el rol orientador del docente

4
La educación es concebida según el Currículo de Educación Inicial (2005), como un proceso social ininterrumpido desde el momento de la concepción, extendiéndose a lo largo de toda la vida (pág.14). En este sentido, el modelo educativo venezolano percibe al individuo como un ser social, capaz de responder y participar activamente en la transformación de la sociedad en la que vive; de modo que, la educación, debe garantizar según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Art. 103, 1999) el adecuado desarrollo de los individuos integrantes de la sociedad a través de los procesos de enseñanza aprendizaje, diseñados específicamente en correspondencia con el momento del desarrollo del ser humano en los órdenes físico, biológico, psíquico, cultural y social en el que se encuentra. En atención a lo anteriormente planteado, se define el rol del docente en el aula según el currículo de Educación inicial (2005), quien perfila al docente como mediador, ya que el hecho educativo en este nivel, se considera como un proceso mediante el cual se produce una interacción social entre dos o más personas que cooperan en una actividad conjunta (docente-alumno), con el propósito de cumplir un conocimiento. Sin embargo, la práctica en el aula sugiere que el docente cumple ineludiblemente un rol orientador, puesto que en primera instancia la responsabilidad de orientar a los niños recae sobre el docente. En este sentido, en una publicación realizada por la UPEL (http://salonvirtual.upel.edu.ve/course/info.php?id=295, 11/03/14), denominada Función Orientadora del Docente, describe al educador en su rol de orientador, como la persona encargada de proporcionar la ayuda necesaria al alumno, facilitando estrategias que contribuyan con la formación y/o adquisición de hábitos

Upload: mimita-nt

Post on 13-Apr-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Como desempeñar el rol de orientador siendo docente de aula. Diferentes estrategias para lograr encaminar grupos difíciles.

TRANSCRIPT

Page 1: El Rol Orientador Del Docente

La educación es concebida según el Currículo de Educación Inicial (2005), como un proceso

social ininterrumpido desde el momento de la concepción, extendiéndose a lo largo de toda la

vida (pág.14). En este sentido, el modelo educativo venezolano percibe al individuo como un ser

social, capaz de responder y participar activamente en la transformación de la sociedad en la que

vive; de modo que, la educación, debe garantizar según la Constitución de la República Bolivariana

de Venezuela (Art. 103, 1999) el adecuado desarrollo de los individuos integrantes de la sociedad a

través de los procesos de enseñanza aprendizaje, diseñados específicamente en correspondencia

con el momento del desarrollo del ser humano en los órdenes físico, biológico, psíquico, cultural y

social en el que se encuentra.

En atención a lo anteriormente planteado, se define el rol del docente en el aula según el

currículo de Educación inicial (2005), quien perfila al docente como mediador, ya que el hecho

educativo en este nivel, se considera como un proceso mediante el cual se produce una

interacción social entre dos o más personas que cooperan en una actividad conjunta (docente-

alumno), con el propósito de cumplir un conocimiento. Sin embargo, la práctica en el aula sugiere

que el docente cumple ineludiblemente un rol orientador, puesto que en primera instancia la

responsabilidad de orientar a los niños recae sobre el docente.

En este sentido, en una publicación realizada por la UPEL

(http://salonvirtual.upel.edu.ve/course/info.php?id=295, 11/03/14), denominada Función

Orientadora del Docente, describe al educador en su rol de orientador, como la persona

encargada de proporcionar la ayuda necesaria al alumno, facilitando estrategias que contribuyan

con la formación y/o adquisición de hábitos positivos, generando así una sensación de bienestar y

armonía que influirá definitivamente en la calidad de vida del mismo, de allí que ver al maestro

como orientador, implica ampliar el entendimiento y la visión del rol del docente, que ahora

queda involucrado en todas los aristas del proceso de enseñanza aprendizaje.

Así mismo, se refiere la necesidad de que el sistema educativo venezolano cuente con docentes

positivos y optimistas verdaderamente comprometidos con la práctica educativa, de manera que,

esta se configure más allá de la simple transmisión de conocimientos, en el acompañamiento

constante en el proceso formativo del discente, atendiendo sus necesidades evolutivas, socio

emocionales y morales así como cognitivas, con lo que se complementaría verdaderamente el rol

orientador. Todo esto se puede confirmar a través de la definición que presenta Bisquera (1998,

citado Pérez, L. 2008, pág. 29) quien considera a la orientación como un proceso de ayuda

Page 2: El Rol Orientador Del Docente

continua a todas las personas, en todos sus aspectos, con el objeto de potenciar el desarrollo

humano a lo largo de toda la vida.

Sin embargo, a pesar de que el docente cumple por sí mismo en el aula el rol de orientador, en

ocasiones es importante considerar la necesidad de solicitar apoyo de un profesional especialista

en el área de la orientación, para que lo apoye en el diagnóstico y la planeación de métodos

apropiados para el aprendizaje de los niños que presenten ciertas dificultades, ya que como bien

lo plantean Castejón y Zamora (2001, citado en Pérez, L., 2008 pág. 28) la orientación educativa es

el contexto donde el orientador desarrolla las funciones relacionadas con los procesos de

enseñanza - aprendizaje. Además, la orientación como área se relaciona con la académica en la

vinculación de los procesos asociados al rol de la persona como aprendiz teniendo como finalidad

la obtención del pleno rendimiento en las actividades inherentes a los procesos de aprendizaje.

De todo lo antes expuesto, es importante resaltar que el docente debe garantizar el éxito de su

praxis, a través de la construcción de una relación efectiva con cada niño en la que primen la

confianza y el respeto de manera que exista una interacción sana y consecuente que asegure la

prosecución de los objetivos dentro y fuera del ámbito educativo, no sólo consolidando

conocimientos sino también formando hábitos positivos. Sin dejar de reconocer, que pudiera ser

necesario el apoyo de un especialista en el área de la orientación educativa, el cual permitirá a

través de sus conocimientos especializados optimizar el hecho educativo.

Page 3: El Rol Orientador Del Docente

BIBLIOGRAFÍA

Webs consultadas

http://www.oei.es/inicial/curriculum/bases_venezuela.pdf

http://tesis.luz.edu.ve/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=739

http://salonvirtual.upel.edu.ve/course/info.php?id=295

http://elroldeldocentecomoorientador.blogspot.com/2012/11/rol-del-docente-como-orientador-en-el.html