el trámite de solicitud de inscripción en la bolsa de ... · y timbre), los certificados emitidos...

6
1 El trámite de solicitud de inscripción en la bolsa de trabajo se realiza a través del asistente de tramitación de la Generalitat Valenciana que en su primera pantalla informa que el acceso debe hacerse con certificado digital o sistema Cl@ve y además facilita información sobre: Sistema cl@ve La url para descargar autofirma, si el navegador no tiene soporte de Java Acceso a preguntas frecuentes para solucionar problemas de acceso http://www.dgtic.gva.es/es/web/faq-tramita/inici

Upload: others

Post on 14-Jul-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El trámite de solicitud de inscripción en la bolsa de ... · y Timbre), los certificados emitidos por la ACCV y todos aquellos aceptados por la plataforma de @firma. El certificado

1

El trámite de solicitud de inscripción en la bolsa de trabajo se realiza a través del asistente

de tramitación de la Generalitat Valenciana que en su primera pantalla informa que el

acceso debe hacerse con certificado digital o sistema Cl@ve y además facilita información

sobre:

Sistema cl@ve

La url para descargar autofirma, si el navegador no tiene soporte de Java

Acceso a preguntas frecuentes para solucionar problemas de acceso

http://www.dgtic.gva.es/es/web/faq-tramita/inici

Page 2: El trámite de solicitud de inscripción en la bolsa de ... · y Timbre), los certificados emitidos por la ACCV y todos aquellos aceptados por la plataforma de @firma. El certificado

2

Certificado Digital El uso de un certificado digital permite la autenticación del usuario y la firma de la solicitud de

la inscripción en bolsa. Se puede utilizar certificado de DNIe, FNMT (Fábrica Nacional de Moneda

y Timbre), los certificados emitidos por la ACCV y todos aquellos aceptados por la plataforma de

@firma. El certificado puede estar soporte software (es un fichero) o en tarjeta criptográfica

(p.ej. el DNIe) que necesita un lector para su uso.

Si el certificado del que se dispone está en formato software es posible exportarlo e instalarlo

en otro PC según se explica en

https://www.accv.es/ayuda/instalar-el-certificado-digital-en-fichero/

https://www.accv.es/ayuda/exportar-el-certificado-digital-desde-el-navegador-web-a-fichero/

Acceso con cl@ve Cl@ve es un sistema orientado a unificar y simplificar el acceso electrónico de los ciudadanos a

los servicios públicos. Su objetivo principal es que el ciudadano pueda identificarse ante la

Administración mediante claves concertadas (usuario más contraseña), sin tener que recordar

claves diferentes para acceder a los distintos servicios.

Cl@ve complementa los actuales sistemas de acceso mediante DNIe y certificado electrónico, y

ofrece la posibilidad de realizar firma en la nube con certificados personales custodiados en

servidores remotos.

De los diferentes sistemas de identificación de cl@ve, el trámite de inscripción en bolsa requiere

que se utilice Cl@ve permanente explicado en la siguiente URL:

http://clave.gob.es/clave_Home/Clave-Permanente.html

El registro en Cl@ve Permanente es un registro de Nivel avanzado que se puede realizar a través

de internet con certificado electrónico o DNIe, o en forma presencial en una oficina de registro:

Agencia Estatal de Administración Tributaria

Oficinas de registro de cl@ve de la Seguridad Social

Red de oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal

Red de oficinas de Información y Atención al Ciudadano de las Delegaciones de Gobierno

http://administracion.gob.es/pag_Home/atencionCiudadana/encuentraTuOficina/OficinasRegi

stro_CLAVE.html

Una vez registrado en Cl@ve Permanente el ciudadano dispondrá de un usuario y contraseña

con el que acceder a servicios telemáticos de las diferentes administraciones que tengan

habilitado su uso. Si el servicio al que se quiere acceder requiere un nivel de seguridad mayor se

solicitará la introducción de un código de un solo uso (OTP) remitido vía SMS al móvil facilitado

en el acto de registro.

Page 3: El trámite de solicitud de inscripción en la bolsa de ... · y Timbre), los certificados emitidos por la ACCV y todos aquellos aceptados por la plataforma de @firma. El certificado

3

Firma con cl@ve Si nos hemos registrado en clave permanente se nos ofrece la posibilidad de generar certificados

electrónicos centralizados, “certificados en la nube”, que posibilita al ciudadano firmar

documentos desde cualquier dispositivo que tenga conexión a internet y sin ningún

equipamiento adicional. La generación del certificado de firma se realiza de forma automática

en el momento de realizar la primera firma y es válido hasta el fecha de caducidad del

certificado.

En el acto de firma se nos pedirá el usuario y contraseña de clave permanente y se nos enviará

al móvil facilitado por el ciudadano en el registro un SMS con un código de un solo uso.

http://clave.gob.es/clave_Home/dnin/queEs.html

En el proceso de firma la secuencia de pasos es la siguiente:

Page 4: El trámite de solicitud de inscripción en la bolsa de ... · y Timbre), los certificados emitidos por la ACCV y todos aquellos aceptados por la plataforma de @firma. El certificado

4

Si no se dispone de certificado se muestra la posibilidad de emitir certificado de Cl@ve Firma:

Page 5: El trámite de solicitud de inscripción en la bolsa de ... · y Timbre), los certificados emitidos por la ACCV y todos aquellos aceptados por la plataforma de @firma. El certificado

5

Page 6: El trámite de solicitud de inscripción en la bolsa de ... · y Timbre), los certificados emitidos por la ACCV y todos aquellos aceptados por la plataforma de @firma. El certificado

6

Una vez generado un certificado se permite realizar el acto de firma con el que finaliza el trámite: