el siglo de oro español

23
Cervantes y Don Quijote de la Mancha http://cvc.cervantes.es/obref/quijote/edicion/default.htm

Upload: alma-rincon

Post on 07-Jul-2015

1.965 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Cervantes y su obra

TRANSCRIPT

Page 1: El siglo de oro español

Cervantes y

Don Quijote de la Mancha

http://cvc.cervantes.es/obref/quijote/edicion/default.htm

Page 2: El siglo de oro español

Barroco

Siglo de oro

Renacimiento

Época de mayor florecimiento de la literatura española.

Page 3: El siglo de oro español

Edición de la Primera

Gramática Española.

Surgimiento de la ciudad y

la burguesía.

Moneda.

Descubrimientos

geográficos.

España próspera.

Page 4: El siglo de oro español

Alcalá de Henares.

Hijo de un médico y tercero de cinco hijos.

Tuvo como mentor a uno de los principales humanistas.

Huye a Roma, se enlista en el ejército y participa en la batalla de Lepanto (El manco de Lepanto)

Page 5: El siglo de oro español

Al regreso su galera cae en manos de piratas.

Es vendido por 500 ducarios a padres trinitarios.

Se casa con Catalina Salazar.

Consigue un cargo en la administración pública y es acusado de fraude.

Page 6: El siglo de oro español

Al salir de cárcel se va a Valladolid.

Tiene una hija fuera del matrimonio.

Asesinan a un vecino y se ve involucrado.

Regresa a Madrid, tras pleitos familiares decide pasar sus últimos días con los Franciscanos.

Page 7: El siglo de oro español

Obra dividida en dos partes (1605-1615)

Propósito: Criticar las obras de caballería y el espíritu

de superioridad de los españoles.

Dualidad humana.

Descripción indirecta de la realidad.

Exaltación de los valores humanos

Page 9: El siglo de oro español

“En un lugar de la Mancha , de cuyo nombre no quiero acordarme , no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor . “

Page 10: El siglo de oro español

“[…] trujo luego un libro donde asentaba la paja y cebada que daba a los arrieros , y con un cabo de vela, se vino adonde don Quijote estaba, al cual mandó hincar de rodillas […]; en mitad de la leyenda alzó la mano y diole sobre el cuello un buen golpe […] siempre murmurando entre dientes, como que rezaba”

Page 11: El siglo de oro español

“ —Pues aunque mováis más brazos que los del gigante Briareo, me lo habéis de pagar.

Y en diciendo esto, y encomendándose de todo corazón a su señora Dulcinea, arremetió a todo el galope de Rocinante y embistió con el primero molino que estaba delante; y dándole una lanzada en el aspa, la volvió el viento con tanta furia, que hizo la lanza pedazos, llevándose tras sí al caballo y al caballero […]

—Calla, amigo Sancho —respondió don Quijote— cuanto más, que yo pienso, y es así verdad , que aquel sabio Frestónque me robó el aposento y los libros ha vuelto estos gigantes en molinos, por quitarme la gloria de su vencimiento: tal es la enemistad que me tiene.”

Page 12: El siglo de oro español

“Servía en la venta asimesmo una moza asturiana, ancha de cara, llana de cogote , de nariz roma, del un ojo tuerta y del otro no muy sana. era […]”

“El lecho, que era un poco endeble y de no firmes fundamentos, no pudiendo sufrir la añadidura del arriero, dio consigo en el suelo, a cuyo gran ruido despertó el ventero[…]”

“ La moza, viendo que su amo venía y que era de condición terrible, toda medrosicay alborotada se acogió a la cama de Sancho Panza, que aún dormía, y allí se acorrucó y se hizo un ovillo. En esto despertó Sancho y, sintiendo aquel bulto casi encima de sí, pensó que tenía la pesadilla y comenzó a dar puñadas a una y otra parte, y, entre otras, alcanzó con no sé cuántas a Maritornes[…]”

Page 13: El siglo de oro español

“[…] he tenido con el gigante la más descomunal y desaforada batalla que pienso tener en todos los días de mi vida, y de un revés, ¡zas!, le derribé la cabeza en el suelo, y fue tanta la sangre que le salió, que los arroyos corrían por la tierra como si fueran de agua.

—Como si fueran de vino tinto, pudiera vuestra merced decir mejor —respondió Sancho—, porque quiero que sepa vuestra merced, si es que no lo sabe, que el gigante muerto es un cuero horadado, y la sangre, seis arrobas de vino tinto que encerraba en su vientre , y la cabeza cortada es la puta que me parió , y llévelo todo Satanás.

—¿Y qué es lo que dices, loco? —replicó don Quijote—. ¿Estás en tu seso?

—Levántese vuestra merced —dijo Sancho— y verá el buen recado que ha hecho y lo que tenemos que pagar.”

Page 14: El siglo de oro español

“[…]estaba él comprando unos requesones que los pastores le vendían , acosado de la mucha priesa de su amo, no supo qué hacer dellos, ni en qué traerlos, y por no perderlos, que ya los tenía pagados, acordó de echarlos en la celada de su señor

—¿Qué será esto, Sancho, que parece que se me ablandan los cascos o se me derriten los sesos, o que sudo de los pies a la cabeza?”

Page 15: El siglo de oro español

“—¡Ay! —respondió Sancho llorando—. No se

muera vuestra merced, señor mío, sino tome mi

consejo y viva muchos años, porque la mayor

locura que puede hacer un hombre en esta vida

es dejarse morir sin más ni más, sin que nadie le

mate ni otras manos le acaben que las de la

melancolía.

[…]es mi voluntad que si Antonia Quijana mi

sobrina quisiere casarse, se case con hombre de

quien primero se haya hecho información que

no sabe qué cosas sean libros de caballerías”

“Yace aquí el hidalgo fuerte

que a tanto estremo llegó

de valiente, que se advierte

que la muerte no triunfó

de su vida con su muerte .

Tuvo a todo el mundo en

poco,

fue el espantajo y el coco

del mundo, en tal coyuntura,

que acreditó su ventura

morir cuerdo y vivir loco”

Page 17: El siglo de oro español

Lope de Vega y sus aportaciones

Page 18: El siglo de oro español

Externa

Actos

Escenas

Cuadros

Otros elementos:

Escenografía

Acotaciones

Diálogos

Planteamiento

Desarrollo

Desenlace

Interna

Page 19: El siglo de oro español

Hijo de un bordador

Recibe buena educación.

Empieza a escribir a los 10 años.

Las mujeres marcan su vida.

Fue soldado.

Se ordena sacerdote.

Su fama fue notable.

Obras dramáticas: Religiosas Sociales Nacionales

Page 20: El siglo de oro español

Lenguaje

Vestuario

Estrofas Honor

Nacionalista

RealismoFinales felices

Desenlace secreto

Verso

Page 21: El siglo de oro español

Primer acto

El Comendador llega al pueblo

y hace notar su desagradable

carácter.

-El pueblo no está de acuerdo

con los reyes.

-- El comendador intenta abusar

de Pascuala y Florencia.

Fuenteovejuna

Page 22: El siglo de oro español

Segundo acto

Los ciudadanos se quejan

con su alcalde; el

comendado aparece y los

tata de muy mal modo;

se celebra una boda y el

Comendador hace presos

a los novios.

Page 23: El siglo de oro español

Tercer acto

Asesinato del Comendador;

presencia del juez:

¿Quién mató al comendador?

Fuente Ovejuna Señor;

¿Quién es fuente Ovejuna?

Todos a una.

El rey los absuelve