el universal - como bajar el dolar paraleo

2
14/04/13 EL UNIVERSAL - Noticias de Venezuela y del Mundo www.eluniversal.com/opinion/130414/como-bajar-el-dolar-paralelo-imp 1/2 Imprimir Opinión domingo 14 de abril, 2013 ¿Cómo bajar el dólar paralelo? Esta es la pregunta que se hacen todos los venezolanos. En tal sentido, vista la brecha que se ha presentado entre el dólar oficial y el dólar paralelo; el nuevo gobierno debería anunciar un número de medidas económicas de carácter cambiario, fiscal y esquemas que trataran de reducir esa brecha y distorsión que se ha producido entre las dos paridades, tratando al mismo tiempo de establecer un mercado más transparente y eficiente. EL FACTOR CONFIANZA. Un elemento primordial para que cualquiera de los esquemas iniciales de flexibilización del esquema cambiario que se establezca funcione, y sea creíble y de éxito, es la confianza. La confianza no se decreta, se establece con acciones y políticas claras y transparentes. En consecuencia, mientras se establece esa confianza en el mercado y sus agentes, el control de cambio no puede ser levantado bruscamente. ESQUEMA INICIAL DE SUBASTAS. El esquema que sugiero plantearía el levantamiento progresivo del control de cambio, manteniendo un sistema de subastas diarias por el BCV en un inicio, para luego crear las condiciones de un mercado de divisas libre en la Bolsa parecido al que opera en Colombia. El BCV tendría ahora un gran desafío por delante en cuanto al manejar de una forma transparente y eficiente el mercado cambiario. El mecanismo debe ser transparente, en cuanto a conocer de antemano los días en que se procederá a subastar y los lapsos de tiempo (horario) bien definidos y cumplidos por el BCV; la metodología de asignación y cortes de precio y montos asignados por precio ofertado. Establecer un reglamento lo suficientemente claro y flexible que permita en algunos casos poder adaptarse a las circunstancias que puedan presentarse en la negociación tanto de dólares en efectivo, como de compra –venta de títulos valores y en la coordinación de las mejores estrategias para el buen funcionamiento del mercado y sus agentes. Entre las interrogantes que habría que definir, por ejemplo, estarían: ¿Cómo se van a registrar las operaciones? ¿Cómo se transarán los títulos? ¿Qué agentes del mercado serán seleccionados? ¿Qué criterios se tomarán en cuenta para ello? ¿Qué elementos se establecerán para fijar el valor de tipo de cambio a pagar dependiendo del sector e ítems que se requieren importar? ¿Se establecerá la tasa Tobin como impuesto para clasificar las operaciones por sector de la economía? RECOMENDACIONES: Establecer una banda de precios, donde el BCV sea un hacedor de mercado (market maker). Establecer subastas semanales con bonos que estén en circulación y en poder en cartera de Entes y fondos del gobierno (Fonden, Banco del Tesoro, Pdvsa) como de nuevas emisiones de la República. Permitir que tenedores privados puedan ofertar bonos en tenencia a través de los agentes del

Upload: jhonny-romero-ravelo

Post on 14-Apr-2016

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Economía

TRANSCRIPT

Page 1: EL UNIVERSAL - Como Bajar El Dolar Paraleo

14/04/13 EL UNIVERSAL - Noticias de Venezuela y del Mundo

www.eluniversal.com/opinion/130414/como-bajar-el-dolar-paralelo-imp 1/2

Imprimir

Opinióndomingo 14 de abril, 2013

¿Cómo bajar el dólar paralelo?

Esta es la pregunta que se hacen todos los venezolanos. En tal sentido, vista labrecha que se ha presentado entre el dólar oficial y el dólar paralelo; el nuevogobierno debería anunciar un número de medidas económicas de caráctercambiario, fiscal y esquemas que trataran de reducir esa brecha y distorsión quese ha producido entre las dos paridades, tratando al mismo tiempo de establecerun mercado más transparente y eficiente.

EL FACTOR CONFIANZA. Un elemento primordial para que cualquiera de los esquemas

iniciales de flexibilización del esquema cambiario que se establezca funcione, y seacreíble y de éxito, es la confianza. La confianza no se decreta, se establece conacciones y políticas claras y transparentes. En consecuencia, mientras seestablece esa confianza en el mercado y sus agentes, el control de cambio nopuede ser levantado bruscamente.

ESQUEMA INICIAL DE SUBASTAS. El esquema que sugiero plantearía el levantamiento

progresivo del control de cambio, manteniendo un sistema de subastas diarias porel BCV en un inicio, para luego crear las condiciones de un mercado de divisas libreen la Bolsa parecido al que opera en Colombia. El BCV tendría ahora un grandesafío por delante en cuanto al manejar de una forma transparente y eficiente elmercado cambiario. El mecanismo debe ser transparente, en cuanto a conocer deantemano los días en que se procederá a subastar y los lapsos de tiempo (horario)bien definidos y cumplidos por el BCV; la metodología de asignación y cortes deprecio y montos asignados por precio ofertado.

Establecer un reglamento lo suficientemente claro y flexible que permita en algunoscasos poder adaptarse a las circunstancias que puedan presentarse en lanegociación tanto de dólares en efectivo, como de compra –venta de títulosvalores y en la coordinación de las mejores estrategias para el buenfuncionamiento del mercado y sus agentes. Entre las interrogantes que habría quedefinir, por ejemplo, estarían: ¿Cómo se van a registrar las operaciones? ¿Cómo setransarán los títulos? ¿Qué agentes del mercado serán seleccionados? ¿Quécriterios se tomarán en cuenta para ello? ¿Qué elementos se establecerán parafijar el valor de tipo de cambio a pagar dependiendo del sector e ítems que serequieren importar? ¿Se establecerá la tasa Tobin como impuesto para clasificarlas operaciones por sector de la economía?

RECOMENDACIONES: Establecer una banda de precios, donde el BCV sea un hacedor de

mercado (market maker). Establecer subastas semanales con bonos que estén encirculación y en poder en cartera de Entes y fondos del gobierno (Fonden, Bancodel Tesoro, Pdvsa) como de nuevas emisiones de la República. Permitir quetenedores privados puedan ofertar bonos en tenencia a través de los agentes del

Page 2: EL UNIVERSAL - Como Bajar El Dolar Paraleo

14/04/13 EL UNIVERSAL - Noticias de Venezuela y del Mundo

www.eluniversal.com/opinion/130414/como-bajar-el-dolar-paralelo-imp 2/2

mercado seleccionados para aumentar la oferta de papeles. El manejo de lasoperaciones de mercado secundario de títulos de DPN en dólares se deberíaefectuar mediante un enlace entre el Sistema Integrado Bursátil Electrónico (SIBE)de la Bolsa de Valores y del Sistema Integrado de Custodia Electrónica de Títulos(Sicet) del BCV.

Derogar la Ley de Ilícitos Cambiarios y permitir que tanto las personas jurídicascomo naturales puedan transar posiciones en moneda extranjera entre ellas, ovender al BCV a través de los Operadores Autorizados o instituciones financierasal tipo de cambio de subasta. Igualmente, de acuerdo a la Ley de Ilícitos, estáprohibido divulgar e informar el precio del mercado paralelo, por lo que se tendráque modificar esto para que el BCV pueda informar, y los agentes designadospuedan conocer los precios de negociación, y estos a su vez informar al mercado.Por ello, la derogación de la Ley de Ilícitos eliminaría esta restricción.

El control de los dólares que ingresan al país, sería canalizado a través de la bancanacional y dentro del marco de la Ley sobre Legitimación de Capitales. Lasempresas y las personas naturales podrían recibir los fondos transferidos de suscuentas o cuentas de terceros a sus cuentas en dólares aperturadas en Venezuelaen dólares. De acuerdo a la última Resolución del BCV que permite la tenencia demoneda extranjera en instituciones bancarias nacionales, solo habría que modificarlos montos a recibir por las personas naturales.

Dado que los convenios cambiarios establecen unas tasas de tipo de cambio fija,debe entonces modificarse el convenio cambiario para que el BCV pueda vender ycomprar a unas tasas distintas a la tasa fija oficial de Bs. 6,30.

Si el esquema planteado es finalmente implementado bajo los supuestos arriba expuestos, hay alta probabilidad que en el corto plazo el dólar paralelo ajuste, enel mediano y largo plazos, otros factores incidirán su estabilidad, y su totaleliminación a un esquema de libre mercado en la Bolsa, pero esto será un tema deanálisis en otra entrega.

Asesor Financiero

Candidato AMDP Harvard University

[email protected]

@asesorfinaciero