el uso de los programas de recuperación nacional como refuerzo al desarrollo local. caso de...

Upload: ecosistemaurbano

Post on 10-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 El uso de los programas de recuperacin nacional como refuerzo al desarrollo local. Caso de Estudio: Gijn

    1/7

    BOLETN DE NOTICIAS URBACTOctubre 10 #07

  • 8/8/2019 El uso de los programas de recuperacin nacional como refuerzo al desarrollo local. Caso de Estudio: Gijn

    2/7

    2

    BOLETN DE NOTICIAS URBACTEl uso de los programas de recuperacinnacional como refuerzo al desarrollo local.Caso de Estudio: Gijnor Pablo Soto

    Caso de Estudio: Gijnpor Pablo Soto

    Gijn es una atractiva ciudad portuariacon una poblacin de poco ms de uncuarto de milln de habitantes en lacosta norte del Atlntico de Espaa.

    Despus de un perodo de rpidaexpansin hasta finales de los aossetenta, su economa fue devastadapor la reestructuracin de lasiderurgia, la construccin naval y la

    industria del carbn.

    Como respuesta a esta nueva situacin, la ciudadtom un papel de liderazgo en la negociacin de

    una serie de ambiciosos planes estratgicos ypactos para el empleo, tanto con los actores localescomo los externos. Las organizaciones y losprogramas desarrollados durante este periodo hancontribuido a una nueva fase de crecimiento delempleo y de regeneracin urbana durante finales delos aos noventa y principios de este siglo. Tambinse sentaron las bases para la respuesta de Gijn ala crisis actual.

    Gijn ha aplicado bsicamente los dos programasms importantes de recuperacin local del GobiernoEspaol (Planes E) de manera que aade unimportante estmulo a su propio y pionero plan dedesarrollo econmico local. Gijn ha mantenidotodas las medidas principales en sus pactos locales

    de empleo, al mismo tiempo que ha incrementado elgasto en determinadas reas para responder a lasnuevas necesidades que plantea la crisis.

  • 8/8/2019 El uso de los programas de recuperacin nacional como refuerzo al desarrollo local. Caso de Estudio: Gijn

    3/7

    3

    Uno de los puntos clave de inters en este caso seencuentra precisamente en la forma en que lossofisticados programas de desarrollo local y lasorganizaciones se han mezclado con iniciativasmunicipales y los actores externos para lograr unafrmula que sita a la ciudad en una mejor posicinpara afrontar el futuro. Queda por ver la fortaleza de

    esta medida ante los posibles recortes de gastoestatal.

    En 2008, justo antes de la crisis, el nfasis en Gijnera la consolidacin del desarrollo de empresasaltamente tecnolgicas, asegurando que lasempresas fueran capaces de atraer y retenersuficiente mano de obra cualificada y, al mismotiempo, hacer frente a la tasa de desempleo (ybajos niveles de actividad) que an existan entrelos jvenes, las mujeres y ciertos gruposdesfavorecidos. El desempleo masivo pareca haber

    desaparecido para siempre.

    La gravedad de la crisis que tuvo lugardespus del verano de 2008 pill atodos por sorpresa. La actividadeconmica se contrajo un 3,3% en laregin de Asturias en 2009, pero elempleo se redujo en un gran 9,4%.

    Aun cuando, segn la mayora de opiniones, la

    regin ha hecho mejor en ambos casos que elconjunto de Espaa, era necesario actuar: unaumento tan grande y repentino en el desempleo,como era esperable, tuvo un impacto sobre lascondiciones sociales. En el primer trimestre de2009, Caritas, declar haber recibido un 50% msde peticiones de ayuda para pagar gastos como lafactura de la luz y los alimentos.

    Gijn ha respondido de dos maneras a la crisis. Enprimer lugar, ha intentado utilizar una serie de

    fondos, dentro del paquete de recuperacin delgobierno espaol (Planes E), de manera que noslo se crean puestos de trabajo a corto plazo, sinoque tambin se refuerza la competitividadsubyacente de la economa de la ciudad. Bajo ellema "Gijn no se queda quieta", la ciudadargument que estos fondos nacionales aadan

    "condimento" a una economa que erainherentemente fuerte, pero que estaba perdiendoparte de su "esencia".

    En la primera fase recibi 40,5 millones de eurosdel Gobierno Central para invertir en 40 proyectos.Al mismo tiempo la ciudad tambin invirti 73,4millones de sus propios fondos en otros proyectos.

    Se estima que estos proyectos han creado omantenido 1.500 puestos de trabajo en la ciudad.

    En segundo lugar, la ciudad ha aumentado supropia inversin en ciertas medidas de su ltimopacto por la innovacin, el desarrollo econmico y elempleo (Gijn Innova). La ciudad decidi mantenerel gasto en medidas para aumentar el esprituempresarial y la innovacin, y al mismo tiempo,

    aumentar la inversin en el empleo y la formacin.Bsicamente, uno de los principales objetivos deInnovaes ayudar a unas 500 personas al ao atravs de itinerarios integrados de formacin y

  • 8/8/2019 El uso de los programas de recuperacin nacional como refuerzo al desarrollo local. Caso de Estudio: Gijn

    4/7

    4

    experiencia laboral en empresas privadas,municipios, ongs y empresas especializadas eninsercin laboral.

    Como resultado de la crisis, la ciudadampli el nmero de plazas en tornoal 25% (126 plazas ms), el aumento

    de su formacin y ha abierto elprograma a los grupos afectados porla crisis.

    Algunos aspectos de las respuestas de Gijn a lacrisis puede ser tiles para otras ciudades: enprimer lugar la forma de utilizar la crisis parareforzar las prioridades estratgicas de la ciudad; ensegundo lugar la forma en que ha creado sinergiasentre el desarrollo local y los principales actoresexternos, y en tercer lugar la forma en que ha

    construido una economa local resistente al mismotiempo que se ha beneficiado de los sectores dealto crecimiento del conocimiento y, por ltimo laforma en que se crea un lugar con las condicionessociales y ambientales para el desarrolloeconmico.

    Ms:

    Caso de estudio : Gijn responde a la crisis -

    Texto completo - PDF Gijn es socio de CONET y los Proyectos FIN-URB-ACT - Sitio web de URBACT Casos de estudio de Newcastle (Reino Unido),Rotterdam (Pases Bajos), Veria (Grecia), Turn(Italia), Jyvskyl (Finlandia) En la Conferencia Anual de URBACT una sesinplenaria estar dedicada a los resultados delestudio. Ser moderada porDebra Mountford(OCDE LEED) y en ella participarn Paz FernndezFelgueroso, alcaldesa de Gijn (Espaa), HaroulaOussoultzoglou, alcaldesa de Veria (Grecia), ascomo representantes electos de Dubln (Irlanda),Rotterdam (Los Pases Bajos) y Tallin (Estonia).

    ENTREVISTAReutilizando antiguas zonasindustriales para crear actividad:Una visin para la ciudad del sigloXXI.

    Entrevista a Stephen Houghton,alcalde de Barnsley (Reino Unido)

    Liderazgo y unanueva visin son lospuntos de partidafundamentales paraafrontar los nuevoscaminos en eldesarrollo local de

    las ciudadespequeas ymedianas deEuropa. Barnsley,ciudad-socia delproyecto URBACT

    Creative Clustersen zonas urbanas de bajadensidad, tiene estas cualidades.

    Barnsley (South Yorkshire, Reino Unido) tiene una

    poblacin de 218.000 habitantes (82.000 en laciudad) y una gran historia como centro de mineradel carbn. A comienzos del siglo XXI se harealizado un enorme esfuerzo de regeneracin conel fin de reconstruir una base econmica queofrezca un futuro para la poblacin y para erradicarel abandono derivado del declive industrial.

    Barnsley est colaborando con la red URBACTCreative Clustersa travs de su experiencia en: lareutilizacin de antiguas zonas industriales para lasactividades creativas; institucionalizacin del

    desarrollo local orientado hacia la creatividad,ciudad con marca creativa, planes de estrategiacreativa, redes de personas creativas e incubadorasde arte; nuevo clster de medios digitales yherramientas de apoyo para emprendedorescreativos.

    Seor Houghton, podra hacer una evaluacinpreliminar de su participacin en URBACT?

    La participacin en la Red Creative Clusterses una

    oportunidad fantstica para Barnsley. Nos permitiravanzar sobre nuestra visin de Barnsley comociudad del siglo XXI a travs del aprendizaje, elintercambio de buenas prcticas y como

    http://urbact.eu/fileadmin/general_library/Gijon_casestudy.pdfhttp://urbact.eu/en/projects/disadvantaged-neighbourhoods/conet/homepage/http://urbact.eu/en/projects/human-capital-entrepreneurship/fin-urb-act/partner/?partnerid=95http://urbact.eu/en/projects/human-capital-entrepreneurship/fin-urb-act/partner/?partnerid=95http://urbact.eu/fileadmin/general_library/Newcastle.pdfhttp://urbact.eu/fileadmin/general_library/Casestudy_Veria.pdfhttp://urbact.eu/fileadmin/general_library/Turin_casestudy.pdfhttp://urbact.eu/fileadmin/general_library/Turin_casestudy.pdfhttp://urbact.eu/fileadmin/general_library/Jyvaskala_URBACTcasestudy.pdfhttp://urbact.eu/fileadmin/general_library/Jyvaskala_URBACTcasestudy.pdfhttp://urbact.eu/fileadmin/general_library/Turin_casestudy.pdfhttp://urbact.eu/fileadmin/general_library/Turin_casestudy.pdfhttp://urbact.eu/fileadmin/general_library/Casestudy_Veria.pdfhttp://urbact.eu/fileadmin/general_library/Newcastle.pdfhttp://urbact.eu/en/projects/human-capital-entrepreneurship/fin-urb-act/partner/?partnerid=95http://urbact.eu/en/projects/human-capital-entrepreneurship/fin-urb-act/partner/?partnerid=95http://urbact.eu/en/projects/disadvantaged-neighbourhoods/conet/homepage/http://urbact.eu/fileadmin/general_library/Gijon_casestudy.pdf
  • 8/8/2019 El uso de los programas de recuperacin nacional como refuerzo al desarrollo local. Caso de Estudio: Gijn

    5/7

    5

    oportunidad para mostrar y desarrollar nuestrosplanes con socios con intereses similares.

    Vemos este proyecto URBACT como un paso haciaun perfil europeo ms fuerte para la ciudad yesperamos crear y mantener los vnculos con losotros socios de la red despus de que el proyecto

    actual haya finalizado.

    Las reas especficas en las que podremos adquirirconocimiento de nuestros socios europeos son: lamejora de nuestra agenda cultural local y eldesarrollo de mayor vida en las calles de nuestraciudad, el turismo ecolgico, la creacin de redeslocales de gente creativa con las empresasindustriales locales, ayuda en la educacin creativaen las escuelas de primaria y secundaria y unmayor conocimiento en el sector de los mediosdigitales para mejorar el nuestro propio.

    Cul es su opinin acerca de las industriascreativas y la ciudad?

    Para hacer realidad nuestra visin de convertirnosen una ciudad de inspiracin cultural del siglo XXI,Barnsley se enfrenta a retos relacionados con elapoyo del crecimiento y desarrollo del sector de lasindustrias culturales. Estos desafos van desde lacreacin de medios de transporte adecuados quecomuniquen los equipamientos culturales de todo elmunicipio para hacerlos ms accesibles, hasta lacreacin de campaas de sensibilizacin para lasempresas locales sobre lo que est sucediendo anivel local dentro de su sector.

    Las dificultades estn en la incertidumbre sobre elnivel y el calendario de futuras vas de financiaciny tambin en el hecho de que el sector actualmentedepende de unas pocas personas que son vitales

    para hacer que funcione. La regin de Yorkshire enla que se encuentra Barnsley, cuenta conestrategias locales similares y si no se cuenta conla financiacin y el conocimiento para desarrollar

    nuestra propuesta, las empresas podran ubicarseen otras partes de la regin.

    La candidatura del Barnsley a ciudad CapitalEuropea de la Cultura del Reino Unido para el2013 fue un verdadero desafo para una ciudad

    de tamao medio. Cmo se estableci estainiciativa como estrategia de promocin de uncluster creativo en su ciudad?

    En el momento de responder a esta entrevista, yasabemos que Barnsley, desafortunadamente, no hasido preseleccionada para la segunda etapa delconcurso a la capitalidad europea de la cultura. Sinembargo el trabajo creativo y artstico que sepresent en la propuesta inicial, as como elenfoque en utilizar la cultura para contribuir demanera eficaz al desarrollo econmico y social deBarnsley y sus comunidades sigue vigente.

    El cluster creativo de Barnsley aumenta lasoportunidades para la poblacin local y contribuye aque los visitantes experimenten una ciudad vibrantey atractiva. Se centra en el desarrollo de temascreativos entre nuestra comunidad con educacinsuperior para fomentar a nuestros empresarios delmaana. Se ofrece espacio de trabajo tanto paraempresas creativas como digitales.

    A travs de la primera fase Rehaciendo Barnsleyhemos dedicado mucho tiempo a la construccin yel establecimiento de las piedras angulares de

  • 8/8/2019 El uso de los programas de recuperacin nacional como refuerzo al desarrollo local. Caso de Estudio: Gijn

    6/7

    6

    nuestra regeneracin fsica que incorpora un diseomoderno, el espacio y la oportunidad de hacer ycrecer el negocio y que abarca el programa creativoy digital al mximo.

    Leer ms: Creative Clusters- sitio web de URBACTciudades Ciudades socias de Creative Clusters: Jyvskyl(Finlandia), Inteli, bidos (Portugal), Catanzaro,Viareggio, Reggio Emilia (Italia), Hdmezvsrhely(Hungra),Enguera (Espaa) y Mizil (Rumana)

    Creative Clusters: diversificar la base econmicalocal y las oportunidades para los jvenes - Sitioweb URBACT

    Se trataba tambin de utilizar la cultura y lacreatividad para animar, cumplir y mejorar los

    activos fsicos creados. Se trata de involucrar anuestras comunidades locales y llevarlos adelantecon la ciudad. Fue diseado para crear puestos detrabajo, oportunidades de capacitacin y laconstruccin de un capital social para invertir en elfuturo de la ciudad.

    _____________________________________________________Noticias URBACT:

    REGSTRATE AHORA: Conferencia Anual de URBACT del 30 de noviembre y 01 dediciembre 2010

    La Conferencia Anual de URBACT tendr lugar en Lieja(Blgica), del martes 30 de Noviembre al mircoles 1 deDiciembre. Este evento interactivo ser presentado porJohannes Hahn, Comisario Europeo responsable de la PolticaRegional, Charles Picqu, Ministro Presidente de la Regin deBruselas-Capital y Mercedes Caballero, presidenta de laComisin de Seguimiento URBACT.

    Los asistentes tendrn un papel activo en la Conferencia. EnLieja, todos los participantes tendrn la oportunidad de discutirlos retos urbanos y soluciones innovadoras, integradas ysostenibles. Los talleres interactivos se centrarn en lasentradas del proyecto URBACT. El tiempo se dividir de

    manera equivalente: 50% para los ponentes y 50% para el debate con el pblico. Una sesin con laparticipacin de los alcaldes pondr de relieve los resultados de la encuesta URBACT sobre el impacto de

    la crisis econmica y las respuestas desarrolladas por las ciudades socias.

    Hable con los representantes de su pas durante el Caf URBACT, sobre la mejora de URBACT ante la 3convocatoria de propuestas que ser lanzada en 2011 y la utilidad de un programa de intercambio territorialsobre temas urbanos. Permitir a los asistentes reunirse e intercambiar ideas de manera espontnea einformal, con los delegados de su pas y en su propio idioma. Cerca de 50 mesas acogern a losparticipantes de acuerdo con su idioma. Las propuestas sern publicadas on line en una pgina webdedicada a la Conferencia.

    Leer ms sobre la Conferencia Anual Registro en lnea para la Conferencia Anual

    http://urbact.eu/en/projects/innovation-creativity/creative-clusters/homepage/http://urbact.eu/en/projects/innovation-creativity/creative-clusters/homepage/http://urbact.eu/en/projects/innovation-creativity/creative-clusters/homepage/http://urbact.eu/en/projects/innovation-creativity/creative-clusters/partner/?partnerid=280http://urbact.eu/en/projects/innovation-creativity/creative-clusters/partner/?partnerid=280http://urbact.eu/en/projects/innovation-creativity/creative-clusters/partner/?partnerid=210http://urbact.eu/en/projects/innovation-creativity/creative-clusters/partner/?partnerid=209http://urbact.eu/en/projects/innovation-creativity/creative-clusters/partner/?partnerid=208http://urbact.eu/en/projects/innovation-creativity/creative-clusters/partner/?partnerid=25http://urbact.eu/en/projects/innovation-creativity/creative-clusters/partner/?partnerid=207http://urbact.eu/en/projects/innovation-creativity/creative-clusters/partner/?partnerid=207http://urbact.eu/en/projects/innovation-creativity/creative-clusters/partner/?partnerid=207http://urbact.eu/en/projects/innovation-creativity/creative-clusters/partner/?partnerid=207http://urbact.eu/en/projects/innovation-creativity/creative-clusters/partner/?partnerid=206http://urbact.eu/en/projects/innovation-creativity/creative-clusters/partner/?partnerid=204http://urbact.eu/en/header-main/news-and-events/view-one/urbact-news/?entryId=4922http://urbact.eu/en/header-main/news-and-events/view-one/urbact-news/?entryId=4922http://urbact.eu/en/header-main/news-and-events/view-one/urbact-news/?entryId=4922http://urbact.eu/en/header-main/news-and-events/view-one/urbact-news/?entryId=4922http://urbact.eu/index.php?id=1857http://urbact.eu/index.php?id=1857http://urbact.eu/en/header-main/news-and-events/view-one/urbact-news/?entryId=4922http://urbact.eu/en/header-main/news-and-events/view-one/urbact-news/?entryId=4922http://urbact.eu/en/header-main/news-and-events/view-one/urbact-news/?entryId=4922http://urbact.eu/en/projects/innovation-creativity/creative-clusters/partner/?partnerid=204http://urbact.eu/en/projects/innovation-creativity/creative-clusters/partner/?partnerid=206http://urbact.eu/en/projects/innovation-creativity/creative-clusters/partner/?partnerid=207http://urbact.eu/en/projects/innovation-creativity/creative-clusters/partner/?partnerid=207http://urbact.eu/en/projects/innovation-creativity/creative-clusters/partner/?partnerid=25http://urbact.eu/en/projects/innovation-creativity/creative-clusters/partner/?partnerid=208http://urbact.eu/en/projects/innovation-creativity/creative-clusters/partner/?partnerid=209http://urbact.eu/en/projects/innovation-creativity/creative-clusters/partner/?partnerid=210http://urbact.eu/en/projects/innovation-creativity/creative-clusters/partner/?partnerid=280http://urbact.eu/en/projects/innovation-creativity/creative-clusters/partner/?partnerid=280http://urbact.eu/en/projects/innovation-creativity/creative-clusters/homepage/http://urbact.eu/en/projects/innovation-creativity/creative-clusters/homepage/
  • 8/8/2019 El uso de los programas de recuperacin nacional como refuerzo al desarrollo local. Caso de Estudio: Gijn

    7/7

    URBACT es un programa europeo de intercambio yaprendizaje para promover el desarrollo urbano

    sostenible.

    Permite a las ciudades trabajar de manera conjunta en el

    desarrollo de soluciones para los grandes retos urbanos,

    reafirmando el papel fundamental que desempean

    haciendo frente a los cada vez ms complejos desafos

    sociales.

    El programa URBACT ayuda a desarrollar soluciones

    prcticas, nuevas y sostenibles, integrando las

    dimensiones econmica, social y medioambiental.

    Permite a las ciudades compartir las buenas prcticas ylas experiencias adquiridas con todos los profesionales

    implicados en la poltica urbana en toda Europa. URBACT

    est integrado por 181 ciudades, 29 pases y 5.000

    participantes activos.

    www.urbact.eu/project