el taco -...

9
EL TACO EL ÍCONO POPULAR MEXICANO EQUIPO DIEC18 PINEDA MIRANDA FERNANDA ONTIVEROS MEDINA VIRIDIANA POLANCO REYNA XIMENA RAMÍREZ MORENO LUIS OCHOA RICOUX SOFÍA PEÑALOZA LÓPEZ ELIZABETH

Upload: hadan

Post on 13-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL TACO - equipoverticaldiec18.weebly.comequipoverticaldiec18.weebly.com/uploads/6/0/1/4/60140245/tacos.pdf · Martha Chapa, en su libro “Los tacos de México”, menciona que en

EL TACOEL ÍCONO POPULAR MEXICANO

EQUIPO DIEC18

PINEDA MIRANDA FERNANDAONTIVEROS MEDINA VIRIDIANAPOLANCO REYNA XIMENARAMÍREZ MORENO LUISOCHOA RICOUX SOFÍA PEÑALOZA LÓPEZ ELIZABETH

Page 2: EL TACO - equipoverticaldiec18.weebly.comequipoverticaldiec18.weebly.com/uploads/6/0/1/4/60140245/tacos.pdf · Martha Chapa, en su libro “Los tacos de México”, menciona que en

ÍNDICE

1. DEFINICIONES DE LA TEMÁTICA2.MARCO TEÓRICO Antecedentes Históricos Publicaciones Sobre El Tema Impacto

3.PROPUESTAS VISUALES EXISTENTES4.REFLEXIÓN DE EQUIPO5.PROPÓSITO DE COMUNICACIÓN6.CONCEPTUALIZACIÓN6.HIPÓTESIS GRÁFICA7.ÁREA DE ENFÁSIS

Page 3: EL TACO - equipoverticaldiec18.weebly.comequipoverticaldiec18.weebly.com/uploads/6/0/1/4/60140245/tacos.pdf · Martha Chapa, en su libro “Los tacos de México”, menciona que en

EL TACOEL ÍCONO POPULAR MEXICANO

Los puestos de tacos están repartidos por toda la ciudad ofreciendonos todas sus variaciones. El taco va más allá de ser un alimento común en la dieta del mexicano. En él no sólo existe diversidad en su con-tenido, también en su preparación.

El taco no es taco sin tortilla. La tortilla es parece ser un alimento común y co-rriente pero es la base alimentaria de los mexicanos y lo ha sido desde siempre. La tortilla incluye el maíz y el maíz tiene toda una relación con nuestra cultura.

Se podría afirmar que el taco es símbolo de identidad nacional. Los extranjeros vienen a probar los tacos, pues nadie se resiste a “echarse un taco”. Estamos de acuerdo que todos hemos comido tacos; en nuestra casa, en la calle, en alguna taquería, solos o acompañados, sentados o de pie, de día, de tarde, de noche o de

1. DEFINICIONES DE LA TEMÁTICA

madrugada. El gusto de “echarse un taco” es para todos, no importa tu nivel social, económico, edad, o en que lugar de la República te encuentres, la diversidad de tacos es tan amplia que cada estado de la República tiene un taco propio.

El taco está lleno de nuestra cultura, pues no se come solo, como ya se dijo el maíz está incluido y no olvidemos las famosas salsas, hechas de chile, que es la clave para hacer las incontables variedades de salsa que potencializan el taco

Vemos cómo dos de los elementos iden-titarios de la cultura popular son la base para un alimento tan asequible como el taco. Pero será que.. ¿Sólo los comemos? ¿Sabemos de dónde vienen? ¿De verdad los apreciamos? tiene tanta historia y significado detrás que hace que lo apreciemos de un modo distinto.

Taco [tlaco]. Tortilla de maíz sobre la que se coloca una porción de alimento y que luego se enrolla.

Page 4: EL TACO - equipoverticaldiec18.weebly.comequipoverticaldiec18.weebly.com/uploads/6/0/1/4/60140245/tacos.pdf · Martha Chapa, en su libro “Los tacos de México”, menciona que en

2 MARCO TEÓRICO

La historia del taco es tan antigua como México, se han encontrado evidencias de que se conoce desde 1.500 años a.C

En realidad no existe fecha exacta, pero se cree que el platillo tiene su origen en el México prehispánico. Se menciona que debido a que los hombres trabajaban todo el día en el campo, las mujeres ingeniaron este sistema de alimento para su fácil transportación y consumo.

No obstante, la primera taquiza de la que se tiene conocimiento, fue documentada por Bernal Díaz del Castillo, en su crónica, “Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España”, realizada por Hernán Cortés, en Coyoacán para sus Capitanes y Conquistadores.

Martha Chapa, en su libro “Los tacos de México”, menciona que en la época prehispánica se acostumbraba a comer en la calle, es por eso que se venden en puestos ambulantes en las principales avenidas de las ciudades. El nacimiento del taco proviene de las tortillas con molli prehispánicas, que eran preparadas sobre piedras calientes y decoradas con

cochinilla, algunas de ellas acompañadas de frijol y chile, ingredientes que todavía constituyen la base alimenticia del pueblo mexicano. El guiso que se le ponía en ese entonces al taco, se basaba en la carne que se consumía durante esa época.

También se ha mencionado que debido a que los españoles no podían pronunciar quauhtaqualli, palabra con la los indígenas llamaban a este platillo, sólo decían taqualli y con el tiempo adopto el nombre de taco.

Foto: Javier Bonilla

Page 5: EL TACO - equipoverticaldiec18.weebly.comequipoverticaldiec18.weebly.com/uploads/6/0/1/4/60140245/tacos.pdf · Martha Chapa, en su libro “Los tacos de México”, menciona que en

Hay una segunda versión donde se presume que en Asia se utilizaba una masa delgada, redonda, cocinada previamente, para contener sobre ella ingredientes en la ciudad de Bagdad, Irak, durante el siglo V de nuestra era. Las influencias y las tradiciones que se mezclan en torno a la comida mexicana, se llevan en la sangre y se transportan de generación en generación. Reconocer que de alguna forma el taquero de la esquina, frente a su trompo adobado de pastor, es una imagen repetida a lo largo de los siglos y que en la actualidad es una imagen asociada a México en todo el mundo y no a la historia asiática.

El taco es también un platillo “ecuménico” hasta principios del siglo pasado a las taquerías se lÇes consideraba un espacio “para la chusma”, es decir, personas marginadas o de poca educación. Ahora se convirtieron en sitios donde conviven todos, sin importar su condición económica.

Pero los tacos son más que un alimento, sostiene Déborah Holtz. “Es una cultura, en México el sinónimo de comer es ‘vamos a echarnos un taco’ aunque obviamente no vayas a una taquería, se sustituye la palabra comer por taco”. Déborah es la escritora de “La Tacopedia”, enciclopedia del taco”, un libro que reúne los secretos y orígenes del popular alimento mexicano.

Foto: foursquare.com

Tanto es el amor de los mexicanos a los tacos, que a cualquier país que se va a radicar un connacional, se lleva la receta, pues actualmente no sólo existen en México, sino en varias partes del mundo, como en China, así lo publica El Universal.

Page 6: EL TACO - equipoverticaldiec18.weebly.comequipoverticaldiec18.weebly.com/uploads/6/0/1/4/60140245/tacos.pdf · Martha Chapa, en su libro “Los tacos de México”, menciona que en

3. PROPUESTAS VISUALES EXISTENTES

Page 7: EL TACO - equipoverticaldiec18.weebly.comequipoverticaldiec18.weebly.com/uploads/6/0/1/4/60140245/tacos.pdf · Martha Chapa, en su libro “Los tacos de México”, menciona que en

4.REFLEXIÓN DE EQUIPO

5.PROPÓSITO DE COMUNICACIÓN

Hemos coincidido que todos hemos probado los tacos toda nuestra vida y en muchas de sus presentaciones, pero no sabíamos su origen o que tanta historia tenía detrás pero que invariablemente era algo que nos representa, representrá y representó como mexicanos. Que no queremos que el taco sea confundido con los “tacos gringos” y que debemos darle su reconocimiento en la cultura. Y nos pareció importante y fascinante que es un alimento que no se restringe a ninguna clase social y es un tema al cual se le puede sacar provecho.

Se pretende darle valor , importancia y rendir un homenaje al taco, dando a conocer su significado cultural e histórico, ya que ha esta-do presente desde la era prehispánica hasta nuestros días. El taco es una cultura y es necesario darle su reconocimiento ya que se ha vuelto un icono popular de nuestro país.

Page 8: EL TACO - equipoverticaldiec18.weebly.comequipoverticaldiec18.weebly.com/uploads/6/0/1/4/60140245/tacos.pdf · Martha Chapa, en su libro “Los tacos de México”, menciona que en

6. HIPÓTESIS GRÁFICA

Page 9: EL TACO - equipoverticaldiec18.weebly.comequipoverticaldiec18.weebly.com/uploads/6/0/1/4/60140245/tacos.pdf · Martha Chapa, en su libro “Los tacos de México”, menciona que en

http://algarabia.com/lengua/glosario-de-nahuatlismos-i/http://revoluciontrespuntocero.com/el-taco-historia-y-significacion-ignorada/http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/06/140620_mexico_tacopedia_ta-cos_secretos_anhttps://es.wikipedia.org/wiki/Taco#Historiahttps://infograma.com.mx/todos-hemos-comido-tacos-pero-sabemos-como-surgio-el-taco/http://archivo.de10.com.mx/mas-seguros/2014/la-historia-del-taco-anteced-entes-usos-y-costumbres-11964.html

FUENTES