el rol de los padres en la formación espiritual de los niños

Upload: juan-francisco-tot

Post on 04-Jun-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 El Rol de los padres en la formacin espiritual de los nios

    1/3

    El Rol de los padres en la formacin espiritual de

    los nios

    PorIngrid San martn- en oct 19th 2008

    1135 Vistas

    La formacin secular de los hijos siempre ha sido una constantepreocupacin de padres responsables. No son pocos los que hoy ya eligen con muchocuidado el jardn de infantes donde comenzarn su larga carrera de formacin para lavida, buscando que este forme parte de una institucin en la que la calidad educativa de losciclos superiores sea la que los atraiga.

    Los que transitamos la etapa media de la vida podemos generalizar diciendo que nuestrosabuelos, la mayora inmigrantes, casi no tenan instruccin. Los dos o alguno de nuestrospadres terminaron la primaria. La mayora de nosotros pudimos terminar la secundaria yalgunos con mucho sacrificio la universidad; pero hoy nuestros hijos poseen un ttulouniversitario como algo normal, y ya los posgrados, maestras y doctorados se ven comouna etapa formativa ms, que el mbito laboral requiere.

    Pero, qu sucede con la conversin y formacin espiritual de nuestros hijos? A la inversade la formacin secular, Dios exige a las generaciones anteriores o mayores una vida deplena comunin con l y una madurez espiritual previa a la de sus hijos. En nuestro tiempoestamos acostumbrados a delegar en la iglesia toda la responsabilidad de la educacin

    cristiana de nuestros hijos cuando son pequeos, privilegio y responsabilidad que en primerlugar nos toca a nosotros los padres.

    Podemos acotar aqu que muchos padres se sorprenden de que al llegar a la adolescencia,sus hijos dejen de congregarse o de asistir a las actividades propias de su edad en la iglesia.Generalmente esto ocurre con aquellos hijos que sus padres no se ocuparon de su formacinespiritual y slo se limitaron a enviarlos pero nunca llevarlos o acompaarlos a la casa deDios.

    El Seor nos habla en el libro de Deuteronomio sobre la vida de santidad que su pueblodebe llevar, Dt. 7:6 y 9. El Seor entrega una serie de advertencias y exhortaciones hasta el

    captulo 11. En este ltimo se describe el rol de los padres, quiz sobre los hijos mayorestambin, y se enfatiza en la formacin espiritual de los hijos pequeos, cap. 11:1-2, 7, 18-22.

    EN PRIMER LUGAR, Dios habla a los padres acerca de sus propias vidas espirituales(vv.1-2, 7) pues son ellos y no sus hijos los que han vivido la experiencia del poder deDios, y les ordena (nos ordena hoy tambin) vivir primeramente nosotros la palabra (v. 1,ponindola:

    http://www.poderygloria.com/familia/el-rol-de-los-padres-en-la-formacion-espiritual-de-los-ninos/http://www.poderygloria.com/familia/el-rol-de-los-padres-en-la-formacion-espiritual-de-los-ninos/http://www.poderygloria.com/author/ingrid/http://www.poderygloria.com/author/ingrid/http://www.poderygloria.com/author/ingrid/http://www.poderygloria.com/author/ingrid/http://www.poderygloria.com/familia/el-rol-de-los-padres-en-la-formacion-espiritual-de-los-ninos/http://www.poderygloria.com/familia/el-rol-de-los-padres-en-la-formacion-espiritual-de-los-ninos/
  • 8/13/2019 El Rol de los padres en la formacin espiritual de los nios

    2/3

    a.- en el corazn: (o espritu) (Sal.111:11)A fin de que nuestros sentimientos estnimpregnados de la voluntad de Dios. Esto nos habla de dominio propio.

    b.- en el alma (o mente): (Sal. 119:34) Para que nuestras decisiones en la vida estnguiadas por la Palabra.

    c.- atndola como seal en vuestra mano: Los fariseos en la antigedad, y los judosortodoxos en los das de hoy, aplicaban esta Escritura literalmente, usando cintas escritas(filacterias) con este texto y enrollndoselas en las manos, muecas y brazos. Creemos queel texto es ms profundo. Nos ensea que nuestra actividad diaria y todo lo que hagamoscon nuestras manos est impregnado de las normas, valores, y principios de la palabra deDios. (1 Co. 10:31-33; Col. 3:17, 23)

    d.- y sern por frontales entre vuestros ojos: Como en el punto anterior, los religiososllevaban una cajita sobre su frente que en su interior contena estas palabras escritas. Diosva ms all. l quiere que los proyectos y objetivos, mediatos e inmediatos, de nuestra vidaestn de acuerdo a la voluntad suya.

    Dios reclama esta vida de santidad en nosotros los padres, porque es la que msefectivamente habla a nuestros hijos, ya que el ejemplo vale ms que mil palabras, y losnios siempre imitan y aprenden ms lo que ven que lo que oyen.

    EN SEGUNDO LUGAR, Dios nos habla a los padres acerca de la prioridad y privilegioque tenemos en la formacin espiritual de nuestros hijos aprovechando toda oportunidad,(v. 19) y las ensearis a vuestros hijos hablando de ellas cuando:

    1te sientes en tu casa- Cundo nos sentamos, literalmente hablando, para conversarcon nuestros hijos acerca de su vida espiritual? Esto requiere un tiempo programado, quizagendado, aunque esto parezca muy fro. Acaso no son las cosas importantes las que

    programamos y agendamos para que no se nos olviden?2cuando andes por el camino Aprovechando los viajes y paseos donde abundarn lasoportunidades para hablar del poder creador de Dios y de sus atributos.3- cuando te acuestes Teniendo un momento de reflexin y oracin al irse los hijos adormir, al pie de su propia cama o al arroparlos con un beso de bendicin (Sal. 4:.

    4- cuando te levantes El momento ideal para el devocional de cada da. En algunoshogares los horarios de levantarse son diferentes para los distintos miembros de la familia yes necesario tener ms de un devocional, a veces acorde a la edad de los hijos. Para estotambin se requiere contar con el material adecuado y cierta preparacin de los padres en elconocimiento de la enseanza bblica.5- las escribirs en los postes de tu casa y en tus puertas Finalmente Dios nos habla a lospadres acerca del testimonio social de nuestra familia. (Las familias judas ortodoxas lotiene por costumbre, ya que colocan detrs de sus puertas lo que llaman el mezuzah, untexto bblico que recuerda estas palabras de Jehov a su pueblo.)

    Aunque las puertas o frentes de nuestras viviendas no muestren un texto bblico (algo quesera mucho ms que una buena idea o estrategia evangelstica) como testimonio al mundo

  • 8/13/2019 El Rol de los padres en la formacin espiritual de los nios

    3/3

    que nos rodea, los vecinos deben conocer nuestra casa como un hogar habitado porverdaderos hijos de Dios.

    Esa gente que nos rodea, con sus modalidades y pautas distintas de conducta, con casi totalausencia de valores espirituales, donde muchas veces se privilegia la trasgresin, el humor

    obsceno y tantas otras formas de vida sujetas al pecado, deben ser los destinatarios denuestro testimonio y la razn de la esperanza que hay en nosotros (1 P. 3:14-17). Peroadems nuestros hijos deben tener la mayor cantidad de conocimientos bblicos y serusados como argumentos para enfrentar las burlas, y cuestionamientos de sus mismoscompaeros de escuela, universidad o trabajo.

    Que nuestro Dios y Padre nos perdone en primer lugar si ha habido negligencia de nuestraparte en esta tarea y nos ayude a asumir la responsabilidad que nos exige para la bendiciny fortalecimiento espiritual de nuestros hijos. Nunca es tarde para comenzar y siempre elSeor nos da nuevas oportunidades cuando reconocemos nuestras faltas. Dios bendiga yguarde a nuestros hijos en estos das malos y tiempos peligrosos (Ef.5:16 y 2 Ti. 3:1) enque les toca vivir su niez, adolescencia o juventud.

    Tomado de la revista Momento de Decisin,