el yacimiento de toquepala se encuentra localizado en una región de topografía accidentada

1
El yacimiento de Toquepala se encuentra localizado en una región de topografía accidentada, debido a innumerables quebradas profundas que en su recorrido desde la sierra hacia los desiertos de la costa, cortan transversalmente el flanco occidental de los andes sur-occidentales. El área de la mina se encuentra entre los 3,100 y 3,600 msnm, presentándose hacia el este, nevados con elevaciones que se aproximan a los 6,000 msnm. Geográficamente se encuentra a 17°13’ Latitud Sur y 70°36’ Longitud Oeste, Geológicamente, Toquepala constituye un yacimiento porfirítico de cobre. Molibdeno diseminado, donde la mineralización está subordinada a una chimenea de brecha y a un intrusivo de dacita, ambos genéticamente relacionados a la actividad intrusiva hidrotermal calco - alcalina datada de fines del Cretáceo superior - Terciario inferior. El yacimiento de Toquepala junto con Quellaveco y Cuajone pertenecen al metalotecto denominado "Sub Provincia Cuprífera del Pacífico" que tiene dirección NW-SE en Perú y N-S en Chile. En el año 1956, aprovechando el desarrollo de nuevos métodos probados de minado y el empleo de equipos especializados para mover grandes volúmenes de roca/mineral a bajo costo, aunado a las técnicas de concentración y fundición a gran escala, se logró en 1960 el inicio de la explotación de la mina; así mismo la operación de Toquepala fue mejorada en 1962 con la puesta en marcha de la planta de concentrado de molibdeno y en 1995 con la puesta en operación de la planta de lixiviación de sulfuros, motivando a una reinterpretación de la información disponible a la fecha, por las opciones de expansión que genera.

Upload: luis-raymundo-contreras-yajahuanca

Post on 21-Apr-2017

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Yacimiento de Toquepala Se Encuentra Localizado en Una Región de Topografía Accidentada

El yacimiento de Toquepala se encuentra localizado en una región de topografía

accidentada, debido a innumerables quebradas profundas que en su recorrido desde la sierra hacia los desiertos de la costa, cortan transversalmente el flanco occidental de los andes sur-occidentales. El área de la mina se encuentra entre los 3,100 y 3,600 msnm, presentándose hacia el este, nevados con elevaciones que se aproximan a los 6,000 msnm. Geográficamente se encuentra a 17°13’ Latitud Sur y 70°36’ Longitud Oeste, Geológicamente, Toquepala constituye un yacimiento porfirítico de cobre. Molibdeno diseminado, donde la mineralización está subordinada a una chimenea de brecha y a un intrusivo de dacita, ambos genéticamente relacionados a la actividad intrusiva hidrotermal calco - alcalina datada de fines del Cretáceo superior - Terciario inferior.

El yacimiento de Toquepala junto con Quellaveco y Cuajone pertenecen al metalotecto denominado "Sub Provincia Cuprífera del Pacífico" que tiene dirección NW-SE en Perú y N-S en Chile. En el año 1956, aprovechando el desarrollo de nuevos métodos probados de minado y el empleo de equipos especializados para mover grandes volúmenes de roca/mineral a bajo costo, aunado a las técnicas de concentración y fundición a gran escala, se logró en 1960 el inicio de la explotación de la mina; así mismo la operación de Toquepala fue mejorada en 1962 con la puesta en marcha de la planta de concentrado de molibdeno y en 1995 con la puesta en operación de la planta de lixiviación de sulfuros, motivando a una reinterpretación de la información disponible a la fecha, por las opciones de expansión que genera.