el sabor de la tierra · 2016. 5. 9. · l sabor del pan es uno de los prime-ros que conocemos y el...

12
SUPLEMENTO ESPECIAL 6/5/2016 ...De Málaga El clima y la orografía de la provincia malagueña hacen posible una variada producción agraoalimentaria que va en auge. Denominaciones de origen e indicaciones geográficas se reparten por sus cinco comarcas El sabor de la tierra

Upload: others

Post on 12-Nov-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El sabor de la tierra · 2016. 5. 9. · L sabor del pan es uno de los prime-ros que conocemos y el que más nos lleva a la infancia, ese que se puede encontrar en los produc-tos

SUPLEMENTO ESPECIAL 6/5/2016

...De MálagaEl clima y la orografía de

la provincia malagueña hacen posible una variada producción

agraoalimentaria que va en auge.Denominaciones de origen eindicaciones geográficas se

reparten por sus cinco comarcas

El sabor de la tierra

Page 2: El sabor de la tierra · 2016. 5. 9. · L sabor del pan es uno de los prime-ros que conocemos y el que más nos lleva a la infancia, ese que se puede encontrar en los produc-tos

GRUPO JOLYviernes 6-5-20162

REDACCIÓN MÁLAGA

S I existe un sector con proyecciónen Andalucía es, sin duda, elagroalimentario. Los producto-res de alimentos y bebidas se hanenfrentado en los últimos años a

retos muy importantes derivados de las exi-gencias del consumidor y los cambios en loshábitos de consumo en una sociedad dondeel tiempo es escaso y, a pesar de las prisas,hay una tendencia a cuidar cuerpo y mentecon la ayuda de una buena alimentación. Laagroalimentación es un sector capaz de crearnumerosos puestos de trabajo que muevemillones de euros anuales en facturación, se-gún los datos de la Diputación de Málaga.

Sólo con conocer algunas cibras se en-tiende la importancia del sector. La agroa-limentación supone en Andalucía el 8% delproducto interior bruto, un dato que incre-menta hasta el 13% si se tienen en cuentalas actividades asociadas a esta actividad.Además, emplea en la actualidad a 250.000

personas, lo que supone el 10 por ciento delempleo andaluz.

El último informe publicado por La Fun-dación Madeca en noviembre de 2015, po-ne de manifiesto la importancia de estesector también en la provincia de Málaga,donde las empresas agroalimentarias au-mentaron un 11% con respecto al año an-terior. Asimismo, crecieron las exportacio-nes de los productos agroalimentarios du-rante 2015, que ya en el mes de julio ha-bían alcanzado un 74% de lo exportadodurante 2014.

Las condiciones climatológicas de Mála-ga y su orografía hacen que sea un territo-rio de gran diversidad gastronómica, don-de cada una de sus cinco comarcas tiene supropia identidad. Aceite de oliva, subtropi-cales, pasas, chivo lechal malagueño, pro-ductos del mar, vinos, mieles, cabra mala-gueña, cerdo ibérico, licores, aceituna alo-reña, quesos, mermeladas y conservas sonalgunos de los productos que conforman lagran despensa malagueña.

Alrededor de 40.000 familias viven delsector agroalimentario en la provincia.Málaga cuenta con aproximadamente13.000 hectáreas dedicadas al cultivo delaguacate y que el 70% de los aguacatesque exporta España son procedentes de lacomarca de la Axarquía. Además, conta-mos con unas 2.000 hectáreas de cultivoque producen cuatro millones de tonela-das anuales de pasas, un producto que tie-ne denominación de origen protegida yque se diferencia de otras del mercadopor el tamaño del grano, la pulpa y el sa-bor. Destaca también la cría de cabra ma-lagueña, una raza autóctona española quese encuentra entre las razas más lecherasdel mundo. El censo total de cabras mala-gueñas en España es aproximadamentede 300.000 cabezas, dándose su mayorconcentración en la provincia de Málaga(200.000 animales). Cada año, producen58 millones de litros de leche, más dulcey sabrosa que la de vaca y con la que se ela-boran quesos de mucha calidad.

La Agroaliementación,con presente y futuro

Más de 40.000 familias malagueñas viven de este sector cuyas empresas, según elúltimo informe publicado por la Fundación Madeca, aumentaron un 11% en 2015

7

Cultivo demangos yaguacates en laprovincia deMálaga.

BALANCE

CultivoEl 70% de los aguacatesque exporta España son

procedentes de lacomarca de la Axarquía

Cinco comarcasLa climatología y

orografía hacen que seaun territorio de gran

diversidad gastronómica

Page 3: El sabor de la tierra · 2016. 5. 9. · L sabor del pan es uno de los prime-ros que conocemos y el que más nos lleva a la infancia, ese que se puede encontrar en los produc-tos

GRUPO JOLYviernes 6-5-2016 3

A la luz de estas cifras, no es de extrañarque las entidades públicas se hayan pues-to manos a la obra para ofrecer medidasque hagan a este sector más competitivo.Esa es la razón de ser de proyectos impul-sados por la Diputación como Sabor a Má-laga, que aúna a 300 empresas del sectorbajo la premisa de hacerlo crecer y fomen-tar el empleo sostenible. Ahora, los retospasan por estructurar nuevas estrategiasque lo hagan seguir creciendo y que le per-mitan innovar, ser más competitivo y te-ner una capacidad mayor para seguircreando empleo y riqueza.Promoción. Muestra de esta apuesta porla agroalimentación ha sido la presenciade Sabor a Málaga en el Salón de Gour-mets de Madrid, que se celebró entre el 4y el 7 de abril, y donde la marca malague-ña cosechó, en palabras de Ignacio Car-mona, “un gran éxito”, consiguiendo du-plicar el volumen de contactos y de nego-cio cosechado en la edición anterior.

Y una segunda cita, y no menos impor-tante, ha sido la participación de 40 pro-ductores de Sabor a Málaga en Alimenta-ria, el Salón Internacional de la Alimenta-ción y Bebidas Alimentaria que acaba decelebrarse recientemente en Barcelona.

En concreto, han sido 41 los producto-res que representarán a nuestra provincia.Vinos DOP Málaga y Sierras de Málaga,aceites, aceitunas, productos de la cabramalagueña, patés y mermeladas, guaca-mole, zumos, pasas, jamón ibérico, que-sos, huevos, ginebra, helados ecológicos,

roscos, dulces, almen-dras, huevas de caracol,productos ahumados, ajo-blanco, ajobacalao, algasdeshidratadas, productoscárnicos, zurrapa ibérica,panes caseros, molletes ypiquitos serán algunos delos productos que repre-sentarán en Barcelona lo

mejor de la despensa malagueña.El expositor institucional de Sabor a

Málaga acogió, además, un completo pro-grama de actividades, con más de 50 ini-ciativas paralelas como presentaciones denuevos productos, catas y maridajes deaceites de la oliva virgen extra de la pro-vincia , además de varias demostracionesde cocina o un taller de elaboración depan artesano malagueño impartido porPanadería Pan Piña.

Concurso5

La web de gastronomía y tendenciasMálaga se come ha convocado portercer año consecutivo su Concursode Fotografía Gastronómica. Hasta el4 de junio, los fotógrafos tanto aficio-nados como profesionales podránenviar sus fotografías, que deberángirar en torno a la gastronomía mala-gueña, los restaurantes de Málaga,los cocineros que trabajan en la pro-vincia, los platos típicos malagueñosy las fiestas gastronómicas singula-res de la provincia.

‘Málaga se come’

7

Arriba, losfamososespetos aorillas del mar.Abajo, recogidade la uva pasa.

Page 4: El sabor de la tierra · 2016. 5. 9. · L sabor del pan es uno de los prime-ros que conocemos y el que más nos lleva a la infancia, ese que se puede encontrar en los produc-tos

GRUPO JOLYviernes 6-5-20164

EL MIMBRE

Maestros del pan natural malagueñoLa empresa nacida en Álora hace más de cuarenta años se afianza como referente con sus

productos saludables y naturales y mira al futuro con proyectos de franquicia y nuevos panes

EL sabor del pan es uno de los prime-ros que conocemos y el que másnos lleva a lainfancia, eseque se puede

encontrar en los produc-tos de El Mimbre. Unaempresa que elabora,desde hace 40 años, unpan de gran calidad,orientado a la producción de panes ecológi-cos y especiales. La panificadora tiene unaproducción de más de 5.000 kilos de harinadiarios.

Desde que Juan Rubio Valenzuela creó es-ta empresa en 1974 en Álora hasta este mo-mento han pasado muchos panes por sus ma-nos, pero todos mantienen el buen hacer delo auténtico. Eso sí, siempre innovando. Fuela primera panadería en Álora en producirpan de viena. En 1982 se introdujo la crea-ción y venta de dulces de nata en Álora. El sal-to a Málaga fue en el año 1988 y se llamó ini-cialmente Boutique de Pan El Mimbre.

A los ingredientes y la elaboración natura-les de El Mimbre hay que añadir otros valoresprincipales de la calidad: el de los propios tra-bajadores y la filosofía de la empresa. Ésta esla que hace que El Mimbre esté comprometi-

da con la innovación, los procesos naturales yel desarrollo de sus gamas de pan caracterís-ticas: los panes ecológicos y saludables.

Su producción ecológica comenzó en 2001y disponen del certificado CAAE desde 2006.Todo esto hace que la empresa haya obtenidola confianza de grandes cadenas de distribu-ción como Alcampo o Lidl. Además El Mim-bre tiene importantes certificados como laMarca de Calidad Certificada de la Junta deAndalucía, obtenida en 2009.

Este empeño por impulsar lo natural les hallevado a ir convirtiendo todos sus panes en

productos realizados a través de masas ma-dres naturales. Se trata de un proceso quenecesita mayor tiempo y cuidado al mismotiempo que garantiza un acabado natural enel pan. La adaptación a las nuevas demandasdel mercado ha hecho que entre los panesmás solicitados estén productos tan innova-dores como el pan de centeno cien por cien oel pan de espelta ecológico y su variedad inte-gral. A ellos se unen nuevos lanzamientos co-mo el pan de proteínas durante este año.

Su pan es un producto malagueño que lle-ga a toda Andalucía con la garantía que le da

al consumidor tener las normas de calidadmás exigentes como la ISO 9001-2000 y Nor-ma BRC, conseguidas en 2003 y 2006.

Pero El Mimbre es también una empresaque está implicada con su entorno y se de-muestra en eventos deportivos como fútbol,carreras o competiciones del Triatlón como elrecientemente celebrado de Ardales Puertadel Caminito del Rey, así como en las fiestasy celebraciones locales de Álora.

La empresa ha experimentado distintoscrecimientos a lo largo de estas cuatro déca-das y alcanzó su último gran paso en 2001 altrasladar sus instalaciones del Polígono SanLuis al Parque Tecnológico de Andalucía,multiplicando por cuatro el espacio destina-do a su producción. Actualmente en procesode renovación y con la ampliación de algunaszonas, así como la adquisición de nueva ma-quinaria y la implantación de la norma de se-guridad alimentaria IFS Food.

Respecto a los planes de futuro, dispone deun nuevo proyecto de franquicia con la estan-darización de las señas de identidad y pro-yecta la ampliación de los puntos de venta alo largo de la costa y zonas de interés para elconsumo de panes saludables y ecológicos,por lo que el pan más natural es también unaoportunidad de negocio .

3La elaboracióncon procesosnaturalescaracteriza losproductos de ElMimbre.

Page 5: El sabor de la tierra · 2016. 5. 9. · L sabor del pan es uno de los prime-ros que conocemos y el que más nos lleva a la infancia, ese que se puede encontrar en los produc-tos

GRUPO JOLYviernes 6-5-2016 5

Page 6: El sabor de la tierra · 2016. 5. 9. · L sabor del pan es uno de los prime-ros que conocemos y el que más nos lleva a la infancia, ese que se puede encontrar en los produc-tos

GRUPO JOLYviernes 6-5-20166

OLIVAR

El mejor lugar para la verdialLa Sociedad Cooperativa San Isidro produce el Aceite Verdial Periana, único por su calidad,

en especial El Milenario, que procede de los mejores frutos de la primera cosecha

LA Sociedad Cooperativa San Isidroestá situada en el centro del pueblode Periana, jus-to donde la ca-lle de la Iglesia

cruza con la de Carrascal,la componen más de 800familias que viven de laaceituna y se encargande los más de 300.000olivos centenarios y milenarios existentes ensus tierras y que forman parte del patrimo-nio económico y cultural del territorio.

Periana, al norte de Vélez-Málaga, esel municipio más extenso de la AltaAxarquía y la componen 16 pedanías ro-deadas de extensos campos llenos deolivos verdiales, autóctonos de la zona.Allí se encuentra el 90% de su produc-ción que, gracias a las condiciones cli-máticas y del terreno, hace que se ex-traiga un zumo único y exclusivo.

La Cooperativa Olivarera y Frutera SanIsidro, una de la más antigua de la Axar-quía, está dedicada a la producción deaceite de oliva principalmente de la va-riedad verdial, aunque también producehojiblanca y picual. El momento de la re-colección es el primer aspecto diferen-

ciador de esta almazara, que consiguepor otro lado, la coordinación de los coo-perativistas para recogerlas en el mo-mento preciso, el más tardío de la provin-cia pero temprano en su madurez, va-reando olivo por olivo y no mezclandovariedades de aceitunas. En función delmomento de su recogida, si han madura-do en exceso, o cogido mucha agua, lascaracterísticas del aceite tendrán dife-rentes cualidades de aroma, sabor y olor.A menor grado de acidez, mayor calidadde producto. De esta manera, se consi-

gue un aceite excelente que ha obtenidoreconocimientos y premios por la cali-dad del producto. El momento perfectopara la recolección es de noviembre has-ta principios de abril, justo cuando elfruto está en su momento óptimo demaduración y contenido de ácido graso(aceite) en su pulpa. En la temporada2015-2016 se han recogido 8.200.000millones de aceitunas, que han produci-do más de dos millones de kilos de acei-te, siendo 1.050.000 de aceite verdial.El Aceite Verdial Periana es la marca y or-

gullo de la Cooperativa Olivarera SanIsidro. Zumo dorado, suave y delicado,de aceitunas verdes, pequeñas y redon-das, hacen un aceite de oliva virgen ex-tra único, exclusivo e identificativo de lacomarca de la Axarquía. La calidad delAceite Verdial Periana depende de lapropia molturación y del proceso mecá-nico utilizado. El aceite de oliva virgenextra es el único aceite que puede serconsumido recién extraído sin ningúnrefinado ni procesado industrial.

El Aceite Verdial Virgen Extra El Milenarioes el producto estrella de la Cooperativa. Es-te aceite viene de la selección de los mejoresfrutos de la primera cosecha de olivos ver-dial milenarios, elaborado de manera tradi-cional. De color dorado verdoso, grueso,suave al paladar y con cierto gusto a dulce.Este aceite milenario único y especial, en-cierra historias de antaño, donde las imá-genes de los romanos, árabes, fenicios, co-lonos, terratenientes, etcétera, recobran vi-da al experimentar en nuestro paladar elproceso de elaboración de este oro líquidoque ahora llega a nuestros hogares con lasmismas propiedades en su valor nutricio-nal, que aportan grandes beneficios de-mostrables para nuestro organismo.

3Distintasbotellas del AceiteVerdial Periana, unproducto naturalclave en laalimentación.

Page 7: El sabor de la tierra · 2016. 5. 9. · L sabor del pan es uno de los prime-ros que conocemos y el que más nos lleva a la infancia, ese que se puede encontrar en los produc-tos

GRUPO JOLYviernes 6-5-2016 7

Mangos y aguacates desde Málaga hacia más de 30 países

La cooperativa ha inaugurado recientemente una tienda gourmet con sus productos

TROPS

R. R.

C ON más de 2.000 socios-pro-ductores de fruta subtropical(aguacate y mango en su ma-yoría), Trops es una coopera-tiva que ha sabido adaptarse

a la demanda y posibilidades de produc-ción de la provincia malagueña. La trans-formación que ha vivido, desde que hace37 años se dedicaba a la fresa, tiene su últi-mo hito en la apertura de una tienda gour-met, recientemente, además de una gasoli-nera y un restaurante.

Los socios tienen la garantía que su frutaserá comercializada al completo, y que losprecios se calcularán según la calidad de lafruta. Además la cooperativa les propor-ciona asesoramiento técnico gratuito y su-ministro de abonos y productos fitosanita-rios. La formación continua es otra de lasventajas clave para ellos.

La zona de producción está caracteriza-da por un clima templado y muy apropiadopara los cultivos subtropicales. Mientrasque la inmensa mayoría de los aguacatesestán cultivados en la costa entre Motril yPortugal, la producción de los mangos seconcentra en la Axarquía (Málaga). Tropses también un motor generador de empleoen la zona puesto que tiene de 80 a 250empleados según temporada.

Respecto a la producción, además de laestrella de la producción de mango mala-gueña, la Osteen, Trops también trabajalas variedades Keitt y Kent. En cuanto alaguacate, destaca la Hass y, en menor me-dida variedades verdes como Fuerte. Lacooperativa tiene 6.000 hectáreas en pro-ducción, 4.000 de aguacate y 2.000 demango.

Y es que la producción de mango, estáen continuo aumento y Trops prevé que si-ga en los próximos años. Por otro lado, lademanda de estos dos productos mala-gueños está en pleno auge debido a su ca-lidad gustativa extraordinaria. En cuantoal aguacate, una razón del aumento deconsumo es la consideración de este frutocomo superfood. De hecho, la cooperativaha tenido un incremento del 50% en la im-portación en el 2015 y es líder en Españaen producción y comercialización demangos (50% del total de la producción)y de aguacates españoles (30% del totalde la producción.

Según la cooperativa, comparado conlos productos de importación, los aguaca-tes y mangos malagueños se distinguenpor la cercanía de los mercados europeos,lo que permite una rápida distribución ypor lo tanto que la fruta llegue fresca, enel caso del mango “madurado en el árbol”,al consumidor.

La marca Trops en aguacate y mango es-tá muy valorada en mercados nacionalese internacionales. De hecho es un líder in-ternacional en fruta subtropical y estápresente en más de 30 países alrededordel mundo.

La cooperativa abastece a una gran di-

duda en su calidad.Trops tiene, evidente-mente,certificaciones internacionales deproducción: Globalgap, BRC, IFS, Pro-ducción ecológica, etc. Además, el 6% dela producción está certificada como eco-lógica.

La cooperativa colabora en el desarro-llo de proyectos con la Universidad y concentros de investigación con el fin de me-jorar la calidad de la producción y posco-secha de la fruta.

versidad de clientes, desde grandes super-ficies hasta empresas especializadas decatering y gastronómica, sin descuidar elmercado tradicional de mayoristas, don-de la marca es respetada y reconocida.

La oferta de la cooperativa se completacon productos de IV gama, congelados yrefrigerados tales como guacamole, tro-zos, mitades, pulpa, etc.

Además de la riqueza de la tierra, la im-portancia del I+D está detrás del éxito.

Las instalaciones, con 20.000 metros cua-drados, están equipadas con la última tec-nología y permiten una excelente madu-ración y empaquetado de todos sus pro-ductos. Y es que la empresa da un valorañadido a la fruta gracias a la madura-ción. Al ser una cooperativa de producto-res, es posible controlar, gracias a un equi-po de expertos agrónomos y biólogos, laproducción en todo su proceso desde elcampo hasta la tienda, lo cual influye sin

1 En la imagen superior, vista de loscultivos.7A la izquierda, la tienda gourmetrecientemente abierta y, sobre estas líneas,las instalaciones de la gasolinera.

Page 8: El sabor de la tierra · 2016. 5. 9. · L sabor del pan es uno de los prime-ros que conocemos y el que más nos lleva a la infancia, ese que se puede encontrar en los produc-tos

GRUPO JOLYviernes 6-5-20168

El grupo alimentario Dcoop S.Co-op.And. es una gran cooperativaalimentaria de segundo grado, esdecir, sus socios son empresas (en-tre ellas más de 150 cooperativas)

que a su vez tienen como propietarios a75.000 agricultores y ganaderos de Andalu-cía, Castilla-La Mancha, Extremadura y PaísVasco. En 2015, facturó más de 935 millonesde euros y es líder mundial en producción deaceite de oliva y aceitunas de mesa, así comoen vino; además opera en suministros, cerea-les y ganadería.

Dcoop, que inició su actividad hace másde 25 años en el sector oleícola, es el mayorproductor mundial de aceite de oliva virgeny aceitunas de mesa con 400.000 hectáreas

de olivar y 50 millones de olivos. Tras la fu-sión con el grupo castellano-manchego Ba-co en 2014, se convirtió además en una em-presa vinícola líder con 8.000 viticultoresque cultivan 36.000 hectáreas.

Los agricultores y ganaderos entregan ytransforman sus producciones agrarias enlas almazaras, bodegas de vino, entamado-ras e industrias de transformación ganade-ra que posee el grupo y sus asociados paraque Dcoop los comercialice una vez obteni-dos, a granel o procesados. Dcoop posee va-rias plantas de envasado de aceites, vino yaceitunas de mesa, y además participa comopropietario en numerosas empresas queprestan otros servicios industriales y comer-ciales, como elaborados cárnicos, salsas, re-

finado de aceites vegetales y vinos. Actual-mente cuenta con varios centros de trabajopropios y participados en: Alcázar de SanJuan (Ciudad Real); Villarrubia, Córdoba,Alcolea y Monturque (Córdoba); Guarro-mán (Jaén); Santa Fe (Granada); Dos Her-manas y El Saucejo (Sevilla); y Antequera,Málaga, Campillos y Archidona (Málaga).

Dcoop tiene una fuerte actividad exporta-dora y cuenta con delegaciones propias enEstados Unidos y China. En la actualidad, losproductos de Dcoop llegan a 82 países de to-do el mundo, lo que la sitúa entre las tresprincipales empresas exportadoras de Espa-ña. Recientemente, ha sido considerada En-tidad Asociativa Prioritaria por el Ministeriode Agricultura, como exponente de un nue-vo modelo cooperativo integrador que per-

sigue favorecer estructurasde comercialización delsector primario fuertes ycon dimensión suficientepara defender los interesesde los productores, la cali-dad de los productos y la in-ternacionalización de los

mismos. Como novedades, Dcoop vuelvecomercializar su aceite de oliva virgen extracon marca propia en la gran distribución enformato de 1 litro a través de Carrefour. Den-tro del proyecto estratégico de industrializara medio plazo 150.000 toneladas, esta ini-ciativa se suma al acuerdo con la firma líderinternacional de aceite de oliva envasadoPompeian y el envasado de marcas actualesdel grupo, sobre todo, en exportación.

Dcoop, hacia unagran cooperativaagroalimentariaEl grupo vuelve a comercializar su virgen

extra con marca propia en la gran distribución7 Planta deMercaóleo,sociedadparticipada deDcoop, enAntequera

ACEITE

Page 9: El sabor de la tierra · 2016. 5. 9. · L sabor del pan es uno de los prime-ros que conocemos y el que más nos lleva a la infancia, ese que se puede encontrar en los produc-tos

GRUPO JOLYviernes 6-5-2016 9

LA celebración de la recogida delos frutos de la tierra están enla base de muchas de las fiestasque se celebran durante la pri-mavera en toda Andalucía.

Buena muestra de ello es la Fiesta de laNaranja de Coín, que ya va por su vigési-ma edición y que el 15 de mayo llenaráde este color, olor y sabor toda la locali-dad del Valle del Guadalhorce. Zumos,ensaladilla de naranja y la sopa hervíason los protagonistas de una feria de-clarada de Singularidad Turística por laDiputación de Málaga en 2004. Ade-más, hay un concurso de preparación ypresentación de postres donde el ingre-diente principal es este cítrico.

La ciudad de Coín, título que recibedesde principios de siglo, es uno de losmunicipios más emblemáticos del Valledel Guadalhorce famoso por sus huer-tas y fincas con naranjos, limoneros yhuertos, con su Fiesta de la Naranjaconmemora el final de la recolección dela cosecha que comienza en el mes deoctubre.

Una fiesta que se concentra en la pla-

za Bermúdez de la Rubia, que todos co-nocen como la del Pescao, y su entorno.Este es uno de los estrenos de este año,puesto que hasta ahora se celebraba enel parque de San Agustín. Con el nuevoemplazamiento se ha conseguido am-pliar el espacio para dar cabida a lasmás de 8.000 personas que se esperan.

Desde las 11:00 del día 15 de mayo lafiesta en torno a la naranja se adueñaráde Coín. Este año el premio honoríficoserá para Sabor a Málaga por la promo-ción y el apoyo mostrado al municipiopara dar a conocer los productos de suhuerta a través de las numerosas activi-dades que programan en la localidad.No en vano Coín cuenta con el primermercado agroalimentario bajo la mar-ca Sabor a Málaga.

Una de las actividades que más públi-co registran son las degustaciones. Des-de la más simple del zumo de naranja,hasta la ensaladilla de naranja, bacalaoy cebolleta. Todo ello sin olvidar la sopahervía, donde se encuentra lo mejor dela huerta: pimiento, ajos, tomates y pa-tatas con el pan del día anterior. Para

todas estas degustaciones se recogenun total de 5.000 kilos de naranjas.

Como toda feria, la de la naranja tie-ne también su parte expositiva. Más de

40 expositores se reparten por el entor-no de la plaza Bermúdez de la Rubiaofreciendo a la venta frutas, verduras,queso, pan, dulces, embutidos, artícu-los de decoración y artesanía, etc.

La fiesta busca la participación de losvecinos. De este modo hay dos concur-sos abiertos a la ciudadanía. Por un la-do, el de postres, donde compiten rece-tas de repostería donde la naranja es elingrediente principal. La segunda delas competiciones está dedicada la pin-tura rápida y lleva por nombre AnnetteDeleitalle como homenaje a la pintorabelga que escogió Coín para pintar suscalles, plazas y paisanaje. Durante dé-cadas fue su lugar de residencia hastasu fallecimiento hace dos años.

El programa de la fiesta tiene su lu-gar para los más pequeños con el tallerinfantil a cargo de la compañía PiruetaTeatro que consistirá en fabricar pom-pones naranjas. Será en la plaza Ber-múdez de la Rubia de 12.00 a 14:00.

La nota musical la pondrá la tuna deMagisterio en la plaza donde se centrala fiesta sobre las 13:00.

FIESTA DE SINGULARIDAD TURÍSTICA

Festivo homenaje de Coín a la naranjaLa fiesta, que se celebra en la plaza Bermúdez de la Rubia y su entorno cuenta con un

amplio programa de actividades que abarca gastronomía, artesanía y música

Page 10: El sabor de la tierra · 2016. 5. 9. · L sabor del pan es uno de los prime-ros que conocemos y el que más nos lleva a la infancia, ese que se puede encontrar en los produc-tos

GRUPO JOLYviernes 6-5-201610

LA tercera edición de Málaga Gas-tronomy Festival (MGF2016),que se está celebrando desde el 21de abril hasta el 8 de mayo en dife-rentes puntos de la ciudad, aspira

a alcanzar este año los 50.000 visitantes re-basando la cifra del año anterior, en dondeparticiparon más de 35.000 personas.

La colaboración de la Obra Social la Caixacon Málaga Gatronomy Festival, en el quetambién participan el Ayuntamiento y la Di-putación entre otras instituciones, se articu-la en tres ejes de actuación: talleres de coci-na con niños en situación de vulnerabilidadsocial; promoción de la acuaponía como mé-todo mixto de producción sostenible deplantas y peces; y talleres formativos dirigi-

dos a facilitar la inserción sociolaboral depersonas en riesgo de exclusión en los secto-res de restauración y hostelería, señala Cris-tóbal Jiménez, director de Área de Negociode CaixaBank, en Málaga.

Más de una veintena de actividades con-forman el programa de este festival organi-zado por Lumen Gestión Gastronómica y di-rigido tanto al público en general como a tu-ristas con un perfil foodie y profesionales delsector. Distintos puntos de la capital mala-gueña acogen el MGF2016, que tiene suprincipal escenario en La Marina Street Food(Plaza de la Marina), donde se desarrollannumerosas actividades y que este año cuen-ta con un Aula de Gastronomía en el que sellevan a cabo talleres, catas y presentacio-

nes. Asimismo, será el lugar para disfrutarde las elaboraciones realizadas por una do-cena de restaurantes, de los vinos malague-ños con DO, de las demostraciones de coci-na en directo o de la presentación del salchi-chón de Málaga más grande del mundo, ela-borado por Famadesa.

Además, tras el éxito del año pasado, Má-laga Gastronomy Festival volverá a contarmañana sábado con el despiece tradicional(ronqueo) de un atún de almadraba, a car-go de la empresa Román y Martos.

Fusionando gastronomía y arte llega la ex-posición GastroEsculturas, del artista SergioMontoya, que se podrá contemplar hasta eldomingo, 8 de mayo, en el Museo Interacti-vo de la Música (Mimma). Málaga Gastro-nomy Festival “pretende convertirse en una

de las principales citasgastronómicas del país,haciendo que Málaga seconsolide como el destinogastronómico del sur deEspaña”, señala ÁlvaroMuñoz, socio director de

Lumen Gestión Gastronómica.El programa de Málaga Gastronomy Fes-

tival se completa con un festival de cine, ta-lleres de cocina para niños, debates gastro-nómicos, presentaciones editoriales, talle-res prácticos sobre salazón y conservas depescado, unas jornadas sobre alimentaciónhospitalaria y los menús a cuatro manos conla participación de los cocineros Juan Mor-cillo, Rui Junior, Pablo Vega, Iván Bravo,Charo Carmona y Petri Benítez, entre otros.

Objetivo: llegara los 50.000

visitantesEl certamen finaliza el próximo domingo

con una agenda repleta de actividades1Uno de loseventos queconforman elMálagaGastronomy.

MÁLAGA GASTRONOMY FESTIVAL

Page 11: El sabor de la tierra · 2016. 5. 9. · L sabor del pan es uno de los prime-ros que conocemos y el que más nos lleva a la infancia, ese que se puede encontrar en los produc-tos

GRUPO JOLYviernes 6-5-2016 11

La Agrupación de Ganaderos de losMontes de Málaga (Agamma) esuna cooperativa andaluza cuyos ini-cios se remontan a 1985, con el obje-tivo de gestionar de manera conjun-

ta la venta de la leche producida por las cabrasde los 48 socios fundadores. En la actualidadagrupa a 170 ganaderos de la provincia deMálaga, cuyos rebaños suman unas 40.000cabras, en su mayoría de la raza malagueña,de gran producción lechera y afamada carne.Enrique Cazorla, biólogo, maestro quesero yjefe de producción e Agamma y en concreto,de su marca, Quesos Montes de Málaga, nosda más detalles sobre este producto.–¿Cuál es vuestra producción de quesosactualmente?– La producción anual ronda los 9 millonesde litros de leche, de los cuales transforma-

mos 1 millón de litros que dan lugar a150.000 kilos de queso, en sus variedades dequeso fresco, semicurado, curado y curadode leche cruda.–¿Dónde se alimentan vuestra ganadería?–Una parte muy importante del ganado pro-viene del pastoreo en el campo, a veces en lu-gares inaccesibles, donde se alimenta deplantas silvestres del monte mediterráneo.De esta forma le transmiten a la leche y, mástarde al queso, todos los peculiares aromasy sabores de nuestra región.–Que es precisamente lo que diferencia aestos quesos, ¿verdad?– Así es, esta es la primera característica di-ferencial de nuestros quesos, la materia pri-ma, o sea, la leche. La segunda característi-ca singular de nuestros quesos está en el pro-ceso de elaboración de los mismos; por un

lado, fabricación artesana con ayudas tecno-lógicas sobre procesos que no supongan unmenoscabo en la calidad; por otro, controlestricto sobre la higiene de la fabricación; ypor otro, estandarización del producto finalpara que nuestros clientes reconozcan nues-tro queso cuando lo coman. Estamos con-vencidos de que nuestra marca Quesos Mon-tes de Málaga no es solo un nombre, son que-sos con sabores y aromas diferenciales y re-conocibles por el consumidor.–Este duro trabajo ha sido reconocido conla obtención de importantes premios...– Pues sí. A destacar especialmente el tercerpremio obtenido por el queso semicurado enel concurso Gourmetquesos 2016, celebra-do en el Salón Gourmets de este año, dondecompitieron más de 400 quesos del más al-to nivel de todas las regiones españolas.También hemos conseguido primeros pre-mios para el semicurado y el curado en elConcurso de Quesos Tradicionales de Mála-ga 2016, celebrado en Casabermeja. Y el añopasado, Medalla de Bronce para el curadoen los World Cheese Awards celebrados enBirmingham (Gran Bretaña) en 2015.–¿Qué proyectos de futuro tiene Agamma?– Queremos seguir ampliando nuestrosmercados. Nuestra intención es convertir enqueso todo el volumen de leche que produ-cimos. Para ello tendremos que incremen-tar nuestros recursos humanos y creandonuevas fábricas más grandes. Y en los pró-ximos meses vamos a sorprender con unnuevo producto que esperamos haga disfru-tar a los amantes del queso. ¡Estad atentos!

“Hacemos quesos con saboresy aromas diferenciales”

Enrique Cazorla. Maestro quesero y jefe de producción de Agamma

Por su excelente calidad, los quesos de cabra de la Agrupación deGanaderos de los Montes de Málaga cuentan con numerosos premios

ENTREVISTA

Page 12: El sabor de la tierra · 2016. 5. 9. · L sabor del pan es uno de los prime-ros que conocemos y el que más nos lleva a la infancia, ese que se puede encontrar en los produc-tos

GRUPO JOLYviernes 6-5-201612