el ser y el internet

Upload: anakary-urena-feroz

Post on 13-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 El Ser y El Internet

    1/2

    El ser y el Internet

    Durante los ltimos aos hemos asistido a un proceso cada vez ms acelerado

    de idiotizacin de nuestro ser. El Internet, el mdem, la informtica y ms

    recientemente el llamado cierespacio se han apropiado simlicamente del

    yo. !uestra ma"ia en carne y hueso. #eide""er uscaa all$ el misterio ltimo

    de la fundacin precisa de una metaf$sica. %na sensacin ontol"ica de

    comunicacin de uno con el mundo.

    &ues ien, 'hay al"una morada posile de coe(tensin en los mr"enes en

    lanco de la vida y su errtico destino) El cierespacio crea una inicua variale

    de soledad, e(pansin y de muerte en el reposo. %na sensacin tal vez ilusoria

    de cohaitancia y comunin.

    *o soy el primer hipnotizado ante el hechizo y la teatralidad de la ima"o de esa

    transparencia. Empero, el aliento de mi transcendencia, seducida por la

    fantas$a de esa transparencia, no hace metstasis ni en asoluto me inhie.

    E(+uisita e in"enua forma de seduccin fatal. Eni"ma +ue +uizs enmascara el

    fundamento del ser. Este es el autntico rostro de la muerte ultramoderna,

    hecha de la cone(in o-etiva, sin falla, ultrarrpida, de todos los trminos de

    un sistema.

    e"n /ean 0audrillard, las verdaderas necrpolis ya no son los cementerios,

    los hospitales, las "uerras, las hecatomes, la muerte no est en asoluto

    donde se cree1 no es iol"ica, psicol"ica, metaf$sica, no es ni si+uiera mortal.

    us necrpolis son los stanos o los halls de computadoras, espacios lancos,

    e(pur"ados de todo ruido humano. 2tad de cristal donde se con"ela toda la

    memoria esterilizada del mundo. olo los muertos se acuerdan de todo.

    2l"o como una eternidad inmediata del saer, una +uintaesencia del mundo+ue hoy soamos con enterrar en forma de microfilms y de archivos, archivar el

    mundo entero para +ue sea redescuierto por al"una civilizacin futura1

    refri"eracin de todo el saer a fin de +ue resucite, paso de todo el saer a la

    inmortalidad como valor3si"no.

    En el anlisis de este nuevo pataf$sico del yo, las computadoras son esa

    muerte miniaturizada a la +ue nos sometemos con la esperanza de sorevivir.

    4os museos estn ya ah$ para sorevivir a toda esta civilizacin, para

    testimoniar5 '+u) &oco importa. El solo hecho de +ue e(istan atesti"ua +ueestamos ante una cultura +ue no tiene sentido para s$ misma y +ue no puede

  • 7/26/2019 El Ser y El Internet

    2/2

    sino soar con tener al"o posteriormente para al"uien. 6odo se vuelve as$

    entorno de muerte desde el instante en +ue no es ms +ue un si"no

    miniaturizale en un con-unto "i"antesco. El uso de la computadora ha

    alcanzado un "rado tal +ue frente a esa pantalla podemos e(perimentar

    precozmente nuestra autodestruccin como un placer esttico de primer orden.Esta actitud inducida o radicalmente alienante, ha venido a desarrai"ar toda

    nuestra tradicin. 4as in"entes ener"$as +ue derrochamos en ese tipo de

    tecnolo"$a no deen ocultarnos +ue no se trata en el fondo, sino, de lo"rar esa

    reproductiilidad indefinida, +ue es, sin emar"o, un desaf$o al orden actual

    +ue vivimos1 pero +ue, finalmente no se trata ms ien +ue de un cierto modo

    de simulacro. %na solucin deshumanizada y poco misteriosa para el nuevo

    eni"ma del mundo.

    4a crisis actual es una uena seal y no una simple metfora del ocasoincipiente de nuestra sociedad. Del mismo modo +ue se ha venido produciendo

    una nueva alienacin propiamente moderna, nacida de la cuantificacin,

    verti"inosidad y astraccin del Internet.

    El Internet opone a lo real astracto y cosificado la revancha ima"inaria de la

    calidad y de lo concreto. #umaniza, mediante la tcnica, contra la tcnica,

    polando el mundo tcnico de presencias7 voces, msicas, im"enes. I"ual +ue

    los arcaicos viv$an rodeados de fantas$as, de esp$ritus, de doles

    onmipresentes, de la misma manera vivimos nosotros, los civilizados de este

    si"lo, en un universo en el +ue la tcnica resucita esa anti"ua ma"ia. 2s$, la

    modificacin de las condiciones de vida a-o el efecto de las tcnicas, la

    elevacin de las posiilidades de consumo y la promocin crean un "rado

    $"neo de fantas$a e(cesiva para el desarrollo futuro y las propensiones

    espirituales del universo. &ara al"unos tericos de la posmodernidad vivimos

    una era cie"amente posindustrial. Era del vac$o y la innovacin.

    &ara 4ipovets8y vivimos en una sociedad fundada en el valor irremplazale,

    ltimo, de cada unidad humana, en la +ue incluso el arte propone formas

    dislocadas, astractas, hermticas1 se presenta como inhumano. De repente

    nos invaden los cierpun8s y a"otan nuestras posiilidades de infinito. Esos

    terriles chicos nos desemarazan de lo irracional y la ma"ia. Estamos

    condenados, indefectilemente, a camiar de conducta. !o hay salida posile a

    esta "uerra de las parolas verti"inosas y las leyes cie"as de Internet. in

    recuperar lo simlico del alma, esos mismos tatuados del destino, le"itiman y

    refuerzan nuestra incertidumre.