el santo grial y los cataros

8
A.·.L.·.G.·.D.·.G.·.A.·.D.·.U.·. L.·.I.·.F.·. R.·.L.·.S. “Custodios del Santo Grial” Nº73, G.·.L.·.B.·. EL SANTO GRIAL Y LOS CÁTAROS H.·.A.·. Ramiro Zalles Pinell El conocimiento (la gnosis) no puede transmitirse, debe ser descubierto (anónimo) INTRODUCCIÓN En el inicio del segundo milenio de la e.·.v.·., y por el transcurso de dos siglos, floreció en el sur de Francia y el norte de España (en Occitana) uno de los fenómenos religiosos más importantes del viejo mundo. Los llamados “Buenos Hombres”, “Albigenses” o simplemente “Cátaros”, surgieron en diversas poblaciones ganando adeptos, y se convirtieron en poco tiempo en uno de los fenómenos religiosos más intrigantes de la historia de l a cristiandad y de la baja edad media. Inevitablemen te esta masiva conversión al “Catarismo” llamó la atención de Iglesia Católica, sobre todo por que se espació el rumor de que eran “Custodios del Santo Grial”. Esto derivó en la “Cruzada contra los Albigenses”, o como Otto Rahn, uno de los investigadores más reconocidos en el tema le llamó, la “Cruzada contra el Grial”. En poco tiempo el brazo armado del Vaticano y la Inquisición destruyeron los poblados y las fortalezas, usurparon las cuevas en las que se reunían, apresaron y torturaron a miles de cátaros. Muchos se suicidaron, probablemente para escapar de la tortura y de la hoguera, sin embargo la leyenda afirma que lo hicieron para proteger el Grial. Los pocos sobrevivientes fueron ayudados por los Templarios, que correrían la misma suerte años después. En la br uma del tiempo se perdió el recuerdo de estos “Buenos Hombres” que nunca hicieron daño a nadie, sus principales ocupaciones fueron los telares y el estudio, sin embargo todos sus textos fueron destruidos. A la fecha no ha sobrevivido más que la tradición oral y el vestigio arqueológico en los lugares que para ellos fueron sagrados, sin embargo su memoria ha trascendido a lo largo de los siglos por haber estado impregnada del misterio del Santo Grial. ANTECEDENTES GENERALES Para comprender cabalmente el fenómeno Cátaro debemos ubicarlo en el tiempo y en el espacio, los primeros datos sobre el origen del Catarismo son vagos, se habla sobre todo de dos leyendas surgidas a partir del año 1000 de la e.·.v.·. La primera hace referencia a un campesino de la región del Languedoc que habiendo recibido una revelación (¿divina?) mientras estaba en el campo, retornó a su casa, ordenó a su mujer que se

Upload: ramirozalles

Post on 12-Oct-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • A..L..G..D..G..A..D..U..

    L..I..F..

    R..L..S. Custodios del Santo Grial N73, G..L..B..

    EL SANTO GRIAL Y LOS CTAROS

    H..A.. Ramiro Zalles Pinell

    El conocimiento (la gnosis) no puede transmitirse, debe ser descubierto (annimo)

    INTRODUCCIN

    En el inicio del segundo milenio de la e..v.., y por el transcurso de dos siglos, floreci en el sur de

    Francia y el norte de Espaa (en Occitana) uno de los fenmenos religiosos ms importantes del

    viejo mundo. Los llamados Buenos Hombres, Albigenses o simplemente Ctaros, surgieron

    en diversas poblaciones ganando adeptos, y se convirtieron en poco tiempo en uno de los

    fenmenos religiosos ms intrigantes de la historia de la cristiandad y de la baja edad media.

    Inevitablemente esta masiva conversin al Catarismo llam la atencin de Iglesia Catlica, sobre

    todo por que se espaci el rumor de que eran Custodios del Santo Grial. Esto deriv en la

    Cruzada contra los Albigenses, o como Otto Rahn, uno de los investigadores ms reconocidos en

    el tema le llam, la Cruzada contra el Grial. En poco tiempo el brazo armado del Vaticano y la

    Inquisicin destruyeron los poblados y las fortalezas, usurparon las cuevas en las que se reunan,

    apresaron y torturaron a miles de ctaros. Muchos se suicidaron, probablemente para escapar de

    la tortura y de la hoguera, sin embargo la leyenda afirma que lo hicieron para proteger el Grial.

    Los pocos sobrevivientes fueron ayudados por los Templarios, que correran la misma suerte aos

    despus. En la bruma del tiempo se perdi el recuerdo de estos Buenos Hombres que nunca

    hicieron dao a nadie, sus principales ocupaciones fueron los telares y el estudio, sin embargo

    todos sus textos fueron destruidos. A la fecha no ha sobrevivido ms que la tradicin oral y el

    vestigio arqueolgico en los lugares que para ellos fueron sagrados, sin embargo su memoria ha

    trascendido a lo largo de los siglos por haber estado impregnada del misterio del Santo Grial.

    ANTECEDENTES GENERALES

    Para comprender cabalmente el fenmeno Ctaro debemos ubicarlo en el tiempo y en el espacio,

    los primeros datos sobre el origen del Catarismo son vagos, se habla sobre todo de dos leyendas

    surgidas a partir del ao 1000 de la e..v..

    La primera hace referencia a un campesino de la regin del Languedoc que habiendo recibido una

    revelacin (divina?) mientras estaba en el campo, retorn a su casa, orden a su mujer que se

  • marchara jurando celibato de ah en adelante, quem sus posesiones materiales y emprendi

    camino hacia la iglesia de su pueblo, en donde destruy una imagen del Salvador crucificado, una

    vez apresado seal que el nico camino de salvacin era la pureza y pereci rehusndose a

    consumir alimento alguno (Rahn, 1933).

    La segunda fue relatada al mismo Otto Rahn al llegar a uno de los ltimos bastiones Ctaros,

    Montsegur (Monte-seguro). Otro campesino, esta vez contemporneo, le relat como en las

    ruinas de esa fortaleza se confinaron los Buenos Hombres pretendiendo proteger el Grial de las

    huestes de Lucifer, la resistencia fue grande, sin embargo los demonios consiguieron vulnerar las

    murallas de la fortificacin, montados en clera al no encontrar lo que buscaban, llevaron a los

    hombres, mujeres y nios que no se haban suicidado a una planicie cercana que hoy se conoce

    como el Camp des Crmats, (el Campo de los Cremados), ms de doscientos ctaros perdieron la

    vida all, hoy en da una modesta Cruz Pat y un altar en piedra reciben las flores que los visitantes

    dejan como ofrenda en el lugar de la masacre. La leyenda nos remonta a otro asedio que termin

    en el suicidio masivo de Masada por parte de las legiones romanas.

    Con antecedentes como los relatados y en pleno oscurantismo, no es de extraar que los Ctaros

    viesen el mundo como un infierno y le llamasen a su congregacin la Iglesia del Amor.

    EL ESTILO DE VIDA DE LOS CTAROS

    Ctaro ante todo significa Puro, y esto fue precisamente lo que caracteriz el estilo de vida de

    los Buenos Hombres, sus influencias fueron el Cristianismo primitivo, la Iglesia Celta, el Paganismo

    Druida y el Mazdesmo. Su concepcin principal radicaba en un silogismo bastante sencillo.

    Su visin del mundo medieval les revelaba un eterno tormento, un Valle de lgrimas, y si D-os

    era el que profesaba Cristo en el Nuevo Testamento, este D-os de bondad, perdn y amor no

    poda ser el mismo que el D-os vengativo y colrico del antiguo testamento, el que destruye

    ciudades bajo fuego, demanda continuos sacrificios, juega con sus creyentes probando al extremo

    su tolerancia y su paciencia, y ordena saldar las deudas en el ojo por ojo y diente por diente,

    adems de apedrear a la adultera hasta morir. Ese D-os para ellos, no poda ser otro que el

    mismo Lucifer, al cual consideraron un Demiurgo (genio malvado) que en rebelda contra el D-os

    verdadero que era sobre todo La Palabra y El Espritu, haba creado esta crcel material que

    llamamos Tierra, para atrapar en ella a todos los espritus que le arrebat a D-os y torturarlos

    hasta el momento de su redencin.

    Este principio dualista de la eterna lucha entre el bien y el mal los llev a concebir que todo lo

    creado era un espejo, irreal e imperfecto de la verdadera creacin de D-os que no estaba en este

    mundo material, una imitacin en donde reinaban la codicia, la lujuria, la violencia, las pestes y el

    sufrimiento, encadenados en este infierno material los Ctaros sentan haber sido desterrados y

    anhelar el retorno al D-os verdadero de amor y bondad. Siendo esta crcel el mundo material, el

    destierro se prolongara en una serie de reencarnaciones hasta que el espritu de ese hombre

    decidiese, ejerciendo su libre albedrio, renunciar al mundo material convirtindose en un Puro,

    en un Ctaro de verdad.

  • Profesaban la pobreza, el ayuno y el vegetarianismo, la oracin, la lectura del nuevo testamento y

    la abstinencia sexual, pero sobre todo el Amor, por eso le llamaron a su congregacin la Iglesia

    del Amor.

    Para ellos el pecado original fue el de la lujuria que llevo a Adn y Eva al mundo carnal, este era el

    peor pecado porque adems prolongaba la vida y la reencarnacin. Sobre Jess, crean que su

    inmensa bondad y sacrificio ejemplificaban la vida correcta, para ellos l fue el Primer Ctaro, pero

    no fue un hombre, porque D-os no se habra permitido encarnar en la materia que Lucifer haba

    creado, crean que fue un ngel, aquel que haba remplazado a Luzbel luego de que D-os lo

    expulsara del Reino de los Cielos, y haba sido enviado para liberar a los hombres, pero no por su

    sacrificio en la cruz, sino por el ejemplo de vida que representaba. Esta condicin inmaterial, ya

    que no perteneca al mundo material, le permita caminar sobre las aguas y realizar otros milagros.

    Consideraron a Mara Magdalena como su compaera, y en ella encontraron el ejemplo de

    entrega y amor, la Minnie como la llamaron representaba un amor completamente puro y

    espiritual, de ella tomaron el ejemplo del amor romntico que los trovadores difundieron, un

    amor sin contacto carnal y de eterna devocin al amado o a la amada.

    Tambin hubo Ctaros que consideraron a Jess como un profeta mortal, quien deleg su

    ministerio a Mara Magdalena, portadora del Santo Grial cuando lleg a Marsella y se fundi con la

    dinasta de los Merovingios, esta otra versin ctara de Jess fue influenciada por el cristianismo

    primitivo. Adems la Magdalena representaba a la Sabidura (Sofa) y crean que ella en persona

    llev las verdaderas enseanzas de Jess y de la Iglesia Cristiana primitiva o la Iglesia de Jerusaln

    a Europa junto con el Santo Grial.

    El negar el sacrificio en la cruz como la base de su visin de Jess los llev a negar el crucifijo como

    smbolo de redencin, negaban el mito del sacrificio de amor, adoptaron la Cruz Pat, fijar el

    momento del martirio (cruz-y-fijo) no aportaba en nada a su estilo de vida. El negar el sacrificio de

    Jess tambin los llev a negar el misterio de la Transubstanciacin (creer que el pan y el vino se

    convierten en el cuerpo y la sangre de Cristo) que profesaba la Iglesia Catlica.

    Practicaron una forma de bautizo completamente diferente, al cual llamaron Consolamentum,

    este Consolamiento era aplicado a todos los conversos por imposicin de manos, sin embargo

    dividieron su congregacin en dos. Los Creyentes (Impuros), que aspiraban al estilo de vida ms

    recatado, reciban parte de las enseanzas y participaban de los ritos, pero no estaban obligados a

    la vida dura que adoptaban los Puros. Es decir podan llevar el estilo de vida de Occitana sin

    restricciones para casarse, tener hijos, posesiones materiales y otras.

    Los verdaderos Ctaros o Puros deban renunciar a toda posesin material al momento de

    recibir el Consolamentum Spiritus Sancti (Consolamiento del Espritu Santo), este solo lo reciban

    los Iniciados como Ctaros o los creyentes en su lecho de muerte.

    Tambin implicaba la renuncia a todo contacto carnal, desde ese momento tanto varones como

    damas vestiran nicamente ropas de color negro (semejantes a las sotanas catlicas) con una

    pata de oca en pao rojo cosida en el brazo, y eran considerados con igualdad de derechos y

  • podan convertirse en verdaderos Ctaros. Esta iniciacin de los Ctaros es en donde

    comenzamos a encontrar ciertas semejanzas con la Masonera. El Consolamiento del Espritu

    Santo implicaba la muerte al mundo material (Profano diramos nosotros) y el renacimiento en el

    mundo espiritual.

    CATARISMO Y MASONERA

    La imparticin de este Consolamiento tiene semejanzas interesantes con la iniciacin masnica,

    implicaba una preparacin larga y dura para ver si el nefito (candidato) poda superar las pruebas

    a las que sera sometido y la rigurosa vida de los Puros. Luego era llevado con los ojos vendados

    al lugar de la ceremonia, normalmente una cueva o un lugar al aire libre, pero lejos de las miradas

    curiosas (podramos decir A Cubierto), numerosas antorchas rodeaban el recinto, los Ctaros se

    ubicaban en crculo alrededor del modesto altar cubierto con un pao blanco (Ara) en el cual se

    encontraba el Nuevo Testamento, antes de iniciar la ceremonia todos deban lavarse las manos en

    seal de pureza y para no profanar el lugar, el nefito se ubicaba a poca distancia del altar y al otro

    lado el Perfectus que oficiaba la ceremonia, luego de responder a varias preguntas relacionadas

    con la renuncia al mundo material, al pecado, a las posesiones e inclusive al matrimonio, le era

    preguntado: Hermano, quieres abrazar nuestra fe?, si la respuesta era afirmativa, el nefito se

    arrodillaba tocaba el suelo con las manos y deca bendceme en tres ocasiones, en cada una de

    las cuales se acercaba ms al altar. Impartida la bendicin el nefito prometa consagrarse al D-os

    verdadero, renunciar al mundo material, al contacto carnal, no viajar solo y no consumir alimentos

    de origen animal. En caso de fallar deba abstenerse de cualquier alimento durante tres das, y

    adems estar dispuesto a aceptar la muerte antes que traicionar su fe o a sus hermanos. El

    Perfecto se aproximaba, le daba a besar el Nuevo Testamento, se aproximaban todos los dems,

    colocando sus manos sobre l, atndole un lazo trenzado a la cintura. Finalmente los Perfectos

    le daban al recin iniciado el Beso de la Paz. Terminada la ceremonia el recin iniciado

    permaneca 40 das en ayuno de pan y agua, este tiempo llamado Endura en algunas ocasiones

    conclua con la muerte del Hermano en un suicidio mstico.

    A partir de entonces, si el Hermano sobreviva, comenzaban sus estudios ms profundos divididos

    en tres categoras; un Obispo, un Hermano Mayor y un Hermano Menor, antes de morir el Obispo

    revelaba los secretos al Hermano Mayor quien se converta en Obispo, el Hermano Menor

    ascenda a Hermano Mayor y se reciba un nuevo Hermano Menor (Aprendiz?).

    El Ritual de los Ctaros tambin nos evoca imgenes familiares, no tenan iglesias y se reunan en

    cuevas, se decoraba el improvisado templo con solo una pequea mesa al centro a manera de

    altar (Ara), en esta mesa cubierta con un mantel blanco se colocaba el Nuevo Testamento abierto

    en el Captulo I de San Juan, alrededor se sentaban los Puros y los Creyentes, separados por

    supuesto, y se proceda con la lectura de un pasaje y su posterior anlisis. El Rito conclua con una

    bendicin impartida por los Puros hacia los creyentes.

    Toda comida en la que participaba un Perfecto era un gape en el cual se comparta el pan

    con una consagracin muy sencilla que evocaba la ltima cena, pero sin el dogma de la

    transubstanciacin, este pan bendito era llevado a todos los creyentes que se encontraban

  • distantes. Recordemos por un momento que Jess tambin fue famoso por sus gapes, entre

    ellos las Bodas de Canan, la Multiplicacin de los Panes (y pescados) y por supuesto la ltima

    Cena en el huerto de Getseman.

    Es evidente que si bien los rituales descritos se realizaban entre Puros y Creyentes, dadas las

    similitudes podramos considerar que fue muy probable que existiese un otro ritual reservado

    nicamente para aquellos que haban recibido el Consolamentum Spiritus Sancti, y que por sus

    propias denominaciones, observamos que se consideraban Hermanos. Este ritual se conoce

    como la Mansiola Ctara, la cual era considerada como el mximo sacramento entre los Puros,

    sin embargo no han quedado registros del ritual ya que todos los Perfectos prefirieron morir

    antes que revelar sus secretos.

    EL SANTO GRIAL Y LOS CTAROS

    Luego de haber establecido una Teologa bsica de los Ctaros, llegamos al punto central de la

    leyenda, el Santo Grial. Sobre l debemos mencionar brevemente que existen tres concepciones

    bsicas de lo que es el Grial.

    La primera, aceptada de manera oficial por la Iglesia Catlica, es que fue el cliz utilizado por Jess

    durante la ltima Cena, y en el que luego de la crucifixin, Jos de Arimata recolect la sangre de

    Cristo, convirtindose en su primer Custodio. Desde all viaj acompaado por la Magdalena hasta

    el sur de Francia en donde se pierde el rastro. Los Hermanos fundadores de nuestra R..L..S.

    Custodios del Santo Grial N 73, escogieron adaptar esta versin oficial y crear a partir de ella su

    propia leyenda, para nosotros el Santo Grial representa el Amor de Cristo (Sublime Rab de Galilea)

    por la humanidad y la prueba ms grande de este amor fue entregar su vida en la cruz.

    La segunda versin, ampliamente difundida por el Cdigo da Vinci de Dan Brown, es que en

    realidad Santo Grial significa Sang Real (Sangre-Real), lo cual implicara que Jess tuvo

    descendientes sanguneos con la Magdalena, dos hijos cuando menos (otros mencionan tres) y

    que en el sur de Francia (Languedoc) se unieron a la dinasta de los Merovingios, el ltimo de ellos

    habra sido Dagoberto II, aun cuando la novela de Brown menciona que esta estirpe de Jess

    seguira en nuestros das bajo la proteccin de una sociedad secreta llamada el Priorato de Sin.

    La tercera leyenda sobre el Santo Grial es la ms enigmtica de todas, completamente diferente a

    las dos anteriores y la menos conocida de las tres. De acuerdo a la mitologa Ctara el Santo Grial

    sera una gema, especficamente una esmeralda, la cual habra cado de la corona de Lucifer en el

    momento de su derrota y expulsin de los cielos. El primer y principal poeta del Grial fue Chrtien

    de Troyes, quien convivi con los Templarios, en el relato de Troyes se relata la historia de Percival

    y su bsqueda del Grial, leyenda que queda inconclusa a la muerte de Troyes y que retoma

    Wolfram Von Eschenbach, en cuyo extenso relato en verso sobre Percival desarrolla la Leyenda

    Luciferina de los Ctaros sobre el Grial.

    Sin embargo la leyenda inspirada en los Ctaros tiene matices mucho ms intrigantes. Se inicia con

    la rebelin de Lucifer, hasta entonces el ngel preferido de D-os, el ms bello y encargado de

  • custodiar el sptimo cielo y comandar a todo el ejrcito de ngeles. Lucifer se rebela junto con un

    tercio de los ngeles contra D-os, pierde la batalla y la esmeralda en su corona cae al romperse su

    corona, su luz deja de ser blanca y se vuelve rojiza, entonces es expulsado del cielo junto con los

    ngeles que lucharon a su lado.

    Fuera del Reino de los Cielos existan los cuatro elemento primigenios pero sin forma, aire, agua,

    tierra y fuego, Lucifer pide a D-os misericordia, promete reponer todo el dao causado, Tenme

    paciencia, te lo devolver todo (Evangelio Apcrifo Ctaro del Pseudo Juan), D-os se apiada de su

    antes hijo predilecto y le da siete das para hacer lo que quiera con los elementos primigenios.

    Lucifer crea el mundo tal como lo conocemos, con su corona rota hace el Sol y la Luna, con las

    gemas las estrellas. Tambin forma la Tierra, el cielo, las plantas, los peces, los animales y

    finalmente de barro moldea al hombre y a la mujer, quienes an no tenan espritu (conciencia),

    entonces los dos ngeles que comandaban el segundo y el tercer cielo sintieron curiosidad por ver

    lo que hacia Lucifer y pidieron permiso a D-os para visitar el universo material que su hermano

    mayor haba creado, D-os se los concede con la advertencia de que no deban dormir durante su

    visita porque olvidaran el camino de retorno al Cielo, sin embargo Lucifer les infundi un

    profundo sueo y cuando despertaron estaban encarnados en Adn y Eva, de ellos Lucifer obtuvo

    todos los cuerpos necesarios para encarnar a todos los dems ngeles que haban cado con l y

    encarcelarlos en este universo material convertidos en hombres y mujeres. Estuvieron perdidos

    por mucho tiempo hasta que D-os, apiadndose de ellos envo a Jess, el ngel que haba ocupado

    el lugar de Lucifer al mando del Sptimo Cielo y del ejrcito de ngeles.

    Jess naci de Mara pero sin cuerpo material, su apariencia fue un espejismo, por ser un Ser de

    Luz poda desobedecer las leyes del universo material de Lucifer, caminar sobre el agua y hacer

    todo tipo de milagros. Su mensaje fue incomprendido por el tema de la crucifixin, sin embargo

    algunos cristianos primitivos lo conservaron intacto para la posteridad, Jess dej la nica ley del

    D-os verdadero, El Amor a D-os por sobre todas las cosas y al prjimo como a si mismo. Tambin

    recuper el Grial, la Esmeralda cada de la corona de Lucifer y se la entreg a la Magdalena y a Jos

    de Arimata. Desde entonces permanece oculto. Cumplida su misin Jess retorn a D-os, desde

    entonces Lucifer busca recuperar el Grial para evitar que ms ngeles cados escapen de su crcel

    material. Para los Ctaros, Jess fue el primer Ctaro, ejemplo de vida cuyo mensaje fue

    incomprendido, Jess no era la puerta al Reino de los Cielos de la manera en que la difundieron

    Pablo y sus otros discpulos, era mediante el ejemplo de vida que Jess representaba que se poda

    romper la eterna reencarnacin en el mundo material.

    EL GRIAL Y SUS IMPLICACIONES ESOTRICAS

    Si bien para los Ctaros la doctrina transmitida fue bastante simple, el hecho de difundirla lleg

    pronto a la Iglesia Catlica que aplast la Hereja Albigense con la Cruzada de Occitana en poco

    tiempo. Sin embargo en los registros del Santo Oficio solamente figuran las confesiones de los

    Creyentes bajo las interminables torturas, los Puros se suicidaron o murieron sin revelar ni sus

    rituales ni sus secretos, entre ellos la ubicacin del Santo Grial. Los pocos sobrevivientes

    escaparon con ayuda de los Templarios ya que muchos de ellos venan de familias Ctaras. As el

  • Santo Grial desapareci una vez ms en la bruma del tiempo. Ecos del distante pasado medieval

    afirman que podra encontrarse en el Monasterio de Montserrat (Monte-aserrado), el cual se halla

    enclavado al norte de Catalunya, en un paraje montaoso, escarpado y singular, bajo la mirada de

    una excepcional Virgen Morena (la Morenatta).

    Sin embargo esta referencia al Grial como una gema de poder singular no es la nica, adems

    siempre estuvo ligada a un segundo objeto complementario del Santo Grial, la leyenda menciona

    que junto con la esmeralda cay la espada de Lucifer, y esto marca una serie de objetos intrigantes

    relacionados a una gema preciosa y un bculo o una lanza.

    Se menciona en los tratados Hermticos que el Gran Hermes Trismegisto escribi su Tabla

    Esmeralda en la gema cada de la corona de Lucifer, es decir en el mismsimo Grial, recordemos

    que la Tabla Esmeraldina es la base sobre la cual se desarrolla posteriormente el Kybalion y va

    ntimamente ligada al Caduceo de Hermes, quien para los Helenos se convierte en Mercurio. Para

    los Alquimistas la Tabla Esmeralda fue la Piedra Filosofal, aquella capaz de convertir el plomo en

    oro, normalmente con la ayuda de una varita mgica. La mtica espada llamada Excalibur se

    hallaba incrustada en una piedra y posea inmenso poder destinado a quien fuese capaz de

    retirarla, y de esto se rode la leyenda del Rey Arturo, los Caballeros de la Mesa Redonda y el

    mismo Parsifal de Von Eschenbach, quien visita tanto la Corte del Rey Arturo como el Castillo del

    Grial. Tambin la versin oficial asocia al Cliz Sagrado con la lanza del centurin Longinus, que

    atraves el costado de Cristo para derramar su sangre. Y si vamos ms atrs en el tiempo

    podramos hablar de la roca del sacrificio de Abraham en el Monte Moria, muy ligado al cuchillo

    con el que pensaba sacrificar a Isaac, o a Moiss sosteniendo en una mano las Tablas de la Ley y

    en la otra su bculo. Esta imagen icnica de un objeto alargado (flico) asociada a otro ptreo o un

    cuenco o recipiente (femenino) que lo recibe, es recurrente en los imaginarios esotricos, y se

    repite con frecuencia probablemente en representacin de la dualidad universal y los eternos

    complementarios.

    CONCLUSIONES

    La fascinacin que produce en muchas personas el aspecto mstico o esotrico que se asocia al

    Santo Grial ha desencadenado una bsqueda incesante del mismo en los parajes ms recnditos

    del mundo. Recordemos que Hitler estuvo particularmente motivado por hallar los objetos

    msticos de la cristiandad pero sobre todo por dos de ellos, la Lanza de Longinus y el Santo Grial,

    esta obsesin lo llev a enviar a sus agentes secretos por todo el mundo, uno de ellos fue Edmund

    Kiss, agente secreto de la SS que lleg hasta a Tiwanacu, y el mismo Otto Rahn, considerado el

    investigador ms prolfico sobre los Ctaros, fue miembro del grupo lite del Frer, la SS

    directamente bajo las ordenes de Heinrich Himmler.

    Como hemos visto, el Santo Grial ha sido interpretado de muchas maneras, pero sobre todo tiene

    dos caractersticas fundamentales que nos interesan por nuestras investigaciones masnicas en

    particular.

  • Primero, tradicionalmente se asume que el Santo Grial est escondido y muy bien resguardado por

    sus Custodios, a los cuales el mismo Grial escoge de acuerdo a la leyenda.

    Segundo, toda intencin de asociar al Santo Grial con un objeto fsico fue divulgada con una

    intencin muy clara, esconder su verdadera naturaleza.

    En mi humilde opinin de H..A.. he ah el tan mentado Secreto del Grial y el inmenso poder que

    representa, por lo tanto cada uno deber encontrar sus propias respuestas, o dicho de otro modo,

    cada uno deber emprender su propia bsqueda del Santo Grial.

    He cumplido V..M..

    S..F..U..

    v.. de La Paz, 7 de julio de 2014 e..v..

    BIBLIOGRAFA

    OTTO RAHN, La Cruzada Contra el Grial La Tragedia del Catarismo, Ed. Hiperin, Madrid, Espaa,

    1986

    MARTN ALVIRA CABRER, La Cruzada contra los Albigenses Historia, historiografa y memoria,

    Universidad Complutense de Madrid, Madrid, Espaa, 2009

    WEBGRAFA

    http://www.gestae.com/aportaciones2009/SECRETODELOSCATAROS.pdf http://www.hermanubis.com.br/Artigos/ES/2012junhoelsantogrial.asp http://www.hermanubis.com.br/Artigos/ES/2012junhoLaCaballeriaEspiritual.asp http://www.laespiraldelconocimiento.com/dossier.cfm?id=26 http://es.rendezvousenfrance.com/es/descubre/castillo-montsegur http://sobreturismo.es/2008/07/23/la-ruta-de-los-castillos-cataros-en-francia/ http://sobreturismo.es/2007/10/09/videos-espectaculares-carcassonne/ http://www.archivowagner.com/134-indice-de-autores/p/petersen-gunilla/385-el-mito-de-parsifal-y-la-leyenda-del-grial http://despertandoaunnuevomundo.blogspot.com/2013/12/la-moreneta-y-montserrat.html http://www.alchemywebsite.com/mohs.html http://www.loscataros.org/articulos/santgrial