el secreto que guardan las turberas magallánicas: 1.000 años de … · 2016. 5. 8. · partir de...

4
CIENCIAS domingo 8 de mayo de 2016 El Magallanes P.23 El secreto que guardan las turberas magallánicas: 1.000 años de cambio climático

Upload: others

Post on 18-Nov-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El secreto que guardan las turberas magallánicas: 1.000 años de … · 2016. 5. 8. · partir de las 15:00 horas del día 17 de mayo de 2016. Las empresas acreditadas en el Registro

CIENCIAS domingo 8 de mayo de 2016El Magallanes p.23

El secreto que guardan las turberas magallánicas: 1.000 años de cambio climático

Page 2: El secreto que guardan las turberas magallánicas: 1.000 años de … · 2016. 5. 8. · partir de las 15:00 horas del día 17 de mayo de 2016. Las empresas acreditadas en el Registro

En los parajes maga-llánicos, no es raro encon-trarse con zonas de turba, caracterizadas por su color pardo oscuro y la humedad que guardan. Pocos podrían imaginar que, sin embargo,

ellas guardan un gran se-creto: registran el cambio climático que ha soportado la atmósfera terrestre.

Esto ha llevado a un grupo de científicos a desarrollar y verificar una novedosa

estimación geoquímica de muestras de turba.

El objetivo es reconstruir los cambios en la circulación atmosférica durante los últi-mos 1.000 años, ya que ésta juega un importante papel en la regulación del clima

regional y la liberación de carbono a la atmósfera desde los océanos del Sur.

Desde la Universidad de Lehigh de Estados Unidos miraron, entonces, hacia el sur y fijaron sus ojos en los humedales de Tierra del Fuego, apreciando que se trata de una zona prístina, respecto de la cual aún no hay registros en tal sentido.

“Hemos viajado al Parque Karukinka debido a que hay turberas abundantes y bien protegidas, y casi no existen estudios publicados sobre las turberas de esta prístina región remota”, explicó el Dr. Zicheng Yu, paleoecólogo y paleoclimatólogo chino, quien lideró la referida ex-pedición y es profesor del departamento de Ciencias de la Tierra y el Medio Am-biente de la Universidad de

Lehigh.

Karukinka, un laboratorio natural

La zona escogida por los investigadores fue el Parque Karukinka, concentrándose en el sector del Valle del Consejo.

Allí, el equipo del doctor Zicheng estuvo en diferentes zonas de la reserva junto a

los guardaparques, con el fin de capacitarlos en la toma de muestras y levantamiento de datos.

Recolectaron datos y tam-bién sacaron muestras de los turbales allí presentes. Una de las muestras extraídas mide más de cuatro metros.

También tomaron mues-tras de agua y del musgo del tipo Sphagnum, todo lo cual permite realizar las estima-

Ciencias24 / El Magallanes, domingo 8 de mayo de 2016

Buscan reconstruir los cambios del clima en 1.000 años

- Científicos de la Universidad Lehigh (EE.UU.) se adentraron en los humedales del Parque Karukinka para conocer y predecir los efectos

de las modificaciones del clima en estos ecosistemas esenciales.

Atencion

Atención de lunes a sábado de 9:00 a 20:00 hrs. Previa cita al 9-8679-8009

Profesora Marina, Taróloga y Consejera Espiritual con mas de 50 años de Experiencia, ayudará usted a

solucionar todos sus problemas:Amor,Salud,Dolores en general, vicios,Depresión,

angustias, comercio, problemas familiares y cualquiera que sea su problema particular. No hay vida sin

problemas y no hay problemas sin solución Hago todo tipo de trabajo hecho en su presencia con rapidez,

garantía y absoluta privacidad. Se hacen uniones de pareja, amarres y desamarres

Próspero y protejo todo tipo de negocios Apenas una consulta bastará para solucionar todos sus problemas por más difíciles

que pueda parecer. Tarot, Caracoles, Mapa-Astral,Cromo-Terapia y aurículaterapia.

2millones de hectáreas de turbales existen en Magallanes

83% de las turberas regionales están protegidas

ImportANCIA dE lAS turbErAS

Las turberas son poco conocidas y valoradas. Se les puede imaginar como un iceberg terrestre, pues mientras sólo es visible su superficie cubierta con musgos verde-rojizos, bajo ella y oculta hay una verdadera montaña de material vegetal y animal que los sostiene. Ese material invisible es la turba, que contiene millones de toneladas de carbono atrapado bajo el subsuelo De hecho, las turberas del mundo (que cubren sólo un 4% de la superficie terrestre), almacenan el doble de carbono que reúnen todos los bosques del planeta.

turISmo y EduCACIóNDesde el inicio de la administración del Parque Karukinka, en

2004, WCS Chile ha centrado sus esfuerzos en convertir esta reserva en un Laboratorio Natural, para la conservación, apreciación e in-vestigación de sus especies de flora y fauna y el ecosistema único en el que habitan. Las turberas son protagonistas de este entorno y el Valle La Paciencia, una de las vistas más bellas del sur de la isla de Tierra del Fuego.

Se trata de dos cordones de montañas verdes, cubiertas de los magníficos bosques de lenga, ñire y coihue, con cumbres nevadas imponentes y en el fondo las aguas del Lago Deseado corriendo hacia el Lago Despreciado. Desde allí fluyen suavemente las coloridas turberas del valle, tratando de alcanzar la costa, y llegar al mar en la Bahía La Paciencia, parte del Seno Almirantazgo.

En ese lugar se ha construido un sendero, con el apoyo de Corfo Innova, que permita conectar la tierra con el mar de Karukinka, y abre un espacio para la contemplación de la naturaleza fueguina. Es una ruta de casi 30 km, por terrenos remotos e inhabitados, que ofrece a los visitantes acceso a ríos, turberas, lagunas y una serie de paisajes únicos por su frágil grandeza. Decenas de aves, animales y plantas acompañan a los visitantes en la travesía.

Turbera de Karukinka.

Page 3: El secreto que guardan las turberas magallánicas: 1.000 años de … · 2016. 5. 8. · partir de las 15:00 horas del día 17 de mayo de 2016. Las empresas acreditadas en el Registro

ciones geoquímicas.

Instalación meteorológica

Según informó la WSC, en la turbera Ariel, se instaló una micro estación meteorológica con múltiples sensores de da-tos para medir la temperatura y humedad del aire, la radia-ción solar, la temperatura y humedad del suelo de forma continua a intervalos de 30 minutos. “Estas mediciones permitirán conocer las inte-racciones y retroalimentación entre el suelo de turba, el cli-ma y la radiación”, se explicó.

“Hemos recibido un apoyo inestimable por parte de Ale-jandro Kusch y Daniel Terán,

en Punta Arenas, y Rodrigo Munzenmayer en terreno y a cargo del mantenimiento de la estación meteorológica”, destacó el Dr. Zicheng Yu.

La WSC agregó que las reconstrucciones climáticas permitirán investigar cómo

Ciencias El Magallanes, domingo 8 de mayo de 2016 / 25

F Sigue en la P.26

La turba es un material orgánico, de color obscuro y rica en carbono, formado por una masa esponjosa y ligera. Se usa como combustible y como abono orgánico

El equipo de investigadores tiene el respaldo de la Fundación Nacional de la Ciencia de EE.UU. e indaga sobre el balance de carbono y el volumen de las turberas de Tierra del Fuego

Foto de grupo en la estación de Vicuña. De izquierda a derecha: Zicheng Yu (profesor de la Universidad de Lehigh), Rodrigo Munzenmayer (Guardaparques WCS), Yinsui Zheng (estudiante de doctorado en la Universidad de Brown), Jonathan Stelling (estudiante de doctorado en la Universidad de Lehigh) y Zhengyu Xia (estudiante de doctorado en la Universidad de Lehigh).

Foto

s Guy

Wen

born

e

Page 4: El secreto que guardan las turberas magallánicas: 1.000 años de … · 2016. 5. 8. · partir de las 15:00 horas del día 17 de mayo de 2016. Las empresas acreditadas en el Registro

escandinavos, se desarro-llaron la mayor parte de las turberas que hoy día cubren la superficie del planeta.

El escaso saldo de ellas en nuestro hemisferio se encuentra en Tierra del Fue-go, en territorio chileno y argentino.

La protección de este re-curso de su explotación, que tiene demanda para ser usado como sustrato en agricultura y horticultura, fue siempre una prioridad de WCS Chile y, desde 2014, existe una herramienta legal que cuida de las turberas. Ello gracias a la declaración del Parque Nacional Karukinka, como “zona de interés científico

para efectos mineros”, por parte del Ministerio de Mi-nería.

Gracias a esta medida, la mayor concentración de tur-beras en la Región de Maga-llanes, que corresponde al te-

rritorio de Karukinka, estará principalmente destinada al análisis e investigación cien-tífico, obligando a que cual-quier potencial explotación se haga al amparo del sistema de evaluación ambiental.

han influido en el pasado los cambios del clima en la acu-mulación de carbono en estas turberas. “Ese entendimiento servirá para predecir cambios en la capacidad de secuestro de carbono de turba en un futuro cambio climático”, se comentó.

Protección legalCasi todas las turberas

del mundo, aproximadamen-

te un 95%, se encuentran en el Hemisferio Norte, donde hubo masas glaciares gigan-tescas que luego se retiraron para dejar al descubierto suelos que comenzaron a ser colonizados por comunida-des vegetales, el escenario donde las turberas tienen un paraíso para instalarse. En las enormes y heladas extensiones de territorio de Canadá, Siberia y países

Ciencias26 / El Magallanes, domingo 8 de mayo de 2016

LICITACIÓN CONTRATO N° MA31069240

CONSTRUCCIÓN DE DIEZ ESTANQUES TRANSPORTABLES DE 500 BARRILES PARA ENAP

MAGALLANES

La EMPRESA NACIONAL DEL PETRÓLEO, llama a presentar ofertas para la “CONSTRUCCIÓN DE DIEZ ESTANQUES TRANSPORTABLES DE 500 BARRILES PARA ENAP MAGALLANES”, a personas naturales o jurídicas, inscritas o con acreditación vigente en el Registro de Proveedores de Bienes y Servicios del Grupo de Empresas ENAP, que certifiquen reconocida experiencia en servicios similares y que cumplan con los requisitos exigidos en las Bases de Licitación.

ANTECEDENTES:La minuta ejecutiva con antecedentes, requisitos e instrucciones para participar en el proceso, se encuentra disponible en el sitio Web de ENAP: http://www.enap.cl, menú Aprovisionamiento.Venta de Bases: Desde el 09 de mayo hasta el 13 de mayo de 2016.La descarga de las bases, para los interesados que las adquieran, se realizará a partir de las 15:00 horas del día 17 de mayo de 2016.Las empresas acreditadas en el Registro de Proveedores del Grupo de Empresas ENAP, están exentas de la compra de bases y deberán solicitar acceso según las instrucciones indicadas en la minuta ejecutiva del proceso.Recepción de ofertas: Se realizará el día 01 de junio de 2016 hasta las 15:00 horas, a través del Portal de Contrataciones de ENAP (sitio http://enap.supplier.ariba.com).VALOR DE LAS BASES: $ 85.000 (ochenta y cinco mil pesos) IVA incluido.

GERENCIA DE ABASTECIMIENTOENAP MAGALLANES

INFORMA

CIERRE TOTALSegún resolución exenta Nº 0335 de fecha 04/05/16 de la Secretaria Ministerial de Trans-porte y Telecomunicaciones, se autoriza a la Empresa Davison Company Group S.p.A rut: 76.105.812-6, para ejecutar la obra denominada “Conservación Periódica , Caminos Periur-banos, Sector Pampa Redonda, Comuna de Punta Arenas, Provincia de Magallanes, Región de Magallanes y Antártica Chilena”.

A. Prohíbase la Circulación de todo tipo de vehículo motorizado en las calles, fechas y tra-mos de calzada según se indica:

CIERRE TOTAL DE CALZADA EN CAMINO PERIURBANO DEL SECTOR PAMPA RE-DONDA EN CALLE CRL. JOSE DE LOS SANTOS MARDONES, ENTRE REGION RIO GRANDE Y LA UNION, considerando como vía alternativa la Avda. Capitán Guillermos, desde el 05 de mayo de 2015 hasta el día 13 de mayo de 2016.

E Viene de la P.25

El Parque Karukinka es administrado por la Wild Society Conservation (WSC) Chile, entidad que apoya la referida investigación que se está realizando en los humedales fueguinos

protECCIóN dE humEdAlES

Para explicar la fragilidad e importancia de los hu-medales de Tierra del Fuego, WCS llevó a cabo un video didáctico titulado “Turberas en Acción”. El corto de menos de 10 minutos de duración contó con financiamiento de Explora Conicyt y fue realizado por Rodrigo Verdugo, con la asesoría científica de la directora nacional de WCS Chile, Bárbara Saavedra; del director científico de la organización, Alejandro Vila, y de la directora regional para Magallanes, Daniela Droguett.

El video está disponible en el canal KarukinkaNatu-ral que mantiene WCS Chile en Youtube, en la dirección https://www.youtube.com/watch?v=L3zj3sHb7g4

Equipo de investigación en el campo en el Valle del Consejo (Jonathan Stelling, Zhengyu Xia, Rodrigo Munzenmayer y Yinsui Zheng)

Retrato Dr. Zicheng Yu.

“La información recabada quedará disponible para planificar el uso racional y cuidado de estos importantes ecosistemas que cumplen un rol irremplazable en la protección del agua de Patagonia y conservación de carbono global”, remarcó la WSC