el voto consciente será la mejor respuestael directivo informó que las pruebas de ingreso se...

8
DEPORTES 07 CARLOS MARTÍ: NUESTRO BÉISBOL SIEMPRE SALE A GANAR Ahora nosotros hablamos de otra democracia: la democracia del pueblo, la democracia de los trabajadores, la democracia de los campesinos, la democracia de los hombres y las mujeres humildes, la democracia de la mayoría de la nación, la democracia de los que antes eran explotados, la democracia de los que antes no tenían derechos. Y esta es la democracia verdadera, la democracia revolucionaria del pueblo, la democracia de los humildes, por los humildes y para los humildes. Fidel Castro DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 09:00 P .M. | 20 CTS Año 53 | No. 113 SÁBADO 03 EL próximo lunes 5 de marzo comienzan los exámenes finales de Matemática, Español e Historia de 12mo. grado. Las calificaciones de estas pruebas se suman a las obtenidas en el resto de las asignaturas del bachillerato, con lo cual se establece el índice académico del estudiante, expresó en conferencia de prensa Giorvys Taquechel Román, direc- tor de Enseñanza Preuniversitaria del Ministerio de Educación. Precisó que esas notas revisten gran importancia, pues el orden en el escala- fón para el acceso a la Universidad se establece en un 50 por ciento por el índi- ce académico y en el otro 50 por ciento por los resultados en las pruebas de ingreso a la Educación Superior. Puntualizó que un total de 43 273 alum- nos cursan el 12mo. grado, para los cua- les se transmiten, desde el 13 de febrero, teleclases que les permiten prepararse para las pruebas de ingreso a la Universi- dad y profundizar en las diversas temáticas a examinar. Muchos de esos contenidos están grabados en los preuniversitarios y los estudiantes pueden llevárselos para repasar de manera individual, y aquellos que cursan grados precedentes también pueden acercarse a esos repasos. Con respecto a los resultados de los alumnos en las pruebas de ingreso, des- tacó que van siendo superiores cada año. Los resultados más altos los tienen aquellos alumnos que cursan estudios en los institutos preuniversitarios de ciencias exactas; sin embargo, los estu- diantes prefieren los preuniversitarios urbanos, que son los que tienen hoy una mayor matrícula», puntualizó. El directivo informó que las pruebas de ingreso se realizarán en el mes de mayo en su convocatoria ordinaria, el día 3, Matemática; el 8, Español, y el 11, Historia. Los días 19, 22 y 26 de junio tendrán lugar los exámenes extraordinarios, mientras que el 24, 27 y 29 de agosto será la convocatoria espe- cial, siempre en el mismo orden de la convocatoria ordinaria. Taquechel mencionó, entre los retos que tiene ese nivel de enseñanza, que todos los estudiantes que aprueban el 12mo. grado realicen los exámenes de ingreso, «porque el preuniversitario tiene como objetivo central que continúen en la universidad». Precisó que aproximadamente un 42 por ciento de quienes se gradúan de se- cundaria básica continúan estudios en los preuniversitarios. Sin embargo, mu- chos llegan sin una vocación definida. «Los centros de educación superior, los organismos de la ciencia y los claustros de nuestros centros docentes realizan acciones para propiciar que los estu- diantes y sus familias conozcan los per- files de las carreras, pero este es un tra- bajo en el cual queda todavía mucho por hacer», concluyó. (Margarita Barrios) La recta final del 12mo. grado LA trascendencia de acudir de manera consciente a ejercer el derecho al voto el próximo 11 de marzo será la mejor res- puesta de los cubanos para asegurar la integridad y el futuro de la Patria, desta- có Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Vicepresidente de los Consejos de Esta- do y de Ministros, en diálogo con la pren- sa este viernes en Villa Clara. El también miembro del Buró Político del Partido subrayó la necesidad de aco- meter un trabajo previo, de educación, de formación y de explicación, a partir de las muchas razones que nos asisten para defender nuestro proyecto social. Enfatizó en las ideas de Fidel sobre nuestro sistema democrático y el valor que él le daba a ejercer el voto por con- vicción de las personas para elegir a los candidatos propuestos por el pueblo que poseen capacidad y méritos sufi- cientes para representarnos dignamen- te en las asambleas provinciales y en la Asamblea Nacional del Poder Popular. Díaz-Canel, acompañado por Julio Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara, junto a otros candidatos a diputa- dos al Parlamento cubano y delegados a la Asamblea Provincial del Poder Popular, realizó un recorrido por centros de interés económico y social de Santa Clara. También este viernes, y con motivo de las elecciones del domingo 11, miles de jóvenes protagonizaron un tuitazo en el que dieron una vez más su voto #PorCu- ba. Fue una jornada digital de reafirma- ción revolucionaria, afirmó a JR Mónica Mestre Morales, estudiante de primer año de Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Ella, junto a otros jóvenes, se dieron cita en la céntrica calle 23, en la capital cubana, y se sumaron al inter- cambio en la red. De igual forma, durante todo el día y desde todas las universidades del país, se publicaron contenidos en las redes sociales con las etiquetas #Cubainfor- matizaciónSirvió —referida a los resul- tados alcanzados en el desarrollo de la informatización del país, especialmente en nuestras universidades—, TaskFor- ceNoSirvió y #PorCuba, esta última mar- có tendencia en Twitter, al ser el tema más comentado y compartido por los usuarios. Héctor Amed Velázquez Méndez, estu- diante del Instituto Superior de Relacio- nes Internacionales, dijo que «jornadas como la vivida este viernes demuestran que la Revolución puede contar con no- sotros, a la vez que nos permiten dar a conocer las motivaciones de la juventud cubana para votar #PorCuba, días antes de llegar a depositar el voto en las urnas el próximo 11 de marzo, fecha en la que todos estamos convocados». (Loraine Bosch Taquechel) El voto consciente será la mejor respuesta Previo a las elecciones del 11 de marzo, Díaz-Canel destacó las razones que nos asisten para defender nuestro proyecto social. Este viernes miles de jóvenes se unieron a un tuitazo en apoyo a los venideros comicios Jóvenes universitarios dan su voto #PorCuba. Foto: Roberto Garaicoa Martínez DOS medallas, una dorada y otra de bronce fueron motivos de alegría ayer para la representación cubana que inter- viene en el Campeonato Mundial de Atletismo bajo techo que acoge la ciu- dad de Birmingham, localizada en el Rei- no Unido. En el tanque de saltos tuvo lugar una batalla extraordinaria, en la cual el cuba- no Juan Miguel Echevarría (8,46 m) rom- pió cualquier previsión para relegar al actual monarca del orbe, Luvo Manyon- ga (8,44 m) al segundo puesto, a la vez que el estadounidense Marquis Dendy cerraba el podio (8,42 m). Yorgelis Rodríguez, campeona pana- mericana de Toronto 2015 y cuarta en la cita del orbe de Londres 2017, tuvo un día espectacular durante el cual mejoró sus marcas en cuatro de los cinco even- tos —800 metros, 60 con vallas, salto alto e impulsión de la bala— para, de paso, establecer un nuevo récord perso- nal —y nacional— de 4 637 puntos. En Salto a la gloria El saltador Juan Miguel Echevarría dio la sor- presa al coronarse en pista cubierta. Foto: Getty Images esa competencia, el oro fue para la favo- rita local Katarina Johnson-Thompson (4 750), mientras que la austriaca Ivona Dadic se quedaba con el segundo puesto (4 700). (Enio Echezábal Acosta)

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El voto consciente será la mejor respuestaEl directivo informó que las pruebas de ingreso se realizarán en el mes de mayo en su convocatoria ordinaria, el día 3, Matemática; el

DEPORTES

07

CARLOS MARTÍ: NUESTRO BÉISBOLSIEMPRE SALE A GANAR

Ahora nosotros hablamos de otra democracia: la democracia del pueblo, la democracia de los trabajadores, lademocracia de los campesinos, la democracia de los hombres y las mujeres humildes, la democracia de la mayoríade la nación, la democracia de los que antes eran explotados, la democracia de los que antes no tenían derechos.Y esta es la democracia verdadera, la democracia revolucionaria del pueblo, la democracia de los humildes, por loshumildes y para los humildes.

FFiiddeell CCaassttrroo

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 09:00 P.M. | 20 CTSAño 53 | No. 113

SÁBADO 03

EL próximo lunes 5 de marzo comienzanlos exámenes finales de Matemática,Español e Historia de 12mo. grado. Lascalificaciones de estas pruebas sesuman a las obtenidas en el resto de lasasignaturas del bachillerato, con lo cualse establece el índice académico delestudiante, expresó en conferencia deprensa Giorvys Taquechel Román, direc-tor de Enseñanza Preuniversitaria delMinisterio de Educación.

Precisó que esas notas revisten granimportancia, pues el orden en el escala-fón para el acceso a la Universidad seestablece en un 50 por ciento por el índi-ce académico y en el otro 50 por cientopor los resultados en las pruebas deingreso a la Educación Superior.

Puntualizó que un total de 43 273 alum-nos cursan el 12mo. grado, para los cua-les se transmiten, desde el 13 de febrero,teleclases que les permiten prepararsepara las pruebas de ingreso a la Universi-dad y profundizar en las diversas temáticasa examinar. Muchos de esos contenidosestán grabados en los preuniversitarios ylos estudiantes pueden llevárselos pararepasar de manera individual, y aquellosque cursan grados precedentes tambiénpueden acercarse a esos repasos.

Con respecto a los resultados de losalumnos en las pruebas de ingreso, des-tacó que van siendo superiores cadaaño. Los resultados más altos los tienenaquellos alumnos que cursan estudios

en los institutos preuniversitarios deciencias exactas; sin embargo, los estu-diantes prefieren los preuniversitariosurbanos, que son los que tienen hoy unamayor matrícula», puntualizó.

El directivo informó que las pruebasde ingreso se realizarán en el mes demayo en su convocatoria ordinaria, eldía 3, Matemática; el 8, Español, y el11, Historia. Los días 19, 22 y 26 dejunio tendrán lugar los exámenesextraordinarios, mientras que el 24, 27 y29 de agosto será la convocatoria espe-cial, siempre en el mismo orden de laconvocatoria ordinaria.

Taquechel mencionó, entre los retosque tiene ese nivel de enseñanza, quetodos los estudiantes que aprueban el12mo. grado realicen los exámenes deingreso, «porque el preuniversitario tienecomo objetivo central que continúen enla universidad».

Precisó que aproximadamente un 42por ciento de quienes se gradúan de se-cundaria básica continúan estudios enlos preuniversitarios. Sin embargo, mu-chos llegan sin una vocación definida.«Los centros de educación superior, losorganismos de la ciencia y los claustrosde nuestros centros docentes realizanacciones para propiciar que los estu-diantes y sus familias conozcan los per-files de las carreras, pero este es un tra-bajo en el cual queda todavía mucho porhacer», concluyó. ((MMaarrggaarriittaa BBaarrrriiooss))

La recta final del 12mo. grado

LA trascendencia de acudir de maneraconsciente a ejercer el derecho al voto elpróximo 11 de marzo será la mejor res-puesta de los cubanos para asegurar laintegridad y el futuro de la Patria, desta-có Miguel Díaz-Canel Bermúdez, PrimerVicepresidente de los Consejos de Esta-do y de Ministros, en diálogo con la pren-sa este viernes en Villa Clara.

El también miembro del Buró Políticodel Partido subrayó la necesidad de aco-meter un trabajo previo,de educación,deformación y de explicación,a partir de lasmuchas razones que nos asisten paradefender nuestro proyecto social.

Enfatizó en las ideas de Fidel sobrenuestro sistema democrático y el valorque él le daba a ejercer el voto por con-vicción de las personas para elegir a loscandidatos propuestos por el puebloque poseen capacidad y méritos sufi-cientes para representarnos dignamen-te en las asambleas provinciales y en laAsamblea Nacional del Poder Popular.

Díaz-Canel, acompañado por Julio LimaCorzo,primer secretario del Partido en VillaClara, junto a otros candidatos a diputa-dos al Parlamento cubano y delegados ala Asamblea Provincial del Poder Popular,realizó un recorrido por centros de interéseconómico y social de Santa Clara.

También este viernes, y con motivo delas elecciones del domingo 11, miles dejóvenes protagonizaron un tuitazo en el

que dieron una vez más su voto #PorCu-ba. Fue una jornada digital de reafirma-ción revolucionaria, afirmó a JR MónicaMestre Morales, estudiante de primeraño de Periodismo de la Facultad deComunicación de la Universidad de LaHabana. Ella, junto a otros jóvenes, sedieron cita en la céntrica calle 23, en lacapital cubana, y se sumaron al inter-cambio en la red.

De igual forma, durante todo el día ydesde todas las universidades del país,se publicaron contenidos en las redessociales con las etiquetas #Cubainfor-matizaciónSirvió —referida a los resul-tados alcanzados en el desarrollo de lainformatización del país, especialmenteen nuestras universidades—, TaskFor-ceNoSirvió y #PorCuba, esta última mar-có tendencia en Twitter, al ser el temamás comentado y compartido por losusuarios.

Héctor Amed Velázquez Méndez,estu-diante del Instituto Superior de Relacio-nes Internacionales, dijo que «jornadascomo la vivida este viernes demuestranque la Revolución puede contar con no-sotros, a la vez que nos permiten dar aconocer las motivaciones de la juventudcubana para votar #PorCuba, días antesde llegar a depositar el voto en las urnasel próximo 11 de marzo, fecha en laque todos estamos convocados». ((LLoorraaiinneeBBoosscchh TTaaqquueecchheell))

El voto consciente será la mejor respuesta

Previo a las elecciones del 11 de marzo,Díaz-Canel destacó las razones que nos asisten

para defender nuestro proyecto social.Este viernes miles de jóvenes se unieron

a un tuitazo en apoyo a los venideros comicios

Jóvenes universitarios dan su voto #PorCuba. Foto: Roberto Garaicoa Martínez

DOS medallas, una dorada y otra debronce fueron motivos de alegría ayerpara la representación cubana que inter-viene en el Campeonato Mundial deAtletismo bajo techo que acoge la ciu-dad de Birmingham, localizada en el Rei-no Unido.

En el tanque de saltos tuvo lugar unabatalla extraordinaria, en la cual el cuba-no Juan Miguel Echevarría (8,46 m) rom-pió cualquier previsión para relegar alactual monarca del orbe, Luvo Manyon-ga (8,44 m) al segundo puesto, a la vezque el estadounidense Marquis Dendycerraba el podio (8,42 m).

Yorgelis Rodríguez, campeona pana-mericana de Toronto 2015 y cuarta en lacita del orbe de Londres 2017, tuvo undía espectacular durante el cual mejorósus marcas en cuatro de los cinco even-tos —800 metros, 60 con vallas, saltoalto e impulsión de la bala— para, depaso, establecer un nuevo récord perso-nal —y nacional— de 4 637 puntos. En

Salto a la gloria

El saltador Juan Miguel Echevarría dio la sor-presa al coronarse en pista cubierta. Foto:Getty Images

esa competencia, el oro fue para la favo-rita local Katarina Johnson-Thompson (4750), mientras que la austriaca IvonaDadic se quedaba con el segundo puesto(4 700). ((EEnniioo EEcchheezzáábbaall AAccoossttaa))

Page 2: El voto consciente será la mejor respuestaEl directivo informó que las pruebas de ingreso se realizarán en el mes de mayo en su convocatoria ordinaria, el día 3, Matemática; el

SÁBADO 03 DE MARZO DE 2018VARIADA02 juventud rebelde

LA CRÓNICA

por JJOOSSÉÉ AANNTTOONNIIOO [email protected]

ACUSE DE RECIBO

JJEESSÚÚSS AARREENNCCIIBBIIAA [email protected]

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTOR: Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova y Ricardo Ronquillo BelloSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

CONÉCTATE

LLOORRAAIINNEE BBOOSSCCHH [email protected]

CON su caligrafía de cuidadoso molde,el profesor holguinero Éric Rivera Céspe-des (Vuelta Larga, Felton, Mayarí) es unbatallador incansable. Una y otra vezvuelve a los asuntos del bienestar colec-tivo y confía, con altura cívica, en el oídoatento de las instituciones.

Entre los problemas de su comunidadque Éric ha denunciado en estas líneassobresale la incomunicación por falta demedios de transporte. Así lo expuso ensendas misivas que reseñamos el 22de julio de 2015 y el 4 de abril de 2016.

En la primera de aquellas cartas conta-ba el lugareño de una carahata (ferrobus)que tenía recorrido Guatemala-Vuelta Lar-ga-Nicaro (y retorno) con un itinerario detres viajes diarios: permanecía más tiem-po en el taller de Guaro que funcionando.

Pues bien, esta situación en laactualidad ha empeorado, según narra

el lector. El ferrobus ahora «tiene unsolo viaje, de lunes a sábado. Esto dis-gusta a la población de Guatemala-Vuelta Larga-Nicaro y todas las comu-nidades aledañas, pues no puedenresolver sus necesidades». Encima deeso, la «cualidad» de pasarse mástiempo en el taller que funcionando noha sido superada por el medio de lo-comoción.

«Esta carahata no aguanta más, llevamedio siglo de explotación, muchas ve-ces se rompe a mitad del camino y losviajeros se quedan embarcados, porquehay lugares en que ese es el único me-dio de transporte», evoca el remitente.

En la carta que le publicamos en2016, ahondaba el polemista en lanecesidad de que Vuelta Larga, conunos 1 500 habitantes tuviera tambiéntransportación por carretera.

Los recorridos de guaguas Mayarí-Castillito-Vuelta Larga-Felton (y retorno),Mayarí-Cajimaya-Vuelta Larga-Felton (yretorno),Mayarí-Castillito-Vuelta Larga (yretorno), desaparecieron del panoramaholguinero hace más de un cuarto desiglo y ni asomos ha habido de sunecesario rescate. Cuando se refirió aeste asunto por vez primera en nues-tras páginas, el docente abogaba porque de estas tres rutas al menos resti-tuyeran una.

«En la Dirección Municipal de Trans-porte de Mayarí, cuando leyeron la cartame visitaron y quedaron en darle solu-ción al problema,ya que se esperaba elarribo de cuatro ómnibus Diana a finalesdel año 2016, y (…) Vuelta Larga teníaprioridad. Pero todavía esta prioridadcontinúa rodando sin tener ruedas», sequeja el remitente.

Y razona: «¿Por qué al ómnibus en surecorrido Mayarí-Felton por Cajimaya, conun itinerario de tres viajes diarios, no sele permite entrar a Vuelta Larga?... Siantes, cuando teníamos tres rutas,entraba, ahora, que no tenemos ningu-na, ¿no puede entrar? ¿Acaso esto noes una paradoja?».

Y relata Éric que los lugareños paratrasladarse hasta Mayarí, a los másdisímiles asuntos, «tenemos quehacer trasbordos y más trasbordos ycaminar a pie llueva, truene o relam-paguee».

«El decir —concluye el holguinero—estimula, entusiasma, enardece; pero elmejoramiento y perfeccionamiento denuestra sociedad depende de lo que sehaga y no de lo que se diga (…). En sín-tesis (martiana): “Hacer, es la mejormanera de decir”».

FUE una mañana de un12 de marzo que pacta-mos un juego de softbolentre dos equipos de pe-riodistas de Villa Clara,

en homenaje al Día de la PrensaCubana.

A mí, como mánager y jugador, metocó un muchachón llamado YoelvisLázaro, oriundo de Camajuaní, de ros-tro angelical y sonrisa cándida, y luegode ubicar algunos jugadores a la de-fensa, le pregunté:

—¿Y tú, qué base juegas? —Cualquiera, me dijo, mientras

deletreaba la clásica sonrisilla de losque chatean en Facebook: ji,ji,ji.

Por supuesto que me ericé, puesesa respuesta de: «¡Cualquiera!», ya lahabía recibido anteriormente de otros,que luego en la práctica no jugabanninguna.

—Short field, le ordené sin otraexplicación.

—No traigo short, Fulgue, me dijo,ahora algo más serio.

Entonces me hice el desentendidoy le indiqué el lugar. Él salió muy con-tento a cubrir su posición y yo me ubi-qué a su lado en el center field.

Nunca he sabido, ni he preguntado,si él se puso de acuerdo con el equi-po contrario para que no batearan porsu banda, o sus contrincantes, quetambién lo querían como yo, halabansiempre la pelota para sus manos,como recomienda Ruperto en el pro-grama Vivir del cuento.

En los turnos al bate dio su «cabilla» ycogió más bases semintencionales queel propio Orestes Kindelán en su épocade cuarto bate y recordista de vuela-cercas.

Y así llegamos al séptimo y últimoinning del softbol con el juego empatadoa 30 carreras —casi todas por erroresde uno y otro bando— y la ventaja delcontrario, home club, en segunda base.

Ya con un out en la pizarra del estadio«Sandinito» de Santa Clara, salió un flyelevado justamente hacia la posición deljugador de marras. Como estaba cercade él, observé cómo abrió los ojos, apre-tó los dientes y alzó su guante por enci-ma de su cabeza, tal vez por primera vezengorrada.

Y la bola —también perteneciente alos que lo queríamos tanto— penetróobediente dentro del círculo de piel y per-mitió sumisa que el guante la apretaraen su interior.

El muchachón observó atónito su pro-pia jugada y comenzó a dar saltos comoun Sotomayor sin varillas. Acto seguidocorrió hacia mí para abrazarme en espe-ra de mi felicitación.

El corredor que estaba en segunda,alobservar el festejo, hizo pisa y corre has-ta la goma y nos dejó tendidos en elcampo.

Se los juro por mi madre, que me dioidea de matarlo, pero por suerte no lo hi-ce, y ha sido mi mejor decisión, pues Ju-ventud Rebelde y la prensa cubana nohubieran tenido a tan genuino y memorableDoctor en Ciencias de la Comunicación.

El Doctor y sumejor fildeo

La Vuelta Larga se sigue alargando

ESTA semana los lectores de JuventudRebelde dialogaron en entrevista onlinecon parte del elenco del policiaco cuba-no Tras la huella, trabajo que arrasó conlos comentarios y las visitas en la web.Maykel Amelia Reyes,Omar Alí y VladimirVillar interactuaron con los usuarios du-rante cerca de cuatro horas, y respon-dieron a sus inquietudes y criterios des-de nuestra Redacción multimedia.

Entre los textos más visitados se ubi-có también La sospechosa maleta delcepillo y el espejo, donde se cuentacómo jóvenes trabajadores de la AduanaGeneral de la República, en el aeropuer-to internacional Ignacio Agramonte y Loy-naz, de Camagüey, evitaron la fuga deartículos patrimoniales.

Gran impacto causó, además, Lapolémica viaja en tres ruedas y, Revela-ciones de la nueva marca de jamón agüi-ta, ambos temas sensibles para la

comunidad de lectores. El primero seacercó a las controversias que generaentre clientes y arrendatarios el funcio-namiento de las mototaxis en varias ciu-dades del país, las cuales constituyenuna alternativa de transportación urba-na. El segundo analizó la producción deembutidos y la mala elaboración deestos, lo que se ha expandido como unapráctica que, en definitiva, le cuesta albolsillo del consumidor.

Así de fácil, la sección de manualida-des más creativa de la semana, nos pro-puso Copas para bodas, un detalle quepuede volverse accesible y original encelebraciones como estas.

Para la semana próxima, JR PodcastMás que papel nos invita a debatir sobrela mujer, con motivo del 8 de marzo,fecha en que se celebra su día interna-cional. Recuerda la cita y no faltes, espe-ramos tu comentario.

Tras la huellaen JR

REGIRÁ el horario de verano en Cuba desde el próximo domingo 11 de marzo. Lanoticia llegó a nuestra redacción en nota de prensa enviada por la Oficina Nacionalpara el Control del Uso Racional de la Energía (Onure), del Ministerio de Energía yMinas, en la que, además, se precisa que, para hacer efectivo el cambio, a las12:00 de la noche del sábado 10 de marzo, deberán adelantarse una hora los relo-jes, dando fin así al actual horario normal. El horario de verano es una práctica internacional con gran incidencia en el ahorrode energía.

Horario de verano en nuestro país desde

el próximo domingo 11 de marzo

Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana

Page 3: El voto consciente será la mejor respuestaEl directivo informó que las pruebas de ingreso se realizarán en el mes de mayo en su convocatoria ordinaria, el día 3, Matemática; el

INTERNACIONAL 03juventud rebelde SÁBADO 03 DE MARZO DE 2018

CARACAS,marzo 2.— Los candi-datos a los comicios presiden-ciales,reprogramados para el 20de mayo, en Venezuela, firmaronlas garantías constitucionales ex-puestas este jueves por el Cen-tro Nacional Electoral (CNE), enun acto al que asistieron los as-pirantes, junto a representantesde sus fuerzas políticas.

Henri Falcón, de AvanzadaProgresista (AP), Copei y Movi-miento Al Socialismo (MAS), yJavier Bertucci, del grupo deelectores Esperanza por elCambio, suscribieron el Acuer-do de garantías conseguido y fir-mado la víspera por sus parti-dos, y que ya había rubricado elcandidato Nicolás Maduro, delPSUV y las fuerzas de la Revolu-ción, quien también acudió alacto donde los tres recibierondel CNE ese y otros documentosrelativos a las elecciones.

En sus palabras, la presiden-ta del CNE,Tibisay Lucena, recor-dó que lo pactado «no es un sim-ple cambio de fecha».

Esta es la concreción, por lamayoría de los actores políticosvenezolanos, de un compromisoobtenido en República Dominica-na,que se obtuvo allí con la com-pañía de un grupo de países yque aquí se ampliaron y se forta-lecieron, remarcó.

Fueron solicitadas y acordadasnuevas garantías,por la voluntadque refleja la gran mayoría de losvenezolanos de vivir en paz y endemocracia, y poder escoger asus representantes y sus líderesde manera libre, agregó la titular.

La Presidenta del CNE tambiénenfatizó en que el cronogramaelectoral es indetenible. No habrápresión, sabotaje interno ni po-der extranjero capaz de doblegarla voluntad democrática del pue-blo venezolano, agregó duranteel cierre del acto, transmitido envivo por Telesur, y durante el cual

se explicaron a los presentes lascondiciones que aseguran latransparencia y posibilidades departicipación en los comicios demayo.

El CNE está absolutamentecomprometido con las eleccio-nes. El pueblo de Venezuela pue-de contar con que tendremosuna elección limpia, genuina einapelable. Es nuestro compro-miso y así lo haremos cumplir,aseguró Lucena.

Por su parte, el presidente ycandidato revolucionario NicolásMaduro calificó el acto de esteviernes como «muy importante»y renovó el llamado a votar.

Maduro también recordó laexistencia de un sector opositorque desde 2015 ha pedidoelecciones adelantadas, y aho-ra no participa —según denun-ció más adelante— por instruc-ciones de la Embajada de Esta-dos Unidos.

Hubo una orden de EE. UU.de boicotear las elecciones por-que no me las pueden ganar,dijoel candidato de la Revolución enrespuesta a una pregunta de laprensa. Y no van a boicotearunas elecciones limpias, dondeotra vez las fuerzas de la Patriaganaremos, afirmó.

Maduro se declaró preparadopara cumplir el acuerdo que,insistió, es la ratificación del fir-mado en Dominicana y la inclu-sión de más garantías aun, paraun proceso de altura. Estoy listoy lo voy a cumplir, dijo.

También proclamó su propósi-to de ser presidente de todos losvenezolanos, en alusión a loselectores de los sectores de opo-sición (los partidos de la llamadaMesa de la Unidad Democrática)que se niegan a participar, con loque dejan a sus votantes sinreferentes en las papeletas.

La abstención sería un saltoal vacío, alertó.

MICHIGAN, marzo 2.— Dos per-sonas muertas y cuatro heridassería el saldo de otro tiroteo enuna escuela de Estados Unidos,que al mediodía de este viernesera investigado por la policía ytuvo lugar en las residenciasCampbell Hall, de la UniversidadCentral de esta ciudad.

Varios estudiantes del cam-pus informaron que alrededorde las 9:30 (hora local) recibie-ron mensajes automáticos dela Universidad en los que seadvertía sobre disparos cerca-nos a una de las residencias,según la cuenta de Twitter delcentro de altos estudios.

El tiroteo fue confirmado porla escuela,dijo CNN,en tanto tes-tigos presenciales citados porTelesur hablaron de dos perso-nas muertas, saldo que no fueconfirmado por la policía local.

La universidad,que tiene unos20 000 estudiantes, se encuen-tra en Mount Pleasant, a unasdos horas al noroeste de De-troit.

Otro tiroteo en escuela de EE. UU.

Venezuela y las presidenciales

Tibisay Lucena en acto de garantías. Foto: AVN

Candidatos firmangarantías constitucionales

Ratifica Maduro su intención de cumplir lo acordado El cronogramaelectoral es indetenible, afirma el CNE

El sospechoso ha sido des-crito como un hombre de 19años con jeans amarillo mosta-za y una sudadera azul, y se leconsidera peligroso.

Fuerzas de seguridad buscan al sospechoso. Foto: AP

por LLEEOONNEELL [email protected]

CINCO niñas murieron en un cam-po de cultivo del distrito occi-dental de Hodeidah, en Yemen,el último día de febrero, duranteun ataque aéreo de la coaliciónliderada por Arabia Saudita, quecon el apoyo de Estados Unidoslucha contra el movimientorebelde hutí, el cual controlagran parte del país, incluida lacapital, Sanaa, desde hace tresaños.

Las cinco menores yemeni-tas arrasadas por la metralla delas bombas «made in USA» des-de los ultramodernos avionesF-16 que Washington suministraa su principal aliado árabe enOriente Medio, quedarán sepul-tadas en el olvido de la prensaoccidental bajo el anónimo rótu-lo de «víctimas civiles» del con-flicto. Y nada más.

Las resumidas versiones so-bre la guerra que se desarrolla enYemen —un país miserable, pe-ro de extraordinaria importanciaestratégica para la intervenciónde Estados Unidos en la rica re-gión petrolera— simplifica la raízdel asunto como parte de los es-fuerzos de Arabia Saudita,desde2015, para devolver el poder aldepuesto presidente Abd-RabbuMansour Hadi.

Al enemigo, los hutíes, se lescaracteriza como un movimien-to derivado de la comunidadmusulmana chiita Zaidi del nor-te de Yemen, que según ArabiaSaudita y sus aliados musulma-nes sunitas de la región, conapoyo de la Casa Blanca, se lesconsidera alineados con el Iránchií y una amenaza para laregión.

En realidad podrían añadirque los hutíes, integrantes delgrupo rebelde también conoci-do como Ansar Allah (Partida-rios de Dios),gobernaron Yemendel Norte bajo un sistema cono-cido como imamato por casi mil

años, hasta 1962, lo que revelasu profundo arraigo en el país.

Desde que se involucró en elconflicto yemenita,en 2015,Es-tados Unidos ha transferido ar-mas a Arabia Saudita por valorde más de 3 000 millones dedólares.

Seguir suministrando armasy ayuda militar a Arabia Sauditay una coalición militar sospecho-sa de cometer violaciones delDerecho Internacional Huma-nitario, es, como mínimo, unairresponsabilidad, afirmó PhilipLuther, director para OrienteMedio y África de Amnistía In-ternacional, en un artículo pu-blicado en Nesweek.

TRUMP TRIPLICÓ BOMBARDEOS CON AVIONES TELEGUIADOS

La guerra de Yemen ha cos-tado la vida a más 10 000 civi-les inocentes. Más de 18 millo-nes de yemenitas, las dos ter-ceras partes de la población delpaís, necesitan ayuda humani-taria y más de siete millonessufren de desnutrición. A estodeben sumarse las penalida-des derivadas de una epidemiade cólera.

Según un balance de la Orga-nización Mundial de la Salud, afines de 2017 se había registra-do medio millón de casos, conmás de 2 000 muertos.

Sin embargo,a solo cinco díasde su entrada a la Casa Blanca,el presidente Donald Trump deci-dió su primera operación militaren Yemen. La misión la ejecutóuna unidad de fuerzas de éliteen Yakla, un pueblo de Bayda,montañosa provincia del centrodel país, contra presuntos mili-tantes de Al Qaeda.

La operación se saldó con lamuerte del mayor William Owens,un supuesto líder terrorista yuna treintena de «lugareños»,sin dar más detalles. Los médi-cos que acudieron después a lazona narraron a la agencia Reu-ters que entre los 30 muertos

había diez mujeres y niños. In-cluso una embarazada y subebé.

Según datos oficiales difundi-dos en diciembre de 2017, du-rante el primer año de la presi-dencia de Donald Trump, losataques de los aviones no tripu-lados o «drones» de EE. UU. enYemen se triplicaron. «La mayo-ría de los 125 ataques en 2017afectaron al centro de Yemen»,informó la Oficina de Periodis-mo Investigativo.

La desastrosa e ilegal inter-vención militar norteamericanapudiera estar llegando a su fin,entre otras causas por su saldonegativo para Estados Unidos.

Los senadores Bernie Sanders(independiente), Mike Lee (repu-blicano) y Chris Murphy (demó-crata) presentaron esta semanauna resolución conjunta paraponer fin a la asistencia de Esta-dos Unidos a Arabia Saudita ensu guerra en Yemen,preparandoel escenario para una primeravotación en el Senado que elimi-ne la participación de las fuerzasarmadas de EE. UU. en hostilida-des no autorizadas.

«Creemos que, como el Con-greso no ha declarado la guerrani autorizado una fuerza militaren ese conflicto, la implicaciónde Estados Unidos en Yemenes inconstitucional y carece detoda autorización, por lo que elapoyo militar estadounidense ala coalición saudí debe termi-nar», declaró Sanders.

La iniciativa surgió apenas unashoras después de que fuera de-rrotada en el Consejo de Seguri-dad de la ONU una propuesta bri-tánica, presentada a instanciasde Estados Unidos, para conde-nar a Irán por su supuesto apoyoa los rebeldes hutíes en Yemen.Votos en contra de Rusia y Boliviafrustraron el intento de la CasaBlanca, empeñada en seguir ha-ciendo negocios de armas conArabia Saudita a expensas delsufrido pueblo de Yemen.

La mortífera guerra de Washington en Yemen

Page 4: El voto consciente será la mejor respuestaEl directivo informó que las pruebas de ingreso se realizarán en el mes de mayo en su convocatoria ordinaria, el día 3, Matemática; el

SÁBADO 03 DE MARZO DE 2018NACIONAL04 juventud rebelde

No podemos cogerle miedo a la candelaTodos los días el delegado está ante un desafío, afirma Leidymara de la Caridad,

una de las candidatas a diputados más jóvenes al Parlamento cubano

texto y foto HHUUGGOO GGAARRCCÍÍ[email protected]

JOVELLANOS,Matanzas.— Viveen un barrio humilde de la geo-grafía cubana, con problemassimilares a los de cualquiercomunidad, la higiene y la lim-pieza, el agua y los salideros,las calles y los baches, el trans-porte...

De estatura mediana, dis-puesta, dinámica, conversado-ra, con el espíritu emprendedor,Leidymara de la Caridad Cárde-nas Isasi es delegada de unacircunscripción del Poder Popu-lar desde hace tres años.Comenzó en esos trajines conapenas 16 años.

Sorprendida cuando la pro-pusieron como candidata adelegada en la asamblea de subarrio, no titubeó en responder«Sí» al preguntársele si estabade acuerdo, pero mayor asom-bro recibió cuando fue elegidapara representar a sus electo-res.

Así comenzaron sus andan-zas por caminos desconocidos,aunque siempre se mantuvoentusiasta, con la mira puestaen esforzarse para que sucomunidad prosperara en todoslos sentidos.

Esta joven se autodefinemartiana y fidelista. «Hasta enel teléfono tengo los Cuadernosmartianos y otras obras de Mar-tí. La juventud tiene que apoyar-se en la Historia de Cuba y enla de tantos hombres que die-ron hasta sus vidas por nuestroporvenir».

Nació en el reparto JulioReyes Cairo, en la ciudad deJovellanos. Hija única, vivecon sus padres, Omara yErnesto, que son sus «punta-les», dice.

«A los 16 años una veciname propuso como candidata adelegada de la circunscripción39, y fui electa, convirtiéndomeen la más joven integrante de laAsamblea Municipal del PoderPopular; eso es lo más grandeque me ha ocurrido en mi vida,y enseguida pensé que podríacumplir mis sueños de cambiarmi barrio».

—¿Cómo veías al delegadoy su gestión?

—Siempre lo vi desde afue-ra; no tenía la verdaderanoción de qué hacía ni cómolograba las cosas; como ado-lescente estaba enfocadasolo en lo que sucedía en micuadra, y veía que no se hacíanada por mejorar lo poco queteníamos, como los saliderosde agua y los vertederos, queson de las cosas principalesque afectan a cualquier comu-nidad.

«Al adentrarme en las funcio-nes del delegado, comprendíque no era solo mi cuadra, sinotoda la circunscripción, y quedebía velar por el bienestar decada persona. Me percaté deque el trabajo era más compli-cado de lo que pensaba.

«Mi primera rendición decuenta fue estresante; mepuse nerviosa, los vecinostransmitían sus inquietudes ytodas las recogía. Ahora vuelvoa ser ratificada como delega-da, pero con 1 700 electores,porque se unieron dos circuns-cripciones».

—¿Cuál es para ti el proble-ma que más se ha postergado?

—El de los viales. Vivimoscon las calles sin asfalto, ytodos queremos tener una bue-na vía para no pasar tanto tra-bajo. Ese es un planteamientoreiterado, que me queda pen-diente.

«Este es un barrio relativa-mente nuevo, los vecinosempezaron a construir indivi-dualmente sus casas y se vol-vió un reparto, pero no estánbien niveladas, por lo que seteme que al rellenar y echar elasfalto las viviendas quedenpor debajo del nivel de lacarretera y se produzcan inun-daciones.

«Otro problema pendienteera la basura, que a veces serecogía cada 15 días o un mesy eso atenta contra la higienede la comunidad; ahora —yespero “no echar mal de ojo”—queremos que se sistematicela recogida cada dos o tresdías».

—¿Todo resuelto? —Los delegados no cuen-

tan con los recursos; atende-mos al pueblo dándole una

buena respuesta sobre la posi-ble solución o no de sus plante-amientos. Es difícil decir que nose puede resolver tal o máscual problema por situacionesde la empresa u organismoencargado de solucionarlo,perohay que ser claros.

—¿El vínculo con la comuni-dad?

—Debe ser permanente. Es-tás obligada a eso.

«Además, cuento con un pro-yecto comunitario, Cultivandosueños. El pasado domingonos visitó un grupo de gloriasdeportivas, entre ellas el boxea-dor Félix Savón; les presenta-mos la iniciativa y recorrieron elConsejo Popular.

«En el proyecto están integra-dos niños y jóvenes de la cir-cunscripción. Fue una iniciativade mi mamá y mía, con la cola-boración de una electora que esinstructora de arte y enseña alos niños a montar obras deteatro, a recitar; modelan, can-tan, lo hacemos en el portal demi casa,eso es casi a diario. Eslindo, vienen muchos niños consus familiares y eso ayuda adisminuir las indisciplinas socia-les, al mantenerlos ocupados einstruyéndolos en los que lesgusta».

—¿Nunca has sentido arre-pentimiento de ser delegada?

—Jamás. La confianza quedepositaron en mí me da fuer-zas para seguir adelante.

—¿Cómo son las relacionescon los responsables de lasentidades locales?

—Nunca se sabe; casi siem-pre te dicen «Mañana mismovamos», o «Por la tarde»... Mela paso llamándolos y al finalno llegan o se demoran, perono me desanimo, los vuelvo a

llamar. A veces enfrento buro-cracias y en otras ocasionesno. Cuando de verdad un res-ponsable de una entidad quiereayudarte, todo sale en tiempo ybien.

«Con Comunales logré resol-ver un planteamiento de cuan-do era niña: construir un lugarpara depositar los desechos.Se construyó uno y el otro lodejaron a medias. Los vecinosse pusieron contentos a me-dias, pero vino lo insólito, des-pués de construido estuvierondos meses sin recoger la basu-ra, que llegaba al medio de lacalle.

«Yo decía: Mira para eso; pen-saba que hacía algo bueno parala comunidad y mira el proble-ma que he traído. Al final vinie-ron los compañeros, porquetuve que comunicarme hastacon el director de la Empresaprovincial de Comunales. A loscuatro días llegaron a recoger losdesechos, pero el equipo pesa-do tumbó la construcción deldepósito, allí no quedó nada».

—¿Eres muy joven, te hassentido subestimada por eso?

—Sí. La gente subestima ala juventud. Cree que no podre-mos con la tarea, que nosvamos a echar para atrás.

«Por otro lado, el desconoci-miento sobre las funciones delPoder Popular a veces nos llevaa nosotros mismos, los jóve-nes, a no querer ser delegados,pero cuando conoces el papelde estos, quiénes son los diri-gentes, qué es lo que represen-tan ante la comunidad,cambiasde opinión».

—Candidata a diputada a laAsamblea Nacional…

—Seleccionarme como can-didata a diputada y a delegada

a la Asamblea Provincial ha sidolo más grande. En el barriotodos tienen que ver conmigo.En estos días de preparación,cuando vamos a los lugares,me piden que hable por ser lamás joven».

—¿Qué visión tienes del Par-lamento cubano?

—Cada vez que tengo untiempo me documento sobre loque hace la Asamblea Nacio-nal, las leyes que se aprueban,conociendo la magnitud de loque enfrentaré en caso de serelecta por el pueblo como dipu-tada.

«De lejos lo veo como algogrande, de mucha responsabili-dad; a veces ni me lo creo, y megusta mucho cuando hablan dela juventud, porque tenemosnuevas ideas y enfoques de lascosas.

«Cada vez que me pidanalgún criterio sobre cualquiertema, contestaría desde mipunto de vista. Si me dieran lapalabra, seguro me pondría ner-viosa al hablar delante de losprincipales dirigentes del país,pero estaría orgullosa de poderexpresarme ante esas perso-nas, que de solo verlos es unorgullo.

«Si soy electa seré la misma,con nuevos retos. La gente tedice, “si te eligen diputada se-rás otra persona”, como dicien-do que dejaré de atenderloscomo ahora. Pero no, seguirécomo delegada dándolo todopor la comunidad».

—¿Cuán difícil es la labor deun delegado?

—Tengo horario de despa-cho los martes, a las seis de latarde. Antes era en mi casa yahora en el consultorio delmédico de la familia, pero atien-do a cualquier persona en lacalle o en mi casa. La labor deldelegado nunca cesa, es a todahora.

«A veces resulta complejo,porque tenemos muchas reu-niones, y una trabaja. Tambiénestoy en la Licenciatura en Con-tabilidad, y todo se junta. Perologro salir adelante con la ayudade mis compañeros de trabajoen la Empresa de logística Azu-mat, de Azcuba; de mi familia yde mis compañeros de escuela.

«Todos los días el delegadoestá ante un desafío, sobretodo cuando sus planteamien-tos no tienen oídos receptivos.A veces es un verdadero retoseguir adelante, pero esto noes para la gente que se echapara atrás.

«Los delegados no podemoscogerle miedo a “la candela”.Tenemos que “quemarnos”para solucionar los problemasde la comunidad».

Leidymara se autodefine martiana y fidelista.

Page 5: El voto consciente será la mejor respuestaEl directivo informó que las pruebas de ingreso se realizarán en el mes de mayo en su convocatoria ordinaria, el día 3, Matemática; el

SEXOSENTIDOA cargo de MMIILLEEYYDDAA MMEENNÉÉNNDDEEZZ [email protected]

A. P.: Tengo una relacióncon un hombre maravillo-so, padre de tres hermo-sas niñas. Yo tengo unabeba de otro matrimonioque él quiere como si fue-ra suya. Somos muy feli-ces, pero a veces lo nototriste y cuando conversa-mos se refiere a la año-ranza de sus hijas. Medice que me ama peroama más a sus hijas, queestá indeciso, que nosabe qué hacer con suvida. La madre de sushijas lo presiona demasia-do en cuanto a la manu-tención de las pequeñas ycada vez que nos ve jun-tos impide que él vea asus niñas. Le aconsejobuscar asesoría legal,pero él prefiere quedarsecontra la pared, acordecon la exigencia de lamadre de sus hijas. ¿Quéme aconsejan? No sé quépensar.

Tendrá que admitirque su esposo se estácuestionando la deci-sión actual. Él tendráque decidir si finalmenteasume su vida de hoy; osi después de todo, pre-fiere lo que tuvo antes.Asimismo, usted puedeelegir si acepta estasituación de indetermi-nación.

Por incómodo que re-sulte,esta situación formaparte del proceso de cam-bio en el que están inmer-sos. La decisión no seasume en verdad hastaque finalmente las nuevascircunstancias sean valo-radas al punto de asumir-las con sus ganancias ycostos consustanciales.

Está claro que él noquiere acudir a las leyespara legitimar sus dere-chos y deberes respectoa sus hijas. No es ese suproblema fundamental.De modo que él tendráque analizar cómo arre-glárselas con esa tristezaque usted percibe, perono puede transformar porsí misma.

MMaarriieellaa RRooddrríígguueezz MMéénn--ddeezz,, mmáásstteerr eenn SSiiccoollooggííaaccllíínniiccaa

Si buscas resultados distintos,no hagas siempre lo mismo.

Albert Einstein

por JJOORRGGEE SSÁÁNNCCHHEEZZ AARRMMAASSy MMIILLEEYYDDAA MMEENNÉÉNNDDEEZZ

UN hombre llega a casa adolori-do sin poder demostrarlo y espe-ra su recompensa por cumplirfielmente con el rol asignado dellenar la mesa. Solo anhela algode paz, ser bien servido y recibircariño, y no entiende que supareja lo espere con otrasdemandas porque también fuedura su jornada, más el pesoarbitrario del trabajo doméstico,yaspira a ser remunerada conamor y distracciones.

Desde la violencia o la queja,ambos explotan en ese puntode desencuentro que naturalizalos malestares cotidianos de lavida moderna. Gracias al acti-vismo social se ha arrojado algode luz sobre el peso de lainequidad en la vida de lasmujeres, pero ¿cuál es el costomasculino de «morir con lasbotas puestas»?

Acercarse a la problemáticasilenciada del hombre a partirde la metodología de los Proce-sos Correctores Comunitarios(ProCC) marca un antes y undespués en la vida de quienesparticipan desde hace tresdécadas en los talleres guiadospor la Doctora Mirtha Cucco,directora de la Casa Central delCentro de Desarrollo en SaludComunitaria Marie Langer, deMadrid, y fiel colaboradora delCenesex.

Esta sicóloga argentina defien-de esos espacios de reflexión enlos que los hombres se dan per-miso para analizar el cúmulo de

estereotipos que mutilan susfunciones masculinas y logranentender qué los lleva a fracasartantas veces en el ámbito hoga-reño y social, a pesar de apegar-se al modelo ideal.

Se supone que el hombrees fuerte, saludable, irrompi-ble, sabe hacer de todo (des-de arreglar una puerta hastallevar las riendas de un nego-cio) y no se ve bien que sequiebre ante las exigencias deasumir algo en lo que no sesiente hábil o pone en peligrosu integridad.

Esos patrones inculcadosdesde la infancia con el fin de«ayudarlos» a ejercer el podercomo privilegio social, son nom-brados Supuestos Falsos por laDoctora Cucco, porque en lapráctica esconden expropiacio-nes y sufrimientos de un altocosto para su salud física, emo-cional y mental.

Son rezagos de la cultura

La problemática silenciada de los hombres

ENCUENTROS

patriarcal que el capitalismomantuvo a despecho de otrasconquistas porque probaron serun buen mecanismo de domi-nación para mantener al hom-bre ocupado como simpleengranaje, sin cuestionar supapel en la gran maquinaria decrear riquezas ajenas.

MECANISMOS NADA INOCENTESCuando se habla de género

naturalmente se piensa en lasjustas demandas de equidadpara las mujeres. De esa basepartió Cucco en su recorridoprofesional, pero comprendió lanecesidad de ampliar la miradamás allá de la punta del icebergde la dominación masculina yorientarse hacia la realidad novisible que enajena al varónpara sustentarla.

Cuba ha avanzado un trechogrande en su proyecto socialis-ta y eso ya de por sí cambia,cura y tiene un efecto positivo,

opina la experta, pero alertasobre los estereotipos tradicio-nalistas que aún reproducimossin calcular su alcance, sobretodo en el espacio familiar.

El arquetipo legitimado dehombre valiente, siempre acti-vo, autónomo y temerario estáen la base de las altas cifras demortalidad masculina por cau-sas violentas y enfermedadesque tendrían remedio si no selos condicionara a reprimir susmiedos y emociones.

En los talleres ProCC esposible tomar conciencia deesas situaciones que rara vezse cuestionan en el actuardiario, aunque se vivan coninquietud: ¿Por qué se ha narci-zado al hombre buen proveedora costa de sacrificar el ejerci-cio de otros derechos y debe-res como pareja y padre? ¿Porqué de adultos se les exigefidelidad y una escucha pa-ciente como prueba de amor,mientras en la infancia se lescompulsó a tener muchasnovias y ser los dueños de lacalle? ¿Cómo escapar del res-tringido coito falocéntrico queno respeta necesidades nigustos individuales, si el pri-mer ritual de orgullo masculi-no es exhibir el pene delbebito?

Tomar el pulso de esasanclas perjudiciales en un deba-te colectivo es el primer pasopara entender que sus proble-mas no son únicos, que lasmujeres también necesitansaber lo que ellos están sin-tiendo para corregir juntos eseciclo mal formativo, y sobre todoque hay alternativas para unamasculinidad más responsa-ble, autónoma y feliz.

ESPECIALSÁBADO 03 DE MARZO DE 2018 05juventud rebelde

Pregunte sin pena

ESTE 4 de marzo realizaremos eltercer taller de Sexualidad Holísti-ca,de Santa Clara,dedicado a lasrelaciones afectivas. La cita es enEl Mejunje a las 4:00 p.m.

Nos vemos en la peña de laUniversidad de La Habana elmartes 13 de marzo, a partir delas 4:30 p.m., en el patio de laFacultad de Matemáticas. Eltema: Lealtad y fidelidad.

La piyamada de este mes se-rá en Regla en la noche del vier-nes 16. ¿Sabes discutir con tu

COSAS de la vida es un seg-mento de la popular revistamatutina Haciendo Radio, deRadio Rebelde, en el que elpúblico puede opinar sobreasuntos de la cotidianidad quehacen ostensible la injusta de-sigualdad de género y sus con-secuencias para todas lasgeneraciones, incluyendo laviolencia en todas sus mani-festaciones.

Su realizadora, la periodistaRosmery Bernal Piña, explicaque esta polémica sección sale

al aire todos los sábados a par-tir de las 7:00 a.m. desde hacetres años, y también puede des-cargarse en formato de audiodigital del sitio de la emisora ysus redes sociales, acompaña-da de una transcripción textuale imágenes sobre lo presenta-do y las opiniones que apare-cen en el foro.

Hechos discriminatorios quesuelen invisibilizarse, proyectoscomunitarios de prevención deenfermedades y estilos másdemocráticos de vida, encuen-tran en esta propuesta un cami-no para dialogar con la músicacubana, en aras de contribuir aalcanzar una cultura de paz yequidad en esta Isla.

pareja? Intercambiaremos herra-mientas útiles de comunicación.Llama al 7794-2285 si te intere-sa participar.

También el Proyecto Deltainvita a su habitual encuentrohumorístico de todos los viernes(8:00 p.m. en el cine Riviera). Allíestaremos en marzo para deba-tir con sus anfitriones, los profesDavid y Fernando, sobre sexo,humor y otros divertimentos. Yales daremos detalles.

La bienvenida al club de solteríapara Libi, [email protected] y los caballeros Juan Carlos,[email protected]; [email protected]; [email protected] y [email protected].

Hablar de lo que les pasa desde edades tempranas y las expropiacionesque sufren con el modelo patriarcal, ayudará a formar hombres diferentes.Fotograma de la serie Pubertad.

Page 6: El voto consciente será la mejor respuestaEl directivo informó que las pruebas de ingreso se realizarán en el mes de mayo en su convocatoria ordinaria, el día 3, Matemática; el

TVC

SÁBADO 03MARZO2018

CUBAVISIÓN07:00 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Tren de maravillas: La maravi-llosa aventura de Oscar. Venezuela.Ficción (r).11:15 Tin Marín.11:45 Ponte al día.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del sábado (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Entre tú y yo.02:45 Sitio del arte.03:15 Pensando en 3D: Himno urba-no. Reino Unido. Drama musical (e).05:40 Buenas prácticas.05:45 Entre libros.06:00 Antena.06:30 23 y M.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Lado a lado (cap. 100).09:17 Este día.09:23 Teleavances.09:41 La película del sábado: El va-liente. Canadá. Acción (e).11:16 Caribe noticias.11:26 En la madrugada, su cartelera.11:28 Cine de medianoche: 3 cosas.Dinamarca. Thriller (e).12:59 Cine de terror: A través del río.Italia. Terror (r).02:34 Telecine: El paciente inglés.Reino Unido. Drama aventura (r).05:19 CSI (cap. 13).06:08 Telecine: Cómo matar a tu jefe 2.EE. UU. Comedia (r).

TELE REBELDE08:57 Estocada al tiempo.08:59 Cartelera deportiva.09:00 Torneo Panamericano de Tenisde Mesa (en vivo).12:00 Baloncesto internacional.12:35 Campeonato Mundial de Atle-tismo Bajo Techo 2018, desde Bir-mingham.05:15 Antesala (en vivo).05:30 Tope de Béisbol Cuba-México.Diablos vs. Orientales, desde el esta-dio Victoria de Girón (en vivo)/ Fútbolinternacional. Liga española. RealMadrid vs. Getafe (dif.)/ Escenariodeportivo/ Swing completo/ Béisbolde siempre.

CANAL EDUCATIVO09:30 Punto de partida.10:00 Para ti, maestro.10:20 Congruencias.11:00 Cercanía.11:30 Mirada de artista.12:00 Universidad para todos.01:00 Universidad para todos.02:00 Juego de béisbol Guerreros deOaxaca vs. Occidentales desde el es-tadio Latinoamericano.05:00 A tiempo.05:30 Vitrales.06:00 Entre claves y corcheas.06:30 Teleguía.07:00 Para leer mañana.07:17 Presencia.07:30 Rockanroleando.08:00 NTV (ccv).08:30 Espectador crítico: Malcom X.EE. UU. Drama biográfico (r).10:00 Hospital Knick (cap. 4).

CANAL EDUCATIVO/209:00 Programación Telesur.04:30 Todo listo.04:45 Perfiles.05:15 Son de la tierra.05:45 Arte con arte.06:00 Maravilloso mundo.06:45 Entre cuentos y leyendas.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:30 La pupila asombrada.09:30 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN07:59 Cartelera.08:02 Upa, nene.08:25 Peppa Pig (caps. 147 y 148).08:34 Mutt y Stuf (cap. 31).08:56 Dime, dime.09:23 Minicinema: El libro de la vida.EE. UU. Animación.10:59 Cine en casa: Una noche en elmuseo 3: El secreto del faraón. EE. UU.-Reino Unido. Fantástico (r).12:32 De todo.12:56 Europa en concierto.01:40 Lucifer (caps. 12, 13 y 14,2da. temporada).04:00 Cartelera.04:01 Arma letal (caps. 4 y 5, 2da.temporada).05:30 Filmecito: La espada celestial.EE. UU.07:00 Documentales de realizadorescubanos.07:22 Siente el sabor.08:00 Calabacita.08:01 Megaconciertos.08:56 Multicine: Asesinatos en Grasse.Francia. Drama policiaco (e).10:33 Cartelera.10:34 Lazos de sangre (caps. 5 y 6).12:00 Tiempo de cine: Atracción fa-tal. EE. UU. Drama suspenso.01:54 a.m. a 07:28 a.m. Retransmi-sión

SÁBADO 03 DE MARZO DE 2018CULTURA06 juventud rebelde

por LLIISSAANNDDRRAA GGÓÓMMEEZZ GGUUEERRRRAA [email protected]

LAS TUNAS.— Soñar y apostarpor una radio para, por y con lajuventud, ajustada a los nuevoscontextos y sin olvidar su tradiciónresulta la clave para mantenervigorosa, revolucionaria y dinámi-ca cada una de las emisiones quesurcan el éter nacional. Un inmen-so reto para quienes aman esemedio de comunicación, sobretodo en tiempos en los que lacompetencia con los soportesaudiovisuales y digitales convoca,constantemente, a repensar labúsqueda de vías atractivas parala publicación de los productoscomunicativos.

Esa máxima rectoró los deba-tes de la 2da. edición del RadioFestival online Ultrasonido, quetuvo lugar en Las Tunas y dondese aunaron obras en concurso,ponencias sobre diversos temas yla retroalimentación constante enforos digitales.

Precisamente, el tema centraldel encuentro, La radio en la sal-vaguarda del patrimonio sonoro,suscitó la mirada cuestionadorapropia de la juventud, a fin deencontrar caminos idóneos paraevitar la pérdida de nuestro pre-sente, que es también nuestrofuturo.

Así lo consideró el premionacional de Radio Iván PérezRamírez, invitado especial a lacita, quien llamó a no permitir quelos programas o grabaciones patri-moniales sean eliminados, ya quehoy el Instituto Cubano de Radio yTelevisión, (ICRT) apuesta por quese disponga de la tecnología nece-saria para resguardar los materia-les que permiten comprender loque hoy somos.

En ese sentido, coincidieron losparticipantes en el evento en quepara el proceso de selección delas muestras a conservar se nece-sita tener en cuenta el verdaderopapel de las fonotecas y los recur-sos técnicos, así como los conte-nidos. Igualmente, se precisaimbricar valoraciones y perspecti-vas de diferentes generacionespara que la subjetividad no mellela elección de las obras.

Es vital, para todo ello, contarcon el apoyo, la disposición y losrecursos que hacen falta paraarchivar y resguardar esas reli-quias sonoras en cada una de laslocalidades donde exista una emi-sora.

POR UN MEJOR REPORTE DE SINTONÍAOtro de los momentos especia-

les de este festival, auspiciadoademás por la Asociación Herma-nos Saíz (AHS), centró la atenciónen el quehacer de los jóvenes quetrabajan hoy en las emisoras.

Léster Rodríguez Arocha, mul-tipremiado radialista de CMHW,enVilla Clara, reconoció que a nivel

más experimental; el eventoVoces cruzadas, en Sancti Spíri-tus,único de su tipo en el país queinsta a la presentación de mate-riales teóricos; el Encuentro Nacio-nal y Concurso de Jóvenes Radia-listas La Vuelta Abajo, en Pinar delRío; el Dial Centro, en Villa Clara, yel Ultrasonido, en Las Tunas.

Pero, a juicio de sus máximosorganizadores, la existencia deestos encuentros aún no lograasumirse como un sistema quetenga un impacto de forma inte-gral.

«Estos espacios tienen que pre-sentar las fórmulas novedosaspara hacer radio. Hoy cuando sin-tonizamos el dial nos percatamosde que nos falta mayor audacia,ser más irreverentes y cuestiona-dores. Hay que nutrirse de unmayor sustento teórico para des-envolverse y crecer en este mediode comunicación», concluyó JairoAlberto Pacheco, locutor, guionistay director de programas en SanctiSpíritus.

Los participantes en los deba-tes de la cita tunera coincidieronen la necesidad de beber de losmaestros de la radio y estrecharlas relaciones entre el ICRT y laAHS, para viabilizar preocupacio-nes y problemas que puedentener los jóvenes que laboran enel medio.

MÁS ALLÁ DEL DIALLa radio cubana, casi en su

totalidad, hoy trasciende las fron-teras nacionales mediante latransmisión por internet. Con unclic la realidad de nuestro paíspuede ser percibida y disfrutadasonoramente en todo el orbe. Noobstante, aún queda mucho porhacer para aprovechar todas lasposibilidades que nos permitenlos soportes tecnológicos.

«Se precisa jerarquizar loscontenidos que compartimos en

de país existe un número signifi-cativo de nuevos creadores conproyectos muy sugerentes, peroque aún resultan insuficientespara transmitir y llegar a lo quebuscan y necesitan las nuevasgeneraciones. Por ello, instó adinamizar las prácticas producti-vas, e incorporar a los más biso-ños a los espacios de confronta-ción y eventos para, entre todos,revolucionar las maneras dehacer.

«Vivimos tiempos en los que seimpone una pregunta: ¿hasta quépunto la radio legitima los intere-ses de la juventud cubana? Debe-mos explotar todas las potenciali-dades que se tienen,no solo en elmedio tradicional, sino también através de otros soportes, comoSMS y redes sociales que hoynos permiten interactuar y ganarun mayor número de audiencias»,acotó.

Yusley Izquierdo Sierra, deRadio Guamá, en Pinar del Río,comentó su preocupación por lafalta de interés que no pocos jóve-nes tienen de verse reflejados enlas programaciones radiales. «Sino se sienten identificados no nosvan a seguir. Quizá por eso cuan-do se hacen programas con elloscuesta tanto trabajo que asistan.No resolvemos nada con hacerradio para ellos, si al final no pren-den el dial. Tienen que vernoscomo hacedores de un medio deexpresión ideal para el debate y lapolémica, y del que ellos son par-te activa», expresó.

Desde hace varios años, laradio cubana, de conjunto conotras instituciones como la AHS,gestiona la realización de eventosque permiten el diálogo entre losjóvenes radialistas. Gracias a eseinterés existen hoy el Festival yTaller de la Radio Joven AntonioLloga in memóriam, en Santiago deCuba, a fin de reconocer el trabajo

Las ondas que no cubre la radio cubanaLas nuevas generaciones de radialistas apuestan por encontrar, desde lo tradicional, maneras atractivas para seguir surcando el éter

Tiempo Joven

El panel La radio que hacemos con, para y por los jóvenes generó interesantes opiniones. Foto: Tomada de la web delevento

las redes sociales de una formaatractiva y sugerente para que losinternautas deseen visitarnos real-mente. Debemos pensar la radiocomo un multimedio y explotar elaudio acompañado de otros recur-sos. Para ello, hay que elevarnuestras competencias profesio-nales y ganar en cultura digital»,destacó en uno de los panelesFroilán Fontela Oviedo, gestor deredes sociales de Radio SanctiSpíritus.

Se insistió con fuerza en quelas páginas digitales de las emi-soras nacionales no continúenmultiplicando los materialesque tienen otros medios, sinoque gestionen los contenidosde su propia programación. «Sihoy tenemos cientos de guio-nistas que crean materiales pro-pios, por qué no se puedencolocar en internet, y así visuali-zamos definitivamente un dis-curso integral. El trabajo no soloes responsabilidad de las sub-direcciones informativas. Haciaese camino tiene que transitarnuestra radio cubana, que yaforma parte del mundo», com-partió el vueltabajero IzquierdoSierra.

Como parte del Radio Festivalonline Ultrasonido, se propiciaronademás debates sobre los retos yperspectivas de la narración y elcomentario deportivo hoy. Asimis-mo, hubo un acercamiento a lasaudiencias con transmisiones pro-tagonizadas por los participantesdesde exteriores y en cabina. Y sepremiaron las mejores obras enconcurso.

Pero lo mejor de esta radio-grafía hecha por jóvenes a loque se hace en la radio, fueponer al desnudo nuevamentesatisfacciones y deudas queaún se siguen postergandopara lograr un ejercicio fresco yatrayente.

Page 7: El voto consciente será la mejor respuestaEl directivo informó que las pruebas de ingreso se realizarán en el mes de mayo en su convocatoria ordinaria, el día 3, Matemática; el

DEPORTESSÁBADO 03 DE MARZO DE 2018 07juventud rebelde

por EENNIIOO EECCHHEEZZÁÁBBAALL AACCOOSSTTAA,,[email protected]

LA segunda fecha del Campeonato Mundial de Atletis-mo bajo techo de Birmingham no pudo ser mejor parala delegación cubana, que además de ganar un título yun bronce, logró colocarse segunda en el medallero,empatada con los locales, y por detrás de Costa deMarfil.

Durante la competencia de salto largo desarrolladaen territorio británico,el joven camagüeyano de solo 19años Juan Miguel Echevarría, mejoró en par de ocasio-nes su marca personal, y con su «brinco» dorado seconvirtió no solo en el nuevo rey bajo techo, sino en ellíder de la temporada.

Por su parte, su compañero Maykel Massó tuvo queretirarse a causa de una lesión luego del primer inten-to, aunque se fue de la competencia tras lograr sumejor registro de la temporada, al clavar los pinchos a7,71 metros.

Si algunos pensaron que el 13er. puesto del primerdía en el salto de altura podía amilanar a Yorgelis Rodrí-guez, nunca estuvieron más equivocados, pues esteviernes las cosas salieron a pedir de boca para la jovenguantanamera, quien consiguió su primera medallamundial en pruebas combinadas, al ganar el tercerpuesto del pentatlón.

Yaniuvis López (18,19 m), la otra cubana en la dispu-ta de medallas en esta segunda fecha, finalizó sépti-ma en la impulsión de la bala, prueba que dominó lahúngara Anita Márton (19,62 m), acompañada en elpodio por la jamaicana Danniel Thomas-Dodd (19,22 m)y la china Lijiao Gong (19,08 m).

En la final más esperada de la fecha, correspon-diente a los 60 metros lisos para damas, la gloriacorrespondió a Costa de Marfil, que hizo el uno-dos

—y tomó la punta del medallero—, gracias a Murie-lle Ahouré (6.97 s) y Marie-Josée Ta Lou (7.05 s),dejando el bronce para la suiza Mujinga Kambundji(7.05 s).

Yarisley Silva, campeona en Sopot 2014 y vigentereina de la pértiga en pista cubierta, será la principalatracción por los de la Mayor de las Antillas hoy, cuan-do también irán por medallas los triplistas CristianNápoles y Andy Díaz, mientras que el vallista corto

Roger Iribarne intentará avanzar más allá de los heatsclasificatorios.

El mayor espectáculo sabatino estará en las finalesde los 60 con vallas rama femenina y los 60 lisos parahombres,además de las definiciones en uno y otro sexoen de los 400 metros planos y el triple salto, más laimpulsión de la bala (m), los 800 (m) y los 1500 (f). Tam-bién cerrarán las actividades el heptatlón, a la vez quelos relevos de 4x400 comenzarán las eliminatorias.

por NNOORRLLAANNDD [email protected]

VESTIDO con traje deportivo, pero sinuniforme de pelota, Carlos Martí llegóeste viernes al estadio Latinoamerica-no, donde en horas de la mañana entre-nó el equipo Occidentales que participaen la cuadrangular amistosa con dosfranquicias de la Liga Mexicana de Béis-bol. Los atletas fueron a saludarlo efusi-vamente.

Después de dirigir el equipo en laSerie del Caribe y el tope con Nicaragua,la Dirección Nacional de Béisbol le dioahora la tarea de observar el desempe-ño de los jugadores cubanos, junto aljefe técnico Leonardo Goire.

—¿Cuán provechosos fueron los tresjuegos contra la selección de Nicara-gua rumbo a Barranquilla?

—Cualquier tope siempre es positivo.Llevamos una combinación de atletasestablecidos y otros jóvenes que nece-sitan de esos eventos para su desarro-llo, por ejemplo: Yolbert Sánchez, MisaelVilla, Yariel Rodríguez, entre otros.

—Algunos pensábamos que iban aconvocar a más jóvenes…

—Llevamos una mezcla de juventud yexperiencia; además, los organizadorestienen un gran sentido del espectáculo ynos pidieron que incluyéramos a pelote-ros conocidos allá.

—¿Qué impresión le dejó la se-lección de Nicaragua?

—No es un superequipo, pero sabenjugar béisbol. Sus lanzadores tienen ha-bilidades, comando, saben dónde ponerla bola, aunque no exhibieron muchavelocidad.

—¿Cuál era el objetivo principal:ganar o prepararse para Barranquilla?

—Las dos cosas, el béisbol cubanosiempre sale a triunfar, nuestro depor-te nacional juega con esa mentalidad.

A Managua fuimos primero a ganar ysegundo a entrenar.

—¿De ahí entonces que algunosprospectos tuvieran menos oportunida-des, como Yunior Ibarra, el cátcher deSancti Spíritus?

—Él es un muchacho de apenas 18años, no podíamos darle una responsa-bilidad mayor. Para vencer teníamos quesalir con lo mejor. Ahora viene esta cua-drangular y los jóvenes podrán seguirdesarrollándose y creciendo como pelo-teros.

—¿Estaba ese equipo pinolero a laaltura de los enfrentados en la Serie delCaribe de Jalisco?

—Para mí los rivales de la Serie delCaribe tenían más nivel; sin embargo,los nicaragüenses se están preparando

bien para Barranquilla, están jugandomucho, y tienen maestría y oficio.

—Después de la Serie del Caribe ydel tope, ¿en qué aspectos debe enfo-carse el trabajo para revalidar la coronade Veracruz 2014?

—En mi opinión, lo más urgente es elárea de los lanzadores; sobre todo, esimportante mejorar la localización de lospitcheos. Ahora en Nicaragua observa-mos cómo tiradores con poca velocidad,entre 82-84 millas por hora,se imponíangracias a su pensamiento táctico y eldominio de la zona de strike.

—¿Y desde el punto de vista tácticodel equipo?

—No creo que estemos tan atrasa-dos, aunque sí hay cosas que requierende práctica, como las jugadas colecti-vas, de bateo y corrido. Con los lanza-dores, insisto, sí se debe trabajar más.Te pongo otro ejemplo, en los últimoseventos nos han robado muchasbases, el 95 por ciento fue a los pit-chers, y eso cuesta carreras, juegos yhasta un torneo.

—¿No cree que también haya queestructurar mejor el staff, según las fun-ciones?

—La especialización del pitcheo esun tema muy polémico en Cuba. Reco-nozco que en el béisbol moderno se defi-nen roles, pero no es lo mismo la pelotarentada, donde las franquicias puedencomprar a los atletas que necesiten,quenuestra Serie Nacional, en la que no dis-ponemos de tantos lanzadores de cali-dad por equipo.

«A nivel de selección nacional sí se

pueden establecer abridores, prepara-dores y cerradores, pues hay más mate-ria prima, y lo otro es que la especializa-ción hay que desarrollarla desde lascategorías inferiores, pues el entrena-miento y la preparación dependen decada función».

—En los torneos internacionales losbateadores cubanos suelen hacerswing rápido, muchas veces al primerpitcheo, y eso atenta, entre otrascosas, contra un buen contacto.

—Es cierto que muchos de nuestrosbateadores son demasiado agresivos,yeso beneficia a los contrarios, que ape-lan a sus mejores pitcheos al iniciopara sacarlos out. Hay que insistir en ladisciplina en el home, en la paciencia,para elevar la calidad de los turnos albate.

—¿Concuerda con los que defiendenla idea de crear una serie o liga nacio-nal que concentre la calidad y sirva a lavez de espectáculo?

—Mi propuesta es un torneo selecti-vo, que tenga calidad, rivalidad y sea unespectáculo, pues sin público no haypelota. Primero, es importante que laSerie Nacional tenga más juegos y des-pués efectuar ese otro torneo élite.

—¿Piensa más en el equipo Cuba oen el Granma de la próxima temporadadoméstica?

—El director de la selección nacionallo determina el Inder y sobre eso no seha hablado conmigo, pero sí piensotodos los días en mis Alazanes de Gran-ma, ha sido una vida entera con eseequipo.

El béisbol cubano siempre sale a ganarPrevio al inicio ayer de la cuadrangular con dos elencos profesionales mexicanos,JR conversó con Carlos Martí

Doble alegría en Birmingham

Con su bronce en el pentatlón Yorgelis Rodríguez se confirmó en la élite de las pruebas combinadas. Foto: Getty Images

Carlos Martí. Foto: Abel Rojas Barallobre

Page 8: El voto consciente será la mejor respuestaEl directivo informó que las pruebas de ingreso se realizarán en el mes de mayo en su convocatoria ordinaria, el día 3, Matemática; el

texto y foto YYAAHHIILLYY HHEERRNNÁÁNNDDEEZZ [email protected]

CAMAGÜEY.— Norber Zayas Cruz se ponepensativo por momentos, y al instantevuelve a sonreír con los personajes y lasescenas de la película infantil que disfruta,mientras una máquina, que no asusta nihace ruidos, más bien tiene aparienciaamigable, purifica toda su sangre.

«Siento mucha tranquilidad aquí enmi nueva cama. Lo mismo oigo músicaque veo el televisor. A veces ni me quie-ro ir para la casa, porque las “seños” ylos médicos me tratan muy bien», co-mentó alegre a JR el jovencito moronerode 14 años de edad, quien desde haceya casi 12 meses se hemodializa. Ahoraes testigo de los beneficios que ha pro-porcionado la nueva sala que, con capa-cidad para ocho pacientes y dos riñonesartificiales emplazados, en el pasadomes de enero quedó abierta en el hos-pital pediátrico Eduardo Agramonte Piña,de esta ciudad.

—¿No te duele? —Sí, a veces resulta incómodo, pero

es algo que se puede aguantar. Aquítodo el mundo me complace y hasta metienen un poco malcriado.

—¿Cómo te sentías antes de venirpara este lugar?

—En el hospital provincial me sentíabien. Los doctores y las enfermeras deallí son muy buenos. Pero no es lo mis-mo, porque aquí tengo un cuarto solopara mí y mucha calma, mucho silencio.Nada me molesta. Aquí estoy feliz.

Este adolescente avileño recorre tresveces por semana, y en un viaje de ida yvuelta, los más de 150 kilómetros dedistancia que existen desde su casa enMorón, hasta la institución pediátricaagramontina. Siempre va en compañíade un familiar y una enfermera, y en untaxi que gratuitamente pone el Estadopara que él reciba sin atrasos ni fallos eltratamiento que tanto necesita su orga-nismo.

Su mamá,Odalis Cruz Hurtado,se mues-tra agradecida. «Llueva, truene o relam-paguee, incluso bajo ciclón,a mi hijo nun-ca le ha faltado la atención que requiere.Eso es calidad de vida, es felicidad para

los niños. Cuando una tiene un hijoenfermo no hay palabras que reciproquencompletamente aquello que le hace elbien. Y aquí la dedicación de los doctores,con una presencia y una disposición que esconstante,tiene un poder curativo especial».

Como Norber, hay dos niños másaquejados de padecimientos renales,Dayannebis Vázquez Álvarez y Yan Car-los Moreno Cé, que son atendidos en elcentro agramontino, y quienes tambiénse muestran satisfechos y gozosos porel trato que reciben.

Camagüey es la cuarta provincia delpaís, después de La Habana, Villa Claray Santiago de Cuba, en desarrollar laRed Nefropediátrica, con el fin de man-tener un servicio permanente y de cali-dad a los niños con este tipo de afeccio-nes renales. Los médicos, enfermeras ypersonal asistencial que labora en elservicio de Nefrología del Pediátrico,más que compañeros de trabajo,son co-mo una gran familia, lo que posibilita quelos procesos fluyan siempre bien.

El doctor Oscar Pérez Morales, espe-cialista de segundo grado en Nefrologíay jefe de este servicio, declaró que aun-que la atención a los niños en el hospi-tal provincial universitario Manuel Ascun-ce Domenech siempre fue priorizada yde excelencia, ahora los pequeños seexponen a menos riesgos biológicos, alno tener que ser trasladados hasta el

Cariños que purificanLa apertura de una nueva sala de hemodiálisis

en el hospital pediátrico Eduardo Agramonte Piña,de Camagüey, es una puerta de esperanza

y vida a niños con insuficiencia renal crónica terminal

Centro de Nefrología para adultos. Sereduce también el impacto sicológiconegativo sobre los infantes, pues ya notienen que percibir las complicacionesque padecían otras personas, lo cual lesocasionaba malestar y preocupación.

Señaló que los pacientes pediátricosbajo el tratamiento depurativo de su san-gre poseen un estado de salud poten-cialmente grave, por lo que, de originar-se complicaciones de cualquier tipo,estas podrán ser atendidas ahora en laterapia intensiva para niños, que estáubicada en este hospital, algo que per-mite trabajar sin tensión ni riesgo.

Según la doctora Isabel María VallinaLópez, esta sala de hemodiálisis cumplecon los rigurosos estándares estableci-dos internacionalmente. El esfuerzopara echar a andar la nueva área ha sido

de muchos. Y entre tanta gente compro-metida,merece una mención especial eljoven ingeniero Farit Rubio Nerey, delCentro de Ingeniería Clínica y Electrome-dicina del hospital, quien adaptó un dis-positivo al equipo de la planta de trata-miento de agua y la puso a funcionar, sinafectar la calidad del proceder médico.

Hay aquí alegría entre médicos, pa-cientes y familiares. Todo ello tiene mu-cho que ver con lo que representa dis-poner de un tratamiento al que no todoslos necesitados pueden acceder en elmundo. El más barato de los serviciosde hemodiálisis en muchos países cues-ta aproximadamente entre 200 y 300dólares por cada sesión. Con razón haytanto regocijo, pues en la nueva salacamagüeyana todo se paga y compensacon sonrisas y cariños.

CORRÍA el año 1977 cuando se crea-ron los servicios de Nefrología, consala clínica y de diálisis peritoneal deurgencia, en el hospital pediátricoEduardo Agramonte Piña, de esta ciu-dad, los cuales se ampliaron poste-riormente para tratar a pacientes delas provincias vecinas de Las Tunas yCiego de Ávila.

Unos cinco años después de aquelsuceso médico, la apertura en la pro-vincia del departamento de Hemodiá-lisis para pacientes crónicos, ademásde la disponibilidad de una cama enterapia intensiva para hemodiálisis ydiálisis peritoneal de urgencia, y otras

dos para el desarrollo de diálisis peri-toneal para crónicos en el servicio deNefrología, abrió el camino no solopara mejorar y ampliar la atención inte-gral que demandan los pacientes conesta afección, sino para expandir aquíel horizonte de estos procederes, queson exclusivos de países del PrimerMundo.

Una nueva era de la Medicina cama-güeyana se había iniciado. Desde enton-ces y hasta la llegada de la década delos 90 tuvieron lugar aquí los primeroscinco trasplantes de riñones en niños,específicamente en el hospital provincialManuel Ascunce Domenech.

Luego llegarían los difíciles años delperíodo especial, que trajeron consigoel deterioro gradual de la tecnología ins-talada y, con ello, la suspensión de lashemodiálisis,aunque se mantuvieron lostratamientos de la diálisis peritoneal pa-ra pacientes agudos y crónicos.

El 9 de febrero de 2009, para ale-gría y bienestar de muchos, se reinicióla hemodiálisis para niños en el hospi-tal provincial Manuel Ascunce Dome-nech; y el pasado 15 de enero —ensaludo al Día de la Ciencia cubana—,volvieron los servicios de hemodiálisisal hospital pediátrico Eduardo Agra-monte Piña.

Antecedentes de un anhelo

HOLGUÍN.— Apenas restan dosjornadas para que finalice la5ta. edición del Festival de Hu-mor para Jóvenes Satiricón, unevento que, gracias a la origi-nalidad de sus propuestas ar-tísticas y al hábito ganado por en-cuentros anteriores, atrae al pú-blico de diferentes edades.

Eyder Luis Pérez, director delgrupo Etcétera y presidente delcomité organizador del evento,aseguró a JR que el Satiricón«está dirigido fundamentalmen-te a los jóvenes, porque uno desus objetivos es crear referen-tes y niveles de apreciación enese público del futuro».

No obstante, holguineros de

todas las edades se han acerca-do a las salas Alberto Dávalos yRaúl Camayd, del teatro Coman-dante Eddy Suñol, para disfrutarde las actuaciones de reconoci-dos artistas y agrupaciones de laescena cubana, como CarlosGonzalvo (Mentepollo), Kike Qui-ñones, La leña del humor, el dúoCaricare, Komotú y Etcétera, res-ponsables de muchos de losmejores espectáculos del CentroPromotor del Humor (CPH) en2017.

Humor con amor se paga

De izquierda a derecha, los doctores José Álvarez Curtis, Oscar Pérez Morales, Isabel MaríaVallina López, Rebeca Escobar Casas, la enfermera, Nancy Socarrás Álvarez y el pacientepediátrico Norber Zayaz Cruz.

Entre las presentaciones másgustadas destaca La cita, dirigi-da por Osvaldo Doimeadiós y pro-tagonizada por las jóvenes AndreaDoimeadiós (Teatro El Público) yVenecia Feria (Etcétera). El propioDoimeadiós presentó fragmentosdel premiado espectáculo Aqui-cualquier@.

Satiricón se dedica al aniver-sario 30 del grupo Pagola la pagay al 3er. Congreso de la AHS,orga-nización que coauspicia el encuen-tro junto al CPH. ((LLiiuuddmmiillaa PPeeññaa))

Hoy, en la Mesa Redonda

Noticieros cubanos en la memoria del mundo (I)

EN el año 2009,a propuesta deCuba, la Unesco incluyó en suprograma Memoria del Mundolos noticieros cinematográficoslatinoamericanos, que se pro-dujeron cada semana entre1960 y 1990. Con la indispen-sable colaboración de la Cine-mateca de Cuba y el Icaic, laMesa Redonda inicia este sába-do,a las 7:00 p.m.,por el CanalEducativo 2, la exhibición de

SÁBADO 03 DE MARZO DE 2018

una selección de las 1 490 emi-siones restauradas y digitaliza-das gracias a un convenio deambas instituciones cubanascon el INA de Francia. La selec-ción, que será presentada porLola Calviño, vicedirectora de laCinemateca, pretende rendirhomenaje a Santiago Álvarez,en su próximo cumpleaños 99 ya los 59 del Icaic, primera insti-tución cultural de la Revolución.

Holguín