el sistema de transportes

25
EL SISTEMA DE TRANSPORTES

Upload: others

Post on 21-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL SISTEMA DE TRANSPORTES

EL SISTEMA DE TRANSPORTES

Page 2: EL SISTEMA DE TRANSPORTES

LOS TRANSPORTESTraslado de personas y mercancías entre lugres geográficos.

Terrestres por carreterra y ferroviario Marítimos y fluviales Aéreos

SISTEMA DE TRANSPORTES

Conjunto de medios e infraestructuras que permiten el transporte.

FUNCIONES

Políticas, demográficas, económicas, sociales, culturales e internacionales.

INFLUYEN EN LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

Interactúan con el territorio

- Reflejan los desequilibrios

- Pueden introducir cambios en el territorio

Las redes de transporte articulan el territorio- Rutas, ejes y corredores.- Flujos- Nodos o focos

Multimodal

Page 3: EL SISTEMA DE TRANSPORTES

CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS DEL SISTEMA DE TRANSPORTES ESPAÑOL que perviven a pesar de las elevadas

inversiones estatales y de las ayudas europeas

● EL MEDIO FÍSICO ES DESFAVORABLE por lo que se incrementan los costes y reducen la rentabilidad: relieve accidentado y ciertos rasgos climáticos, como inundaciones, temporales, heladas, fuertes precipitaciones y nieblas.

● INSUFICIENCIAS EN LAS REDES DE TRANSPORTE. Trazado radial que facilita las relaciones entre el centro y la periferia, pero dificulta las relaciones entre la periferia y de la periferia con el exterior. En la actualidad, la red de carreteras tiende a una estructura más mallada. En el caso de Canarias y Baleares tienen dificultades por ser un territorio fragmentado y alejado de la Península.

● CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS MEJORES en capacidad, velocidad, comodidad, seguridad, gestión del tráfico, etc. ; aunque persisten tramos problemáticos.

● TRANSPORTE INTERIOR DE PASAJEROS Y MERCANCÍAS PRINCIPALMENTE POR CARRETERA. TRANSPORTE EXTERIOR DE PASAJEROS POR AVIÓN Y DE MERCANCÍAS EN BARCO.

● EXISTEN DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES en favor de las áreas de mayor dinamismo, aunque la red de transporte se ha densificado y tiende a mallarse.

● DEBE MEJORARSE LA INTEGRACIÓN EN EL TRANSPORTE INTERNACIONAL potenciando las Redes Transeuropeas de Transporte y aprovechando su posición geoestratégica mundial.

● FUERTE IMPACTO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE TRANSPORTE: espacial, visual, contaminación y calentamiento de la atmósfera, ruido y alteración de la biodiversidad.

Page 4: EL SISTEMA DE TRANSPORTES

LAS POLÍTICAS DE TRANSPORTE

UNIÓN EUROPEA

ObjetivosTransporte seguro, inteligente,

sostenible e integrador.

RED TRANSEUROPEA DE TRANSPORTES

Corredores multimodales que conectan los nodos principales de

cada corredor

La red básica incluye nueve corredores multimodales que deben estar terminados en 2030

Page 5: EL SISTEMA DE TRANSPORTES

LAS POLÍTICAS DE TRANSPORTEESTADO ESPAÑOL

Objetivos- Renovar las infraestructuras existentes y crear infraestructuras rentables.- Corregir el excesivo peso de la carretera.- Mejorar la eficacia energética, la calidad y la seguridad del transporte.- Promover una red mallada, mejorar la conexión con los territorios extrapeninsulares, impulsar la posición de España en el transporte internacional y favorecer la integración con Europa.- Garantizar la accesibilidad al transporte de todas las personas.- Conseguir una movilidad sostenible.

Page 6: EL SISTEMA DE TRANSPORTES

Transporte por carretera● Las competencias sobre la red están repartidas.

● La red de carreteras peninsular presenta un diseño radial.

● Las características técnicas son variadas. Las vías de gran capacidad son las que más han crecido y tienen mejor calidad.

● El tráfico interior de viajeros y de mercancías se concentra en la carretera.

● Existen desequilibrios territoriales:

➢ Densidad mayor en las comunidades más dinámicas, con poblamiento más disperso y en las islas.

➢ La intensidad del tráfico es más elevada en las vías de mayor capacidad.

➢ La accesibilidad por carretera es más homogénea que en otras infraestructuras de transportes.

● La integración con la UE se potenciará mejorando las comunicaciones con Francia y Portugal a través de los corredores previstos.

● Las actuaciones medioambientales se centran en reducir la contaminación e impulsar las “carreteras verdes”.

Page 7: EL SISTEMA DE TRANSPORTES
Page 8: EL SISTEMA DE TRANSPORTES

Transporte ferroviario

● En la actualidad ocupa una situación secundaria que trata de potenciarse.

● Las competencias sobre la red ferroviaria son mayoritariamente estatales: ADIF Y RENFE.

● Las comunidades autónomas gestionan algunas líneas metropolitanas.

● La red ferroviaria se compone de tres redes:

➢ La red convencional (menos de 200 km/h).

➢ La red de alta velocidad (más de 200 km/h).

➢ La red de vía estrecha.

● Características técnicas duales en función de la velocidad.

● El tráfico de viajeros y mercancías es inferior a la media europea. El de viajeros es rentable en líneas de cercanías y ha crecido en las de alta velocidad. El tráfico de mercancías es escaso.

● Existen desequilibrios territoriales en equipamientos y accesibilidad al ferrocarril en función del dinamismo económico de las distintas zonas.

● La integración territorial con la UE se potenciará con la adopción del ancho de vía europeo y el desarrollo de los cinco corredores de alta capacidad.

● Las actuaciones medioambientales se centran en paliar sus efectos paisajísticos, contaminantes y sobre la fauna.

Page 9: EL SISTEMA DE TRANSPORTES

AVE

● Son las siglas de Alta Velocidad Española, con que se denomina al tren de alta velocidad. La red de alta velocidad está equipada para velocidades superiores a 200 km/h.

● Se inició con la apertura de la línea Madrid-Sevilla en 1992, y se ha ampliado, siguiendo un modelo radial, a los corredores con mayor demanda de viajeros.

● En la actualidad, la alta velocidad de España es la mejor de Europa y la tercera a nivel mundial, después de China y Japón.

● En todos los casos se trata de vehículos y vías férreas desarrolladas de forma conjunta, dado que las velocidades alcanzadas requieren de técnicas específicas.

● El tren de alta velocidad está considerado como el medio de transporte más seguro del mundo, por delante del avión.

CONCEPTO EBAU

Page 10: EL SISTEMA DE TRANSPORTES
Page 11: EL SISTEMA DE TRANSPORTES

Transporte marítimo

● Las competencias sobre los puertos están repartidas. El Estado gestiona los puertos comerciales mediante las Autoridades Portuarias. Y las comunidades autónomas el resto de pequeños puertos.

● Las características técnicas de los puertos españoles son dispares.

● El tráfico de viajeros de larga distancia es escaso (han crecido los cruceros). En distancias medias y cortas se centra en la conexión de los territorios insulares y de estos y las ciudades autónomas con la Península Ibérica.

● El tráfico interior de mercancías se limita al transporte de derivados del petróleo.

● El tráfico internacional de mercancías concentra la mayor parte de las importaciones y exportaciones, por lo que tiene enorme importancia: graneles y mercancía en general en contenedores.

● Existen desequilibrios territoriales dependiendo de las ventajas de cada uno y del dinamismo económico de su área de influencia.

● La integración en la UE están organizadas en las llamadas autopistas del mar, capaces de ser competitivas en duración y precio.

● A nivel internacional se trata de consolidar la posición de España como plataforma logística internacional.

● Las actuaciones medioambientales se centran en control del impacto y desarrollo de medidas de seguridad frente a posibles vertidos.

Page 12: EL SISTEMA DE TRANSPORTES
Page 13: EL SISTEMA DE TRANSPORTES
Page 14: EL SISTEMA DE TRANSPORTES
Page 15: EL SISTEMA DE TRANSPORTES
Page 16: EL SISTEMA DE TRANSPORTES

Plataforma logística en el puerto de Barcelona

Page 17: EL SISTEMA DE TRANSPORTES

Parc Logístic de la Zona Franca (PLZF) de Barcelona

Page 18: EL SISTEMA DE TRANSPORTES

Puerto de Santa Cruz de Tenerife

Page 19: EL SISTEMA DE TRANSPORTES

Transporte fluvial

● Se limita al puerto de Sevilla, en el río Guadalquivir y está incluido en la Red Transeuropea de Transporte de vías navegables interiores.

Page 20: EL SISTEMA DE TRANSPORTES

Transporte aéreo

● Rápido desarrollo por: crecimiento de la renta, abaratamiento de su precio y la creciente integración española en la economía mundial.

● Las competencias sobre los aeropuertos están repartidas. El Estado controla los aeropuertos de interés comercial y las comunidades autónomas el resto.

● La red aeroportuaria cuenta con numerosos aeropuertos. La red es radial y jerárquica.

● Las características técnicas son dispares.

● El tráfico de pasajeros y mercancías presenta grandes contrastes. El tráfico de pasajeros es muy competitivo en las distancias largas, mientras el tráfico de mercancías es muy escaso (bienes perecederos o valiosos).

● Existen desequilibrios territoriales en el tráfico aéreo.

● La integración aérea con la UE se hace a través de la Red Transeuropea de Transportes y de su participación en el proyecto “Cielo Único Europeo”.

● Las actuaciones medioambientales se centran en mitigar el ruido y reducir la contaminación.

Page 21: EL SISTEMA DE TRANSPORTES
Page 22: EL SISTEMA DE TRANSPORTES

Transporte multimodal

Articulación entre diferentes modos de transporte, a fin de realizar un recorrido. En la actualidad, la Unión Europea y España lo fomentan para corregir el predominio de la carretera; lograr mayor eficiencia evitando la duplicación de infraestructuras; ahorrar energía; y mejorar la sostenibilidad medioambiental al utilizar modos menos contaminantes.

El transporte multimodal de viajeros ha experimentado pocos progresos, pero tiene potencial de mejora, sobre todo en el transporte ferroviario y su conexión con el aereo. Para fomentarlo habará que mejorar la información a los usuarios, potenciar los billetes combinados y establecer nodos para facilitar el trasbordo. Por su parte, para los desplazamientos diarios de población, algunas ciudades grandes y medianas han creado intercambiadores de ferrocarril/metro y autobuses.

El transporte multimodal de mercancías tiene mayor relevancia. Consta de corredores formados por infraestructuras de transporte (carreteras, vías férreas, puertos y aeropuertos de carga) y por nodos o puntos donde confluyen los diferentes modos de transporte. En ellos se ubican las plataformas logísticas. Para evitar la manipulación de la carga puede utlizarse el transporte intermodal (contenedor, semirremolque o camión).

En la actualidad, España aspira a potenciar su posición en las redes logísticas europeas y mundiales. Para ello se integrará en la Red Transeuropea de Transporte de la UE. Entre las actuaciones previstas se encuentran la creación de plataformas logísticas en lugares estratégicos de la red; la mejora de los accesos ferroviarios a ciertos puertos y aeropuertos; y lograr la interoperabilidad de los corredores básicos ferroviarios.

CONCEPTO EBAU

Page 23: EL SISTEMA DE TRANSPORTES
Page 24: EL SISTEMA DE TRANSPORTES
Page 25: EL SISTEMA DE TRANSPORTES