el sistema de transporte colectivo metro en lo que va de ... · para darles mantenimiento, plan...

8
CUAJIMALPA MAGDALENA CONTRERAS ÁLVARO OBREGÓN TLÁHUAC MILPA ALTA FALLAN SUS ANDENES El Sistema de Transporte Colectivo Metro padece no sólo fallas en sus trenes, sino también numerosas averías en sus instalaciones fijas, ya sean fallas en vías, sistemas eléctricos y mecánicos, obras civiles, instalaciones hidráulicas, de comunicación y peaje. >2 METRO Foto: Especial Foto: Quetzalli González /Archivo Foto: Especial Los ciclistas cederán su recorrido al desfile militar. ESCUELAS, HASTA 2019 Hasta julio de 2019 estará lista la reconstrucción total de escuelas dañadas por el sismo del año pasado en la Ciudad de México, por lo que miles de alumnos tomarán clases otro año más en aulas provisionales o en otros planteles. >5 EN LO QUE VA DE 2018 Fotos: Cuartoscuro y Especial / Gráfico: Abraham Cruz POR LILIÁN HERNÁNDEZ [email protected] Por el desfile militar que se llevará a cabo el próximo domingo 16 de septiembre por el 208 aniversario del inicio de la Independencia de México, el paseo Mué- vete en Bici de la Secretaría del Medio Ambiente (Sede- ma) se suspenderá. “Esta cancelación responde a que la ruta del programa y del desfile militar convergen en varias de sus avenidas. Cabe POR JONÁS LÓPEZ [email protected] A casi un año del 19-S, la Ciu- dad de México (CDMX) tiene pendientes para enfrentar desastres como sismos, inundaciones o sequías, coincidieron especialistas. Jessica Hernández, di- rectora adjunta para Améri- ca Latina de Cien Ciudades Resilientes, indicó que los temas de agua, movilidad y gestión de riesgos tienen aún mucho trecho de opor- tunidad de mejora. “Hay muchas oportuni- dades de mejora que es la resiliencia hídrica, trabajar con el tema de agua desde abastecimiento y manejo de inundaciones, el tema de movilidad, necesitamos co- nectarnos mejor, el tema de gestión de riesgos y, ahora se hizo evidente con el sismo, la necesidad de fortalecer las iniciativas que ya están, irlas integrando todas con proto- colos”, dijo en entrevista. Después de su participa- ción en el panel Más Fuer- tes, mejor preparados: retos de la resiliencia en América Latina, del Smart City La- tam Congress, Hernández también reconoció que la CDMX tiene avances pues ya cuenta con una estrategia de Sin protocolos en caso de desastres Por desfile, para ruta ciclista CDMX PASEO MUÉVETE EN BICI INTENTAN 51 LINCHAMIENTOS Foto: Karina Tejada /Archivo DECOMISAN PULQUE EN CÁRCELES La Subsecretaría de Sistema Penitenciario de la Ciudad de México informó que fueron decomisados 309 litros de “pulque canero”, bebida que se produce con fruta fermentada de manera clandestina en los Centros de Reclusión de la capital y que presuntamente iba a ser consumida por los internos durante los festejos patrios. Los decomisos fueron en los reclusorios Oriente, Norte y Sur. — Gerardo Jiménez mencionar que ésta es la primera vez en 11 años que el paseo dominical Muévete en Bici no se realizará, de- bido a este evento”, informó la Sedema en un comuni- cado. Asimismo, todas las actividades dentro del pa- seo como activación física, biciescuelas, cursos, entre otras, también están suspen- didas para el 16 de septiem- bre. También señaló que las cicloestaciones 90 (Pino Suá- rez-Corregidora) y 265 (Hé- roes Ferrocarrileros-Jesús García) del sistema Ecobici estarán fuera de servicio del 14 al 16 de septiembre y ha- brá afectaciones al servicio en Paseo de la Reforma y en las sedes delegacionales de Cuauhtémoc y Benito Juárez. PENDIENTES La Ciudad de México tiene pendientes para enfrentar desastres como sismos, inunda- ciones o sequías, coin- cidieron diversos especialistas. resiliencia desde hace tres años y una agencia de resi- liencia que, recientemente, cumplió un año instalada. Patricia Torres, deca- na de la Escuela de Arqui- tectura de Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey, indicó que el caso CDMX preocupa mucho. En parti- cular, porque los habitantes siguen pensando que cuan- do ocurre un sismo debe, in- mediatamente, desalojar el inmueble, cuando está de- mostrado que se debe, pri- mero, replegar. “A mí me preocupa mu- cho la Ciudad de México porque no seguimos los pro- tocolos. La gente cree que al momento de un sismo, lo primero es salir corriendo, pero no sales en 30 segun- dos, entonces es replegar y existe una confusión muy fuerte con el uso de la aler- ta sísmica, la gente cree que cuando suena la alarma sal- go corriendo y ya”, comentó. MUERTO TRAS RIÑA El lunes pasado, un joven fue asesinado en Cuajimalpa, presuntamente por robar un niño, aunque luego se supo que todo se generó tras una riña. POLICÍAS EN TLÁHUAC Desde 2004, cuando dos policías fueron quemados vivos en Tláhuac, no se había registrado un linchamiento en la ciudad. En cinco delegaciones de la Ciudad de México se ha tratado de hacer justicia por sus propias manos >6 Foto: José Antonio García Foto: Efrén Argüelles REVELAN SU ROSTRO Autoridades capitalinas difundieron ayer el retrato hablado del presunto exhibicionista que acosó a una joven en calles de Azcapotzalco, de acuerdo con un video que se viralizó en redes >6 Foto: Especial LLUVIAS HABRÁ MÁS “BOMBAS DE AGUA” Natalia Lever, directora regional de The Climate Reality Project, aseguró que la Ciudad de México padecerá más afectaciones relacionadas con las lluvias como el fenómeno “bomba de agua” que cayó a finales de agosto en Tlalpan. Ayer, el gobierno capitalino reportó que las lluvias provocaron inundaciones, encharcamientos y daños en inmuebles en Benito Juárez, Coyoacán y Tlalpan. >2 46 CASOS se registraron en la zona suroriente 5 CASOS ocurrieron en la zona norponiente PRIMERA VEZ Ésta es la primera vez en 11 años que el paseo domini- cal Muévete en Bici no se realizará debido al desfile del 16 de septiembre. EXCELSIOR JUEVES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2018 [email protected] @Comunidad_Exc

Upload: trinhngoc

Post on 27-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CUAJIMALPA

MAGDALENACONTRERAS

ÁLVAROOBREGÓN

TLÁHUAC

MILPAALTA

FALLAN SUS ANDENESEl Sistema de Transporte Colectivo Metro padece no sólo fallas en sus trenes, sino también numerosas averías en sus instalaciones fijas, ya sean fallas en vías, sistemas eléctricos y mecánicos, obras civiles, instalaciones hidráulicas, de comunicación y peaje. >2

METRO

Foto: Especial

Foto: Quetzalli González /Archivo

Foto: Especial

Los ciclistas cederán su recorrido al desfile militar.

ESCUELAS, HASTA 2019Hasta julio de 2019 estará lista la reconstrucción total de escuelas dañadas por el sismo del año pasado en la Ciudad de México, por lo que miles de alumnos tomarán clases otro año más en aulas provisionales o en otros planteles. >5

EN LO QUE VA DE 2018

Fotos: Cuartoscuro y Especial / Gráfico: Abraham Cruz

POR LILIÁN HERNÁ[email protected]

Por el desfile militar que se llevará a cabo el próximo domingo 16 de septiembre por el 208 aniversario del inicio de la Independencia de México, el paseo Mué-vete en Bici de la Secretaría del Medio Ambiente (Sede-ma) se suspenderá. “Esta cancelación responde a que la ruta del programa y del desfile militar convergen en varias de sus avenidas. Cabe

POR JONÁS LÓ[email protected]

A casi un año del 19-S, la Ciu-dad de México (CDMX) tiene pendientes para enfrentar desastres como sismos, inundaciones o sequías, coincidieron especialistas.

Jessica Hernández, di-rectora adjunta para Améri-ca Latina de Cien Ciudades Resilientes, indicó que los temas de agua, movilidad y gestión de riesgos tienen aún mucho trecho de opor-tunidad de mejora.

“Hay muchas oportuni-dades de mejora que es la resiliencia hídrica, trabajar con el tema de agua desde abastecimiento y manejo de inundaciones, el tema de movilidad, necesitamos co-nectarnos mejor, el tema de gestión de riesgos y, ahora se hizo evidente con el sismo, la necesidad de fortalecer las iniciativas que ya están, irlas integrando todas con proto-colos”, dijo en entrevista.

Después de su participa-ción en el panel Más Fuer-tes, mejor preparados: retos de la resiliencia en América Latina, del Smart City La-tam Congress, Hernández también reconoció que la CDMX tiene avances pues ya cuenta con una estrategia de

Sin protocolos en caso de desastres

Por desfile, para ruta ciclista

CDMX

PASEO MUÉVETE EN BICI

INTENTAN 51 LINCHAMIENTOS

Foto

: Kar

ina

Teja

da /

Arc

hiv

o

DECOMISAN PULQUE EN CÁRCELESLa Subsecretaría de Sistema Penitenciario de la Ciudad de México informó que fueron decomisados 309 litros de “pulque canero”, bebida que se produce con fruta fermentada de manera clandestina en los Centros de

Reclusión de la capital y que presuntamente iba a ser consumida por los internos durante los festejos patrios. Los decomisos fueron en los reclusorios Oriente, Norte y Sur.

— Gerardo Jiménez

mencionar que ésta es la primera vez en 11 años que el paseo dominical Muévete en Bici no se realizará, de-bido a este evento”, informó la Sedema en un comuni-cado. Asimismo, todas las

actividades dentro del pa-seo como activación física, biciescuelas, cursos, entre otras, también están suspen-didas para el 16 de septiem-bre. También señaló que las cicloestaciones 90 (Pino Suá-rez-Corregidora) y 265 (Hé-roes Ferrocarrileros-Jesús García) del sistema Ecobici estarán fuera de servicio del 14 al 16 de septiembre y ha-brá afectaciones al servicio en Paseo de la Reforma y en las sedes delegacionales de Cuauhtémoc y Benito Juárez.

PENDIENTESLa Ciudad de México tiene pendientes para enfrentar desastres como sismos, inunda-ciones o sequías, coin-cidieron diversos especialistas.

resiliencia desde hace tres años y una agencia de resi-liencia que, recientemente, cumplió un año instalada.

Patricia Torres, deca-na de la Escuela de Arqui-tectura de Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey, indicó que el caso CDMX preocupa mucho. En parti-cular, porque los habitantes siguen pensando que cuan-do ocurre un sismo debe, in-mediatamente, desalojar el inmueble, cuando está de-mostrado que se debe, pri-mero, replegar.

“A mí me preocupa mu-cho la Ciudad de México porque no seguimos los pro-tocolos. La gente cree que al momento de un sismo, lo primero es salir corriendo, pero no sales en 30 segun-dos, entonces es replegar y existe una confusión muy fuerte con el uso de la aler-ta sísmica, la gente cree que cuando suena la alarma sal-go corriendo y ya”, comentó.

MUERTO TRAS RIÑAEl lunes pasado, un joven fue asesinado en Cuajimalpa, presuntamente por robar un niño, aunque luego se supo que todo se generó tras una riña.

POLICÍAS EN TLÁHUACDesde 2004, cuando dos policías fueron quemados vivos en Tláhuac, no se había registrado un linchamiento en la ciudad.

En cinco delegaciones de la Ciudad de México se ha tratado de hacer justicia por sus propias manos >6

Foto: José Antonio GarcíaFoto: Efrén Argüelles

REVELAN SU ROSTRO Autoridades capitalinas difundieron ayer el retrato hablado del presunto exhibicionista que acosó a una joven en calles de Azcapotzalco, de acuerdo con un video que se viralizó en redes >6

Foto: Especial

LLUVIAS

HABRÁ MÁS “BOMBAS DE AGUA”Natalia Lever, directora regional de The Climate Reality Project, aseguró que la Ciudad de México padecerá más afectaciones relacionadas con las lluvias como el fenómeno “bomba de agua” que cayó a finales de agosto en Tlalpan. Ayer, el gobierno capitalino reportó que las lluvias provocaron inundaciones, encharcamientos y daños en inmuebles en Benito Juárez, Coyoacán y Tlalpan. >2

46CASOS

se registraron en la zona suroriente

5CASOS

ocurrieron en la zona norponiente

PRIMERA VEZÉsta es la primera vez en 11 años que el paseo domini-cal Muévete en Bici no se realizará debido al desfile del 16 de septiembre.

EXCELSIORjuEvES 13 dE SEptIEmbRE dE 2018

[email protected] @Comunidad_Exc

COMUNIDAD jUeves 13 De septIeMbre De 2018 : eXCeLsIOr2

inundaciones. No la podemos utilizar, pero está causando estragos porque cae de sope-tón como la bomba de lluvia

También fallan vías del MetroAtender la problemática costaría 50 mil 779 millones de pesos, según el Sistema de Transporte Colectivo

POR JONÁS LÓ[email protected]

Además de las fallas cotidia-nas en sus trenes, que obligan a que salgan 19 unidades de circulación cada día, el Siste-ma de Transporte Colectivo Metro (STC) también padece por deterioro en sus instala-ciones fijas.

Las fallas en vías, sistemas eléctricos y mecánicos, obras civiles, instalaciones hidráuli-cas, de comunicación y peaje, entre otras, son ejemplos de-las averías que presentan las construcciones.

“De manera general, la principal problemática detec-tada es la cantidad de fallas o averías (reales y relevantes) que se presentan en sus equi-pos e instalaciones y que a su vez, requieren una interven-ción urgente”, indica un diag-nóstico integrado en el Plan Maestro 2018-2030.

El STC alertó que las fa-llas en los equipos y sistemas electrónicos son las que tien-den a incrementarse, pues “la mayoría de ellos han rebasa-do su vida útil y presentan una gran obsolescencia tecnológi-ca”, indica este documento.

A esto se suma la dificultad para darles mantenimiento,

PLAN MAESTRO 2018-2030

años no se han cumplido los programas de conservación, pues las metas sólo alcanzan el 88.16 por ciento.

Las averías provocan que el personal, designado a apli-car los programas de mante-nimiento sea desviado para atender, en ocasiones de ma-nera urgente, las fa-llas que afectan el servicio.

El STC cuen-ta con 112 mil 146 equipos, 226.488 kilómetros de vías principales dobles y 102.75 de secunda-rias. Estas instala-ciones se dividen de acuerdo a sus funciones en especialida-des como Alta y Baja Tensión, Instalaciones Hidráulicas y Mecánicas, Vías, Automatiza-ción y Control y Comunica-ción y Peaje.

Otro aspecto que el Siste-ma de Transporte Colectivo destaca son las afectaciones por el ingreso de vándalos

a sus instalaciones, que aprovechan para dañar la infraestructura.

“Ante la problemática de ingreso de vándalos a las ins-talaciones que conforman tra-mos de maniobras de trenes, garajes y talleres, es necesario dar continuidad a la construc-

ción, adecuación o, en su caso, rehabi-litación de confi-namientos (bardas) para conformar una barrera que aumen-te la seguridad en las zonas alejadas de las estaciones”, indica.

Atender la problemática de las instalaciones fijas costaría 50 mil 779 millones de pesos, según el diagnóstico.

A ello, se deben sumar más de 18 mil millones de pesos para la problemática de sus trenes, pues cinco por ciento de la flota sale de operación al día por fallas, como lo informó Excélsior ayer.

Foto: Jonas López

Foto: Karina Tejada /Archivo

La imagen del fenómeno denominado “bomba de agua” (la tormen-ta enfocada en un solo punto) se volvió viral en redes sociales.

EN MAL ESTADO. Las instalaciones del Metro presentan un sinfín de fallas y averías que no son reparadas, como las goteras, pues el personal se desvía atendiendo situaciones de manera urgente.

pues muchas refacciones se encuentran descontinuadas.

Además, el organismo de-claró no contar con suficien-tes recursos para adquirir las refacciones, herramientas y equipos requeridos.

Esto ha causado un rezago en el mantenimiento, al gra-do de que en los últimos cinco

“El cambio climá-tico para la Ciu-dad de México es la mayor ame-naza porque se está quedando sin agua potable y te-nemos un exceso de inundaciones.”

NATALIA LEVERDIRECTORA REGIONAL DE

THE CLIMATE REALITY PROJECT.

Un estudio vaticinó que, además de inundaciones, habrá escasez del líquido vital para el consumo humano

POR JONÁS LÓ[email protected]

PUEBLA.- La Ciudad de Méxi-co padecerá más afectaciones relacionadas con las lluvias, como el fenómeno “bom-ba de agua”, que cayó a fina-les de agosto en la delegación Tlalpan, indicó Natalia Lever, directora regional de The Cli-mate Reality Project.

De acuerdo con este estu-dio, este fenómeno (cuya foto se hizo viral en redes socia-les) afectará con más intensi-dad ésta y otras ciudades del mundo,debido a los efectos del cambio climático.

Para la capital del país, en particular, habrá afectaciones por el exceso de lluvias, como inundaciones y bajadas de agua, pero también escasez del líquido para el consumo humano.

“Hemos visto cómo estos fenómenos meteorológicos extremos aumentan en po-tencia. Vamos a verlo con una potencia mucho más peligro-sas. Y quienes sufren los efec-tos más graves es la gente más vulnerable que no puede pro-tegerse y no puede adaptarse.

“El cambio climático para la Ciudad de México es la ma-yor amenaza porque se está quedando sin agua pota-ble y tenemos un exceso de

“Bombas de agua” amenazan la CDMXCAMBIO CLIMÁTICO LLUVIAS

BAJO EL AGUAEl 30 de agosto pasado, una tormenta que se condensó sólo en el sur de la ciudad causó 23 inundaciones, 19 encharcamientos y la caí-da de tres árboles.

usan combustibles fósiles por eléctricos.

“Necesitamos movilidad inteligente, la principal fuente de emisiones de gases efecto invernadero son los automó-viles”, dijo.

Pablo Martínez, de la em-presa Engie, hizo un llamado para que los habitantes y go-biernos de Latinoamérica ins-talen sistemas domésticos de generación de energías lim-pias, como la solar y la eólica.

“Debemos depender me-nos de la energía centralizada, es decir, la grandes plantas o subestaciones que requieren grandes instalaciones y co-menzar a distribuir mejor y más cerca de nuestros hoga-res la generación de energía”, comentó.

Emergencias: 5683-2222Bomberos: 5768-2532Policía: 066Cruz Roja: 065 y 53-95-11-11Fugas de agua, baches y postes de luz : 5654-3210

Unidad Tormenta: 5654-3210CAS: 5208-9898Locatel: 5658-1111Honestel: 5533-5533Denuncia trata: 5346-8800

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

CLIMA HOY HOY NO CIRCULA

Lluvioso Máxima VerdeMínima1 222°14°

EL RADAR COMUNIDAD

¿LA HAS VISTO?

[email protected] @Comunidad_Exc

HACE 75 AÑOS1943. Bombardean un barco hospital británico

n El barco hospital británico Newfoundland fue alcanzado por una bomba alemana en el Mar Mediterráneo; los sobrevivientes fueron desalojados.

HACE 50 AÑOS1968. Accidente de avión de EU deja dos muertos

n Un avión de la marina de EU se estrelló en el mar de California durante pruebas de fuego real; los tripulantes siguen desaparecidos.

HACE 25 AÑOS1993. Lanzan el Discovery, tras cuatro intentos fallidos

n Luego de dos cambios de fecha y cuatro lanzamientos abortados, el Discovery fue lanzado para poner en órbita un satélite de comunicaciones.

LA HISTORIA EN EXCÉLSIOR

Edad: 39 añosComplexión: robustaEstatura: 1.72 mTez: morena claraCabello: quebrado negroSeñas particulares: cicatrices en el pómulo izquierdo y estómagoSe extravió el 31 de agosto en la colonia San José Portillo, Iztapalapa

Pedro Adrián Rodríguez Rayo

Informes: 53-45-50-80 y 53-45-50-82 o www.pgj.cdmx.gob.mx

ESCASOEl STC declaró que no tiene suficientes recursos para las refacciones, herra-mientas y equipos de mantenimiento.

Lluvia afectó autos e inmueblesLa lluvia que cayó ayer en la Ciudad de México dejó 22 inundaciones, 16 en-charcamientos, una baja-da de agua y la caída de un árbol, reportó la Secretaría de Protección Civil.

La dependencia activó la alerta naranja en Beni-to Juárez, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Álva-ro Obregón, Coyoacán, Magdalena Contreras y Tlalpan.

Las arterias principales más afectadas fueron Pa-seo de la Reforma, carre-tera Picacho-Ajusco, Eje 10 Sur, Avenida del Imán, Doctor Vértiz y Periférico, entre otras. El segundo

piso dio acceso gratuito para ayudar a desahogar la circulación.

Además, el Gobierno capitalino reportó 17 in-muebles afectados, quince de los cuales están ubi-cados en colonias de la delegación Benito Juárez, como San Simón Ticu-mac, Xoco, Portales, Santa Cruz Atoyac, Letrán Valle y Pedro María Anaya; dos más en las colonias Del Carmen y Copilco Univer-sidad, en Coyoacán.

El Sistema de Trans-porte Colectivo operó con marcha de seguridad en 8 de sus 12 líneas.

— Jonás López

La principal problemática detectada es la cantidad de fallas o averías (rea-les y relevantes) que se presentan en sus equipos e instalaciones”.

SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVODIAGNÓSTICO DEL PLAN MAESTRO 2018-2030

que vimos”, dijo en entrevista.Durante la mesa de análisis

“Cambio Climático: el desafío de una generación” del Smart City Latam Congress, especia-listas alertaron que las ciuda-des deben disminuir, cada vez con más urgencia, sus emisio-nes de gases contaminantes.

Gustavo Mañez, coordi-nador regional del Cambio Climático de la ONU, indi-có que es urgente que ciuda-des como México cambien su flota de automóviles que

Foto: José Antonio García

88POR CIENTOde los programas de mantenimiento del

Metro se cumple

69MIL MDP

aproximadamente necesita el Metro para

resarcir sus fallas

60 VEHÍCULOSpor lo menos, tuvieron que ser rescatados de las inundaciones

Oliver Flores RodríguezCoordinador

Paola Rodríguez HernándezEditora Visual

Clelia Hidalgo y Ana Laura JasoCoeditoras

Daniel GonzálezCoeditor Visual

EXCELSIOR : juEvES 13 dE SEptIEmbRE dE 2018 COmuNIdAd 3

COMUNIDAD jUeves 13 De septIeMbre De 2018 : eXCeLsIOr4

Luego de andar haciéndose los valientes un rato, ayer, los diputados locales de Morena se presentaron con la cola entre las patas en la Asamblea Legislativa del DF, rogando que se llevara a cabo el periodo extraordinario que tiene dos días sin poder realizarse.

Desde el lunes pasado, la Comisión de Gobierno ha estado convocando a un periodo extraordina-rio en Donceles, para que los legisladores dictaminen sobre la propuesta de nombrar a dos magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX.

El martes se canceló por falta de quórum y lo mismo ocurrió ayer, fecha en que se vencía el plazo otorgado por un juez de Distrito de esta ciudad, para que los diputados dictaminaran o serían considerados en desacato.

Aunado a que en toda la Legislatura han sido los más flo-jos, además de estar pésimamente asesorados, los more-nos dejaron de asistir y hasta presumieron que, como serán dueños de todo, no habrá poder político o judicial que los sancionara.

El problema se presentó cuando alguien les dijo que, si caen en desacato, todos los diputados tendrán que en-frentar un problema legal que puede transformarse en una multa, cárcel y hasta una inhabilitación para asumir cargos públicos.

Por esa razón, en las dos convocatorias fallidas, el lí-der de la ALDF, Leonel Luna Estrada, ordenó que quedara debida-mente registrada por Servicios Parlamenta-rios la asistencia de cada legislador, pensando en el probable conflicto legal.

Si los 66 diputados son declarados en re-beldía, serán juzgados, pero cada uno de forma distinta. Aunque no se

juntó el quórum, quienes prueben que asistieron tendrán atenuantes; quienes hayan faltado, no.

Ante ese panorama, los morenos recularon y ayer se pre-sentaron rogando que se llevara a cabo el extraordinario, solamente que la cita era a las 9:00 y ellos llegaron casi dos horas después, todavía con las chinguiñas tersas.

Pastoreados por José Alfonso Suárez del Real, el único diputado moreno que trabajó en la Legislatura, rogaban que se instalara la sesión, pero ya muchos de los que sí asistieron se habían ido y no completaban el quórum.

Diputados que brillaron por su holgazanería, como César Cravioto, por ejemplo, aunque aún despeinados y con el saco arrugado estaban ahí, pero ya era tarde.

Su temor es que si son declarados en desacato por el juez, aunque se puedan defender legalmente, estarían en riesgo de no asumir los cargos públicos que les han ofrecido como la Comisión de Reconstrucción a Cravioto y la Secre-taría de Cultura a Suárez del Real.

Ni qué decir de diputados como Víctor Hugo Romo en Miguel Hidalgo, que ayer se presentó, pero ya era tarde; ha-bían pasado lista.

Como último recurso, tanto Luna como el priista Israel Betanzos fueron a llorarle al juez para que les diera una prórroga, pues le aseguraron que hoy sí juntan el quórum.

Pero qué necesidad, diría Juanga.CENTAVITOS… Al reunirse ayer con gobernadores, Andrés Manuel López Obrador les habló de su Plan Maestro para el Mejoramiento de Barrios, a fin de regularizar propiedades y dar certeza jurídica a sus dueños. Pareciera una acción loable, pero lo que El Peje no dice es que, junto con la regu-larización, viene el consabido cobro del impuesto predial, que precisamente por esas irregularidades no se ha podido cobrar. Y como sus estrategas financieros ya le dijeron que por más que le echen agua a los frijoles el dinero público no alcanzará para todo lo que prometió en campaña, pues anda buscando de dónde sacar lana para regalarla a los vie-jitos, madres solteras, ninis y una larga lista de etcéteras.

Broncón moreno en la ALDF

Los morenos dejaron de asistir y hasta presumieron que, como serán dueños de todo, no habrá poder político o judicial que los sancionara.

Capital político

ADRIÁN RUEDA

[email protected]

Capital político

ADRIÁN RUEDA

[email protected]

Transición, con 80% de avanceFalta la designación de los contralores generales de la SSP y de la PGJ, indicó la próxima secretaria de Gobierno

POR PAULINA [email protected]

El proceso de transición va en tiempo y forma y lleva un avance del 80 o incluso 90 por ciento, aseguró Rosa Icela Rodríguez, la futura secreta-ria de Gobierno de la Ciudad de México luego de asistir a la tercera reunión plenaria de la Comisión de Transición.

“Hay áreas en las que la doctora Claudia Sheinbaum no ha nombrado al encarga-do de la Contraloría General de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Procuraduría, y eso no nos permite decir que vamos al cien por ciento”, dijo.

Señaló que la Oficialía Ma-yor ya entregó toda la docu-mentación requerida, el resto de las áreas lleva un avance satisfactorio, a excepción del retraso que se tuvo en la Sub-secretaría de Capital Humano de la Secretaría de Finanzas, que ya se está subsanando, pues la información recibida la semana pasada se encuen-tra en análisis.

“Ya entregaron nómina, estructuras, alguna informa-ción, pero aún no se termi-na de revisar la información para dar una respuesta de cuál es el porcentaje de infor-mación entregada o cuál es la

ROSA ICELA RODRÍGUEZ

REVISIÓN. La futura secretaria de Gobierno indicó que la información recibida la semana pasada, por parte de Subsecretaría de Capital Humano de la Secretaría de Finanzas, se encuentra en análisis.

ASAMBLEA LEGISLATIVA

Jorge Gaviño coordinará al PRD en el primer Congreso.

Hay áreas en las que Sheinbaum no ha nombra-do al encargado de la Contraloría General de la Se-cretaría de Seguri-dad Pública y de la Procuraduría.”

ROSA ICELA RODRÍGUEZFUTURA SECRETARIA DE

GOBIERNO DE LA CIUDAD

satisfacción; salvo eso, en to-dos los casos ya se ha estado trabajando de manera muy coordinada”, señaló.

“Ha habido muy buena disposición por parte del go-bierno del doctor Amieva y agradecer la colaboración de los integrantes de esta Comi-sión de Entrega. Entendemos que el país cambió el prime-ro de julio y esta ciudad tam-bién; estamos dispuestos a no soslayar ningún tema que sea de interés de la ciudadanía”, agregó Rosa Icela Rodríguez.

En la reunión de transición que sostuvieron los equipos

de la actual administración y la entrante, a la que acudió con Guillermo Orozco, secre-tario de Gobierno capitalino, se acordó que también exista una reunión con los 16 alcal-des electos para armonizar el cambio de estafeta.

“Lo que están solicitando los alcaldes son todas las fa-cilidades del Gobierno de la ciudad para hacer un tránsi-to terso, sin problemas lega-les y que tengan la suficiente legalidad para poder hacerlo, ya que hay algunas cuestiones por la entrada en vigor de la Constitución”, señaló.

Orozco dijo que los temas que se buscará tratar con los nuevos alcaldes serán, princi-palmente, finanzas, seguridad pública y gobierno, aunque aún se analiza si el jefe de Go-bierno podrá acudir a dicha reunión que está planeada para la próxima semana.

Señaló que se acordó crear una Secretaría Técnica por ambas comisiones para gene-rar una plataforma, donde se colocará la información que se genere en estas reuniones de trabajo, que se espera esté disponible en próximos días para ser consultada, derivado de la última reunión de transi-ción entre Claudia Sheinbaum y José Ramón Amieva.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El próximo coordinador del PRD en el primer Con-greso de la Ciudad de Mé-xico, Jorge Gaviño Ambriz, afirmó que serán una opo-sición crítica y constructiva que pugnará por la auste-ridad dentro del Congreso y la administración pública local.

Indicó que en el Con-greso capitalino buscarán fortalecer los gastos socia-les, un salario digno y pug-narán por la desaparición de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, al consi-derar que no cumple con los cometidos que le fue-ron asignados.

Gaviño Ambriz indi-có que su bancada pon-drá énfasis para reformar el sistema penitenciario y atender a los menores in-fractores, toda vez que es necesario tener un poder judicial cercano a la ciu-dadanía, que los prote-ja en sus demandas, y con ello evitar que las cárceles continúan siendo universi-dades del crimen.

Señaló que impulsarán el programa Médico en tu Casa, así como que haya suficientes medicamentos en los hospitales y material quirúrgico para atender las emergencias, además de implementar acciones para atender la obesidad, prevenir el embarazo en adolescentes y contar con un programa de nutrición infantil.

Asimismo, destacó que impulsarán iniciativas para imponer sanciones a los servidores públicos que mientan al Congreso, pues su obligación es ser transparentes y actuar con ética en las labores que de-sarrollan, pues así lo exige la ciudadanía.

PRD será oposición crítica: Gaviño

CONGRESO

El presidente de la Comisión de Gobierno dijo que el retraso duraría hasta el domingo

Pedirán prórroga para sesión

El próximo 16 de septiembre culminará la VII Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

17DIPUTADOSasistieron ayer

con la intención de participar en la Sesión

Extraordinaria

POR GEORGINA [email protected]

Después de que, por segundo día consecutivo, la bancada de Morena no se presentara ayer en el pleno de la Asam-blea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) para celebrar la Sesión Extraordinaria para ratificar a Margarita Isabel Espino como magistrada del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, el presiden-te de la Comisión de Gobier-no, Leonel Luna, anunció que pedirá una prórroga para sesionar.

“Hay un mandato judicial; como todos los diputados lo sabemos, estamos en incum-plimiento, (ayer) se vence el

plazo, y estaremos respon-diendo con toda la documen-tación y estaremos pidiendo una prórroga hasta que ter-mine la legislatura”, señaló Leonel Luna.

Y es que fue un juez el que le ordenó a la Asamblea Le-gislativa que acataran una sentencia, en la que se orde-na la ratificación de la magis-trada Espino.

Luna expuso que el juez tendrá que “determinar cuál es la responsabilidad de cada diputado o diputada que ha incumplido a su trabajo en primera instancia, y a un mandato judicial”.

Asimismo, aclaró que la prórroga que pedirá dura-ría hasta el domingo 16 de

septiembre, que es la fecha en la que termina la VII Legis-latura de la ALDF.

Esto sucedió después de que, por segundo día conse-cutivo, la bancada de More-na no asistiera al pleno de la Asamblea Legislativa, al cual llegaron sólo 17 diputados

Foto: Karina Tejada

locales, y por esa razón no se pudo llevar a cabo el periodo extraordinario.

Cabe señalar que entre el martes y el miércoles, se re-dujo el número de legisla-dores dispuestos a asistir al pleno a la Sesión Extraor-dinaria covocada, ya que

“Hay un mandato judicial; como to-dos los diputados lo sabemos, estamos en incumplimiento, estaremos respon-diendo con toda la documentación.”

LEONEL LUNAPRESIDENTE DE LA

COMISIÓN DE GOBIERNO DE LA ALDF

el martes pasado llegaron 30, y ayer sólo acudieron 17 legisladores.

La Comisión de Gobier-no ya convocó a una Sesión Extraordinaria para hoy; sin embargo, ha trascendido que César Cravioto, líder de la bancada de Morena en la

ALDF, ya decidió que simple-mente no se presentarán.

El presidente de la Comi-sión de Gobierno lamentó que algunos diputados “no cumplan con su responsa-bilidad”, e hizo un llamado a que acudan a la sesión a la que convocó.

Foto: Eduardo Jiménez

Foto: Notimex

EXCELSIOR : JUEVES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2018 COMUNIDAD5

187 planteles estarán listos, a más tardar, el 30 de noviembre de este año, afirman

POR LILIAN HERNÁ[email protected]

La reconstrucción total de es-cuelas dañadas por el sismo del 19-S estará lista hasta julio de 2019, por lo que miles de alumnos capitalinos seguirán tomando clases un año más en aulas provisionales o en otros planteles, sumando con ello dos ciclos escolares fuera de sus escuelas.

El titular de la SEP en la ciudad, Luis Ignacio Sánchez, indicó que 256 planteles es-tán en proceso de reparación, de los cuales 187 estarán lis-tos, a más tardar, el 30 de noviembre de este año; sin embargo, 14 escuelas a car-go del gobierno local esta-rán listas hasta abril de 2019, y otros 27 planteles, que re-construye el Instituto Nacio-nal de Infraestructura Física Educativa (Inifed), quedarán listos hasta julio de 2019, es decir, al finalizar el ciclo esco-lar 2018-2019, debido a que las reparaciones se retrasaron por diversos trámites y no se pudo intervenir de manera in-mediata tras el sismo, además de que requieren estudios de mecánica de suelos, así como instalaciones de pilotes que van a nivelar el suelo.

Ignacio Sánchez aseguró que el retraso no ha sido por falta de recursos, en el caso de la SEP y el Inifed; sin embargo, el secretario de Educación de la Ciudad de México, Mauricio Rodríguez, admitió que las 145 escuelas que faltan por repa-rar con recursos del gobierno capitalino han tenido rezagos, debido a que no se había libe-rado el dinero, pero añadió que ya cuentan con la liqui-dez para que, entre diciembre y abril de 2019, concluyan las obras de reconstrucción.

El director general del Inifed, Luis Fernando Do-mínguez, detalló que para la reconstrucción se utiliza-ron un total de casi tres mil

ESCUELAS TRAS EL 19-S

Foto: Notimex

RETRASOS. Las autoridades señalaron que las reparaciones se retrasaron por diversos trámites y no se pudo intervenir de manera inmediata luego del sismo de septiembre del año pasado.

Entregan unidades y equipos a peritosPROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA

La jefa de Gobierno electa aseguró que diseñarán un nuevo Programa de Desarrollo Urbano en conjunto con el sector inmobiliario

POR PAULINA [email protected]

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno electa, señaló que su administración no auto-rizará nuevos proyectos in-mobiliarios hasta no contar con un nuevo Programa de Desarrollo Urbano (PDU) para la capital, que permita un crecimiento ordenado y convivencia sana.

“No, hasta que no gene-remos un nuevo progra-ma de desarrollo urbano, y se va a revisar los que estén en puerta, ya anunciaremos cómo se va a hacer”, indicó.

Tras reunirse con inte-grantes de la Asociación de Desarrolladores Inmobi-liarios, indicó que el nue-vo PDU sería elaborado en conjunto con el sector in-mobiliario, to-mando en cuenta las necesidades de los habitantes, ya que “la ciudad no puede seguir creciendo de la manera desorde-nada, como lo ha venido haciendo”.

“Hay mucha molestia ciudadana porque no ha ido acompañado de servicios de movilidad de agua, y se ha abusado de los polígonos de actuación, por lo que les propuse que, en conjunto con la ciudadanía, creemos un nuevo programa de de-sarrollo urbano para la ciu-dad”, expuso Sheinbaum.

Indicó que su gobierno

Más obras, sólo con nuevo plan

“No, hasta que no generemos un nue-vo programa de de-sarrollo urbano, y se va a revisar los que estén en puerta, ya anunciaremos cómo se va a hacer.”

Claudia Sheinbaum se reunió con integrantes de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios.

respetará los usos de suelo y también revisará los ac-tuales 150 polígonos de ac-tuación y transferencias de potencialidad que se regis-tran en la capital, que han fomentado el crecimiento desordenado de la urbe.

“Primero se va a revisar la legalidad de cada uno de

ellos, porque se han hecho polí-gonos sobre los polígonos de ac-tuación, trans-ferencias que no corresponden y ya que tengamos una selección lo plati-

caremos con la ciudadanía y ver la viabilidad urbana”, dijo Sheinbaum.

Se comprometió a tra-bajar de manera conjunta con el sector inmobiliario en la capital, para satisfacer el déficit de vivienda, ya que anualmente la ciudad expul-sa a 80 mil habitantes debi-do a que no hay vivienda asequible, aunado a que se trata de un derecho humano.

MAYOR RIESGO SÍSMICOEscuelas de seis delegaciones son sometidos a análisis profundos.

Fortalecerán las investigaciones con laboratorios móviles y ambulancias periciales adicionales

POR WENDY [email protected]

El jefe de Gobierno, José Ra-món Amieva, dio el ban-derazo de salida a diez ambulancias periciales y diez laboratorios móviles, que, de acuerdo con el funcionario,

Foto: Tomada de Twitter/@amievajoserra

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México encabezó la ceremo-nía del banderazo de salida de las ambulancias y laboratorios.

permitirán fortalecer las in-vestigaciones que realiza la Coordinación General de Ser-vicios Periciales de la Procuraduría Ge-neral de Justicia.

Las unidades cuentan con kits forenses para el rastreo de huellas dactilares con luz ultravioleta, reacti-vos químicos para el análisis de superficies, levantamiento de embalaje y trazado de tra-yectorias balísticas.

“Si bien es cierto que el Ministerio Público es quien coordina la carpeta de investi-

gación, son los peri-tos quienes aportan estos elementos de opinión técnica tan necesarios en la in-tegración de la car-peta”, indicó.

El procurador capitalino, Edmun-

do Garrido dio a conocer que las ambulancias serán distri-buidas en las oficinas pericia-les de las fiscalías en Álvaro

Obregón, Cuauhtémoc, Gus-tavo A. Madero, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco; mien-tras que los laboratorios que-darán a cargo de las oficinas de peritos en las Fiscalías de Investigación en Álvaro Obre-gón, Azcapotzalco, Iztacalco, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, así como en la Fiscalía para la Atención del Delito de Homicidio; el Labo-ratorio de Genética y la Ofici-na de Supervisión.

INVERSIÓNLas unidades pre-sentadas, junto con el equipo, represen-tan una inversión de 18.12 millones de pesos.

NOTASClaudia Sheinbaum aseguró que el nuevo PDU se dise-ñará con base en las necesidades de los habitantes.

187COLEGIOSestarán concluidos el 30 de noviembre.

69PLANTELESestarán listos entre diciembre de 2018 y julio de 2019.

256ESCUELASestán en proceso de reconstrucción.

millones de pesos, tanto de recursos federales como del Gobierno capitalino, de los cuales mil 284 millones de pesos provienen del Fonden, 582 millones de pesos del Programa de la SEP de Es-cuelas al CIEN, 58 millones del Programa de la Reforma Educativa y 700 millones del Seguro para la atención de daños que tiene la SEP con aseguradoras privadas.

Del Gobierno local se des-tinaron 216 millones 700 mil

pesos, de los cuales 75 millo-nes de pesos se utilizaron en la reconstrucción de escuelas en 2017, otros 75 millones en una primera etapa en 2018 y 66.7 millones serán usados en una segunda fase en este año, mientras que 57 millones pro-vienen de los seguros de la Se-cretaría de Educación.

Luis Ignacio Sánchez de-talló que, en las escuelas pú-blicas de educación básica ubicadas en Iztapalapa, Xo-chimilco, Tláhuac, Milpa Alta,

Benito Juárez y Cuauhtémoc, están llevando a cabo estudios estructurales más específicos, ya que estas demarcaciones tienen mayor riesgo sísmico.

En la ciudad hay 18 mil 868 alumnos fuera de sus escue-las, de los cuales 13 mil 994 niños, de 23 planteles, están tomando clases en aulas pro-visionales y 4 mil 874, de 22 escuelas, fueron reubicados.

Para mayo de 2019 todavía habrá más de 6 mil 600 alum-nos fuera de sus escuelas.

Tuvimos, en el caso del Gobierno de la ciudad, algu-na complicación por el origen de los recursos, que está resuelto”.

LUIS IGNACIO SÁNCHEZTITULAR DE LA SEP EN LA

CIUDAD DE MÉXICO

Cuauhtémoc

Benito Juárez

Iztapalapa

Tláhuac

Xochimilco

Milpa Alta

Foto: Mateo Reyes

“Se ha abusado de los polígonos de ac-tuación, por lo que les propuse que, en conjunto con la ciu-dadanía, creemos un nuevo programa de desarrollo urbano.”

CLAUDIA SHEINBAUMJEFA DE GOBIERNO ELECTA

Reparación total de aulas, en 2019

CLAUDIA SHEINBAUM

6: EXCELSIORjuEvES 13 dE SEptIEmbRE dE 2018

REPORTE ALERTA

EncomiendaLos cercanos del próximo canciller, Marcelo Ebrard di-cen que ahora sí, la venganza habrá de aplicarse con-tra Miguel Ángel Mancera y sus colaboradores cerca-nos, los hermanos Luis y Julio Serna, así como a Héctor Serrano.

La encomienda es generar la percepción de que están vinculados con corrupción para que la jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum, o el Presidente electo, les hagan la chamba.

Las malas lenguas señalan que como encargados de esto son nada más y nada menos que Fabián Medina, quien dice ser compadre del próximo canciller; y Alberto Esteva, algún tiempo encargado de la inteligencia y se-ñalado de trabajar inteligencia y espionaje en la adminis-tración de Ebrard.

CríticaQuienes han criticado severamente los operativos de Te-pito y sobre todo, la “repentina” visita del jefe de Gobier-no al Barrio Bravo, el lunes por la noche, han sido comer-ciantes establecidos y empresarios del perímetro B del Centro Histórico.

Por separado han dicho que el lunes por la noche, al enterarse de la visita del jefe de Gobierno intentaron en-contrarlo para recordarle que los verdaderos focos en los que se cometen asaltos, extorsiones y secuestros son en Paraguay y Nicaragua.

“Ahí tienen dos células muy fuertes, realmente no sa-bemos dónde sea el centro real de operación de la Unión, pero tienen esas dos calles como tenían Eje 1 Norte y Brasil, ahí tenían antes la cueva, en la cual llevaban a los secuestrados y ahí los bodegueaban”, dijo uno de los re-presentantes de locatarios, quien pidió el anonimato por seguridad personal.

Pero en ningún momento pudieron encontrarlo, este jueves está programada una reunión en el gobierno cen-tral con la dirección jurídica, aunque los comerciantes establecidos señalan que desde hace meses han buscado un encuentro directo con Amieva, pero dicen que rehúye a sentarse con ellos.

Los únicos contactos y diálogos se han hecho a través de mensajes de teléfono celular, acercamientos, ninguno; incluso, en algunos eventos del jefe de Gobierno han sido retirados para evitar que existan manifestaciones por el hartazgo de los robos, secuestros y cobro por derecho de piso.

ESQUIRLAS. A unos días de una crisis y manifestación en la Dirección de Servicios Periciales de la PGJ capitalina, exigiendo mejoras para el trabajo que se requiere en esta área, ayer, el gobierno capitalino dio el banderazo de salida a 10 ambulancias periciales y 10 laboratorios móviles, equipados con la más alta tecnología, que permitirán proporcionar servicios más ágiles y de mayor calidad.

balas perdidas

EL [email protected]

Se registraron 46 de estos casos en el Sur-oriente de la ciudad, otros cinco ocurrieron en el Nor-poniente

POR GERARDO JIMÉ[email protected]

El linchamiento de Tito Agui-lar Velasco, de 24 años, en-cendió los focos rojos sobre los linchamientos en la ciu-dad, pues desde hace 14 años no se consumaba uno de es-tos actos.

Sin embargo, las cifras son más alarmantes. En lo que va del año, la Secretaría de Segu-ridad Pública de la Ciudad de México ha atendido 51 casos de intento de linchamiento, 46 de ellos en la zona Sur-oriente y los cinco restantes en la Nor-poniente.

Según fuentes de la policía capitalina, estos hechos ocu-rren con mayor frecuencia en demarcaciones semirrura-les como Milpa Alta, Tláhuac, Cuajimalpa, Álvaro Obregón y Magdalena Contreras.

Incluso, el día del lincha-miento de Aguilar Velasco, a escasos kilómetros del lugar, ocurría un caso similar.

Con ocho horas de dife-rencia, en la colonia Santa Rosa Xochiac, en la delega-ción Álvaro Obregón se dio otro intento de linchamiento.

En ese caso, un hombre, de 21 años de edad e identificado como Christian Alejandro, fue acusado por presuntamente

Carr.

a St

a. Ro

saLa Escondida

Paseo San Juan

San Mateo - S

ta. R

osa

Iglesia deSan JuanBautista

LINCHAMIENTO INTENTO

CUAJIMALPA Á. OBREGÓN

La víctima estaba a punto de abordar una minivan color negro cuando el atacante se acercó y le disparó, para después huir.

COYOACÁN ATAQUE DIRECTO

Familiares de la víctima señalaron que había tenido problemas personales con su yerno

POR GERARDO JIMÉ[email protected]

Un hombre de 60 años, iden-tificado como Ángel, quien era profesor de secunda-ria, fue asesinado ayer por la mañana en un ataque direc-to, momentos antes de que abordara su automóvil.

Los hechos se registraron en la calle Rancho Vista Her-mosa y Anáhuac, en la colonia El Mirador, perímetro de la delegación Coyoacán. Repor-tes indican que el atacante le disparó en cuatro ocasiones y se dio a la fuga.

El cuerpo quedó al lado de una minivan marca Chrysler, tipo Town and Country, con placas NCN 62-90, del Estado de México, la cual registra sie-te infracciones de tránsito en la Ciudad de México.

Familiares de la víctima señalaron a los policías pre-ventivos que llegaron al lugar que el hombre había tenido problemas personales con

Matan a profesor de secundaria

En el lugar fueron ubica-dos casquillos percutidos de calibre .9 milímetros sobre la banqueta en la parte posterior de la camioneta.

Hace unos meses, en la de-legación Álvaro Obregón un anciano se resistió a un asalto y los delincuentes le dispara-ron en la cabeza.

Según algunos testigos, el hombre caminaba por la ca-lle cuando fue interceptado por dos sujetos, quienes le exigieron sus pertenencias. El anciano de 70 años aproxi-madamente, fue ejecutado de un tiro en la cabeza en la calle Querétaro, colonia Progreso Tizapán, en Álvaro Obregón.

14AÑOS

tiene el linchamiento más reciente registrado en la ciudad; ocurrió en

Tláhuac

3AGENTES

de la Policía Federal Preventiva fueron

apresados, linchados y dos de ellos murieron

sustraer a un menor de edad de una vivienda ubicada en la calle de La Escondida.

Vecinos dieron la alerta y detuvieron a este hombre, a quien golpearon y amena-zaron con no entregarlo a la autoridad.

Elementos de la SSP capitalina, pertenecientes al sector Yaqui, acu-dieron al lugar para negociar el res-cate del presunto delincuente.

Después de va-rios minutos de tensión, el hombre fue entregado a las autoridades, quienes lo trasladaron a la Fiscalía Antisecuestros.

El primer intento de lin-chamiento que se registró en

este año, ocurrió el 23 de ene-ro en San Bartolomé Xicomul-co, delegación Milpa Alta.

También se tiene registro-de que el 7 de marzo en San Pablo Chimalpa, Cuajimal-pa, los elementos policiales

lograron recuperar a un sujeto que era golpeado y 10 días después, fue resca-tado un hombre de una turba en la co-lonia Santa Isabel Tola, en la Gustavo A. Madero.

CASO TLÁHUACEstos actos de justicia por pro-pia mano dejaron de estar en el ojo del huracán, después de aquel que ocurrió el 23 de noviembre de 2004, en el que tres agentes de la Policía

BUSCAN JUSTICIA POR SU CUENTA

Federal Preventiva, el subins-pector Víctor Mireles Barrera, y los suboficiales Edgar More-no Nolasco y Cristóbal Bonilla Martín, fueron apresados, lin-chados y dos de ellos murie-ron al ser quemados vivos por habitantes del pueblo de San Juan Ixtayopan, en Tláhuac.

Según información del co-misionado de la PFP en ese momento, José Luis Figueroa, los tres agentes se encontra-ban en dicha demarcación, ubicada al sureste de la Ciu-dad de México, realizando la-bores de investigación cuando alrededor de las seis de la tar-de fueron interceptados por los pobladores.

Del linchamiento del lunes pasado, versiones de vecinos indican que inició cuando Aguilar Velasco caminaba por el pueblo en estado de ebrie-dad y chocó con un locatario.

UBICACIÓNFuentes de la SSP dicen que los lincha-mientos ocurren con mayor frecuencia en demarcaciones semirrurales.

PORTADA

4DISPAROSdio el atacante, de acuerdo con

reportes

su yerno, quien había es-tado recluido por violencia intrafamiliar.

Quien podría ser el agresor fue identificado como Miguel Ángel “N.” de 45 años.

BREVES

Foto

: Cu

arto

scu

ro /

Arc

hiv

o

MÁS INFORMACIÓN(PRIMERA) PÁGINA 24

Registran otros 6 casos Ayer hubo seis intentos de linchamiento en el resto del país: dos en el Edomex, dos en Chiapas y dos en Veracruz.

51 INTENTOS DE LINCHAMIENTOS

VIOLENCIA. El 23 de noviembre de 2004, una turba enardecida atacó a policías Federales.

Foto: Jorge González

Así es el sujeto que desnu-do persiguió a una menor.

Agustín Reséndiz, uno de los policías acusados.

Crean retrato de agresorLa Procuraduría Geberal de Justicia difundió el re-trato hablado del hombre que, desnudo, acosó a una menor en la colonia San Ál-varo, Azcapotzalco.

El sujeto fue grabado cuando bajó de una camio-neta Nissan Rogue para perseguir a la estudiante y después el video fue difun-dido en redes sociales.

Con el testimonio de la víctima y peritos se ela-boró el retrato del agre-sor, de aproximadamente 25 años, de 1.80 de altura, complexión delgada y ca-ra ovalada.

“El probable respon-sable tiene mentón ova-lado, cejas semipobladas,

Denuncian abuso policial

nariz mediana y recta, boca mediana, labios delgados, ojos grandes y usa una go-rra”, informó la PGJ.

La víctima también ne-gó rotundamente que su agresor sea una persona de la tercera edad, como en un principio se creyó.

— Gerardo Jiménez

Foto: Especial

Foto: Especial

Camino a Nextengo

PANTEÓN STA. LUCÍA

Camino a Sta. Lucía

Av. T

ezoz

omoc

Acatl

Nte.

141

Nte.

143-

A

CDMX

Azcapotzalco

Lugardel crimen

Hallan brazos de mujerLa Procuraduría General de Justicia capitalina ac-tivó el protocolo de femi-nicidio tras el hallazgo de dos brazos de una mujer en el interior de un vehí-culo de la marca Chrysler en la colonia Santa Lucía, delegación Azcapotzalco.

El martes pasado se reportó el hallazgo en la esquina de las calles Ca-mino a Nextengo y Norte 141. El personal pericial que acudió al sitio encon-tró dos bolsas de plás-tico que contenían las extremidades.

— Gerardo Jiménez

HALLAZGO

Héctor Omar, estudian-te de la carrera de Nego-cios Internacionales en el Instituto Politécnico Nacio-nal, fue detenido el viernes pasado por seis elementos de la Policía Auxiliar por re-partir volantes en una es-quina de la colonia Santa María la Rivera.

En redes sociales se di-fundió que por una su-puesta falta administrativa se lo llevaron en medio de un tumulto que exigía que lo liberaran.

Incluso iniciaron trans-misiones en vivo para de-nunciar el abuso policial, dio a conocer Imagen de

la Noche, con Ciro Gómez Leyva.

Al final acusaron al es-tudiante de robar un radio y un celular a un policía.

— De la Redacción

77:EXCELSIORjuEvES 13 dE SEptIEmbRE dE 2018

TOMA TODOEl Kakuro es como un crucigrama, pe-ro con números. Se trata de sumar dí-gitos del 1 al 9 en una cuadrícula de celdas, pero no puede repetirse al-guno para lograr el resultado indica-do. La cuadrícula tiene celdas en co-lor negro con dos números, arriba y abajo de una línea diagonal. El núme-ro superior es el que debe buscarse horizontalmente; el inferior, de mane-ra vertical.

KAKURO ¡SÚMATE A LA DIVERSIÓN!

SOLUCIÓN ANTERIOR

SOLUCIÓN ANTERIOR

CRUCIGRAMA

VERTICALES

1. Sucederán.11. Oclusión intestinal a nivel del intestino delgado.12. En el antiguo cómputo romano, el día 15 de marzo, mayo, julio y octubre y el 13 del resto de los meses.14. Interjección que denota sorpresa.16. Figurativamente, rodeos de palabras o circunloquios.18. Abreviatura usual de “doctor”19. Situación ridícula y cómica.21. Ponen huevos algunos animales, especialmente las aves.

22. Hermana del padre o madre.23. Teta de la hembra, en los mamíferos.25. Cloruro de sodio.26. Actual nombre de Persia.27. Cuadro pequeño de tierra destinado al cultivo de flores y hortalizas (pl.).28. Dios entre los mahometanos.29. Elemento químico, metal de color blanco azulado.30. Vivaque.32. Título nobiliario.33. (... en Hunze) Municipio de Países Bajos.

34. Terminación de infinitivo.35. Persona que tiene muchos años.40. Poner tirante una cosa.42. Símbolo del calcio.44. Aturdes.45. Antigua ciudad de Caldea.46. Escapar.48. Género de plantas saxifragáceas de jardín, de flores pequeñas en glomérulos, generalmente alargados, y fruto en cápsula.50. Íntegro, sin falta alguna.51. Que padece obsesión.

SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

2. En números romanos, “101”.3. Onda en el mar.4. Cierre o sello de una carta.5. Formada de piedra toba.6. Crustáceo marino, de color claro y caparazón duro, semejante al cangrejo de río.7. El paraíso terrenal.8. Zumaque (arbusto).9. El uno en los dados.10. Región desértica de Israel, que abarca la mitad sur del país.13. Momento crítico y decisivo por el que pasa alguien.15. Voz del verbo auxiliar haber.17. Garantizarían.18. Se dice de la flor o androceo que

tiene dos estambres.20. Conjunto de guijas.22. Gorjea.24. Pronombre demostrativo (fem.).26. Elevo por medio de cuerdas.31. Punto de la esfera celeste, exactamente vertical con otro de la Tierra.32. Forma con la voz sonidos modulados.35. Uniré con cuerdas.36. Elemento químico, metal de color blanco grisáceo, duro, inoxidable.37. Cueva, gruta.38. Ojo de agua y vegetación en el desierto.39. Hice salir a uno de un lugar.

El objetivo es llenar una cuadrícula de 9x9 celdas (81 en total), que se divide en subcuadrículas de 3x3 (también llamadas cajas o regiones) con números del 1 al 9, a partir de los que ya están dispuestos en algunas celdas.

SUDOKU ¡MÁS NÚMEROS!

La norma esencial es no repetir ningu-na cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula. En realidad no es tan difícil, aunque te aclaramos que resol-verlo requiere paciencia. Es más, no necesitas conocimientos numéricos especiales, sino sentido común. Ejer-cita la mente y diviértete.

41. Playa que sirve de desembarcadero.43. Todavía.45. Plural de una vocal.47. Ítem.49. Infusión.

Fotografías que conmemoran la unión entre mexica-nos ante la desgracia ocurrida por el sismo del 19 de septiembre de 2017 integran la exposición de la gale-ría abierta temporal instalada en Paseo de la Reforma y que forma parte del proyecto audiovisual 19/S. El día que nos reencontramos, que impulsa la casa produc-tora PINHOLE en colaboración con la agencia Cuartos-curo y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

La idea del proyecto nació de “la inquietud de transmitir un mensaje de solidaridad a todo el pue-blo mexicano, pero también como un homenaje a to-dos los que estuvimos en la tragedia; nos hizo recordar de qué estamos hechos, darnos cuenta que pode-mos contar el uno con el otro y vernos a los ojos, salir a la calle y reencontrarnos”, comentó en la inauguración de la muestra Luis Arango, director de PINHOLE.

REJAS DE PASEO DE LA REFORMA

Retratan solidaridad

¿SABÍAS QUE?

DE VISITA EN LIMA EN CAMINO A MACHU PICCHULa ciudad de nueve millones de habitantes, muy similar a la CDMX, con intenso tránsito, colonias con construcciones similares, mucho personal limpiando y cuidando los par-ques. Uber, como ya es costumbre, es la mejor manera de transportarse. Lima, sin Metro, pero con Metrobús, con las mismas ventajas y desventajas que el de México.

El Museo Nacional de Arqueología y Antropología nos re-fresca y da una perspectiva de las culturas en estos rumbos abajo del Ecuador. Sin quitarle nada a éste, el de Méxicosigue siendo el mejor que he visto en el mundo (en este tema) y de orgullo para los mexicanos. Histórica creación del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, a quien tuve el ho-nor de conocer y trabajar con él.

Después de haber sido educados salimos con antojo de un descanso y algo refrescante. Nos encontramos en la An-tigua Taberna Queirolo, fundada en el siglo XIX, en el Muni-cipio de Pueblo Libre, y en cuyo bar pedimos la bebida típica. Don Martín nos sirvió dos pisco sour. Por curiosidad, orde-namos un chicharrón de pescado, que resultó ser un “fish and chips”, sólo que, en lugar de los chips, sirvieron yuca y un plato entero de deliciosas cebollas en escabeche. De no haber sido por un compromiso anterior, nos podíamos ha-ber pasado toda la tarde con mas piscos sour y todos los pla-tillos que don Martín nos ofrecía. Prometimos regresar con nuestros hijos y sus esposas. Al salir nos obsequió una pe-queña botella de “Aromatic Bitters Amargo Aperitivo Wis-lan” que, entre otros ingredientes, contiene: macerado en hierbas, cortezas amargas, Chuchuhuasi, Uña de gato y flo-res aromáticas naturales, “¡para que hagan sus piscos y no nos olviden!”Una cena en Astrid & Gastón. Sólo les comparto la carta de esta incomparable cena del Menú Degustación, Invierno 2018:

La cama indecente, la del amor prohibido: Empanada de la tía veneno, papa azul rellena de cordero, tostada de erizo.

De las aguas del Pacífico: Conchas con manzana.De la ciudad que lleva el cebiche en el corazón: Cebiche

de todas las sangres.De esta Lima que se enamora de todos: Tiradito de

Lima-Sichuan.De nuestra esencia cantonesa, el chifa: Cuy pekinés.Del Perú abrazando a Venezuela libre: Arepa de cochinillo

mechado con fruta de invierno y ocopa.De nuestra herencia okinawense, la cocina nikei: Sanco-

chao dumpling con pepian.De la cocina casera de la mamá limeña: El huevo tímido

escondido en un chupe amarillo.De la posibilidad infinita de nuestra biodiversidad: Con-

chas con lucuma.De una América Latina unida, sin fronteras compartien-

do: Pescado con profundidad, jugo de parihuela con sazón de mole, tortillas verdes para taquear.

De esta Lima sin murallas, que recibe a todos con cariño: Conejo en curry limeño, quinua jazmín.

De esa cocina limeña de todas las sangres, todos los rin-cones, todos los sabores: Asado de tira estofado y su fiel compañero, el arroz chaufa.

Chicherito: Sorbete de chicha de Jordan, coca, quinua y sachatomate.

La Papa: Papa, azafrán, naranjito china, miel, huacatay, manjar y hongos de Porcon.

El Cajacho: Mousse de chocolate de Cajamarca, nougat, nibs, yuzu y lima.

Cada platillo acompañado de una bebida específica a esos sabores, sobresaliendo el Zuccardi Concreto Malbec, Argentina 2016, y un Parce (ron colombiano sólo de expor-tación) con una tirita de cáscara de toronja sopleteada dentro de la copa para aromatizar la bebida.

SIN MAQUILLAJEALFREDO

LA MONT III

Foto: Especial

Si su cumpleaños es hoy expre-se sus pensamientos y senti-mientos. La comunicación será su boleto al éxito. Viajar, o un cambio de ritmo y actitud de-be ser su objetivo. Tiene mucho que ganar.

HORÓSCOPOS

CÁNCER(21 de junio al 22 de julio)

Tiene arrogancia y carisma. Salga y socialice, establezca contactos y en-tretenga a aquellos con quienes quie-re colaborar tanto personal como pro-fesionalmente.

LEO(23 de julio al 22 de agosto)

SAGITARIO(22 de noviembre al 21 de diciembre)

Sea creativo en la forma en que abor-da proyectos, problemas y personas. Tener un plan claro y conciso en men-te atraerá la atención de alguien que contribuirá y mejorará sus planes.

Haga una jugada si eso mejora su vida. Una situación emocional de-be tratarse usando el sentido co-mún. Haga lo mejor para todos; llega-rá a la cima.

Mantenga un perfil bajo y no se de-je engañar por seguir a alguien que trata de quitarle su dinero o influen-ciarlo para que intente algo excesi-vo. Quédese con lo que sabe.

ACUARI0(del 20 de enero al 18 de febrero)

Ganará terreno cuando se trate de ob-tener lo que quiere. Su experiencia y su modo práctico de abordar las si-tuaciones convencerán a los otros a que lo ayuden a alcanzar sus metas.

TAURO(20 de abril al 20 de mayo)

Canalice su energía hacia donde haga el mayor bien. Ayudar a otros lo hará sentir bien. Un cambio en la forma en que se siente lo dejará con una sensación de incertidumbre.

No se entrometa en los asuntos de otra persona. Concéntrese en lo que se espera de usted y haga lo que tiene que hacer para cumplir sus promesas. Ser responsable lo ayudará.

CAPRICORNIO(22 de diciembre al 19 de enero )

PISCIS(19 de febrero al 20 de marzo)

Sea creativo con su dinero y nego-cie personalmente. Se pueden hacer arreglos, contratos y ganancias eco-nómicas si es innovador en la forma en que estructura lo que quiere.

GÉMINIS(21 de mayo al 20 de junio)

Tenga cuidado cuando trate con insti-tuciones o situaciones desconocidas. Dará una impresión equivocada si no conoce las costumbres y tradiciones de las personas que lo rodean.

ARIES(21 de marzo al 19 de abril)

VIRGO(del 23 de agosto al 22 de septiembre)

Los viajes, reuniones y las comunica-ciones lo alentarán a hacer un ajuste en su vida que resultará en mayor es-tabilidad y le pedirá que revise sus re-laciones con los demás.

LIBRA(23 de septiembreal 22 de octubre)

Sea reacio a hacer un movimiento porque alguien más lo hace. Párese sobre sus propios pies y haga lo que sea para su beneficio. Acepte lo inevi-table y diríjase en una dirección.

Haga lo que pueda e ignore cómo re-accionan los demás. Le conviene mantenerse ocupado y cuidar mejor su salud, riqueza y reputación. Proté-jase de los violentos.

ESCORPIÓN(23 de octubre al 21 de noviembre)

COMUNIDAD JUEVES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2018 : EXCELSIOR8