el saber cientifico[1]

24

Upload: jsanchezn

Post on 22-Dec-2014

39.375 views

Category:

Technology


1 download

DESCRIPTION

Trabajo d emetodologia

TRANSCRIPT

Page 1: El Saber Cientifico[1]
Page 2: El Saber Cientifico[1]

LECTURA : EL SABER CIENTIFICOLECTURA : EL SABER CIENTIFICO

Maestría en Informática y Tecnología Maestría en Informática y Tecnología EducativaEducativa

Profesor: Dr. Raúl Reategui RamírezProfesor: Dr. Raúl Reategui Ramírez

Integrantes:Integrantes:Sánchez Noriega JenniferSánchez Noriega Jennifer

Elías Cajavilca Augusto EduardoElías Cajavilca Augusto Eduardo

Ciclo I – 2008-2Ciclo I – 2008-2

Page 3: El Saber Cientifico[1]

CONOCIMIENTO VULGAR, CONOCIMIENTO VULGAR, CIENTIFICO Y FILOSOFICOCIENTIFICO Y FILOSOFICO

Page 4: El Saber Cientifico[1]

EL SABER CIENTIFICOEL SABER CIENTIFICO

El Conocimiento VulgarEl Conocimiento Vulgar

El Conocimiento Científico yEl Conocimiento Científico y

El Conocimiento FilosóficoEl Conocimiento Filosófico

Page 5: El Saber Cientifico[1]

EL SABER CIENTIFICOEL SABER CIENTIFICO

La Ciencia es conocimiento, pero no todo conocimiento La Ciencia es conocimiento, pero no todo conocimiento es ciencia.es ciencia.

El Conocimiento Vulgar y el conocimiento científico, El Conocimiento Vulgar y el conocimiento científico, ambos usan juicios y razonamientos hacia determinados ambos usan juicios y razonamientos hacia determinados objetos objetos

El Conocimiento Vulgar y el Conocimiento Científico se El Conocimiento Vulgar y el Conocimiento Científico se diferencian por su finalidad y los métodos que empleandiferencian por su finalidad y los métodos que emplean

En cambio entre el conocimiento científico y el En cambio entre el conocimiento científico y el conocimiento filosófico no existe una diferencia esencial conocimiento filosófico no existe una diferencia esencial en cuanto a la fuente y los resultados obtenidosen cuanto a la fuente y los resultados obtenidos

Page 6: El Saber Cientifico[1]

EL SABER CIENTIFICOEL SABER CIENTIFICOEL CONOCIMIENTO VULGAREL CONOCIMIENTO VULGAR

FINALIDAD: FINALIDAD: => Persigue fines prácticos=> Persigue fines prácticos

CARACTERISTICAS:CARACTERISTICAS: => Es Individual y Subjetivo=> Es Individual y Subjetivo

METODOS:METODOS: => No es metódico no es crítico=> No es metódico no es crítico

APORTE/PARADIGMA:APORTE/PARADIGMA: => Lo real es lo que percibimos=> Lo real es lo que percibimos => Acepta el mundo como lo percibe=> Acepta el mundo como lo percibe => Los datos que perciben los sentidos carecen de=> Los datos que perciben los sentidos carecen de valor propio. valor propio.

! NO HAY CONTRADICCION, NO HAY CAUSA¡¡

Page 7: El Saber Cientifico[1]

EL SABER CIENTIFICOEL SABER CIENTIFICOEL CONOCIMIENTO CIENTIFICOEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

FINALIDAD: FINALIDAD: => Persigue fines teóricos=> Persigue fines teóricos

CARACTERISTICAS:CARACTERISTICAS: => Es Objetivo y Universal=> Es Objetivo y Universal

METODOS:METODOS: => Es metódico y crítico=> Es metódico y crítico

APORTE/PARADIGMA:APORTE/PARADIGMA: => Cuestiona lo que percibe=> Cuestiona lo que percibe

! GENERA SABER CIENTIFICO, LA CAUSA DEL FENOMENO¡¡

Page 8: El Saber Cientifico[1]

EL SABER CIENTIFICOEL SABER CIENTIFICOEL CONOCIMIENTO FILOSOFICOEL CONOCIMIENTO FILOSOFICO

FINALIDAD: FINALIDAD: => Análisis críticos de los principios teóricos de la=> Análisis críticos de los principios teóricos de la ciencia.ciencia.

CARACTERISTICAS:CARACTERISTICAS: => Tiene una actitud crítica de los fundamentos=> Tiene una actitud crítica de los fundamentos teóricos.teóricos. => Indaga por la naturaleza de dichos principios.=> Indaga por la naturaleza de dichos principios. => Acepta luego de un análisis crítico y cuando no=> Acepta luego de un análisis crítico y cuando no encuentra razones para rechazarlo.encuentra razones para rechazarlo.

METODOS:METODOS: => Crítico e Intrépido=> Crítico e Intrépido

APORTE/PARADIGMA:APORTE/PARADIGMA: => La filosofía base de todas las Ciencias=> La filosofía base de todas las Ciencias => Carácter filosófico y metafísico => Carácter filosófico y metafísico

Page 9: El Saber Cientifico[1]

LA CIENCIA COMO SISTEMA LA CIENCIA COMO SISTEMA DE CONOCIMIENTOSDE CONOCIMIENTOS

Cualquiera sea la Ciencia que se analice , siempre Cualquiera sea la Ciencia que se analice , siempre veremos que esta compuesta de una serie de veremos que esta compuesta de una serie de conocimientos y estos conocimientos a su vez conocimientos y estos conocimientos a su vez están compuestos de ideas y pensamientosestán compuestos de ideas y pensamientosPodemos afirmar que todo el trabajo de la ciencia Podemos afirmar que todo el trabajo de la ciencia consiste en elaborar ideas y pensamientos acerca consiste en elaborar ideas y pensamientos acerca de los objetos, ya sean estos producto de la de los objetos, ya sean estos producto de la percepción o frutos de la imaginaciónpercepción o frutos de la imaginaciónPara que el pensamiento tenga carácter de ciencia Para que el pensamiento tenga carácter de ciencia deberá de poseer 2 caracteres fundamentales: LA deberá de poseer 2 caracteres fundamentales: LA UNIVERSALIDAD y LA OBJETIVIDADUNIVERSALIDAD y LA OBJETIVIDAD

Page 10: El Saber Cientifico[1]

LA CIENCIA COMO SISTEMA DE LA CIENCIA COMO SISTEMA DE CONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOS

LA UNIVERSALIDAD: Implica que la ciencia debe de LA UNIVERSALIDAD: Implica que la ciencia debe de tener valor universal es decir una ley general del tener valor universal es decir una ley general del fenómenofenómeno

La ciencia tiene por objeto lograr conceptosLa ciencia tiene por objeto lograr conceptosCaptar las coincidencias, lo que se repite en Captar las coincidencias, lo que se repite en

los fenómenoslos fenómenosLo que persiste a través de todo cambioLo que persiste a través de todo cambioConocimiento valido para todos los espíritusConocimiento valido para todos los espíritusLa ciencia también trata hechos singulares e La ciencia también trata hechos singulares e

irrepetibles (hechos históricos)irrepetibles (hechos históricos)

Page 11: El Saber Cientifico[1]

LA CIENCIA COMO SISTEMA DE LA CIENCIA COMO SISTEMA DE CONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOS

LA OBJETIVIDAD: Este carácter deriva como consecuencia de LA OBJETIVIDAD: Este carácter deriva como consecuencia de la Universalidadla Universalidad

El pensamiento científico debe de adaptarse a la cosaEl pensamiento científico debe de adaptarse a la cosaUna ciencia debe de estar fundamentada en hechos Una ciencia debe de estar fundamentada en hechos

que nadie pueda negarque nadie pueda negarPara lograr la objetividad se deberá de separar la Para lograr la objetividad se deberá de separar la

inteligencia de la naturaleza psíquica, no deben inteligencia de la naturaleza psíquica, no deben participar ni los sentimientos ni los instintosparticipar ni los sentimientos ni los instintos

El hombre de ciencia debe de ser imparcial y para El hombre de ciencia debe de ser imparcial y para esto ha de acostumbrarse a criticar y dominar sus esto ha de acostumbrarse a criticar y dominar sus sentimientos sus intereses y deseossentimientos sus intereses y deseos

Las ideas, pensamientos y conclusiones deberán de Las ideas, pensamientos y conclusiones deberán de ser expresadas con claridad, algo que se contrapones ser expresadas con claridad, algo que se contrapones con la oscuridad de no haber podido distinguir los con la oscuridad de no haber podido distinguir los elementos de un problema complejoelementos de un problema complejo

Page 12: El Saber Cientifico[1]

LA CIENCIA COMO SISTEMA LA CIENCIA COMO SISTEMA DE CONOCIMIENTOSDE CONOCIMIENTOS

LA OBJETIVIDAD: Este carácter deriva LA OBJETIVIDAD: Este carácter deriva como consecuencia de la Universalidadcomo consecuencia de la Universalidad

Los pensamientos que Los pensamientos que constituyen una ciencia deben de constituyen una ciencia deben de ser sistemáticamente ordenados y ser sistemáticamente ordenados y derivados con necesidad lógica de derivados con necesidad lógica de sus antecedentes.sus antecedentes.

Page 13: El Saber Cientifico[1]

EL VALOR DE LA CIENCIAEL VALOR DE LA CIENCIA

SABER ES PODER SABER ES PODER (BACON)(BACON)

Quienes conocen las leyes de la naturaleza, Quienes conocen las leyes de la naturaleza, tienen también el poder de dominarlatienen también el poder de dominarla

Esta ventaja es práctica y utilitaria, por ejemplo Esta ventaja es práctica y utilitaria, por ejemplo los conocimientos de física, química permiten al los conocimientos de física, química permiten al hombre protegerse de la inclemencia de la hombre protegerse de la inclemencia de la naturaleza.naturaleza.

La ciencia ha permitido al hombre temer menos a La ciencia ha permitido al hombre temer menos a la fuerza de la naturalezala fuerza de la naturaleza

Page 14: El Saber Cientifico[1]

EL VALOR DE LA CIENCIAEL VALOR DE LA CIENCIA

SABER ES PREVER SABER ES PREVER (AUGUSTO COMTE)(AUGUSTO COMTE)

El saber científico, cuando se conocen las leyes a la El saber científico, cuando se conocen las leyes a la que obedecen los fenómenos , se puede pronosticar que obedecen los fenómenos , se puede pronosticar sucesos.sucesos.

Cuando mas exacta es una ley mayor probabilidad Cuando mas exacta es una ley mayor probabilidad habrá para que se cumpla un pronóstico.habrá para que se cumpla un pronóstico.

Las Leyes expresadas en forma matemática son las Las Leyes expresadas en forma matemática son las mas exactas y las que mas se cumplen mas exactas y las que mas se cumplen

La satisfacción que produce el descubrimiento de una La satisfacción que produce el descubrimiento de una verdad es tan intensa que cobra un carácter análogo verdad es tan intensa que cobra un carácter análogo al del goce estético, por esto es que se comprende al del goce estético, por esto es que se comprende que hay personas que cultivan la ciencia por la cienciaque hay personas que cultivan la ciencia por la ciencia

Page 15: El Saber Cientifico[1]

EL METODOEL METODO

Page 16: El Saber Cientifico[1]

1. IDEA DEL METODO1. IDEA DEL METODO

El objeto que se propone el investigador de El objeto que se propone el investigador de ciencia, cuya finalidad será siempre ciencia, cuya finalidad será siempre descubrir la verdad o demostrar una descubrir la verdad o demostrar una verdad ya descubierta.verdad ya descubierta.

Se llama método, a la serie ordenada de Se llama método, a la serie ordenada de procedimientos que se hace uso en la procedimientos que se hace uso en la investigación para obtener la extensión de investigación para obtener la extensión de nuestros conocimientos.nuestros conocimientos.

Page 17: El Saber Cientifico[1]

Presenta 2 partes:Presenta 2 partes:

1.1 1.1 Método Sistemático .Método Sistemático .- Ordena los conocimientos en sistemas coherentes y se vale de la definición, división y clasificación y de esta manera se ordena adecuadamente, a través de:1.1.1 Búsqueda de consecuencias de efectos desconocidos a causas desconocidas procedimiento deductivo.1.1.2 búsqueda de causa desconocida a efecto conocido, procedimiento inductivo.

1.2 Método Inductivo .- Existe conocimiento mediante el descubrimiento de nuevas verdades.

Page 18: El Saber Cientifico[1]

2. EL DESARROLLO DEL 2. EL DESARROLLO DEL METODO CIENTIFICOMETODO CIENTIFICO

La observación y la generalización, dos La observación y la generalización, dos elementos esenciales, descubrimientos de los elementos esenciales, descubrimientos de los grandes genios como:grandes genios como:

A.A. AristótelesAristóteles.- La Inducción es un razonamiento .- La Inducción es un razonamiento que va de lo particular a lo universal, que va de lo particular a lo universal, descubrió la geometría.descubrió la geometría.

B.B. ArquímedesArquímedes.- (257-212 A.C.) Emplea el .- (257-212 A.C.) Emplea el método deductivo sin recurrir a la experiencia.método deductivo sin recurrir a la experiencia.

C.C. Los ÁrabesLos Árabes.- Descubrieron la Química y la .- Descubrieron la Química y la mantuvieron la tradición científica a través de mantuvieron la tradición científica a través de la Edad Media por medio del Cristianismo.la Edad Media por medio del Cristianismo.

Page 19: El Saber Cientifico[1]

3. 3. Galileo GalileiGalileo Galilei(1564 – 1642)(1564 – 1642)

Creador del Método Científico. Para Creador del Método Científico. Para obtener nuevos conocimientos es preciso obtener nuevos conocimientos es preciso partir de ciertas experiencias y derivar una partir de ciertas experiencias y derivar una hipótesis, se deduce si estas concuerdas hipótesis, se deduce si estas concuerdas con la experiencia, el método Galileo con la experiencia, el método Galileo reúne en forma armónica la inducción y la reúne en forma armónica la inducción y la deducción con la observación y el deducción con la observación y el pensamiento.pensamiento.

Page 20: El Saber Cientifico[1]

4. Rene Descartes4. Rene Descartes(1596 – 1650)(1596 – 1650)

Fundador de la Filosofía Moderna, encuentra un nuevo Fundador de la Filosofía Moderna, encuentra un nuevo principio, el de la principio, el de la evidencia evidencia y con ello la existencia de un y con ello la existencia de un “ YO” llega a la afirmación “Pienso luego existo”.“ YO” llega a la afirmación “Pienso luego existo”.

Reduce a 4 reglas su MétodoReduce a 4 reglas su Método 1.-No acepta como verdadera nada que no hubiera 1.-No acepta como verdadera nada que no hubiera

reconocido como tal.reconocido como tal.2.-Dividir cada dificultad en tantas partes como fuera 2.-Dividir cada dificultad en tantas partes como fuera

posible para su mejor análisis.posible para su mejor análisis.3.-Comenzar por los objetos mas fáciles y subir 3.-Comenzar por los objetos mas fáciles y subir

paulatinamente al conocimiento mas compuesto.paulatinamente al conocimiento mas compuesto.4.-Hacer numeraciones tan completas y resúmenes tan 4.-Hacer numeraciones tan completas y resúmenes tan

generales que nada quede omitido.generales que nada quede omitido.Todos los términos de la deducción deben estar Todos los términos de la deducción deben estar

rigurosamente encadenados.rigurosamente encadenados.

Page 21: El Saber Cientifico[1]

5. Francis Bacon5. Francis Baconde Verulam (1561 – 1626)de Verulam (1561 – 1626)

Se opone al método inductivo, es preciso de la Se opone al método inductivo, es preciso de la experiencia, exige que se observen los hechos experiencia, exige que se observen los hechos sin ningún perjuicio y estos perjuicios son:sin ningún perjuicio y estos perjuicios son:

1.-El perjuicio de la Tribu (IDOLA TRIBUS)1.-El perjuicio de la Tribu (IDOLA TRIBUS)

2.-El perjuicio de la caverna (IDOLA SPECUS)2.-El perjuicio de la caverna (IDOLA SPECUS)

3.-El prejuicio del Mercado (IDOLA FORI)3.-El prejuicio del Mercado (IDOLA FORI)

4.-El perjuicio del Teatro (IDOLA THEATRI)4.-El perjuicio del Teatro (IDOLA THEATRI)

Libre el espíritu de todos estos obstáculos podrá Libre el espíritu de todos estos obstáculos podrá avanzar en los conocimientos científicos.avanzar en los conocimientos científicos.

Page 22: El Saber Cientifico[1]

6. Análisis y 6. Análisis y Síntesis DiferenciasSíntesis Diferencias

Los fenómenos de la naturaleza, como los Los fenómenos de la naturaleza, como los hechos del espíritu, se nos presentan en una hechos del espíritu, se nos presentan en una forma muy compleja y enmarañada. Se toma forma muy compleja y enmarañada. Se toma el fenómeno Necesarios- Causas y Efectos, el fenómeno Necesarios- Causas y Efectos, la Operación que consiste en descomponer la Operación que consiste en descomponer un complejo elemento se llama análisis.un complejo elemento se llama análisis.

Si queremos ver si la descomposición fue Si queremos ver si la descomposición fue correcta a este procedimiento de unir se correcta a este procedimiento de unir se llama síntesisllama síntesis

Page 23: El Saber Cientifico[1]

El Análisis y la Síntesis facilitan, pues, la El Análisis y la Síntesis facilitan, pues, la búsqueda de la causa de un fenómeno.búsqueda de la causa de un fenómeno.

Page 24: El Saber Cientifico[1]

7. Análisis de 7. Análisis de los Matemáticoslos Matemáticos

Los lógicos y antiguos matemáticos dan otro Los lógicos y antiguos matemáticos dan otro sentido al análisis considerándolo como método sentido al análisis considerándolo como método regresivo.regresivo.Consiste en remontar en forma gradual las Consiste en remontar en forma gradual las condiciones hasta llegar al principio del cual condiciones hasta llegar al principio del cual depende de la solución.depende de la solución.En cambio la síntesis es el método por el cual En cambio la síntesis es el método por el cual desde el principio se vuelve a descender hacia desde el principio se vuelve a descender hacia la consecuencia, este método sirve para la consecuencia, este método sirve para demostrar Teoremas y para la solución de demostrar Teoremas y para la solución de problemas.problemas.