el trabajo humano

6
Dinámica Social Cuestionario de la lectura de Julio c. Neffa "El Trabajo Humano" 1.-Menciona los cambios en los tipos de empleo que existen en la actualidad El crecimiento del trabajo independiente, en otras palabras la subcontratación. Incremento de trabajadores en sectores no mercantiles de la economía. Crecimiento del sector terciario, actividades de servicio (salud, educación, etc.) Implementación de nuevas tecnologías para facilitar el trabajo manual. Mayor contratación de empleados del sexo femenino. Incremento de la proporción de los profesionistas como científicos, técnicos, administrativos y gestores. Página 195 2.- ¿Cómo es el régimen de acumulación de capital en la actualidad? El capitalismo es un modo de producción, en el que la propiedad privada es quien maneja el mercado, en la movilización de trabajo asalariado y los empresarios obtienen un beneficio por medio del plus valor, lo que nos lleva a un proceso de acumulación que no se autolimita. En este régimen se sustituye el trabajo por capital, además implementan la tecnología en la producción y esto hace que

Upload: mariela-arceo-merales

Post on 15-Apr-2017

56 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El trabajo humano

Dinámica Social Cuestionario de la lectura de Julio c. Neffa "El Trabajo Humano"

1.-Menciona los cambios en los tipos de empleo que existen en la actualidad

El crecimiento del trabajo independiente, en otras palabras la subcontratación. Incremento de trabajadores en sectores no mercantiles de la economía. Crecimiento del sector terciario, actividades de servicio (salud, educación, etc.) Implementación de nuevas tecnologías para facilitar el trabajo manual. Mayor contratación de empleados del sexo femenino. Incremento de la proporción de los profesionistas como científicos, técnicos,

administrativos y gestores.

Página 195

2.- ¿Cómo es el régimen de acumulación de capital en la actualidad?

El capitalismo es un modo de producción, en el que la propiedad privada es quien maneja el mercado, en la movilización de trabajo asalariado y los empresarios obtienen un beneficio por medio del plus valor, lo que nos lleva a un proceso de acumulación que no se autolimita.

En este régimen se sustituye el trabajo por capital, además implementan la tecnología en la producción y esto hace que disminuyan el costo unitario. Se crea una competencia entre las empresas.

Página 162

3.- ¿Qué características tiene el modelo salarial fordista?

Empleo estable El trabajo en las industrias eran solo para el sexo masculino, quienes aportaban el

dinero para mantener a sus familias y las mujeres se ocupaban en los asuntos del hogar.

Jornadas de trabajo por tiempo completo.

Page 2: El trabajo humano

Actividad desarrollada en un establecimiento determinado por el empleador. Proceso de trabajo caracterizado por su división social y técnica. Economía dominada por la oferta. Trabajo efectuado en contrapartida de salarios, beneficios y condiciones de trabajo

establecidos formalmente, pues ofrecen salarios mínimos. La mayoría de los que trabajaban estaban registrados en la administración pública

del trabajo y el sistema de seguridad social. Había permanencia de los trabajadores ya que estaban protegidos por el derecho

del trabajo por despidos arbitrarios. El asalariado y su grupo familiar protegidos por un sistema de previsión y

seguridad social. Una buena proporción de los asalariados que estaban en un sindicato tenían

protección legal. Estatuto particular para los funcionarios públicos.

4.- ¿Qué características tiene el modelo salarial taylorista?

Se basa en la aplicación de orientación positiva de la relación que existe entre un obrero y las técnicas modernas dentro de la producción industrial. Maximiza la eficiencia de mano de obra Se motivan mediante su pago Se interesa en los trabajadores

5.- ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE EL MODELO SALARIAL TOYOTISTA?

Se basa en la ausencia de trastornos importantes en el proceso de producción y

distribución.

El modo de organizar la producción se basa en El modo de organizar la

producción se basa en la sociedad informacional, predominando el uso de

tecnologías integradoras. Siendo estas el fruto de la convergencia de varias

tecnologías antiguas.

Tipo de producción: flexible, efectiva y versátil. Se basa en la innovación, en la

gestión del trabajo y en mecanismos de control interno de las empresas.

El toyotismo propone que un operario controle varías máquinas y de este modo

reducir el número de obreros. Ejemplo: en los sistemas japoneses los operarios

tienen un amplio abanico de conocimiento para el uso adecuado de diferente

maquinaria.

Su principio es la diversidad de producción, debido a las constantes exigencias de

consumo. Resultado: cumplen con la satisfacción de diversos gustos.

Las producciones son de tipo múltiple y en pequeñas cantidades.

No se basan en altos salarios, ellos estimulan la oferta pero no la demanda.

Page 3: El trabajo humano

6.- ¿A qué se refiere el término tercerización de la economía?

El sector primario (industria "extractiva") perdió importancia en la economía y en la

industria, el segundo sector (industria manufacturera) puede rápidamente saturarse y

debido a esto disminuye el número de obreros laborando, por esto mismo el tercer sector

(industria de servicios) presenta un gran número de desempleo y saturación, ya que la

mayoría le da mayor importancia al tercer sector y se queda en el olvido el primario, al

momento que esto sucede los estados, ciudades o países dejamos de producir

concentrándonos en solo un área y por lo tanto se crea un desequilibrio económico.

Pag. 172

7.- ¿Qué relación existe entre el nivel educativo y las oportunidades de empleabilidad?

Que las personas profesionistas que cuentan con un alto nivel de estudios informáticos y con una gran experiencia tienen más oportunidades de encontrar un trabajo en su país o en el extranjero.

Página 175

8.- ¿Qué relación existe entre el nivel de habilidades tecnológicas y las oportunidades de empleo?

Las nuevas tecnologías de información y comunicación depende del nivel de educación de las personas, empresas y acerca de cómo lo utilizan. Y que tanto saben manejarlas.

Página 174

9.- ¿Cómo son las formas de organización de las empresas?

Actualmente en las empresas disminuye el personal pues sustituyen a las personas por máquinas y reducen los contratos colectivos, en donde el personal contaba con un sindicato que lo protegía.

Página 175

Page 4: El trabajo humano

10.- ¿Qué relación existe entre las reformas estructurales y la reconversión derivados del consejo de Washington?

Que estas reformas ayudaron a impulsar la economía pues la nación estaba pasando por un déficit y con esta reforma se pretendía tener una amplia apertura al comercio internacional, liberación financiera, reducir los gastos del estado y cambios en lo que concierne al trabajo (reforma laboral).

Página 176

11.-Menciona tu opinión sobre la identidad y su relación con el trabajo.

Todas las personas tienen una identidad en la sociedad y con el desarrollo del capitalismo industrial tuvieron que adquirir una colectiva para defenderse.

La identidad es de acuerdo a la persona y al ámbito en que se encuentre.

Página 237 a 239