elaboraciÓn de secuencias didÁcticas y … 2012 pdf/co… · orden y limpieza en sus actividades...

96
Fecha de validación 1 de 17 21 deFebrero de 2012 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS V. 02 PP/PPA-ESDF-06 COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 Asignatura Química II. Secuencia 1 Profesor Ing. Lucila Mata Hernández e Ing. Tomasa Rocío García Rincón. Competencias Genéricas 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Atributos 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprende cada uno de sus pasos al alcance de un objetivo. 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 5.6 Utiliza Tic´s de la información y comunicación para procesar e interpretar información Competencias Disciplinares 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes. Elementos de la Competencia Expresión escrita, Manejo de medios electrónicos, lectura escrita, solución a problemas, habilidad para investigar, pensamiento crítico y reflexivo, trabajo en equipo, liderazgo colaborativo, imaginación y creatividad, proyecto de vida, responsabilidad y compromiso. Tema Integrador El Jabón en la vida diaria. Categorías Materia la relación que tiene toda la materia con nuestro ambiente Energía y su relación con la materia Diversidad por todas las formas de materia y sus transformaciones en energía. CONTENIDO TEMÁTICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTO SUBSIDIARIO . Soluciones, concentración Ácidos y Bases Materia y energía Concentración de las soluciones Ácidos y bases Resultados de Aprendizaje Distingue las concentraciones de las soluciones y la importancia de ellas en su vida cotidiana, asimismo la acción de los ácidos y bases, siendo consiente y responsables para preservar el medio ambiente. Relación con otras Disciplinas Expresión oral y escrita, con lecturas alusivas al tema de compuestos químicos. Física, en relación a su entorno, con las propiedades y estados físicos de la materia. Matemáticas, con la aplicación de los valores utilizados en las formulas químicas. Biología, con algunos de los compuestos químicos que se producen en los seres vivos. TIC’S, con el manejo de los medios de comunicación y en la investigación de información. DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Materia homogénea y heterogénea Concentraciones de las soluciones. Ácidos y bases. Identifica la Materia homogénea y heterogénea. Distingue las concentraciones de las Soluciones. Elabora cálculos en problemas de soluciones. Distingue los ácidos y las bases en su vida cotidiana. Desarrolla prácticas experimentales. Responsabilidad al realizar sus ejercicios y tareas. Honestidad a aplicar la auto evaluación. Participación en los eventos extra clase. Respeto al dirigirse a sus compañeros, profesores y directivos Colaboración con su trabajo en equipo. Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado 20 Horas Fecha Programada de Inicio 30 de enero de 2012 Fecha Programada de Terminación 2 de marzo de 2012 Tiempo Real Fecha Real de Inicio Fecha Real de Terminación COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Upload: vukien

Post on 18-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 1 de 17 21 deFebrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Asignatura

Química II. Secuencia 1

Profesor Ing. Lucila Mata Hernández e Ing. Tomasa Rocío García Rincón.

Competencias Genéricas 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Atributos

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprende cada uno de sus pasos al alcance de un objetivo. 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 5.6 Utiliza Tic´s de la información y comunicación para procesar e interpretar información

Competencias Disciplinares 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes.

Elementos de la Competencia

Expresión escrita, Manejo de medios electrónicos, lectura escrita, solución a problemas, habilidad para investigar, pensamiento crítico y reflexivo, trabajo en equipo, liderazgo colaborativo, imaginación y creatividad, proyecto de vida, responsabilidad y compromiso.

Tema Integrador El Jabón en la vida diaria.

Categorías

Materia la relación que tiene toda la materia con nuestro ambiente Energía y su relación con la materia Diversidad por todas las formas de materia y sus transformaciones en energía.

CONTENIDO TEMÁTICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTO SUBSIDIARIO

. Soluciones, concentración

Ácidos y Bases

Materia y energía

Concentración de las soluciones

Ácidos y bases

Resultados de Aprendizaje

Distingue las concentraciones de las soluciones y la importancia de ellas en su vida cotidiana, asimismo la acción de los ácidos y bases, siendo consiente y responsables para preservar el medio ambiente.

Relación con otras Disciplinas

Expresión oral y escrita, con lecturas alusivas al tema de compuestos químicos. Física, en relación a su entorno, con las propiedades y estados físicos de la materia. Matemáticas, con la aplicación de los valores utilizados en las formulas químicas. Biología, con algunos de los compuestos químicos que se producen en los seres vivos. TIC’S, con el manejo de los medios de comunicación y en la investigación de información.

DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Materia homogénea y heterogénea

Concentraciones de las soluciones.

Ácidos y bases.

Identifica la Materia homogénea y

heterogénea. Distingue las concentraciones de las

Soluciones. Elabora cálculos en problemas de

soluciones. Distingue los ácidos y las bases en su

vida cotidiana. Desarrolla prácticas experimentales.

Responsabilidad al realizar sus ejercicios y tareas.

Honestidad a aplicar la auto evaluación.

Participación en los eventos extra clase.

Respeto al dirigirse a sus compañeros, profesores y directivos

Colaboración con su trabajo en equipo. Orden y limpieza en sus actividades de

clase.

Tiempo Programado

20 Horas

Fecha Programada de Inicio 30 de enero de 2012

Fecha Programada de Terminación 2 de marzo de 2012

Tiempo Real

Fecha Real de Inicio

Fecha Real de Terminación

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 2: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 2 de 17 21 deFebrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

MAPA CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA

Materia y Energía

Estequiometria

Soluciones

Química del carbono

Concepto fundamental

Grupos Funcionales Hidrocarburos

Concentración Ácidos y bases

Relaciones estequiometrias

Tabla periódica y reacciones químicas deben desarrollarse como ejes transversales de la materia

Concepto subsidiario

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 3: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 3 de 17 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE APERTURA

TIEMPO PROGRAMADO 6 HORAS AVANCE PROGRAMADO 10 % FECHA DE INICIO 30 de enero 2012

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 10 de febrero 2012

ELEMENTOS RESULTADOS DE

APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS

INSTRUMENTO DE EVALUACION

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS

Habilidad de Investigar en

diversos medios los temas en

relación con su entorno.

Habilidad para la

lectura de comprensión y

expresión escrita y oral.

Habilidad para

elaborar gráficos a partir de un tema

específico.

Distingue la clasificación de la materia que lo rodea y los tipos de

soluciones y sus concentraciones.

Utiliza la bibliografía y el

Internet para encontrar los temas propuestos.

1.- Se dan a conocer a los estudiantes los lineamientos de la asignatura.

Reglamento de

clase

NA

NA

2.- Investiga que es materia homogénea y materia heterogénea y elabora un cuadro de características que las distingan.

Cuadro de

características

NA

Cuadro de

características

3.- Realiza la lectura del anexo 1.

Lectura

NA

NA

4.- Elabora en equipo un mapa conceptual en rotafolio del Anexo 1

Mapa

conceptual

Lista de cotejo

Mapa conceptual

Lista de cotejo

5.- Realiza la lectura del Anexo 2

Lectura

NA

NA

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA

LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 4: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 4 de 17 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE DESARROLLO

TIEMPO PROGRAMADO 7 HORAS AVANCE PROGRAMADO 22 % FECHA DE INICIO 11 de febrero 2012

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 23 de febrero 2012

ELEMENTOS RESULTADOS DE

APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS

INSTRUMENTO DE EVALUACION

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS

Habilidad para resolver y aplicar

conocimientos en la solución de

cuestionarios.

Habilidad de investigación, utilizando el

internet y otros medios.

Habilidad para

trabajar en equipo.

Liderazgo.

Responsabilidad y Compromiso

Identifica las diferentes concentraciones de

soluciones valoradas.

Descubre la utilidad y la diferencia de los ácidos y

bases que conoce en casa.

1.- Realiza comentarios de la lectura del anexo2

Apuntes

NA

NA

2.- Investiga que son las concentraciones de las soluciones como la Molaridad, Molalidad y Normalidad, cuál es la formula para calcular y cuales son las unidades que las distinguen.

Apuntes

NA

NA

3.- Atiende a la clase magistral del guía en cuanto a la solución de problemas de concentraciones de soluciones.

Apuntes

NA

NA

4.- Realiza los ejercicios del anexo 3.

Ejercicios resueltos

NA

Ejercicios Resueltos

5.- Anota e ilustra en un rotafolio las diversos presentaciones, consistencia y usos que se le da a los jabones en todo tu entorno (proyecto multidisciplinar)

Lámina

ilustrativa

Rubrica

Lámina ilustrativa

y rubrica

6. Investiga: ¿Cuales son las características de los ácidos y bases? ¿Que son los indicadores químicos y cual es su uso (papel tornasol y papel PH) para que sirve la fenolftaleína? ¿Cuál es la formula para calcular el PH?

Cuadro

informativo

NA

NA

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS

REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 5: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 5 de 17 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE CIERRE

TIEMPO PROGRAMADO 7 HORAS AVANCE PROGRAMADO 33 % FECHA DE INICIO 24 de febrero 2012

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 2 de marzo 2012

ELEMENTOS RESULTADOS DE

APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS

INSTRUMENTO DE EVALUACION

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS

Habilidad de investigación, utilizando el

internet y otros medios.

Habilidad para

resolver y reportar la práctica de laboratorio.

Habilidad para

trabajar en equipo con Liderazgo

Responsabilidad y Compromiso

Resuelve la práctica con los conocimientos

adquiridos.

Tiene la capacidad para evaluar su trabajo y de su equipo de trabajo, al ser

colaborativo.

1.- Realiza en equipo el anexo 4

Ejercicio resuelto

Lista de cotejo

Ejercicio resuelto

2.- Demuestra mediante práctica de laboratorio de Ácidos y bases y demuestra que sustancias son ácidas y básicas. Anexo 5

Reporte de

práctica

Guía de observación

Reporte y guía de observación

3. – Resuelve el examen

Examen resuelto

NA

Examen resuelto y calificado por el

facilitador 4.- Resuelve cuestionario de coevaluación y autoevaluación.

Cuestionarios

resueltos

NA

Cuestionarios

resueltos

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS

REALIDOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 6: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 6 de 17 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Requerimientos (Recursos didácticos)

Computadora, Internet, pintarrón, plumones, materiales para laboratorio, libros de texto, Material de lectura, cuadernillo de la secuencia.

Bibliografía

AUTOR TÍTULO EDITORIAL

Fernández Flores Fernando

Química 2

Mc Graw Hill

Rosales Guzmán Elizabeth

Química 2

Limusa

Ramírez Regalado Víctor

Química 2

Publicaciones cultural

Zarraga, Velázquez, Rojero

Química 2

Mc Graw Hill

Dingrado, Gregg, Hainen y

Wistrom

Química. Materia y

Cambio

Mc Graw Hill

ANEXOS 1.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. Porcentaje de evaluación: Instrumentos de evaluación: Rubricas 60% Examen 40% Total 100%

2.- MATERIAL DE APOYO DIDÁCTICO.- Emplea el manual de la Secuencia Formativa. La bibliografía de la institución y propia. La paquetería de la computadora. El Internet.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 7: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 7 de 17 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

LISTA DE COTEJO PARA MAPA CONCEPTUAL.

Grupo y Especialidad _______________ Fecha _________________ Calificación_______________ Alumno ______________________________________________________________ No. De lista __________

Categorías de evaluación

Cumplió

Observaciones

si no El contenido del rotafolio contiene el tema a desarrollar.

Distingue que es materia homogénea y heterogénea.

Distingue que es una mezcla y una solución.

Distingue que es un compuesto y un elemento.

Elabora todos sus ejercicios completos con orden y limpieza.

TOTAL

RUBRICA PARA LA EXPOSICIÓN. Docentes. Ing. Lucila Mata Hernández e IQM Tomasa Roció García Rincón

Grupo y Especialidad _______________ Fecha _________________

INTEGRANTES DEL EQUIPO 1.- 2.- 3.- 4.- 5.-

No. DE LISTA

CATEGORÍA

EXCELENTE 2 PUNTOS

BIEN

1 PUNTOS

INSUFICIENTE

0 PUNTO

TOTAL

Presentación del trabajo.

La presentación refleja el propósito del trabajo, se identifica claramente el

título, el contenido y portada, con los

requerimientos solicitados,

La presentación del trabajo refleja el contenido, pero no están completos los

requerimientos solicitados.

El contenido del trabajo no concuerda con el título ni

otros requerimientos.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 8: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 8 de 17 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Contenido de la investigación.

El contenido de la presentación cuenta con la

información correspondiente al tema completo con títulos y

subtítulos y escrito con sus propias palabras y

bibliografía correspondiente.

El contenido de la

presentación muestra parcialmente la

información semi completa o tiene algo de desorden y no cuenta con bibliografía

El contenido de la

presentación contiene la información muy

incompleta o severamente desordenada. Y es una fiel copia de alguna página de internet o libro. Además de

no tener bibliografía

Exposición

Utiliza un lenguaje

accesible y con buen volumen

Se entiende parcialmente

lo que expone

No se entiende la

exposición ó desconoce el tema.

Calidad en el

Trabajo

Proporciona un trabajo de con calidad, creatividad y

completo.

Proporciona trabajo con

cierta calidad, diseño confuso e incompleto.

Proporciona trabajo que,

por lo general, necesita ser comprobado o requiere de

repetir.

Responsabilidad y

esfuerzo.

El trabajo refleja el mejor

esfuerzo de parte del equipo de trabajo.

El trabajo refleja algo de

esfuerzo y falta responsabilidad por parte

de los integrantes.

El trabajo refleja muy poco

esfuerzo y falta de responsabilidad por parte

del equipo.

TOTAL

LISTA DE COTEJO PARA ÁCIDOS Y BASES.

Grupo y Especialidad _______________ Fecha _________________ Calificación_______________ Alumno ______________________________________________________________ No. De lista __________

Categorías de evaluación

Cumplió

Observaciones

si no Distingue las características de los ácidos y las bases.

Identifica que son los indicadores químicos.

Identifica las escalas del PH y P OH.

Identifica las ecuaciones para obtener el PH

Elabora todos sus ejercicios completos con orden y limpieza.

TOTAL

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 9: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 9 de 17 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA PRÁCTICA DE LABORATORIO

Especialidad ______________ Fecha _________________ Calificación__________________ INSTRUCCIONES. La evaluación se realizará de acuerdo con el desempeño de cada integrante, anotando 2 puntos si cumplió, 1punto si medio cumplió y 0 cuando no haya colaborado en nada.

NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO

NUMERO DE LISTA DE LOS INTEGRANTES

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

CATEGORÍA

ESCALA

CALIFICACIÓN

El alumno presenta el material necesario para su práctica

2%

Resuelve el cuestionario de la práctica

2%

Realiza las actividades de la práctica con limpieza y con orden

2%

Elabora su reporte con orden, limpieza y a tiempo

2%

Es colaborativo en su equipo de trabajo

2%

TOTAL

10%

OBSERVACIONES.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 10: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 10 de 17 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

COEVALUACIÓN.

INSTRUCCIONES. La evaluación se realizará en equipo en forma honesta, de acuerdo con el desempeño de cada integrante, anotando el número 1 que es un punto si cumplió, ½ punto si medio cumplió y 0 cuando no haya colaborado en nada.

NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO

NUMERO DE LISTA DE LOS INTEGRANTES

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

CATEGORIAS 1 2 3 4 5

1.- Participa activamente en clase 2.- Es colaborativo con sus compañeros 3.- Respeta las reglas de trabajo del equipo 4.- Se interesa por el trabajo en equipo 5.- Cumple en tiempo y forma con las actividades que le corresponden 6.- Cumple con el material solicitado 7.- Asiste y llega a tiempo 8.- Su trabajo es creativo 9.- Contribuye al aprendizaje del equipo 10.- Es respetuoso con sus compañeros al realizar el trabajo PUNTUACIÓN TOTAL

COMENTARIOS

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 11: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 11 de 17 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

AUTOEVALUACIÓN.

¿Asistí a clase con regularidad? ¿Por qué?

______________________________________________________________________________

¿Participe activamente en la clase con la resolución de algún ejercicio o propuesta? ¿Por qué?

______________________________________________________________________________

¿Contribuí al trabajo en equipo con investigaciones, con elaboración del trabajo, etc.?

______________________________________________________________________________

¿Realice actividades que ayudaron a mis compañeros en su trabajo? ¿Qué fue?

______________________________________________________________________________

¿Cumplí con todas las tarea que me indico el profesor?

______________________________________________________________________________

¿Estuve atento a escuchar las propuestas de mis compañeros de clase?

______________________________________________________________________________

¿Cumplí a tiempo con todos los materiales que se pidieron en cada clase?

______________________________________________________________________________

¿Participe en actividades extra escolares? ¿Por qué?

______________________________________________________________________________

De acuerdo a las respuestas anteriores y a mi trabajo en la materia de Química,

Mi calificación es:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 12: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 12 de 17 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

MATERIAL DIDACTICO.

LECTURA: LA MATERIA. ANEXO 1

Se han clasificado dos grandes grupos de materia en base a sus componentes: sustancias puras formadas por un tipo de sustancia y mezclas formadas por la unión de dos o más sustancias. Por lo tanto una sustancia pura es un tipo de materia que tiene la misma composición definida y constante en cualquiera de sus partes. Hay dos tipos de sustancias puras: compuestos y elementos. Los compuestos son sustancias puras que se forman por la unión de dos o más elementos, los cuales se combinan en proporciones fijas y que solo se pueden descomponer mediante métodos químicos. Cada compuesto tiene un nombre formula química específica que indica las proporciones que se combina cada elemento. Por ejemplo la formula del agua H2O, nos indica 2 átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno, las propiedades de los compuestos son muy diferentes a las propiedades de los elementos individuales que los forman. Los elementos son un tipo de materia más simple que existe, por estar formados de átomos de la misma especie, son como ladrillos que forman la materia. Los elementos no se pueden descomponer en sustancias más sencillas utilizando medios químicos ordinarios. Actualmente son 118 elementos ordenados que conocemos en la tabla periódica actual, donde cada elemento recibe un nombre y un símbolo. Una mezcla esta constituida por dos o más sustancias puras, en cada una de las cuales mantienen su identidad y sus propiedades específicas y no reaccionan entre sí. Los componentes de una mezcla se pueden separar fácilmente por métodos físicos. En la mayoría de la mezclas se pueden identificar a simple vista las sustancias que las forman, mientras que en otras se observan las sustancias que las forman de una manera uniforme. Las mezclas se clasifican en dos grupos: Homogéneas y Heterogéneas. Una mezcla homogénea es uniforme en todas sus partes, esta constituida por dos o más sustancias. Las propiedades de setas mezclas son iguales, un ejemplo de una mezcla homogénea es el agua potable que contiene diversas sales disueltas en pequeñas cantidades en forma uniforme y que no se distinguen a simple vista. Otro ejemplo el agua de mar. Las mezclas uniformes pueden ser gases, líquidas y sólidas. Un tipo de mezcla homogénea son las disoluciones, las cuales están formadas por un soluto y un disolvente. Una mezcla heterogénea no es uniforme en su composición ni en sus propiedades, esta formada por porciones de sustancias distintas y distribuidas de manera irregular, las propiedades dependes de la porción de cada sustancia que compone cada mezcla heterogénea. En ellas se puede distinguir a simple vista las sustancias que las forman. Por ejemplo petróleo y agua es una mezcla heterogénea.

LECTURA: CONCENTRACIÓN DE LAS DISOLUCIONES. ANEXO 2 La concentración de una solución o disolución indica la cantidad de soluto contenida en un disolvente o solución. La concentración puede estar expresada en forma cualitativa y en forma cuantitativa. La concentración se puede expresar en forma cualitativa se utilizan los términos diluida, concentrada, saturada y sobresaturada.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 13: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 13 de 17 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Una concentración diluida es aquella que contiene una cantidad de soluto relativamente pequeña en comparación del volumen del disolvente. Una concentración Concentrada es aquella que contiene una cantidad de soluto mayor con respecto al volumen del disolvente que se utiliza que es menor. Una solución saturada es aquella que contiene el soluto en el disolvente en un equilibrio dinámico y corresponde a la cantidad máxima de soluto que se puede disolver en una determinada cantidad de solvente. Una solución sobresaturada es aquella donde la concentración del soluto es en exceso y es una cantidad mayor disuelto en el disolvente donde el disolvente no alcanza a disolver todos los cristales, los cuales caerán en el fondo del recipiente, esto quiere decir precipitando.

EJERCICIOS DE SOLUCIONES ANEXO 3

Nombre del alumno ______________________________________________________________________ 1.-SOLUCIONES PORCENTUALES. Resuelve los siguientes problemas anota datos, formula, sustitución y resultados, si no colocas unidades la calificación baja

Un producto de limpieza de uso doméstico que no daña el medio ambiente contiene 75 grs. de aceite de pino, 5 grs ácido acético y el resto de alcohol. ¿Qué porcentaje de alcohol hay en la solución limpiadora?

¿Calcula el porciento de peso del KOH cuando forma solución total del 45grs y al hidróxido se

encuentra con un peso de 20 grs.? 2.-SOLUCIONES MOLARES Resuelve los siguientes problemas anota datos, formula, sustitución y resultados, si no colocas unidades la calificación baja

¿Qué molaridad tiene una solución de Ca OH2 cuando su masa es de 45 grs y tiene un volumen total de solución de 4.3 lts?

3.-SOLUCIONES MOLALES. Resuelve los siguientes problemas anota datos, formula, sustitución y resultados, si no colocas unidades la calificación baja

¿Qué molalidad tiene una solución de K OH cuando su masa es de 8 grs y el total de solución de 2.2 kgrs?

4.-SOLUCIONES NORMALES. Calcula los pesos equivalentes de los siguientes compuestos llenado los datos que te hagan falta, no olvides poner las unidades del resultado.

¿Calcula la normalidad de una solución de Cd (CO3) 2 que contiene una masa de 32 grs y tiene un volumen de 5 lts?

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 14: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 14 de 17 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ACIDOS Y BASES ANEXO 4

INSTRUCCIONES. Investiga el tema y resuelve las siguientes preguntas que te servirán de guía para elaborar

la práctica de ácidos y bases. Anota las respuestas correctas.

1. ¿Que características tienen los ácidos y las bases? Ácidos ____________________________________________________________________________ Bases _____________________________________________________________________________

2. ¿Qué características presentan los ácidos y las bases ante un indicador químico? Ácidos ____________________________________________________________________________ Bases _____________________________________________________________________________

3. ¿Por qué son peligrosos los ácidos? __________________________________________________________________________________

4. ¿Qué es el PH y que es POH? PH ____________________________________________________________________________ POH _____________________________________________________________________________

5. ¿Qué es la Fenolftaleína y cual es el cambio de color al identificar las sustancias? _________________________________________________________________________________

6. Si un indicador muestra un PH en un rango de 1 a 6 ¿Será ácido o base? ____________________________________

7. ¿Qué es un indicador químico? __________________________________________________________________________________

8. ¿Qué color cambia el papel tornasol al identificar un ácido y una base? __________________________________________________________________________________

9. Investiga y elabora una lista de 5 ácidos y 5 bases, anotando el valor de su PH.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 15: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 15 de 17 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

PRÁCTICA QUÍMICA II. ANEXO 5 TITULO: USO DE INDICADORES EN SUSTANCIAS COMUNES EN CASA.

Nombre del alumno ______________________________________________________________________ Especialidad ___________________________________ Grupo______________ Fecha______________ OBJETIVO. El estudiante clasificará los cambios en el color de los indicadores de acidez y basicidad, identificando que sustancias son básicas y cuales ácidas, tomando conciencia que en su entorno esta rodeado de sustancias químicas que utiliza con frecuencia y formando conciencia de cuidar su ambiente. MATERIAL. 10 ml de limpiador para vidrios. 10ml de destapa caños. 5 ml de jugo de limón. 5ml de vinagre Cemento gris con un poco de agua. 50 ml de agua.

5 tiras de papel tornasol. Fenolftaleína. 5 frascos pequeños. Un gotero. 5 agitadores ( o cucharitas de plástico)

PORCEDIMIENTO.

Numera del 1 al 5 los frascos pequeños. Coloca las sustancias en los frascos y sigue las indicaciones.

1. Limpiador de vidrios 2. Destapa caños

3. Jugo de limón 4. Vinagre 5. Agua con cemento

Introduce en cada frasco una tira de papel tornasol. Observa que sucede y registra. Retira el papel tornasol de los frascos y agrega dos gotas de fenolftaleína a cada uno. Observa y registra en el siguiente cuadro.

Indica los cambios que se

producen con:

Papel tornasol

Fenolftaleína

Ácido o Base

Limpiador de vidrios

Destapa caños

Jugo de limón

Vinagre

Agua con cemento gris

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 16: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 16 de 17 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

CUESTIONARIO. Lee y resuelve las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo se llaman son los indicadores que utilizaste? __________________________________________________________________________________

2. El papel tornasol y la fenolftaleína cambiaron en todas las sustancias? ¿Qué indica el cambio? _________________________________________________________________________________

3. ¿Que características en su sabor tienen los Ácidos de las frutas? _____________________________________________________________________________

4. ¿Qué características tienen las Bases o Hidróxidos? _________________________________________________________________________________

5. Explica que pasa en tu lengua cuando comes el jugo de muchos los limones o rebanadas de piña? _________________________________________________________________________________

6. ¿Que es un indicador de PH? _____________________________________________________________________________________ 7. ¿Cuál es la escala para una sustancia sea ácida y cual es la escala para una sustancia sea una base?

Escala numérica de medir los ácidos ________________________

Escala numérica de medir las bases ________________________

8. ¿Qué cuidados debes tener al utilizar estas sustancias en casa para evitar la contaminación de tu

entorno? __________________________________________________________________________________ CONCLUSIONES. ___________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 17: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 17 de 17 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 18: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 1 de 20 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Asignatura Química II. Secuencia 2

Profesor Ing. Lucila Mata Hernández e Ing. Tomasa Rocío García Rincón.

Competencias Genéricas 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Atributos

4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas matemáticas o gráficas. 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

Competencias Disciplinares 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes.

Elementos de la Competencia

Expresión escrita, Manejo de medios electrónicos, lectura escrita, solución a problemas, habilidad de investigación, pensamiento crítico y reflexivo, trabajo en equipo, liderazgo colaborativo, imaginación y creatividad, proyecto de vida, responsabilidad y compromiso.

Tema Integrador Las reacciones en la elaboración del jabón.

Categorías Materia la relación que tiene toda la materia con nuestro ambiente Energía y su relación con la materia Diversidad por todas las formas de materia y sus transformaciones en energía.

CONTENIDO TEMÁTICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTO SUBSIDIARIO

Estequiometria

Relaciones Estequiométricos

Materia y energía

Tipos de reacciones

Balance de Ecuaciones Químicas Relaciones estequiometrias

Resultados de Aprendizaje

1. Demuestra mediante el balance de ecuaciones químicas la ley de la Conservación de la materia y las relaciona con las que existen en su vida cotidiana. 2. Distingue las relaciones Estequiométricos ,

Relación con otras Disciplinas

Expresión oral y escrita, con lecturas alusivas al tema de compuestos químicos. Física, en relación a su entorno, con las propiedades y estados físicos de la materia. Matemáticas, con la aplicación de los valores utilizados en las formulas químicas. Biología, con algunos de los compuestos químicos que se producen en los seres vivos. TIC’S, con el manejo de los medios de comunicación y en la investigación de información.

DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Concepto y clasificación de las

ecuaciones químicas. Balance de ecuaciones por los

métodos de tanteo y oxido – reducción. Cálculos Estequiométricos de

reacciones químicas.

Práctica la lectura de comprensión y

resuelve los cuestionarios propuestos. Resuelve ejercicios de nomenclatura

química a partir de su formula. Identifica los tipos de ecuaciones químicas,

utiliza ejemplos de su vida cotidiana. Elabora el balance de reactivos y productos

por tanteo y a partir de sus números de oxidación.

Elabora Cálculos Estequiométricos

Responsabilidad al realizar sus ejercicios y tareas.

Honestidad a aplicar la auto evaluación.

Participación en los eventos extra clase.

Respeto al dirigirse a sus compañeros, profesores y

directivos Colaboración con su trabajo en

equipo. Orden y limpieza en sus

actividades de clase.

Tiempo Programado

20 horas

Fecha Programada de Inicio 5 de marzo de 2012

Fecha Programada de Terminación 20 de abril de 2012

Tiempo Real Fecha Real de Inicio

Fecha Real de Terminación

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 19: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 2 de 20 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

MAPA CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA

Estequiometria

Soluciones

Química del carbono

Concepto fundamental

Grupos Funcionales Hidrocarburos

Concentración Ácidos y bases

Relaciones estequiometrias

Tabla periódica y reacciones químicas deben desarrollarse como ejes transversales de la materia

Concepto subsidiario

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 20: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 3 de 20 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE APERTURA

TIEMPO PROGRAMADO 6 HORAS AVANCE PROGRAMADO 40 % FECHA DE INICIO 5 de marzo de 2012

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 14 de marzo de 2012

ELEMENTOS RESULTADOS DE

APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS

INSTRUMENTO DE EVALUACION

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS

Habilidad de reconocer los compuestos

comunes en su entorno.

Habilidad para

distinguir las partes y clasificación de las ecuaciones

químicas.

Habilidad para Investigar y

relacionar los compuestos y

reacciones químicas con su

entorno.

Habilidad para la lectura de

comprensión y expresión escrita y

oral.

Recuerda el lenguaje y la

nomenclatura de los compuestos inorgánicos.

Distingue los tipos de

ecuaciones químicas de algunas reacciones

utilizados en su entorno.

1.- Enlista los cationes y aniones que forman compuestos comunes en su entorno y escribe su nombre químico correspondiente

Apuntes

NA

Apuntes

2.- Identifica los números de oxidación de los elementos en los compuestos inorgánicos en los ejercicios propuestos por el facilitador.

Ejercicios resueltos

NA

Ejercicios resueltos

3.- Resuelve el cuestionario en forma individual y se comenta en clase sus respuestas del anexo 1.

Cuestionario

resuelto

NA

NA

4.- Elabora un resumen del anexo 2 y resuelve el cuestionario en forma individual. Anexo 2

Resumen y cuestionario

resuelto

Lista de cotejo1

Resumen cuestionario

resuelto

5.- Investiga la simbología y los tipos de ecuaciones químicas con ejemplos de su vida cotidiana.

Apuntes

NA

NA

SE CUMPLIERON

LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

Sello de revisado

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 21: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 4 de 20 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE DESARROLLO

TIEMPO PROGRAMADO 8 HORAS AVANCE PROGRAMADO 49 % FECHA DE INICIO 15 de marzo de 2012

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 28 de marzo de 2012

ELEMENTOS RESULTADOS DE

APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS

INSTRUMENTO DE EVALUACION

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS

Habilidad para resolver y aplicar conocimientos en la elaboración de

gráficos.

Habilidad para trabajar en

equipo.

Es responsable y colaborativo en

su Proyecto.

Liderazgo. Responsabilidad y Compromiso

Asocia los eventos cotidianos en el balance de

ecuaciones químicas.

Identifica y elabora el balance de ecuaciones por

diferentes métodos.

1. Atiende la clase magistral del profesor sobre la clasificación de las reacciones químicas

Apuntes

NA

NA

2.- Resuelve los ejercicios en equipo del Anexo 3.

Ejercicios resueltos

Lista de cotejo 2

Ejercicios

resueltos y Lista de cotejo 2

3.- Con auxilio del profesor, resuelve los ejercicios de reacciones inorgánicas balance por tanteo. Anexo 4

Ejercicios Resueltos

Lista de cotejo 2

Ejercicios

resueltos y Lista de cotejo 2

4. – Resuelve los ejercicios con la ayuda del profesor del balance por óxido reducción del Anexo 5.

Ejercicios resueltos

Lista de cotejo 2

Ejercicios

resueltos y Lista de cotejo 2

5.- Investiga y expone en equipo el proceso, que es saponificación, las reacciones y los materiales para elaborar varios tipos de jabón, en un rotafolio (proyecto multidisciplinario)

Lámina

ilustrativa

Rubrica 1

Rotafolio y Rubrica 1

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 22: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 5 de 20 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE CIERRE

TIEMPO PROGRAMADO 5 HORAS AVANCE PROGRAMADO 67 % FECHA DE INICIO 29 de marzo de 2012

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 20 de abril de 2012

ELEMENTOS RESULTADOS DE

APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS

INSTRUMENTO DE EVALUACION

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS

Habilidad para resolver y aplicar

conocimientos anteriores en la

solución de ejercicios.

Habilidad para

trabajar en equipo.

Habilidad para

resolver la práctica de laboratorio.

Liderazgo.

Responsabilidad y Compromiso.

Descubre la utilidad de las reacciones químicas en

los compuestos que intervienen en su vida

cotidiana.

Realiza su práctica con su equipo de trabajo con

colaboración.

1.- Resuelve los ejercicios en el pizarrón de relaciones Estequiométricos. Anexo 6

Apuntes

NA

NA

2.- Demuestra mediante una práctica de laboratorio los tipos de enlaces químicos. Anexo 7

Reporte de

práctica

Guía de observación

coevaluación

Reporte y guía de observación

3. – Resuelve el examen.

Examen resuelto

NA

Examen resuelto y calificado por el

facilitador

4.- Resuelve cuestionario de coevaluación y autoevaluación.

Cuestionario

resuelto

NA

Cuestionario

resuelto

SE CUMPLIERON

LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS

REALIDOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 23: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 6 de 20 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Requerimientos (Recursos didácticos)

Computadora, Internet, pintarrón, plumones, materiales para laboratorio, libros de texto, Material de lectura, cuadernillo de la secuencia.

Bibliografía

AUTOR TÍTULO EDITORIAL Rosales Guzmán Elizabeth

Química 2

Limusa

Martínez Márquez Eduardo

Química con enfoque en

competencias

CENGAGE Learning

Fernández Flores Fernando

Química 2

Mc Graw Hill

Ramírez Regalado Víctor

Química 1

Publicaciones cultural

Zarraga, Velázquez, Rojero

Química 1

Mc Graw Hill

Dingrado, Gregg, Hainen y

Wistrom

Química. Materia y

Cambio

Mc Graw Hill

ANEXOS

1.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

Porcentaje de evaluación: Instrumentos de evaluación: Rubricas 60% Examen 40% Total 100% 2.- MATERIAL DE APOYO DIDÁCTICO.- Emplea el manual de la Secuencia Formativa. La bibliografía de la institución y propia. La paquetería de la computadora. El Internet.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 24: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 7 de 20 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

LISTA DE COTEJO 1. Cuestionario anexo 2 Grupo y Especialidad _______________ Fecha _________________ Calificación_______________ Alumno ______________________________________________________________ No. De lista __________

Categorías de evaluación

Cumplió

Observaciones

si no Distingue que es una reacción química (2)

Identifica las diversas reacciones que se producen en la naturaleza. (2)

Distingue las reacciones químicas que produce el hombre (2)

Distingue las reacciones químicas que contaminan nuestro ambiente (2)

Elabora todos sus ejercicios completos con orden y limpieza. (2)

TOTAL

LISTA DE COTEJO 2.

Grupo y Especialidad _______________ Fecha _________________ Calificación_______________ Alumno ______________________________________________________________ No. De lista __________

Categorías de evaluación

Cumplió

Observaciones

si no Distingue la clasificación de reacciones químicas (2)

Distingue la aplicación de la ley de la conservación de la materia en el balance de ecuaciones por tanteo. (2)

Elabora los ejercicios completos de balance do óxido- reducción. (2)

Elabora los ejercicios de relaciones Estequiométricos. (2)

Elabora todos sus ejercicios completos con orden y limpieza. (2)

TOTAL

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 25: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 8 de 20 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

RUBRICA 1 PARA EXPOSICIÓN.

Docentes. Ing. Lucila Mata Hernández e IQM Tomasa Roció García Rincón

Grupo y Especialidad _______________ Fecha _________________

INTEGRANTES DEL EQUIPO 1.- 2.- 3.- 4.- 5.-

No. DE LISTA

CATEGORÍA

EXCELENTE 2 PUNTOS

BIEN

1 PUNTOS

SUFICIENTE

0 PUNTO

TOTAL

Presentación del trabajo.

La presentación refleja el propósito del trabajo, se identifica claramente el

título, el contenido y portada, con los

requerimientos solicitados,

La presentación del trabajo refleja el contenido, pero no están completos los

requerimientos solicitados.

El contenido del trabajo no concuerda con el título ni

otros requerimientos.

Contenido de la investigación.

El contenido de la presentación cuenta con la

información correspondiente al tema completo con títulos y

subtítulos y escrito con sus propias palabras y

bibliografía correspondiente.

El contenido de la

presentación muestra parcialmente la

información semi completa o tiene algo de desorden y no cuenta con bibliografía

El contenido de la

presentación contiene la información muy

incompleta o severamente desordenada. Y es una fiel copia de alguna página de internet o libro. Además de

no tener bibliografía

Exposición

Utiliza un lenguaje

accesible y con buen volumen

Se entiende parcialmente

lo que expone

No se entiende la

exposición ó desconoce el tema.

Calidad en el

Trabajo

Proporciona un trabajo de con calidad, creatividad y

completo.

Proporciona trabajo con

cierta calidad, diseño confuso e incompleto.

Proporciona trabajo que,

por lo general, necesita ser comprobado o requiere de

repetir.

Responsabilidad y

esfuerzo.

El trabajo refleja el mejor

esfuerzo de parte del equipo de trabajo.

El trabajo refleja algo de

esfuerzo y falta responsabilidad por parte

de los integrantes.

El trabajo refleja muy poco

esfuerzo y falta de responsabilidad por parte

del equipo.

TOTAL

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 26: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 9 de 20 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO Especialidad ______________ Fecha _________________ Calificación__________________ INSTRUCCIONES. La evaluación se realizará de acuerdo con el desempeño de cada integrante, anotando 2 puntos si cumplió, 1punto si medio cumplió y 0 cuando no haya colaborado en nada.

NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO

NUMERO DE LISTA DE LOS INTEGRANTES

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

CATEGORÍA

ESCALA

CALIFICACIÓN

El alumno presenta el material necesario para su práctica

2%

Resuelve el cuestionario de la práctica

2%

Realiza las actividades de la práctica con limpieza y con orden

2%

Elabora su reporte con orden, limpieza y a tiempo

2%

Es colaborativo en su equipo de trabajo

2%

TOTAL

10%

OBSERVACIONES.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 27: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 10 de 20 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

COEVALUACIÓN. INSTRUCCIONES. La evaluación se realizará en equipo en forma honesta, de acuerdo con el desempeño de cada integrante, anotando el número 1 que es un punto si cumplió, ½ punto si medio cumplió y 0 cuando no haya colaborado en nada.

NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO

NUMERO DE LISTA DE LOS INTEGRANTES

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

CATEGORIAS 1 2 3 4 5

1.- Participa activamente en clase 2.- Es colaborativo con sus compañeros 3.- Respeta las reglas de trabajo del equipo 4.- Se interesa por el trabajo en equipo 5.- Cumple en tiempo y forma con las actividades que le corresponden 6.- Cumple con el material solicitado 7.- Asiste y llega a tiempo 8.- Su trabajo es creativo 9.- Contribuye al aprendizaje del equipo 10.- Es respetuoso con sus compañeros al realizar el trabajo PUNTUACIÓN TOTAL

COMENTARIOS

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 28: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 11 de 20 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

AUTOEVALUACIÓN.

¿Asistí a clase con regularidad? ¿Por qué?

______________________________________________________________________________

¿Participe activamente en la clase con la resolución de algún ejercicio o propuesta? ¿Por qué?

______________________________________________________________________________

¿Contribuí al trabajo en equipo con investigaciones, con elaboración del trabajo, etc.?

______________________________________________________________________________

¿Realice actividades que ayudaron a mis compañeros en su trabajo? ¿Qué fue?

______________________________________________________________________________

¿Cumplí con todas las tarea que me indico el profesor?

______________________________________________________________________________

¿Estuve atento a escuchar las propuestas de mis compañeros de clase?

______________________________________________________________________________

¿Cumplí a tiempo con todos los materiales que se pidieron en cada clase?

______________________________________________________________________________

¿Participe en actividades extra escolares? ¿Por qué?

______________________________________________________________________________

De acuerdo a las respuestas anteriores y a mi trabajo en la materia de Química,

Mi calificación es:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 29: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 12 de 20 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

MATERIAL DIDACTICO.

CUESTIONARIO ANEXO 1

INSTRUCCIONES. Resuelve las preguntas con la información adquirida en tu vida escolar y cotidiana.

1. ¿Cómo explicas que es una reacción química que se produce en tu entrono? ___________________________________________________________________________________

2. ¿Con que elementos puedes identificar una reacción química? ___________________________________________________________________________________

3. ¿Cuál será la ley del científico Lavoisier que se relaciona con una ecuación química? ___________________________________________________________________________________

4. ¿Como distingues cuando una fruta es ácida? ___________________________________________________________________________________

5. Escribe tres ejemplos de reacciones químicas que se realizan en tu entorno: ___________________________________________________________________________________

6. ¿Si reconoces un ácido en los alimentos, que compuesto puede ser lo opuesto? ___________________________________________________________________________________

7. ¿Qué uso le das al jabón en tu entorno? Menciona 3 ejemplos ___________________________________________________________________________________

8. ¿Sabes de que esta compuesto el jabón de lavar la ropa? ___________________________________________________________________________________

9. ¿De las reacciones químicas que se producen en tu entorno cuales son las que tú realizas? ___________________________________________________________________________________

10. Nombra cinco ácidos que tienes contacto en tu entorno: ___________________________________________________________________________________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 30: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 13 de 20 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

REACCIONES QUÍMICAS.

LECTURA DE COMPRENSIÓN. ANEXO 2 En la naturaleza se presentan muchos cambios químicos como son la fotosíntesis, la corrosión del hierro y del acero, la descomposición de los alimentos, el proceso de la digestión en nuestro cuerpo. Algunos procesos químicos son para vivir en mejores condiciones como la combustión de los derivados del petróleo, la preparación de los fertilizantes, la separación de los metales, etc. En estos cambios químicos se producen las reacciones químicas en donde los materiales inician el proceso se les llama reactivos, donde intervienen las leyes que rigen las combinaciones para cambian su estructura molecular, en ocasiones van acompañados por deterioros ecológicos, que son consecuencia de un uso inadecuado de los compuestos químicos como la lluvia ácida que se forma cuando la humedad en el aire se combina con el óxido de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo, en interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones (lluvias) constituyendo la lluvia ácida. Los contaminantes atmosféricos precipitan en forma de rocío, lluvia, llovizna, granizo, nieve o niebla. Cuando la precipitación se produce, puede provocar importantes deterioros en el ambiente. Las reacciones químicas comprenden interacciones entre moléculas, átomos y iones, los cuales producen nuevos productos, cuando se mezclan algunas sustancias, ocurren reacciones en los átomos para formar nuevas sustancias. Las reacciones pueden ser de oxido – reducción y se dividen en reacciones de Combinación o Síntesis, de Sustitución o Desplazamiento y de Descomposición. Las reacciones suelen presentarse mediante ecuaciones químicas, las cuales muestran las formulas de las sustancias que intervienen en el cambio. En una ecuación las sustancias se combinan entre sí (se les llama reactivos y se escriben a la izquierda separadas por una flecha) para ser transformadas en sustancias diferentes ( son los productos y se escriben a la derecha de la ecuación) la flecha que se utiliza en la ecuación simboliza un cambio o reacción químico. Para que una ecuación sea correcta debe de estar balanceada, y esto quiere decir, que contenga el mismo número de átomos de cada elemento en los reactivos y en los productos. Para balancear las ecuaciones químicas se siguen diferentes procedimientos como son: por tanteo, por oxido reducción o algebraico. Una reacción química es un proceso mediante el cual una o varias sustancias iníciales llamadas reactivos se transforman en los productos, que son las sustancias finales. La combinación del hidrógeno y el oxígeno que son los reactivos son indispensables para formar agua como producto. Algunos ejemplos de reacciones que se producen en la naturaleza como la fotosíntesis, la oxidación de los carbohidratos dentro del cuerpo humano, proceso que provee de energía al ser humano. Algunas reacciones que el hombre provoca para favorecer su calidad de vida, son por ejemplo la combustión del petróleo, la preparación de fertilizantes, la fabricación de plásticos, estas reacciones producen problemas de contaminación a nuestro ambiente, asimismo, las reacciones como la descomposición de alimentos, la oxidación del hierro, la formación del dióxido de carbono y los óxidos de azufre en nuestra atmosfera que son peligrosos contaminantes. Todas estas reacciones son una consecuencia de las propiedades químicas de las sustancias y de los enlaces que existen entre los átomos y las moléculas. La ecuación química es una forma abreviada de expresar una reacción utilizando las formulas de las sustancias que intervienen en el cambio entre los reactivos y para producir los productos.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 31: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 14 de 20 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

CUESTIONARIO DE LECTURA DE COMPRENSIÓN.

Nombre del alumno: ______________________________________________________________________ Especialidad ___________________________________ Grupo______________ Fecha_______________ 1.-Escribe las reacciones que se piden en base a la lectura y de tu entorno.

REACCIONES EN LA

NATURALEZA

REALIZADAS POR EL HOMBRE

REACCIONES QUE

CONTAMINAN

2.- Escribe dos reacciones químicas que se producen en tu vida diaria. ________________________________________________________________________________________ 3.- ¿Qué tipo de reacción contaminante se provoca en el medio ambiente? ________________________________________________________________________________________ 4.- ¿Qué se forma en la interacción de las moléculas, átomos y iones? ________________________________________________________________________________________ 5.- ¿Qué nombres reciben los diferentes tipos de reacciones? _________________________ _____________________________ ________________________________ _________________________ _____________________________ ________________________________ 6.- ¿Cómo se representan las reacciones químicas y que necesitan para representarlas? ________________________________________________________________________________________ 7. ¿Qué partes forman una reacción química y son divididas por una flecha? 8. ¿Qué es una reacción química? ________________________________________________________________________________________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 32: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 15 de 20 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

CLASIFICACIÓN DE REACCIONES. ANEXO 3

Nombre del alumno: ______________________________________________________________________ Especialidad ___________________________________ Grupo______________ Fecha_______________ INSTRUCCIONES. Obtener el producto de cada una de las siguientes ecuaciones y nombra el compuesto.

1. Reacciones de síntesis o combinación. Producto P + O ______________ Nombre

Producto H + O _____________ Nombre

Li + O _______________ Nombre

Zn + O ______________ Nombre

2. Reacciones de descomposición.

Productos Na CO3 _________ + ___________ Nombre

Productos H2O __________ + ___________ Nombre

SO2 _________ + ___________ Nombre

Ca2 SO3 __________ + __________ Nombre

3. Reacciones de Simple sustitución.

Productos FeO + Br _________ + _________ Nombre

Productos Al + CO __________ + _________ Nombre

Na + H2O _________ + _________ Nombre

N + H2O __________ + _________ Nombre

4. Reacciones de doble sustitución.

Productos SO3 + LiH _________ + _________ Nombre

Productos Pt O2 + H2S __________ + _________ Nombre

Al2O3 + HBr _________ + _________ Nombre

HCl + KOH __________ + _________ Nombre

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 33: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 16 de 20 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

BALANCE DE REACCIONES QUÍMICAS. ANEXO 4

Nombre del alumno _____________________________________________________________________ Especialidad ___________________________________ Grupo______________ Fecha___________ INSTRUCCIONES. Resuelve los ejercicios de Balance por Tanteo.

1) ___ KClO3 ___ K Cl + ___ O2

Tipo de ecuación __________________________

6) __ Al(OH)3 +___ H2SO4 ___ Al2(SO4)3 +___ H2O

Tipo de ecuación __________________________

2) ____ Fe + ___ H Cl ____ FeCl3 + ___ H2

Tipo de ecuación __________________________

7 )__ AlCl3 +__ KOH ___ Al(OH)3 +___ KCl

Tipo de ecuación __________________________

3)__ H2SO4 +__Ca3 (PO4 )2 ___CaSO4 +_ H3PO4

Tipo de ecuación __________________________

8) __ Ag NO3 +___ H Cl ___ Ag Cl +___ HNO3

Tipo de ecuación __________________________

4) ___ Cd S + ___ O2 ___ Cd O +__ SO2

Tipo de ecuación __________________________

9) ___ HNO3 +___ Zn ___ Zn (NO3)2 +__H

Tipo de ecuación __________________________

5) __ H2S +___ HClO3 ___ H2SO4 +___ HCl

Tipo de ecuación __________________________

10) _____ CaO + _____ CO2 ___ CaCO3

Tipo de ecuación __________________________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 34: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 17 de 20 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

BALANCE DE REACCIONES QUÍMICAS POR EL MÉTODO DE OXIDO REDUCCIÓN. ANEXO 5 Nombre del alumno: ______________________________________________________________________ Especialidad: ___________________________________ Grupo______________ Fecha_______________ INSTRUCCIONES. Resuelve los ejercicios de Balance por óxido - reducción.

1) _____ Fe Cl2 + ____ Cl2 _____ FeCl3

2) ____MnO2 + ____ H Cl ____ Mn Cl2 + _____ Cl2 + ____ H2 O

3) _____Al2 O3 + ____ C + ____ Cl2 ____ CO + ____ AlCl3

4) _____ Cu + _____ HNO3 ____ Cu (NO3)2 +_____ NO + _____ H2O

5) _____ Al (OH)3 + _____ H2 SO4 ____ Al2 (SO4 ) 3 + _____ H2O

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 35: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 18 de 20 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

PROBLEMAS ESTEQUIOMÉTRICOS ANEXO 6

Nombre del alumno _____________________________________________________________________ Especialidad ___________________________________ Grupo______________ Fecha___________ INSTRUCCIONES. Resuelve los siguientes ejercicios como problemas Estequiométricos, las ecuaciones deben estar balanceados.

MASA-MASA

1. Calcular la cantidad de gramos de oxígeno que se necesitan para quemar 72.0g de C2H6 hasta CO2 y H2O. La ecuación para la reacción es

2 C2H6 + 7 O2 4 CO2 + 6 H2O

MASA-MOL

1. Calcule el número de moles de cromo que se pueden producir a partir de la reacción de 28.5 g de óxido de

cromo(III) con aluminio en exceso de acuerdo con la siguiente ecuación balanceada para la reacción química: Cr203 + 2Al 2Cr + Al2O3

MOL-MOL

Calcule el número de moles de cromo que se pueden producir a partir de la reacción de 0.225 mol de óxido de

cromo (III) con exceso de aluminio, de acuerdo con la siguiente ecuación balanceada de la reacción química: Cr2O3 + 2Al 2Cr + Al2O3

MASA-VOLUMEN

Calcule la cantidad de litros de gas oxígeno (TPN) necesarios para hacerlos reaccionar con 8.95 g de cromo y preparar

óxido de cromo (III), un óxido verde que se utiliza como pigmento. La ecuación balanceada de la reacción química es:

4Cr + 302 2Cr203 (2.89 L)

VOLUMEN-VOLUMEN

Calcule la cantidad, en litros, de gas dióxido de carbono que se puede producir a partir de 4.85l de gas oxígeno cuando ambos gases se miden a la misma temperatura y presión.

2CO + O2 2C02 (9.70 L)

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 36: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 19 de 20 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

PRACTICA QUÍMICA II. ANEXO 7 TITULO: REACCIONES QUÍMICAS.

Nombre del alumno ______________________________________________________________________ Especialidad ___________________________________ Grupo______________ Fecha______________ Objetivo. El estudiante identificará algunos compuestos inorgánicos que utiliza en casa para distinguir las reacciones cotidianas que se forman. Comprende que las reacciones en la química inorgánica son importantes en su entorno. MATERIAL y REACTIVOS. 3 tubos de ensayo o frascos pequeños vacios. Gradilla para tubos de ensayo. 3 goteros

Papel tornasol Na Cl (sal común) Acido clorhídrico. H Cl Vinagre CH3 COOH NaHCO3

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTO 1.

1. Coloca una pequeña cantidad de sal en un recipiente, añade cinco gotas de CH3 COOH, registra tus observaciones y dibuja lo que sucede. ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________

2. Con el papel tornasol verifica el cambio que suceden en la reacción y anota _____________________ 3. Que tipo de reacción se produce, anota _________________________ 4. Completa la siguiente reacción. Distingue cual es la sal y cual es el ácido y anota.

Na Cl + CH3 COOH ____________________ + _____________________ __________ + ____________ PROCEDIMIENTO EXPERIMENTO 2.

5. Coloca una pequeña cantidad de NaHCO3 en un recipiente y agrega cinco gotas de H Cl, registra tus observaciones y dibuja lo que sucede. ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________

6. Con el papel tornasol verifica el cambio que suceden en la reacción y anota _____________________ 7. Que tipo de reacción se produce, anota _________________________ 8. Completa la siguiente reacción. Distingue cual es la sal y cual es el ácido y anota debajo de cada uno.

NaHCO3 + H Cl ____________________ + _____________________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 37: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 20 de 20 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 38: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 1 de 21 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Asignatura Química II. Secuencia 3

Profesor Ing. Lucila Mata Hernández e Ing. Tomasa Rocío García Rincón

Competencias Genéricas 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Atributos

4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas matemáticas o gráficas. 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

Competencias Disciplinares 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes.

Elementos de la Competencia Lectura de comprensión, expresión escrita, habilidad de investigación, manejo de medios electrónicos, solución de problemas, trabajo individual, trabajo en equipo, desarrollo de su creatividad.

Tema Integrador El jabón como producto orgánico

Categorías Materia la relación que tiene toda la materia con nuestro ambiente Energía y su relación con la materia Diversidad por todas las formas de materia y sus transformaciones en energía.

CONTENIDO TEMÁTICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTO SUBSIDIARIO

Hidrocarburos Grupos funciónales MATERIA Y ENERGÍA Química del carbono

Resultados de Aprendizaje

Identifica y aplica la nomenclatura de los compuestos del carbono, consiente de sus acciones para ser responsables y ayude a nuestro medio ambiente.

Relación con otras Disciplinas

Lenguaje, Expresión Oral y Escrita, con la lectura y expresión de contenidos. Matemáticas, al elaborar cálculos y operaciones. Física, físicamente lo que ocurre con los compuestos del carbono. Biología, todos los seres vivos están formados de carbono Ecología, Con los efectos al utilizar productos del carbono en los ecosistemas. Ciencia tecnología Sociedad y Valores, por la responsabilidad en el uso de productos del carbono y cumplimiento con su trabajo en equipo. TIC s, con el apoyo de páginas de información en internet y manejo de algunos paquetes.

DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Hidrocarburos

Alcanos Alquenos Alquinos

Grupos funcionales

Practica la lectura de comprensión y

resuelve los cuestionarios de la lectura. Aplica el lenguaje de la química del carbono relacionados con su vida

cotidiana. Resuelve problemas y ejercicios a partir

de una formula y de su nombre. Desarrolla prácticas experimentales en la que reconoce los compuestos químicos

de uso cotidiano.

Responsabilidad al realizar su trabajo individual y en equipo.

Honestidad al aplicar la co evaluación. Compromiso cuando realiza trabajos

en equipo y tareas. Respeto al dirigirse a sus compañeros,

profesores y directivos Colaboración en su trabajo en equipo. Orden y limpieza en sus actividades de

clase y tareas.

Tiempo Programado

23 horas Fecha Programada de Inicio 23 de abril de 2012

Fecha Programada de Terminación 8 de junio de 2012

Tiempo Real Fecha Real de Inicio

Fecha Real de Terminación

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 39: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 2 de 21 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

MAPA CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 40: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 3 de 21 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE APERTURA

TIEMPO PROGRAMADO 3 horas AVANCE PROGRAMADO 65 % FECHA DE INICIO 23 de ABRIL de 2012

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 27 de abril de 2012

ELEMENTOS RESULTADOS DE

APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS

INSTRUMENTO DE EVALUACION

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS

Habilidad para la lectura de

comprensión

Habilidad para distinguir los compuestos orgánicos

Habilidad de Investigar y

relacionar con su entorno.

Asocia los eventos cotidianos que utilizan

carbono y compuestos del carbono con la lectura y

su cuestionario.

Selecciona en las lecturas los datos

relevantes y da solución a las cuestiones planteadas.

1.- Atiende la explicación del facilitador en cuanto a la estructura de la secuencia formativa con los hidrocarburos.

Apuntes NA NA

2.- Resuelve el cuestionario diagnóstico relacionando las respuestas con tu entorno en el anexo 1

Cuestionario resuelto NA NA

3.- Comenta y complementa las respuestas del cuestionario diagnóstico

Apuntes NA NA

4.- Realiza la lectura de comprensión sobre los compuestos orgánicos: Hidrocarburos. Anexo 2

NA NA NA

5.- Resuelve el cuestionario a partir de la lectura de los Hidrocarburos y comenta en clase del anexo 2

Cuestionario resuelto NA NA

6.- Revisa en clase tu cuestionario del anexo 2. NA NA NA

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 41: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 4 de 21 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE DESARROLLO

TIEMPO PROGRAMADO 17 horas AVANCE PROGRAMADO 97 % FECHA DE INICIO 30 de ABRIL de 2011

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 30 de MAYO de 2011

ELEMENTOS RESULTADOS DE

APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS

INSTRUMENTO DE EVALUACION

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS

Habilidad para el manejo de los

paquetes computacionales

e internet.

Responsabilidad y compromiso en

sus tareas y trabajos en

equipo.

Habilidad para nombrar los compuestos orgánicos.

Habilidad en la expresión oral y

en trabajo en equipo.

Distingue e identifica los compuestos de enlace

simple, doble y triple, que tienen un uso común en

casa.

Resuelve e identifica los grupos funcionales

correctamente al realizar los ejercicios

1.- Elabora el jabón en equipo de 5 integrantes (proyecto multidisciplinar) y resuelve el anexo 3

Reporte de la práctica

Guía de observación Práctica de laboratorio

2.- Empaca y obsequia el jabón a una institución de asistencia (el facilitador te indicará el lugar) y saca fotografías de la donación.

Fotografías NA Fotografías

3. – Resuelve los ejercicios de Alcanos ( anexo 4) , Alquenos y Alquinos (Anexo 5)

Ejercicios resueltos

Lista de cotejo1 Ejercicios resueltos

4.- Resuelve en equipo de tres integrantes los ejercicios de los grupos funcionales. Anexo 6

Ejercicios resueltos

Lista de cotejo 1 Ejercicios resueltos

5.- Expone en una presentación en Power Point, en equipo los temas de grupos funcionales. Investiga la fórmula del grupo funcional, los elementos que forman cada compuesto y 3 ejemplos de la aplicación de cada grupo funcional, los temas son:

Que son los grupos.

funcionales. Geometría y estructura.

electrónica del carbono. Características del carbono. Tipos de formulas orgánicas. Hibridación del carbono. Ácidos carboxílicos. Derivados halógeno.

Alcoholes. Éteres. Aldehído. Cetona. Aminas. Amidas. Esteres. Bencenos.

Con un máximo de 5 diapositivas, envía al correo electrónico de tu facilitador: [email protected]

Fotografía de exposición

Rubrica de exposición

Fotografía de exposición y

rúbrica

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 42: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 5 de 21 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE CIERRE

TIEMPO PROGRAMADO 3 horas AVANCE PROGRAMADO 100 % FECHA DE INICIO 1 de JUNIO de 2012

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 8 de JUNIO de 2012

ELEMENTOS RESULTADOS DE

APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS

INSTRUMENTO DE EVALUACION

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS

Habilidad para resolver los

ejercicios de los grupos

funcionales

Habilidad para investigar los

temas solicitados,

Responsabilidad y compromiso en

el trabajo en equipo.

Resuelve el examen y los cuestionarios de coevaluación y autoevaluación.

1.- Resuelve examen parcial

Examen resuelto

Respuestas correctas

Examen resuelto

2.- Resuelve cuestionario de coevaluación con tu equipo de trabajo

Cuestionario

resuelto

NA

Cuestionario

resuelto

3. Contesta el cuestionario de autoevaluación

Cuestionario

resuelto

NA

Cuestionario

resuelto

SE CUMPLIERON

LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS

REALIDOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 43: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 6 de 21 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Requerimientos (Recursos didácticos)

Computadora, Internet, pintarrón, plumones, materiales para laboratorio, libros de texto, Material de lectura, cuadernillo de la secuencia.

Bibliografía

Portales para búsqueda en internet. www.educaplus.org/moleculas3d/alquenos.html www.alonsoformula.com/organica/alcanos.htm www.alonsoformula.com/organica/alquinos.htm

AUTOR TITULO EDITORIAL Francisco Recio del Bosque

Química orgánica

MC GRAW HILL

Rodríguez Moreno

Química de los compuestos del carbono

DGETY

Chamizo

Química orgánica

MC GRAW HILL

Ocampo

Química II

PUBLICACIONES CULTURAL

ANEXOS

1.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 2.- MATERIAL DE APOYO DIDÁCTICO

Porcentaje de evaluación: DESEMPEÑO EN EL AULA 60% EXAMEN 40% TOTAL 100 % .

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 44: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 7 de 21 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

GUIA DE OBSERVACIÓN PARA LA PRÁCTICA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS.

Docentes. Ing. Lucila Mata Hernández e IQM Tomasa Roció García Rincón

Fecha _______________ INTEGRANTES DEL EQUIPO 1.- 2.- 3.- 4.- 5.-

1 2 3 4 5 CATEGORIAS

Cumple con el material necesario. Lee y elabora la práctica de acuerdo con las instrucciones. Resuelve los cuestionarios correctamente. Elabora su práctica utilizando los materiales con orden y limpieza. Resuelve y entrega el reporte de la práctica a tiempo con orden y limpieza. Colabora con sus compañeros al resolver las actividades y ejercicios de la práctica. TOTAL

LISTA DE COTEJO 1

Docentes. Ing. Lucila Mata Hernández e IQM Tomasa Roció García Rincón Grupo y Especialidad _______________ Fecha _________________ Calificación_______________ Alumno ______________________________________________________________ No. De lista __________

Categorías de evaluación Cumplió Observaciones

si No (2) Distingue y aplica la nomenclatura IUPAC en los compuestos orgánicos de alcanos Alquenos y alquinos.

(2) Distingue y aplica la nomenclatura IUPAC al nombrar a los Alcanos ramificados y Cíclicos.

(2) Distingue los grupos funcionales y realiza el cuadro de datos

(2)Anota el nombre correcto en los ejercicios de grupos funcionales.

(2)Elabora todos sus ejercicios completos con orden y limpieza

TOTAL

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 45: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 8 de 21 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

RUBRICA PARA LA EXPOSICIÓN LOS GRUPOS FUNCIONALES.

Docentes. Ing. Lucila Mata Hernández e IQM Tomasa Roció García Rincón

Grupo y Especialidad _______________ Fecha _________________

INTEGRANTES DEL EQUIPO 1.- 2.- 3.- 4.- 5.-

No. DE LISTA

CATEGORÍA

EXCELENTE 2 PUNTOS

BIEN

1 PUNTOS

INSUFICIENTE

0 PUNTO

TOTAL

Presentación del trabajo.

La presentación refleja el propósito del trabajo, se identifica claramente el

título, el contenido y portada, con los

requerimientos solicitados,

La presentación del trabajo refleja el contenido, pero no están completos los

requerimientos solicitados.

El contenido del trabajo no concuerda con el título ni

otros requerimientos.

Contenido de la investigación.

El contenido de la presentación cuenta con la

información correspondiente al tema completo con títulos y

subtítulos y escrito con sus propias palabras y

bibliografía correspondiente.

El contenido de la

presentación muestra parcialmente la

información semi completa o tiene algo de desorden y no cuenta con bibliografía

El contenido de la

presentación contiene la información muy

incompleta o severamente desordenada. Y es una fiel copia de alguna página de internet o libro. Además de

no tener bibliografía

Exposición

Utiliza un lenguaje

accesible y con buen volumen

Se entiende parcialmente

lo que expone

No se entiende la

exposición ó desconoce el tema.

Calidad en el

Trabajo

Proporciona un trabajo de con calidad, creatividad y

completo.

Proporciona trabajo con

cierta calidad, diseño confuso e incompleto.

Proporciona trabajo que,

por lo general, necesita ser comprobado o requiere de

repetir.

Responsabilidad y

esfuerzo.

El trabajo refleja el mejor

esfuerzo de parte del equipo de trabajo.

El trabajo refleja algo de

esfuerzo y falta responsabilidad por parte

de los integrantes.

El trabajo refleja muy poco

esfuerzo y falta de responsabilidad por parte

del equipo.

TOTAL

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 46: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 9 de 21 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

COEVALUACIÓN. INSTRUCCIONES. La evaluación se realizará en equipo en forma honesta, de acuerdo con el desempeño de cada integrante, anotando el número 1 que es un punto si cumplió, ½ punto si medio cumplió y 0 cuando no haya colaborado en nada.

NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO

NUMERO DE LISTA DE LOS INTEGRANTES

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

CATEGORIAS 1 2 3 4 5

1.- Participa activamente en clase 2.- Es colaborativo con sus compañeros 3.- Respeta las reglas de trabajo del equipo 4.- Se interesa por el trabajo en equipo 5.- Cumple en tiempo y forma con las actividades que le corresponden 6.- Cumple con el material solicitado 7.- Asiste y llega a tiempo 8.- Su trabajo es creativo 9.- Contribuye al aprendizaje del equipo 10.- Es respetuoso con sus compañeros al realizar el trabajo PUNTUACIÓN TOTAL

COMENTARIOS

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 47: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 10 de 21 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

AUTOEVALUACIÓN.

¿Asistí a clase con regularidad? ¿Para que?

______________________________________________________________________________

¿Participe activamente en la clase con la resolución de algún ejercicio o propuesta? ¿Por qué?

______________________________________________________________________________

¿Contribuí al trabajo en equipo con investigaciones, con elaboración del trabajo, etc.?

______________________________________________________________________________

¿Realice actividades que ayudaron a mis compañeros en su trabajo? ¿Qué fue?

______________________________________________________________________________

¿Cumplí con todas las tarea que me indico el profesor?

______________________________________________________________________________

¿Estuve atento a escuchar las propuestas de mis compañeros de clase?

______________________________________________________________________________

¿Cumplí a tiempo con todos los materiales que se pidieron en el semestre?

______________________________________________________________________________

¿Participe en actividades extra escolares? ¿Por qué?

______________________________________________________________________________

De acuerdo a las respuestas anteriores y a mi trabajo en la materia de Química,

Mi calificación es:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 48: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 11 de 21 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

MATERIAL DIDACTICO. ANEXO 1 COMPUESTOS ORGÁNICOS.

CUESTIONARIO DE INTRODUCCIÓN AL TEMA.

Instrucciones. Resuelve el siguiente cuestionario, respondiendo las preguntas con la experiencia adquirida.

1. ¿Nombra algunos de los compuestos que utilizas y que sabes tengan carbono? ___________________________________________________________________________

2. ¿Tu cuerpo estará formado de carbono? ___________________________________________________________________________

3. ¿Los vegetales de tu entorno tendrán carbono? ___________________________________________________________________________

4. ¿El jabón tendrá carbono? ___________________________________________________________________________

5. ¿Tiene importancia el jabón en tu casa? ___________________________________________________________________________

6. Menciona los usos cotidianos que das al jabón en casa, escribe tres de ellos: _________________________ _________________________ _________________________

7. ¿Para que te sirve el carbono en tu vida diaria? ___________________________________________________________________________

8. Escribe 6 productos que tengan carbono y que utilices en casa a)______________________ b)______________________ c)________________________ d)______________________ e)______________________ f) ________________________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 49: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 12 de 21 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ANEXO 2 HIDROCARBUROS.

LECTURA DE COMPRENSIÓN.

INSTRUCCIONES. Lee y contesta las preguntas que se encuentran a continuación del texto.

Podemos afirmar que las sustancias naturales forman tres grades reinos: mineral, vegetal y animal. Los compuestos inorgánicos forman el reino mineral y los compuestos orgánicos forman el reino animal y vegetal. Todos los compuestos orgánicos contienen carbono en sus moléculas, en ocasiones combinado con hidrogeno, oxigeno y nitrógeno (C,H,O,N) estos cuatro elementos constituyen a los seres vivos.

La química orgánica se encarga del estudio de los compuestos del carbono, y se le conoce como química del carbono donde se estudian a los Hidrocarburos que son compuestos formados por carbono e hidrogeno, donde un carbono comparte un electrón con cada hidrógeno, para completar la ley del octeto.La unión del carbono con otro carbono puede ser sencilla, doble o triple. Los Hidrocarburos son saturados cuando tienen un enlace sencillo entre los carbonos, son insaturados o no saturados cuando su enlace es doble o triple:

Los compuestos orgánicos o Hidrocarburos son muy numerosos y por lo general al unirse forman cadenas, estas pueden ser lineales, ramificadas o cerradas, el carbono puede unirse fuertemente con otros elementos y forman enlaces sencillos dobles o triples. Según se observe la cadena de los compuestos orgánicos se pueden clasificar como acíclicos y cíclicos.

Los compuestos acíclicos son de cadena abierta y se conocen también como alifáticos, los compuestos cíclicos son de cadena cerrada se dividen en dos grupos: alicíclicos y aromáticos. Los alicíclicos de cadena cerrada son semejantes a la estructura de los acíclicos o cadena abierta por tener propiedades semejantes. Los aromáticos se relacionan con el benceno por tener olores agradables.

Sus reacciones se realizan en forma lenta, al unirse a otros compuestos, debido a los enlaces

covalentes que se tienen las moléculas de compuestos orgánicos. La mayoría de estos compuestos son combustibles, e insolubles en agua.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 50: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 13 de 21 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Los Hidrocarburos son los compuestos orgánicos simples. Los hidrocarburos se clasifican en dos grupos: cadena abierta y cíclica, los hidrocarburos de cadena abierta contienen más de un átomo de carbono formando una cadena lineal que puede tener una o más ramificaciones. En los hidrocarburos cíclicos, los átomos de carbono forman uno o más anillos cerrados.

Los primeros cuatro Alcanos se presentan como gases en condiciones de presión y temperatura ambiente, a partir del quinto Alcano se pueden considerar como líquidos y las cadenas más grandes son sólidas. En los hidrocarburos saturados o Alcanos se presentan los productos del petróleo como la gasolina, los aceites lubricantes, combustibles y la parafina.

CUESTIONARIO DE LA LECTURA DE COMPRENSIÓN.

INSTRUCCIONES. Efectúa la lectura a conciencia y resuelve las preguntas que a continuación se plantean.

1) ¿Qué tipo de compuestos forman los reinos animal y vegetal? ___________________________________________________________________

2) ¿Qué tipo de compuesto corresponde al reino mineral? ___________________________________________________________________

3) ¿Qué estudia la química orgánica? ____________________________________________________________________

4) ¿Qué son los hidrocarburos? ____________________________________________________________________

5) ¿Cuántas formas puede haber en la unión entre carbono y carbono y como son? ____________________________________________________________________

6) ¿Cómo se clasifican los compuestos orgánicos o hidrocarburos en relación con su enlace químico? a) _______________________________ b) ________________________________

7) ¿Anota qué tipo de cadenas forman los hidrocarburos? ____________________________________________________________________

8) Anota tres características que presentan los hidrocarburos ____________________________________________________________________

9) ¿Qué formas se elaboran con los hidrocarburos cíclicos? ____________________________________________________________________

10) ¿Qué Puedes explicar de los Alcanos? ____________________________________________________________________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 51: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 14 de 21 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

PRACTICA QUÍMICA II. ANEXO 3

TITULO: EL JABÓN EN LA LIMPIEZA. Nombre del alumno ______________________________________________________________________ Especialidad ___________________________________ Grupo______________ Fecha______________ Objetivo. El estudiante identificará y utilizará algunos compuestos orgánicos que utilizan en casa para elaborar un jabón. Observa el uso de la química orgánica en su medio ambiente. INSTRUCCIONES. Anota los materiales y el proceso de elaboración que se requiere para obtener un jabón de uso común en casa. MATERIAL.

PROCEDIMIENTO.

CUESTIONARIO. Lee las preguntas y resuelve.

1. ¿Que características observas en el jabón elaborado. ___________________________________________________________________________

2. ¿Qué sustancias identificas como compuestos orgánicos? ____________________________________________________________________________

3. ¿Qué sustancias son compuestos inorgánicos? ____________________________________________________________________________

4. Revisa tus manos después del uso del jabón e indica cómo se sienten. ____________________________________________________________________________

5. Investiga la fórmula de un producto orgánico. ____________________________________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 52: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 15 de 21 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

6. ELABORA TUS CONCLUSIONES. _____________________________________________________

___________________________________________________________________________________

ALCANOS. ANEXO 4

Se les llama Alcanos a los hidrocarburos de cadena abierta, son saturados y se denominan también como parafinas, están formados exclusivamente por carbono e hidrógeno y únicamente hay enlaces sencillos en su estructura. Fórmula general: Cn H 2n+2 donde “n” represente el número de carbonos que contiene el alcano. Los Alcanos pueden formar cadena lineal y puede tener ramificaciones.

Para nombrar los compuestos orgánicos se utilizan las reglas de nomenclatura establecidas por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, IUPAC (de sus siglas en inglés, se aplican prefijos de acuerdo con el número de carbonos, siendo los siguientes:

PREFIJO

NÚMERO DE ÁTOMOS

DE CARBONO

PREFIJO

NÚMERO DE ÁTOMOS

DE CARBONO Met 1 Undec 11

Et 2 Dodec 12 Prop 3 Tridec 13 But 4 Tetradec 14 Pent 5 Pentadec 15 Hex 6 Hexadec 16 Hept 7 Heptadec 17 Oct 8 Octadec 18 Non 9 Nona 19 Dec 10 Eicos 20

Nomenclatura de los Alcanos.

Nomenclatura de los cinco primeros Alcanos y su correspondiente grupo Alquilo es la siguiente:

Cadena de carbono

Nombre de los

Alcanos

Grupos Alquil

Nombre del grupo Alquil

CH4 Metano - CH3 Metil CH3 - CH3 Etano - CH2 - CH3 Etil CH3- CH2- CH3 Propano -CH2- CH2- CH3 Propil CH3- CH2- CH2- CH3 Butano -CH2- CH2- CH2- CH3 Butil CH3-CH2-CH2-CH2-CH3 Pentano -CH2-CH2-CH2-CH2-CH3 Pentil

Las cadenas ramificadas, se distinguen por tener cadenas principales de la unión de carbonos que corresponde a la más larga, con cadenas anexas que son los radicales alquilo y se muestran en la tabla anterior para nombrarlos; se deben seguir las siguientes instrucciones:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 53: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 16 de 21 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Se nombra la cadena más larga de átomos de carbono. Se inicia la numeración por el extremo más cercano a la ramificación. Si se encuentran dos

ramificaciones del mismo nombre a la misma distancia de cada uno de los extremos, se busca una tercera ramificación y se numera la cadena por el extremo más cercano a ella.

Dos o más cadenas unidas se toman en consideración como si fuera una sola, sin ser lineales, dejando fuera los radicales alquilo más sencillos.

Si en el Alcano tiene dos o más ramificaciones iguales, no debe repetirse el nombre, se escribe con un prefijo de número ejemplo, Di, Tri, Tetra.

Las ramificaciones se escriben en orden alfabético, seguido del nombre del alcano que corresponda a la cadena principal, como una sola palabra junto con el último radical.

Por convención, los números y las palabras se separan mediante un guión, y los números entre si, se separan por comas.

Ejercicios de alcanos. INSTRUCCIONES: de acuerdo a las reglas anteriores nombra los Alcanos.

CH3-CH2-CH-CH3 I CH2-CH2-CH3

CH3-CH2-CH-CH-CH2-CH3 I l CH3 CH2CH3

CH3 I CH3-CH2 - C - CH2-CH2CH3 I CH2-CH3

di-etil butano

Octano

4,5 -di etil , 5-metil , 6- propil decano

LOS CICLOALCANOS.

Son hidrocarburos de cadena cerrada, se le llama también ciclo parafinas, sus características son semejantes a los alcanos o parafinas. Para escribir su formula desarrollada se utiliza las figuras geométricas regulares, donde cada vértice representa un átomo de carbono saturado con hidrógeno. Su fórmula general es Cn H 2n para nombrarlos se escribe el prefijo Ciclo seguido del alcano correspondiente de acuerdo al número de carbonos que tenga la estructura.

INSTRUCCIONES: Elabora los ejercicios utiliza la regla anterior para nombran a los Ciclo alcanos.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 54: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 17 de 21 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Ciclopropano Ciclobutano 1,2,3- trimetil-ciclopentan 1-2dimetil ciclobutano 1,3 – di etil ciclohexano

ALQUENOS. ANEXO 5

Son hidrocarburos no saturados con doble ligadura entre dos átomos de carbono, llamados también olefinas son de cadena abierta y pueden tener ramificaciones, La formula general de los Alquenos es Cn H 2n los primeros alquenos reciben nombres comunes como etileno, propileno e isobutileno tienen terminación eno característico de estos compuestos.

Los alquenos más pequeños son gases, los compuestos intermedios son líquidos y las cadenas más grandes son sólidas. Los compuestos del grupo de los alquenos son más reactivos químicamente que los compuestos saturados.

Nomenclatura de los Alquenos.

Seleccionar la cadena principal de carbono más larga que contenga el doble enlace. El nombre del alqueno se genera utilizando la terminación –eno de acuerdo con el número de carbonos que tenga la cadena (propeno, buteno, octeno, ciclohexeno, etc).

Numerar la cadena principal empezando por el extremo más próximo al doble enlace, anotar la posición del doble enlace con el número donde se encuentre el doble enlace del carbono (1-penteno, 2-penteno, etc).

Indicar el número de grupos alquilo y su posición de unión a la cadena principal Si el compuesto tiene dos enlaces dobles será un dieno. Un trieno si contiene tres enlaces dobles, un

tetraeno cuatro, etc.

Ejercicios de alquenos Instrucciones: Nombra y elabora la formula de los alquenos correctamente.

CH3-CH=CH-CH=CH-CH2 - CH2-CH2=CH -CH3

CH3 - CH2 - CH = C - CH2 – CH2 – CH2 – CH3 I

CH2-CH=CH -CH3

CH3-CH=CH-CH-CH=C - CH3 l l CH3 CH2CH3

CH3-CH=CH -CH2-CH=CH –CH2 – CH2- CH2-CH2-CH3

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 55: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 18 de 21 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

2,4,6, OCTATRIENO

3 – BUTIL -1,4- ETIL- 6- HEPTENO

2,3 –DI METIL- 1,4,6-OCTATRIENO

ALQUINOS

Son hidrocarburos no saturados que tienen por lo menos un triple enlace entre dos átomos de carbono de su molécula. Se les llama también acetilenos, ya que el primer compuesto es el acetileno

Son muy activos químicamente y no se presentan libres en la naturaleza. Los alquinos son hidrocarburos alifáticos. Se trata de compuestos estables debido a la alta energía del triple enlace carbono-carbono. Su fórmula general es CnH2n-2

Nomenclatura de los Alquinos.

Se nombra la cadena la más larga en forma lineal. Se utiliza los prefijos de acuerdo al número de carbonos de la cadena con la terminación ino por tener

triple enlace, prefijos (met- un carbono, et. dos, prop- tres y but- cuatro).

Ejercicios de alquinos. Instrucciones: anota la formula o nombre a cada alquino correctamente.

CH3-C≡ C-CH2-CH3

CH3-C≡ C-CH- CH2-CH-CH3 l l CH2-CH3 CH2CH3

CH3 CH2- CH3

I I

CH≡ C- CH - CH2- C≡ C- CH-CH3

2, 3- DIETIL- 5- METIL – 8- DODEQUINO

3,3,4,5- TETRAETIL- 1- OCTINO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 56: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 19 de 21 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

4- ETIL -3,3- METIL- 6- HEPTINO

ANEXO 6 GRUPOS FUNCIONALES.

I. INSTRUCCIONES. Investiga las formulas generales de los grupos funcionales de los compuestos

orgánicos, selecciona y anota cada uno en la línea correspondiente:

Alcohol, Cetona, Ácido, Aldehído, Éter, Ester, Amina, Amida, Derivado Halogenuro

Grupo funcional

Nombre

Grupo funcional

Nombre

R-COO-R

R-CO-R

R-COOH

R-OH

R-CH=O

R-O-R

R-X

R-NH2

R-COO-NH2

II. Identifica el grupo funcional de cada compuesto orgánico y anota su nombre en los espacios correspondientes.

COMPUESTO

Identifica el Grupo Funcional Nombre del compuesto

Cl I 1. CH3-CH2- CH2-CH2 – CH- CH2-CH3

NH2 I 2. CH2-CH2-CH2 -CH2-CH2 -CH2 l CH3

3. CH2=CH-CH2-CH2 –CH2 - OH

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 57: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 20 de 21 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

COMPUESTO

Identifica el Grupo Funcional Nombre del compuesto

Br Cl I l 4. CH3-CH - CH2 -C=C-CH2 - CH3 l CH3

5. CH2- CH2-CH2-CH3 l CH3- CH2-C -COO- CH2- CH-CH3 l l CH3 CH3

6. CH3 CH3-CH2-CH2 l l CH3-CH-CH2-CH2-O-CH2-CH-CH3

7. CH2-CH2-CH3 NH2 l l CH2- CH2-CH2- CH2-CH2– COO

8. CH3-CH2- CH2 -CH2-CH-COOH l CH3

9. CH2-CH2-CH3 l CH3- C -CH2 – CH2- CH- CO – CH3 I CH3

10. CH3 -CH2-CH2 -CH2 –CH2 –CH2 -CH2-CH3 I CH2 -CH2- CH2 - CH= O

11. CH2-CH2-CH2 - CH3 I CH3-CH2 -CH-CH2 -CH2-CH2 – O –CH2 –CH2 –CH-CH3

I CH3

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 58: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 21 de 21 21 de Febrero de 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

COMPUESTO

Identifica el Grupo Funcional Nombre del compuesto

12. _ Cl

13. – COOH

14. - - OH

15. - NH2

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 59: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 1 de 13 25 de enero 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Asignatura QUÍMICA II, SEC. (1-3)

Profesor MVZ ALFONSO NOÉ SÁNCHEZ RAMOS

Competencias Genéricas 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interes y reelevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Atributos Elije fuentes de información mas relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

Competencias Disciplinares Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales.

Elementos de la Competencia Valora la interrelación entre ciencia y tecnología, ubicándola en un contexto histórico y social.

Tema Integrador Materiales útiles en el desarrollo del país

Categorías Espacio, tiempo y dimensión, materia, energía y diversidad

CONTENIDO TEMÁTICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTO SUBSIDIARIO

ANTECEDENTES, ESTEQUIOMETRIA PROBLEMAS PRÁCTICOS

MATERIA Y ENERGÍA

ESTEQUIOMETRIA

Resultados de Aprendizaje

Identificar los materiales usados en las actividades productivas en la región, explicando su importancia económica y social, así como formar un criterio científico sobre la problemática de su uso y disposición de sus deshechos

Relación con otras Disciplinas

Ecología, matemáticas, Ciencia, tecnología, sociedad y valores.

DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Entender la relación entre la materia y sus propiedades y el desarrollo tecnológico, económico, histórico y social del pais

Uso del análisis metodológico y objetivo de sucesos y fenómenos naturales en la formación de un criterio materialista.

Honestidad, respeto, tolerancia, solidaridad, democracia.

Tiempo Programado

24 HORAS Fecha Programada de Inicio 30 de enero de 2012

Fecha Programada de Terminación 8 de febrero de 2012

Tiempo Real Fecha Real de Inicio

Fecha Real de Terminación

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 60: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 2 de 13 25 de enero 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

MAPA CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 61: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 3 de 13 25 de enero 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE APERTURA

TIEMPO PROGRAMADO 8 horas AVANCE PROGRAMADO 11% FECHA DE INICIO 30 DE ENERO DE 2012

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 10 DE FEBRERO DE 2012

ELEMENTOS RESULTADOS DE

APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS

INSTRUMENTO DE EVALUACION

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS

VALORA LA INTERACCIÓN

ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

IDENTIFICAR LOS MATERIALES

1. – Exposición del profesor sobre los contenidos de la materia y sus antecedentes.

Apuntes de la exposición

Lista de cotejo SI

2.- Los alumnos realizan la lectura sobre los elementos químicos de la vida, relacionando éstos con las características de de la estructura de la materia

Informe de la lectura

Rubrica SI

3.- Los alumnos investigan sobre la estructura química de sustancias empleadas en diferentes actividades productivas

Presentación de los resultados de la investigación

Rúbrica SI

4. – Los alumnos analizan un documental sobre el uso de los materiales en la industria, el comercio y los servicios.

Resumen del documental

Rúbrica SI

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 62: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 4 de 13 25 de enero 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE DESARROLLO

TIEMPO PROGRAMADO 8 horas (16 HRS) AVANCE PROGRAMADO 11% (22%) FECHA DE INICIO 13 de febrero de 2012

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 24 de febrero de 2012

ELEMENTOS RESULTADOS DE

APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS

INSTRUMENTO DE EVALUACION

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS

VALORA LA INTERACCIÓN

ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

EXPLICAR LA IMPORTANCIA

ECONÓMICA Y SOCIAL DEL USO DE LOS

MATERIALES

1. – Exposición por parte del profesor sobre el tema de estequiometría y relaciones estequiométricas

Apuntes de la exposición

Lista de cotejo SI

2.- Los alumnos verán un video sobre el tema de estequiometría y las relaciones estequiométricas y discultira sobre el contenido

Resumen del documental

Rúbrica SI

3.- Los alumnos investigarán sobre los procesos químicos mas representativos en la naturaleza y en las actividades productivas

Presentación de los resultados de la investigación

Rúbrica SI

4. – Los alumnos llevarán a cabo lecturas sobre articulos de periódicos y revistas especializadas que tratan sobre los procedimientos y problemas relacionados con las reacciones químicas.

Resumen de las lecturas

Rúbrica SI

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 63: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 5 de 13 25 de enero 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE CIERRE

TIEMPO PROGRAMADO 8 horas (24 HRS) AVANCE PROGRAMADO 11% (33%) FECHA DE INICIO 27 de febrero de 2012

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 08 de marzo de 2012

ELEMENTOS RESULTADOS DE

APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS

INSTRUMENTO DE EVALUACION

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS

VALORA LA INTERACCIÓN

ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

EL ALUMNO FORMA UN CRITERIO CIENTÍFICO

SOBRE LA IMPORTANCIA DEL USO

Y DISPOSICIÓN DE DESHECHOS

1. – El profesor expone el contexto en el que se desarrollan los procesos de reacciones químicas en la naturaleza y en el ambito económico.

Apuntes de la exposición

Lista de cotejo SI

2.- Los alumnos realizarán lecturas de artículos de periódicos y revistas especializadas sobre los procesos químicos y sus repercuciones, ambientales, económicas y sociales.

Reporte de lectura

Rúbrica SI

3.- Los alumnos resolverán problemas teóricos que impliquen calculos de procesos químicos.

Reporte de resultados

Lista de cotejo NO

4. – Los alumnos participarán en un simulacro de resolución de problemas relacionados con reacciones químicas.

Exposición del simulacro

Rúbrica SI

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS

REALIDOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 64: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 6 de 13 25 de enero 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Requerimientos (Recursos didácticos)

Auditorio Cañón proyector Bocinas Pizarrón y marcadores Conexión a internet Copias fotostáticas computadora

Bibliografía

Química II de Cecyte´s Fundamentos de Química.- Ralph A. Burns, Edit. Pearson Printice Hall, 4ta. Ed. Química; La ciencia central.- Brown, Theodore L., Edit: Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. Quinta edición Química y ecósfera.- Temas de Ecología química e industrial, varios autores. Selecciones de Scientific American, 1973. Artículos de los periódicos; La Jornada, Diario de Querétaro y Noticias.

ANEXOS 1.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 2.- MATERIAL DE APOYO DIDÁCTICO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 65: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 7 de 13 25 de enero 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR APUNTES DE EXPOSICIÓN

COMPONENTE SI CUMPLE NO CUMPLE

El contenido del apunte es original?

El contenido del apunte tiene todos los conceptos expuestos?

El contenido del apunte se entregó en el tiempo acordado?

El Contenido del apunte es proporcional al tiempo ocupado en la exposición?

El apunte es entregado con limpieza y orden?

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 66: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 8 de 13 25 de enero 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

RÚBRICA PARA INFORME DE LECTURA

CATEGORIA MUY BIEN BIEN ACEPTABLE NO ACEPTABLE

Elabora una estructura coherente para exponer lo comprendido en la lectura

Ubica componentes de la lectura de una manera lógica y pertinente

Maneja una combinación de palabras formando frases entendibles pero no pertinentes en algunos casos.

Estructura el contenido de forma un poco desordenada haciendo que el texto tenga dificultades de comprensión.

La estructura del texto es completamente desordenada, sin lógica haciendo imposible entender el texto.

Las fraces y oraciones usadas en la lectura son pertinentes y claras

Las frases utilizadas son completamente claras y adecuadas al objetivo, dan a entender lo que contiene la lectura

Las frases utilizadas presentan algunas incongruencias y no son adecuadas, dificultan un poco la comprensión integral del texto

Las fraces usadas de manera inadecuada probocan problemas de comprensión del texto aun así se entiende en lo general

Frases y oraciones usadas de manera inadecuada hasen imposible entender en lo general el contenido de la lectura

Es original la exposición de la lectura

Las ideas expuestas son mayoritariamente originales del alumno

Basa su trabajo en frases y oraciones extraidas de la lectura pero con apoyo de ideas originales.

Presentación con frases extraidas mayoritariamente de la lectura pero ordenadas de manera original y propia

El trabajo entregado es copia incoherente de la lectura original, el trabajo es copia del trabajo de otro alumno.

Usa gráficas o imágenes en la descripción de la lectura

Apoya su exposición en gráficas, dibujos o esquemas ubicados de manera adecuada según el texto

Contiene esquemas y señalamientos personales de manera gráfica en algunas partes del texto

Contiene solo las gráficas, dibujos o esquemas que la lectura muestra en los lugares originales, pero no son puestos por diseño propio

El trabajo no es apoyado con ningun tipo de imagen ni espacio que muestre la comprensión propia de la lectura.

La presentación es limpia y se entregó a tiempo

Completa limpieza, orden y presentación adecuada, portada separada del texto con datos necesarios.

Trabajo con limpieza y estilo, espacios adecuados en la presentación.

Hojas maltratadas y sin portada pero limpio.

Presentación desordenada hojas maltratadas, elaboración improvisada.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 67: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 9 de 13 25 de enero 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

RÚBRICA PARA PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN

CATEGORIA MUY BIEN BIEN ACEPTABLE NO ACEPTABLE La investigación se realizó a partir de fuentes originales

Se manejaron fuentes bibliográficas, hemerográficas y/o entrevistas a personas

Solo se manejaron fuentes bibliográficas de libros de texto e internet en páginas de instituciones referentes al tema.

Solo se manejo como fuente el internet en una sola página.

La fuente usada es de segunda o tercera mano

Se consultaron mas de tres fuentes originales distintas

Se consultaron mas de 3 fuentes distintas de primera mano y actualizadas.

Maneja hasta tres fuentes originales actualizadas.

Maneja menos de tres fuentes originales y actualizadas pero mas de una.

Solo maneja una fuente y ésta no es original o no manejo una sola fuente.

Identifica con precisión las fuentess originales consultadas

Identifica las fuentes de información con el autor de ésta, la institución, empresa o grupo en el que trabaja esta información, la fecha en que se obtuvo y la forma de contactarlo.

Solo identifica el nombre del autor de la información y el año en que se emitió la información

No identifica al responsable de la información, solo la institución de donde se produjo.

No identifica ni el autor ni la institución de donde se produjo la información.

Estructura de forma lógica la exposición de su investigación

Ubica componentes de la exposición de una manera lógica y pertinente

Maneja una combinación de palabras formando frases entendibles pero no pertinentes en algunos casos.

Estructura el contenido de forma un poco desordenada haciendo que el texto tenga dificultades de comprensión.

La estructura del texto es completamente desordenada, sin lógica haciendo imposible entender el texto.

Entregó en el tiempo acordado, en orden y con limpieza el producto de su investigación

Lo entrego en tiempo y forma de manera adecuada.

Tardó en entregarlo, pero fue entregado el día en que se acordó

Tardó en entregarlo mas de un día. o no estaba muy bien presentado

Tardo en entregarlo mas de tres días o con una presentación evidentemente inadecuada.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 68: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 10 de 13 25 de enero 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

REPORTE DE COMPRENSIÓN DE VIDEODOCUMENTAL

CATEGORIAS MUY BIEN BIEN ACEPTABLE NO ACEPTABLE Presnta todos los conceptos básicos mostrados en el documental

Presenta todos los conceptos básicos mostrados en el documental

Presenta casi todos los conceptos básicos mostrados en el documental

Solo presenta algunos de los conceptos básicos mostrados en el documental

No presenta casi ningún concepto básico de los mostrados en el videodocumental.

Presenta su opinión personal sobre lo expuesto en el videodocumental

Presenta una opinión amplia y detallada de los temas expuestos en el videodocumental

Presenta una opinión personal discreta sobre lo abordado en el videodocumental

La opinión presentada en el trabajo no corresponde al sentido del tema del videdocumental

No presenta opinión personal del videodocumental.

Refiere ejemplos sobre situaciones semejantes a lo expuesto en el videodocumental

Presenta ejemplos de situaciones parecidas a las mostradas en el video para argumentar su opinión personal.

Presenta ejemplos para apoyar la redacción de su trabajo sin ser estos argumento de su opinión.

No hay ejemplos propios, los ejemplos corresponden al mismo videodocumental

No hay ejemplos de ningún tipo que sostengan la exposición del trabajo

El contenido presentado es proporcional al tiempo de duración del videodocumental

El contenido presentado es totalmente proporcional al tiempo de duración del videodocumental

El contenido presentado es medianamente proporcional al tiempo de duración del videodocumental

El contenido presentado es poco proporcional al tiempo de duración del videodocumental

El contenido presentado no es proporcional al tiempo de duración del videodocumental, es tiene muy poco argumento

Entregó el trabajo en el tiempo acordado, con limpieza y buena presentación

Entregó el trabajo en el tiempo acordado, con limpieza y buena presentación

El trabajo entregado estubo en el tiempo acordado, pero falto algo de limpieza y buena presentación

Tardó en entregarlo mas de un día. o no estaba muy bien presentado

Tardo en entregarlo mas de tres días o con una presentación evidentemente inadecuada.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 69: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 11 de 13 25 de enero 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR CÁLCULOS QUÍMICOS

COMPONENTE CUMPLE NO CUMPLE Desarrollo todo el proceso de cálculo?

Identificó el resultado con claridad?

Fue ordenado en la presentación del proceso de cálculo?

Utilizó correctamente los datos de los elementos del cálculo?

Entregó en tiempo acordado los resultados?

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 70: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 12 de 13 25 de enero 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

RÚBRICA DE EXPOSICIÓN DE SIMULACRO

CATEGORIAS MUY BIEN BIEN ACEPTABLE NO ACEPTABLE El simulacro planteado tiene relación con los temas expuestos

Elaborarón un guíón del simulacro

Planearon el simulacro elaborando un esquema del papel de los participantes

Presentaron un escenario de simulacro

Fue una exposición seria y bien ejecutada en cuanto a la intervención de los personajes

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 71: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 13 de 13 25 de enero 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

CRITERIOS DE EVALUACION: La ponderación para evaluar las actividades son: Examen. . . . . . . . . . . . . . . 60% Otras actividades. . . . . . . 40% NOTA: Dicha ponderación queda a criterio del docente de acuerdo al desempeño del grupo.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 72: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 1 de 13 25 de enero 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Asignatura QUÍMICA II, sec. (2-3)

Profesor MVZ ALFONSO NOÉ SÁNCHEZ RAMOS

Competencias Genéricas 3.- ELIGE Y PRACTICA ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

Atributos Toma desiciones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.

Competencias Disciplinares 2.- Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas

Elementos de la Competencia Predice las reacciones que ocurren al manipular quimicamente sustancias de uso cotidiano.

Tema Integrador “La solución está en lo que tomas, comes y en donde vives”

Categorías Espacio, tiempo y dimensión, materia, energía y diversidad

CONTENIDO TEMÁTICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTO SUBSIDIARIO

SOLUCIONES MATERIA Y ENERGÍA

CONCENTRACION ACIDOS Y BASES

Resultados de Aprendizaje

Describe las sustancias que bebe, come y se encuentran en el medio ambiente en términos de soluciones, explicando los efectos y consecuencias de su uso.

Relación con otras Disciplinas

Matemáticas, Física, Biología, Ecología, Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores.

DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Relaciones, proporciones y efectos

Uso del análisis metodológico y objetivo de sucesos y fenómenos naturales en la formación de un criterio materialista.

Honestidad, respeto, tolerancia, solidaridad, democracia.

Tiempo Programado

20 horas Fecha Programada de Inicio 12 de marzo de 2012

Fecha Programada de Terminación 26 de abril de 2012

Tiempo Real Fecha Real de Inicio

Fecha Real de Terminación

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 73: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 2 de 13 25 de enero 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

MAPA CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 74: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 3 de 13 25 de enero 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE APERTURA

TIEMPO PROGRAMADO 6 horas (30 hrs) AVANCE PROGRAMADO 9% (42%) FECHA DE INICIO 12 de marzo 2012

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 20 de marzo 2012

ELEMENTOS RESULTADOS DE

APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS

INSTRUMENTO DE EVALUACION

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS

Predice las reacciones que

ocurren al manipular

quimicamente sustancias de uso cotidiano.

Describe sustancias que forman soluciones con las

que se relaciona

1. – Exposición por parte del profesor para explicar los tipos de soluciones y su clasificación, así como el uso de las soluciones mas conocidas y sus implicaciones en la salud, las actividades productivas y el medio ambiente. Se pedirá a los alumnos que tomen apuntes y complementen la información

Apuntes Lista de cotejo SI

2.- Investigación por parte de los alumnos sobre tipos de soluciones que se utilizan en diferentes actividades personales y productivas

Presentación de la

investigación Rúbrica SI

3.- Los alumnos en grupos analizarán y discutirán las implicaciones del uso de diferentes soluciones de consumo humano y sustancias que afectan al medio ambiente.

Presentación de las

reflexiones Lista de cotejo SI

4. – Los alumnos verán un documental sobre tipos de soluciones y sus efectos elaborando un reporte de lo que entendieron del video.

Reporte del documental Rúbrica SI

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 75: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 4 de 13 25 de enero 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE DESARROLLO

TIEMPO PROGRAMADO 12 horas (42 hrs) AVANCE PROGRAMADO 18% (60%) FECHA DE INICIO 21 de marzo de 2012

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 18 de abril de 2012

ELEMENTOS RESULTADOS DE

APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS

INSTRUMENTO DE EVALUACION

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS

Predice las reacciones que

ocurren al manipular

quimicamente sustancias de uso cotidiano.

Explica las consecuencias del uso de sustancias que

están formadas por soluciones

1. – Exposición del profesor sobre diferencias en las concentraciones de las soluciones de diferentes sustancias y la relación con el conocimiento científico-positivista de las actividades productivo-comerciales, la salud y el medio ambiente.

Apuntes de la exposición Lista de cotejo SI

2.- Los alumnos investigarán sobre las normas oficiales mexicanas que tienen relación con las concentraciones de diferentes sustancias de interes público (medicamentos, deshechos inductriales, productos comerciales).

Informe de la investigación Rúbrica SI

3.- Los alumnos verán un video relacionado con el calculo de concentraciones y tipos de expresiónde soluciones.

Reporte del video Rúbrica SI

4. – Los alumnos elaborarán diferentes soluciones e identificarán la concentración de soluciones comerciales.

Informe de la actividad Lista de cotejo SI

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 76: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 5 de 13 25 de enero 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE CIERRE

TIEMPO PROGRAMADO 2 horas (44 hrs) AVANCE PROGRAMADO 3% (63%) FECHA DE INICIO 19 de abril de 2012

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 26 de abril de 2012

ELEMENTOS RESULTADOS DE

APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS

INSTRUMENTO DE EVALUACION

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS

Predice las reacciones que

ocurren al manipular

quimicamente sustancias de uso cotidiano.

Explica las consecuencias del uso de sustancias que

están formadas por soluciones

1. – Exposición del profesor sobre la integración de los conocimientos adquiridos aplicados al fenómeno de la relación ácido-base en una solución

Apuntes de la exposición Lista de cotejo SI

2.- Lectura de artículos que se relacionan con el efecto de las sustancias ácidas y básicas en el medio ambiente

Reporte de lectura Rúbrica SI

3.- Investigación sobre las relaciones de acidez y alcalinidad en los fluídos corporales de los animales y las personas.

Reporte de investigación Rúbrica SI

4. – Participación en un simulacro de solución de problemas relacionados con sustancias formadas por mezclas y sus diferentes concentraciones.

Exposición del simulacro Rúbrica SI

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS

REALIDOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 77: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 6 de 13 25 de enero 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Requerimientos (Recursos didácticos)

Auditorio Cañón proyector Camara de video Bocinas Pizarrón y marcadores Conexión a internet Copias fotostáticas Computadora Gestión de visita a empresas

Bibliografía

Química II de Cecyte´s Fundamentos de Química.- Ralph A. Burns, Edit. Pearson Printice Hall, 4ta. Ed. Química; La ciencia central.- Brown, Theodore L., Edit: Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. Quinta edición Química y ecósfera.- Temas de Ecología química e industrial, varios autores. Selecciones de Scientific American, 1973. Artículos de los periódicos; La Jornada, Diario de Querétaro y Noticias.

ANEXOS 1.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 2.- MATERIAL DE APOYO DIDÁCTICO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 78: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 7 de 13 25 de enero 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR APUNTES DE EXPOSICIÓN

COMPONENTE SI CUMPLE NO CUMPLE

El contenido del apunte es original?

El contenido del apunte tiene todos los conceptos expuestos?

El contenido del apunte se entregó en el tiempo acordado?

El Contenido del apunte es proporcional al tiempo ocupado en la exposición?

El apunte es entregado con limpieza y orden?

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 79: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 8 de 13 25 de enero 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

RÚBRICA PARA INFORME DE LECTURA

CATEGORIA MUY BIEN BIEN ACEPTABLE NO ACEPTABLE

Elabora una estructura coherente para exponer lo comprendido en la lectura

Ubica componentes de la lectura de una manera lógica y pertinente

Maneja una combinación de palabras formando frases entendibles pero no pertinentes en algunos casos.

Estructura el contenido de forma un poco desordenada haciendo que el texto tenga dificultades de comprensión.

La estructura del texto es completamente desordenada, sin lógica haciendo imposible entender el texto.

Las fraces y oraciones usadas en la lectura son pertinentes y claras

Las frases utilizadas son completamente claras y adecuadas al objetivo, dan a entender lo que contiene la lectura

Las frases utilizadas presentan algunas incongruencias y no son adecuadas, dificultan un poco la comprensión integral del texto

Las fraces usadas de manera inadecuada probocan problemas de comprensión del texto aun así se entiende en lo general

Frases y oraciones usadas de manera inadecuada hasen imposible entender en lo general el contenido de la lectura

Es original la exposición de la lectura

Las ideas expuestas son mayoritariamente originales del alumno

Basa su trabajo en frases y oraciones extraidas de la lectura pero con apoyo de ideas originales.

Presentación con frases extraidas mayoritariamente de la lectura pero ordenadas de manera original y propia

El trabajo entregado es copia incoherente de la lectura original, el trabajo es copia del trabajo de otro alumno.

Usa gráficas o imágenes en la descripción de la lectura

Apoya su exposición en gráficas, dibujos o esquemas ubicados de manera adecuada según el texto

Contiene esquemas y señalamientos personales de manera gráfica en algunas partes del texto

Contiene solo las gráficas, dibujos o esquemas que la lectura muestra en los lugares originales, pero no son puestos por diseño propio

El trabajo no es apoyado con ningun tipo de imagen ni espacio que muestre la comprensión propia de la lectura.

La presentación es limpia y se entregó a tiempo

Completa limpieza, orden y presentación adecuada, portada separada del texto con datos necesarios.

Trabajo con limpieza y estilo, espacios adecuados en la presentación.

Hojas maltratadas y sin portada pero limpio.

Presentación desordenada hojas maltratadas, elaboración improvisada.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 80: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 9 de 13 25 de enero 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

RÚBRICA PARA PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN

CATEGORIA MUY BIEN BIEN ACEPTABLE NO ACEPTABLE La investigación se realizó a partir de fuentes originales

Se manejaron fuentes bibliográficas, hemerográficas y/o entrevistas a personas

Solo se manejaron fuentes bibliográficas de libros de texto e internet en páginas de instituciones referentes al tema.

Solo se manejo como fuente el internet en una sola página.

La fuente usada es de segunda o tercera mano

Se consultaron mas de tres fuentes originales distintas

Se consultaron mas de 3 fuentes distintas de primera mano y actualizadas.

Maneja hasta tres fuentes originales actualizadas.

Maneja menos de tres fuentes originales y actualizadas pero mas de una.

Solo maneja una fuente y ésta no es original o no manejo una sola fuente.

Identifica con precisión las fuentess originales consultadas

Identifica las fuentes de información con el autor de ésta, la institución, empresa o grupo en el que trabaja esta información, la fecha en que se obtuvo y la forma de contactarlo.

Solo identifica el nombre del autor de la información y el año en que se emitió la información

No identifica al responsable de la información, solo la institución de donde se produjo.

No identifica ni el autor ni la institución de donde se produjo la información.

Estructura de forma lógica la exposición de su investigación

Ubica componentes de la exposición de una manera lógica y pertinente

Maneja una combinación de palabras formando frases entendibles pero no pertinentes en algunos casos.

Estructura el contenido de forma un poco desordenada haciendo que el texto tenga dificultades de comprensión.

La estructura del texto es completamente desordenada, sin lógica haciendo imposible entender el texto.

Entregó en el tiempo acordado, en orden y con limpieza el producto de su investigación

Lo entrego en tiempo y forma de manera adecuada.

Tardó en entregarlo, pero fue entregado el día en que se acordó

Tardó en entregarlo mas de un día. o no estaba muy bien presentado

Tardo en entregarlo mas de tres días o con una presentación evidentemente inadecuada.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 81: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 10 de 13 25 de enero 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

REPORTE DE COMPRENSIÓN DE VIDEODOCUMENTAL

CATEGORIAS MUY BIEN BIEN ACEPTABLE NO ACEPTABLE Presnta todos los conceptos básicos mostrados en el documental

Presenta todos los conceptos básicos mostrados en el documental

Presenta casi todos los conceptos básicos mostrados en el documental

Solo presenta algunos de los conceptos básicos mostrados en el documental

No presenta casi ningún concepto básico de los mostrados en el videodocumental.

Presenta su opinión personal sobre lo expuesto en el videodocumental

Presenta una opinión amplia y detallada de los temas expuestos en el videodocumental

Presenta una opinión personal discreta sobre lo abordado en el videodocumental

La opinión presentada en el trabajo no corresponde al sentido del tema del videdocumental

No presenta opinión personal del videodocumental.

Refiere ejemplos sobre situaciones semejantes a lo expuesto en el videodocumental

Presenta ejemplos de situaciones parecidas a las mostradas en el video para argumentar su opinión personal.

Presenta ejemplos para apoyar la redacción de su trabajo sin ser estos argumento de su opinión.

No hay ejemplos propios, los ejemplos corresponden al mismo videodocumental

No hay ejemplos de ningún tipo que sostengan la exposición del trabajo

El contenido presentado es proporcional al tiempo de duración del videodocumental

El contenido presentado es totalmente proporcional al tiempo de duración del videodocumental

El contenido presentado es medianamente proporcional al tiempo de duración del videodocumental

El contenido presentado es poco proporcional al tiempo de duración del videodocumental

El contenido presentado no es proporcional al tiempo de duración del videodocumental, es tiene muy poco argumento

Entregó el trabajo en el tiempo acordado, con limpieza y buena presentación

Entregó el trabajo en el tiempo acordado, con limpieza y buena presentación

El trabajo entregado estubo en el tiempo acordado, pero falto algo de limpieza y buena presentación

Tardó en entregarlo mas de un día. o no estaba muy bien presentado

Tardo en entregarlo mas de tres días o con una presentación evidentemente inadecuada.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 82: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 11 de 13 25 de enero 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LAS REFLEXIONES DEL TEMA

COMPONENTE CUMPLE NO CUMPLE Participó en la reflexión con opiniones originales?

Argumentó con fundamentos científicos sus opiniones?

Su intervención fue en orden y con respeto?

Mantuvo la atención a la intervención de otros compañeros?

Anotó su intervención y la intervención de otros compañeros?

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 83: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 12 de 13 25 de enero 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

RÚBRICA DE EXPOSICIÓN DE SIMULACRO

CATEGORIAS MUY BIEN BIEN ACEPTABLE NO ACEPTABLE El simulacro planteado tiene relación con los temas expuestos

Elaborarón un guíón del simulacro

Planearon el simulacro elaborando un esquema del papel de los participantes

Presentaron un escenario de simulacro

Fue una exposición seria y bien ejecutada en cuanto a la intervención de los personajes

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 84: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 13 de 13 25 de enero 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Anexo II CRITERIOS DE EVALUACION: La ponderación para evaluar las actividades son: Examen. . . . . . . . . . . . . . . 60% Otras actividades. . . . . . . 40% NOTA: Dicha ponderación queda a criterio del docente de acuerdo al desempeño del grupo.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 85: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 1 de 12 25 de enero 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Asignatura QUÍMICA II, SEC. (3-3)

Profesor MVZ ALFONSO NOÉ SÁNCHEZ RAMOS

Competencias Genéricas 11.- Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

Atributos Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global independiente.

Competencias Disciplinares Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto ambiental.

Elementos de la Competencia Describe los niveles de organización química, biológica y ecológica de los seres vivos Estima el impacto de acciones cotidianas sobre el medio ambiente.

Tema Integrador “Química orgánica; la solución y el problema”

Categorías Espacio, tiempo y dimensión, materia, energía y diversidad

CONTENIDO TEMÁTICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTO SUBSIDIARIO

QUÍMICA ORGÁNICA

MATERIA Y ENERGÍA

Hidrocarburos Grupos funcionales

Resultados de Aprendizaje

Identifica las sustancias consideradas orgánicas, describiendo los procesos con los que se llegó a la elaboración de las sustancias. Aplica el conocimiento en la formación de un criterio de análisis de la problemática regional y nacional.

Relación con otras Disciplinas

Ecología, Biología, Física, Ciencia, tecnología, sociedad y valores.

DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Identifica y describe los compuestos orgánicos

Analiza, investiga y argumenta sobre los problemas que plantea la química orgánica.

Honestidad, respeto, tolerancia, solidaridad, democracia.

Tiempo Programado

21 horas Fecha Programada de Inicio 11 de abril de 2012

Fecha Programada de Terminación 07 de junio de 2012

Tiempo Real Fecha Real de Inicio

Fecha Real de Terminación

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 86: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 2 de 12 25 de enero 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

MAPA CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 87: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 3 de 12 25-ENERO-2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE APERTURA

TIEMPO PROGRAMADO 10 horas (54 hrs) AVANCE PROGRAMADO 15% (78%) FECHA DE INICIO 11 DE ABRIL DE 2012

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 17 DE MAYO DE 2012

ELEMENTOS RESULTADOS DE

APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS

INSTRUMENTO DE EVALUACION

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS

DESCRIBE NIVELES DE

ORGANIZACIÓN QUÍMICA Y

ESTIMA IMPACTOS

IDENTIFICA SUSTANCIAS ORGÁNICAS

1. – Exposición del profesor en donde mostrará un panorama general del tema de Química orgánica pidiendo a los alumnos que elaboren apuntes y completen la información con diferentes lecturas de periódicos y revistas.

Apuntes de la exposición y

lectura de artículos de actualidad.

Lista de cotejo SI

2.- El alumno investigará sobre las empresas que hacen uso de materias primas consideradas sustancias orgánicas y los productos que comercializan

Reporte de investigación Rúbrica SI

3.- Los alumnos harán una visita a lugares donde se manejan residuos de deshecho, producto de las actividades económicas y describirá su manejo

Reporte de investigación Lista de cotejo SI

4. – Los alumnos observarán un video sobre la producción y manejo de los materiales de la química orgánica.

Reporte de video. Rúbrica SI

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 88: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 4 de 12 25-ENERO-2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE DESARROLLO

TIEMPO PROGRAMADO 7 HORAS (61 hrs) AVANCE PROGRAMADO 10 % (88%) FECHA DE INICIO 18 DE MAYO DE 2012

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 27 DE MAYO DE 2012

ELEMENTOS RESULTADOS DE

APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS

INSTRUMENTO DE EVALUACION

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS

DESCRIBE NIVELES DE

ORGANIZACIÓN QUÍMICA Y

ESTIMA IMPACTOS

DESCRIBE PROCESOS DE ELABORACIÓN DE

SUSTANCIAS

1. – Exposición del profesor sobre la estructura del carbono, sus propiedades y la composición, clasificación y nomenclatura de los compuestos orgánicos.

Apuntes de la exposición

Lista de cotejo SI

2.- Los alumnos elaborarán maquetas de los compuestos orgánicos más comunes de acuerdo a las características fisico.químicas de sus moléculas.

Presentación de maquetas

Lista de cotejo SI

3.- Los alumnos realizarán una lectura sobre la composición y consecuencias de uso de los principales compuetos orgánicos

Presentación de la lectura

Rúbrica SI

4. – Los alumnos observarán un video sobre la producción de hidrocarburos y su importancia económica, social y política en México y el mundo.

Reporte de video.

Rúbrica SI

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 89: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 5 de 12 25-ENERO-2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE CIERRE

TIEMPO PROGRAMADO 3 horas (64 hrs) AVANCE PROGRAMADO 12 % (100%) FECHA DE INICIO 30 de mayo de 2012

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 07 de junio de 2012

ELEMENTOS RESULTADOS DE

APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS

INSTRUMENTO DE EVALUACION

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS

DESCRIBE NIVELES DE

ORGANIZACIÓN QUÍMICA Y

ESTIMA IMPACTOS

APLICA CONOCIMIENTOS EN LA

FORMACIÓN DE UN CRITERIO DE ANÁLISIS

DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON

LA QUÍMICA ORGÁNICA

1. – El profesor hará una exposición sobre los grupos funcionales y sus reacciones así como la importancia y el uso de las sustancias con las que se relacionan.

Apuntes de la exposición Lista de cotejo SI

2.- Los alumnos buscarán y expondrán en grupo ejemplos comerciales de las sustancias que se forman en las reacciones de los grupos funcionales y su proceso de elaboración así como la norma oficial mexicana que rige su fabricación.

Exposición en equipo. Rúbrica SI

3.- Los alumnos realizarán una maqueta de exposición de procesos y productos que contienen los grupos funcionales descritos.

Elaboración de maquetas Lista de cotejo SI

4. – Los alumnos realizarán en grupo un simulacro de solución de un problema que se relacione con la producción, disposición de deshechos y accidentes que se relacionan con compuestos orgánicos.

Presentación del simulacro Rúbrica SI

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS

REALIDOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 90: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 6 de 12 25-ENERO-2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Requerimientos (Recursos didácticos)

Auditorio Cañón proyector Camara de video Bocinas Pizarrón y marcadores Conexión a internet Copias fotostáticas Computadora Gestión de visita a empresas

Bibliografía

Química II de Cecyte´s Fundamentos de Química.- Ralph A. Burns, Edit. Pearson Printice Hall, 4ta. Ed. Química; La ciencia central.- Brown, Theodore L., Edit: Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. Quinta edición Química y ecósfera.- Temas de Ecología química e industrial, varios autores. Selecciones de Scientific American, 1973. Artículos de los periódicos; La Jornada, Diario de Querétaro y Noticias.

ANEXOS 1.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 2.- MATERIAL DE APOYO DIDÁCTICO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 91: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 7 de 12 25-ENERO-2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR APUNTES DE EXPOSICIÓN

COMPONENTE SI CUMPLE NO CUMPLE El contenido del apunte es original?

El contenido del apunte tiene todos los conceptos expuestos?

El contenido del apunte se entregó en el tiempo acordado?

El Contenido del apunte es proporcional al tiempo ocupado en la exposición?

El apunte es entregado con limpieza y orden?

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 92: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 8 de 12 25-ENERO-2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

RÚBRICA PARA INFORME DE LECTURA

CATEGORIA MUY BIEN BIEN ACEPTABLE NO ACEPTABLE

Elabora una estructura coherente para exponer lo comprendido en la lectura

Ubica componentes de la lectura de una manera lógica y pertinente

Maneja una combinación de palabras formando frases entendibles pero no pertinentes en algunos casos.

Estructura el contenido de forma un poco desordenada haciendo que el texto tenga dificultades de comprensión.

La estructura del texto es completamente desordenada, sin lógica haciendo imposible entender el texto.

Las fraces y oraciones usadas en la lectura son pertinentes y claras

Las frases utilizadas son completamente claras y adecuadas al objetivo, dan a entender lo que contiene la lectura

Las frases utilizadas presentan algunas incongruencias y no son adecuadas, dificultan un poco la comprensión integral del texto

Las fraces usadas de manera inadecuada probocan problemas de comprensión del texto aun así se entiende en lo general

Frases y oraciones usadas de manera inadecuada hasen imposible entender en lo general el contenido de la lectura

Es original la exposición de la lectura

Las ideas expuestas son mayoritariamente originales del alumno

Basa su trabajo en frases y oraciones extraidas de la lectura pero con apoyo de ideas originales.

Presentación con frases extraidas mayoritariamente de la lectura pero ordenadas de manera original y propia

El trabajo entregado es copia incoherente de la lectura original, el trabajo es copia del trabajo de otro alumno.

Usa gráficas o imágenes en la descripción de la lectura

Apoya su exposición en gráficas, dibujos o esquemas ubicados de manera adecuada según el texto

Contiene esquemas y señalamientos personales de manera gráfica en algunas partes del texto

Contiene solo las gráficas, dibujos o esquemas que la lectura muestra en los lugares originales, pero no son puestos por diseño propio

El trabajo no es apoyado con ningun tipo de imagen ni espacio que muestre la comprensión propia de la lectura.

La presentación es limpia y se entregó a tiempo

Completa limpieza, orden y presentación adecuada, portada separada del texto con datos necesarios.

Trabajo con limpieza y estilo, espacios adecuados en la presentación.

Hojas maltratadas y sin portada pero limpio.

Presentación desordenada hojas maltratadas, elaboración improvisada.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 93: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 9 de 12 25-ENERO-2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

RÚBRICA PARA PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN

CATEGORIA MUY BIEN BIEN ACEPTABLE NO ACEPTABLE

La investigación se realizó a partir de fuentes originales

Se manejaron fuentes bibliográficas, hemerográficas y/o entrevistas a personas

Solo se manejaron fuentes bibliográficas de libros de texto e internet en páginas de instituciones referentes al tema.

Solo se manejo como fuente el internet en una sola página.

La fuente usada es de segunda o tercera mano

Se consultaron mas de tres fuentes originales distintas

Se consultaron mas de 3 fuentes distintas de primera mano y actualizadas.

Maneja hasta tres fuentes originales actualizadas.

Maneja menos de tres fuentes originales y actualizadas pero mas de una.

Solo maneja una fuente y ésta no es original o no manejo una sola fuente.

Identifica con precisión las fuentess originales consultadas

Identifica las fuentes de información con el autor de ésta, la institución, empresa o grupo en el que trabaja esta información, la fecha en que se obtuvo y la forma de contactarlo.

Solo identifica el nombre del autor de la información y el año en que se emitió la información

No identifica al responsable de la información, solo la institución de donde se produjo.

No identifica ni el autor ni la institución de donde se produjo la información.

Estructura de forma lógica la exposición de su investigación

Ubica componentes de la exposición de una manera lógica y pertinente

Maneja una combinación de palabras formando frases entendibles pero no pertinentes en algunos casos.

Estructura el contenido de forma un poco desordenada haciendo que el texto tenga dificultades de comprensión.

La estructura del texto es completamente desordenada, sin lógica haciendo imposible entender el texto.

Entregó en el tiempo acordado, en orden y con limpieza el producto de su investigación

Lo entrego en tiempo y forma de manera adecuada.

Tardó en entregarlo, pero fue entregado el día en que se acordó

Tardó en entregarlo mas de un día. o no estaba muy bien presentado

Tardo en entregarlo mas de tres días o con una presentación evidentemente inadecuada.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 94: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 10 de 12 25-ENERO-2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

REPORTE DE COMPRENSIÓN DE VIDEODOCUMENTAL

CATEGORIAS MUY BIEN BIEN ACEPTABLE NO ACEPTABLE Presnta todos los conceptos básicos mostrados en el documental

Presenta todos los conceptos básicos mostrados en el documental

Presenta casi todos los conceptos básicos mostrados en el documental

Solo presenta algunos de los conceptos básicos mostrados en el documental

No presenta casi ningún concepto básico de los mostrados en el videodocumental.

Presenta su opinión personal sobre lo expuesto en el videodocumental

Presenta una opinión amplia y detallada de los temas expuestos en el videodocumental

Presenta una opinión personal discreta sobre lo abordado en el videodocumental

La opinión presentada en el trabajo no corresponde al sentido del tema del videdocumental

No presenta opinión personal del videodocumental.

Refiere ejemplos sobre situaciones semejantes a lo expuesto en el videodocumental

Presenta ejemplos de situaciones parecidas a las mostradas en el video para argumentar su opinión personal.

Presenta ejemplos para apoyar la redacción de su trabajo sin ser estos argumento de su opinión.

No hay ejemplos propios, los ejemplos corresponden al mismo videodocumental

No hay ejemplos de ningún tipo que sostengan la exposición del trabajo

El contenido presentado es proporcional al tiempo de duración del videodocumental

El contenido presentado es totalmente proporcional al tiempo de duración del videodocumental

El contenido presentado es medianamente proporcional al tiempo de duración del videodocumental

El contenido presentado es poco proporcional al tiempo de duración del videodocumental

El contenido presentado no es proporcional al tiempo de duración del videodocumental, es tiene muy poco argumento

Entregó el trabajo en el tiempo acordado, con limpieza y buena presentación

Entregó el trabajo en el tiempo acordado, con limpieza y buena presentación

El trabajo entregado estubo en el tiempo acordado, pero falto algo de limpieza y buena presentación

Tardó en entregarlo mas de un día. o no estaba muy bien presentado

Tardo en entregarlo mas de tres días o con una presentación evidentemente inadecuada.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 95: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 11 de 12 25-ENERO-2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

RÚBRICA DE EXPOSICIÓN DE SIMULACRO

CATEGORIAS MUY BIEN BIEN ACEPTABLE NO ACEPTABLE El simulacro planteado tiene relación con los temas expuestos

Elaborarón un guíón del simulacro

Planearon el simulacro elaborando un esquema del papel de los participantes

Presentaron un escenario de simulacro

Fue una exposición seria y bien ejecutada en cuanto a la intervención de los personajes

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 96: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y … 2012 PDF/Co… · Orden y limpieza en sus actividades de clase. Tiempo Programado Fecha Program 20 Horas ada de Inicio. 30 de enero de

Fecha de validación 12 de 12 25-ENERO-2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Anexo II

CRITERIOS DE EVALUACION: La ponderación para evaluar las actividades son: Examen. . . . . . . . . . . . . . . 60% Otras actividades. . . . . . . 40% NOTA: Dicha ponderación queda a criterio del docente de acuerdo al desempeño del grupo.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA