elaboracion de surimi de caballa

Upload: milthon-su-llon

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 ELABORACION DE SURIMI DE CABALLA

    1/18

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA.

    FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA.

    DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA

    PESQUERA.

    PROYECTO DE TESIS.

    TITULO:

    EVALUACION FISICO ORGANOLEPTICA Y QUIMICO PROXIMAL

    DEL SURIMI DE PESCADO A BASE DE( Scomber japonicus peruanus)

    CABALLA Y ( Merluccius gayi peruanus (Ginsburg, 1954))MERLUZA.

    PRESENTADO POR:

    PRESENTADA POR:

    Br.DIEGO ARMANDO CASTILLO MANRIQUE

    ASESORADO POR:

    ING. FIDEL GONZALES MECHATO

    CO-ASESORADO POR:

    ING. JORGE CHUNGA CARMEN

    PIURA – !"#

    1

  • 8/18/2019 ELABORACION DE SURIMI DE CABALLA

    2/18

    EVALUACION FISICO ORGANOLEPTICA Y QUIMICO PROXIMAL

    DEL SURIMI DE PESCADO A BASE DE ( Scomber japonicus peruanus)

    CABALLA Y ( Merluccius gayi peruanus (Ginsburg, 1954)): MERLUZA

    TESISTA:

    Br. DIEGO ARMANDO CASTILLO MANRIQUE.  $$$$$$$.

     

    ASESOR:

    ING. FIDEL GONZALES MECHATO. $$$$$$$$

    CO-ASESOR:

    ING. JORGE ALBERTO CHUNGA CARMEN. $$$$$$$$.

    2

  • 8/18/2019 ELABORACION DE SURIMI DE CABALLA

    3/18

    EVALUACION FISICO ORGANOLEPTICA Y QUIMICO PROXIMAL

    DEL SURIMI DE PESCADO A BASE DE ( Scomber japonicus peruanus)

    CABALLA Y ( Merluccius gayi peruanus (Ginsburg, 1954)): MERLUZA

    PRESIDENTE:

    ING. JUAN JIM%NEZ BELLASMIL. M&' $$$$$$..

    SECRETARIO:

    ING. JUAN A. JULCAHUANGA DOM(NGUEZ. M. $$$$$$.

    VOCAL:

    ING. JUAN M. TUME RU(Z. M&'. $$$$$$$

    3

  • 8/18/2019 ELABORACION DE SURIMI DE CABALLA

    4/18

    INDICE

    ".- INTRODUCCION. #

    . EL PROBLEMA DE INVESTIGACI*N. #.". DESCRIPCI*N DEL PROBLEMA DE INVESTIGACI*N. #

    .. FORMULACI*N DEL PROBLEMA DE INVESTIGACI*N. +

    ,. JUSTIFICACI*N IMPORTANCIA Y BENEFICIARIOS DE LA

    INVESTIGACI*N. +

    . OBJETIVOS. /

    .". O0123456 G272r89. /

    .. O0123456& 2&2';7 ",

    /.. M6=296 32>r4'6 ",

    /.,. D4&2?6 =2 98 I752&348'4>7 ",

    /.. M@36=6& 2 I7&3r2736& '8734383456& 6 '894383456& ",

    /.#. T46 3@'74'8& =2 2&3r26 "

    /.+. M@36=6& 3@'74'8& "

    /./. M832r4892&. "

    . ESQUEMA DEL ESTUDIO. "#

    . CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. "+

    "!. PRESUPUESTO. "+

    "". BIBIOGRAFIA. "

    4

  • 8/18/2019 ELABORACION DE SURIMI DE CABALLA

    5/18

    ". I73r6=''4>7.

    En los Países subdesarrollados se ha detectado un alarmante déicit

     !roteico " se hace m#s !atética en el caso de la !roteína de origen

    animal. Por estas consideraciones es urgente hallar nue$os !roductos de

    alto $alor nutriti$o " de costo reducido a ob%eto &ue !ueda ser 

    consumido masi$amente.

    'os recursos !es&ueros orecen una ecelente !osibilidad !ara

    satisacer en gran !arte la demanda actual " se !ro"ecta como alimento

    del uturo de buena calidad es!ecialmente a lo &ue res!ecta a la

     !roteína animal, sin duda la !roteína de !escado !uede ser una solucin.En nuestro medio se han reali*ado algunos estudios sobre !astas de

     !escado en su ma"oría orientados a la !re!aracin de hamburguesas,

    hotdog, mortadelas, etc., casi todos ellos recomiendan la carne de

     !escado como sustituto de la carne de $acuno " de cerdo en la

     !re!aracin de embutidos.

     +uestro !aís debe a!ro$echar en lo !osible sus grandes recursos

    ictiolgicos !ara alimentar a la !oblacin &ue aun cuando !osee h#bitos

    tradicionales en la alimentacin, se debe !ro!iciar la di$ersiicacin de

    dierentes !roductos elaborados a base de surimi.

    . E9 r60928 =2 4752&348'4>7.

    .". D2&'r4'4>7 =29 r60928.

    ctualmente no eiste en la regin Piura, !roduccin de surimi de

     !escado !ara elaborar !roductos de $alor agregado como las

    hamburguesas, cro&uetas, nuggets " salchichas, &ue sería una

    alternati$a !ara solucionar en gran !arte la desnutricin !oblacional de

    la regin " del Per-. En nuestra regin eiste una gran demanda de

    embutidos, hamburguesas, cro&uetas a base de carnes ro%as, las &ue son

    utili*adas !ara !re!arardierentes !latos como son las salchi!a!as,

    s#ndich entre otros.

    /on la elaboracin del surimi se !ueden !re!arar, !roductos no

    tradicionales como los !alitos de !escado, los em!ani*ados, etc.

    5

  • 8/18/2019 ELABORACION DE SURIMI DE CABALLA

    6/18

    0in embargo considerando el ni$el de !roteico de estas es!ecies

    marinas, !uede ser utili*ado en la elaboracin de surimi, !roducto no

    solamente de ace!tacin en el mercado local, nacional, sino &ue es

    saludable !ara la !oblacin, !ara a"udar a disminuir los !roblemas de

    desnutricin, de colesterol, de diabetes entre otros.

    .. F6r98'4>7 =29 r60928.

    0e lograr# con el surimi a base de caballa " merlu*a, elaborar 

     !roductos de $alor agregado2

    ,. J&347 46r387'48 02727.

    El !resente traba%o de in$estigacin, se reali*ara con la inalidad de

    a!ro$echar el surimi como materia !rima en la elaboracin de

     !roductos con ma"or $alor agregado, lo &ue !ermitiría !alear el

     !roblema de desnutricin de la !oblacin !iurana" omentar otros

    h#bitos de consumo.

    3esde el !unto de $ista técnico, es im!ortante !or&ue constitu"e un

    a!orte al a!ro$echamiento de estas es!ecies marinas con $alor 

    agregado, constitu"éndose como un baluarte en la elaboracin de este

    ti!o de !roductos no tradicional, !or sus altos $alores nutricionales &ue

     !oseen, adem#s !ermitir# elaborar otros ti!os de !roductos como

    em!ani*ados, !alitos, bolas, albndigas, bistec, milanesa, ho%uelas "

    otros ti!os de !roductos &ue consideramos !ueden tener gran

    ace!tacin en el consumo local " lograr los cambios de h#bitos

    alimentarios en el Per-.

    Este !ro"ecto de in$estigacin beneiciara en !rimer lugar el !-blico

    consumidor, !or&ue $a a tener la o!ortunidad de consumir un nue$o

     !roducto a base de !escado, con ecelentes condiciones sanitarias " con

    alto $alor nutricional.

    6

  • 8/18/2019 ELABORACION DE SURIMI DE CABALLA

    7/18

    . O0123456&.

    .". O0123456 G272r89.

    • E$aluar la calidad isico&uímica del surimi a !artir de las es!ecies

    caballa " merlu*a.

    .. O0123456& 2&2';r4'6

    'a interrelacin de las !roteínas mioibrilares, es la res!onsable de las

     !ro!iedades delos !roductos elaborados a base de !escado

    desmenu*ado, como el surimi. 'as !roteínas mioibrilares son solubles

    en sal, el triturado del !escado sin aadir cloruro de sodio, res!eta la

    estructura mioibrilar " las líneas " bandas 6 se conser$an intactas.

    0i a la carne del !escado desmenu*ado se le agrega sal, se origina la

    desintegracin de la estructura mioibrilar " la interrelacin de actina 7

    miosina. /on la inalidad de a!ro$echar el m-sculo del camotillo, "

     !ara comen*ar a consumir esta es!ecie de !escado en hamburguesa &ue

    es un !roducto no$edoso a la manera de comerciali*ar, !or consiguiente

    estimularía el consumo de este recurso como uente alternati$a de !roteínas. (3esrosier +.+., 1981)

    'as !ul!as obtenidas !ueden ser usadas inmediatamente o conser$adas

    con estabili*adores a ba%a tem!eratura, teniendo como una cualidad

     !reciada su ca!acidad de ormar geles al ser me*cladas con sal.

    (.adrid, uana , icente " ;. adrid, 1999)

    3e la calidad " la rescura. El !escado " todos los !roductos de mar 

    est#n considerados como los m#s r#giles " !erecederos de los

    alimentos ( 0tansb", 1944).

    7

  • 8/18/2019 ELABORACION DE SURIMI DE CABALLA

    8/18

    Es de gran con$eniencia dis!oner de métodos r#!idos " seguros &ue

     !ermitan e$aluar con una ra*onable seguridad lo distintos grados de

    rescura. +o re&uiere ma"or conocimiento técnico determinar cu#ndo

    un !escado est# !erectamente resco. El as!ecto general: olor, brillo de

    las escamas, $i$e*a de los colores ", en general, su atractibilidad lo

    tornan a!etecible (???)

    Princi!ales com!onentes del !escado. 'os te%idos cor!orales inclu"en la

     !iel, la carne " el hueso. 'a !iel consta !rinci!almente de agua,

    alrededor del @?A, " a!roimadamente un 1BA de !roteína. El huesocontiene una gran cantidad de materia mineral, !rinci!almente osato

    c#lcico, constitu"endo cerca del 14A del material seo totalC el resto se

    halla constituido undamentalmente !or agua, alrededor del 85A, "

     !roteínas, a!roimadamente el 9A. 'a !iel " el hueso se comen en

    cierta cantidad, es!ecialmente en el caso del !escado enlatado, en el &ue

    incluso se ablandan los huesos ma"ores !or la ele$ada tem!eratura de

    coccin. Por otra !arte !iel " hueso constitu"en la materia !rima de

    im!ortantes industrias de sub!roductos, tales como la abricacin de

    harina de !escado " de cola de !escado. (6d*isla E. 0iDorsDi Ph.

    3.3.0c., 1994).

    El te%ido realmente im!ortante es, !or su!uesto, la carne. Esta se halla

    constituida !redominantemente !or numerosas células diminutas. 'as

     !rinci!ales son las ibras musculares, &ue se hallan asociadas entre sí

     !or una !ro!orcin m#s !e&uea de lo &ue se denomina te%ido

    conecti$o. Estas células se hallan rodeadas de lí&uido, el lí&uido

    etracelular. En adicin a estos tres com!onentes, es decir, ibras

    musculares, te%ido conecti$o li&uido etracelular, la carne contiene

    estructuras tales como $asos sanguíneos " ibras ner$iosasC sobre una

     base de !eso estas estructuras no son im!ortantes (G.=..

  • 8/18/2019 ELABORACION DE SURIMI DE CABALLA

    9/18

    Proteínas de la carne de !escado. nteriormente se di%o &ue el termino

     !roteínas se reiere a toda una clase de com!uestos. 'a ma"oría de los

    te%idos contienen una me*cla de !roteínas " la carne de !escado no es

    una ece!cin. 'as !rinci!ales !roteínas de la carne se denominan

    miosina " actina, las cuales de hecho !ueden estar combinadas en el

    musculo ormado actomiosina. Eisten $arias !roteínas &ue se agru!an

     ba%o el nombre de albuminasC los en*imas de la carne se encuentran

    entre estas. El nombre albumina ha dado origen a la !alabra

    albuminoide, &ue en el comercio de los !iensos se usa a $eces en lugar 

    de !roteína, !ero este término no satisace al cientíico, !uesto &uesigniica sustancia similar a la albumina, a !esar de &ue la ma"or !arte

    de la !roteínas de muchas sustancias alimenticias se hallan constituidas

     !or otros ti!os de !roteínas (alconl, F. " 0tuart,

  • 8/18/2019 ELABORACION DE SURIMI DE CABALLA

    10/18

    te%ido con%unti$o es ligeramente inerior, entre un A " un 1?A, " el

    col#geno &ue lo com!one comien*a a gelatini*arse entre ?K/ " 45K/,

    de!endiendo de la es!ecie !es&uera. dierencia de la carne, carece de

    reticulada " de elastina. Iodo ello determina la relati$a blandura " el

    alto $alor biolgico del !escado. El de!sito muscular del !escado

    constitu"e su !rinci!al !arte comestible. los lados de la columna

    $ertebral se dis!onen dos bandas musculares &ue recorren toda la

    longitud del !e*. 3ichas bandas, de tonalidad blan&uecina, se di$iden

    en dos !artes, una dorsal " otra $entral, !or la eistencia de un se!to

    con%unti$o. Juera, a ni$el subcut#neo, ha" inas l#minas musculares decolor m#s ro%i*o !or la abundancia de mioglobina, con ma"or contenido

    li!ídico (.adrid, et al, 1999)

    +. H4>32&4&.

    En los -ltimos aos se ha obser$ado una ma"or !reocu!acin !or !arte

    de las dierentes instituciones del !aís en incenti$ar las in$estigaciones

    tendientes a lograr nue$as $ariedades de !roductos a base de !escado

     !ara satisacer las necesidades de consumo de !roteína animal &ue

    ostentan los habitantes del Per-.

    +.". H4>32&4& 272r89.

    /on el surimi a base de !ul!a de caballa " merlu*a se lograra elaborar 

    salchichas de !escado.

    +.. H4>32&4& 2&2';

  • 8/18/2019 ELABORACION DE SURIMI DE CABALLA

    11/18

    Jormulacin

    /aballa M merlu*a

    5? 7 5? A

    85 7 >5 A

    >5 7 85 A

    E$aluacin

    E$aluacin

    E$aluacin

    Hnter$alo

    Hnter$alo

    Hnter$alo

    /. M236=696;8

    El !resente traba%o de in$estigacin NE$aluacin ísico organolé!tica " &uímico

     !roimal del surimi de !escado a base de (0comber %a!onicus !eruanus)

    caballa " (merluccius ga"i !eruanus (Ginsburg, 1954)): merlu*a !ara elaborar 

    salchichasO, se reali*ar# en el /entro de !rocesamiento de Productos Pes&ueros

    de la Jacultad de Hngeniería Pes&uera de la ni$ersidad +acional de Piura, deacuerdo a un diagrama de lu%o descrito. 'as materias !rimas ser#n ad&uiridas

    en el ercado a"orista de Pescado de Piura. El an#lisisísico organolé!tico "

    &uímico !roimal, se eectuar#n en el 'aboratorio de /ontrol de /alidad de

    Jacultad de Hngeniería Pes&uera.

    Para la elaboracin del surimi de !escado se reali*aran dierentes

    ormulaciones de las !ul!as de !escado. El !eriodo de duracin total &ue

    demanda el estudio ser# de cinco meses. 0e tiene !rogramado eectuar $arias

     !ruebas !reliminares con la inalidad de reco!ilar inormacin del !roducto en

    estudio.

    0e reali*ar# un an#lisis cuantitati$o " cualitati$o de inormacin relacionada al

    surimi !ara elaboracin de salchichas.

    Para la contrastacin de la hi!tesis el diseo estadístico es com!letamente al

    a*ar con dos re!eticiones a in de obtener el me%or !roducto " se reali*ar# un

    an#lisis de $arian*a " un an#lisis de regresin.

    'a nidad e!erimental ser# la salchicha de !escado, de acuerdo a los

    ob%eti$os !lanteados, se considera:

    1. 0urimi de !escado Jrmula 1: 5? A caballa " 5?A merlu*a.

    >. 0urimi de !escado Jrmula 1:85 A caballa " >5 A merlu*a.

    . 0urimi de !escado Jrmula 1:>5 A caballa " 85 A merlu*a.

    11

  • 8/18/2019 ELABORACION DE SURIMI DE CABALLA

    12/18

    D48r88 =2 7 2 47&2''4>7 =2 832r48 r4811P2&'8=6

    H8'48 98 &898 =2 r6'2&61

    P2&8=62

    F492328=63

    P2&8=64

    5L858=6

    6M694=6

    L858=6 6 B98728=6 - I7&2''4>772

    Pr27&8=6 =2 98 98 9858=88

    9R2

  • 8/18/2019 ELABORACION DE SURIMI DE CABALLA

    13/18

    L227=8:

    /.". T46 =2 4752&348'4>7

    El ti!o de in$estigacin es e!erimenta ", analítico.

    /.. M6=296 32>r4'6odelo analgico

    /.,. D4&2?6 =2 98 I752&348'4>7F8'36r2& 745292&

  • 8/18/2019 ELABORACION DE SURIMI DE CABALLA

    14/18

    A794&4& ;4'6 r6489 2

  • 8/18/2019 ELABORACION DE SURIMI DE CABALLA

    15/18

    /loro

    E46&

    e*cladora

    olino manual.

    . E&28 =29 2&3=46

    RESUMEN.

    CAPITULO I. INTRODUCCION.

    CAPITULO II. MARCO TEORICO

    >.1. s!ectos biolgicos de la caballa " de la merlu*a.

    >.>. Productos a base de !ul!a de !escado.

    >.. 3esembar&ue de las es!ecies utili*adas.

    >.4 !eraciones b#sicas del !roceso del surimi

    >.5 ntecedentes del !roceso del surimi.

    CAPITULO III. ESTUDIO DEL PROCESO.

    .1. 3escri!cin de las !ruebas reali*adas

    .>. /uadro de resultados

    .. Pruebas e!erimentales

    .4. /ontrol de /alidad del 0urimi.

    CAPITULO IV. MATERIALES Y METODOS.

    4.1. 'ugar de !rocesamiento.

    4.>. etodología del estudio.

    4.. 3escri!cin del lu%o !ara la elaboracin del surimi.

    4.4. ;endimientos del !roceso.

    4.5. 3iseo e!erimental.

    CAPITULO V. RESULTADOS Y DISCUSI*N.

    5.1. 3e la materia !rima.

    5.1.1. edidas biométricas.

    5.1.>. n#lisis ísico organolé!tico.

    15

  • 8/18/2019 ELABORACION DE SURIMI DE CABALLA

    16/18

    5.1.. n#lisis &uímico !roimal.

    5.>. 3el !roducto surimi.

    5.>.1. n#lisis ísico organolé!tico.

    5.>.. n#lisis &uímico !roimal.

    CAPITULO VI. CONCLUSIONES.

    CAPITULO VII. RECOMENDACIONES.

    CAPITULO VIII. BIBLIOGRAFIA.

    ANEXOS

    . Cr676r88 =2 8'3454=8=2&.

    ACTIVIDADES

    MESES

    " , #

    ". R2'6498'4>7 =2 477 =29 47

  • 8/18/2019 ELABORACION DE SURIMI DE CABALLA

    17/18

    3e!sitos !l#sticos.

    /uchillos.

    =ielo.

    =i!oclorito de sodio.

    oldes

    /rio!rotectores

    tros.

    EQUIPOS. S. "#!.!!

  • 8/18/2019 ELABORACION DE SURIMI DE CABALLA

    18/18

     A.Madrid, Juana M, Vicente y R. Madrid. (1999). E !e"cad# y "u" !r#duct#"deri$ad#". Madrid% E"&a'a Edici#ne" Mundi !ren"a.

    ertu#, V. *. (2000). +E-/01A 2E /3 !R24+3 5 34)!R24+32E !E3A23, M/433 5 R43+AE3. uen#" Aire"% ArentinaEdit#ria *ei"eri# ur.

    ERER -.-. (1971). #n"er$aci#n de #" Ai7ent#".Meic# ec""a..*.. ure"", ./. uttin, J.A. /#$ern, J.J. :ateran. (1978). E/ !E3A2 5

    /A3 1-243+R1A3 2ER1VA2A3 2E /A !E3A. ;ara#A

    ;ARA;A.!erB, . d. (1996). #7&endi# )i#C6ic# +ecn#C6ic# de a" &rinci&ae" e"&ecie"

    Didr#=i#C6ica" c#7erciae" de !erB. aa#%!erB Edici#ne" tea.!e"@uer#, . +. (1999). u7ica, )i#@u7ica y Micr#=i##6a !e"@uera % FV

    ur"# 1nternaci#na "#=re +ecn##6a de !r#ce"a7ient#. aa# n"titut#+ecn#Cic# !e"@uer#".

    ;d