el punterazo la revista no. 00

36
PUNTERAZ L A R E V I S T A EL 00 / JUNIO 2015 ¿HASTA DÓNDE NOS ALCANZA? E S P E C I A L COPA AMÉRICA 2015 COPA MUNDIAL FEMENIL 2015 MÉXICO EN PERSPECTIVA... LA RIVALIDAD QUE EMERGIÓ DEL PACÍFICO: CHILE VS PERÚ

Upload: el-punterazo

Post on 22-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

En este número cero encontrarás un Especial de la Copa América Chile 2015, además hablamos del Mundial Femenil Canadá 2015. ¡Arranca el encuentro!

TRANSCRIPT

Page 1: El Punterazo la Revista No. 00

PUNTERAZL A R E V I S T A

EL00 / JUNIO 2015

¿HASTA DÓNDE NOS ALCANZA?

E S P E C I A L

COPA AMÉRICA 2015

COPA MUNDIAL FEMENIL 2015

MÉXICO EN PERSPECTIVA...

LA RIVALIDAD QUE EMERGIÓ DEL PACÍFICO: CHILE VS PERÚ

Page 2: El Punterazo la Revista No. 00

EDITORIAL PARA EL PUNTERAZO ES UN HONOR Y PRIVILEGIO el presentarte la primera edición -el famoso “número cero”- de El Punterazo La Revista. Hemos trabajado con mucha dedicación para llevarte contenido sobre múltiples aspectos del futbol, con las estadísticas, opiniones y artículos que quieres leer.

En El Punterazo La Revista, buscaremos siempre ser un producto fresco e interesante que hable de futbol para todas las edades, sin complicaciones, amigable, visual, divertido y con voces que te hagan volver número tras número, con la misma voluntad con la que hacemos los programas tanto de radio como televisión que ya conoces.

A partir de este número traeremos para ti, de forma mensual, ésta tu revista que podrás descargar gratuitamente. Nuestro objetivo es informarte acerca de los temas más relevantes de nuestra pasión: el futbol. ¡Acompáñanos en nuestra nueva cancha… que ruede el balón!

En esta edición platicamos de la Copa América con un calendario descargable; del Mundial Femenil y de nuestra selección en Canadá; de la influencia de Diego Armando Maradona en la cultura; la sección “La Raíz de Tus Colores” este número hablará de Chile y México; y así también comentamos sobre la rivalidad entre Chile y Perú; Uruguay es el protagonista de la sección de “El equipo histórico”, además traemos los jugadores que no puedes perder de vista en la Copa América.

Nuestra meta es que pases un buen rato mientras te informas, que te sea útil y que tengas los datos para una charla con cualquier experto, ¿por qué no? También queremos que te animes a comentar en nuestras redes sociales e interactuar en nuestros programas.

¡Arranca el encuentro!Los Editores.

BIENVENIDOS AL TERRENO DE JUEGO

Page 3: El Punterazo la Revista No. 00

CONTENIDO

COPA AMÉRICA 2015

COPA MUNDIAL FEMENIL 2015

06 - 15

E S P E C I A L

26

TE TRAEMOS UNA BREVE RESEÑA DE LO QUE SERÁ EL MUNDIAL PARA LA SELECCIÓN FEMENIL.

MÉXICO EN PERSPECTIVA...¿HASTA DÓNDE NOS ALCANZA?

MÉXICO EN PERSPECTIVA...¿HASTA DÓNDE NOS ALCANZA?

LA RIVALIDAD QUE EMERGIÓ DEL PACÍFICO: CHILE VS PERÚ.

LA HISTÓRICA GARRA CHARRÚA.

5

HISTORIA DE RIVALIDADES

RAÍZ DE TUS COLORES

EQUIPO HISTÓRICO

El Punterazo La Revista es una publicación propiedad de El Punterazo, Año 1 No. 0, Junio 2015. Publicación mensual. Prohibida su reproducción parcial o total. El Punterazo La Revista no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores que las expresarán, en todo momento, de manera

individual y en caso alguno representando la opinión de la revista. La opinión de El Punterazo La Revista sólo se refleja en el editorial.

JUNIO 2015 1

Page 4: El Punterazo la Revista No. 00

NUESTRO EQUIPO

E L P U N T E R A Z O L A R E V I S T A

Comunicólogo en formación. Amante del futbol y de la pasión del mismo. Busco historias, emociones, secretos, sentimientos y razones de los aficionados a este bello deporte. Fundador de El Punterazo y conductor en #ElPunterazoTV y #ElPunterazoRadio. La pasión marca todo. Ser pambolero es un privilegio, es desenchufarte de la realidad y que tu felicidad dependa de un balón. Es celebrar un gol sintiéndote invencible, sin sentir las miradas o las palabras. Ser apasionado al futbol es inexplicable, sólo el que de verdad ha sentido amor por la camiseta te lo podría explicar.

Agencia de comunicación gráfica con experiencia en el ámbito deportivo. En inc | integrando conceptos nos apasiona el diseño editorial por lo que buscamos ofrecer experiencias distintas y frescas de la información. Nuestra meta es generar estrategias de comunicación con base a los objetivos de negocio, siempre ofreciendo soluciones gráficas que impacten y satisfagan a nuestras audiencias y claro, a nuestros clientes.

Aficionado al futbol desde temprana edad, jugador a nivel escolar, primero como defensa –zurdo por nacimiento y diestro por accidente- y luego como portero. Estudió comunicación y se desarrolla actualmente en las relaciones públicas. Llegó como invitado a El Punterazo y a tres meses de su inicio se quedó y ha permanecido colaborando en la conducción y en el desarrollo tanto de los programas #ElPunterazoRadio y #ElPunterazoTv, como en los otros canales. Apasionado de la música, la lectura, la escritura y la comida.

MIGUEL CÁMARA

OCTAVIO LEHMANN

2 EL PUNTERAZO LA REVISTA

Page 5: El Punterazo la Revista No. 00

Mexicano de hueso auriazul. La vida y el futbol, mis pasiones. Comunicólogo y periodista deportivo formado en la UNAM. Delantero del equipo de la colonia, anoto goles y escribo sobre futbol. Fanático de la literatura. Mi mundo es un balón. Mis grandes amores: Pumas y Juventus.

Amante de los deportes, de la vida y de la cultura. Enamorada de los estadios y de las sonrisas que hay en ellos. Futura mercadóloga y apasionada por la fotografía. Convencida de que las anécdotas tras las butacas le dan sentido a lo que se le llama un aficionado; al igual que la experiencia y las emociones le dan sentido al futbol. Sudor en una camiseta, celebraciones, lágrimas y altibajos describe lo indescriptible. Expresa lo que es ser amante del balompié.

Diseñador gráfico egresado de la Universidad ICEL, oriundo del Estado de México con 23 años de edad, amante de su profesión y más cuando el diseño y la ilustración están enfocados a temas del futbol; su gran amor es Cruz Azul, cariño inculcado por su padre y sueña con un día poder diseñar la camiseta del equipo que más quiere. Cree ciegamente en el futbol como el deporte más bello del mundo.

Si es cuestión de confesar no sé preparar café y sí entiendo de fútbol. Estudié Ciencias de la comunicación en la Universidad del Valle de México y Fotografía en la Unidad de Vinculación Artística de la UNAM, siendo ésta, una de mis más grandes pasiones, no hay nada que disfrute más que tener una cámara en mis manos. En cuestión de amores no conozco otro equipo que no sea Cruz Azul y tampoco conozco otra cosa que no sea el futbol, mi ídolo de la infancia fue y creo que lo será siempre Jorge Campos. Actualmente estudio derecho porque la vida así lo quiso.

Es originaria de Veracruz, pero se lanzó a la capital mexicana para estudiar Ciencias de la Comunicación en la UNAM. Apasionada del periodismo, sobre todo del deportivo y de éste, en especial del futbol femenil; es una defensora del balompié de primer nivel y aficionada a la crítica incisiva del deporte, profesional y amateur. Cree firmemente en que el periodismo literario puede aplicarse en éste ámbito, pues los deportistas suelen esconder historias que a más de uno le gustaría conocer.

Fan recalcitrante del futbol alemán. Apasionada por la historia de las aficiones y por la política que envuelve al deporte. Periodista en proceso con incipiente alma literata. Chilanga. Aficionada de las artes escénicas y bailarina de jazz de fines de semana.

VICTORIA LEHMANN

DIANA GÓMEZ

GEORGINA LARRUZENRIQUE

VEGA

ADRIANELLY HERNÁNDEZ

ALAN COLIN

3JUNIO 2015

Page 6: El Punterazo la Revista No. 00

2015COPA

AMÉRICAE S P E C I A L

Page 7: El Punterazo la Revista No. 00

¿HASTA DÓNDE NOS ALCANZA?

MÉXICO EN PERSPECTIVA...

Ha llegado la Copa América y la selección mexicana se reporta lista para encarar el torneo continental más antiguo e importante a nivel de selecciones nacionales de nuestro continente. Debido a la premura con la que el seleccionado nacional encarará también la Copa Oro, Miguel Herrera se vio en la necesidad de mandar un “equipo B” a la justa continental que se celebrará este mes de junio en Chile.

Es una realidad que esta selección no es el cuadro de lujo que México tuviera

hoy en día, sin embargo, es lo que se tiene. Ésta será la novena participación del combinado mexicano en el certamen organizado por la CONMEBOL.

Herrera tendrá la encomienda de hacer un torneo decente, pues la última intervención de los mexicanos en este torneo fue la peor de su historia cuando en Argentina 2011, el equipo de Luis Fernando Tena quedó en último lugar luego de ser eliminado en la primera fase tras perder sus tres compromisos frente a sus similares de Perú, Chile y Uruguay, el actual campeón. Aquella edición del 2011 se empalmó con la participación azteca en la Copa Oro por lo que México contó con un cuadro alterno repleto de jugadores sub 22 más cinco refuerzos de experiencia.

A diferencia del 2011, cuando México tuvo una vergonzosa participación, en

esta ocasión el “tri” tendrá un equipo mucho más experimentado, pues entre los convocados se encuentran Rafael Márquez, Jesús Corona, Marco Fabián y Matías Vuoso, quien por cierto vuelve a ser convocado con la verde.

México se ubica en el grupo “A”, que comparte junto a las selecciones de Bolivia, Ecuador y el anfitrión Chile. No es un grupo cómodo, sin embargo, el seleccionado mexicano podría aspirar a la siguiente fase donde tendría que enfrentar a rivales de mayor jerarquía dentro del plano sudamericano, donde vendrán equipos como Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay (campeón defensor) e incluso volverse enfrentar al equipo anfitrión. Las esperanzas mexicanas tal vez no sean el llegar a la final pero los cuartos de final podrían no estar lejos de las aspiraciones para el equipo de Miguel Herrera.

HPor: Enrique VegaArte e ilustración: Alan Colín Chávez

Page 8: El Punterazo la Revista No. 00

JUGADORES A SEGUIRMéxico tendrá en Rafael Márquez, a su estandarte en esta Copa, el

veterano defensa central del Hellas Verona es el capitán nato que, desde hace años, ha sido la figura indiscutida del equipo mexicano. Con seguridad en el sector defensivo de los nacionales, su proyección hacia el frente, la salida que tiene y el juego aéreo, Márquez debe ser la figura sobre la cual repose la confianza de todo el equipo.

José de Jesús Corona es otro de los jugadores a seguir. El mundial de Brasil fue relegado a la banca pese a estar en condiciones de ser titular y aunque Guillermo Ochoa hizo un mundial espectacular, Corona es un portero que tiene las credenciales suficientes para ser un jugador incuestionable en la portería mexicana. Con más experiencia, Corona debe ser uno de los pilares del equipo, sus condiciones bajo los tres palos, hacen de él, un referente para la escuadra dirigida por Miguel Herrera.

Luis Montes. Dicen que el futbol es un deporte que permite las revanchas y ésta puede ser la oportunidad para el “Chapito” Montes, quien regresará a la selección mexicana luego de haberse perdido el pasado mundial de Brasil a causa de una lesión. No es novedad decir que Luis Montes tiene mucha calidad y que será uno de los jugadores a seguir, en su regreso, el “Chapito” tendrá la posibilidad de explotar al máximo las virtudes que ha mostrado en su club, ésta podría ser la oportunidad del mediocampista felino para consolidarse como uno de los mejores futbolistas mexicanos de la actualidad.

Antes de encarar su participación en la Copa América 2015, la Selección Nacional sostendrá sus dos últimos encuentros amistosos en este mes de junio, el primero será frente a la selección de Perú y el segundo frente a su similar de Brasil.

México siempre será el rival incómodo para los equipos de la CONMEBOL, al menos así lo demuestran las estadísticas que resumen el paso de la Selección Nacional Mexicana en sus participaciones en la Copa América:

MÉXICO Y SU GRUPOEn El Punterazo, hacemos un análisis del grupo de México y podríamos

pensar que es un grupo “a modo”, ya que salvo Chile, que es una selección fuerte y obligada a hacer un buen torneo, tanto Bolivia como Ecuador hoy día carecen de argumentos futbolísticos para poder ser llamadas selecciones que figuren en CONMEBOL, México, por su parte, tendrá un equipo al que podemos llamar competitivo, a secas. Al no contar con más figuras mexicanas que jueguen en Europa, la selección azteca perderá fuerza, sin embargo pensamos que puede acceder a los cuartos de final.

Grupo AChileMéxico EcuadorBolivia

Grupo BArgentinaUruguayParaguay Jamaica

Grupo CBrasil ColombiaPerúVenezuela

NOMBRE EQUIPO POSICIÓN

José de Jesús Corona Cruz Azul Portero

Alfredo Talavera Toluca Portero

Melitón Hernández Veracruz Portero

Julio César Domínguez Cruz Azul Defensa

Gerardo Flores Cruz Azul Defensa

Carlos Salcedo Guadalajara Defensa

Efraín Velarde Monterrey Defensa

Miguel Herrera Esquihua

Pachuca Defensa

George Corral Querétaro Defensa

Adrián Aldrete Santos Defensa

Hugo Ayala Tigres Defensa

Rafael Márquez Hellas Verona Defensa

Juan Carlos Medina Atlas Medio

Marco Fabián de la Mora

Guadalajara Medio

Luis Montes León Medio

Mario Osuna Querétaro Medio

Javier Güemez Tijuana Medio

Jesús Corona Twente F.C. Medio

Javier Aquino Rayo Vallecano Medio

Matías Vuoso Chiapas Delantero

Eduardo Herrera Pumas Delantero

Enrique Esqueda Tigres Delantero

Raúl Jiménez Atlético de Madrid Delantero

LISTA DE CONVOCADOS

Sede LUGAR

Ecuador 1993 Subcampeón

Uruguay 1995 Cuartos de final

Bolivia 1997 Semifinal

Paraguay 1999 Semifinal

Colombia 2001 Subcampeón

Perú 2004 Cuartos de final

Venezuela 2007 Semifinal

Argentina 2011 Primera fase

MÉXICO EN LA HISTORIA DE LA COPA AMÉRICA

6 EL PUNTERAZO LA REVISTA

ESPECIAL COPA AMÉRICA 2015

Page 9: El Punterazo la Revista No. 00
Page 10: El Punterazo la Revista No. 00

JUGADORES A SEGUIR

TOP 10Equipo Actual: BarcelonaPeso: 67 kgEdad: 27 años (24 de junio)Altura: 1.69 mValor: 130 millones de dólares

Equipo Actual: ArsenalPeso: 62 kgEdad: 26 años (19 de diciembre)Altura: 1.71 mValor: 49 millones de dólares

Equipo Actual: BarcelonaPeso: 68 kgEdad: 23 años (5 de febrero)Altura: 1.74 mValor: 87 millones de dólares

Equipo Actual: Paris Saint Germain Peso: 71 kgEdad: 28 años (14 de febrero)Altura: 1.84 mValor: 54,3 millones de dólares

Equipo Actual: BarcelonaPeso: 67 kgEdad: 27 años (24 de junio)Altura: 1.69 mValor: 130 millones de dólares

Equipo Actual: JuventusPeso: 75 kgEdad: 27 años (22 de mayo)Altura: 1.81 mValor: 45,6 millones de dólares

Equipo Actual: Manchester UnitedPeso: 70 kgEdad: 27 años (14 de febrero)Altura: 1.80 mValor: 72 millones de dólares

Equipo Actual: Manchester UnitedPeso: 72 kgEdad: 29 años (10 de febrero)Altura: 1.77 mValor: 50 millones de dólares

Equipo Actual: Manchester CityPeso: 77 kgEdad: 24 años (2 de junio)Altura: 1.73 mValor: 55 millones de dólares

Equipo Actual: NapoliPeso: 82 kgEdad: 27 años (10 de diciembre)Altura: 1.84 mValor: 43.5 millones de dólares

Lionel Andrés Messi Cuccittini

Alexis Alejandro Sánchez

Neymar da Silva Santos Junior

Edison Roberto Cavani Gómez

James David Rodríguez Rubio

Arturo Erasmo Vidal Pardo

Ángel Fabián Di María Hernández

Radamel Falcao García

Sergio Leonel Agüero Del Castillo

Gonzalo Gerardo Higuaín

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1 6

2 7

3 8

4 9

5 10

Argentina Chile

Brasil Uruguay

Colombia Chile

Argentina Colombia

Argentina Argentina

Por: Victoria Lehmann

8 EL PUNTERAZO LA REVISTA

ESPECIAL COPA AMÉRICA 2015

Page 11: El Punterazo la Revista No. 00

EL PUNTERAZO FELICITA AL

POR EL

C L A U S U R A 2 0 1 5CAMPEONATO

Page 12: El Punterazo la Revista No. 00

LA RIVALIDAD QUE EMERGIÓ DEL PACÍFICO:

CHILE

PERÚ

Page 13: El Punterazo la Revista No. 00

n Sudamérica no todo es la albiceleste contra la verdeamarela. En la costa del subcontinente que se baña por las aguas del Pacífico existe también una tensión futbolística muy fuerte entre dos países que no acaparan los reflectores mediáticos de los argentinos ni de los brasileños. Se trata del “Clásico del Pacífico”, partido que se disputa entre la selección chilena de futbol contra su similar peruana.

En alguna ocasión previo a un encuentro amistoso ante “La Bicolor”, el delantero de “La Roja”, Esteban Paredes, declaró “Todo lo que significa Chile-Perú tiene historia”. Tiene razón, la rivalidad en la cancha entre Chile y Perú es una extensión de lo que aconteció en la historia de ambos países sudamericanos.

Las rencillas entre Chile y Perú nacieron por la disputa del salitre en tierras del desierto de Atacama: un tema que nada tenía que ver con el futbol; pero la llegada del balompié aderezó las tensiones entre ambas naciones. Derrotas y victorias fueron los ingredientes de un platillo menos mediático, pero que en terrenos domésticos, es igual de intenso que la máxima rivalidad del subcontinente.

Una rivalidad que nace por el marLa rivalidad entre Perú y Chile se remonta a la época colonial, tiempo en el que las elites del poder disputaban el dominio ejercido por el Virreinato del Perú. En sus respectivas guerras de independencia los países se asociaron,

Por Georgina Larruz JiménezArte: Alan Colín Chávez

E

Page 14: El Punterazo la Revista No. 00

sin embargo, en el siglo XIX, el salitre, que era la riqueza de la región norteña de Antofagasta en Chile, se convirtió en motivo de disputa entre ambas naciones. Esta región, a su vez, era de pujanza económica para las compañías inglesas instaladas en Chile. Chile y Perú comparten el rojo en sus banderas, pero también el color de la sangre de la Guerra del Pacífico.

Y llegó el fútbol Y llegó el futbol, ese lugar donde las balas de cañones son transformadas por un esférico, donde las trincheras miden 120 x 90 metros cuadrados y donde doce milicianos visten kazakas de colores. Como ocurrió en Sudamérica, arribó por los trabajadores y migrantes ingleses que habitaban en los puertos. En Chile, para 1890, el balompié se dio a conocer en el puerto de Valparaíso; mientras que en Perú, en Callao.

Pese a esta similitud temporal, Chile y Perú vieron nacer a su selección en diferentes épocas. La Roja debutó el 27 de mayo de 1910 contra Argentina como parte de un partido previo a la Copa Centenario Revolución de Mayo. La Blanquirroja tuvo su primer encuentro hasta 1927, cuando la capital limeña albergó el Campeonato Sudamericano. El primer rival fue Uruguay

y el juego fue el primero de noviembre. Los charrúas golearon.

Tuvieron que pasar siete años para que Perú y Chile coincidieran en los grupos que integraban la Copa Sudamericana. El 26 de enero en 1935 en el Estadio Nacional de Lima se enfrentaban las naciones que hacía menos de medio siglo habían mantenido la Guerra del Pacífico. Perú de nuevo era el anfitrión. El cotejo se resolvió a favor de los rojiblancos por la mínima diferencia, gracias a un gol tempranero.

A partir de este primer enfrentamiento, se volvió una costumbre ver a los dos equipos en la Copa Sudamericana como ocurrió en 1937, 1939, 1941 y 1942. La rivalidad futbolística era un reflejo de las tensiones extracancha que aún mantenían a consecuencia de la Guerra del Pacífico; pero no fue hasta 1953 cuando se redondeó dicha pelea balompédica. En ese año se creó la Copa del Pacífico, un torneo amistoso que metía al ruedo a La Roja y a La Rojiblanca. La mecánica del certamen era jugarse una serie de dos partidos: uno de ida y otro de vuelta.

En aquella ocasión se jugó en Lima, donde los locales arrasaron con el trofeo con un marcador global de 6-2. Al año siguiente, el torneo se trasladó en Santiago, donde los chilenos ganaron la ida 2-1, pero la vuelta fue de los bicolores con un 4-2.

La Copa del Pacífico tuvo su siguiente edición hasta 1965. A partir de este año, a fin de evitar favoritismos locales, los partidos se jugaban de forma alternativa. En esta edición, Chile se adjudicó el trofeo con un marcador global de 5-1.

En esta época, la celebración de la Copa del Pacífico contribuyó a aderezar la rivalidad entre Chile y Perú. Este torneo, al ser no oficial, no cuenta con una periodicidad definida. Las siguientes ediciones de este torneo se llevaron a cabo en 197, 1983, 1988, 2006 y 2012. Un partido espaciado, pero que siempre revive esos piques.

La frustración peruanaEn la historia de este clásico también hay postales en la historia de las eliminatorias

Foto: Cortesía www.betazeta.comFoto: Cortesía La Tercera

Foto: Cortesía América TV

LOS NÚMEROS DEL CLÁSICOEquipo PJ PG PE GF

Chile 76 41 14 122

Perú 76 21 14 96

EN LA COSTA DEL SUBCONTINENTE QUE SE BAÑA POR LAS AGUAS DEL PACÍFICO EXISTE TAMBIÉN UNA TENSIÓN FUTBOLÍSTICA MUY FUERTE ENTRE DOS PAÍSES QUE NO ACAPARAN LOS REFLECTORES MEDIÁTICOS DE LOS ARGENTINOS NI DE LOS BRASILEÑOS.

12 EL PUNTERAZO LA REVISTA

ESPECIAL COPA AMÉRICA 2015

Page 15: El Punterazo la Revista No. 00

que han tenido como protagonistas a La Roja contra La Bicolor. El primer cotejo que encontró a estas dos selecciones fue en las eliminatorias para Alemania 1974.

Perú había participado en cinco mundiales. En México 70 ganó el premio Fair Play. Para el camino a la Copa del Mundo celebrada en Alemania fue designado como cabeza de serie del grupo 2, integrado por Venezuela y Chile. Aquel equipo peruano era comandado por Roberto Scarone, entrenador uruguayo, quien tuvo una racha de victorias durante su preparación previa a las eliminatorias de 1973. Las sobredosis de confianza para los peruanos fueron letales al creer que el boleto a la Germania era un mero trámite.

Y llegó el juego en el Estadio Nacional en la capital peruana. La tarde que más de 45 mil espectadores coreaban “Perú Campeón”. La confianza excedida rayaba en la soberbia. El arropado equipo bicolor salió inspirado para sentenciar la ida 2-0. El héroe se llamó Hugo Sotil, jugador del Barcelona y compañero de Johan Cruyff. Pese al desborde pasional de una gran parte de los peruanos por ese 2-0, algunas personas con temple opinaron que era un juego insípido y pidieron mantener la cordura pues Santiago no es una plaza fácil y los chilenos se atreven a morir en la raya.

Domingo. Santiago. Día de la madre. Estadio Nacional de Santiago. La Roja le dio la misma dosis a su rival costero por los botines de Julio Cristoso y Sergio Ahumada. El empate orillaba a jugarse

el alma en un tercer juego, esta vez en cancha neutral, el Estadio Centenario en Uruguay el 5 de agosto. Para los peruanos, el gol tempranero les hizo creer que la eliminatoria estaba escrita, pero llegó el empate, un gol psicológico que pulverizó la concentración del equipo rojiblanco. El descanso fue un respiro, de esos que anuncian una crisis asmática. El episodio con el que el que el conjunto peruano hiperventiló hasta morir llegó al minuto 57. La puerta chilena se cerró cuan fortaleza medieval y la pizarra quedó a favor de La Roja. Chile hizo llorar a los peruanos, pero no toda la culpa era de los mapuches, los incas habían jugado como si fuera la Copa del Pacífico. La repesca fue para los chilenos quienes accedieron a Alemania 74 al ganar por default en el Estadio Nacional de Santiago ya que la URSS no acudió al juego de vuelta por la falta de garantías de seguridad.

La espina de esta eliminatoria aún está inserta en la afición futbolera del Perú. La vendetta llegó cuatro años más tarde, en el camino a Argentina 78. Coincidió con Chile en el Grupo 1, pero esta vez los de la tierra de Machu Pichu se fueron al país platero. Al terminar el encuentro en el Estadio Nacional de Lima, el exdictador Francisco Morales Bermúdez saltó a la cancha y lideró el festejo de la selección bicolor.

Al siguiente mundial, Chile le quitó el boleto a Perú para México 86 en el repechaje. Lo que significó otra dolorosa dilución del sueño mundialista para la albirroja. Para Francia 1998 Chile lo volvió a hacer y eliminó a Perú por un matador 4-0. Los dos siguientes mundiales salieron tablas y para Sudáfrica 2010, los chilenos

Marcelo Salas (El Matador)

LOS MÁXIMOS GOLEADORES DEL CLÁSICO DEL PACÍFICO

Juan Carlos Oblitas

PERÚ

CHILE

superaron de forma contundente a los peruanos y asistieron al campeonato. Rumbo a Brasil, ambos equipos no se vieron las caras.

¿Y en la Copa América? EEl Clásico del Pacífico tuvo su origen en el torneo de selecciones de sudamericanas. La frecuencia del choque entre ambas escuadras convirtió a este duelo en uno de los partidos más pasionales. Paulatinamente este cotejo figura en el Top 10 de los duelos que más chispas echan. Un duelo entre chilenos y peruanos adereza la justa subcontinental.

Una de las postales más recordadas de este clásico fue en 1975, una Copa

EL CLÁSICO DEL PACÍFICO EN ELIMINATORIAS MUNDIALISTASEquipo PJ PG PE GF

Chile 17 9 2 29

Perú 17 6 2 21

EL CLÁSICO DEL PACÍFICO EN COPA AMÉRICAEquipo PJ PG PE GF

Chile 19 7 6 25

Perú 6 27

13JUNIO 2015

Page 16: El Punterazo la Revista No. 00

La Guerra el Pacífico duró de 1879 a 1883, tiempo suficiente para recalcitrar las hostilidades entre ambos países. Los peruanos se aliaron con los bolivianos para pelear ese pedazo de tierra rica en saitres; en tanto, los chilenos se asociaron con los ingleses, quienes, a su vez, proveyeron de armamento. De acuerdo con los archivos históricos de este evento, los Estados Unidos fueron ápice de la reconciliación diplomática entre Perú y Chile.

América que no tuvo sede fija. Ambas selecciones se encontraron en el Grupo B, curiosamente los tres países inmiscuidos en la Guerra del Pacífico.

El cotejo de ida se celebró en el escenario santiaguense. La vuelta, en la recién estrenada casa de la Alianza Lima. El primer partido quedó 1-1; el segundo, 3-1 a favor de los peruanos. Aquella selección chilena contaba con Carlos Reinoso, icono del Club América, quien por cierto anotó el gol en la derrota de La Roja. Mientras tanto, Perú tenía en su nómina a Juan Carlos Oblitas y Teófilo Cubillas. En esta edición de la Copa América, Perú salió campeón por segunda vez en su historia.

La segunda Copa América que guarda en la memoria del aficionado es la edición de 1993, celebrada en Ecuador. Era el último partido del Grupo B, conformado, a su vez, por Brasil y Paraguay. Los chilenos echaban la casa por la ventana pues, de la mano de Iván Zamorano, vencieron a Brasil 3-2. Nada más hubo un gol, y fue desde los once pasos que cobró por José del Solar. Los del equipo austral se despidieron de la Copa América y los peruanos se fueron como puntero del Grupo B. En la siguiente instancia fueron

eliminados por México, subcampeón de la competencia.

En la Copa América de 2011 se repitió este clásico. El saldo quedó a favor de los chilenos por la mínima diferencia. La Roja clasificó como primera de grupo, mientras que los peruanos ocuparon el tercer lugar. En aquel grupo C, los otros países participantes fueron Uruguay y México.

El rojo se desborda por la cordillera de los Andes, pero es el futbol esa guerra que, paradójicamente, evoca a la hermandad, aunque sea por noventa minutos. El nacionalismo peruano y chileno prevalecerá exista o no exista el futbol, las rencillas diplomáticas y políticas, así como los resentimientos marcarán por mucho tiempo las relaciones entre ambos países, pero un balón se compartirá siempre independientemente de la rivalidad histórica. Aunque, eso sí, habrá que consensar si seguimos llamando ‘chilena’ a esa jugada tan perfecta que ha trazado los más bellos goles o bien, aceptamos la versión de los peruanos y optamos por llamarle chalaca.

Foto: Cortesía elcomercio.pe

EN ALGUNA OCASIÓN PREVIO A UN ENCUENTRO AMISTOSO ANTE “LA BICOLOR”, EL DELANTERO DE “LA ROJA”, ESTEBAN PAREDES, DECLARÓ “TODO LO QUE SIGNIFICA CHILE-PERÚ TIENE HISTORIA”.

Arte Alan Colín Chávez

14 EL PUNTERAZO LA REVISTA

ESPECIAL COPA AMÉRICA 2015

Page 17: El Punterazo la Revista No. 00

Octubre 30 de mil novecientos sesenta, en Lanús, Provincia de Buenos Aires, Argentina

nace Diego Armando Maradona, quien apenas unos años después se consagraría como uno de los mejores (el mejor para muchos) jugadores de la historia del futbol. Su carrera es de todos conocida: De Argentinos Juniors a la Selección Argentina, a Boca Juniors, al Nápoles, habiendo pasado nada más y nada menos por el Barcelona FC. Tristemente célebres han sido también sus problemas por adicciones.

La llegada de Diego al futbol fue temprana y de la misma forma, como cohete, pronto alcanzó lo más alto. Sencillo de origen, ícono de una Argentina que mucho había sufrido en un corto tiempo, tanto por la dictadura militar, por la guerra por las islas Falkland/Malvinas como por diferentes conflictos sociales, se convierte en referente, en el espíritu del éxito de la nación.

La adoración por el jugador alcanzó un grado superlativo, como muestra de ello, se funda la Iglesia Maradoniana, con un balón como símbolo de su sacrificio por el

CULTURAY F U T B O L

MARADONA,

DEL FUTBOLLA MANO“YO NACÍ DENTRO DEL FUTBOL,Y YO YA SABÍA QUIEN IBA A SER, LO QUE NO SABÍA ERA QUE IBA A TOMAR COCAÍNA…”DIEGO ARMANDO MARADONA EN MARADONA BY KUSTURICA

Maradona by Kusturica – Parte 1https://www.youtube.com/watch?v=D_IBjMhNwtYSi yo fuera Maradona (La Vida Tómbola) – Manu Chao, extracto de Maradona By Kusturicahttps://www.youtube.com/watch?v=IWkBCyQ1jxMLa Mano de Dios – Rodrigohttps://www.youtube.com/watch?v=1Cembr3gvPEMaradona – Andrés Calamarohttps://www.youtube.com/watch?v=6hIdLhAK_HASanta Maradona – Manu Chaohttps://www.youtube.com/watch?v=8yGd2dDR39kMaradona Blues – Charly Garcíahttps://www.youtube.com/watch?v=zpooE1AmZQkEl Futbol a Sol y Sombra (fragmento) – Eduardo Galeanohttp://www.goal.com/es-mx/news/4851/especiales/2015/04/13/10728812/el-d%C3%B3ping-de-maradona-en-el-mundial-1994-por-galeano

futbol. Igualmente se han escrito libros y miles de artículos, se han filmado diversas películas y documentales, entre las que sobresale Maradona por Emir Kusturica, premiado director de cine serbio. En dicho documental el músico Manu Chao le canta Si yo fuera Maradona (La Vida Tómbola)

Así mismo, varias canciones se han compuesto en homenaje a él: ”La Mano de Dios” (Rodrigo), “Marad”ó (Los Piojos), “Santa Maradona” (Mano Negra), “Capitán Pelusa” (Los Cafres), “Yo te sigo” (Los Calzones), “Maradona” (Andrés Calamaro), “Para Siempre Diego” (Los Ratones Paranoicos), “Y dale alegría a mi corazón” (Fito Páez) y “Maradona Blues” por Charly García, entre algunas otras.

En su momento, el reconocido escritor uruguayo Eduardo Galeano (Las Venas Abiertas de América Latina, Memoria del Fuego, El Libro de los Abrazos, Su Majestad el Futbol), escribe un texto sobre él en “El Futbol a Sol y Sombra” que describe de manera impecable la crudeza de la caída de Maradona por dopaje en el mundial de 1994. “Gracias por enseñarme a leer el futbol” le dijo Diego Armando al montevideano tras su muerte en abril de dos mil quince.

Puede seguir la eterna discusión por determinar -¿es realmente necesario hacerlo?- quien ha sido el mejor jugador de futbol: el propio Diego, Edson Arantes Do Nascimento “Pelé”, Alfredo Di Stéfano y en tiempos actuales Leonel Messi. Se le puede idolatrar, odiar o simplemente

reconocer su genialidad en la cancha, pero lo que sí

queda hoy por hoy claro, es que Maradona es el futbolista

que más influencia sociocultural ha tenido en todo el planeta.

Por: Octavio Lehmann

15JUNIO 2015

Page 18: El Punterazo la Revista No. 00

ESTADIO NACIONAL

ESTADIO MONUMENTAL

ESTADIO LA PORTADA

ESTADIO REGIONAL CALVO Y BASCUÑÁN

ESTADIO ELÍAS FIGUEROA BRANDER

JULIO MARTÍNEZ PRADANOS

DAVID ARELLANO

UBICACIÓN: Santiago CAPACIDAD: 48,665 (Aforo actual)COSTO: El “Elefante Blanco” fue remodelado en el año 2009, inserto en la Red Estadios Bicentenarios. Su costo total fue alrededor de los 20 mil millones de pesos.

UBICACIÓN: Santiago CAPACIDAD: 50,347 (Aforo actual)COSTO: Fue el primer estadio de Chile en cumplir con todas las recomendaciones FIFA.

UBICACIÓN: La Serena CAPACIDAD: 22,814 (Aforo actual)COSTO: Las obras de remodelación iniciaron el 19 de abril de 2013. El monto de la reconstrucción fue cercano a las 12 mil millones de pesos.

UBICACIÓN: Antofagasta CAPACIDAD: 18,501 (Aforo actual)COSTO: Las obras de remodelación se iniciaron en junio de 2011, con una inversión cercana los 9 mil millones de pesos.

UBICACIÓN: Viña del Mar CAPACIDAD: 23,423COSTO: Su reconstrucción comenzó a fines de 2012 y su inversión es cercana a los 11 mil millones de pesos.

11 DE JUNIO(fase de grupos)

24 DE JUNIO(cuartos de final)

15 DE JUNIO(fase de grupos)

29 DE JUNIO(semifinal)

19 DE JUNIO(fase de grupos)

21 DE JUNIO (fase de grupos)

16 DE JUNIO (fase de grupos)

20 DE JUNIO (fase de grupos)

16 DE JUNIO (fase de grupos)

18 DE JUNIO (fase de grupos)

17 DE JUNIO (fase de grupos)

13 DE JUNIO (fase de grupos)

13 DE JUNIO (fase de grupos)

15 DE JUNIO (fase de grupos)

4 DE JULIO(final)

CHILE

BRASIL

ARGENTINA

URUGUAY

ECUADOR

COLOMBIA

PARAGUAY

vs

vs

vs

vs

vs

vs

vs

vs

vs

JAMAICA

BOLIVIA

A 1CHILE

BRASIL

ARGENTINA

URUGUAY

PARAGUAY

PERÚ

VENEZUELA

URUGUAY

PARAGUAY

JAMAICA

VENEZUELA

GAN. CF 1CHILE GAN. SF 1

ECUADOR 1° M 3MÉXICO GAN. CF 2BOLIVIA GAN. SF 2

(primero mejor tercer lugar)

16 EL PUNTERAZO LA REVISTA

ESPECIAL COPA AMÉRICA 2015

Page 19: El Punterazo la Revista No. 00

ESTADIO MUNICIPAL ESTER ROA REBOLLEDO

ESTADIO SAUSALITO

ESTADIO EL TENIENTE ESTADIO GERMÁN BECKER

UBICACIÓN: Concepción CAPACIDAD: 30,421COSTO: El monto total de la reconstrucción ascendería a $10.900 millones de pesos.

UBICACIÓN: Concepción CAPACIDAD: 18.037COSTO: Las obras de reconstrucción comenzaron a fines de 2012, con una inversión aproximada de 10 mil millones de pesos.

UBICACIÓN: Rancagua CAPACIDAD: 15,600 (Aforo actual)COSTO: Su costo total fue alrededor de los 8 mil millones de pesos, repartidos entre el Consejo Regional de O’Higgins y la Corporación Nacional del Cobre de Chile, Codelco.

UBICACIÓN: Temuco CAPACIDAD: 18.936COSTO: El reducto fue remozado para albergar el Mundial Sub 20 femenino que se realizó en Chile el año 2008 y tuvo un costo de obra cercano a los 16 mil 500 millones de pesos.

27 DE JUNIO(cuartos de final)

12 DE JUNIO(cuartos de final)

30 DE JUNIO(semifinal)

20 DE JUNIO(semifinal)

3 DE JULIO(tercer y cuarto lugar)

26 DE JULIO(tercer y cuarto lugar)

19 DE JUNIO (fase de grupos) 21 DE JUNIO (fase de grupos)

25 DE JUNIO (cuartos de final)

14 DE JUNIO (fase de grupos) 14 DE JUNIO (fase de grupos)

C 1

MÉXICO

COLOMBIA BRASILVENEZUELAvs vs

vs vs

vs

PERÚ

GAN. CF 3

ARGENTINA

MÉXICO COLOMBIA

A 2

ECUADOR PERÚ

C 2

PER. SF 1

B 1

C 2

BOLIVIA

GAN. CF 4

JAMAICA

PER. SF 2

2° M 3(segundo mejor tercer lugar)

Por: Miguel Cámara

17JUNIO 2015

Page 20: El Punterazo la Revista No. 00

M É X I C O C H I L E

LA SELECCIÓN MEXICANASE ENCUENTRA

DESDE

1929

FIFAAFILIADA A LA

LA SELECCIÓN CHILENASE ENCUENTRA

DESDE

1913

FIFAAFILIADA A LA

18 EL PUNTERAZO LA REVISTA

ESPECIAL COPA AMÉRICA 2015

Page 21: El Punterazo la Revista No. 00

Por: Diana GómezArte: Alan Colín Chávez

LA SELECCIÓN MEXICANA ES EL EQUIPO REPRESENTATIVO del país en toda competición oficial, está conformada por la Federación Mexicana de Fútbol la cual se encuentra afiliada a la FIFA desde 1929 y es asociación fundadora de CONCACAF misma que fue creada en 1961.

La Roja, como coloquialmente se le conoce a la Selección Chilena, es una de las Selecciones más antiguas del mundo, pues su primer partido fue hace 104 años.

La Federación de Fútbol de Chile, se fundó un 19 de junio de 1895, hace 119 años y fue afiliada a la FIFA en 1913 además se reconoce como uno de los miembros que instituyeron la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONNMEBOL) en 1916.

HISTORIASSIMILARES

NACIONES DIFERENTES,2

PRIMER PARTIDO

MÉXICO - 2GUATEMALA - 1

CHILE - 1ARGENTINA - 3

9 DE DICIEMBRE DE

27 DE MAYO DE 1910

1923

1910

19JUNIO 2015

Page 22: El Punterazo la Revista No. 00

M É X I C O

ESPECIAL COPA AMÉRICA 2015

20 EL PUNTERAZO LA REVISTA

Page 23: El Punterazo la Revista No. 00

Y CONCLUYÓ EN EL SEXTO LUGAR EN AMBOS TORNEOS.

COMPETICIÓN EN LA QUE PARTICIPA COMO INVITADO PRECISAMENTE DESDE 1993.

COPASMUNDIALES

CONCACAF

JUEGOS OLÍMPICOS

JUEGOS CENTROAMERICANOS

JUEGOS PANAMERICANOS

SELECCIÓN MAYOR{ }QUINCE

COPAS

MÉXICO HA PARTICIPADO EN

DEL MUNDO

ANFITRIÓN1970 Y 1986EN LOS CUALES ALCANZÓ LA INSTANCIA DE LOS

CUARTOS DE FINAL

TORNEO EN EL QUE PARTICIPÓ COMO ANFITRIÓN.

TÍTULODE LA COPA CONFEDERACIONES 1999,

LOGROS A NIVEL INTERNACIONALSUB CAMPEONATOSDE LA COPA AMÉRICA DE ECUADOR 1993 Y COLOMBIA 2001,

HA PARTICIPADO EN LA MAYORÍA DE LOS TORNEOS, ESTO INCLUYE TODAS LAS VERSIONES DE LA COPA ORO.

9

2

1

CAMPEONATOS DE SU CONFEDERACIÓN

DOS COPAS NAFC(ANTECESORA DE CONCACAF)

COPA DE NACIONES NORTEAMERICANA 1991

COPASMUNDIALESSELECCIÓN MENOR

COPA MUNDIAL SUB-17

COPA MUNDIAL SUB-20

CAMPEÓNMEDALLA DE ORO6 ORO

4 ORO

6 PLATA

3 PLATA

1 BRONCE

2 BRONCE

SUBCAMPEÓNTERCER PUESTO

MUNDIALPERÚ 2005MÉXICO 2011

TÚNEZ 1977

COLOMBIA 2011

LONDRES 20121935, 1938, 1959, 1966, 1990 Y 2014

1967, 1975, 1999 Y 2011

1954, 1962, 1982, 1993, 1998 Y 2002

1955, 1991 Y 1995

1986

2003 Y 2007

21JUNIO 2015

Page 24: El Punterazo la Revista No. 00

{ }NUEVECOPAS

PESE HABER PARTICIPADO EN 36 EDICIONES, ES UNA DE LAS TRES SELECCIONES DE LA CONMEBOL QUE

Puede que sean completamente diferentes, pero si algo tienen en común es que ambas son selecciones demasiado competitivas, buscan ser la mejor de su zona y son ubicadas dentro de las mejores selecciones del mundo.

En cuestión de afición México y Chile no suelen ser tan diferentes pues ambas naciones gustan de reunirse con un grupo de amigos a observar a sus equipos, mientras los mexicanos se colocan la verde, los chilenos usan la roja, entre cánticos disfrutan del fútbol en familia.

Si en algo son similares estas dos grandes potencias del fútbol es en su pasión por el fútbol y su entrega en la cancha.

CHILE SÓLO HA PARTICIPADO EN

SUS MAYORES LOGROS FUE ALCANZAR EL

COPAS

COPAS

MUNDIALES

MUNDIALES

SELECCIÓN MAYOR

SELECCIÓN MENOR

DEL MUNDO

MÉXICO CHILE

TRAS SUPERAR A YUGOSLAVIA EN LA COPA MUNDIAL DE

TERCERLUGARDEL MUNDO

1962

ADEMÁS ALCANZÓ

LOS LUGARES

EN 1930

EN 1950 2014

EN 2010

5.º 9.º 10.º

HA PARTICIPADO EN

1993 Y 1997 EN LA COPA MUNDIAL SUB-17 DE 1993 Y EN LA COPA MUNDIAL SUB-20 DE 2007.

COPAS MUNDIALES SUB-20

COPAS MUNDIALES SUB-17

1987, CUANDO ACTUÓ DE LOCAL; 1995, 2001,2005, 2007 Y 2013SEIS

DOS2MÁXIMOS LOGROS

TERCEROS LUGARES

A NIVEL REGIONAL HA SIDO

SUBCAMPEÓN DE LA COPA AMÉRICAEN CUATRO OCASIONES,

NUNCA HA LOGRADO DICHO CAMPEONATO.

HA COMPETIDO EN

1928, 1952, 1984 Y 2000.

JUEGOS OLÍMPICOS OBTENIENDO LA MEDALLA DE

EN EL TORNEO MASCULINO DE SÍDNEY 2000.

BRONCE4 EDICIONES

22 EL PUNTERAZO LA REVISTA

ESPECIAL COPA AMÉRICA 2015

Page 25: El Punterazo la Revista No. 00

C H I L E

23MAYO 2015

Page 26: El Punterazo la Revista No. 00

GARRALA HISTÓRICA

PARA HABLAR DE URUGUAY HAY QUE HABLAR DE AÑOS Y AÑOS DEL FUTBOL QUE CARACTERIZA A GENERACIONES COMPLETAS DE FUTBOLISTAS QUE ENTIENDEN QUE PORTAR LA PLAYERA CELESTE SIGNIFICA COMBATIVIDAD Y ORDEN.

CHARRÚAEn el futbol como en cualquier

otro deporte las victorias son esencialmente lo que hace grandes a los equipos.

A propósito de la Copa América, esta sección se la dedicaremos a una de las selecciones nacionales más importante

de la historia no sólo del continente americano, sino del planeta entero.

Cuando alguien hace referencia a la selección de Uruguay, de inmediato se viene a la mente la calidad de los equipos que han hecho que la playera celeste sea referente a nivel mundial. Con dos copas

Por: Enrique VegaArte e ilustración: Alan Colín Chávez

24 EL PUNTERAZO LA REVISTA

ESPECIAL COPA AMÉRICA 2015

Page 27: El Punterazo la Revista No. 00

mundiales en sus vitrinas, la Selección Nacional de Uruguay es una de los equipos más importantes del orbe. Para esta edición de la Copa América, el combinado uruguayo se presenta como el equipo con más trofeos de este certamen, pues en sus vitrinas reposan 15 trofeos que acreditan a los celestes como los reyes del torneo continental más importante de América.

Esta sección (equipo histórico) supone hablar de un equipo de antaño, sin embargo, en el caso de Uruguay es difícil decidir un equipo que pueda considerarse el mejor de la historia, porque para hablar de Uruguay hay que hablar de años y años del futbol que caracteriza a generaciones completas de futbolistas que entienden

CAMPEONATOS DE URUGUAY EN LA COPA AMÉRICA

que portar la playera celeste significa combatividad y orden. En esta ocasión no nos limitamos a elegir un solo equipo, optamos por la historia y privilegiamos al futbol, ese que la selección uruguaya ha desplegado alegremente desde sus primeras apariciones en el plano internacional.

Nos referimos a Uruguay, el equipo celeste, la selección que juega con la garra que caracteriza a los charrúas. Se presenta la Selección Uruguaya aún con la corona que conquistó en el 2011 en Argentina. En esta edición de la revista El Punterazo, hacemos un recuento de los campeonatos obtenidos por la escuadra celeste durante sus participaciones en la Copa América:

SEDE AÑO

Argentina 1916

Uruguay 1917

Chile 1920

Uruguay 1923

Uruguay 1924

Chile 1926

Perú 1935

Uruguay 1942

Uruguay 1956

Ecuador 1959

Uruguay 1967

13 ciudades de los 10 equipos participantes

1983

Argentina 1987

Uruguay 1995

Argentina 2011

25JUNIO 2015

Page 28: El Punterazo la Revista No. 00

Arte: Alan Colín Chávez

Page 29: El Punterazo la Revista No. 00

2015MUNDIAL

FEMENILE S P E C I A L

Page 30: El Punterazo la Revista No. 00

HISTORIADE LOS MUNDIALES DE MÉXICO Por: Adrianelly Hernández

Arte e ilustración: Alan Colín Chávez

28 EL PUNTERAZO LA REVISTA

FEMENILMUNDIAL

2015

Page 31: El Punterazo la Revista No. 00

os inicios del futbol femenil en México se remontan a la década de los 60, cuando las mujeres

empezaban a vivir este deporte de forma apasionada. Así lo demuestra la porra del Club América, de la que surgieron dos de los primeros equipos femeniles que se recuerden, el América Azul y el América Crema, en 1969. Las aficionadas de los “millonetas” sentaron las bases para que el futbol de mujeres en México hoy esté en la élite mundial, a punto de comenzar su participación en Canadá 2015.

Los mundiales extra oficialesEl fervor de las mujeres por el futbol

provocó que en 1970 y 1971, algunos países se organizaran para llevar a cabo un par de mundiales que, sin embargo, no fueron reconocidos por la FIFA. La Federación Internacional Europea de Futbol Femenil (FIEFF), encabezada por el italiano Marco Rambaudi, envió a México la invitación para la justa que se realizaría en Italia, en 1970.

El buen papel de la Selección Mexicana fue la razón para que en 1971, los estadios Azteca y Jalisco albergaran el segundo mundial extra oficial, en el que nuevamente sobresalieron “La Pelé” Vargas, “Peque” Rubio, Patricia Hernández, Guadalupe Tovar y Martha Coronado.

Después de vencer a Inglaterra, Argentina e Italia, México cayó 3-0 en la gran final, ante la potencia de la época, Dinamarca.

Una pausa de dos décadasTras la efervescencia de los setenta, el

futbol femenil continúo, pero con un bajo perfil, en ligas de lugares como el Barrio Bravo de Tepito, Bondojito, Cabeza de Juárez o Satélite, pero su organización y pensada profesionalización quedó en el olvido. Fue hasta mediados de los 90 cuando resurgió la idea de impulsar el futbol femenil y formar una vez más una pre-selección que intentó ir a China 1991 y a Suecia 1995, pero el nivel de las

CANADÁ 2015 SERÁ LA TERCERA PARTICIPACIÓN DE MÉXICO EN UNA COPA DEL MUNDO FEMENINA RECONOCIDA POR LA FIFA, ANTES LO HIZO EN ESTADOS UNIDOS 1999 Y ALEMANIA 2011, PERO LA HISTORIA DE LAS MEXICANAS EN ESTE DEPORTE SE REMONTA A LA DÉCADA DE LOS SETENTA.

mexicanas no se comparaba con países que para entonces ya eran potencia, como China, Noruega o Estados Unidos.

Sendas goleadas, calificaciones frustradas, selecciones hechas al vapor… México pagó sus pecados y tuvo que tomar ciertas medidas para conseguir, por fin, asegurar su presencia en una Copa del Mundo: en 1998, Leonardo Cuéllar, quien tenía experiencia en el futbol universitario de Estados Unidos, tanto femenil como varonil, fue invitado por Enrique Borja a hacerse cargo de las selecciones femeniles en México, tomando el puesto de Guillermo Monterd y Carlos Pedrín, quienes no consiguieron el ansiado boleto para las aztecas hacia Estados Unidos 1999.

Cuéllar, ex jugador de los Pumas, logró lo que nadie, calificar a México a una justa mundialista, gracias a que derrotó en el repechaje a Argentina, por marcador global de 6-3, con goles de Maribel Domínguez (2), Iris Mora, Mónica Gerardo (2) y Evelyn López. El Tricolor Femenil regresó a las grandes competencias.

De manera lamentable, el combinado de Cuéllar no tuvo una buena experiencia en territorio estadounidense, ya que fue vencido 7-1 por Brasil, 6-0 por Alemania y 2-0 por Italia. El único tanto de las verdes lo convirtió Maribel Domínguez.

La vuelta a un MundialTanto en 2003 como en 2007, México

perdió contra Japón en el repechaje

hacia los mundiales de Estados Unidos y China, respectivamente. En la primera ocasión, las asiáticas se impusieron 4-2, y en la segunda, el global fue de 3-2. La oportunidad llegó para Alemania 2011, en casa y frente al acérrimo rival, pues México derrotó 2-1 a Estados Unidos en las semifinales del Pre-Mundial de 2010, que se llevó a cabo en Cancún, Quintana Roo, la obtención del pase fue histórico para México, sin dejar de mencionar que ha sido la única vez que el equipo de las barras y las estrellas ha tenido que ir a una reclasificación para estar en la Copa.

Luego de 12 años de ausencia, México se instaló en Canadá para enfrentar a Inglaterra, Japón y Nueva Zelanda; los resultados no fueron los mejores, pero sí avanzaron en comparación con su última participación; las mexicanas empataron a uno con Inglaterra, con un golazo de larga distancia por parte de Mónica Ocampo, pero cayeron 4-0 contra Japón y empataron a dos con Nueva Zelanda, luego de ir ganando 2-0 con goles de Stephany Mayor y Maribel Domínguez.

En un análisis, de los cero puntos y los -14 en la diferencia de goles en Estados Unidos 1999, México pasó a sumar dos unidades y a tener una diferencia de -4, lo que indica que en Canadá 2015, el desarrollo debe reflejarse en, por lo menos, una victoria en la competencia, lo que, además, podría desembocar en la calificación a los octavos de final.

29JUNIO 2015

Page 32: El Punterazo la Revista No. 00

PORTERAS DEFENSAS MEDIOCAMPISTAS DELANTERAS

SELECCIÓN FEMENIL

CECILIA SANTIAGO

MÓNICA ALVARADO

AMANDA PÉREZ

RENAE CUÉLLAR

ANJULI LADRÓN

VALERIA MIRANDA

FABIOLA IBARRA

CHARLYN CORRAL

PAMELA TAJONAR

BIANCA SIERRA

NAYELI RANGEL

TANYA SAMARZICH

ARIANNA ROMERO

TERESA NOYOLA

MÓNICA OCAMPO

CHRISTINA MURILLO

STEPHANYMAYOR

VERÓNICA PÉREZ

KENTI ROBLES

CAROLINA JAMARILLO

JENNIFER RUIZ

YAMILE FRANCO

GRETA ESPINOZA

ALINA GARCIAMENDEZ

30 EL PUNTERAZO LA REVISTA

MUNDIALFEMENIL2015

Page 33: El Punterazo la Revista No. 00

CLAVELa originaria de Morelos ya sabe lo que significa anotar en una Copa del Mundo, pues en Alemania 2011 fue la encargada de darle vida a la obra de arte que emparejó los cartones frente a Inglaterra; asimismo, Ocampo es una de las futbolistas más regulares de los últimos años, dejando huella en la NWSL (The National Women’s Soccer League, o la liga nacional de futbol femenil, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos y en la Liga Mayor Femenil (LMF) de México.

JUGADORAS

La arquera vivirá su segundo Mundial mayor con apenas 20 años, pero además, puede presumir el hecho de tener como experiencia cuatro mundiales Sub-20, por lo que la canterana del Club Laguna no tendrá nada que pedirle a sus colegas, a pesar de su corta edad. Aunque la competencia en la portería mexicana es difícil, junto a Pamela Tajonar y Anjuli Ladrón, todo apunta a que Santiago se adueñará de la cabaña mexicana.

La zaguera ha estado en todas las convocatorias del 2015 y se apunta como la líder de la línea baja mexicana. Murillo, quien tiene doble nacionalidad, mexicana y estadounidense, es uno de los pilares verdes hacia Canadá 2015.

Esta jugadora es el cerebro de la Selección Mexicana; en sus inicios, con apenas 14 años, fue nombrada como “niña prodigio” por la FIFA y continúa haciéndole honor a aquel cartel. Ha pasado por el futbol de Estados Unidos y de Irlanda y, sin duda, será clave para el desempeño de las aztecas en territorio canadiense.

La capitana de la Selección es esta regiomontana que ha demostrado sentir la camiseta en cada juego. Se recuperó de una lesión en la rodilla y regresó a las filas del equipo nacional con la intención de realizar un mejor papel que el de Alemania 2011.

CHRISTINA MURILLO

CECILIA SANTIAGO

CHARLYN CORRAL

NAYELI RANGEL

MÓNICA OCAMPO

Foto

s Gris

Cam

pos

Por: Redacción

31JUNIO 2015

Page 34: El Punterazo la Revista No. 00

LA CREATIVA DE LA NUEVA ERA

En la nueva era del futbol femenil, Fátima Leyva era el número ocho, no sólo por lo que leía en su dorsal, sino por su papel en el

terreno de juego, era esa jugadora creativa, con excelso toque de pelota y control del medio campo, a la ofensiva, pero también a la defensiva. Leyva, originaria

de Ixtapaluca, Estado de México, era la cobradora de tiros libres y penales, como aquel que convirtió contra Japón en el repechaje para el Mundial del 2003; y uno de los elementos que más confianza inspiraba, dentro y fuera de la cancha.

Por ocasión de la Copa del Mundo Canadá 2015, Leyva conversó con El

Punterazo La Revista, para expresar su opinión acerca de la actual Selección Femenil.

1. De acuerdo con la experiencia que tú viviste en Estados Unidos 1999, ¿cómo crees que le vaya a México en este Mundial?

Espero que le vaya bien, sobre todo porque la Federación ya pide ganar partidos, lo que aumenta el desarrollo de las chicas en la cancha, esperemos llegar a ese “quinto partido”, es lo que todos esperamos de la Selección Mayor.

2. ¿Qué puntos fuertes detectas en el equipo nacional?

Sin duda, la experiencia, por ejemplo, con Cecilia Santiago en la portería, ella ha acumulado experiencia gracias a los mundiales Sub-20 y ahora en la Mayor espero que saque el carácter, también está Mónica Ocampo, quien se ha mantenido en Selección, está activa, juega en Estados Unidos y eso será muy importante, desde

el vestidor, pues servirá de mucho tener a jugadoras como ellas; además, están Anjuli Ladrón y Pamela Tajonar, quienes tienen una vasta trayectoria; ojalá el resto escuche los comentarios de la gente con experiencia.

3. ¿Y las debilidades?Deben tener muy en claro que es

un Mundial y que cada partido será importante para todos los equipos, así como México se ha preparado, los demás también, ellas verán si hicieron bien el trabajo previo.

4. ¿Qué diferencia, en cuanto a apoyo se refiere, encuentras en la Selección que jugó el Mundial de Estados Unidos 1999 y la de Canadá 2015?

Las diferencias son abismales, no teníamos dónde entrenar y ni siquiera uniformes, pues eran prestados y no eran de mujer, sino de los ex futbolistas de la Selección, como Ramón Ramírez o Zague; a veces nos llevaban al Comité Olímpico, donde no había cancha y teníamos que entrenar en el piso; ahora, ellas tienen un hospedaje especial en el CAR, y eso es fruto del trabajo que hicimos antes, ya se despiertan, desayunan y tienen la cancha a unos metros, ojalá esos avances que se han logrado se reflejen en el Mundial.

5. ¿Cómo se mentaliza una jugadora para representar a México?

La competencia a la que te enfrentas es de una gran responsabilidad, no sólo vas por un equipo, sino por una nación, es el momento de demostrar todo lo que has trabajado, los sacrificios que has hecho y el amor por el deporte, que implica una fuerte disciplina.

6. ¿Cuál es tu pronóstico para el Tricolor Femenil en sus tres partidos?

Contra Colombia tiene que ser un triunfo; frente a Inglaterra es difícil, pero creo que podemos conseguir el empate; contra Francia será complicado, es una Selección que está por encima de nosotros, aunque te puedo decir que en el futbol todo puede pasar y en la cancha se verá quién es el ganador.

FÁTIMALEYVA,

MÉXICO TIENE EL RETO DE CAMBIAR LA HISTORIA Y CONSEGUIR, POR PRIMERA VEZ, SUPERAR LA FASE DE GRUPOS. LA EX SELECCIONADA NACIONAL, FÁTIMA LEYVA, NOS DA A CONOCER SU PRONÓSTICO.

Foto

Jem

a Seb

astiá

n

Por: Adrianelly Hernández

32 EL PUNTERAZO LA REVISTA

MUNDIALFEMENIL2015

Page 35: El Punterazo la Revista No. 00

Para toda la plantilla que irá a Canadá 2015, será cumplir con un sueño, una meta conquistada luego de años de trabajo, de

exhaustos entrenamientos, de alejarse de la familia y de los amigos, de sacrificios; y para algunas de ellas, este Mundial será la segunda vez que vivan esta experiencia, luego de Alemania 2011.

En la portería, Pamela Tajonar y Cecilia Santiago; la primera también vivió los repechajes contra Japón. En la defensa, Kenti Robles, Alina Garciamendez y Mónica Alvarado repetirán proceso; mientras que en el medio campo, Nayeli Rangel y Teresa Noyola querrán mejorar lo hecho cuatro años atrás. Finalmente, en el ataque, Verónica Pérez, Charlyn Corral, Mónica Ocampo y Stephany Mayor, prácticamente integrarán la misma artillería que Leonardo Cuéllar utilizó en Alemania 2011.

La responsabilidad de estar en Canadá 2015

Las seleccionadas nacionales forman parte de la élite del futbol, representan el sueño de millones de niñas cuyo más grande anhelo es enfundarse con la playera verde; pero, en palabras de estas futbolistas, tenemos qué significa salir a la cancha con el uniforme mexicano y jugar en Canadá 2015.

EL SUEÑO DE JUGAR UN MUNDIAL

La Federación Mexicana de Futbol (Femexfut) ha señalado que el objetivo es alcanzar los cuartos de final de Canadá 2015, por lo que las futbolistas tienen una gran responsabilidad sobre sus hombros, ya que el selectivo Mayor nunca ha conseguido una victoria en una justa mundialista y, por ende, no ha superado la fase de grupos.

“El futbol es mi pasión, lo que amo hacer; he tenido la fortuna de vestir la playera de Selección Nacional, defender estos colores es un orgullo, un honor, es mi sueño y lo estoy cumpliendo”. Nayeli Rangel.

“Cuando empecé a jugar con México, sentí (lo que quería hacer) más todavía. En la Selección Mayor me di cuenta de que esto es lo que quiero”. Teresa Noyola.

“Espero estar en la lista definitiva y después, en esos tres partidos para lograr convertir goles (…) estamos trabajando duro, ganar es el principal objetivo dentro del equipo, en nosotras mismas, y, por eso, estamos dando nuestro máximo esfuerzo, pues llevamos la

mentalidad de triunfar y estar en el podio”. Mónica Ocampo.

“Este sería mi segundo Mundial, una grata experiencia para mí, espero llegar en las mejores condiciones y aportar mi experiencia. El grupo es bueno, he tenido la oportunidad de ver a Francia contra España y es una de las potencias de Europa a nivel futbolístico, contra Inglaterra ya sacamos un empate en el Mundial pasado”. Kenti Robles.

“Leonardo (Cuéllar) me ha dado una buena oportunidad en Selección, este momento es único, mucho más al tratarse de la Selección mayor, que es cada cuatro años, estoy muy

emocionada, México va con todo a Canadá (…) la Federación nos ha apoyado mucho, lo puedes ver con el nuevo jersey, que además es para mujer. Los rivales del Mundial serán difíciles, no subestimamos, pero la gente va a ver que dejamos todo en la cancha, nuestra garra y actitud”. Paulina Solís.

“Es un honor estar aquí, con estas compañeras en Selección mayor, pero yo también tengo experiencia

en Universiada Mundial, en competencias nacionales, tengo el hambre, deseo e ilusión de pisar cada vez más fuerte, mi sueño va un día a la vez, el 90 por ciento de los éxitos se dan gracias a que insistes”. Anjuli Ladrón.

“Todas las que estamos aquí somos privilegiadas, queremos portar la playera con mucho orgullo, que ahora que es nueva, las niñas la tengan y la hagan parte de ellas”. Charlyn Corral.

Por: Redacción

33JUNIO 2015

Page 36: El Punterazo la Revista No. 00

PUNTERAZL A R E V I S T A

EL00 / JUNIO 2015

HISTORIA DE LOS MUNDIALES

DE MÉXICO

C O P A M U N D I A L

FEMENIL 2015

ESPECIAL COPA AMÉRICA 2015

TE DECIMOS QUIENES SON LAS

DE LA SELECCIÓN MEXICANA JUGADORAS CLAVE