el saber y la razón hablan, la ignorancia y el error ... · manuela beltrán y las delicias del...

8
Proyección Unipamplona Pamplona 2049 Una visión en prospectiva Boletín No. 1 - Abril de 2012 - Dirección de Interacción Social - Universidad de Pamplona El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan (Arthur Graf) P3 P5 La Universidad de Pamplo- na y el SENA se unen para brindar acceso a progra- mas técnicos gratuitos P6 La Unipamplona, comprometida con el Bienestar Social P7 CITD de la Unipamplona aportará en el estableci- miento del Observatorio Regional Rural

Upload: hanga

Post on 03-Nov-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Proyección Unipamplona

Pamplona 2049Una visión en prospectiva

Boletín No. 1 - Abril de 2012 - Dirección de Interacción Social - Universidad de Pamplona

El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan (Arthur Graf)

P3

P5

La Universidad de Pamplo-na y el SENA se unen para brindar acceso a progra-mas técnicos gratuitos P6

La Unipamplona, comprometida con el Bienestar Social

P7

CITD de la Unipamplona aportará en el estableci-miento del Observatorio Regional Rural

Proye

cción

Unipa

mplon

a2

a Dirección de Interacción Social es la expresión

social de la Universidad y el medio por el que entra

en contacto directo con la sociedad propagando los

resultados de la investigación, la enseñanza la técni-

ca la cultura y el arte, recogiendo aportes de la

misma para su sistematización científica.

Con esta primera publicación buscamos dar a conocer las

diferentes acciones de nuestra dependencia dando cumpli-

miento a los objetivos de la misma mediante los procesos

propuestos y desarrollados mes a mes en los cuales se articulan

la investigación y la docencia, así mismo la relación

Universidad-Empresa-Estado orientando siempre nuestro

actuar al desarrollo de las comunidades.

De esta manera presentamos a nuestros lectores los conve-

nios, proyectos y actividades que se vienen desarrollando desde

la responsabilidad social y en fortalecimiento de nuestra

academia desde la comunicación directa con la sociedad en el

desarrollo de estrategias apoyadas en los medios de comunica-

ción como interlocutores que nos permitan difundir, identificar

y brindar soluciones trascendentes a las necesidades de nuestro

entorno con impacto hacia la región, nación y frontera.

Editorial

L

Articulación Institucional: La Dirección de Interac-ción Social y Desarrollo Tecnológico debe articular-se con la academia y la Investigación para integrar diferentes áreas del conocimiento y establecer las funciones, actividades y programas que garantiza-rán los vínculos con la comunidad. Con este fin se promoverá la investigación, el Trabajo Social, las Prácticas Académicas para el desarrollo del país en el orden local, regional y fronterizo.

Política de interacción Integrando la investigación con la proyección social

Esperanza Paredes HernándezRectora

Oscar Augusto Fiallo SotoDirector de Interacción Social

EditorasAna María Morales

Andrea Duran Jaimes

Diseño y diagramaciónAlfredo Ramírez Parra

Contacto Campus PamplonaCiudad Universitaria

Tels: (7) [email protected]

Campus Cúcuta

Calle 5 No. 2-38 Barrio LatinoTels: (7) 5711088 - 5832263 - 5833712

[email protected]

Campus Villa del Rosario Autopista Internacional Vía Los Álamos Villa

AntiguaTels: (7) 5706966 (Fax) - [email protected]

Te invitamos a ingresar a nuestra página www.unipamplona.edu.co, link dependencias o

isocial.unipamplona.edu.co

Promoción y prevención para la construcción de comuni-

dades y entornos saludables en los barrios La Primavera,

Manuela Beltrán y Las Delicias del municipio de Cúcuta

Programa de extensión comunitaria del Centro de Aten-

ción Integral Materno Infantil Universidad de Pamplona

“CAIMIUP” y otro para dar a conocer una política de

Interacción por publicación

OSCAR AUGUSTO FIALLO SOTODirector de Interacción Social

a Universidad de Pamplona comprometida con el desa-rrollo local se unió a la alian-za interinsitucional para construir en prospectiva a 30 años nuestro municipio. Nuestra institución brindó el apoyo metodológico para la formulación del Plan de De-sarrollo Municipal en la reali-zación de las 3 fases de parti-cipación ciudadana mediante el grupo de investigación Gestión Integral del Territo-rio y la Dirección de Interac-ción Social.

Proye

cción

Unipa

mplon

a

3

Pamplona 2049Una visión en prospectiva

L La alianza interinstitucional encaminada a construir en prospectiva a 30 años a nuestro municipio propende por una construcción colecti-va, en la que nuestra Universidad juega un papel fundamental como importante institución de educación superior en Pamplona y su provincia, además de contarse como motor económico y social con capacidad de resignificar el desarrollo local y regional.

La Universidad de Pamplona en cabeza de nues-tra Rectora, Esperanza Paredes Hernández y los directores de las diferentes áreas académicas, administrativas e investigativas participaron en cada etapa del proceso. "Construcción Pamplona en prospectiva 2049", es la propuesta de la casa de estudios en la cual se abordaron los 5 ejes planteados por la administración como hoja de ruta para el trabajo enfocado al proyecto plan-teado por la rectora como investigación y acción participativa.

La Universidad de Pamplona como entidad representativa de educación superior participa en la "Agenda de Conectividad"

FASE 1En la primera

fase, coordinada y dirigida por la Adm in i s t r a c i ón municipal y la Universidad de Pamplona, se instalaron 5 mesas temáticas y se procedió a la definición colecti-va de los conflictos y las potencialida-des presentes en nuestro municipio, desde un enfoque sistémico que integra el análisis de los mismos a partir de 5 sectores: social, ambiental, económico, político y cultural, con el fin de abordar todas las perspectivas que influyen en la administra-ción pública y el territorio.

En la instalación de la jornada, el Director de Interacción Social, Oscar Augusto Fiallo, puntualizó en la construcción en prospectiva del municipio, para que el ejercicio de planeación no se limite únicamen-te a la programación del trabajo para un período de cuatro años, sino que por el contrario trascienda a 30 años y garantice la efectividad de los procesos, "yo quiero manifestar el agrado de la Universidad al estar presente y tener este tipo de oportunidades, porque la Universidad es de Pamplona y para Pamplona, las diferentes instituciones son de Pamplona, y cada una reconoce que solos no llegamos a ninguna parte, que unidos en forma de alianza podemos conseguir gran-des logros"

El profesor Jemay Mosquera, Director del grupo de Investigación de Gestión Integral del Territorio, fue el encargado de presentar a la comunidad la dinámica de trabajo y las orientaciones principales de la fase inicial. Respecto al enfoque prospectivo y estratégico del proceso, resalto la necesidad de desarrollar procesos adaptativos mediante los cuales “vamos a generar unas estrategias para poder hacer cambios en caso de que ocurra una calamidad, ya que el munici-pio está en una zona de alto riesgo y todos estamos propensos al impacto de los desastres naturales. La idea es que el plan de desarrollo sea tan estratégico y tan flexible que podamos redireccionar los esfuerzos a solventar algunas calamidades que no tengamos presentes hoy y, de esta manera, podamos hacerlo más proactivo y efectivo”

Los niños y niñas de las instituciones educativas de la ciudad también dieron a conocer su visión de Pam-plona a futuro durante los talleres desarrollados por el grupo de investigación, en el cual los estudiantes dibujaron sus propuestas para el municipio desde su perspectiva.

FASE 2Se realizó el 25 de febrero de 2012 con dos talleres

en los que nuevamente se organizaron 4 mesas de

trabajo con el fin de establecer, de un lado, esce-narios prospecti-vos que permitan una visión de Pam-plona al 2049, fecha en la que Pamplona cele-brará sus 500 años de fundación y, de otro lado, los ejes estratégicos y las estrategias gene-rales del plan de desarrollo.

De acuerdo a lo expresado a este medio, por el arquitecto planificador Jemay Mosquera, director del Grupo de Gestión Integral del Territorio, la metodolo-gía aplicada en las dos fases mencionadas se llevó a instituciones educativas con el propósito de integrar la percepción y visión de los niños y niñas de la ciudad a la formulación del plan de desarrollo.

Al finalizar cada taller participativo, se procedió a la socialización de resultados y a la retroalimenta-ción, por parte de los investigadores del grupo GIT sobre procesos de planificación y sobre los avances del diagnóstico externo que hará parte del plan de desarrollo municipal.

FASE 3Finaliza el proceso de participación ciudadana con

la tercera fase orientada a establecer los proyectos que lo constituyan respondiendo a las líneas estratégi-cas establecidas dentro de la metodología aplicada bajo la orientación de nuestra Universidad.

Jaime Ávila, Asesor de Planeación Estratégica de la administración, aseguró que junto a las líneas estraté-gicas trabajadas, los proyectos una vez señalados como viables se articularán también con los Objetivos del Milenio, Visión Colombia 2019, El Plan de Desarro-llo Nacional 2010-2014, Plan de Desarrollo un Norte ‘pa Lante, Plan Estratégico de Norte de Santander y el Programa de Gobierno de Carlos Bustos Cortés.

Por su parte, el Director de Interacción Social de la Universidad de Pamplona, Oscar Augusto Fiallo Soto, destacó la participación de la comunidad y el proceso a través del cual se comienza a construir desde todos los sectores no sólo un panorama durante este cuatrienio sino lo que será nuestra ciudad a treinta años en todos los niveles “El día de hoy es la 3 fase de un proyecto que emprendimos para la construcción participativa de nuestro Plan de Desarrollo, es de admirar que en las dos jornadas anteriores hubo mucha participación de líderes comunales, entidades, organizaciones los cuales dedicaron todo un sábado en estos talleres acompañados y liderados por el grupo de investigación Gestión Integral del territorio”. De esta manera, calificó como importante la alianza interinstitucional gestada desde la Agenda de Conec-tividad

Proye

cción

Unipa

mplon

a4 la Universidad es de Pamplona y para

Pamplona, las diferentes instituciones son de Pamplona, y cada una reconoce que solos no llegamos a ninguna parte, que unidos en forma de alianza podemos

enfrentar grandes retos

Proye

cción

Unipa

mplon

a

5

os estudiantes de Sisben 1 y 2 e inscritos en la Red Unidos, iniciaron estudios gratuitos en 6 programas técnicos por medio del Convenio 006 de 2012 suscri-to entre la Universidad de Pamplona y el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA.

En Cúcuta se ofertaron 3 programas: Gestión en sistemas de manejo ambien-tal, Operación de sistemas de potabiliza-

ción de aguas y Mecánica Industrial; en Pamplona se orientaron al procesamiento de carnes y derivados; Documentación y registro de operaciones contables y panadería y repostería.

“Esto es la continuidad a un convenio que venimos realizando hace tres años, esta es la tercera oferta; el primer año se hiso con una oferta, el año pasado lo hicimos con tres y este y este año lo hacemos con cinco. De verdad que producto de ello, en los dos años anteriores podemos estar hablando de 90 técnicos capacitados los cuales ya los tenemos ubicados en el sector laboral” así lo expresó Oscar Augusto Fiallo Soto, Director de Interacción Social de la Universidad de Pamplona.

Este esfuerzo interinstitucional busca aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades

La Universidad de Pamplona y el SENA se unen para brindar acceso a programas técnicos gratuitos

vulnerables; por ello de acuerdo al docente Alirio Anga-rita, coordinador del convenio por parte del SENA, el objetivo se orienta en que las personas bene�ciadas construyan un proyecto de vida a través de facilidades de acceso a una educación de calidad para ingresar al mundo laboral

El 16 de abril se dio apertura a la jornada de inducción con la presentación institucional del Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, el rol del aprendiz y la informa-ción referente a este convenio interinstitucional orienta-do a contribuir a la formación académica de personas inscritas a la Red Unidos o de niveles 1 y 2 respectiva-mente.

Durante un segundo encuentro, la Universidad de Pamplona dio la bienvenida a las cerca de 95 personas entre las que se encuentran jóvenes, madres cabeza de hogar, adultos y adultos mayores, con la presentación del Alma Máter a cargo de la Dirección de Interacción Social y 3 conferencias en las cuales se trataron temas referentes al emprendimiento, el proyecto de vida y cultura física y deportiva.

Con esta bienvenida se logró que los futuros técnicos se sintieran parte de nuestra institución educativa iniciando un proceso determinante de la mano del Sena como aliado, para la inserción al mundo laboral que cada vez más exige mayores conocimientos.

L

Proye

cción

Unipa

mplon

a6

urante la celebración del mes del niño bajo la premisa del Buen Trato, la Universidad de Pamplona se vinculó a esta campaña con el propósito de apoyar como estamento educativo con proyección social que se preocupa por ser agente de cambio para la ciudad.

De acuerdo al cronograma estipulado por la Adminis-tración municipal se estableció la actividad recreativa y deportiva denominada “La Universidad para los niños”, a realizarse el 25 de abril con el apoyo del programa de Educación Física, sin embargo a razón de la Asamblea

Nacional del Magisterio en el cual participaron los docentes de las instituciones educativas públicas este evento tuvo que ser suspendi-do..

Por tanto, la Universidad �rme en su interés por contribuir en estos espacios destinados a los niños y niñas se unió a la actividad central del 27 de abril con la participación del grupo de Danza Moderna Big Dance, dirigido por el docente Johan Manuel Ferrebus, quienes se presentaron en el Coliseo Chepe Acero y posteriormente en el Coliseo del Barrio Simón Bolívar compartiendo su talento y alegrando a los infantes con su rutina de baile.

Ante lo cual el Director de Interacción Social se re�rió “Lo que quere-mos es sentir que la Universidad está presente sobre todo en este tipo de comunidades como son los niños de Pamplona y con esta participa-ción se incentive y motive a la institución para seguir programando actividades en bene�cio en este momento no sólo de los niños sino de toda la comunidad”.

El aporte de nuestra institución se complementó con la donación de dulces que fueron entregados a la Gestora Social del municipio, Andrea Guerrero, gracias a la campaña interna "Dulcetón" impulsada por la Dirección de Interacción Social.

La Unipamplona, comprometida con el Bienestar Social

D

Proye

cción

Unipa

mplon

a

7CITD de la Universidad de Pamplona aportará en el establecimiento del Observatorio Regional Rural

uince rectores de Centros Educativos Rurales de Pamplona y la provin-cia atendieron a la invitación de la Universidad de Pamplona median-te el Centro de Información Tecnológica y Digital (CITD) y la Dirección de Interacción Social, con el propósito de contextualizar a los docen-tes en los procesos desarrollados y encaminados a la sistematización de información desde lo tecnológico, económico y social sobre el sector agropecuario como herramienta de potencialización de los sistemas de producción de cada municipio y sus perspectivas agroin-dustriales.

El docente universitario y Director del CITD, Cesar Villamizar, presentó los resulta-dos obtenidos durante el proceso de investigación " La característica de esa base de datos es que es especializada en el sector agropecuario y recoge las experiencias que hemos desarrollado en la región, eso la diferencia de los buscadores comunes de internet porque buscamos rescatar lo que hemos hecho para que los estudiantes que van a de�nir los derroteros de esta región tengan elementos de juicio de cómo funcionan las cosas en nuestro entorno"

Q

Proye

cción

Unipa

mplon

a8 Frente al planteamiento del Observatorio Regional Rural de la

administración municipal actual aseguró "Es un proyecto que nos parece muy importante, la Universidad con los expertos que tiene en sistemas de información y la capacidad del CIADTI en desarrollo de software puede aportar a este proyecto y los docentes en sus diver-sas áreas pueden contribuir en el planteamiento de soluciones a los problemas que se vayan encontrando para mejorar los procesos”

El Asesor de Planeación de la Alcaldía municipal, Jaime Enrique Ávila, presentó esta propuesta de observatorio Regional para el sector rural como uno de los ejes del Plan de Desarrollo 2012-2015 y el trabajo en sinergia con nuestra Universidad para fortalecer el campo desde el proceso iniciado por el centro de información "el impulso lo va a dar la Universidad de Pamplona y nosotros queremos generar un proyecto para inscribirlo en el banco de proyectos de regalías y que sea la institución educativa quien lo ejecute y haga toda la parte de información"

"La Universidad de Pam-plona está retomando una idea que integra a varias instituciones para el mejora-miento educativo de su población y el desarrollo agrícola de la provincia y el Departamento Norte de Santander" así cali�có como una forma positiva de acom-pañar a la educación del área rural el Director de Núcleo e integrante del equipo de acompañamiento de la Secretaría de Educa-ción Departamental, Reinal-do Fuentes Contreras.

Durante este encuentro el viernes anterior en el que participaron los maestros de Centros Educativos de Pamplona, Chitagá y Mutis-cua, la Universidad de Pamplona obsequió un paquete completo con la información del CITD acompañado de los resultados de las investigaciones realizadas en cada municipio de las provincias de Pamplona y Ricaurte respectivamente, los recursos audiovisuales y la base de datos de los sistemas de producción tanto tradicionales como emergentes.

En la página web www.unipamplona.edu.co/Agrarias los docentes, investigadores y comunidad del sector agropecuario encontrarán el aplicativo del CITD sobre los sistemas de producción promisorios de la provincia de Pamplona y podrán establecer contacto directo mediante la dirección electrónica [email protected] o en el Campus universitario en el Bloque Jorge Gaitán Duran.

La Universidad de Pamplona está retomando una idea que integra a

varias instituciones para el mejora-miento educativo de su población y el

desarrollo agrícola de la provincia y el Departamento Norte de Santander"