el taller

17

Upload: maria-lopez

Post on 13-Jun-2015

1.645 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

ALgunas premisas para elaborar un taller

TRANSCRIPT

Page 1: El Taller
Page 2: El Taller

Maya Betancourt: es cuando un cierto número de personas se reúnen con una finalidad educativa, el objetivo debe ser que esas personas produzcan ideas y materiales y no que lo reciban del exterior

Ander Egg: los talleres se utilizan como una forma de enseñar y sobre todo, de aprender mediante la realización de algo “aprender haciendo en grupo”.

Page 3: El Taller

Kisnerman: el taller es una unidad productiva del conocimiento a partir de una realidad concreta, para ser transferido a esa realidad a fin de transformarla, donde los participantes trabajan haciendo converger teoría y práctica.

María Teresa González Cuberos: es un tiempo – espacio para la vivencia, reflexión y conceptualización ; como síntesis de pensar, el sentir y el hacer. Como el lugar para la participación y el aprendizaje. Con el taller a través del inter-juego de los participantes con la tarea, confluyen pensamientos, sentimientos y acción.

Page 4: El Taller

TALLER

Estrategias

Aprendiza

je

Educativ

o

Significativo

TEAS

Page 5: El Taller

Principios pedagógicos del taller

Es un aprender haciendo

Es una metodología participativa

Es un entrenamiento que tiende al trabajo interdisciplinario

Es una pedagogía de la pregunta

Implica el trabajo grupal y de técnicas adecuadas

Page 6: El Taller

Enfoque teórico del taller

Conocimientos previos

Alta motivación

Planearlo

Dinámica

Participativamente

Trabajo motivacional

Page 7: El Taller

Trabajo motivacional Conocimiento previo

Nuevo conocimientoAmpliación del sistema conceptual

Genera aprendizaje significativo

Page 8: El Taller

TIPOS DE TALLERES

CRONOLÓGICO

CULTURAL

ACTIVIDAD

Page 9: El Taller

Organización Direcc

ión

Co

ntro

l y E

valuació

nPlaneación Coordinación

Page 10: El Taller

Prever el futuro del taller a gran escala.

• Participantes: 25 personas.

• Lugar: - vías de acceso adecuadas - Espacio amplio.

• Tiempo: 2 - 3 Horas.

• Recursos: - hoja de papel, lápices, colores, témperas, periódicos, tijeras, entre otros (crear) -Recursos audiovisuales: grabadora, cámaras, filmadoras (Investigación).

Page 11: El Taller
Page 12: El Taller

Coordinación del proceso

Delega funciones

Manejo del tiempo

MODERADOR

Facilita Las actividades

Page 13: El Taller

4.- COORDINACION

Personal

Dinámica

Tiempo

RecursosRespuesta

del grupo

Page 14: El Taller

Objeto: Señalar las faltas y los errores a fin de que se pueda reparar y evitar su repetición.

Consiste en vigilar que se desarrolle el taller.

Es una forma de facilitarle la codificación parcial a los participantes, según los objetivos trazados, es decir, en cada actividad o dinámica programada se reflexiona y extraen unas ideas concluyentes, para asegurar el aprendizaje final.

Page 15: El Taller

Permite comprobar si los objetivos se lograron o en que medida se alcanzaron. autoevaluación :

Implica un ejercicio de revisión, contraste, reflexión, con sus propias ideas y la información nueva

Coevaluación:Requiere de un concurso de los otros, para la reflexión, deducción y conclusiones.

Heteroevaluación:

la retroalimentación se enriquece, sin embargo el facilitador se compromete a manejar los diferentes estados de ánimo. su aplicación, tiene que tener una explicación de entrada, para que, sea ordenada y con el debido respeto por los otros.

Page 16: El Taller

Aspecto del Aprendizaje

Page 17: El Taller

Aspecto Metodológicos

Tiempo empleado

Tema apropiado

Dinámicas escogidas