el valor del dinero a través del tiempo

3
1.1 El valor del dinero a través del tiempo. El valor del dinero en el tiempo (en inglés, Time Value of Money, abreviado usualmente como TVM) es un concepto basado en la premisa de que un inversionista prefiere recibir un pago de una suma fija de dinero hoy, en lugar de recibir el mismo monto en una fecha futura. En particular, si se recibe hoy una suma de dinero, se puede obtener interés sobre ese dinero. Adicionalmente, debido al efecto de inflación (si esta es positiva), en el futuro esa misma suma de dinero perderá poder de compra. Todas las fórmulas relacionadas con este concepto están basadas en la misma fórmula básica, el valor presente de una suma futura de dinero, descontada al presente. Por ejemplo, una suma FV a ser recibida dentro de un año debe ser descontada (a una tasa apropiada i) para obtener el valor presente, PV. Algunos de los cálculos comunes basados en el valor tiempo del dinero son: Valor presente (PV) de una suma de dinero que será recibida en el futuro. Valor presente de una anualidad (PVA) es el valor presente de un flujo de pagos futuros iguales, como los pagos que se hacen sobre una hipoteca. Valor presente de una perpetuidad es el valor de un flujo de pagos perpetuos, o que se estima no serán interrumpidos ni modificados nunca. Valor futuro (FV) de un monto invertido (por ejemplo, en una cuenta de depósito) a una cierta tasa de interés. Valor futuro de una anualidad (FVA) es el valor futuro de un flujo de pagos (anualidades), donde se asume que los pagos se reinvierten a una determinada tasa de interés.

Upload: jennifertz

Post on 07-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ING. ECONOMICA

TRANSCRIPT

Page 1: El Valor Del Dinero a Través Del Tiempo

1.1 El valor del dinero a través del tiempo.

El valor del dinero en el tiempo (en inglés, Time Value of Money, abreviado usualmente como TVM) es un concepto basado en la premisa de que un inversionista prefiere recibir un pago de una suma fija de dinero hoy, en lugar de recibir el mismo monto en una fecha futura. En particular, si se recibe hoy una suma de dinero, se puede obtener interés sobre ese dinero. Adicionalmente, debido al efecto de inflación (si esta es positiva), en el futuro esa misma suma de dinero perderá poder de compra.

Todas las fórmulas relacionadas con este concepto están basadas en la misma fórmula básica, el valor presente de una suma futura de dinero, descontada al presente. Por ejemplo, una suma FV a ser recibida dentro de un año debe ser descontada (a una tasa apropiada i) para obtener el valor presente, PV.

Algunos de los cálculos comunes basados en el valor tiempo del dinero son:

Valor presente (PV) de una suma de dinero que será recibida en el futuro. Valor presente de una anualidad (PVA) es el valor presente de un flujo de

pagos futuros iguales, como los pagos que se hacen sobre una hipoteca. Valor presente de una perpetuidad es el valor de un flujo de pagos perpetuos,

o que se estima no serán interrumpidos ni modificados nunca. Valor futuro (FV) de un monto invertido (por ejemplo, en una cuenta de

depósito) a una cierta tasa de interés. Valor futuro de una anualidad (FVA) es el valor futuro de un flujo de pagos

(anualidades), donde se asume que los pagos se reinvierten a una determinada tasa de interés.

VALOR PRESENTE (VP)

El método del valor presente (VP) se basa en el concepto del valor equivalente de todos los flujos de efectivo relativos a alguna base o punto de inicio en el tiempo, llamado presente. Es decir, todos los flujos de entrada y salida de efectivo se descuentan al momento presente del tiempo con una tasa de interés.

Es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado número de flujos de caja futuros, originados por una inversión. La metodología consiste en descontar al momento actual (es decir, actualizar mediante una tasa) todos los flujos de caja futuros del proyecto.

Es la diferencia del valor actual de la Inversión menos el valor actual de la recuperación de fondos de manera que, aplicando una tasa que corporativamente consideremos como la mínima aceptable para la aprobación de un proyecto de inversión, pueda determinarnos, además, el Índice de

Page 2: El Valor Del Dinero a Través Del Tiempo

conveniencia de dicho proyecto. Este Índice no es sino el factor que resulta al dividir el Valor actual de la recuperación de fondos entre el valor actual de la Inversión; de esta forma, en una empresa, donde se establece un parámetro de rendimiento de la inversión al aplicar el factor establecido a la Inversión y a las entradas de fondos, se obtiene por diferencial el valor actual neto, que si es positivo indica que la tasa interna de rendimiento excede el mínimo requerido, y si es negativo señala que la tasa de rendimiento es menor de lo requerido y, por tanto, está sujeto a rechazo.

El valor presente de una alternativa de inversión es una medida de cuánto dinero podría dedicar un individuo o empresa a una inversión, adicional a su corso. O bien, dicho de otra forma, un VP positivo de un proyecto de inversión es la cantidad de dinero de utilidad por encima de la cantidad mínima que requieren los inversionistas.

Si VP < Desembolso inicial, la inversión no es rentable Si VP = Desembolso inicial, la inversión no genera ganancias ni perdidas Si VP > Desembolso inicial, la inversión es rentable

Tiene como objetivo maximizar una inversión y conocer si un proyecto es rentable o no.

Es importante tener en cuenta que el valor del valor presente depende de las siguientes variables: inversión inicial previa, inversiones durante la operación, flujos netos de efectivos, tasa de descuentos y el número de periodos que dura el proyecto