el proyecto se denomina hilti operaciones de méxico,...

166
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final Hilti Operaciones de México S.A. de C.V. Numero de Proyecto: R1027.01 Matamoros, Tamaulipas, México Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA - i - ÍNDICE I. DATOS GENERALES ............................................................................................ 1 I.1. Proyecto ....................................................................................................... 1 I.1.1. Nombre del proyecto. .......................................................................... 1 I.1.2. Estudio de riesgo y su modalidad........................................................ 1 I.1.3. Ubicación del proyecto. ....................................................................... 1 I.1.4. Presentación de la documentación legal. ............................................ 1 I.2. Promovente. ................................................................................................. 2 I.2.1. Nombre o razón social......................................................................... 2 I.2.2. Registro Federal de Contribuyentes del promoverte. .......................... 2 I.2.3. Representante legal. ........................................................................... 2 I.2.4. Dirección para recibir u oír notificaciones. ........................................... 2 I.3. Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental. .............. 2 I.3.1. Nombre o Razón Social....................................................................... 2 I.3.2. Registro Federal de Contribuyentes o CURP. ..................................... 3 I.3.3. Nombre del responsable técnico del estudio. ...................................... 3 I.3.4. Dirección del responsable técnico del estudio..................................... 3 II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. ......................................................................... 4 II.1. Información general del proyecto. ................................................................ 4 II.1.1. Naturaleza del proyecto...................................................................... 4 II.1.2. Selección del sitio............................................................................... 4 II.1.3. Ubicación física del proyecto y planos de localización. ...................... 4 II.1.4. Inversión requerida. ............................................................................ 4 II.1.5. Dimensiones del proyecto. ................................................................. 6 II.1.6. Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio y en sus colindancias.......................................................................................... 6 II.1.7. Urbanización del área y descripción de servicios requeridos. ............ 6 II.2. Características particulares del proyecto...................................................... 8 II.2.1. Descripción de la obra o actividad y sus características. ................... 8 II.2.2. Programa general de trabajo. ........................................................... 16 II.2.3. Preparación del sitio. ........................................................................ 16 II.2.4. Listado de insumos a utilizar en la etapa de preparación del sitio .... 16 II.2.5. Listado de tipo de maquinaria a utilizar. ........................................... 16 II.2.6. Descripción de las obras y actividades provisionales del proyecto. . 16 II.2.7. Etapa de construcción. ..................................................................... 18 II.2.8. Listado de material a utilizar en las etapas del proyecto. ................. 18 II.2.9. Etapa de operación y mantenimiento. .............................................. 18 II.2.10. Requerimientos de agua: ............................................................... 18 II.2.11. Descargas de aguas residuales ..................................................... 19 II.2.12. Tipo de maquinaria y equipo a utilizar ............................................ 19 II.2.13. Tipo y cantidad de materiales que se utilizarán y almacenarán. .... 19 II.2.14. Sustancias no peligrosas................................................................ 19

Upload: doquynh

Post on 03-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- i -

ÍNDICE I. DATOS GENERALES ............................................................................................ 1

I.1. Proyecto ....................................................................................................... 1 I.1.1. Nombre del proyecto. .......................................................................... 1 I.1.2. Estudio de riesgo y su modalidad........................................................ 1 I.1.3. Ubicación del proyecto. ....................................................................... 1 I.1.4. Presentación de la documentación legal. ............................................ 1

I.2. Promovente. ................................................................................................. 2 I.2.1. Nombre o razón social......................................................................... 2 I.2.2. Registro Federal de Contribuyentes del promoverte. .......................... 2 I.2.3. Representante legal. ........................................................................... 2 I.2.4. Dirección para recibir u oír notificaciones. ........................................... 2

I.3. Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental. .............. 2 I.3.1. Nombre o Razón Social....................................................................... 2 I.3.2. Registro Federal de Contribuyentes o CURP. ..................................... 3 I.3.3. Nombre del responsable técnico del estudio. ...................................... 3 I.3.4. Dirección del responsable técnico del estudio..................................... 3

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. ......................................................................... 4 II.1. Información general del proyecto. ................................................................ 4

II.1.1. Naturaleza del proyecto...................................................................... 4 II.1.2. Selección del sitio............................................................................... 4 II.1.3. Ubicación física del proyecto y planos de localización. ...................... 4 II.1.4. Inversión requerida............................................................................. 4 II.1.5. Dimensiones del proyecto. ................................................................. 6 II.1.6. Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio y en sus

colindancias.......................................................................................... 6 II.1.7. Urbanización del área y descripción de servicios requeridos. ............ 6

II.2. Características particulares del proyecto...................................................... 8 II.2.1. Descripción de la obra o actividad y sus características. ................... 8 II.2.2. Programa general de trabajo. ........................................................... 16 II.2.3. Preparación del sitio. ........................................................................ 16 II.2.4. Listado de insumos a utilizar en la etapa de preparación del sitio.... 16 II.2.5. Listado de tipo de maquinaria a utilizar. ........................................... 16 II.2.6. Descripción de las obras y actividades provisionales del proyecto. . 16 II.2.7. Etapa de construcción. ..................................................................... 18 II.2.8. Listado de material a utilizar en las etapas del proyecto. ................. 18 II.2.9. Etapa de operación y mantenimiento. .............................................. 18 II.2.10. Requerimientos de agua: ............................................................... 18 II.2.11. Descargas de aguas residuales ..................................................... 19 II.2.12. Tipo de maquinaria y equipo a utilizar ............................................ 19 II.2.13. Tipo y cantidad de materiales que se utilizarán y almacenarán. .... 19 II.2.14. Sustancias no peligrosas................................................................ 19

Page 2: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- ii -

II.2.15. Sustancias peligrosas..................................................................... 22 II.2.16. Descripción de las obras asociadas al proyecto............................. 22 II.2.17. Etapa de abandono del sitio. .......................................................... 22 II.2.18. Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y

emisiones a la atmósfera.................................................................... 27 II.2.19. Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los

residuos.............................................................................................. 28 III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN

MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DE USO DEL SUELO.......................................................................................................... 30

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.................................................................................................. 32 IV.1. Delimitación del área de estudio................................................................. 32 IV.2. Caracterización y análisis del sistema ambiental. ...................................... 32

IV.2.1. Aspectos abióticos. ......................................................................... 32 IV.2.2. Aspectos bióticos. ........................................................................... 42 IV.2.3. Paisaje. ........................................................................................... 46 IV.2.4. Medio socioeconómico.................................................................... 46 IV.2.5. Diagnóstico ambiental ..................................................................... 52

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES .................................................................................................... 53 V.1. Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales............... 53

V.1.1. Indicadores de impacto .................................................................... 53 V.1.2. Lista indicativa de indicadores de impacto....................................... 53 V.1.3. Criterios y metodologías de evaluación ........................................... 55 V.1.4. Resultados de la evaluación ............................................................ 57

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES .................................................................................................... 62 VI.1. Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o

correctivas por componente ambiental....................................................... 62 VI.2. Impactos residuales.................................................................................... 64

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES......................................................................... 65 VII.1. Pronóstico del escenario ............................................................................ 65 VII.2. Programa de vigilancia ambiental............................................................... 65 VII.3. Conclusiones.............................................................................................. 66

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES. .......................................... 67 VIII.1. Formatos de presentación. ......................................................................... 67

VIII.1.1. Planos definitivos. ......................................................................... 67 VIII.1.2. Fotografías. ................................................................................... 67

VIII.2. Glosario de términos. ................................................................................. 67

Page 3: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- iii -

INDICE DE ANEXOS Anexo 1 Documentos de Hilti Operaciones de México, S.A. de C.V. - Acta Constitutiva - Poder Legal - RFC Anexo 2 RFC de Integrated Environmental Management Services, S.A. de C.V. Anexo 3 Licencia de Uso de Suelo Anexo 4 Descripción Método Battelle-Columbus (MBC) Anexo 5 Planos de Distribución de Planta Anexo 6 Anexo Fotográfico

Page 4: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Resumen Ejecutivo

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 1 -

RESUMEN EJECUTIVO

El presente proyecto comprende la instalación de un proceso productivo para la manufactura de sistemas de anclajes, que tendrá lugar en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas. La empresa Hilti Operaciones de México, S.A. de C.V. (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente estudio. El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, S.A. de C.V. razón social de la empresa pretende operar el proceso productivo. Como parte complementaria al presente documento, se presenta un Estudio de Riesgo en su Modalidad General, Nivel 2, por considerar la actividad como altamente riesgosa con relación al planeado uso de Cianuro de Sodio rebasando el umbral que se establece en el Primer Listado de Actividades Altamente Riesgosas. El proyecto se desarrollará en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, dentro del predio ubicado en Av. Constituyentes No. 2800 en el Fraccionamiento Industrial del Norte, C.P. 87316. La vida útil del proyecto se calcula en 50 años contando con que la planta tendrá un programa de mantenimiento y que dicho tiempo podría prolongarse conforme a los programas de remodelación y reparación de la planta y del equipo del proceso productivo. El predio donde se pretende instalar el proceso es propiedad de la empresa Hilti Operaciones de México, S.A. de C.V. La empresa adquirió el predio de parte de FINSA II Matamoros Poniente S.A. de C.V., quedando asentada dicha transacción en la Escritura Pública 3,338, Volumen 130, dando Fe la Licenciada Jessica Lilia Deytz Guevara, Notario Público núm. Sesenta y Dos de la ciudad de Matamoros, el día 7 de Noviembre del 2008. Una copia simple de este documento se presenta en el Anexo 1. El promovente del presente estudio es la compañía Hilti Operaciones de México, misma que fue constituida el 25 de Agosto del 2008 ante el Notario Público Jessica Lilia Deytz Guevara, Notario Público núm. Sesenta y Dos de la ciudad de Matamoros, siendo la Escritura Pública número 3,308 el acta constitutiva de dicha empresa. Una copia simple de este documento se presenta en el Anexo 1.

Page 5: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Resumen Ejecutivo

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 2 -

La empresa se registró como una Sociedad Anónima de Capital Variable quedando la denominación como Hilti Operaciones de México, S.A. de C.V.

Para la elaboración del presente estudio, HILTI contrató los servicios de la empresa constituida bajo el nombre de Integrated Environmental Management Services, S.A. de C.V. (IEMS). El presente proyecto comprende la instalación de un proceso productivo de sistemas de anclajes para la industria de la construcción, lo cual se pretende realizar dentro de las instalaciones de un edificio ya construido para dicha finalidad. La construcción del edificio y las alteraciones al medio realizadas por el mismo, ya han sido evaluadas previamente por la autoridad competente, por lo que estas actividades no forman parte de la descripción o las consideraciones del análisis de impacto ambiental que se presenta en la Sección IV del presente estudio. Para el presente proyecto se contemplan dos etapas principales, la etapa de instalación de los equipos y las adecuaciones necesarias para la operación de las líneas, y aquella de arranque de la maquinaria y periodo de pruebas antes de arrancar con la operación normal de la producción. Las actividades serán de manufactura y de procesos para el acabado de las piezas metálicas, el principal recurso natural a utilizar será agua la cual se emplea dentro de los procesos de baños para el platinado de las piezas. Se contará con un sistema de recuperación y tratamiento del efluente para que este recirculando y disminuir el consumo de agua; también se contará con un tratamiento previo a su

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

Page 6: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Resumen Ejecutivo

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 3 -

descarga, esto exclusivamente para el agua de proceso que no haya estado en contacto con las soluciones de Cianuro.

Page 7: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Resumen Ejecutivo

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 4 -

Se contará con sistemas de lavado de gases (scrubers) para las emisiones que se generen, esto aunado a los Planes de Manejo de Residuos, tanto peligrosos como de manejo especial, con los que se buscará reducir, reciclar o incorporar los residuos a algún proceso para su reutilización. Durante la etapa de operación se pueden identificar dos etapas principales que consisten en la instalación del equipo y las pruebas de los mismos y aquella de la operación normal de las líneas de producción. Debido a que se utilizará agua en el proceso, se tienen contemplados sistemas para la recuperación y minimización del consumo de este insumo por medio del reciclaje del agua en los diferentes baños en este proceso. Además, el agua que se tenga que descargar al drenaje, pasará por un sistema de tratamiento de agua residual para cumplir con los parámetros establecidos por la autoridad para la descarga de agua residual. La operación normal del proceso productivo consistirá en la manufactura de piezas metálicas para sistemas de anclaje, y en el proceso para darle el acabado a cada una de estas piezas. La materia prima consistirá en rollo de acero en alambre, pudiendo ser este acero al carbón o acero inoxidable. Los principales residuos a generar serán los residuos de químicos utilizados principalmente en el proceso de platinado, además de los residuos que se generen del mantenimiento de la maquinaria, como trapos con aceite y aceite gastado. Durante todo el proceso, los residuos que sean generados serán dispuestos según sus características de peligrosidad. Para el desarrollo del proceso productivo se requerirá agua potable para los procesos de los baños de platinado, así como para los servicios de los empleados de la planta. El agua será suministrada por la empresa Mantenimiento Integra FINSA, S.A. de C.V., y se estima que se requerirá 2.5 m3 por hora para satisfacer las necesidades de la planta. Para el consumo de los trabajadores se contará con agua purificada suministrada por algún proveedor local en recipientes portátiles. Impactos Ambientales Con base a los resultados de la evaluación presentados en la Sección V y las consideraciones incluidas en la sección anterior, se estima que el escenario que se observará una vez desarrollado el proyecto descrito en el presente estudio no afectará de manera negativa la tendencia de la zona. El proyecto se planea desarrollar dentro de una zona mixta urbana/industrial, adyacente a un parque industrial con años de operación, por lo que se espera que el desarrollo de la zona que permanece sin urbanizar tenga la misma tendencia, lo

Page 8: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Resumen Ejecutivo

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 5 -

que se comprueba al observar los desarrollos industriales aledaños al sitio bajo estudio. Los riesgos ambientales derivados de la operación de la empresa han sido analizados y evaluados en el Estudio de Riesgo Ambiental que ha sido puesto a consideración de la autoridad en conjunto con el presente estudio. Los escenarios de riesgo son entonces, planteados en dicho documento para su consideración. Programa de vigilancia ambiental La empresa tiene implementado como uno de sus objetivos principales, el cumplimiento de la normatividad ambiental, y la minimización o mitigación de todos los posibles impactos ambientales, mismos que han sido identificados y descritos en el presente documento. Tal como fue descrito dentro de la Sección VI, las medidas de vigilancia irán dirigidas a dos aspectos principales, el cumplimiento de los requisitos establecidos en las leyes, reglamentos y normas aplicables, y el monitoreo del buen funcionamiento de los equipos y sistemas de control que la empresa se ha servido a implementar dentro del diseño del presente proyecto. Los principales indicadores para la vigilancia ambiental serán entonces, los resultados de los monitoreos que se realicen a la calidad de las emisiones a la atmósfera y de las descargas de aguas residuales. Así mismo, las bitácoras y documentación aplicables para el manejo de los residuos, permitirá un seguimiento y comprobará el buen manejo y disposición de los estos. Conclusiones IEMS concluye con base a las consideraciones descritas, y a la disposición con la que la empresa ha buscado de manera previa al arranque de sus operaciones para el cumplimiento y satisfacción de los requerimientos en materia ambiental, que el proyecto no presenta modificaciones a la situación natural del área que pudieran derivar en impactos ambientales significativos negativos o residuales. Dada la actual situación económica que se presenta en la región y el resto del país, se considera que el presente proyecto pudiera traer beneficios a la comunidad, incluyendo los empleos temporales y fijos, y la derrama económica que ofrecerá a los prestadores de servicios relacionados con su operación y para su servicio.

Page 9: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 1 -

I. DATOS GENERALES I.1. Proyecto El presente proyecto comprende la instalación de un proceso productivo para la manufactura de sistemas de anclajes, que tendrá lugar en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas. La empresa Hilti Operaciones de México, S.A. de C.V. (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente estudio. I.1.1. Nombre del proyecto El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, S.A. de C.V. razón social de la empresa pretende operar el proceso productivo. I.1.2. Estudio de Riesgo y su modalidad Como parte complementaria al presente documento, se presenta un Estudio de Riesgo en su Modalidad General, Nivel 2, por considerar la actividad como altamente riesgosa con relación al planeado uso de Cianuro de Sodio rebasando el umbral que se establece en el Primer Listado de Actividades Altamente Riesgosas. I.1.3. Ubicación del proyecto El proyecto se desarrollará en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, dentro del predio ubicado en Av. Constituyentes No. 2800 en el Fraccionamiento Industrial del Norte, C.P. 87316. La vida útil del proyecto se calcula en 50 años contando con que la planta tendrá un programa de mantenimiento y que dicho tiempo podría prolongarse conforme a los programas de remodelación y reparación de la planta y del equipo del proceso productivo. I.1.4. Presentación de la documentación legal El predio donde se pretende instalar el proceso es propiedad de la empresa Hilti Operaciones de México, S.A. de C.V. La empresa adquirió el predio de parte de FINSA II Matamoros Poniente S.A. de C.V., quedando asentada dicha transacción en la Escritura Pública 3,338, Volumen 130, dando Fe la Licenciada Jessica Lilia Deytz Guevara, Notario Público núm. Sesenta y Dos de la ciudad de Matamoros, el día 7 de Noviembre del 2008. Una copia simple de este documento se presenta en el Anexo 1.

Page 10: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 2 -

I.2. Promovente El promovente del presente estudio es la compañía Hilti Operaciones de México, misma que fue constituida el 25 de Agosto del 2008 ante el Notario Público Jessica Lilia Deytz Guevara, Notario Público núm. Sesenta y Dos de la ciudad de Matamoros, siendo la Escritura Pública número 3,308 el acta constitutiva de dicha empresa. Una copia simple de este documento se presenta en el Anexo 1. I.2.1. Nombre o razón social La empresa se registró como una Sociedad Anónima de Capital Variable quedando la denominación como Hilti Operaciones de México, S.A. de C.V. I.2.2. Registro Federal de Contribuyentes del promovente

I.2.3. Representante legal

I.2.4. Dirección para recibir u oír notificaciones La dirección para oír y recibir notificaciones es aquella presentada como la ubicación del proyecto, y que a continuación se presenta:

I.3. Responsable de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental I.3.1. Nombre o Razón Social Para la elaboración del presente estudio, HILTI contratólos servicios de la empresa constituida bajo el nombre de Integrated Environmental Management Services, S.A. de C.V. (IEMS).

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

Page 11: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 3 -

I.3.2. Registro Federal de Contribuyentes o CURP

I.3.3. Nombre del responsable técnico del estudio

I.3.4. Dirección del responsable técnico del estudio El domicilio de la oficina de IEMS responsable de la elaboración del presente estudio se describe a continuación:

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

Page 12: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 4 -

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto en cuestión abarca la instalación de un proceso productivo en la ciudad de Matamoros, en un edificio construido con la finalidad de albergar dicho proceso. La empresa Hilti Operaciones de México, S.A. de C.V (HILTI) será la responsable de la operación y desarrollo del mismo. II.1. Información General del Proyecto El proyecto se comprende de 3 líneas de producción principales, las cuales son descritas en las secciones siguientes, además de los acondicionamientos de la nave para albergar al proceso y cubrir todas sus necesidades; se contará con diseños especiales para el tipo de proceso, se desarrollará cuidando la protección al medio ambiente y la población cercana así como al personal que ahí labore. II.1.1. Naturaleza del proyecto La empresa HILTI buscando expandirse comercialmente así como aumentar la producción de ciertos productos demandados por el mercado, proyectó la instalación de una nueva planta en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas para satisfacer dichos objetivos. II.1.2. Selección del sitio El sitio en donde será desarrollada la operación se escogió en base a los requerimientos de espacio, así como de las facilidades otorgadas por los desarrolladores del edificio donde se instalará el proceso. La ubicación de esta planta, permite a HILTI una mejor presencia en el mercado. II.1.3. Ubicación física del proyecto y planos de localización El proyecto se desarrollara en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas dentro de una zona identificada como industrial en el área metropolitana. Los planos de la localización se podrán observar en la Figura II.1 mostrada a continuación. II.1.4. Inversión requerida La empresa HILTI hará una inversión de aproximadamente 315 millones de pesos, los cuales se utilizarán para la compra e instalación de maquinaria, contratación de personal, adecuaciones del edificio, entre otras de las actividades principales para el arranque de las operaciones.

Page 13: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

Proyecto:

Nombre:

Figura II.1

Croquis de Localización delSitio

Elaborado por:

Natalia Lopez

Fecha

14 de Mayo 2009

Fuente

Mapquest

Numero de Proyecto

R1028.01

Manifestación de ImpactoAmbiental

HILTI Operacionesde MexicoS.A. De C.V.

Matamoros, Tamaulipas, México

E.U.A.

GOLFO DEMEXICO

Matamoros

E.U.A.

GOLFO DEMEXICO

ESTADO DETAMAULIPAS

Matamoros

Page 14: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 6 -

II.1.5. Dimensiones del proyecto El terreno donde se desarrollará el proyecto tiene una superficie de 45,707.02 m2, y cuenta con un edificio ya construido, previamente autorizado por la autoridad competente en materia ambiental, cuya superficie es de 15,000 m2 incluyendo los cuartos exteriores. II.1.6. Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio y en sus colindancias El terreno donde se pretende instalar las líneas de producción de la empresa HILTI, actualmente está clasificado como de uso industrial, así como el área que lo rodea. Las colindancias inmediatas son principalmente industriales con áreas cercanas definidas como Habitacional con densidad media. Esto fue corroborado en el Plano de Zonificación Secundaria del Municipio de Matamoros, mismo que se puede observar en la Figura II.2 donde se muestra un extracto de dicho plano para su consulta. Se cuenta con un Certificado de Uso de Suelo expedido por el Municipio de Matamoros, el cual se puede consultar en el Anexo 3 del presente documento, donde se declara al sitio para uso industrial, y teniendo como condicionantes el no hacer uso de las áreas públicas como estacionamiento, ni la colocación de anuncios en las áreas de circulación públicas. Las actividades que se realizan en los predios cercanos a la ubicación del proyecto son actividades de manufactura y algunos servicios que presta el Parque Industrial FINSA, el cual se encuentra aledaño al predio bajo estudio. El cuerpo de agua más cercano es el dren identificado como El Soliseño el cual corre por el lado suroeste del predio de la empresa HILTI. II.1.7. Urbanización del área y descripción de servicios requeridos El área donde se encuentra el predio es industrial, encontrándose cercano el Parque Industrial FINSA de la ciudad de Matamoros. La planta de HILTI contará con todos los servicios básicos necesarios para el desarrollo de una actividad productiva, como lo son agua potable, energía eléctrica, líneas telefónicas y drenaje; cabe aclarar que el agua residual que se produzca en el proceso productivo será tratada dentro de las instalaciones de ésta, mientas que el agua sanitaria o la producida en el área de servicios será enviada a la planta de tratamiento de agua residual del parque industrial operada por Agua Industrial de Matamoros, S.A. de C.V. El área se encuentra urbanizada, con calles trazadas y pavimentadas y con acceso a la carretera Matamoros-Río Bravo.

Page 15: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

Proyecto:

Nombre:

Figura II.2.

Plano de zonificacionsecundaria

Elaborado por:

Natalia Lopez

Fecha

14 de Mayo 2009

Fuente

Municipio de Reynosa

Numero de Proyecto

R1028.01

Manifestación de ImpactoAmbiental

HILTI Operacionesde MexicoS.A. De C.V.

Matamoros, Tamaulipas, México

E.U.A.

GOLFO DEMEXICO

Matamoros

Page 16: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 8 -

II.2. Características Particulares del Proyecto El presente proyecto comprende la instalación de un proceso productivo de sistemas de anclajes para la industria de la construcción, lo cual se pretende realizar dentro de las instalaciones de un edificio ya construido para dicha finalidad. La construcción del edificio y las alteraciones al medio realizadas por el mismo, ya han sido evaluadas previamente por la autoridad competente, por lo que estas actividades no forman parte de la descripción o las consideraciones del análisis de impacto ambiental que se presenta en la Sección IV del presente estudio. Para el presente proyecto se contemplan dos etapas principales, la etapa de instalación de los equipos y las adecuaciones necesarias para la operación de las líneas, y aquella de arranque de la maquinaria y periodo de pruebas antes de arrancar con la operación normal de la producción. Las actividades serán de manufactura y de procesos para el acabado de las piezas metálicas, el principal recurso natural a utilizar será agua la cual se emplea dentro de los procesos de baños para el platinado de las piezas. Se contará con un sistema de recuperación y tratamiento del efluente para que este recirculando y disminuir el consumo de agua; también se contará con un tratamiento previo a su descarga, esto exclusivamente para el agua de proceso que no haya estado en contacto con las soluciones de Cianuro. Se contará con sistemas de lavado de gases (scrubers) para las emisiones que se generen, esto aunado a los Planes de Manejo de Residuos, tanto peligrosos como de manejo especial, con los que se buscará reducir, reciclar o incorporar los residuos a algún proceso para su reutilización. II.2.1. Descripción de la obra o actividad y sus características El proceso productivo que se pretende instalar consiste en 3 líneas principales, siendo los productos de cada una los identificados como KWIK BOLT 3 (KB3), HDI Anclaje de Rosca Interna y KB-TZ; los tres corresponden a diferentes tipos de anclajes metálicos. Los sistemas de anclajes son medios utilizados en la construcción para soportar esfuerzos o tensiones, los anclajes introducen tensiones y deformaciones adicionales en la masa de suelos mejorando la estabilidad general, y en donde el tipo de anclajes, el método de instalación, conjuntamente con los tipos de materiales utilizados y sus características, juegan un papel primordial en el diseño del soporte.

Page 17: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 9 -

Existen diversos tipos de anclas de acuerdo a su aplicación en función al tiempo de servicio las cuales pueden ser provisionales o permanentes, y también se clasifican de acuerdo a su forma de trabajo, la empresa HILTI es una empresa líder en este ramo y es reconocida mundialmente por su amplia variedad de productos en el mercado. Dentro de la planta productiva contemplada en el presente proyecto se manufacturarán solamente 3 tipos de anclas, las cuales se describen a continuación:

KWIK BOLT 3 (KB3). Se utiliza en anclajes para instalación en agujeros sin fondo. Existen varias longitudes disponibles para necesidades y aplicaciones diferentes, cuenta con 3 cuñas de expansión para una distribución uniforme de la fuerza que ejercerá en el material base, este tipo de anclaje permite la colocación del elemento a fijar previamente o a través del mismo. Las principales aplicaciones de este producto es la fijación de instrumentos de medición, fijación de barreras para montacargas de la industria, colocación de tubería metálica, fijaciones de estanterías en almacenes, fijación de charolas para cables y refuerzo de concreto.

KB-TZ. Este anclaje es igual al anterior, con la diferencia que las cuñas de esta

ancla están hechas con acero inoxidable. HDI Anclaje de Rosca Interna. Es un anclaje para instalaciones a ras de suelo

y/o techo, tiene una profundidad de colocación pequeña pero con alto desempeño en cargas, puede ser utilizado para fijar tuberías hidrosanitarias al techo, colocación de tuberías contraincendios, fijación de luminarias en techos da lámina o concreto, así como también para la fijación de charolas ligeras para cables así como también la fijación de ductos de aire acondicionado al techo. En el caso del presente proyecto se fabricarán anclajes con las siguientes medidas HDI 1/4, 3/8 y 1/2 pulgada; HDI-L 1/4, 3/8 y 1/2 pulgada, HDI-P 1/4, 3/8 y 1/2 pulgada.

El proceso para la manufactura de los tres es muy parecido con algunas variantes en el maquilado de las piezas, ya que en todas el proceso comienza con la llegada de la materia prima en rollos de alambre, para continuar con la reducción de diámetro del alambre dependiendo de las características necesarias para el modelo que se este corriendo en la línea de producción en ese momento. La materia prima utilizada en los procesos se trata de rollos de acero en forma alambre. En la Tabla II.1 se muestra la cantidad utilizada de materia prima para las líneas que se correrán en la planta de HILTI.

Page 18: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 10 -

Tabla II.1. Materia Prima

Manifestación de Impacto Ambiental HILTI OPERACIONES DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

Proceso Material Cantidad por mes HDI Ancla de Rosca Interna Acero 1010 36.6 ton

Acero al carbón 4.9 ton KB3 1/4” diámetro Acero inoxidable 706.9 kg Acero al carbón 9.7 ton KB3 3/8” diámetro Acero inoxidable 2.0 ton Acero al carbón 9.2 ton KB3 1/2” diámetro Acero inoxidable 871.8 kg Acero al carbón 3.2 ton KB3 5/8” diámetro Acero inoxidable 156.5 kg

KB-TZ 3/8” diámetro Acero 1038 2 ton KB-TZ 1/2” diámetros Acero 1038 2.2 ton KB-TZ 5/8” diámetro Acero 1038 229.9 kg

TOTAL 71.2 ton El proceso continua con el formado en frío, el cual consiste en la deformación del metal para darle una forma intermedia, todo esto es llevado a cabo a temperatura ambiente, utilizando solo cierta presión dependiendo la elasticidad del material. La pieza pasa a un proceso para la remoción de aceite que ha quedado en ella después de los procesos que se han llevado a cabo. Una vez que la pieza se encuentra libre de aceite, pasa por la roladora de rosca, la cual crea un perfil especifico para cada pieza. Seguido de este paso se procede a remover nuevamente el aceite remanente en la pieza. En el caso de las piezas HDI de rosca interna, el proceso terminaría en este punto, la pieza pasaría por un proceso de inspección de calidad y posteriormente se empacaría y estaría lista para su envío. El proceso de HDI se manejara como un proceso continuo. En el caso de las líneas de KB3 y KB-TZ el proceso continúa con el Platinado el cual consiste en una serie de baños para obtener el acabado deseado para las piezas.

Page 19: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 11 -

Proceso de Platinado El proceso comienza con el llenado de la bandeja con las piezas. Las primeras tres estaciones del proceso serán estaciones para almacenar las bandejas con piezas mientras esperan entrar a los baños siguientes. Las dos siguientes estaciones serán para secar las piezas de cualquier resto de humedad presente en ellas. Continua con un enjuague de agua tibia y un enjuague preparado con diversos desengrasantes y limpiadores, llamado Enjuague Maestro (Rinse Master), la preparación de la mezcla de este baño se llevará a cabo en contenedores fuera del espacio donde se llevará a cabo el proceso de platinado. Continúa un baño de Cromado Azul (Blue Chromate) el cual se aplica como protección contra la corrosión y se compone de cobalto, triflúor de cromo y tricloro de cromo. Al terminar este tratamiento se pasa a una estación donde es enjuagado con agua fría. Una vez enjuagado, se pasa por un baño ácido nítrico con lo que se logra una pasivación del metal, es decir, al entrar en contacto con el ácido se forma una capa no-reactiva que previene futura corrosión del metal. El paso siguiente consiste en un baño con desengrasantes alcalinos, los cuales actuarán sobre la pieza para eliminar rastros de grasas o aceites, para después continuar con otro enjuague maestro. Se realiza entonces una electro limpieza para la cual se utiliza un desengrasante electrolítico con un compuesto activo de ácido sulfúrico, y consiguiente, entra a un nuevo enjuague maestro. El siguiente baño se hace con acido clorhídrico (HCl), como un tratamiento para remover impurezas, manchas u óxido en preparación para el galvanizado. Se continúa con dos enjuagues maestros y un enjuague con agua fría. Los siguientes baños se hacen en una solución de Cianuro de Zinc para darle el brillo deseado a las piezas; se contará con 3 baños para abrillantado y uno más sin el añadido de abrillantado. La solución de cianuro es preparada en el área designada particularmente para el manejo de esta sustancia. En este caso el proceso de platinado, es considerado por bloques ya que cada parte del proceso tiene sus propios tiempos, y las bandejas con las piezas permanecen determinado tiempo en cada baño.

Page 20: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

Proyecto:

Nombre:

Figura II.3.

Diagrama de Flujo de losprocesos

Elaborado por:

Natalia Lopez

Fecha

14 de Mayo 2009

Fuente

HILTI

Numero de Proyecto

R1028.01

Manifestación de ImpactoAmbiental

HILTI Operacionesde MexicoS.A. De C.V.

Matamoros, Tamaulipas, México

E.U.A.

GOLFO DEMEXICO

Matamoros

DIAGRAMA DE FLUJO DE HDI

Materia Prima

Rollos de alambre

Reducción de

diámetro de

alambre

Estiramiento y

enderezamiento

del alambre

Formado en frio Remoción de

aceite

Roladora de rosca

Remoción de

aceiteEmpaque

Page 21: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

Proyecto:

Nombre:

Figura II.4.

Diagrama de Flujo delProceso KB3 KBTZ

Elaborado por:

Natalia Lopez

Fecha

14 de Mayo 2009

Fuente

HILTI

Numero de Proyecto

R1028.01

Manifestación de ImpactoAmbiental

HILTI Operacionesde MexicoS.A. De C.V.

Matamoros, Tamaulipas, México

E.U.A.

GOLFO DEMEXICO

Matamoros

DIAGRAMA DE FLUJO DE KB3 / KBTZ

Materia Prima

Rollos de alambre

Reducción de

diámetro de

alambre

Estiramiento y

enderezamiento

del alambre

Formado en frioRemoción de

aceiteRoladora de rosca

Remoción de

aceite

PlatinadoEnsamble final

Arandela y tuercaEmpaque

Page 22: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

Proyecto:

Nombre:

Figura II.5

Diagrama de Flujo de losprocesos

Elaborado por:

Natalia Lopez

Fecha

14 de Mayo 2009

Fuente

HILTI

Numero de Proyecto

R1028.01

Manifestación de ImpactoAmbiental

HILTI Operacionesde MexicoS.A. De C.V.

Matamoros, Tamaulipas, México

E.U.A.

GOLFO DEMEXICO

Matamoros

DIAGRAMA DE FLUJO DE PLATINADO

Carga de la

bandeja

Bandejas de

esperaSecadoras

Enjuague agua

tibiaEnjuague maestro Cromado azul

Enjuague agua

fria

Baño acido nitricoEnjuague

desengrasanteEnjuague maestroEnjuague maestroElectro limpiezaEnjuague maestroHCl

Enjuague maestro Enjugue agua friaBaño de cianuro

de Zinc

Remoción de

carbono

Remoción de

aceite

Remoción de

aceite

Preparación

enjuague maestro

Tratamiento de

agua

Recuperación de

cianuro

Sistema Recuperación CN

A la Planta de Tratamiento deAgua Residual

Sistema para remoción aceite

Page 23: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 15 -

Una vez que las piezas han salido del proceso de platinado se procede a una inspección de calidad y a su posterior empaque. Los diagramas de flujo de la manufactura de estos procesos se pueden observar en las Figuras II.3, II.4 y II.5. Sistemas de Recuperación y Tratamiento El proceso de platinado contará con sistemas de recuperación de la solución de cianuro, de remoción de aceite, y de tratamiento del el agua residual para su recirculación. El sistema de recuperación de la solución de cianuro consistirá en la acumulación del agua de enjuague del baño de zinc hacia un tanque buffer donde se estabilizará para luego pasar a un sistema de concentración a partir de la evaporación del excedente de agua. El concentrado será almacenado y reutilizado para el llenado del tanque de baño de zinc y el destilado será recuperado para ser usado en el sistema de enjuague. Para los tanques de enjuague por inmersión y la electro limpieza se tendrá un tanque adyacente a la línea de platinado en donde se realizará la separación del aceite presente y con ello poder volver a utilizar el agua en el mismo baño y el aceite será dispuesto como residuo peligroso. En la actualidad se analiza la opción de enviar el aceite que se genere en la planta algún proceso que lo pueda utilizar como combustible alterno. El agua que provenga de los baños de platinado que no entren en contacto con la solución de cianuro, pasará por un sistema de tratamiento de agua residual, que consistirá en taques de sedimentación a los cuales se les agregara una mezcla de ácido nítrico y ácido sulfámico para su neutralización. Posteriormente pasarán por un sistema de filtro de arena, un intercambiador iónico y una última neutralización para después realizar la descarga del efluente. Conforme a la calidad del agua, la consideración de utilizar esta corriente para riego esta siendo actualmente considerada por HILTI. Capacidad de diseño de los equipos Los equipos que se pretenden instalar dentro de la planta tendrán una capacidad nominal de producción conforme se presenta en la Tabla II.2. La información a detalle de cada uno de ellos se presenta en la Tabla II.3 incluida en la Sección II.2.12.

Page 24: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 16 -

Tabla II.2. Capacidad de los Equipos

Manifestación de Impacto Ambiental HILTI OPERACIONES DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

Producto Nombre del Equipo Capacidad Yeswin 80 pza/min

Hydromat 40 pza/min HDI Ensambladora 40 pza/min

Bihler 80 150 pza/min KB3/KB-TZ FX 45L1 150 pza/min

Todos Linea de Platinado 1,600 kg/hr II.2.2. Programa general de trabajo El programa general de la instalación de los equipos, así como de las pruebas piloto o las líneas productivas se presenta dentro de la Figura II.6. II.2.3. Preparación del sitio El sitio donde se instalará la planta de HILTI se encuentra desarrollado. El edificio se entregará con todos los servicios que requiera el proceso, así como las adecuaciones necesarias para la instalación de un proceso productivo. Por lo que no se realizará ningún tipo de obra civil para la preparación del terreno o la nave. II.2.4. Listado de insumos a utilizar en la etapa de preparación del sitio Como se ha mencionado, no se realizará ninguna obra para la preparación del sitio, ya que dichas actividades fueron desarrolladas por la empresa que vendió el inmueble, y el impacto generado fue analizado por la autoridad competente en la materia. II.2.5. Listado de tipo de maquinaria a utilizar No se utilizará ninguna maquinaria para preparación del sitio ya que no se realizará ninguna actividad de este tipo. II.2.6. Descripción de las obras y actividades provisionales del proyecto Las obras o actividades provisionales no se encontrarán presentes una vez que se realice el inicio del presente proyecto.

Page 25: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

Proyecto:

Nombre:

Figura II.6.

Diagrama de Gantt

Elaborado por:

Mario Kim

Fecha

14 de Mayo 2009

Fuente

HILTI

Numero de Proyecto

R1028.01

Manifestación de ImpactoAmbiental

HILTI Operacionesde MexicoS.A. De C.V.

Matamoros, Tamaulipas, México

E.U.A.

GOLFO DEMEXICO

Matamoros

Page 26: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 18 -

II.2.7. Etapa de construcción No se realizará ninguna actividad de construcción en lo referente a este proyecto. El edificio será entregado a la compañía HILTI listo para la instalación del proceso productivo. II.2.8. Listado de material a utilizar en las etapas de construcción del proyecto No se requerirá material para la construcción ya que no se realizará ninguna actividad de este tipo. II.2.9. Etapa de operación y mantenimiento Durante la etapa de operación se pueden identificar dos etapas principales que consisten en la instalación del equipo y las pruebas de los mismos y aquella de la operación normal de las líneas de producción. Debido a que se utilizará agua en el proceso, se tienen contemplados sistemas para la recuperación y minimización del consumo de este insumo por medio del reciclaje del agua en los diferentes baños en este proceso. Además, el agua que se tenga que descargar al drenaje, pasará por un sistema de tratamiento de agua residual para cumplir con los parámetros establecidos por la autoridad para la descarga de agua residual. La operación normal del proceso productivo consistirá en la manufactura de piezas metálicas para sistemas de anclaje, y en el proceso para darle el acabado a cada una de estas piezas. La materia prima consistirá en rollo de acero en alambre, pudiendo ser este acero al carbón o acero inoxidable. Los principales residuos a generar serán los residuos de químicos utilizados principalmente en el proceso de platinado, además de los residuos que se generen del mantenimiento de la maquinaria, como trapos con aceite y aceite gastado. Durante todo el proceso, los residuos que sean generados serán dispuestos según sus características de peligrosidad. II.2.10. Requerimientos de agua Para el desarrollo del proceso productivo se requerirá agua potable para los procesos de los baños de platinado, así como para los servicios de los empleados de la planta. El agua será suministrada por la empresa Mantenimiento Integra FINSA, S.A. de C.V., y se estima que se requerirá 2.5 m3 por hora para satisfacer las necesidades de la planta. Para el consumo de los trabajadores se contará con agua purificada suministrada por algún proveedor local en recipientes portátiles.

Page 27: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 19 -

II.2.11. Descargas de aguas residuales La planta de HILTI tendrá tres tipos de corrientes de aguas residuales. Dos de ellas serán descargadas y una tercera entrará a un sistema de recirculación del que no se espera un efluente. Se tendrá una descarga sanitaria proveniente de los servicios sanitarios de la planta al servicio de los empleados. La descarga de esta corriente estará conectada al sistema de tratamiento del parque industrial aledaño, operada a cargo de Agua Industrial de Matamoros, S.A. de C.V. Se tendrá también una descarga de proceso proveniente de los enfriadores, y de los baños de platinado que no entren en contacto con la solución de cianuro. Esta corriente pasará a un tratamiento de agua residual para estabilizarlos y eliminar la presencia de contaminantes para cumplir con los parámetros establecidos por la autoridad para la descarga según sea su destino. Actualmente se esta considerando la opción de que esta corriente sea utilizada para fines de riego, o en su defecto, sea descargada al sistema de alcantarillado municipal. La tercera corriente no tendrá descarga y el sistema de recuperación de la solución de cianuro ha sido descrito anteriormente. II.2.12. Tipo de maquinaria y equipo a utilizar La maquinaria a utilizar será para el moldeado y formado de las piezas, así como la maquinaria utilizada para los baños de platinado para el acabado de las piezas. En la Tabla II.3 se muestra la maquinaria utilizada en los procesos productivos a llevarse a cabo en la planta de HILTI, cabe mencionar que debido a que los procesos KB3 y KB-TZ son idénticos a diferencia del material con que se fabrican, la maquinaria utilizada es la misma. II.2.13. Tipo y cantidad de materiales que se utilizarán y almacenarán Los materiales a utilizar en las líneas de producción serán principalmente aceites de corte, mientras que en el proceso de platinado se utilizarán diversos químicos tales como desengrasantes, detergentes, ácidos, peroxido de hidrógeno por mencionar algunos, dichos químicos se almacenarán en el cuarto de químicos, mientras que toda sustancia que contenga cianuro será almacenada en un cuarto acondicionado especialmente para este fin. II.2.14. Sustancias no peligrosas Todas las sustancias químicas a utilizar dentro del proceso productivo son consideradas como sustancias peligrosas.

Page 28: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 20 -

Tabla II.3.

Maquinaria Manifestación de Impacto Ambiental

HILTI OPERACIONES DE MÉXICO, S.A. DE C.V. Proceso Maquinaria Cantidad Uso

Assm Line Marca: Yigchuang 1

Ensamble de perno expansor, plástico de sujeción y empaque.

Hydromat Fabricante: HME Modelo: HW 25/12

1 Corte de ranura y formado de rosca interna.

HDI

Cold Former Fabricante Yeswin Modelo YW-C-NFI4B6SL

2 Formadora en frío de cuerpos sin rosca.

Haspel Wicotron Fabricante Wischi & Co. 1 Cargador del carrete de

alambre.

Wire Tip Fabricante Krollman 1 Reductor de diámetro

de la punta del alambre

RMG Fabricante: Rockford Manufacturing group

1 Reductor del diámetro del alambre.

Soprem y Haspel 2 Enderezado del alambre

Formax FX 45L1 Fabricante: National Machinery

1 Formadora en frío

Centrifuga Fabricante: DGG 2 Eliminar exceso de

aceite en las piezas.

Elevador de KB Fabricante: Koberlein 1 Transportador de piezas

Roladora de rosca 1 Forma la rosca en el cuerpo del ancla.

Banda transportadora 2 Banda para transportar las piezas.

KB3 / KB-TZ

Filtro de aire Fabricante : Kappa 1

Atrapara las partículas que pueden generarse por el formado de las piezas.

Page 29: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 21 -

Tabla II.3. Maquinaria

Manifestación de Impacto Ambiental HILTI OPERACIONES DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

Proceso Maquinaria Cantidad Uso

KB3 / KB-TZ Bihler 80 1 Separación de los subensambles.

Nordson 3400 1 Mezcla de pegamento para cajas.

Formadora de cajas Fabricante: OMV 1 Ensamble de cajas para

empaque

Carga de anclas Fabricante: Koberlein 1

Llenado automático de las cajas de empaque con las anclas terminadas.

Control de Peso Fabricante: Mettler toledo 1 Pesado de las cajas

Cerrado de cajas Fabricante: OVM 1 Cierra las cajas con el

producto terminado

Etiquetadora Fabricante: Willet y Labeljet

2 Etiqueta para tapa interior y etiqueta para vente (exterior)

Master Pack Fabricante: GIS Vacu 1

Empaca en una caja más grande, las cajas de las anclas.

Elevador Fabricante: Flex lift Flunder

1 Equipo para levantar el master pack.

Elevador de pallets 1 Equipo para elevar tarimas.

Empaque de producto final

Banda transportadora 1 Transportadora para cajas de producto terminado.

Page 30: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 22 -

II.2.15. Sustancias peligrosas Las sustancias peligrosas a utilizar en el proceso se listan a continuación en la Tabla II.4 en la cual se presenta el nombre comercial y químico de cada uno, así como características de la sustancia, y para aquella sustancias clasificadas como tóxicas se adjunta la Tabla II.5 donde se muestra información relacionada con límites de exposición, en los casos que la información se encontraba públicamente disponible. II.2.16. Descripción de las obras asociadas al proyecto El proyecto no requerirá de obras asociadas, ya que el sitio donde se instalará cuenta actualmente con todos los servicios necesarios, tales como una planta de tratamiento de aguas, alumbrado público, calles pavimentadas, y los servicios necesarios para su correcto funcionamiento. El edificio fue construido para fines particulares del presente proyecto y se entregará con las adecuaciones necesarias para la operación del proceso productivo de la empresa HILTI. II.2.17. Etapa de abandono del sitio Una vez que el proyecto termine su vida útil, se desarrollará un programa de abandono de sitio en el cual se establecerán los pasos para que el sitio pueda volver a utilizarse de acuerdo al uso de suelo correspondiente. Ya que la zona es predominantemente industrial se espera que las actividades a desarrollar una vez que la empresa HILTI termine su proyecto, sean actividades encaminadas al mismo fin. Debido a que en el proceso productivo se utilizarán sustancias tóxicas a la salud humana y al ambiente, se tendrá cuidado de limpiar todas las superficies que hayan podido entrar en contacto con dichas sustancias, y en el caso de los almacenes de residuos y en especial en el área de platinado y cuarto de cianuro, se tendrá la precaución de evaluar la situación de las superficies y en caso de encontrarse algún indicio de derrame o manchas se procederá a retirar las placas de concreto. Además, de encontrarse evidencia suficiente, se determinaría a partir de un muestreo de suelo, que ningún contaminante se haya infiltrado, situación que se evitará durante la vida útil del proyecto. Todos los residuos que resulten del abandono de sitio se dispondrán de acuerdo a lo establecido por la normatividad vigente, con prestadores de servicios autorizados para el manejo y disposición de estos.

Page 31: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 23 -

Tabla II.4. Sustancias Peligrosas

Manifestación de Impacto Ambiental HILTI OPERACIONES DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

Nombre Comercial

Nombre Químico

Número CAS

Estado Físico

Tipo de envase Proceso Cantidad

kg/mes C R E T I B IDLH TLV

Peroxido de Hidrógeno

Peroxido de Hidrógeno 30-50%

7722-84-1 Liquido Tote de

plástico con protección metálica

Platinado 1,250 X X 75 ppm 1 ppm

Acido Clorhídrico

Ácido Clorhidrico 7647-01-0 Liquido

Tote de plástico con protección metálica

Platinado 11,333 X X 50 ppm 5 ppm

Ácido Nítrico Fumante

Ácido Nítrico 65% 7697-37-2 Liquido

Costales de polietileno-

nylon Platinado 750 X X 25 ppm 2 ppm

Praestol 2510

Copolímero de acrilamida

25085-02-3 Sólido

Costales de polietileno-

nylon Platinado 83 X X X 60

mg/m3 0.3

mg/m3

Cianuro de Sodio

Cianuro de Sodio 143-33-9 Sólido

Costales de polietileno-

nylon Platinado 250 X 25

mg/m3 5 mg/

m3

Hidróxido de Sodio

Hidróxido de Sodio 1310-73-2 Sólido

Tote de plástico con protección metálica

Platinado 11,250 X X 10 mg/m3 2 mg/m3

SurTec 664 Nitrato de sodio 10-25%

7631-99-4 Liquido Tote PE HD Platinado 1,500 X ND ND

SurTec 171 Hidróxido de sodio 1310-73-2 Sólido

Costales de Polietileno-

nylon Platinado 1,875 X 10

mg/m3 2 mg/m3

Page 32: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 24 -

Tabla II.4. Sustancias Peligrosas

Manifestación de Impacto Ambiental HILTI OPERACIONES DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

Nombre Comercial

Nombre Químico

Número CAS

Estado Físico

Tipo de envase Proceso Cantidad

kg/mes C R E T I B IDLH TLV

SurTec 089 Alcohol etoxilato graso

61827-42-7 Líquido Tambor PE

HD Platinado 167 X ND ND

Surtec 170 Hidróxido de sódio 50-80%

1310-73-2 Sólido Costales de polietileno-

nylon Platinado 1,500 X X 10

mg/m3 2 mg/m3

Hidróxido de Calcio

Hidróxido de calcio 1305-62-0 Sólido

Costales de polietileno-

nylon PTAR 4,333 X ND 5 mg/m3

Sulfato de cobre

Pentahidrato de sulfato de cobre

7758-99-8 Sólido Costales de polietileno-

nylon PTAR 17 X 100

mg/m3 1 mg/m3

Cloruro férrico

Hexahidrato de cloruro férrico 9%

10025-77-1 Líquido

Tote de plástico con protección metálica

Platinado 167 X N.:D. 1 mg/m3

Oxido de Zinc

Oxido de Zinc 1314-13-2 Sólido

Costales de polietileno-

nylon Platinado 83 X 500

mg/m3 15

mg/m3

SurTec 728 Polímero de imina de polietileno

ND Líquido Tote PE HD Platinado 188 X N.D: ND

SurTec 426 Polímero ND Líquido Tambor PE HD Platinado 750 X ND ND

Page 33: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 25 -

Tabla II.5. Sustancias Toxicas

Manifestación de Impacto Ambiental HILTI OPERACIONES DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

Nombre Comercial Nombre Químico Número CAS

LD50 mg/kg

LC50 mg/L Ecotoxicidad Toxicidad crónica

Peroxido de Hidrógeno Peroxido de Hidrógeno 30-50% 7722-84-1 1518 2000 2.4 mg/L en 48 hr Causa dermatitis y

daños a cornea

Acido Clorhídrico Ácido Clorhídrico 7647-01-0 900 3124 ND Daño a hígado, riñón,

membranas mucosas y piel

Ácido Nítrico Fumante Ácido Nítrico 65% 7697-37-2 ND ND ND Daños durante gestación

Praestol 2510 Copolímero de acrilamida 25085-02-3 >5000 >150 ND NR

Cianuro de Sodio Cianuro de Sodio 143-33-9 6.44$ ND ND Efectos en fertilidad

Hidróxido de Sodio Hidróxido de Sodio 1310-73-2 ND ND ND Efectos Mutagénicos

SurTec 664 Nitrato de sodio 10-25% 7631-99-4 ND ND ND NR

SurTec 171 Hidróxido de sodio 1310-73-2 325 2.3 265 mg/l en peces NR

SurTec 089 Alcohol etoxilato graso 61827-42-7 500-2000 10-100 ND NR

Surtec 170 Hidróxido de sodio 50-80% 1310-73-2 325 2.3 22 mg/l en peces NR

Page 34: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 26 -

Tabla II.5. Sustancias Toxicas

Manifestación de Impacto Ambiental HILTI OPERACIONES DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

Nombre Comercial Nombre Químico Número CAS

LD50 mg/kg

LC50 mg/L Ecotoxicidad Toxicidad crónica

Hidróxido de Calcio Hidróxido de calcio 1305-62-0 7340 1200 mg/kg en peces NR

Sulfato de cobre Pentahidrato de sulfato de cobre 7758-99-8 300 0.1 ppm NR NR

Cloruro férrico Hexahidrato de cloruro férrico 9% 10025-77-1 ND NR NR NR

Oxido de Zinc Oxido de Zinc 1314-13-2 7950 NR NR NR

SurTec 728 Polímero de imina de polietileno ND NR NR NR NR

SurTec 426 Polímero ND NR NR NR NR ND No Detectable NR No Reportado

Page 35: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 27 -

II.2.18. Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera

Durante la operación normal del proceso productivo se generarán residuos peligrosos y de manejo especial; como ya se ha descrito, se contemplan dos corrientes de descarga de agua residual, y además, se generarán emisiones a la atmósfera a partir de los equipos de lavado de gases. Adicional a lo anterior, se generarán dentro de la empresa, residuos que por sus características serán considerados como peligrosos. Los residuos peligrosos, tipo y volúmenes estimados a generar, se muestran a continuación en la Tabla II.6.

Tabla II.6. Residuos Peligrosos

Manifestación de Impacto Ambiental HILTI OPERACIONES DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

Nombre Proceso de Generación

Cantidad (kg) Manejo Disposición Final

Aceite Usado HDI, KB3, KB-TZ 2,000

Área de almacenamiento de aceite gastado

Combustible Alterno

Lodos de la planta de Tratamiento de agua

PTAR 1,500 Almacén temporal de residuos peligrosos

Confinamiento

Contenedores vacíos

HDI, KB3, KB-TZ 200

Almacén temporal de residuos peligrosos

Reacondicionamiento

Sólidos contaminados con cianuro

Platinado 20 Cuarto de cianuro Confinamiento

Sόlidos Contaminados

HDI, KB3, KB-TZ 50

Almacén temporal de residuos peligrosos

Confinamiento

Solventes Gastados

HDI, KB3, KB-TZ 50

Almacén temporal de residuos peligrosos

Combustible Alterno

Rebaba contaminada con aceite

HDI, KB3, KB-TZ 1,500

Área de almacenamiento de scrap

Reciclaje

Page 36: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 28 -

Tabla II.6. Residuos Peligrosos

Manifestación de Impacto Ambiental HILTI OPERACIONES DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

Nombre Proceso de Generación

Cantidad (kg) Manejo Disposición Final

Lámparas fluorescentes y/o de vapor de mercurio

Mantenimiento 5 Almacén temporal de residuos peligrosos

Confinamiento

Pilas y Baterías Usadas Mantenimiento 10

Almacén temporal de residuos peligrosos

Confinamiento

Toner Administración 1 Almacén temporal de residuos peligrosos

Confinamiento

Los residuos de manejo especial considerados a generar consistirán principalmente en residuos de los embalajes de la materia prima o residuos de los empaques de los productos finales; todos estos residuos serán manejados de acuerdo a lo que establece el Gobierno del Estado de Tamaulipas, dado que son de competencia estatal. En cuanto a las emisiones que se generarán a partir del proceso, estas corresponden a las emisiones de las lavadoras de gases que se encontrarán operando en la planta para el control de la emisión de contaminantes en la planta. Una lavadora será utilizada exclusivamente para el lavado de gases y vapores correspondientes al uso y manejo de soluciones de cianuro, y otra al resto del sistema de baños y tratamiento de agua residual. Debido a que ambas emisiones provienen de procesos de desbaste de metales, HILTI ha hecho solicitud de la Licencia Ambiental Única, en sustitución de la Licencia de Funcionamiento, para la operación de las fuentes fijas de emisión descritas que corresponden a la jurisdicción Federal. II.2.19. Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los

residuos Con respecto a los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, el Estado de Tamaulipas cuenta con diversos rellenos sanitarios autorizados, así como transportistas y empresas autorizadas para el transporte, recolección y disposición

Page 37: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 29 -

de estos. Estos residuos serán acumulados dentro de las instalaciones en contenedores especiales para cada tipo de residuo. En cuanto a residuos peligrosos, se ha designado un cuarto de almacenamiento temporal en el lado Este del exterior de la nave, mismo que observará y cumplirá los requerimientos legales establecidos para el almacenamiento de estos materiales. La empresa contratará los servicios de una empresa autorizada para el transporte y acopio de estos. Dicha empresa cuenta con un centro de acopio de residuos peligrosos autorizado ubicado a 80 km del predio en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, así como con los permisos correspondientes para la disposición final de los mismos en las instalaciones localizadas en la ciudad de Mina, Nuevo León, a través de diversos tratamientos, incluyendo un relleno para su confinamiento final. El Parque Industrial FINSA ofrecerá los servicios de su planta de tratamiento de agua residual a la empresa para la recepción y tratamiento de las descargas sanitarias de la planta antes de llegar al drenaje municipal.

Page 38: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 30 -

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DE USO DEL SUELO

Plan Municipal de Desarrollo de Matamoros (2008-2010) El Presidente Municipal Ing. Erick Silva Santos, del municipio de Matamoros presento el Plan Municipal de Desarrollo para el municipio basado en la Ley de Planeación Estatal y en el Código Municipal para el Estado de Tamaulipas. Como uno de los ejes rectores de este plan se encuentra el “Matamoros competitivo y generador de empleos” en el cual se busca establecer estrategias para promover el establecimiento de inversión extranjera y el desarrollo de misiones comerciales que impulse el empleo. Con lo cual el establecimiento de HILTI en el municipio de Matamoros es un logro mas para este municipio, al no solo haber atraído a la inversión sino que se ha promovido el empleo tanto temporal como fijo para un gran número de trabajadores de diversos ramos. Así mismo el municipio observa los beneficios de haber invertido en crear parques industriales con los servicios necesarios para la instalación de plantas industriales, y asi la población se ve beneficiada con la creación de empleos. Otro de los ejes rectores es el Desarrollo Urbano Ordenado y sustentable con servicios públicos de calidad, eficientes y oportunos, para una conservación y consolidación del Equilibrio Ambiental para una Ciudad Sustentable. Donde se buscara que siguiendo los lineamientos y programas municipales las empresas puedan tener un manejo sustentable de sus residuos, así como propiciar un desarrollo urbano y ordenado, que en este caso particular la empresa HILTI se establecerá en una zona definida como industrial, con lo cual las ciudades crecen ordenadamente y de acuerdo a sus planos de zonificación. En el Anexo 3 se presenta la licencia de uso de suelo del predio. Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Tamaulipas (2005-2010) El gobierno del Estado de Tamaulipas, representado por el Gobernador Eugenio Hernández Flores, promovió el Plan Estatal de Desarrollo para el estado, esto con base en la Ley Estatal de Planeación, este documento expresa la rectoría del desarrollo para toda acción de gobierno y busca cubrir las necesidades de la población. Como uno de estos puntos se encuentra el promover la competitividad y productividad buscando promover la creación de empleos en el estado y así

Page 39: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 31 -

proveer de bienestar a la población, con lo cual cumple la empresa HILTI, al generar empleos para la población con los cuales obtendrán beneficios y prestaciones que se traducirán en bienestar para ellos y sus familias. Además que este punto también menciona la importancia de aprovechar los flujos internacionales de comercio, captación de capital e impulso a la implementación de nuevas tecnologías en el Estado. En este documento también encontramos el eje rector acerca de la prosperidad social, en la que se busca formar ciudades de calidad, en las que se pueda ofrecer a los ciudadanos centro urbanos ordenados y con una planificación urbana adecuada para la satisfacción de las necesidades de los pobladores en todos los sentidos, como es la creación de zonas industriales ordenadas y con los servicios apropiados para su funcionamiento, como es la zona donde se planea instalar el proceso productivo de HILTI, el cual al ser una zona industrial no interrumpe la vida cotidiana de los pobladores, y solo se trasladan ahí para cumplir con su jornada laboral. Plan Nacional de Desarrollo (2007-2012) El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 establece una estrategia clara y viable para avanzar en la transformación de México sobre bases sólidas, realistas y responsables. Esta estructurado en 5 ejes rectores, entre los que destacan la Economía competitiva y generadora de empleos, para una promoción de la productividad y competitividad. Dentro de este eje se encuentran descritas diversas estrategias para lograr los objetivos planteados, cabe aclarar que la generación de empleos formales es el objetivo primordial, para potenciar la productividad y competitividad de la economía mexicana para logar un crecimiento económico sostenido con lo cual se lograra que la sociedad tenga acceso al bienestar necesario para su desarrollo. La empresa HILTI así como el resto de las empresas que amplían sus procesos o instalan nuevas plantas en el país ayudan a la economía mexicana, y crean empleos formales que serán beneficios para la población económicamente activa y sus familias. Otro punto a mencionar en este Plan es el referente a la Sustentabilidad Ambiental en la cual se pretende atender y resolver el problema de la disposición inadecuada de los residuos en el país, así como fomentar la valorización de los residuos, y el diseño y construcción de infraestructura apropiada que permita la recolección, separación, reciclaje y disposición final de los mismos.

Page 40: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 32 -

La empresa HILTI comprometida con este punto, buscara las tecnologías y opciones para minimizar la generación de sus residuos, así como la valorización y/o reciclaje de los mismos, tal y como se planea disponer el aceite usado con alguna compañía que lo pueda utilizar como combustible alterno y se exploraran distintas opciones para el resto de los residuos. IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO

DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

IV.1. Delimitación del Área de Estudio Debido a la naturaleza del proyecto, y las condiciones iniciales del mismo, particularmente el hecho de que la nave industrial se encuentra actualmente ya desarrollada y no forma parte del presente, el área de estudio considerada para el presente proyecto se limita a los alrededores inmediatos al predio desde el punto de vista de influencia inmediata, y a la zona urbana de la ciudad de Matamoros, como área de influencia secundaria. IV.2. Caracterización y Análisis del Sistema Ambiental El sitio donde se pretende instalar el proceso productivo del presente proyecto es en el municipio de Matamoros, Tamaulipas. En los siguientes puntos de esta sección se describirán los elementos del medio físico, biótico, social, económico y cultural de la región. El municipio de Matamoros se encuentra en la frontera norte del país, en la parte Noreste del Estado de Tamaulipas. Colinda al norte con los estados Unidos de Norte América, separados por el río bravo; al sur con el municipio de San Fernando y la Laguna Madre; al este con el golfo de México y al oeste con los, municipios de Río Bravo y Valle Hermoso. IV.2.1. Aspectos abióticos Clima El clima de la zona según la clasificación de Köppen, modificada por E. Garcia (1981), el tipo de clima predominante es el semicalido subhúmedo con lluvias escasas todo el año (99.45% de la superficie municipal) y el semiseco semicalido (0.55% el resto de la superficie). Fenómenos climatológicos

Page 41: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 33 -

Los fenómenos que se presentan con mayor frecuencia en el municipio son tormentas tropicales y en algunos casos la entrada de huracanes, alrededor de 18 huracanes de distintas categorías han impactado en el municipio de Matamoros en el periodo de 1857 al 2008, siendo el más reciente el Emily en el 2005, siendo el más devastador el Behula que entró con la fuerza de 225 km/hora en septiembre de 1967. Según el Atlas de Riesgo del Municipio de Matamoros, Tamaulipas, el evento climático extremo de más cuidado en la región de Matamoros es el ocasionado por las perturbaciones ciclónicas, cuya temporada va del 1 de junio hasta el 30 de noviembre. Según esta misma fuente el mes de mayor incidencia, donde dichos fenómenos han llegado a tocar tierra en el perímetro del municipio, es durante el mes de septiembre. De acuerdo a información publicada por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, en los años 1886 y 1887 se tienen registrado la entrada de un huracán sin denominación y de intensidad 2 en cada año, ambos en septiembre. También ocurrió en 1902, de grado 1 en la escala de Saffir Simpson, en 1908 otro categoría 3, en agosto; además de algunas tormentas tropicales 1925, julio o agosto de 1933 y en septiembre de 1936. Los nominados Behula (categoría 5, en septiembre de 1967), Allen (agosto de 1980), Jeanne (septiembre de 1980) y Barry (agosto de 1983). Todos ellos, además de los anteriores, han entrado a tierra por el municipio de Matamoros. Algunos otros, como el Alice (categoría 1, junio de 1954) y el Gilbert (Categoría 5, septiembre de 1988), han entrado por sitios aledaños, afectando el área del municipio. El más reciente fue el huracán Emily, que tocó tierra el 20 de julio de 2005, cerca de La Carbonera, municipio de San Fernando, aproximadamente a 100 Km al Sur de la Ciudad de Matamoros. Temperatura La temperatura promedio a lo largo del año es de 24 grados centígrados, con temperaturas mayores a los 30 grados centígrados durante los meses de Junio a Agosto, en la tabla IV.1. a continuación se muestran los valores reportados pora el 2005 así como un promedio por mes de los años 1980 al 2005 y los valores del año mas frió y el año mas caluroso respectivamente.

Page 42: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 34 -

Tabla IV.1. Temperatura en grados Centígrados Manifestación de Impacto Ambiental

HILTI OPERACIONES DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

Promedio Año más frío

Año más caluroso Mes 2005

De 1980 a 2005 1992 1998

Enero 19.0 15.7 12.9 19.0

Febrero 19.3 18.1 17.0 18.5

Marzo 21.9 22.4 20.3 20.6

Abril 24.5 23.6 23.0 23.1

Mayo 27.4 28.2 23.5 28.6

Junio 30.6 30.1 28.0 32.0

Julio 31.2 32.4 29.0 37.3

Agosto 31.9 30.7 28.0 36.8

Septiembre 20.3 28.5 26.0 28.4

Octubre 24.8 25.9 24.5 25.8

Noviembre 21.1 20.3 14.5 20.8

Diciembre 16.0 16.8 13.0 16.1 Vientos dominantes Los vientos tienen una dirección sureste con una velocidad media de 3.0 m/seg, siendo vientos marinos característicos por su alto contenido de sal. Los vientos en la estación invernal tienen una dirección norte-sur, con una velocidad de 8.0 m/seg. Precipitación pluvial La precipitación pluvial promedio de 1980 al 2000 fue de 698.6 mm. Siendo la precipitación del año más seco 459.9 mm. Y la del más lluvioso 1064.4 mm. Las lluvias se presentan generalmente los mese de Mayo, Junio, Agosto, Septiembre y

Page 43: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 35 -

Octubre. Siendo estos tres últimos en los que se presentan desde precipitaciones tropicales hasta huracanes. En la siguiente Tabla IV.2 se muestran los promedios por mes y los registrados en el año 2005, según el Cuaderno Estadístico del Municipio de Matamoros 2006, publicado por el INEGI.

Page 44: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 36 -

Tabla IV.1.

Precipitación Pluvial en Milímetros Manifestación de Impacto Ambiental

HILTI OPERACIONES DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

Promedio Año más seco

Año más lluvioso Mes 2005

De 1980 a 2005 1992 1998

Enero 13.0 39.7 54.9 0.0

Febrero 21.8 26.7 6.0 29.9

Marzo 5.1 38.6 0.3 68.1

Abril 1.0 46.2 44.0 160.0

Mayo 32.0 73.3 0.0 83.0

Junio 5.0 66.9 120.5 36.9

Julio 158.7 48.0 93.2 41.9

Agosto 3.0 80.4 54.0 55.9

Septiembre 137.0 141.1 28.0 249.8

Octubre 42.5 101.7 30.0 320.7

Noviembre 40.0 48.8 0.0 183.6

Diciembre 35.4 38.8 35.0 54.0

Geología y geomorfología El área correspondiente a esta zona del país, corresponde a la Provincia fisiográfica Planicie Costera del Golfo, principalmente dentro de la subprovincia Costa Baja, según la división fisiográfica de Erwin Raisz. La región se caracteriza por presentar un relieve de pocos metros sobre el nivel del mar. Esta área queda comprendida en la vertiente del Golfo de México y esta drenada, sobre todo hacia el sur, por corrientes intermitentes con patrones de drenajes dendríticos.

Page 45: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 37 -

Los elementos geomorfológicos relevantes del área son: una planicie costera, una planicie aluvial y la albufera. La barra prelitoral que es el límite oriental de la Laguna Madre, tienen en la zona de barlovento, una laya recta y en el lado de sotavento, cordones de dunas. El delta del Río Bravo, que ha migrado hacia el este desde el Terciario inferior, contribuyendo al desarrollo de la barra. La albufera está sometida a un proceso de asolvamiento, ocasionado por el gran aporte de sedimentos que recibe y por la invasión, desde el este, de arenas eólicas. Las rocas sedimentarias y suelos característicos del sitio de estudio e el caliche, el cual se encuentra representado por un depósito continental de carbonatos que cubre discordantemente a las unidades terciarias del área. Este deposito se origino por un proceso de capilaridad, propiciado por climas secos y muy cálido. El caliche es de color crema claro y es de forma masiva, en ocasiones, muy denso, localmente incluye grava y arenas. En la Figura IV.1 se puede observa un extracto de la Carta Geológica Matamoros 1:250 000 publicada por el INEGI. La zona es relativamente plana, sin ningún relieve de importancia, tal y como se puede apreciar en la Figura IV.2 donde se muestra una parte de la Carta Topográfica de la región, publicada por INEGI. Donde se puede apreciar que en el extremo sureste del sitio corre una vía de ferrocarril y por el lado sur, corre un canal de riego. Suelos La unidad edafológica que predomina son los vertisoles. Son suelos profundos y con una capa de materia orgánica; por su naturaleza arcillosa tienden a cuartearse cuando carecen de humedad. Se ubican en la mayor parte del Distrito de Riego 25 y han sido explotados con mecanismos modernos por más de 40 años. El vertisol es del tipo pelico y además se presenta en menor medida el Fluvisol calcarico con textura fina, los cuales son suelos muy poco desarrollados, medianamente profundos y presentan generalmente estructura débil o suelta. Esto según lo que establece la carta Edafológica publicada por el INEGI la cual esta basada en la leyenda mundial FAO/UNESCO 1968 modificada por DETENAL en 1970. Un extracto de la carta se muestra en la Figura IV.3. Hidrológica superficial y Subterránea

Page 46: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 38 -

El área de estudio se encuentra en la Región RH-24 Bravo-Conchos, en la Cuenca Río Bravo- Matamoros-Reynosa, en la Subcuenca Rio Bravo-Reynosa. Con un coeficiente de escurrimiento de 10 a 20% y un suelo con fase sodica-salina. En la parte sur del predio corre un canal de riego, del cual no se tienen informes precisos de analisis de aguas por parte del municipio. Además en el municipio se cuentan con las siguientes características hidrológicas superficiales. FIGURA IV.1.

Page 47: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

Proyecto:

Nombre:

Figura IV.1.

Carta Geológica

Elaborado por:

Natalia Lopez

Fecha

14 de Mayo 2009

Fuente

INEGI

Numero de Proyecto

R1028.01

Manifestación de ImpactoAmbiental

HILTI Operacionesde MexicoS.A. De C.V.

Matamoros, Tamaulipas, México

E.U.A.

GOLFO DEMEXICO

Matamoros

Limite delpredio

Vias delFerrocarril

Page 48: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

Limite delpredio

Vias delFerrocarril

Proyecto:

Nombre:

Figura IV.2.

Carta Topográfica

Elaborado por:

Natalia Lopez

Fecha

14 de Mayo 2009

Fuente

INEGI

Numero de Proyecto

R1028.01

Manifestación de ImpactoAmbiental

HILTI Operacionesde MexicoS.A. De C.V.

Matamoros, Tamaulipas, México

E.U.A.

GOLFO DEMEXICO

Matamoros

Escala 1:50,000Matamoros G14D15-B85

Page 49: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

Proyecto:

Nombre:

Figura IV.3.

Carta Edalfológica

Elaborado por:

Natalia Lopez

Fecha

14 de Mayo 2009

Fuente

INEGI

Numero de Proyecto

R1028.01

Manifestación de ImpactoAmbiental

HILTI Operacionesde MexicoS.A. De C.V.

Matamoros, Tamaulipas, México

E.U.A.

GOLFO DEMEXICO

Matamoros

Vertisol Pelico

Limite entreunidades

Vias delFerrocarril

Escala 1:50,000Matamoros G14D15

Page 50: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 41 -

El Río Bravo es la fuente principal para satisfacer los usos múltiples en ambos lados de la frontera. Es importante para la sobrevivencia de las especies de fauna residentes y migratorias amenazadas por la extinción, así como de las plantas. El río proporciona agua dulce y crea las condiciones estuarinas ricas en nutrientes vitales para peces y moluscos y aporta los sedimentos necesarios que juegan un papel importante en la preservación de lagunas, islas y barras costeras. El Río Bravo es la corriente más importante de la zona, además de algunas pequeñas corrientes que se forman durante la época de lluvias en la zona oriente del municipio. Es común la presencia de humedales costeros dominados por praderas de pastos marinos a lo largo de la costa del Golfo. Esta es rica en biodiversidad y es una de las dos lagunas hipersalinas más grandes del mundo. Estos frágiles esteros son extremadamente productivos, y por lo tanto, con un gran potencial de sustento de actividades productivas. Existen corrientes de agua de escasa importancia convertidas en arroyos tales como La Pita, Gomeño y Arroyo del Tigre. Igualmente en el municipio existen varios canales utilizados con fines de riego agrícola; de estos destaca el Canal del Soliseño mismo que corre por detrás del sitio donde se instalara el proyecto. En esta zona se encuentra un importante grupo de cuerpos lacustres, dentro los cuales destaca la laguna del Barril, apenas separada del Golfo de México por la estrecha barra litoral de El Conchillal. Otras lagunas de importancia son el Mar Negro, las Ánimas, San Juan, la India, los Pretiles, Cabrito y Tío Castillo. En las cercanías de la cabecera municipal se localiza la laguna de la Palangana, cuya importancia radica en que durante la época de lluvias las crecidas que se generan ponen en riesgo de inundación a la población. En cuanto a infraestructura hidráulica, aguas arriba sobre el Río Bravo y uno de sus afluentes, el San Juan, se encuentran las presas Falcón y Marte R. Gómez, que forman parte del complejo hidráulico más importante del país. La zona de estudio cuenta con acuíferos localizados en suelos no consolidados pero con altas posibilidades de aprovechamiento. El acuífero más importante por el nivel de explotación que presenta es el que se ubica en el Valle del Bravo. Es un acuífero de tipo libre, con niveles estáticos que alcanzan los 24 metros de profundidad, con una calidad de agua que va de lo tolerable a lo salado, de ahí que básicamente sea empleada en riego.

Page 51: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 42 -

En cuanto a las aguas subterráneas, y de acuerdo a la Carta Hidrológica de aguas subterráneas de INEGI, esta tiene una dirección en el área hacia el sureste, y una unidad geohidrológica determinada en unidad de material no consolidado con posibilidades altas, lo cual quiere decir que esta formada por depósitos aluviales constituidos por arcilla, limo, arena y grava, dispuestos en lentes y estratos mal definidos, en algunos sitios se puede presentar cristales de yeso y acumulaciones de sales, así como costras de caliche. El tipo de acuífero que se puede encontrar en esta unidad, es del tipo libre y en él se localizan la mayor cantidad de aprovechamientos, tales como norias y pozos, cuyos niveles estáticos alcanzan los 24 m de profundidad aprox., la calidad del agua es dulce, tolerable y salada. Las familias de agua predominantes son las sódica-clorurada, sódica, magnésica-bicarbonatada, clorurada, sulfatada y magnesica-sulfatada. Extractos de las cartas de INEGI se pueden observar en las Figuras IV.4 y IV.5 correspondientes a las Cartas Hidrológicas de Aguas Superficiales y Subterráneas. IV.2.2. Aspectos bióticos El sitio donde se instalara el proceso de la compañía HILTI es un edificio ya construido, donde la vegetación y fauna fueron afectadas durante la construcción de dicho edificio, en estos momentos la vegetación y fauna dentro del sitio son prácticamente nulas, ya que la vegetación fue removida para la construcción del edificio. Le vegetación nativa del área se compone de tierra de pastizales y también se encuentran pequeños arbustos como granjeros, huizache y mezquite. En cuanto a la fauna se puede encontrar en el área la fauna esta constituida por infinidad de bandas de pajarillos en los que predomina la codorniz y la paloma ala blanca. En los recorridos por el sitio no se ha observado ningun ejemplar o rastro de alguno, ya que en el sitio se han llevado a cabo las tareas de construcción todas aquellas especies que pudieran habitar en el sitio, migraron hacia otro lugar. Como se ha mencionado anteriormente los impactos provocados por la construcción del edificio fueron establecidos en un estudio presentado ante la Autoridad Ambiental Estatal, dicho proyecto fue autorizado por la Agencia Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Estado de Tamaulipas, mediante el Resolutivo en Materia de Impacto Ambiental Número A.A.D.S./D.G.G.P.A./D.G.A./M.I.A.-087/2009, donde se considera procedente en materia de Impacto Ambiental para el proyecto Construcción y Acondicionamiento

Page 52: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 43 -

de Nave Industrial para las operaciones de la empresa Hilti Operaciones de México, S.A. de C.V.

Page 53: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

Proyecto:

Nombre:

Figura IV.4.

Carta Hidrológicas AguasSuperficiales

Elaborado por:

Natalia Lopez

Fecha

14 de Mayo 2009

Fuente

INEGI

Numero de Proyecto

R1028.01

Manifestación de ImpactoAmbiental

HILTI Operacionesde MexicoS.A. De C.V.

Matamoros, Tamaulipas, México

E.U.A.

GOLFO DEMEXICO

Matamoros

Limite del predio

Coeficiente deescurrimiento de 10a 20%

Suelo con FaseSodica-Salina

Vias delFerrocarril

Escala 1:250,000Matamoros G14-6-9-12

Page 54: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

Proyecto:

Nombre:

Figura IV.5.

Carta Hidrológica AguasSubterráneas

Elaborado por:

Natalia Lopez

Fecha

14 de Mayo 2009

Fuente

INEGI

Numero de Proyecto

R1028.01

Manifestación de ImpactoAmbiental

HILTI Operacionesde MexicoS.A. De C.V.

Matamoros, Tamaulipas, México

E.U.A.

GOLFO DEMEXICO

Matamoros

Limite del predio

Material consolidadocon posibilidadesaltas

Dirección del flujode aguasubterranea

Vias delFerrocarril

Escala 1:250,000Matamoros G14-6-9-12

Page 55: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 46 -

IV.2.3. Paisaje El paisaje que se puede encontrar en el área de estudio es el de un área industrial, ya que la ciudad de Matamoros a designado es parte para el desarrollo industrial, alrededor de donde se instalara la empresa HILTI se pueden apreciar otras plantas industriales, así como el desarrollo de nuevos complejos industriales. La presencia humana es cotidiana y de gran afluencia durante las horas de entrada y salida de las fábricas, además del transito de los habitantes de la colonia cercana llamada Las Lomas, en la cual se pueden encontrar escuelas, tiendas de conveniencia, iglesias y casas habitación. El paisaje no guarda ningún elemento único o zona singular, es una zona que ha sido desarrollada durante varios años para su uso industrial. Y que comparte el paisaje con una zona habitacional. IV.2.4. Medio socioeconómico El Municipio de Matamoros se encuentra en la frontera norte del país lo cual lo ha llevado a que el movimiento de población se deba a la migración, ya que un gran número de personas, al tratar de migrar al país vecino y no lograrlo, temporalmente establecen su residencia en la ciudad de Matamoros. Población La población de Matamoros ha tenido un crecimiento paulatino, sin tener un crecimiento marcado en los últimos 40 años, para el 2005 mostraba una tasa de crecimiento de 3.3 %, existiendo un equilibrio en la relación Hombres-Mujeres ya que en el 2000 había 97 hombres por cada 100 mujeres. Los grupos por edad con mayor población son aquellos que abarcan a la población entre los 0 a los 14 años. Disminuyendo en los grupos mayores de 80 años. El índice de natalidad ha disminuido según los datos registrados entre el año 2000 y el 2005 siendo la tasa para el 2005 de 22.9 mientras que para el año 2000 había sido de 26.9. En cuanto a la tasa bruta de mortalidad, esta también disminuyo ya que en el 2000 era de 4.1 y en el 2005 de 3.9. En la siguiente Tabla IV.3 se muestra la población en el municipio de Matamoros en comparación con la del Estado de Tamaulipas, como se podrá observar

Page 56: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 47 -

mientras que la población en el estado va aumentando la población en el municipio ha crecido a la par.

Tabla IV.3. Población en Municipio de Matamoros y Estado de Tamaulipas

Manifestación de Impacto Ambiental HILTI OPERACIONES DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

Año Magnitud Total Estado 718,167

1950 Municipio 128,347

Estado 1´024,182 1960

Municipio 143,043

Estado 1´456,858 1970

Municipio 186,146

Estado 1´924,484 1980

Municipio 238,840

Estado 2´249,581 1990

Municipio 303,293

Estado 2´527,328 1995

Municipio 363,487

Estado 2´753,222 2000

Municipio 418,141

Estado 3´024,238 2005

Municipio 462,157

Población Económicamente Activa En cuanto a la población económicamente activa el INEGI pública la información para el Estado de Tamaulipas, mas no se cuenta con la información especifica del municipio de Matamoros, en la Tabla IV.4 se muestra la información para el estado, acerca de la Población Económicamente Activa.

Page 57: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 48 -

Tabla IV.3. Población Económicamente Activa en el Estado de Tamaulipas

Manifestación de Impacto Ambiental HILTI OPERACIONES DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

Indicador Enero a Marzo

Abril a Junio

Julio a Septiembre

Octubre a Diciembre

Población de 14 años o más 2´172 372 2´194 808 2´187 794 2´220 872

Población Económicamente Activa 1´282,363 1´303,378 1´281,987 1´309,413

Ocupada 1´217,455 1 ´249,765 1´220,598 1´271 428

Desocupada 64,908 53,613 61,389 37,985

Población No Económicamente Activa 890,009 891,430 905,807 911,459

Disponible 111,953 142,768 103,203 129,348

No disponible 778,056 748,662 802,604 782,111

Población ocupado por sector de Actividad Económica 1´217,455 1´249,765 1´220,598 1´271,428

Primario 103,179 107,426 95,173 98,066

Agricultura, ganadería Silvicultura, Caza y Pesca 103,179 107,426 95,173 98,066

Secundario 367,767 384,348 393,991 399,586

Industria Extractiva y de la electricidad 13,424 16,264 16,603 17,636

Industria Manufacturera 236,278 255,534 265,455 260,340

Construcción 118,065 112,550 111,933 121,610

Terciario 725,617 739,192 712,653 750,258

Comercio 244,528 253,728 220,108 245,276

Page 58: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 49 -

Tabla IV.3. Población Económicamente Activa en el Estado de Tamaulipas

Manifestación de Impacto Ambiental HILTI OPERACIONES DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

Indicador Enero a Marzo

Abril a Junio

Julio a Septiembre

Octubre a Diciembre

Restaurantes y servicio de alojamiento 74,164 74,737 77,732 85,088

Transporte, comunicaciones correo y almacenamiento 69,479 68,899 76,039 76,888

Servicios Profesionales, Financieros y corporativos 61,010 56,246 56,496 58,389

Servicios Sociales 101,003 96,103 95,611 97,967

Servicios Diversos 124,500 134,853 130,733 129,773

Gobierno y organismos internacionales 50,933 54,626 55,934 56,877

No Especificado 20,892 18,799 18,781 23,518

De acuerdo a datos publicados por el Municipio de Matamoros y de acuerdo con datos del número de trabajadores asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los cuales son utilizados como indicador del comportamiento del empleo formal, en diciembre del 2004, el número de trabajadores afiliados a este instituto aumentó 0.95% respecto al mismo mes del año anterior. Al cierre del 2004 se tenía un número total de empleados de 102,584 trabajadores, situando a Matamoros como el tercer municipio con el mayor número de empleados en Tamaulipas. Este dato representa que el 19.8% de los puestos formales registrados a nivel estatal pertenecieron al municipio de Matamoros. En términos absolutos, el aumento en el número de afiliados significó la creación en los meses de enero a diciembre del 2004, de 969 empleos. Esta cifra resulta insuficiente para recuperar los 4,639 puestos laborales que se perdieron durante los años del 2002 y 2003, sin embargo el análisis sugiere que los efectos del crecimiento Económico en México y en las principales economías del mundo han empezado a gestar sus efectos con nuevas plazas laborales en Matamoros. En el contexto estatal el municipio de Matamoros contribuyó con el 4.3% de los 22,399 empleos generados en el Estado durante el 2004, ubicándose detrás de

Page 59: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 50 -

Reynosa, Tampico y Nuevo Laredo los cuales en conjunto suman el 97% de la generación de empleo de Tamaulipas. El desempeño de los sectores económicos en la generación de empleo fue variable, 5 de los 9 sectores contribuyeron a la generación de empleo durante el 2004. El sector que más aportó a este crecimiento fue el de transformación con 2,013 y la mayor pérdida se presentó en el sector de la construcción con 1,090 trabajadores. El sector primario, el cual incluye las actividades de agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza, presentó una perdida durante el 2004 de 23 puestos laborales. Este sector representa el 0.81% del total de trabajadores asegurados en el municipio. El sector secundario, que incluye la industria extractiva, la transformación, la construcción y la eléctrica, incrementó el número de empleos formales en 953 plazas. Lo anterior representa el 69.54% del total de trabajadores asegurados en el IMSS. El sector terciario, donde se incluye al comercio, transporte, servicios sociales y servicios para empresas, presentó un aumento de 39 trabajadores. Este sector representa el 29.65% de trabajadores asegurados. Por sector de actividad económica, la industria de la transformación es donde se encuentra la mayor cantidad de trabajadores en nuestra ciudad, a diciembre del 2004 tenía un total de 64,432 trabajadores registrados. Asimismo, este sector fue el principal motor en la generación de empleos en el periodo enero-diciembre del mismo año, acumulando un total de 2,013 nuevos empleos. En el contexto estatal, Matamoros es el segundo lugar en cuanto al número de trabajadores ocupados en la industria de la transformación, contribuyendo con el 30.3% del total de trabajadores de Tamaulipas en el sector. Por su parte, el sector servicios que agrupa actividades prestadas a empresas, personas, hogares y sociales, fue el segundo lugar dentro del municipio en cuanto a generación de empleo se refiere en el 2004, en este periodo acumuló un total de 383 nuevos puestos laborales. En conjunto la generación fue de 627 empleos en el sector. El desempeño del comercio durante el 2004 no fue favorable para la generación de empleo, ya que se registró un retroceso en el número de trabajadores en 333. Sin embargo el

Page 60: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 51 -

análisis más a fondo del sector, nos muestra que en los últimos cinco años es dónde se han creado el mayor número de plazas, ya que en el periodo del 2000-2004 se acumuló un total de 1,238 puestos laborales, convirtiéndose en el principal productor de oportunidades de empleo en el periodo mencionado. El sector de la construcción es otro de los sectores en el cual su desempeño durante 2004 no fue favorable, este presentó el mayor número de bajas de trabajadores, sin embargo en el periodo que comprende del 2002 al 2003 captó 937 empleos, resultado del crecimiento económico del sector que ha sido superior en estos tres años a la tasa de crecimiento del PIB. El sector transporte y comunicaciones se ha mantenido estable en cuanto al número de empleados, durante el 2004 registró solo un ligero retroceso ubicando el número total de puestos en 3,386 trabajadores, 11 menos que el año interior, mientras que en el periodo del 2000 al 2005 la disminución fue tan sólo de 54 trabajadores. El resto de los sectores agrupan, al mes de diciembre del 2004, un total de 2,278 trabajadores, quienes representan el 2.2% de los trabajadores del municipio. La tasa de desocupación fue mayor para las mujeres en el 2005 especialmente de Enero a Marzo que fue de 6.3 en comparación con los hombres, que fue de 4.3., este grupo de población tuvo una tasa de desocupación mayor durante los meses de Julio a Septiembre con una tasa de 4.6. Factores Socioculturales Como se ha mencionado anteriormente se ha mencionado anteriormente, al ser Matamoros un municipio fronterizo la afluencia de personas con las intención de cruzar la frontera con Estados Unidos es grande, sin embargo muy pocos logran hacerlo y el resto se queda ya sea temporalmente o fija su residencia en este municipio, por lo que el movimiento de población también se ve afectado por este fenómeno. El aumento de población requiere a su vez un mayor oferta de empleos, siendo estos credos, por varios años y hasta la fecha, por la industria maquiladora, la cual ve a la ciudad de Matamoros como una buena plaza para instalarse, debido a su condición de cuidad fronteriza, lo cual tiene varios beneficios, desde el trasporte del producto final, hasta algunos beneficios fiscales.

Page 61: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 52 -

La ciudadanía ve con agrado los desarrollos industriales por ser una fuente de empleos, y dadas las condiciones económicas que atraviesa el país, la inversión hecha por la planta HILTI, ha creado empleos directos e indirectos que favorecen a varios sectores de la población. El sitio donde se desarrollará el proyecto es un área especialmente designada para actividades industriales por lo que no ha habido quejas en cuanto a la construcción del inmueble y la planeada instalación del proceso productivo. IV.2.5. Diagnóstico ambiental El sitio actualmente se encuentra en desarrollo ya que se esta construyendo el edificio donde se instalará el proceso. La autoridad estatal en materia determinó que el proyecto era procedente y dictaminó medidas preventivas y de mitigación para los impactos que se presentarían debido a la construcción del edificio. Debido a la construcción, toda la vegetación presente en el sitio fue removida, y durante los recorridos no se detectó la presencia de ninguna población animal. Los alrededores del sitio, los cuales se pueden considerar urbano/industrial, han estado operando por varios años, sin que esto haya ocasionado signos de un grave deterioro ambiental, ya que las empresas instaladas en el área, junto con las autoridades, locales, estatales y federales han procurado establecer medidas para evitar la contaminación de aire, agua o suelo. La solicitud del certificado de uso de suelo por parte de la empresa constructora no requirió del cambio del tipo de uso de suelo, dado que el plano de zonificación del Municipio de Matamoros establece el área como industrial. El dren El soliseño que corre por el lado suroeste del predio es utilizado para fines de riego; se observaron algunas descargas hacia este canal más se desconoce su procedencia. En el área habitacional, se observaron negocios, escuelas, iglesias y comercio en general, sin que la presencia industrial influya en sus actividades. La valorización de los aspectos del sitio se hizo utilizando criterios tales como la calidad del sitio antes y después del proyecto, esta valorización se encuentra comprendida dentro del Método de Battelle Columbus, que se describe en la Sección V, donde además de darle un valor a ciertos parámetros del sitio, se visualiza ese mismo parámetro pero una vez desarrollado el proyecto.

Page 62: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 53 -

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

V.1. Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales IEMS en su experiencia para la identificación y evaluación de impactos ambientales, tomó la decisión de aplicar el Método Battelle-Columbus (MBC) en el presente estudio, siendo este un método reconocido internacionalmente para la situación que se plantea. Aún cuando el MBC fue diseñado originalmente para su aplicación en materia de agua, ha sido modificado para poder ser aplicado en todo tipo de proyectos ahora. El principio de aplicación recae en dividir de los impactos ambientales en cuatro categorías principales: ecología, contaminación, factores estéticos y de interés humano, para después realizar la comparación de estos impactos en los casos de que el proyecto no se desarrolle y cuando este se encuentre desarrollado. V.1.1. Indicadores de impacto El Sistema de Evaluación Ambiental de Battelle (SEAB) facilita la comparación de las alternativas del proyecto e incluso, permite comparar las condiciones del ambiente con y sin el proyecto. El sistema provee de una valoración global del proyecto y, además, lo hace en forma sistemática y organizada pues incluye un procedimiento para determinar la contribución de cada elemento ambiental de acuerdo a su importancia en el equilibrio o condiciones generales del ambiente. Este procedimiento se realiza a través de una categorización para determinar el aporte proporcional de cada elemento. Se incluye como Anexo 4 una descripción más detallada de los pasos a realizar para esta metodología. V.1.2. Lista indicativa de indicadores de impacto En la Tabla V.1 se muestran las Categorías, Componentes y Parámetros que componen la Matriz de Battelle utilizada para el presente estudio. De los parámetros de Battelle se escogieron 12 componentes y 30 parámetros, el principal criterio para la selección fue que, siendo una nave ya construida aledaña a un parque industrial de varios años en la zona, los impactos de mayor magnitud se presentaron durante la construcción del edificio; actividades que fueron previamente evaluadas y autorizadas por la autoridad estatal en materia.

Page 63: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 54 -

TABLA V.1 Categorías, Componentes y Parámetros de la Matriz de Battelle

Manifestación de Impacto Ambiental HILTI OPERACIONES DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

Categoría Componente Parámetro

Vegetación natural Especies plaga

Especies y Población Terrestres

Sobrevuelo de aves Especies y Población Acuática Especies plaga

Hábitat y Comunidades Terrestres Uso del suelo

Ecología

Hábitat y Comunidades Acuáticas Características del río

Pérdida hidrológica de la cuenca Demanda Bioquímica de Oxígeno Oxígeno disuelto pH Variación del flujo Temperatura Sólidos disueltos totales Sustancias tóxicas

Contaminación del agua

Turbidez Hidrocarburos Materia Particulada Contaminación del aire Otros Uso de suelo

Contaminación del suelo Erosión del suelo

Factores Fisicoquímicos (Contaminación)

Contaminación por ruido Ruido Geología de la superficie Relieve y Topografía Terreno Anchura y alineación Olores y vistas

Aire Sonidos Apariencia del agua

Estéticos

Agua Interfase agua-suelo

Page 64: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 55 -

Interacción social Interés Humano y Social Patrones de Vida Oportunidades de empleo

V.1.3. Criterios y metodologías de evaluación V.1.3.1. Criterios En la primera categoría de Ecología se tomaron en cuenta las especies presentes en el área, aun cuando la vegetación natural es prácticamente nula, y la proyectada presencia de vegetación no nativa introducida para decoración de los jardines y áreas verdes del lugar; así mismo, se consideró que en la zona se observa el sobrevuelo de aves. En cuanto a las especies plagas se considera el hecho de que una vez ocupada la nave, y se realice mantenimiento y limpieza de la misma, se prevendrá la proliferación de plagas en el área, incluyendo aquellas que tienen presencia por la acumulación de agua en el área del proyecto debido a los desniveles que presentaban las áreas sin cubrir de la misma. Otros ecosistemas no existen en el área o cercanas a la zona del proyecto; el único cuerpo de agua adyacente al sitio del proyecto, no presenta ecosistemas acuáticos debido a que es empleado como un canal de riego agrícola. El sitio no había sido ocupado previo a la edificación de la nave, y el suelo se observaba erosionado y con vegetación escasa. Por lo anterior, los parámetros relacionados con estos puntos no fueron tomados en cuenta salvo aquellos mencionados. Los factores fisicoquímicos se seleccionaron contemplando que la zona es industrial y que la contaminación ya esta presente debido a las numerosas industrias presentes en el Parque Industrial del Norte (FINSA). Los parámetros que se tomaron en cuenta son aquellos producidos por toda actividad industrial, como lo son las emisiones al aire provocadas por el uso de la maquinaria de producción, en particular, las emisiones de materia particulada, hidrocarburos, y otros contaminantes productos del uso de sustancias químicas dentro del proceso, mismos que serán controladas. Los parámetros de contaminación por ruido se observaron considerando que la zona es industrial y el uso de transporte pesado es algo común. En cuanto a la contaminación del suelo, se hace referencia al suelo en comparación con las características de erosión que presentaba previo a la instalación de la nave que forma parte inicial del presente proyecto, en comparación con la situación esperada una vez instaladas las actividades proyectadas.

Page 65: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 56 -

Dentro de esta componente, se considera también la generación de residuos y el manejo de sustancias peligrosas dentro del sitio. Los parámetros de contaminación de agua se consideraron ya que, aún cuando la planta contará con sistemas para el reuso del agua dentro de su proceso, así como la evaporación del efluente de los baños ácidos que hubieran tenido contacto con el cianuro, y que el agua residual sanitaria será descargada al sistema de la red municipal, permanece latente la opción de descargar el efluente del sistema de tratamiento hacia el dren adyacente. En la categoría Estética se hizo la selección basándose en que la actividad principal de la zona es industrial y la nave considerada en el proyecto, corresponde a las edificaciones presentes en el medio. El parámetro Biota no se fue considerado debido a que en la zona no se observaron ecosistemas representativos de la región. Los demás parámetros de esta categoría no aplican siendo que no se tiene evidencias que el sitio tuviera algún valor histórico o de composición única. Por último en la categoría de Interés Humano y Social se contempló solamente el componente de Patrones de Vida y, dentro de este, los parámetros de oportunidades de empleo e interacción social, siendo los que aplican al tipo de proyecto evaluado. V.1.3.2. Metodologías de evaluación y justificación de la metodología

seleccionada El método original consiste de una lista de 78 parámetros; ambientales, económicos y sociales, organizados en 4 categorías con 20 componentes, estructurada de acuerdo al grado de su importancia; este método fue modificado para el proyecto bajo análisis por el personal encargado de la evaluación ambiental, resultando en 12 componentes repartidos en las 4 categorías, conteniendo un total de 30 parámetros. Los elementos considerados dentro de la metodología son:

• Unidades de Importancia de los Parámetros (UIP). A cada parámetro se le da un valor de acuerdo a su importancia, sumando un total de 1,000 unidades. La importancia de los parámetros es evaluada por un grupo de especialistas y el valor final de la importancia de cada parámetro es una evaluación de cada uno de ellos.

Page 66: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 57 -

• Magnitud de los Impactos. La magnitud de los impactos esta determinada

a su vez por el Índice (Valores) de Calidad Ambiental (ICA), el cual toma valores en escala de 0 a 1, dependiendo de la calidad ambiental que presenta empleando el criterio de los especialistas, y por los Indicadores de Impacto de los Parámetros.

En el Anexo 4 se incluye una descripción completa de los cálculos correspondientes a la evaluación ambiental; en general, el procedimiento del SEAB de Battelle consta de los siguientes pasos:

o Paso 1. Ordenamiento de las categorías, componentes y parámetros en orden decreciente de acuerdo a su importancia.

o Paso 2. Estimación de los coeficientes relativos para cada categoría, desde

0 hasta 1. Correspondiendo la importancia de 1 a la categoría más importante.

o Paso 3. Establecimiento de una relación entre cada Indicador de Impacto, o

Parámetro, y la Calidad Ambiental basada en las funciones calculadas o estimadas del desempeño del ambiente aún y cuando los parámetros cambien.

o Paso 4. Para determinar la mejor alternativa es necesario multiplicar la

importancia del parámetro (UIP) por su índice de calidad ambiental (ICA) y por comparación, se define la mejor alternativa.

V.1.4. Resultados de la evaluación Los resultados de la evaluación ambiental están descritos en la Tabla V.2, Matriz de Evaluación Ambiental, dentro de la cual se presentan los valores de las Unidades de Importancia de los Parámetros (UIP), los índices de la Calidad Ambiental (ICA) para la condición sin proyecto (SP) y con proyecto (CP), los valores producto de la multiplicación entre ambos, así como la diferencia de los valores entre ambas condiciones (CP y SP) para cada uno de los parámetros incluidos en cada una de las categorías, las cuales están ordenadas de manera jerárquica.

Page 67: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01 Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 58 -

TABLA V.2

Categorías, Componentes y Parámetros de la Matriz de Battelle Manifestación de Impacto Ambiental

HILTI OPERACIONES DE MÉXICO, S.A. DE C.V. ICA Impacto Total Categoría Componente Parámetro UIP

SP CP SP CP Diferencia

Pérdida hidrológica de la cuenca 42 0.66 0.75 27.72 31.50 3.78 Demanda Bioquímica de Oxígeno 42 0.75 0.83 31.50 35.00 3.50 Oxígeno disuelto 42 0.75 0.83 31.50 34.86 3.36 pH 42 0.75 0.75 31.50 31.50 0 Variación del flujo 38 0.66 0.75 25.08 28.50 3.42 Temperatura 38 0.75 0.75 28.50 28.50 0 Sólidos disueltos totales 38 0.66 0.75 25.08 28.50 3.42 Sustancias tóxicas 42 0.83 0.75 34.86 31.50 -3.36 Turbidez 38 0.66 0.66 25.08 25.08 0

Contaminación del agua

Total 362 Hidrocarburos 42 0.83 0.75 34.86 31.50 -3.36 Materia Particulada 42 0.83 0.75 34.86 31.50 -3.36 Otros 38 0.83 0.83 31.54 31.54 0

Contaminación del aire

Total 122 Uso de suelo 40 0.75 0.83 30.00 33.20 3.20 Erosión del suelo 40 0.66 0.83 26.40 33.20 6.80 Contaminación del suelo

Total 80 Ruido 40 0.75 0.75 30.00 30.00 0 Contaminación por ruido

Total 40

Factores Fisicoquímicos

(Contaminación)

TOTAL 604

Page 68: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01 Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 59 -

ICA Impacto Total Categoría Componente Parámetro UIP SP CP SP CP

Diferencia

Vegetación natural 52 0.66 0.75 34.32 39.00 4.68 Especies plaga 48 0.66 0.83 31.68 39.84 8.16 Sobrevuelo de aves 52 0.83 0.75 43.16 39.00 -4.16

Especies y Población Terrestres

Total 152 Especies plaga 48 0.66 0.83 31.68 39.84 8.16 Especies y Población

Acuática Total 48 Uso del suelo 50 0.75 0.83 37.50 41.50 4.00 Hábitat y Comunidades

Terrestres Total 50 Características del río 52 0.75 0.83 39.00 43.16 4.16 Hábitat y Comunidades

Acuáticas Total 52

Ecología

TOTAL 302 Oportunidades de empleo 19 0.66 0.83 12.54 15.77 3.23 Interacción social 19 0.75 0.83 14.25 15.77 1.52 Patrones de Vida

Total 38 Interés Humano y

Social TOTAL 38

Geología de la superficie 8 0.75 0.66 6.00 5.28 -0.72 Relieve y Topografía 8 0.66 0.83 5.28 6.64 1.36 Anchura y alineación 8 0.66 0.83 5.28 6.64 1.36

Terreno

Total 24 Olores y vistas 8 0.66 0.75 5.28 6.00 0.72 Sonidos 8 0.75 0.75 6.00 6.00 0 Aire

Total 16 Apariencia del agua 8 0.66 0.75 5.28 6.00 0.72 Interfase agua-suelo 8 0.83 0.75 6.64 6.00 -0.64 Agua

Total 16

Estéticos

TOTAL 56

Page 69: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 60 -

Descripción de los Impactos Ambientales Positivos El impacto positivo de mayor relevancia conforme a la evaluación realizada corresponde a aquel que afectará el parámetro de Especies Plaga, debido a que, como se describió anteriormente, se espera que una vez ocupada la nave, y dados los mantenimientos y limpieza de la misma, las especies plaga características de la zona, como son las serpientes, arácnidos e insectos plaga, se vean reducidos dada la presencia de actividad humana en el sitio. Así mismo, se plantea que una vez construida la nave y cubierta la superficie del sitio, se reduzca significativamente la proliferación de insectos voladores (i.e. mosquitos) que eran generados en los estancamientos de agua que ocurrían en el sitio previo a la instalación del proyecto. Otro impacto que resultó considerado como positivo, es aquel relacionado con la erosión y el uso del suelo, dado que previo a la construcción de la nave industrial, el suelo se encontraba erosionado y con prácticamente nula vegetación, por lo que no permitía la presencia de ecosistemas dentro de su superficie, y por el contrario era un punto de generación de materia particulada (i.e. polvo) afectado a las poblaciones circunvecinas, así como un área de oportunidad para la problemática planteada en el párrafo anterior. La construcción de la nave y presencia de la empresa en el sitio, no se consideran de gran afectación al relieve y topografía de la zona, ya que no existieron cambios significativos en dichos parámetros, y la vista y paisaje continúan la tendencia del lugar siendo que dentro del parque industrial adyacente las naves son las infraestructuras comunes. Dentro de los principales impactos positivos también esta el que se da dentro del componente de Interés Humano y Social, ya que la creación de empleos favorecerá la economía y calidad de vida de los habitantes del área, así como creara una interacción social favorable promovida principalmente por la empresa y los programas sociales que se impulsen. Con respecto a la consideración de las posibles descargas de aguas de proceso tratadas hacia el canal de agua que corre adyacente al sitio, identificado como Dren Soliseño, se esperarían impactos positivos relacionados a esta actividad dada la baja calidad del agua que corre por este canal, y a la alta calidad esperada en el agua de descarga de la planta de tratamiento de agua residual de proceso. Por último, cabe destacar el interés de HILTI por designar y mantener áreas verdes dentro del sitio, incluyendo un espacio que se designará a una futura cancha deportiva, misma que servirá para la función de filtración de agua de lluvia hacia el subsuelo.

Page 70: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 61 -

Descripción de los Impactos Negativos En cuanto a los impactos negativos, cabe destacar que los impactos generados por el cambio de uso de suelo del sitio y la construcción de la nave industrial han sido previamente evaluados y autorizados por la autoridad estatal en materia ambiental. Resultado de la presente evaluación, se anticipa que la instalación de la planta HILTI aumentará en cierta forma la contaminación de la zona, pero no a una escala de consideración significativa, entre las que destaca la contaminación al aire, debido a las emisiones de materia particulada, hidrocarburos y otras sustancias químicas empleadas en el proceso, las cuales se tiene previsto controlar y monitorear por lo que el impacto se vería minimizado, toda vez que la planta observará en todo momento el cumplimiento de la normatividad aplicable. De igual manera, se consideró que la afectación a la geología de la superficie, al realizar la cobertura de la misma, afectará de manera negativa la interfase agua-suelo, afectación que ha sido considerada de antemano en el diseño del proyecto, designando un área que funcione como zona de captación dentro del mismo sitio. Se observó como resultado de la evaluación que algunos de los parámetros no se verán afectados de manera significativa, séase positiva o negativa. Entre ellos la variación en el flujo o la temperatura del dren y la presencia de contaminación por ruido en la zona; siendo que la empresa buscara en todo momento reducir cualquier fuente que pudiera generar estos impactos. En relación a la contaminación del suelo con respecto a la generación de residuos y el uso de sustancias químicas dentro del sitio, no se espera afectación alguna, dadas las consideraciones que la empresa a tomado para el almacenamiento y manejo de los mismos, y las características de las áreas en donde serán almacenados o utilizados. Así mismo, la empresa en todo momento ha buscado la asesoría profesional para el cumplimiento de los requisitos y normatividad aplicable.

Page 71: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 62 -

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

VI.1. Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o

correctivas por componente ambiental A continuación se describen las medidas de mitigación que la empresa observará para reducir o nulificar los posibles impactos por cada componente ambiental evaluada. Contaminación del Agua La empresa está considerando la opción de realizar la descarga del agua residual de proceso, posterior a su tratamiento hacia el canal de agua previamente descrito. El sistema de tratamiento está enfocado a la generación de un efluente que exceda los requerimientos establecidos en las Normas Oficial Mexicanas publicadas y vigentes en materia. En caso de optar por dicha consideración, la empresa tramitará hasta obtener, el Título de Concesión que permita dicha actividad, previo al inicio de la descarga, asegurando de manera continua, la calidad del efluente a través de monitoreos en la continuidad que la autoridad en materia establezca. El agua residual proveniente del tratamiento ácido que forma parte del proceso, será concentrada a través de un sistema de evaporación y el concentrado será reutilizado, y en ningún momento descargado. No se detecta la necesidad de medidas adicionales en este rubro. El agua residual sanitaria, proveniente de los servicios de la nave, será descargada hacia la red de drenaje municipal, por que lo que no se requiere ninguna medida al respecto salvo la observancia de evitar la mezcla entre estas corrientes descritas. Contaminación del Aire La empresa tendrá dentro de sus instalaciones puntos fijos de emisiones a la atmósfera, que incluyen los sistemas de ventilación de las áreas de procesos como el tratamiento de baños ácidos y de la preparación de soluciones de cianuro. Aún cuando no existe normatividad específica que establezca los límites máximos permisible de la emisión de estos contaminantes, la empresa operará estos equipos, y los procesos relacionados de manera tal que permitan reducir las emisiones, minimizando no sólo la contaminación atmosférica, sino aumentando la salvaguarda del personal presente en las instalaciones. Los equipos de control de las emisiones constan de un sistema de lavado de gases (i.e. scrubber) que permite el aseguramiento de la calidad de la emisión.

Page 72: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 63 -

Otras fuentes de posibles impactos a la atmósfera es la generación de polvos dentro de la nave, y como resultado de los procesos. En este sentido, la empresa mantendrá un monitoreo en la continuidad que la autoridad establezca, para asegurar el cumplimiento de la normatividad aplicable a partir de sus puntos fijos de emisión. Contaminación del Suelo Las fuentes de posible contaminación del suelo identificadas con relación al proceso proyectado, son aquellas relacionadas con el uso de sustancias químicas y los residuos peligrosos generados a partir de esto. Dentro del área en donde será empleado el cianuro, la empresa ha diseñado un sistema de seguridad para evitar cualquier posible infiltración al subsuelo. Este sistema consiste en el sellado del piso de concreto del área con material epóxico, sobre el cual, se instalará un recubrimiento de fibra de vidrio, y no se permitirá el paso a equipo pesado (i.e. montacargas) evitando el deterioro o daño del recubrimiento. Este sistema se ha comprobado en otras plantas del corporativo al que pertenece la empresa que funciona de manera efectiva. En el área dentro del cual se almacenará la rebaba y residuales de partes de metal, y donde pudieran existir escurrimientos del material lubricante del cual se encuentran impregnadas, se ha colocado una geo-membrana entre dos capas de concreto que conforman el piso de esta área. Esta membrana permitirá que, en el caso de que el material lograra infiltrarse por la capa superior de concreto, este será retenido en dicha capa. La capa superior de concreto se encontrará sellada, por lo que la probabilidad de la infiltración mencionada resulta baja. Los residuos peligrosos que se generen dentro del sitio como resultado de las operaciones y el uso de sustancias químicas, serán almacenados dentro de un área designada para ello ubicada en el exterior de la nave en el lado noreste del predio. Esta área contará con un dique de contención, y el piso estará sellado en su totalidad. Para el manejo y almacenamiento de estos residuos, la empresa en todo momento ha buscado la asesoría profesional para el cumplimiento de los requisitos y normatividad aplicable. Contaminación por Ruido Las fuentes de generación de ruido se encontrarán confinadas dentro de la nave, por lo que no se espera que dicho contaminante sea perceptible en el perímetro de la propiedad. Sin embargo, la empresa observará en todo momento los requisitos aplicables y realizará el monitoreo en la continuidad que la autoridad indique, para asegurar el cumplimiento de los límites establecidos en la Norma Oficial Mexicana aplicable.

Page 73: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 64 -

VI.2. Impactos residuales Bajo el entendido de que un impacto residual es el efecto que permanece en el ambiente después de aplicar las medidas de mitigación, y dadas las medidas de mitigación descritas en el punto anterior, no se esperan impactos residuales como consecuencia de la operación del proyecto descrito en el presente estudio, salvo la continua generación de residuos peligrosos, mismos que serán en todo momento transportados y dispuestos fuera del sitio por empresas autorizadas por las autoridades respectivas para dichos fines.

Page 74: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 65 -

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES VII.1. Pronóstico del escenario Con base a los resultados de la evaluación presentados en la Sección V y las consideraciones incluidas en la sección anterior, se estima que el escenario que se observará una vez desarrollado el proyecto descrito en el presente estudio no afectará de manera negativa la tendencia de la zona. El proyecto se planea desarrollar dentro de una zona mixta urbana/industrial, adyacente a un parque industrial con años de operación, por lo que se espera que el desarrollo de la zona que permanece sin urbanizar tenga la misma tendencia, lo que se comprueba al observar los desarrollos industriales aledaños al sitio bajo estudio. Los riesgos ambientales derivados de la operación de la empresa han sido analizados y evaluados en el Estudio de Riesgo Ambiental que ha sido puesto a consideración de la autoridad en conjunto con el presente estudio. Los escenarios de riesgo son entonces, planteados en dicho documento para su consideración. VII.2. Programa de vigilancia ambiental La empresa tiene implementado como uno de sus objetivos principales, el cumplimiento de la normatividad ambiental, y la minimización o mitigación de todos los posibles impactos ambientales, mismos que han sido identificados y descritos en el presente documento. Tal como fue descrito dentro de la Sección VI, las medidas de vigilancia irán dirigidas a dos aspectos principales, el cumplimiento de los requisitos establecidos en las leyes, reglamentos y normas aplicables, y el monitoreo del buen funcionamiento de los equipos y sistemas de control que la empresa se ha servido a implementar dentro del diseño del presente proyecto. Los principales indicadores para la vigilancia ambiental serán entonces, los resultados de los monitoreos que se realicen a la calidad de las emisiones a la atmósfera y de las descargas de aguas residuales. Así mismo, las bitácoras y documentación aplicables para el manejo de los residuos, permitirá un seguimiento y comprobará el buen manejo y disposición de los estos.

Page 75: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 66 -

VII.3. Conclusiones IEMS concluye con base a las consideraciones descritas, y a la disposición con la que la empresa ha buscado de manera previa al arranque de sus operaciones para el cumplimiento y satisfacción de los requerimientos en materia ambiental, que el proyecto no presenta modificaciones a la situación natural del área que pudieran derivar en impactos ambientales significativos negativos o residuales. Dada la actual situación económica que se presenta en la región y el resto del país, se considera que el presente proyecto pudiera traer beneficios a la comunidad, incluyendo los empleos temporales y fijos, y la derrama económica que ofrecerá a los prestadores de servicios relacionados con su operación y para su servicio.

Page 76: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 67 -

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES

VIII.1. Formatos de presentación VIII.1.1. Planos definitivos En el Anexo 5 se podrán encontrar los planos de distribución de la planta, en conjunto con diagramas de flujo de los procesos que ahí se desarrollarán. VIII.1.2. Fotografías En el Anexo 6 se presenta un Anexo Fotográfico del predio y del edificio a ocupar por parte de la empresa HILTI. VIII.2. Glosario de Términos CP - Con Proyecto CRETIB - Corrosivo, Reactivo, Explosivo, Tóxico, Inflamable o Biológico-infeccioso CURP - Clave Única de Registro de la Población HCI - Ácido Clorhídrico HILTI - Hilti Operaciones de México, S.A. de C.V. ICA - Índice de Calidad Ambiental IEMS - Integrated Environmental Management Services, S.A. de C.V. IMSS - Instituto Mexicano del Seguro Social INEGI - Instituto Nacional de Estadística y Geografía Km - Kilómetros MBC - Método Battelle Columbus ND - No Detectable NR - No Reportado PIB - Producto Interno Bruto SEAB - Sistema de Evaluación Ambiental de Battelle

Page 77: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad General Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\a MIA

- 68 -

SP - Sin Proyecto Ton - Toneladas UIP - Unidades de Importancia de los Parámetros

Page 78: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- i -

ÍNDICE I. DATOS GENERALES ............................................................................................ 1

I.1. Nombre o Razón Social de la Empresa u Organismo .................................. 1 I.2. Registro Federal de Contribuyentes de la Empresa..................................... 1 I.3. Número de Registro del Sistema de Información Empresarial Mexicano

(SIEM) .......................................................................................................... 1 I.4. Cámara o Asociación a la que Pertenece .................................................... 1 I.5. Actividad Productiva Principal del Establecimiento ...................................... 1 I.6. Clave del Catálogo M A P ............................................................................ 1 I.7. Código Ambiental (CA)................................................................................. 1 I.8. Domicilio del Establecimiento....................................................................... 2 I.9. Domicilio para Oír y Recibir Notificaciones................................................... 2 I.10. Fecha de Inicio de Operación....................................................................... 2 I.11. Número de Trabajadores Equivalente .......................................................... 2 I.12. Total de Horas Semanales Trabajadas en Planta ........................................ 3 I.13. Número de Trabajadores Promedio ............................................................. 3 I.14. Régimen de Importación Temporal al que Pertenece .................................. 3 I.15. Corporación a la que Pertenece................................................................... 3 I.16. Participación de Capital................................................................................ 3 I.17. Número de Empleos Indirectos a Generar ................................................... 3 I.18. Inversión Estimada ....................................................................................... 3 I.19. Nombre del Gestor o Promovente ................................................................ 5 I.20. Registro Federal de Contribuyentes del Gestor o Promovente .................... 5 I.21. Departamento Proponente del Estudio de Riesgo........................................ 5 I.22. Nombre Completo, Firma y Puesto de la Persona Responsable de la

Instalación .................................................................................................... 5 I.23. Nombre Completo y Firma del Representante Legal de la Empresa............ 5 I.24. Nombre de la Compañía Encargada de la Elaboración del Estudio de

Riesgo .......................................................................................................... 6 I.25. Domicilio de la Compañía Encargada de la Elaboración del Estudio de

Riesgo .......................................................................................................... 6 I.26. Nombre Completo, Puesto y Firma de la Persona Responsable de la

Elaboración del Estudio de Riesgo............................................................... 6 II. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INSTALACIÓN................................................ 7

II.1. Nombre de la Instalación.............................................................................. 7 II.1.1. Planes de crecimiento a futuro....................................................................... 7 II.1.2. Fecha de inicio de operaciones...................................................................... 7

II.2. Ubicación de la Instalación........................................................................... 7 II.2.1. Planos de localización.................................................................................... 7 II.2.2. Coordenadas geográficas de la instalación ................................................... 9 II.2.3. Describir y señalar en los planos de localización........................................... 9

Page 79: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- ii -

II.2.4. Superficie total de la instalación y superficie requerida para el desarrollo de la actividad............................................................................................... 9

II.2.5. Descripción de accesos ............................................................................... 11 II.2.6. Infraestructura necesaria.............................................................................. 11

II.3. Vinculación con Otras Actividades ............................................................. 11 II.4. Número de Personal Necesario para la Operación de la Instalación ......... 12 II.5. Autorizaciones para la Operación............................................................... 12

III. ASPECTOS DEL MEDIO NATURAL Y SOCIOECONOMICO ............................. 13 III.1. Características del Entorno Ambiental ....................................................... 13 III.2. Características Climáticas del Entorno....................................................... 21 III.3. Densidad Demográfica de la Zona ............................................................. 23 III.4. Giros o Actividades Desarrolladas por Terceros en el Entorno .................. 27 III.5. Deterioro esperado en la Flora y Fauna por la realización de Actividades

de la Instalación.......................................................................................... 28 III.6. Susceptibilidad del Sitio.............................................................................. 28 III.7. Historial Epidémico y Endémico de Enfermedades Cíclicas en el Área de

las Instalaciones ......................................................................................... 29 IV. INTEGRACION DEL PROYECTO A LAS POLITICAS MARCADAS EN EL

PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO LOCAL........................................... 30 V. DESCRIPCION DEL PROCESO .......................................................................... 32

V.1. Criterios de Diseño de la Instalación .......................................................... 32 V.2. Descripción Detallada del Proceso............................................................. 32

V.2.1. Descripción de la actividad y sus características......................................... 32 V.3. Listado de Materias Primas, Productos y Subproductos ............................ 39 V.4. Hojas de Datos de Seguridad..................................................................... 45 V.5. Tipo de Recipientes y/o Envases de Almacenamiento............................... 45 V.6. Descripción de Equipos de Proceso y Auxiliares........................................ 45 V.7. Condiciones de Operación ......................................................................... 48

V.7.1. Balance de materia ...................................................................................... 48 V.7.2. Temperaturas y presiones de diseño y operación ....................................... 48 V.7.3. Estado físico de las diversas corrientes del proceso ................................... 49

V.8. Características del Régimen Operativo de la Instalación ........................... 49 V.9. Diagramas de Tubería e Instrumentación (DTI´s) ...................................... 49

VI. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS .......................................................... 50 VI.1. Antecedentes de Incidentes y Accidentes ocurridos en la Operación de

las Instalaciones o de Procesos Similares ................................................. 50 VI.2. Identificación de los Riesgos en Áreas de Proceso, Almacenamiento y

Transporte .................................................................................................. 50 VI.2.1. HazOp......................................................................................................... 50 VI.2.2. Aplicación del método HazOp..................................................................... 53 VI.2.3. Cuantificación de riesgos............................................................................ 54

VI.3. Radios Potenciales de Afectación .............................................................. 58 VI.3.1. Modelación de nubes tóxicas...................................................................... 59

Page 80: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- iii -

VI.3.2. Determinación de los radios de afectación ................................................. 59 VI.4. Zonas de Alto Riesgo y Amortiguamiento .................................................. 64 VI.5. Análisis y Evaluación de Posibles Interacciones de Riego con Otras

Áreas, Equipos o Instalaciones Próximas .................................................. 64 VI.6. Recomendaciones Técnico Operativas ...................................................... 64 VI.7. Reporte de la Última Auditoría de Seguridad ............................................. 69 VI.8. Descripción Detallada de las Medidas, Equipos, Dispositivos y Sistemas

de Seguridad .............................................................................................. 69 VI.9. Medidas Preventivas o Programas de Contingencias ................................ 70

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................................ 71 VII.1. Informe Técnico del Estudio de Riesgo ...................................................... 71 VII.2. Resumen de la Situación General que presenta la Instalación en materia

de Riesgo Ambiental .................................................................................. 71 VII.3. Recomendaciones derivadas del Análisis de Riesgo ................................. 72 VII.4. Conclusiones del Estudio de Riesgo .......................................................... 72

VIII. ANEXO FOTOGRAFICO...................................................................................... 74 VIII.1. Anexo Fotográfico ...................................................................................... 74

Page 81: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- iv -

ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1 Documentos de Hilti Operaciones de México, S.A. de C.V. - RFC - SIEM - Acta Constitutiva - Poder Legal Anexo 2 RFC de Integrated Environmental Management Services, S.A. de C.V. Anexo 3 Licencia de Uso de Suelo Anexo 4 Rosas de Viento, datos históricos Anexo 5 Hojas de Seguridad Anexo 6 Diagramas de tuberías e instrumentación Anexo 7 Análisis de Riesgo y operabilidad de los procesos (HazOp) Anexo 8 Metodología de Árbol de Fallas

Page 82: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Resumen Ejecutivo

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\b ER\resumen ejecutivo.doc

- 1 -

RESUMEN EJECUTIVO

La empresa se registró como una Sociedad Anónima de Capital Variable quedando la denominación como Hilti Operaciones de México, S.A. de C.V. Así como también registró ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) n Septiembre del 2008, siéndole asignado el Registro HOM080825MC7. La empresa se registró ante la Cámara de la Industria de Transformación con fecha de 23 de Abril 2009 obteniendo como número de asignación del Sistema de Información Empresarial Mexicano el 5A5B043B. Una copia simple del pago de este registro se incluye dentro del Anexo 1. La empresa conforme a su R.F.C. tiene como objeto principal la fabricación de tornillos, tuercas, armellas, pijas, rondanas, remaches y otros sujetadores metálicos. De acuerdo al Sistema de Información Empresarial Mexicano Catálogo (CMAP) la actividad tiene la clave 371043, el cual es la actividad de Laminación Primaria de hierro y acero, incluyendo ferroaleaciones, aceros comunes y especiales y el desbaste primario, que es donde entra la actividad de la empresa HILTI. El código ambiental correspondiente a la clave del catálogo CMAP es el 7F, el cual será utilizado para crear el NRA de la compañía. El proyecto se desarrollara en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, con el predio ubicado en Ave. Constituyentes No. 2800 en el Fraccionamiento Industrial del Norte, C.P. 87319. La dirección para oír y recibir notificaciones es aquella presentada como la ubicación del proyecto, y que a continuación se presenta:

Av. Constituyentes No. 2800 Fraccionamiento Industrial del Norte (FINSA)

C.P. 87316 Matamoros, Tamaulipas

La empresa fue constituida en Agosto del año 2008 con fines de obtención de los permisos, autorizaciones y proveedores de servicios relacionados con las actividades previas al arranque de operaciones.

Page 83: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Resumen Ejecutivo

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\b ER\resumen ejecutivo.doc

- 2 -

Las operaciones productivas tienen como fecha tentativa de arranque el mes de Noviembre del año 2009, fecha que será ajustada conforme a la obtención de las autorizaciones y permisos correspondientes. El proyecto en cuestión abarca la instalación de un proceso productivo para la fabricación de sujetadores metálicos, anclajes mecánicos, en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, en un edificio construido especialmente para este fin. La empresa Hilti Operaciones de México, S.A. de C.V. (HILTI) será la responsable de dicho proceso. El proceso productivo que se pretende instalar consiste en 3 líneas principales: KB3, HDI (anclaje de rosca interna) y KB-TZ, correspondiendo las tres a diferentes tipos de anclajes. El sitio se encuentra en la Entidad Federativa clave 28 Tamaulipas, particularmente en el municipio de Matamoros con clave 22 y específicamente en su cabecera, la Heroica Ciudad de Matamoros con clave 001. El terreno donde se pretende instalar las líneas de producción de la empresa HILTI, actualmente está clasificado como de uso industrial, así como el área que lo rodea. Las colindancias inmediatas son principalmente industriales con áreas cercanas definidas como Habitacional con densidad media. Esto fue corroborado en el Plano de Zonificación Secundaria del Municipio de Matamoros. Se cuenta con un Certificado de Uso de Suelo expedido por el Municipio de Matamoros, donde se declara al sitio para uso industrial, y teniendo como condicionantes el no hacer uso de las áreas públicas como estacionamiento, ni la colocación de anuncios en las áreas de circulación públicas. Las actividades que se realizan en los predios cercanos a la ubicación del proyecto son actividades de manufactura y algunos servicios que presta el Parque Industrial FINSA, el cual se encuentra aledaño al predio bajo estudio. El cuerpo de agua más cercano es el dren identificado como El Soliseño el cual corre por el lado suroeste del predio de la empresa HILTI. El edificio donde se instalará el proceso productivo de HILTI, ha contemplado la necesidad de construir la planta a un nivel elevado del nivel natural de piso debido a las posibles inundaciones que se puedan presentar, así como la instalación de pisos con recubrimientos especiales para evitar la infiltración de posibles derrames de químicos al subsuelo. Se manejarán dos tipos de recubrimientos dependiendo de las dos situaciones principales que destacan dentro del proceso productivo. La nave en su totalidad

Page 84: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Resumen Ejecutivo

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\b ER\resumen ejecutivo.doc

- 3 -

llevará un sellado del piso, incluyendo las uniones y grietas, para luego ser cubierto por material de éster vinílico. Además de esto, específicamente en las áreas de manejo de sustancias químicas, particularmente aquella identificada como área de Platinado y las áreas de manejo de cianuro, el piso contará con un recubrimiento de fibra de vidrio, previo a la instalación de la capa de éster vinílico. Estas áreas, con la intención de incrementar la eficiencia en la contención de cualquier posible derrame de las sustancias, no sólo contarán con barreras de concreto que permitan delimitar las áreas, sino que dichas barreras fueron diseñadas para evitar ángulos que promuevan la formación de grietas, siendo las uniones entre estas barreras y el piso, rellenas por concreto para dar una curvatura que incremente su eficacia una vez aplicado el sello y los recubrimientos. Aunado a los recubrimientos mencionados, dentro del área designada para la colocación del contenedor de rebaba metálica, fue instalada una geomembrana de polietileno de alta densidad por debajo de la placa de concreto que se presenta como superficie de esta área. La superficie de esta placa también será sellada y cubierta por el material antes descrito. Almacenamiento de sustancias Las sustancias químicas a utilizar como parte del proceso productivo, se listan a continuación en la Tabla 1 en la cual se presenta el nombre comercial cada una de ellas, así como la información general de su consumo y almacenamiento. Conclusiones La empresa HILTI tiene la intención se instalar un procesos que contempla el uso de sustancias tóxicas en cantidades excediendo los valores de reporte establecidos en los Listados de Actividades Altamente Riesgosas, por lo que su actividad será considerada como de Alto Riesgo, y por lo que las medidas de seguridad y los planes de contingencias y programas para la prevención de accidentes serán enfocados principalmente a los eventos que pudieran presentarse relacionados. Será crítico distinguir entre el proceso de estimación de riesgos ambientales y el proceso de manejo o gerencia de dichos riesgos ambientales en la toma de decisiones que la empresa deberá realizar para salvaguardar a los trabajadores y al medio ambiente. Lo anterior deberá lograrse dentro de un marco de desarrollo sostenible en balance con la protección del ambiente y sin afectar la salud y seguridad de los trabajadores ni del público de la comunidad.

Page 85: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Resumen Ejecutivo

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\b ER\resumen ejecutivo.doc

- 4 -

Los eventos de mayor riesgo que se identificaron mediante metodologías de jerarquización de riesgos son aquellos relacionados con la toxicidad de las sustancias a manejar, siendo que algunas de ellas a bajas concentraciones pueden resultar perjudiciales a la salud. Dado que los eventos se pueden presentar debido a errores humanos se deberán tener sistemas de seguridad que sean un respaldo y avisen de la fuga o presencia de sustancias nocivas a partir de concentraciones que permitan un control del evento. Además de acuerdo a los datos históricos revisados el viento la mayor parte del año corre hacia el noroeste por lo que las áreas afectadas por las nubes toxicas serian zonas deshabitadas, sin embargo, sistemas que indiquen la dirección del viento serán muy necesarios en caso de alguna emergencia, tanto para definir las zonas de riesgo y evacuarlas así como determinar cual es el punto mas seguro para resguardarse. Aunado al diseño de la nave y las medidas de seguridad que la empresa planea implementar se considera que se podrá hace una correcta administración de riesgos con lo cual se podrá operar el proceso y prevenir cualquier evento que pudiera ocasionar daños al ambiente, a la propiedad y principalmente daño a la salud. Para mayor información acerca de los resultados de las modelaciones, se puede consultar el informe técnico que acompaña este estudio.

Page 86: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Resumen Ejecutivo

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER\b ER\resumen ejecutivo.doc

- 5 -

Tabla 1

Sustancias Químicas Estudio de Riesgo Ambiental, Modalidad A

HILTI OPERACIONES DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

Sustancia Almacenamiento máximo, kg

Flujo kg/dia Concentración Tipo de

almacenamiento Peroxido de Hidrógeno 1,250 41 30-50%

Acido Clorhídrico 11,333 377 20-38%

Ácido Nítrico 750 25 65% Cianuro de Sodio 250 8

Hidróxido de Sodio 11,250 375 100%

SurTec 664 1,500 50 Nitrato de Sodio 10-25%

SurTec 171 1,875 62.5 Hidróxido de sodio 50-80%

SurTec 089 167 5.5 Polímero 40-60%

Surtec 170 1,500 50 Hidróxido de sodio 50-80%

Hidróxido de Calcio 4,333 144 100%

Sulfato de cobre 17 0.5 100%

Cloruro férrico 167 5.5 9%

Óxido de Zinc 83 2.7 100% SurTec 728 188 6.3 Polietileno 3%

SurTec 426 750 25 Polímero 25-50%

Área de Almacenamiento

de Químicos

Page 87: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE RIESGO Modalidad A, General Nivel 2 -

Numero de Proyecto. R1027.01 Matamoros, Tamaulipas, México

HILTI OPERACIONES DE MEXICO, S.A. de C.V.

E. de R.:Informe Técnico

Fecha de expedición :Agosto 2009

- I -

INFORME TÉCNICO. Giro de la empresa

petroquímico minero químico gasero agroindustrial

alimentos y bebidas petróleo y derivados residuos peligrosos otro: maquiladora

Uso del suelo donde se ubica el proyecto agrícola rural habitacional no cuenta con uso de suelo

comercial mixto industrial otro

El proyecto se ubica en una zona con las siguientes características zona industrial zona habitacional zona suburbana

parque industrial zona urbana zona rural

Localización geográfica Inicio Destino

Coordenadas Latitud N 25° 53’ 00’’ Requerida 45,707.02 m2

Coordenadas Longitud W 97° 33’ 42’’ Total 15,000 m2 Sustancias transportadas

Presión (kg/cm2) Nombre químico de la sustancia (IUPAC) CAS Densidad

(g/cm3) Flujo

(l/seg) Proveedor Longitud (km)

Diámetro de la tubería (cm) Diseño Operación

Espesor (mm)

Descripción de la trayectoria

Cianuro de Sodio 143-33-9 1.59 NA NA Atm Atm

Peroxido de Hidrogeno 7722-84-1 1.1 NA NA Atm Atm

Acido Nítrico 7697-37-2 1.4 NA NA atm Atm

Page 88: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE RIESGO Modalidad A, General Nivel 2 -

Numero de Proyecto. R1027.01 Matamoros, Tamaulipas, México

HILTI OPERACIONES DE MEXICO, S.A. de C.V.

E. de R.:Informe Técnico

Fecha de expedición :Agosto 2009

- II -

Identificación y jerarquización de riesgos ambientales

Accidente hipotético Ubicación Etapa de operación

No. de falla

No. de evento Falla

Derrame Fuga Incendio Explosión Compresión Regulación Transporte

Unidad de equipo de proceso

Metodología empleada para la identificación

del riesgo

1 1 Sobrellenado Tanque Cianuro en Línea de Platinado x x Linea de Platinado HAZOP

2 Falla de la valvula del tanque de Peroxido de Hidrogeno X X HAZOP

2 3 Golpe al Tanque de Peroxido

de Hidrogeno X X

Almacén de Químicos

Árbol de Fallas

4 Falla de la valvula del tanque de Ácido Nítrico x X HAZOP

3 5 Golpe al Tanque de Ácido

Nitrico X X

Almacén de Químicos

Árbol de Fallas

4 6 Sobrellenado del Tanque de concentrado X X Cuarto de Cianuro HAZOP

Estimación de cuentas

Tipo de liberación Cantidad hipotética liberada Zona de alto riesgo Zona de

amortiguamiento No. de falla

No. de evento Masiva Continua Cantidad Unidad

Estado físico

Programa de simulación empleado Distancia

(m) Tiempo

(seg) Distancia

(m) Tiempo

(seg) 1 1 x 41.9 Kg Liquido ALOHA 485 1440 1600 1440 2 3 x 1 m3 Liquido ALOHA < 10 3600 43 3600 3 5 x 1 m3 Liquido ALOHA 21 3600 77 3600 4 6 x 190 kg Liquido ALOHA 428 660 1400 660

Page 89: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE RIESGO Modalidad A, General Nivel 2 -

Numero de Proyecto. R1027.01 Matamoros, Tamaulipas, México

HILTI OPERACIONES DE MEXICO, S.A. de C.V.

E. de R.:Informe Técnico

Fecha de expedición :Agosto 2009

- III -

Criterios utilizados

Toxicidad Explosividad Radiación térmica No. de falla

No. de evento IDHL TLV Velocidad

del viento Estabilidad atmosférica 0.035 kg/cm2 0.070 kg/cm2 1.4 kW/m2 5.0 kW/m2

Otros criterios

1 1 50 ppm 5 ppm 4.77 m/s D

2 3 75 ppm 1 ppm 4.77 m/s D

3 5 25 ppm 2 ppm 4.77 m/s D

4 6 50 ppm 5 ppm 4.77 m/s D

Temperatura de operación igual a la temperatura ambiente promedio.

Page 90: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 1 -

I. DATOS GENERALES I.1. Nombre o Razón Social de la Empresa u Organismo La empresa se registró como una Sociedad Anónima de Capital Variable quedando la denominación como Hilti Operaciones de México, S.A. de C.V. I.2. Registro Federal de Contribuyentes de la Empresa La empresa se registró ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Septiembre del 2008, siéndole asignado el Registro HOM080825MC7. Una copia simple de este registro se encuentra en el Anexo 1. I.3. Número de Registro del Sistema de Información Empresarial Mexicano

(SIEM) La empresa se registró ante la Cámara de la Industria de Transformación con fecha de 23 de Abril 2009 obteniendo como número de asignación del Sistema de Información Empresarial Mexicano el 5A5B043B. Una copia simple del pago de este registro se incluye dentro del Anexo 1. I.4. Cámara o Asociación a la que Pertenece Conforme a lo establecido en el punto anterior, la empresa quedo registrada ante la Cámara de la Industria de Transformación, CANACINTRA. I.5. Actividad Productiva Principal del Establecimiento La empresa conforme a su R.F.C. tiene como objeto principal la fabricación de tornillos, tuercas, armellas, pijas, rondanas, remaches y otros sujetadores metálicos. I.6. Clave del Catálogo M A P De acuerdo al Sistema de Información Empresarial Mexicano Catálogo (CMAP) la actividad tiene la clave 371043, el cual es la actividad de Laminación Primaria de hierro y acero, incluyendo ferroaleaciones, aceros comunes y especiales y el desbaste primario, que es donde entra la actividad de la empresa HILTI. I.7. Código Ambiental (CA) El código ambiental correspondiente a la clave del catálogo CMAP es el 7F, el cual será utilizado para crear el NRA de la compañía.

Page 91: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 2 -

I.8. Domicilio del Establecimiento El proyecto se desarrollara en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, con el predio ubicado en Ave. Constituyentes No. 2800 en el Fraccionamiento Industrial del Norte, C.P. 87319. En la Figura I.1 se incluye un croquis de localización del sitio. I.9. Domicilio para Oír y Recibir Notificaciones La dirección para oír y recibir notificaciones es aquella presentada como la ubicación del proyecto, y que a continuación se presenta:

Av. Constituyentes No. 2800 Fraccionamiento Industrial del Norte (FINSA)

C.P. 87316 Matamoros, Tamaulipas

I.10. Fecha de Inicio de Operación La empresa fue constituida en Agosto del año 2008 con fines de obtención de los permisos, autorizaciones y proveedores de servicios relacionados con las actividades previas al arranque de operaciones. Las operaciones productivas tienen como fecha tentativa de arranque el mes de Noviembre del año 2009, fecha que será ajustada conforme a la obtención de las autorizaciones y permisos correspondientes. I.11. Número de Trabajadores Equivalente Tomando que Número de Trabajadores Equivalentes (NTE) se calcula con la siguiente Formula :

Número de Trabajadores Equivalente = Total de hr trabajadas al año / 2,000

Tenemos que para la planta HILTI en su primera etapa donde se trabajaran 48 horas a la semana con un total de 2,400 horas al año, se tiene que:

NTE = 2400/2000 = 1.2

Por lo que el número de trabajadores equivalente para HILTI en su primera etapa será de 1.2.

Page 92: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 3 -

I.12. Total de Horas Semanales Trabajadas en Planta El proceso productivo iniciara con un turno de 8 horas 6 días a la semana, con un total de horas trabajar será de 48 horas a la semana, para posteriormente y conforme la demanda de los productos aumente, se aumentara a 3 turnos 6 días a la semana. I.13. Número de Trabajadores Promedio Como se ha mencionado la planta HILTI iniciara con un promedio de 80 trabajadores, trabajando 6 días a la semana 1 solo turno, de 8 horas, Para aumentar a un total de 100 trabajadores en 3 turnos. I.14. Régimen de Importación Temporal al que Pertenece La empresa formará parte del Programa de Importación Temporal (PITEX). I.15. Corporación a la que Pertenece La compañía HILTI es una empresa reconocida a nivel mundial en el ramo de la construcción, las oficinas centrales se encuentran en el Principado de Liechtenstein, un pequeño país de Europa Central. Sin embargo la compañía tiene representación en 120 países alrededor del mundo y un innumerable número de clientes. I.16. Participación de Capital El capital es principalmente extranjero, siendo los principales accionistas, la sociedad suiza HILTI-FINANZ AG y la sociedad del Principado de Liechtenstein HILTI AKTIENGESELLSCHAFT. I.17. Número de Empleos Indirectos a Generar Para la instalación del procedo productivo de la empresa HILTI se emplearan a diversos proveedores, sin poder precisar un número exacto de trabajadores a contratar indirectamente pero se calcula un número aproximado de 100 trabajadores. I.18. Inversión Estimada La empresa HILTI hará una inversión de aproximadamente 315 millones de pesos, los cuales se utilizarán para la compra e instalación de maquinaria, contratación de personal, adecuaciones del edificio, sistemas de seguridad para el proceso, por mencionar algunos rubros.

Page 93: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

Proyecto:

Nombre:

Figura I.1

Croquis de Localización delSitio

Elaborado por:

Natalia Lopez

Fecha

14 de Mayo 2009

Fuente

Mapquest

Numero de Proyecto

R1028.01

Estudio de Riesgo AmbientalHILTI Operacionesde Mexico

S.A. De C.V.Matamoros, Tamaulipas, México

E.U.A.

GOLFO DEMEXICO

Matamoros

E.U.A.

GOLFO DEMEXICO

ESTADO DETAMAULIPAS

Matamoros

Page 94: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 5 -

I.19. Nombre del Gestor o Promovente El promovente del presente estudio es la compañía Hilti Operaciones de México, misma que fue constituida como una Sociedad Anónima de Capital Variable el día 25 de Agosto del 2008 ante el Notario Público Jessica Lilia Deytz Guevara, Notario Público Número Sesenta y Dos de la ciudad de Matamoros, siendo la escritura pública número 3308 el acta constitutiva de dicha empresa. Una copia simple de este documento se presenta en el Anexo 1. I.20. Registro Federal de Contribuyentes del Gestor o Promovente Una copia simple del Registro HOM080825MC7 se encuentra en el Anexo 1 como se describió en la Sección I.2. I.21. Departamento Proponente del Estudio de Riesgo El presente es estudio es propuesto y promovido por la gerencia de la empresa HILTI, y realizado a través de los servicios profesionales de los a continuación descritos. La empresa se encuentra en inicio de operaciones por lo que no se han definido las áreas de trabajo y departamentos correspondientes que determinen la responsabilidad de la propuestas. I.22. Nombre Completo, Firma y Puesto de la Persona Responsable de la

Instalación El representante legal de la empresa HILTI será el Sr Oswaldo Nepomuceno Mayo lo cual quedo asentada en la Escritura Pública Número 3,308 en la ciudad de Matamoros, el día 25 de Agosto del 2008, dando Fe la Lic. Jessica Lilia Deytz Guevara. Una copia de este poder se puede consultar en el Anexo 1 del presente documento. I.23. Nombre Completo y Firma del Representante Legal de la Empresa Bajo protesta de decir la verdad C. Oswaldo Nepomuceno Mayo

Page 95: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 6 -

I.24. Nombre de la Compañía Encargada de la Elaboración del Estudio de Riesgo Para la elaboración del presente estudio, HILTI contrato los servicios de la empresa constituida bajo el nombre de Integrated Environmental Management Services, S.A. de C.V. (IEMS). Dentro del Anexo 2 se incluye una copia simple de la cédula otorgada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a IEMS, donde se asigna el Registro Federal de Contribuyentes número IEM960322-D28 para los fines fiscales. I.25. Domicilio de la Compañía Encargada de la Elaboración del Estudio de

Riesgo El domicilio de la sucursal de la empresa IEMS responsable de la elaboración del presente estudio es el que se indica a continuación:

Río Mante 2420-10 Col. Longoria Prolongación

Plaza Galerías Sur C.P. 88699

Reynosa, Tamaulipas Con número telefónico (899) 929-3511 para fines de contacto y fax. I.26. Nombre Completo, Puesto y Firma de la Persona Responsable de la

Elaboración del Estudio de Riesgo El presente estudio fue realizado por la Ing. Natalia López Hernández, Administradora de Proyectos de IEMS, bajo la supervisión del M.C. Mario Ernesto Kim Latos, Gerente de la Oficina Regional de la empresa ubicada en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas. C. Natalia López Hernández

Page 96: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 7 -

II. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INSTALACIÓN II.1. Nombre de la Instalación El proyecto en cuestión abarca la instalación de un proceso productivo para la fabricación de sujetadores metálicos, anclajes mecánicos, en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, en un edificio construido especialmente para este fin. La empresa Hilti Operaciones de México, S.A. de C.V. (HILTI) será la responsable de dicho proceso. El proceso productivo que se pretende instalar consiste en 3 líneas principales: KB3, HDI (anclaje de rosca interna) y KB-TZ, correspondiendo las tres a diferentes tipos de anclajes. II.1.1. Planes de crecimiento a futuro Parte de la superficie dentro de la cual se encontrará ubicada la nave industrial permanecerá sin desarrollar cubierta por vegetación. Esta superficie estará contemplada para la edificación de cualquier ampliación o áreas de servicios que pudieran requerirse conforme los incrementos en la producción y sus volúmenes. Así mismo, dentro de la nave, existirán espacios que podrán ser utilizados para la ubicación de equipos que no se encuentren contemplados dentro del presente estudio. II.1.2. Fecha de inicio de operaciones La empresa tiene como objetivo la instalación de los equipos de producción en los meses de Septiembre y Octubre del año 2009 y con fecha tentativa de arranque de operaciones en el mes de Noviembre del mismo año. Estas fechas serán ajustadas conforme a la obtención de las autorizaciones y permisos correspondientes. II.2. Ubicación de la Instalación La planta HILTI se ubicara en la ciudad de Matamoros, en el área industrial ubicada al oeste de la ciudad, en un edificio construido en especial para el desarrollo de las actividades de la empresa. El terreno donde se realizo la construcción no había sido utilizado para fines industriales con anterioridad, la dirección de la planta es II.2.1. Planos de localización En la Figura II.1 se presenta un croquis de localización del sitio sobre una fotografía aérea del año 2005 en donde se observan las colindancias del mismo en un radio de 500 metros.

Page 97: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

Proyecto:

Nombre:

Figura II.1.

Plano de Localización yColindancias

Elaborado por:

Natalia Lopez

Fecha

14 de Mayo 2009

Fuente:Google Earth

Numero de Proyecto

R1028.01

Estudio de Riesgo AmbientalHILTI Operacionesde Mexico

S.A. De C.V.Matamoros, Tamaulipas, México

E.U.A.

GOLFO DEMEXICO

Matamoros

ID Denominacion Uso Principal

1 Canal Soliseno Riesgo agricola

2 Terrenos baldios Sin desarrollar

3 Vias del ferrocarril Vias ferreas en uso

4 Ejido Las Rusias Habitacional

5 Parque Industrial del Norte Industrial

6 Terrenos baldios Sin desarrollar

1

56

3

42

Page 98: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 9 -

II.2.2. Coordenadas geográficas de la instalación Las coordenadas geográficas en unidades UTM son para la región 14 R, 644096.4 m E y 2863553.5 m N. II.2.3. Describir y señalar en los planos de localización El sitio se encuentra en la Entidad Federativa clave 28 Tamaulipas, particularmente en el municipio de Matamoros con clave 22 y específicamente en su cabecera, la Heroica Ciudad de Matamoros con clave 001. El terreno donde se pretende instalar las líneas de producción de la empresa HILTI, actualmente está clasificado como de uso industrial, así como el área que lo rodea. Las colindancias inmediatas son principalmente industriales con áreas cercanas definidas como Habitacional con densidad media. Esto fue corroborado en el Plano de Zonificación Secundaria del Municipio de Matamoros, mismo que se puede observar en la Figura II.2 donde se muestra un extracto de dicho plano para su consulta. Se cuenta con un Certificado de Uso de Suelo expedido por el Municipio de Matamoros, el cual se puede consultar en el Anexo 3 del presente documento, donde se declara al sitio para uso industrial, y teniendo como condicionantes el no hacer uso de las áreas públicas como estacionamiento, ni la colocación de anuncios en las áreas de circulación públicas. Las actividades que se realizan en los predios cercanos a la ubicación del proyecto son actividades de manufactura y algunos servicios que presta el Parque Industrial FINSA, el cual se encuentra aledaño al predio bajo estudio. El cuerpo de agua más cercano es el dren identificado como El Soliseño el cual corre por el lado suroeste del predio de la empresa HILTI. II.2.4. Superficie total de la instalación y superficie requerida para el desarrollo de

la actividad El terreno donde se instalara el proyecto tiene una superficie de 45,707.02 m2, en un edificio ya construido, previamente autorizado por la autoridad competente en materia ambiental, misma que cuenta con una superficie construida de 15,000 m2 incluyendo los cuartos exteriores.

Page 99: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

Proyecto:

Nombre:

Figura II.2.

Plano de zonificacionsecundaria

Elaborado por:

Natalia Lopez

Fecha

14 de Mayo 2009

Fuente

Municipio de Reynosa

Numero de Proyecto

R1028.01

Estudio de Riesgo AmbientalHILTI Operacionesde Mexico

S.A. De C.V.Matamoros, Tamaulipas, México

E.U.A.

GOLFO DEMEXICO

Matamoros

Page 100: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 11 -

II.2.5. Descripción de accesos El municipio de Matamoros se comunica vía terrestre por la carretera federal México 002 que comunica la ciudad de Matamoros con Reynosa, y también tiene salida a la carretera México 180 la cual comunica esta con la ciudad de San Fernando, misma que sirve de vía de comunicación a la capital del Estado, Ciudad Victoria. A pesar de su cercanía a la costa del Golfo de México, la ciudad de Matamoros no cuenta con puerto marítimo de navegación. Por vía aérea cuenta con el Aeropuerto Internacional de Matamoros "General Servando Canales", el cual se encuentra ubicado a nueve kilómetros de la ciudad. II.2.6. Infraestructura necesaria Dentro del predio se ha construido una nave industrial específicamente con los requerimientos del proceso que en el presente estudio se describen. La construcción de la nave y adecuaciones necesarias estuvieron a cargo de otra empresa, misma que fue responsable del trámite de todos los permisos correspondientes. El área donde se encuentra el predio es industrial, encontrándose cercano el Parque Industrial FINSA de la ciudad de Matamoros. La planta de HILTI contará con todos los servicios básicos necesarios para el desarrollo de una actividad productiva, como lo son agua potable, energía eléctrica, líneas telefónicas y drenaje; cabe aclarar que el agua residual que se produzca en el proceso productivo será tratada dentro de las instalaciones de esta, mientas que el agua sanitaria o la producida en el área de servicios será enviada a la planta de tratamiento de agua residual operada por Agua Industrial de Matamoros, S.A. de C.V. El agua potable será suministrada por la compañía Mantenimiento Integral FINSA, S.A. de C.V. El suministro de la red eléctrica estará a cargo de la Comisión Federal de Electricidad. El área se encuentra urbanizada, con calles trazadas y pavimentadas y con acceso a la carretera Matamoros-Río Bravo. II.3. Vinculación con Otras Actividades El proyecto no requerirá de obras asociadas, ya que el sitio donde se instalará cuenta actualmente con todos los servicios necesarios, tales como una planta de tratamiento de aguas, alumbrado público, calles pavimentadas, y los servicios necesarios para su correcto funcionamiento.

Page 101: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 12 -

El edificio fue construido para fines particulares del presente proyecto y se entregará con las adecuaciones necesarias para la operación del proceso productivo de la empresa HILTI. II.4. Número de Personal Necesario para la Operación de la Instalación Para el arranque del proceso productivo se requerirán 12 personas, y conforme el proceso vaya aumentando se contrataran al resto del personal. II.5. Autorizaciones para la Operación La planta HILTI se encuentra en proceso de obtener las autorizaciones pertinentes para su operación. Debido a que las operaciones aún no han tenido inicio, se cuenta únicamente con los comprobantes de entrega de las autorizaciones correspondientes las cuales se pueden consultar en el Anexo 3 Dentro de este anexo se puede observar también una copia simple del certificado de uso de suelo a nombre de la empresa.

Page 102: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 13 -

III. ASPECTOS DEL MEDIO NATURAL Y SOCIOECONOMICO

III.1. Características del Entorno Ambiental Clima El clima de la zona según la clasificación de Köppen, modificada por E. Garcia (1981), el tipo de clima predominante es el semicálido subhúmedo con lluvias escasas todo el año (99.45% de la superficie municipal) y el semiseco semicálido (0.55% el resto de la superficie). Geología y Geomorfología El área correspondiente a esta zona del país, corresponde a la Provincia fisiográfica Planicie Costera del Golfo, principalmente dentro de la subprovincia Costa Baja, según la división fisiográfica de Erwin Raisz. La región se caracteriza por presentar un relieve de pocos metros sobre el nivel del mar. Esta área queda comprendida en la vertiente del Golfo de México y esta drenada, sobre todo hacia el sur, por corrientes intermitentes con patrones de drenajes dendríticos. Los elementos geomorfológicos relevantes del área son: una planicie costera, una planicie aluvial y la albufera. La barra prelitoral que es el límite oriental de la Laguna Madre, tienen en la zona de barlovento, una laya recta y en el lado de sotavento, cordones de dunas. El delta del Río Bravo, que ha migrado hacia el este desde el Terciario inferior, contribuyendo al desarrollo de la barra. La albufera está sometida a un proceso de asolvamiento, ocasionado por el gran aporte de sedimentos que recibe y por la invasión, desde el este, de arenas eólicas. Las rocas sedimentarias y suelos característicos del sitio de estudio e el caliche, el cual se encuentra representado por un depósito continental de carbonatos que cubre discordantemente a las unidades terciarias del área. Este deposito se origino por un proceso de capilaridad, propiciado por climas secos y muy cálido. El caliche es de color crema claro y es de forma masiva, en ocasiones, muy denso, localmente incluye grava y arenas. En la Figura III.1 se puede observa un extracto de la Carta Geológica Matamoros 1:250 000 publicada por el INEGI.

Page 103: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

Proyecto:

Nombre:

Figura III.1Carta Geológica

Elaborado por:

Natalia Lopez

Fecha

14 de Mayo 2009

Fuente

INEGI

Numero de Proyecto

R1028.01

Estudio de Riesgo AmbientalHILTI Operacionesde Mexico

S.A. De C.V.Matamoros, Tamaulipas, México

E.U.A.

GOLFO DEMEXICO

Matamoros

Limite del predio

Escala 1:250,000Matamoros G14-6-9-12

Vias delFerrocarril

Page 104: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 15 -

La zona es relativamente plana, sin ningún relieve de importancia, tal y como se puede apreciar en la Figura III.2 donde se muestra una parte de la Carta Topográfica de la región, publicada por INEGI. Donde se puede apreciar que en el extremo sureste del sitio corre una vía de ferrocarril y por el lado sur, corre un canal de riego. Suelos La unidad edafológica que predomina son los vertisoles. Son suelos profundos y con una capa de materia orgánica; por su naturaleza arcillosa tienden a cuartearse cuando carecen de humedad. Se ubican en la mayor parte del Distrito de Riego 25 y han sido explotados con mecanismos modernos por más de 40 años. El vertisol es del tipo pelico y además se presenta en menor medida el Fluvisol calcarico con textura fina, los cuales son suelos muy poco desarrollados, medianamente profundos y presentan generalmente estructura débil o suelta. Esto según lo que establece la carta Edafológica publicada por el INEGI la cual esta basada en la leyenda mundial FAO/UNESCO 1968 modificada por DETENAL en 1970. un extracto de dicha carta se puede observar en la Figura III.3. Hidrológica superficial y Subterránea El área de estudio se encuentra en la Región RH-24 Bravo-Conchos, en la Cuenca Río Bravo- Matamoros-Reynosa, en la Subcuenca Río Bravo-Reynosa. Con un coeficiente de escurrimiento de 10 a 20% y un suelo con fase sódica-salina. En la parte sur del predio corre un canal de riego, del cual no se tienen informes precisos de análisis de aguas por parte del municipio. Además en el municipio se cuentan con las siguientes características hidrológicas superficiales. El Río Bravo es la fuente principal para satisfacer los usos múltiples en ambos lados de la frontera. Es importante para la sobrevivencia de las especies de fauna residentes y migratorias amenazadas por la extinción, así como de las plantas. El río proporciona agua dulce y crea las condiciones estuarinas ricas en nutrientes vitales para peces y moluscos y aporta los sedimentos necesarios que juegan un papel importante en la preservación de lagunas, islas y barras costeras. El Río Bravo es la corriente más importante de la zona, además de algunas pequeñas corrientes que se forman durante la época de lluvias en la zona oriente del municipio. Es común la presencia de humedales costeros dominados por praderas de pastos marinos a lo largo de la costa del Golfo. Esta es rica en biodiversidad y es una de las dos lagunas hipersalinas más grandes del mundo. Estos frágiles esteros son extremadamente productivos, y por lo tanto, con un gran potencial de sustento de actividades productivas.

Page 105: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

Proyecto:

Nombre:

Figura III.2.

Carta Topográfica

Elaborado por:

Natalia Lopez

Fecha

14 de Mayo 2009

Fuente

INEGI

Numero de Proyecto

R1028.01

Estudio de Riesgo AmbientalHILTI Operacionesde Mexico

S.A. De C.V.Matamoros, Tamaulipas, México

E.U.A.

GOLFO DEMEXICO

Matamoros

Limite del predio

Vias delFerrocarril

Escala 1:50,000Matamoros G14D15-B85

Page 106: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

Proyecto:

Nombre:

Figura III.3.

Carta Edafológica

Elaborado por:

Natalia Lopez

Fecha

14 de Mayo 2009

Fuente

INEGI

Numero de Proyecto

R1028.01

Estudio de Riesgo AmbientalHILTI Operacionesde Mexico

S.A. De C.V.Matamoros, Tamaulipas, México

E.U.A.

GOLFO DEMEXICO

Matamoros

Vertisol Pelico

Limite entreunidades

Vias delFerrocarril

Escala 1:50,000Matamoros G14D15

Page 107: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 18 -

Existen corrientes de agua de escasa importancia convertidas en arroyos tales como La Pita, Gomeño y Arroyo del Tigre. Igualmente en el municipio existen varios canales utilizados con fines de riego agrícola; de estos destaca el Canal del Soliseño mismo que corre por detrás del sitio donde se instalara el proyecto. En esta zona se encuentra un importante grupo de cuerpos lacustres, dentro los cuales destaca la laguna del Barril, apenas separada del Golfo de México por la estrecha barra litoral de El Conchillal. Otras lagunas de importancia son el Mar Negro, las Ánimas, San Juan, la India, los Pretiles, Cabrito y Tío Castillo. En las cercanías de la cabecera municipal se localiza la laguna de la Palangana, cuya importancia radica en que durante la época de lluvias las crecidas que se generan ponen en riesgo de inundación a la población. En cuanto a infraestructura hidráulica, aguas arriba sobre el Río Bravo y uno de sus afluentes, el San Juan, se encuentran las presas Falcón y Marte R. Gómez, que forman parte del complejo hidráulico más importante del país. La zona de estudio cuenta con acuíferos localizados en suelos no consolidados pero con altas posibilidades de aprovechamiento. El acuífero más importante por el nivel de explotación que presenta es el que se ubica en el Valle del Bravo. Es un acuífero de tipo libre, con niveles estáticos que alcanzan los 24 metros de profundidad, con una calidad de agua que va de lo tolerable a lo salado, de ahí que básicamente sea empleada en riego. En cuanto a las aguas subterráneas, y de acuerdo a la Carta Hidrológica de aguas subterráneas de INEGI, esta tiene una dirección en el área hacia el sureste, y una unidad geohidrológica determinada en unidad de material no consolidado con posibilidades altas, lo cual quiere decir que esta formada por depósitos aluviales constituidos por arcilla, limo, arena y grava, dispuestos en lentes y estratos mal definidos, en algunos sitios se puede presentar cristales de yeso y acumulaciones de sales, así como costras de caliche. El tipo de acuífero que se puede encontrar en esta unidad, es del tipo libre y en él se localizan la mayor cantidad de aprovechamientos, tales como norias y pozos, cuyos niveles estáticos alcanzan los 24 m de profundidad aprox., la calidad del agua es dulce, tolerable y salada. Las familias de agua predominantes son las sódica-clorurada, sódica, magnésica-bicarbonatada, clorurada, sulfatada y magnesica-sulfatada. Extractos de las cartas de INEGI se pueden observar en las Figuras III.4 y III.5 correspondientes a las Cartas Hidrológicas de Aguas Superficiales y Subterráneas.

Page 108: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

Proyecto:

Nombre:

Figura III.4.

Carta Hidrológica AguasSuperficiales

Elaborado por:

Natalia Lopez

Fecha

14 de Mayo 2009

Fuente

INEGI

Numero de Proyecto

R1028.01

Estudio de Riesgo AmbientalHILTI Operacionesde Mexico

S.A. De C.V.Matamoros, Tamaulipas, México

E.U.A.

GOLFO DEMEXICO

Matamoros

Limite del predio

Coeficiente deescurrimiento de10 a 20%

Suelo con FaseSodica-Salina

Vias delFerrocarril

Escala 1:250,000Matamoros G14-6-9-12

Page 109: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

Proyecto:

Nombre:

Figura III.5.

Carta Hidrológica AguasSubterráneas

Elaborado por:

Natalia Lopez

Fecha

14 de Mayo 2009

Fuente

INEGI

Numero de Proyecto

R1028.01

Estudio de Riesgo AmbientalHILTI Operacionesde Mexico

S.A. De C.V.Matamoros, Tamaulipas, México

E.U.A.

GOLFO DEMEXICO

Matamoros

Limite del predio

Material consolidadocon posibilidadesaltas

Dirección del flujode aguasubterranea

Vias delFerrocarril

Escala 1:250,000Matamoros G14-6-9-12

Page 110: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 21 -

III.2. Características Climáticas del Entorno Temperatura La temperatura promedio a lo largo del año es de 24 grados centígrados, con temperaturas mayores a los 30 grados centígrados durante los meses de Junio a Agosto, en la Tabla III.1. a continuación se muestran los valores reportados pora el 2005 así como un promedio por mes de los años 1980 al 2005 y los valores del año mas frió y el año mas caluroso respectivamente.

Tabla III.1. Temperatura en grados Centígrados

Estudio de Riesgo Ambiental, Modalidad A HILTI OPERACIONES DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

Promedio Año más frío

Año más caluroso Mes 2005

De 1980 a 2005 1992 1998

Enero 19.0 15.7 12.9 19.0

Febrero 19.3 18.1 17.0 18.5

Marzo 21.9 22.4 20.3 20.6

Abril 24.5 23.6 23.0 23.1

Mayo 27.4 28.2 23.5 28.6

Junio 30.6 30.1 28.0 32.0

Julio 31.2 32.4 29.0 37.3

Agosto 31.9 30.7 28.0 36.8

Septiembre 20.3 28.5 26.0 28.4

Octubre 24.8 25.9 24.5 25.8

Noviembre 21.1 20.3 14.5 20.8

Diciembre 16.0 16.8 13.0 16.1

Page 111: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 22 -

Precipitación pluvial La precipitación pluvial promedio de 1980 al 2000 fue de 698.6 mm. Siendo la precipitación del año más seco 459.9 mm. Y la del más lluvioso 1,064.4 mm. Las lluvias se presentan generalmente los mese de Mayo, Junio, Agosto, Septiembre y Octubre. Siendo estos tres últimos en los que se presentan desde precipitaciones tropicales hasta huracanes. En la siguiente Tabla III.2 se muestran los promedios por mes y los registrados en el año 2005, según el Cuaderno Estadístico del Municipio de Matamoros 2006, publicado por el INEGI.

Tabla III.2. Precipitación Pluvial en Milímetros

Estudio de Riesgo Ambiental, Modalidad A HILTI OPERACIONES DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

Promedio Año más seco

Año más lluvioso Mes 2005

De 1980 a 2005 1992 1998

Enero 13.0 39.7 54.9 0.0

Febrero 21.8 26.7 6.0 29.9

Marzo 5.1 38.6 0.3 68.1

Abril 1.0 46.2 44.0 160.0

Mayo 32.0 73.3 0.0 83.0

Junio 5.0 66.9 120.5 36.9

Julio 158.7 48.0 93.2 41.9

Agosto 3.0 80.4 54.0 55.9

Septiembre 137.0 141.1 28.0 249.8

Octubre 42.5 101.7 30.0 320.7

Noviembre 40.0 48.8 0.0 183.6

Diciembre 35.4 38.8 35.0 54.0

Page 112: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 23 -

Vientos predominantes En los registros históricos se puede observar que los vientos predominantes son los que provienen del Sureste, con un promedio de 4.77 m/s, esto de forma general a lo largo de todo el año. Sin embargo, durante los meses invernales se detectan vientos provenientes del Noroeste con velocidades entre 5.7 a 8.8 m/s. Durante la primavera los vientos son predominantes del Sureste con un promedio de velocidad de 5.1m/s, en verano los vientos soplan del Sureste y mantienen un promedio de 4.45 m/s, y en el otoño existen vientos provenientes del Noreste, siendo estos poco significativos debido a que predominan de nueva cuenta los provenientes del Sureste. En la Figura III.6 se puede observar una Rosa de Vientos generada a partir de los datos históricos. En el Anexo 4 se pueden consultar las Rosas de Vientos por cada estación del año. Es necesario destacar que, debido a la falta de información histórica para el municipio de Matamoros se enriqueció la información con aquella publicada por la Comisión para la Calidad Ambiental del Estado de Texas (The Texas Commission on Environmental Quality, TCEQ), a partir de datos de la vecina ciudad norteamericana de Brownsville, Texas. Los vientos tienen una dirección sureste con una velocidad media de 3.0 m/seg, siendo vientos marinos característicos por su alto contenido de sal. Los vientos en la estación invernal tienen una dirección norte-sur, con una velocidad de 8.0 m/seg. III.3. Densidad Demográfica de la Zona La población de Matamoros ha tenido un crecimiento paulatino, sin tener un crecimiento significativo en los últimos 40 años. Para el año 2005 mostraba una tasa de crecimiento de 3.3 %, existiendo un equilibrio en la relación Hombres-Mujeres, siendo que en el año 2000 había 97 hombres por cada 100 mujeres. Los grupos por edad con mayor población son aquellos que abarcan a la población entre los 0 a los 14 años, disminuyendo en los grupos mayores de 80 años. El índice de natalidad ha disminuido según los datos registrados entre el año 2000 y el 2005 siendo la tasa para el 2005 de 22.9 mientras que para el año 2000 había sido de 26.9. En cuanto a la tasa bruta de mortalidad, esta también disminuyó, siendo en el año 2000 de 4.1 y quedando para el año 2005 de 3.9.

Page 113: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

Proyecto:

Nombre:

Figura III.6.

Rosa de Vientos DatosHistoricos

Elaborado por:

Natalia Lopez

Fecha

14 de Mayo 2009

FuenteDatos Meteorológico Históricos

Matamoros

Numero de Proyecto

R1028.01

Estudio de Riesgo AmbientalHILTI Operacionesde Mexico

S.A. De C.V.Matamoros, Tamaulipas, México

E.U.A.

GOLFO DEMEXICO

Matamoros

Page 114: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 25 -

En la Tabla III.3 se muestra la información de la población en el municipio de Matamoros en comparación con la del Estado de Tamaulipas. Como se observa, conforme la población en el estado va aumentando la población en el municipio ha crecido de manera similar. El movimiento de la población se ve afectado por ser una ciudad fronteriza, debido a la gran tendencia de la región de las personas por emigrar hacia el país vecino, Estados Unidos de America, y en su falta de éxito tienden a establecerse, temporalmente o permanentemente, en la ciudad de Matamoros. El flujo de migración dentro del estado también tiende hacia las fronteras debido a la oferta de trabajo. Existen comunidades ejidales, pero la mayor densidad de población de concentra en los centros urbanos.

Tabla III.3. Población en Municipio de Matamoros y Estado de Tamaulipas

Estudio de Riesgo Ambiental, Modalidad A HILTI OPERACIONES DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

Año Magnitud Total (habitantes) Estado 718,167 1950

Municipio 128,347 Estado 1´024,182 1960

Municipio 143,043 Estado 1´456,858 1970

Municipio 186,146 Estado 1´924,484 1980

Municipio 238,840 Estado 2´249,581 1990

Municipio 303,293 Estado 2´527,328 1995

Municipio 363,487 Estado 2´753,222 2000

Municipio 418,141 Estado 3´024,238 2005

Municipio 462,157

Page 115: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 26 -

Población Económicamente Activa En cuanto a la población económicamente activa, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, INEGI, pública la información para el Estado de Tamaulipas, más no aquella específica para el municipio de Matamoros. En la Tabla III.4 se muestra la información para el Estado con referencia a este tema.

Tabla III.4. Población Económicamente Activa en el Estado de Tamaulipas

Estudio de Riesgo Ambiental, Modalidad A HILTI OPERACIONES DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

Indicador Enero a Marzo

Abril a Junio

Julio a Septiembre

Octubre a Diciembre

Población de 14 años o más 2´172 372 2´194 808 2´187 794 2´220 872

Población Económicamente Activa 1´282,363 1´303,378 1´281,987 1´309,413

Ocupada 1´217,455 1 ´249,765 1´220,598 1´271 428

Desocupada 64,908 53,613 61,389 37,985

Población No Económicamente Activa 890,009 891,430 905,807 911,459

Disponible 111,953 142,768 103,203 129,348

No disponible 778,056 748,662 802,604 782,111

Población ocupado por sector de Actividad Económica 1´217,455 1´249,765 1´220,598 1´271,428

Primario 103,179 107,426 95,173 98,066 Agricultura, ganadería Silvicultura, Caza y Pesca 103,179 107,426 95,173 98,066

Secundario 367,767 384,348 393,991 399,586

Industria Extractiva y de la electricidad 13,424 16,264 16,603 17,636

Industria Manufacturera 236,278 255,534 265,455 260,340

Construcción 118,065 112,550 111,933 121,610

Terciario 725,617 739,192 712,653 750,258

Page 116: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 27 -

Tabla III.4. Población Económicamente Activa en el Estado de Tamaulipas

Estudio de Riesgo Ambiental, Modalidad A HILTI OPERACIONES DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

Indicador Enero a Marzo

Abril a Junio

Julio a Septiembre

Octubre a Diciembre

Comercio 244,528 253,728 220,108 245,276

Restaurantes y servicio de alojamiento 74,164 74,737 77,732 85,088

Transporte, comunicaciones correo y almacenamiento 69,479 68,899 76,039 76,888

Servicios Profesionales, Financieros y corporativos 61,010 56,246 56,496 58,389

Servicios Sociales 101,003 96,103 95,611 97,967

Servicios Diversos 124,500 134,853 130,733 129,773

Gobierno y organismos internacionales 50,933 54,626 55,934 56,877

No Especificado 20,892 18,799 18,781 23,518

De acuerdo a datos publicados por el Municipio de Matamoros y conforma datos del número de trabajadores asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los cuales son utilizados como indicador del comportamiento del empleo formal, en Diciembre del 2004, el número de trabajadores afiliados a este instituto aumentó 0.95% respecto al mismo mes del año anterior. III.4. Giros o Actividades Desarrolladas por Terceros en el Entorno Dentro de los alrededores del predio, se encuentra ubicado el Parque Industrial identificado como Fraccionamiento Industrial del Norte, S.A. (FINSA), mismo que alberga plantas industriales en su mayoría clasificadas como de industria ligera, y reconocidas como maquiladoras en la región. Aledaño al sitio, se observa un área habitacional que presenta actividad comercial menor.

Page 117: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 28 -

III.5. Deterioro esperado en la Flora y Fauna por la realización de Actividades de la Instalación

Para el presente proyecto, se considera que dentro del predio, la nave industrial ya fue desarrollada en su totalidad. Así mismo, se observa que en los alrededores de la misma, la vegetación remanente corresponde a escaso matorral del tipo submontano característico de las áreas desérticas del valle. Por ello, no se considera que la flora y fauna del sitio se vayan a ver afectadas por la instalación y operación del proceso de HILTI, ya que los impactos de consideración, fueron producidos durante las actividades de construcción de la nave cuya autorización estuvo a cargo de la autoridad estatal. Durante las actividades de instalación se contempla la introducción de especies vegetales para las áreas verdes del edificio, así como los programas para la conservación de las mismas. En cuanto a la fauna del sitio, debido a las condiciones naturales y antropológicas de la zona, es prácticamente nula. Las especies que pudieran haber estado presentes se consideran hayan emigrado durante la etapa de construcción. III.6. Susceptibilidad del Sitio El sitio en cuestión no se encuentra ubicado en zonas susceptibles a terremotos, corrimientos de tierra o derrumbamientos; los efectos meteorológicos adversos que se pudieran presentar son aquellos referentes a la niebla y la afectación por la entrada de Huracanes. Al ser Matamoros una ciudad cercana al litoral del Golfo de México, existe la posibilidad durante la temporada de Huracanes que alguno entre a tierra por la cercana costa ocasionando daños en la ciudad debido a los fuertes vientos y lluvias relacionados. Con respecto a los fenómenos de este tipo, se han presentado en la zona alrededor de 18 huracanes de distintas categorías, mismos que han impactado al municipio de Matamoros en el periodo de 1857 al 2008, siendo el más reciente el Emily en el 2005, y el más devastador el Behula que entró con la fuerza de 225 km/hora en el año 1967. Según el Atlas de Riesgo del Municipio de Matamoros, Tamaulipas, el evento climático extremo de más cuidado en la región de Matamoros es el ocasionado por las perturbaciones ciclónicas, cuya temporada va del 1 de Junio hasta el 30 de Noviembre. Dichos fenómenos causan inundaciones de la zona conurbana, principalmente por la falta de desahogo del agua pluvial y el asentamiento de zonas habitacionales cerca de los cauces de los arroyos.

Page 118: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 29 -

Aún cuando el predio se considera ubicado dentro de una zona susceptible a inundaciones, las instalaciones fueron adecuadas considerando dichas eventualidades. El nivel de piso de la nave, esta por encima del nivel máximo alcanzado por la inundación de la zona. El sitio cuenta con una pendiente para el desahogo del agua de lluvia encaminado hacia el dren que corre por el extremo Este de la propiedad y que conecta con el dren de riego que limita el sitio por el extremo Sur. III.7. Historial Epidémico y Endémico de Enfermedades Cíclicas en el Área de

las Instalaciones La más reciente epidemia que tocó al municipio de Matamoros fue la causada por el virus de influenza AH1N1, para la cual se reportaron alrededor de 50 casos en la región, sin embargo, gracias a los esfuerzos de la sociedad y gobierno únicamente se registro un deceso debido a esta enfermedad en la zona. Las enfermedades cíclicas en el área mas comunes son las relacionadas con el aumento de la temperatura y la proliferación de plagas como los mosquitos trasmisores del dengue; estas y la deshidratación son los casos que más frecuentemente se atienden en los centros de salud de la región, según lo reportado por la Comisión Estatal de Protección de Riesgos sanitarios (COFEPRIS).

Page 119: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 30 -

IV. INTEGRACION DEL PROYECTO A LAS POLITICAS MARCADAS EN EL PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO LOCAL

Plan Municipal de Desarrollo de Matamoros (2008-2010) El Presidente Municipal de Matamoros, Ing. Erick Silva Santos, presentó el Plan Municipal de Desarrollo para el municipio basado en la Ley de Planeación Estatal y en el Código Municipal para el Estado de Tamaulipas. Como uno de los ejes rectores de este plan se encuentra el “Matamoros competitivo y generador de empleos” en el cual se busca establecer estrategias para promover el establecimiento de inversión extranjera y el desarrollo de misiones comerciales que impulse el empleo. Con lo cual, el establecimiento de HILTI en el municipio de Matamoros es un logro más para este municipio, al no sólo haber atraído a la inversión sino que se ha promovido el empleo tanto temporal como fijo para un gran número de trabajadores de diversos ramos. Así mismo, el municipio observa los beneficios de haber invertido en crear parques industriales con los servicios necesarios para la instalación de plantas industriales, y asi la población se ve beneficiada con la creación de empleos. Otro de los ejes rectores es el Desarrollo Urbano Ordenado y sustentable con servicios públicos de calidad, eficientes y oportunos, para una conservación y consolidación del Equilibrio Ambiental para una Ciudad Sustentable. Donde se buscara que siguiendo los lineamientos y programas municipales las empresas puedan tener un manejo sustentable de sus residuos, así como propiciar un desarrollo urbano y ordenado, que en este caso particular la empresa HILTI se establecerá en una zona definida como industrial, con lo cual las ciudades crecen ordenadamente y de acuerdo a sus planos de zonificación. En el Anexo 3se presenta la licencia de uso de suelo del predio. Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Tamaulipas (2005-2010) El Gobierno del Estado de Tamaulipas, representado por el Gobernador Eugenio Hernández Flores, promovió el Plan Estatal de Desarrollo para el estado, esto con base en la Ley Estatal de Planeación, este documento expresa la rectoría del desarrollo para toda acción de gobierno y busca cubrir las necesidades de la población. Como uno de estos puntos se encuentra el promover la competitividad y productividad buscando promover la creación de empleos en el estado y así proveer de bienestar a la población, con lo cual cumple la empresa HILTI, al generar empleos para la población con los cuales obtendrán beneficios y prestaciones que se traducirán en bienestar para ellos y sus familias.

Page 120: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 31 -

Además que este punto también menciona la importancia de aprovechar los flujos internacionales de comercio, captación de capital e impulso a la implementación de nuevas tecnologías en Tamaulipas. En este documento también se encuentra un eje rector acerca de la prosperidad social, en la que se busca formar ciudades de calidad, en las que se pueda ofrecer a los ciudadanos centro urbanos ordenados y con una planificación urbana adecuada para la satisfacción de las necesidades de los pobladores en todos los sentidos, como es la creación de zonas industriales ordenadas y con los servicios apropiados para su funcionamiento, como es la zona donde se planea instalar el proceso productivo de HILTI, el cual al ser una zona industrial no interrumpe la vida cotidiana de los pobladores, y solo se trasladan ahí para cumplir con su jornada laboral. Plan Nacional de Desarrollo (2007-2012) El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 establece una estrategia clara y viable para avanzar en la transformación de México sobre bases sólidas, realistas y responsables. Está estructurado en 5 ejes rectores, entre el que destaca la economía competitiva y generadora de empleos, para una promoción de la productividad y competitividad. Dentro de este eje se encuentran descritas diversas estrategias para lograr los objetivos planteados, cabe aclarar que la generación de empleos formales es el objetivo primordial, para potenciar la productividad y competitividad de la economía mexicana para logar un crecimiento económico sostenido con lo cual se lograra que la sociedad tenga acceso al bienestar necesario para su desarrollo. La empresa HILTI así como el resto de las empresas que amplían sus procesos o instalan nuevas plantas en el país ayudan a la economía mexicana, y crean empleos formales que serán beneficios para la población económicamente activa y sus familias. Otro punto a mencionar en este Plan es el referente a la Sustentabilidad Ambiental en la cual se pretende atender y resolver el problema de la disposición inadecuada de los residuos en el país, así como fomentar la valorización de los residuos, y el diseño y construcción de infraestructura apropiada que permita la recolección, separación, reciclaje y disposición final de los mismos. La empresa HILTI comprometida con este punto, buscara las tecnologías y opciones para minimizar la generación de sus residuos, así como la valorización y/o reciclaje de los mismos, tal y como se planea disponer el aceite usado con alguna compañía que lo pueda utilizar como combustible alterno y se exploraran distintas opciones para el resto de los residuos.

Page 121: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 32 -

V. DESCRIPCION DEL PROCESO V.1. Criterios de Diseño de la Instalación El edificio donde se instalará el proceso productivo de HILTI, ha contemplado la necesidad de construir la planta a un nivel elevado del nivel natural de piso debido a las posibles inundaciones que se puedan presentar, así como la instalación de pisos con recubrimientos especiales para evitar la infiltración de posibles derrames de químicos al subsuelo. Se manejarán dos tipos de recubrimientos dependiendo de las dos situaciones principales que destacan dentro del proceso productivo. La nave en su totalidad llevará un sellado del piso, incluyendo las uniones y grietas, para luego ser cubierto por material de éster vinílico. Además de esto, específicamente en las áreas de manejo de sustancias químicas, particularmente aquella identificada como área de Platinado y las áreas de manejo de cianuro, el piso contará con un recubrimiento de fibra de vidrio, previo a la instalación de la capa de éster vinílico. Estas áreas, con la intención de incrementar la eficiencia en la contención de cualquier posible derrame de las sustancias, no sólo contarán con barreras de concreto que permitan delimitar las áreas, sino que dichas barreras fueron diseñadas para evitar ángulos que promuevan la formación de grietas, siendo las uniones entre estas barreras y el piso, rellenas por concreto para dar una curvatura que incremente su eficacia una vez aplicado el sello y los recubrimientos. Aunado a los recubrimientos mencionados, dentro del área designada para la colocación del contenedor de rebaba metálica, fue instalada una geomembrana de polietileno de alta densidad por debajo de la placa de concreto que se presenta como superficie de esta área. La superficie de esta placa también será sellada y cubierta por el material antes descrito. V.2. Descripción Detallada del Proceso V.2.1. Descripción de la actividad y sus características El proceso productivo que se pretende instalar consiste en 3 líneas principales, siendo los productos de cada una los identificados como KWIK BOLT 3 (KB3), HDI Anclaje de Rosca Interna y KB-TZ; los tres corresponden a diferentes tipos de anclajes metálicos.

Page 122: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 33 -

Los sistemas de anclajes son medios utilizados en la construcción para soportar esfuerzos o tensiones, los anclajes introducen tensiones y deformaciones adicionales en la masa de suelos mejorando la estabilidad general, y en donde el tipo de anclajes, el método de instalación, conjuntamente con los tipos de materiales utilizados y sus características, juegan un papel primordial en el diseño del soporte. Existen diversos tipos de anclas de acuerdo a su aplicación en función al tiempo de servicio las cuales pueden ser provisionales o permanentes, y también se clasifican de acuerdo a su forma de trabajo, la empresa HILTI es una empresa líder en este ramo y es reconocida mundialmente por su amplia variedad de productos en el mercado. Dentro de la planta productiva contemplada en el presente proyecto se manufacturarán solamente 3 tipos de anclas, las cuales se describen a continuación:

KWIK BOLT 3 (KB3). Se utiliza en anclajes para instalación en agujeros sin fondo. Existen varias longitudes disponibles para necesidades y aplicaciones diferentes, cuenta con 3 cuñas de expansión para una distribución uniforme de la fuerza que ejercerá en el material base, este tipo de anclaje permite la colocación del elemento a fijar previamente o a través del mismo. Las principales aplicaciones de este producto es la fijación de instrumentos de medición, fijación de barreras para montacargas de la industria, colocación de tubería metálica, fijaciones de estanterías en almacenes, fijación de charolas para cables y refuerzo de concreto.

KB-TZ. Este anclaje es igual al anterior, con la diferencia que las cuñas de esta

ancla están hechas con acero inoxidable. HDI Anclaje de Rosca Interna. Es un anclaje para instalaciones a ras de suelo

y/o techo, tiene una profundidad de colocación pequeña pero con alto desempeño en cargas, puede ser utilizado para fijar tuberías hidrosanitarias al techo, colocación de tuberías contraincendios, fijación de luminarias en techos da lámina o concreto, así como también para la fijación de charolas ligeras para cables así como también la fijación de ductos de aire acondicionado al techo. En el caso del presente proyecto se fabricarán anclajes con las siguientes medidas HDI 1/4, 3/8 y 1/2 pulgada; HDI-L 1/4, 3/8 y 1/2 pulgada, HDI-P 1/4, 3/8 y 1/2 pulgada.

El proceso para la manufactura de los tres es muy parecido con algunas variantes en el maquilado de las piezas, ya que en todas el proceso comienza con la llegada de la materia prima en rollos de alambre, para continuar con la reducción de diámetro del alambre dependiendo de las características necesarias para el modelo que se este corriendo en la línea de producción en ese momento. La materia prima utilizada en los procesos se trata de rollos de acero en forma alambre.

Page 123: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 34 -

El proceso continua con el formado en frío, el cual consiste en la deformación del metal para darle una forma intermedia, todo esto es llevado a cabo a temperatura ambiente, utilizando solo cierta presión dependiendo la elasticidad del material. La pieza pasa a un proceso para la remoción de aceite que ha quedado en ella después de los procesos que se han llevado a cabo. Una vez que la pieza se encuentra libre de aceite, pasa por la roladora de rosca, la cual crea un perfil especifico para cada pieza. Seguido de este paso se procede a remover nuevamente el aceite remanente en la pieza. En el caso de las piezas HDI de rosca interna, el proceso terminaría en este punto, la pieza pasaría por un proceso de inspección de calidad y posteriormente se empacaría y estaría lista para su envío. El proceso de HDI se manejara como un proceso continuo. En el caso de las líneas de KB3 y KB-TZ el proceso continúa con el Platinado el cual consiste en una serie de baños para obtener el acabado deseado para las piezas. Proceso de Platinado El proceso comienza con el llenado de la bandeja con las piezas. Las primeras tres estaciones del proceso serán estaciones para almacenar las bandejas con piezas mientras esperan entrar a los baños siguientes. Las dos siguientes estaciones serán para secar las piezas de cualquier resto de humedad presente en ellas. Continua con un enjuague de agua tibia y un enjuague preparado con diversos desengrasantes y limpiadores, llamado Enjuague Maestro (Rinse Master), la preparación de la mezcla de este baño se llevará a cabo en contenedores fuera del espacio donde se llevará a cabo el proceso de platinado. Continúa un baño de Cromado Azul (Blue Chromate) el cual se aplica como protección contra la corrosión y se compone de cobalto, triflúor de cromo y tricloro de cromo. Al terminar este tratamiento se pasa a una estación donde es enjuagado con agua fría. Una vez enjuagado, se pasa por un baño ácido nítrico con lo que se logra una pasivación del metal, es decir, al entrar en contacto con el ácido se forma una capa no-reactiva que previene futura corrosión del metal. El paso siguiente consiste en un baño con desengrasantes alcalinos, los cuales actuarán sobre la pieza para eliminar rastros de grasas o aceites, para después continuar con otro enjuague maestro. Se realiza entonces una electro limpieza para la cual se utiliza un desengrasante electrolítico con un compuesto activo de ácido sulfúrico, y consiguiente, entra a un nuevo enjuague maestro.

Page 124: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 35 -

El siguiente baño se hace con acido clorhídrico (HCl), como un tratamiento para remover impurezas, manchas u óxido en preparación para el galvanizado. Se continúa con dos enjuagues maestros y un enjuague con agua fría. Los siguientes baños se hacen en una solución de Cianuro de Zinc para darle el brillo deseado a las piezas; se contará con 3 baños para abrillantado y uno más sin el añadido de abrillantado. La solución de cianuro es preparada en el área designada particularmente para el manejo de esta sustancia. En este caso el proceso de platinado, es considerado por bloques ya que cada parte del proceso tiene sus propios tiempos, y las bandejas con las piezas permanecen determinado tiempo en cada baño. Una vez que las piezas han salido del proceso de platinado se procede a una inspección de calidad previo a su empaque. En las Figuras V.1 a V.3 se presentan los diagramas de flujo de los proceso de manufactura. Sistemas de Recuperación y Tratamiento El proceso de platinado contará con sistemas de recuperación de la solución de cianuro, de remoción de aceite, y de tratamiento del el agua residual para su recirculación. El sistema de recuperación de la solución de cianuro consistirá en la acumulación del agua de enjuague del baño de zinc hacia un tanque buffer donde se estabilizará para luego pasar a un sistema de concentración a partir de la evaporación del excedente de agua. El concentrado será almacenado y reutilizado para el llenado del tanque de baño de zinc y el destilado será recuperado para ser usado en el sistema de enjuague. Para los tanques de enjuague por inmersión y la electro limpieza se tendrá un tanque adyacente a la línea de platinado en donde se realizará la separación del aceite presente y con ello poder volver a utilizar el agua en el mismo baño y el aceite será dispuesto como residuo peligroso. En la actualidad se analiza la opción de enviar el aceite que se genere en la planta algún proceso que lo pueda utilizar como combustible alterno. El agua que provenga de los baños de platinado que no entren en contacto con la solución de cianuro, pasará por un sistema de tratamiento de agua residual, que consistirá en taques de sedimentación a los cuales se les agregara una mezcla de ácido nítrico y ácido sulfámico para su neutralización. Posteriormente pasarán por un sistema de filtro de arena, un intercambiador iónico y una última neutralización para después realizar la descarga del efluente. Conforme a la calidad del agua, la consideración de utilizar esta corriente para riego esta siendo actualmente considerada por HILTI.

Page 125: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

Proyecto:

Nombre:

Figura V.1.

Proceso KB3 KBTZ

Elaborado por:

Natalia Lopez

Fecha

1 de Agosto 2009

Fuente

HILTI

Numero de Proyecto

R1028.01

Estudio de Riesgo AmbientalHILTI Operacionesde Mexico

S.A. De C.V.Matamoros, Tamaulipas, México

E.U.A.

GOLFO DEMEXICO

Matamoros

Materia Prima

Rollos de alambre

Reducción de

diámetro de

alambre

Estiramiento y

enderezamiento

del alambre

Formado en frioRemoción de

aceiteRoladora de rosca

Remoción de

aceite

PlatinadoEnsamble final

Arandela y tuercaEmpaque

DIAGRAMA DE FLUJO DE KB3-TZ / KB-TZ

Page 126: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

Proyecto:

Nombre:

Figura V.2.

Diagrama de Flujo de losprocesos

Elaborado por:

Natalia Lopez

Fecha

1 de Agosto 2009

Fuente

HILTI

Numero de Proyecto

R1028.01

Estudio de Riesgo AmbientalHILTI Operacionesde Mexico

S.A. De C.V.Matamoros, Tamaulipas, México

E.U.A.

GOLFO DEMEXICO

Matamoros

Materia Prima

Rollos de alambre

Reducción de

diámetro de

alambre

Estiramiento y

enderezamiento

del alambre

Formado en frio Remoción de

aceite

Roladora de rosca

Remoción de

aceiteEmpaque

DIAGRAMA DE FLUJO DE HDI

Page 127: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

Proyecto:

Nombre:

Figura V.3

Diagrama de Flujo delproceso de Platinado

Elaborado por:

Natalia Lopez

Fecha

1 de Agosto 2009

Fuente

HILTI

Numero de Proyecto

R1028.01

Estudio de Riesgo AmbientalHILTI Operacionesde Mexico

S.A. De C.V.Matamoros, Tamaulipas, México

E.U.A.

GOLFO DEMEXICO

Matamoros

DIAGRAMA DE FLUJO DE PLATINADO

Carga de la

bandeja

Bandejas de

esperaSecadoras

Enjuague agua

tibiaEnjuague maestro Cromado azul

Enjuague agua

fria

Baño acido nitricoEnjuague

desengrasanteEnjuague maestroEnjuague maestroElectro limpiezaEnjuague maestroHCl

Enjuague maestro Enjugue agua friaBaño de cianuro

de Zinc

Remoción de

carbono

Remoción de

aceite

Remoción de

aceite

Preparación

enjuague maestro

Tratamiento de

agua

Recuperación de

cianuro

Sistema Recuperación CN

A la Planta de Tratamiento deAgua Residual

Sistema para remoción aceite

Page 128: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 39 -

V.3. Listado de Materias Primas, Productos y Subproductos En la Tabla V.1 se muestra la cantidad utilizada de materia prima para las líneas que se correrán en la planta de HILTI. Se considera que la cantidad de productos a manufacturar es similar tomando como referencia un 2% de pérdidas de material como rebaba en el maquinado de las mismas.

Tabla V.1. Materia Prima

Estudio de Riesgo Ambiental, Modalidad A HILTI OPERACIONES DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

Proceso Material Cantidad por mes HDI Ancla de Rosca Interna Acero 1010 36.6 ton

Acero al carbón 4.9 ton KB3 1/4” diámetro Acero inoxidable 706.9 kg Acero al carbón 9.7 ton KB3 3/8” diámetro Acero inoxidable 2.0 ton Acero al carbón 9.2 ton KB3 1/2” diámetro Acero inoxidable 871.8 kg Acero al carbón 3.2 ton KB3 5/8” diámetro Acero inoxidable 156.5 kg

KB-TZ 3/8” diámetro Acero 1038 2 ton KB-TZ 1/2” diámetros Acero 1038 2.2 ton KB-TZ 5/8” diámetro Acero 1038 229.9 kg

TOTAL 71.2 ton Las sustancias químicas a utilizar como parte del proceso productivo, se listan a continuación en la Tabla V.2 en la cual se presenta el nombre comercial cada una de ellas, así como la información general de su consumo y almacenamiento En la Tabla V.3 se presenta la relación del nombre comercial y químico de cada una de las sustancias antes listadas, así como características de estas, y para aquellas sustancias clasificadas como tóxicas se adjunta la Tabla V.4 donde se muestra información relacionada con límites de exposición, en los casos que la información se encontraba públicamente disponible.

Page 129: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 40 -

Tabla V.2. Sustancias Químicas

Estudio de Riesgo Ambiental, Modalidad A HILTI OPERACIONES DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

Sustancia Almacenamiento máximo, kg Flujo kg/dia Concentración Tipo de

almacenamiento Peroxido de Hidrógeno 1,250 41 30-50%

Acido Clorhídrico 11,333 377 20-38%

Ácido Nítrico 750 25 65% Cianuro de Sodio 250 8

Hidróxido de Sodio 11,250 375 100%

SurTec 664 1,500 50 Nitrato de Sodio 10-25%

SurTec 171 1,875 62.5 Hidróxido de sodio 50-80%

SurTec 089 167 5.5 Polímero 40-60%

Surtec 170 1,500 50 Hidróxido de sodio 50-80%

Hidróxido de Calcio 4,333 144 100%

Sulfato de cobre 17 0.5 100%

Cloruro férrico 167 5.5 9% Óxido de Zinc 83 2.7 100% SurTec 728 188 6.3 Polietileno 3%

SurTec 426 750 25 Polímero 25-50%

Área de Almacenamiento

de Químicos

Page 130: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 41 -

Tabla V.3. Sustancias Peligrosas

Estudio de Riesgo Ambiental, Modalidad A HILTI OPERACIONES DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

Nombre Comercial

Nombre Químico

Número CAS

Estado Físico

Tipo de envase Proceso Cantidad

kg/mes C R E T I B IDLH TLV

Peroxido de Hidrógeno

Peroxido de Hidrógeno 30-50%

7722-84-1 Liquido Tote de

plástico con protección metálica

Platinado 1,250 X X 75 ppm 1 ppm

Ácido Clorhídrico

Ácido Clorhídrico 7647-01-0 Liquido

Tote de plástico con protección metálica

Platinado 11,333 X X 50 ppm 5 ppm

Ácido Nítrico Fumante

Ácido Nítrico 65% 7697-37-2 Liquido Sacos Platinado 750 X X 25 ppm 2 ppm

Praestol 2510

Copolímero de acrilamida

25085-02-3 Sólido Sacos PTAR 83 X X X 60 mg/m3

0.3 mg/m3

Cianuro de Sodio

Cianuro de Sodio 143-33-9 Sólido Sacos Platinado 250 X 25

mg/m3 5 mg/

m3

Hidróxido de Sodio

Hidróxido de Sodio 1310-73-2 Sólido

Tote de plástico con protección metálica

Platinado 11,250 X X 10 mg/m3 2 mg/m3

SurTec 664 Nitrato de sodio 10-25%

7631-99-4 Liquido Tambos Platinado 1,500 X ND ND

SurTec 171 Hidróxido de sodio 1310-73-2 Sólido Tambos Platinado 1,875 X 10

mg/m3 2 mg/m3

Page 131: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 42 -

Tabla V.3. Sustancias Peligrosas

Estudio de Riesgo Ambiental, Modalidad A HILTI OPERACIONES DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

Nombre Comercial

Nombre Químico

Número CAS

Estado Físico

Tipo de envase Proceso Cantidad

kg/mes C R E T I B IDLH TLV

SurTec 089 Alcohol etoxilato graso

61827-42-7 Líquido Tambos Platinado 167 X ND ND

Surtec 170 Hidróxido de sódio 50-80%

1310-73-2 Sólido Tambos Platinado 1,500 X X 10 mg/m3 2 mg/m3

Hidróxido de Calcio

Hidróxido de calcio 1305-62-0 Sólido Sacos PTAR 4,333 X ND 5 mg/m3

Sulfato de cobre

Pentahidrato de sulfato de cobre

7758-99-8 Sólido Sacos PTAR 17 X 100 mg/m3 1 mg/m3

Cloruro férrico

Hexahidrato de cloruro férrico 9%

10025-77-1 Líquido Tote de

plástico con protección metálica

Platinado 167 X N.:D. 1 mg/m3

Oxido de Zinc

Oxido de Zinc 1314-13-2 Sólido Sacos Platinado 83 X 500

mg/m3 15

mg/m3

SurTec 728 Polímero de imina de polietileno

ND Líquido Tambos Platinado 188 X N.D: ND

SurTec 426 Polímero ND Líquido Tambos Platinado 750 X ND ND

Page 132: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 43 -

Tabla V.4.

Sustancias Toxicas Estudio de Riesgo Ambiental, Modalidad A HILTI OPERACIONES DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

Nombre Comercial Nombre Químico Número CAS

LD50 mg/kg

LC50 mg/L Ecotoxicidad Toxicidad crónica

Peroxido de Hidrógeno Peroxido de Hidrógeno 30-50% 7722-84-1 1518 2000 2.4 mg/L en 48 hr Causa dermatitis y

daños a cornea

Acido Clorhídrico Ácido Clorhídrico 7647-01-0 900 3124 ND Daño a hígado, riñón,

membranas mucosas y piel

Ácido Nítrico Fumante Ácido Nítrico 65% 7697-37-2 ND ND ND Daños durante gestación

Praestol 2510 Copolímero de acrilamida 25085-02-3 >5000 >150 ND NR

Cianuro de Sodio Cianuro de Sodio 143-33-9 6.44$ ND ND Efectos en fertilidad

Hidróxido de Sodio Hidróxido de Sodio 1310-73-2 ND ND ND Efectos Mutagénicos

SurTec 664 Nitrato de sodio 10-25% 7631-99-4 ND ND ND NR

SurTec 171 Hidróxido de sodio 1310-73-2 325 2.3 265 mg/l en peces NR

SurTec 089 Alcohol etoxilato graso 61827-42-7 500-2000 10-100 ND NR

Surtec 170 Hidróxido de sodio 50-80% 1310-73-2 325 2.3 22 mg/l en peces NR

Page 133: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 44 -

Tabla V.4. Sustancias Toxicas

Estudio de Riesgo Ambiental, Modalidad A HILTI OPERACIONES DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

Nombre Comercial Nombre Químico Número CAS

LD50 mg/kg

LC50 mg/L Ecotoxicidad Toxicidad crónica

Hidróxido de Calcio Hidróxido de calcio 1305-62-0 7340 1200 mg/kg en peces NR

Sulfato de cobre Pentahidrato de sulfato de cobre 7758-99-8 300 0.1 ppm NR NR

Cloruro férrico Hexahidrato de cloruro férrico 9% 10025-77-1 ND NR NR NR

Oxido de Zinc Oxido de Zinc 1314-13-2 7950 NR NR NR

SurTec 728 Polímero de imina de polietileno ND NR NR NR NR

SurTec 426 Polímero ND NR NR NR NR ND No Detectable NR No Reportado

Page 134: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 45 -

V.4. Hojas de Datos de Seguridad En el Anexo 5 se encontraran las hojas de seguridad de las sustancias, que se utilizan en la planta, estas se encontraran en el formato que marca la NOM-114-STPS-1994. V.5. Tipo de Recipientes y/o Envases de Almacenamiento Dentro de la Tabla V.3 se describen los tipos de recipientes para el almacenamiento y manejo de cada una de las sustancias químicas. Todas estas serán almacenadas dentro del área designada para este fin, la cual contará no solo con sistemas individuales de contención secundaria para cual posible derrame, sino que tendrá las características de diseño de piso antes mencionadas. V.6. Descripción de Equipos de Proceso y Auxiliares La maquinaria a utilizar será para el moldeado y formado de las piezas, así como la maquinaria utilizada para los baños de platinado para el acabado de las piezas. En la Tabla V.5 se muestra la maquinaria utilizada en los procesos productivos a llevarse a cabo en la planta de HILTI, cabe mencionar que debido a que los procesos KB3 y KB-TZ son idénticos a diferencia del material con que se fabrican, la maquinaria utilizada es la misma.

Tabla V.5. Maquinaria

Estudio de Riesgo Ambiental, Modalidad A HILTI OPERACIONES DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

Proceso Maquinaria Cantidad Uso

Assm Line Marca: Yigchuang 1

Ensamble de perno expansor, plástico de sujeción y empaque.

Hydromat Fabricante: HME Modelo: HW 25/12

1 Corte de ranura y formado de rosca interna. HDI

Cold Former Fabricante Yeswin Modelo YW-C-NFI4B6SL

2 Formadora en frío de cuerpos sin rosca.

Page 135: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 46 -

Tabla V.5. Maquinaria

Estudio de Riesgo Ambiental, Modalidad A HILTI OPERACIONES DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

Proceso Maquinaria Cantidad Uso Haspel Wicotron Fabricante Wischi & Co.

1 Cargador del carrete de alambre.

Wire Tip Fabricante Krollman

1 Reductor de diámetro de la punta del alambre

RMG Fabricante: Rockford Manufacturing group

1 Reductor del diámetro del alambre.

Soprem y Haspel 2 Enderezado del alambre

Formax FX 45L1 Fabricante: National Machinery

1 Formadora en frío

Centrifuga Fabricante: DGG 2 Eliminar exceso de

aceite en las piezas.

Elevador de KB Fabricante: Koberlein 1 Transportador de

piezas

Roladora de rosca 1 Forma la rosca en el cuerpo del ancla.

Banda transportadora 2

Banda para transportar las piezas.

Filtro de aire Fabricante : Kappa 1

Atrapara las partículas que pueden generarse por el formado de las piezas.

KB3 / KB-TZ

Bihler 80 1 Separación de los subensambles.

Page 136: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 47 -

Tabla V.5. Maquinaria

Estudio de Riesgo Ambiental, Modalidad A HILTI OPERACIONES DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

Proceso Maquinaria Cantidad Uso

Nordson 3400 1 Mezcla de pegamento para cajas.

Formadora de cajasFabricante: OMV 1 Ensamble de cajas

para empaque

Carga de anclas Fabricante: Koberlein

1 Llenado automático de las cajas de empaque con las anclas terminadas.

Control de Peso Fabricante: Mettler toledo

1 Pesado de las cajas

Cerrado de cajas Fabricante: OVM 1 Cierra las cajas con

el producto terminado

Etiquetadora Fabricante: Willet y Labeljet

2 Etiqueta para tapa interior y etiqueta para vente (exterior)

Master Pack Fabricante: GIS Vacu

1 Empaca en una caja más grande, las cajas de las anclas.

Elevador Fabricante: Flex lift Flunder

1 Equipo para levantar el master pack.

Elevador de pallets 1 Equipo para elevar tarimas.

Empaque de producto final

Banda transportadora 1

Transportadora para cajas de producto terminado.

Page 137: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 48 -

V.7. Condiciones de Operación Los Diagramas de Flujo de los Procesos fueron presentados dentro de las Figuras V.1 a V.3. A continuación se presenta información general de los mismos. V.7.1. Balance de materia La única información disponible con respecto al balance de materiales empleados en el proceso productivo, es el estimado de las pérdidas del material metálico empleado como materia prima principal. Se estima que aproximadamente un 2% del metal que entra al proceso se verá dispuesto como rebaba de corte y formado de las piezas. Dicho material estará impregnado por aceites de corte y otros lubricantes, y se dispondrá de manera adecuada. La solución de cianuro que será preparada en la planta y empleada dentro del proceso de platinado, será recirculada hasta que alguna de sus propiedades o la calidad de la misma se vea afectada; sin embargo, el circuito se considera, para fines de balance, como cerrado. Las sustancias químicas a emplear en el resto del proceso de platinado, que no se vean afectadas por la presencia del cianuro, serán tratadas en el sistema de tratamiento de agua residual y dispuesta como lodos, por lo que toda sustancia química que no forme parte de la solución de cianuro, tendrá un balance directo de entradas y salidas. La cantidad de estos materiales que queda impregnada en el producto es despreciable. V.7.2. Temperaturas y presiones de diseño y operación Únicamente el sistema de platinado requiere de temperaturas específicas para su operación, sin que estas sean altas o críticas (<80°C), únicamente con fines de mantenimiento de las características de las soluciones. El proceso no requiere de temperaturas elevadas ni los equipos operan a alta presión, a excepción de aquellos que requieran aire comprimido para su funcionamiento, el cual será alimentado a partir de un compresor que estará localizado en el exterior de la nave y será operado con los permisos pertinentes. En el resto de los procesos las temperaturas más elevadas se encontrarán en el separador de aceite (<80°C) y el sistema de evaporación para la concentración de la solución de cianuro.

Page 138: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 49 -

V.7.3. Estado físico de las diversas corrientes del proceso La material prima principal para la manufactura del producto consiste en piezas metálicas sólidas, las cuales mantienen este estado físico durante todo el proceso y únicamente se ven alteradas en forma. El proceso de platinado involucra corrientes líquidas de soluciones acuosas, sin que ninguna de estas involucre evaporación como parte del proceso productivo. Los únicos cambios de estado que se observarán dentro de las instalaciones, son aquellos que se realizarán como parte de los procesos auxiliares. El primero de estos, involucra la evaporación del agua de la solución de cianuro para la concentración de la misma y su retorno al proceso. El sistema operará un evaporador impulsado por corriente eléctrica y las emisiones serán controladas a partir del sistema de lavado de gases que cubrirá cualquier posible emisión de los procesos que involucren la presencia de la solución de cianuro. Otros cambios de estado incluyen la sedimentación de los sólidos presentes en las otras soluciones del proceso de platinado, las que serán tratadas en el sistema que estará presente en la planta. Estos sedimentos serán separados del efluente a partir de la operación de un filtro prensa y dispuestos conforme a los lineamientos aplicables. V.8. Características del Régimen Operativo de la Instalación Como fue descrito anteriormente en la presente sección, el proceso de troquelado y formación de piezas se realizará de forma continua, a diferencia del proceso de platinado, el cual, requiere de diferentes tiempos de operación, dependiendo del tratamiento y acabado que requiera cada uno de los diferentes productos. V.9. Diagramas de Tubería e Instrumentación (DTI´s) Los diagramas de tubería e instrumentación se presentan para su consulta en el Anexo 6 los cuales abarcan los tanques de platinado, el cuarto de cianuro.

Page 139: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 50 -

VI. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS VI.1. Antecedentes de Incidentes y Accidentes ocurridos en la Operación de las

Instalaciones o de Procesos Similares No se encontraron registros de accidentes mayores durante la operación de procesos similares. Así mismo, no se encontró información pública que refiera a otras plantas del corporativo HILTI, en donde hubiesen ocurrido accidentes tales que hayan afectado la imagen de la empresa ante la opinión pública. Lo anterior, debido a las intensas medidas de seguridad maneja la empresa, así como el fuerte y continuo interés que maneja esta a nivel corporativo para la prevención y mitigación de cualquier tipo de accidentes e incidentes. VI.2. Identificación de los Riesgos en Áreas de Proceso, Almacenamiento y

Transporte VI.2.1. HazOp Para la identificación de riesgos se utilizo el método HazOp (Hazard and Operability), el cual fue empleado para cada una de las etapas involucradas en el proceso descrito en la Sección V. Este método fue seleccionado para el presente estudio, ya que es ampliamente aceptado por las diferentes autoridades estatales y federales en materia ambiental como una herramienta útil en la identificación de riesgos en la fase inicial antes de la cuantificación de los mismos. El método HazOp, “HAZard and OPerability” o Análisis de Riesgo y Operabilidad de los Procesos, fue desarrollado por ingenieros de ICI Chemicals de Inglaterra a mediados de los años 70. Éste involucra la investigación de desviaciones del intento de diseño o propósito de un proceso por personal con experiencia multidisciplinaria en áreas tales como ingeniería, producción, mantenimiento, química y seguridad. El método es guiado en el marco de un proceso estructurado de tormenta de ideas que utiliza un conjunto de palabras guías o claves (no, mayor, menor, etc.) para examinar las posibles desviaciones de las condiciones normales de un proceso en varios puntos clave (nodos) a lo largo del proceso. Las palabras guías se aplican a parámetros relevantes del proceso tales como flujo, temperatura, presión, composición, etc., a fin de identificar las causas y consecuencias de las desviaciones de esto parámetros con respecto a sus valores normales.

Page 140: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 51 -

Como resultado de la metodología tenemos, la identificación de las consecuencias inaceptables lo cual deriva en recomendaciones para mejorar el proceso. Estas recomendaciones pueden indicar modificaciones en el diseño, requerimientos en los procedimientos operativos, modificaciones en la documentación, mayor investigación, etc. Cabe notar que aún cuando la metodología del HazOp se concentra (mediante un enfoque sistemático) en identificar tanto riesgos como problemas de operabilidad, más del 80% de las recomendaciones del estudio se enfocan a problemas de operabilidad y no de riesgo. La identificación de riesgo es el tema principal en el presente estudio, sin embargo, conocer los problemas de operabilidad sera de gran ayudar, ya que tienen el potencial de producir riesgos en los procesos, que resulten en violaciones ambientales y/o laborales o tener un impacto negativo en la productividad. En esencia el procedimiento del HazOp requiere de una descripción y de una documentación completa de la planta para poder cuestionar sistemáticamente cada parte del proceso e identificar los factores que conducen a desviaciones del intento de diseño. Una vez identificados los factores y/o causas, se hace una evaluación para determinar sí tales desviaciones y sus consecuencias pueden tener un efecto negativo en la seguridad y operación eficiente de la planta. Este análisis crítico es aplicado de una manera estructurada mediante una tormenta de ideas para descubrir causas creíbles de desviaciones. En la práctica, muchas de las causas, serán obvias, sin embargo, una gran ventaja de la técnica es que alienta a considerar otras posibilidades menos obvias de cómo pueden ocurrir las desviaciones que de otra manera sería difícil descubrir. De esta manera, el estudio logra mejores resultados que la revisión mecánica de una lista de verificación. En conclusión el método permite buenas oportunidades de identificar fallas y problemas potenciales que no hayan sido previamente experimentados en el tipo de planta que concierne a este estudio. Un elemento esencial en el proceso de cuestionamiento y análisis sistemático es el uso de palabras claves para enfocar la atención del grupo sobre las desviaciones y sus posibles causas. Estas palabras guías se dividen en dos clases:

• Palabras primarias. Enfocan la atención en un aspecto particular del intento de diseño o una condición o parámetro asociado con el proceso.

• Palabras secundarias. Cuando estas se combinan con las palabras primarias sugieren posibles desviaciones.

Page 141: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 52 -

La técnica completa del HazOp ronda en el uso efectivo de las palabras guías, por lo que su significado y uso, deben ser claramente entendidos por el grupo involucrado en el análisis. Ejemplos de palabras primarias utilizadas con frecuencia se citan a continuación:

• Flujo • Muestreo • Nivel • Temperatura • Corrosión/Erosión • Presión • Viscosidad • Reducción • Composición • Nivel • Separación • Adición • Reacción • Reducción • Mantenimiento • Prueba • Mezclado • Instrumentación

Las palabras listadas reflejan tanto el propósito como los aspectos operacionales de la planta bajo estudio. Cabe subrayar que algunas de las palabras incluidas no parecen tener ninguna relación con una interpretación razonable del propósito del proceso; sin embargo, se debe considerar que la mayoría de las plantas están pensadas con un cierto ciclo de vida y por lo tanto, al llegar el plazo de estos ciclos muchos problemas como la corrosión pueden aparecer y generar desviaciones del propósito del diseño. Muchas veces, estas palabras no se consideran o se les da menor importancia. Como se mencionó anteriormente, cuando las palabras secundarias se combinan con las primarias se sugiere entonces la posibilidad de desviaciones o problemas potenciales. Un listado estándar y una breve descripción de la intención de las palabras utilizadas en el presente proceso se presentan en la Tabla VI.1.

Tabla VI.1.

Listado de palabras secundarias utilizadas en HazOp Estudio de Riesgo Ambiental, Modalidad A

HILTI OPERACIONES DE MÉXICO, S.A. DE C.V. Palabra Descripción

No Un paso u operación en el proceso se omite.

Más Se hace más que lo especificado o requerido en un sentido cuantitativo.

Menos Se hace menos de lo especificado o requerido en un sentido cuantitativo.

Además de Se hace más de lo especificado en un sentido cualitativo.

Page 142: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 53 -

Tabla VI.1. Listado de palabras secundarias utilizadas en HazOp

Estudio de Riesgo Ambiental, Modalidad A HILTI OPERACIONES DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

Palabra Descripción Parte de Se realiza un parte de un paso en un sentido cualitativo. Reversa Se hace lo opuesto a lo especificado. Otro que Se hace algo diferente a lo requerido.

VI.2.2. Aplicación del método HazOp En el caso del presente estudio, el desarrollo del método HazOp fue realizado por parte del equipo de trabajo de IEMS. Generándose una tabla con los resultados encontrados por el equipo. Este método fue aplicado a las etapas de operación de HILTI las cuales fueron descritas en la Sección V. El primer paso en la aplicación de método consistió en designar las palabras claves tanto primarias (Parámetros) como secundarias (Guías) a cada una de las etapas. Esto se realizó a través de un análisis y compresión del proceso productivo, lo cual se facilitó por las numerosas juntas técnicas sostenidas entre el personal de IEMS y expertos de HILTI. Las actividades de índole administrativa no fueron consideradas dentro del presente estudio, ya que a criterio del personal evaluador, no representan ningún riesgo, ambiental o laboral. Para cada una de las designaciones fueron evaluadas las desviaciones que pudieran ocurrir en cada una de las etapas del proceso con relación a cada una de las guías, y de la misma forma, se trató de determinar las posibles causas que llevarían a la ocurrencia de éstas. Cada una de las desviaciones fue catalogada conforme al origen de la posible causa establecida: externa, humana, falla, etc. La tabla generada con los resultados de la aplicación de este método se incluye dentro del Anexo 7 tal como fueron generadas en el programa (software) publicado por SCRI.

Page 143: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 54 -

VI.2.3. Cuantificación de riesgos Para la cuantificación de los riesgos asociados a los eventos descritos en el punto anterior se utilizó el método de Análisis por Árbol de Fallas (FTA). Esta técnica utiliza un diagrama lógico para la detección de las posibles causas que originan riesgos o problemas. Además, examina los eventos que tienen que sucederse para provocar ciertas fallas y que tenga como consecuencia una situación riesgosa o peligrosa. La simbología utilizada para el desarrollo del análisis realizado a cada uno de los posibles eventos descritos se presenta en la Tabla VI.2. Esta simbología fue simplificada para el presente estudio.

Tabla VI.1. Simbología utilizada para Análisis por Árbol de Fallas

Estudio de Riesgo Ambiental, Modalidad A HILTI OPERACIONES DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

Símbolo Significado Descripción

Descripción del evento

Describe el evento que resulta de una compuerta lógica.

Falla primaria Falla humana o por componente o evento iniciador que no requiere mayor elaboración.

Falla secundaria

Falla de componente o por evento básico que no se desarrolla debido a la falta de información o porque su probabilidad de ocurrencia es muy baja.

Compuerta “Ó” (OR)

Esta compuerta tiene el estado de falla sí alguna de las entradas falla.

Compuerta “Y” (AND)

Esta compuerta tiene el estado de falla sí todas las entradas fallan.

Page 144: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 55 -

La información relativa a la frecuencia de ocurrencia de eventos y las probabilidades de fallas fue obtenida a través de diferentes fuentes de información (i.e. bibliográficas y estadísticas), las cuales son descritas en el Anexo 8. En el Anexo 8 se incluye también descripción de la metodología utilizada para los cálculos realizados para la obtención de los resultados que se muestran en las Figuras VI.1 a VI.5.

Impacto con un vehiculo

Ruptura del tanque de Peroxido de Hidrogeno por evento externo Falla de la

válvula

Derrame de Diesel (Combustible)

0.05

ev/año

0.1314

ev/año

0.45

ev/año

0.58 eventos por año

1 evento cada 1.7 años

HuracanClima

extremo

0.2

ev/año0.2

ev/año

Derrame de Peroxido de Hidrogeno

Figura VI.1. FTA para un derrame de Peróxido de Hidrógeno.

Page 145: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 56 -

Falla de la válvula

Derrame de Acido Nitrico

0.1314

ev/año

Impacto con un vehiculo

Ruptura del tanque de Acido Nítrico por evento externo

0.05

ev/año

0.45

ev/año

HuracanClima

extremo

0.2

ev/año0.2

ev/año

0.58 eventos por año

1 evento cada 1.7 años

Figura VI.2. FTA para un derrame de Ácido Nítrico.

Falla de la válvula

Derrame de Cianuro de Sodio del Tanque

Mezclador

0.1314

ev/año

Impacto con un vehiculo

Ruptura del tanque mezclador de Cianuro de sodio por evento externo

0.05

ev/año

0.45

ev/año

HuracanClima

extremo

0.2

ev/año0.2

ev/año

0.66 eventos por año

1 evento cada 1.5 años

Falla del tanque

Llenado en exceso

0.05

ev/año

0.0262

ev/año

Figura VI.3. FTA para un derrame de Cianuro de Sodio.

Page 146: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 57 -

Falla de la válvula

Derrame de Cianuro de Zinc del Tanque

de Concentrado

0.1314

ev/año

Impacto con un vehiculo

Ruptura del tanque de concentrado de Cianuro de Zinc por evento externo

0.05

ev/año

0.45

ev/año

Huracan Clima extremo

0.2

ev/año0.2

ev/año

0.66 eventos por año

1 evento cada 1.5 años

Falla del tanque

Llenado en exceso

0.05

ev/año

0.0262

ev/año

Figura VI.4. FTA para un derrame de Cianuro de Zinc en Tanque.

Falla del equipo de

carga

Derrame de Cianuro de Zinc del Tanque

de la Linea de Platinado

0.0683

ev/año

Impacto con un vehiculo

Ruptura del tanque de Cianuro de Zinc por evento externo

0.05

ev/año

0.45

ev/año

Huracan Clima extremo

0.2

ev/año0.2

ev/año

0.59 eventos por año

1 evento cada 1.7 años

Falla del tanque

Llenado en exceso

0.05

ev/año

0.0262

ev/año

Figura VI.5. FTA para un derrame de Cianuro de Zinc en Línea.

Page 147: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 58 -

Resumiendo los resultados, se observa en la Tabla VI.3 que la frecuencia calculada para que alguno de estos eventos se presente no es tan remota, sin embargo, cabe destacar que todos los eventos pronosticados tendrían lugar dentro del edificio, el cual ha sido construido de manera tal que minimice los impacto que puedan ocasionar las condiciones naturales externas al mismo (i.e. huracanes y clima extremo), por lo que se puede concluir que esta frecuencia se verá significativamente reducida.

Tabla VI.3. Resumen de los Resultados del Análisis Árbol de Fallas.

Estudio de Riesgo Ambiental, Modalidad A HILTI OPERACIONES DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

Evento de Riesgo Años para la ocurrencia del evento

Derrame de Peróxido de Hidrógeno 1.7 años Derrame de Ácido Nítrico 1.7 años Derrame de Cianuro de Sodio en Tanque 1.5 años Derrame de Cianuro de Zinc en Tanque de Concentrado 1.5 años

Derrame de Cianuro de Zinc en Línea de Platinado 1.7 años VI.3. Radios Potenciales de Afectación Aún cuando en los puntos anteriores se identificaron ciertos tipos de riesgos, aquellos relacionados con las soluciones de Cianuro, tanto de Zinc como de Sodio, fueron consideradas dentro de las modelaciones realizadas para el presente estudio, como Cianuro de Hidrógeno, dado que estas soluciones únicamente serían liberadas al ambiente al reaccionar con algún compuesto ácido formando este nuevo compuesto altamente tóxico a la salud y al medio ambiente. No así las otras sustancias consideradas que por su propia naturaleza son emitidas al medio. Con base a lo anterior, los siguientes eventos fueron modelados:

• Derrame y Emisión de Peróxido de Hidrógeno en el Área de Almacenamiento; • Derrame y Emisión de Ácido Nítrico en el Área de Almacenamiento; • Derrame, Reacción y Liberación de Cianuro de Hidrógeno en:

o Tanque de Mezclado; y, o Tanque de Retención en la Línea de Platinado.

Page 148: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 59 -

Los eventos relacionados con la posible reacción y liberación de Cianuro de Hidrógeno fueron considerados como separados dado que cada tanque se encuentra ubicado en diferente punto de la nave, así como la variación de la concentración de esta solución y su volumen. A criterio del personal encargo del desarrollo del presente estudio, los eventos de riesgo de mayor consideración y que deben analizarse por medio de la modelación de los mismos deben ser aquellos que pueden llevar a consecuencias mayores o eventos de mayor severidad. En base a este criterio, la modelación en todos los casos se plantea bajo el peor evento posible que pudiera presentarse dentro de alguna etapa del proceso, para que con ello, todos aquellos eventos intermedios, quedaran cubiertos dentro de las consideraciones y conclusiones a las que la modelación oriente. Para la modelación se utilizaron las propiedades de las sustancias químicas descritas en la Sección V.3 del presente estudio. VI.3.1. Modelación de nubes tóxicas Para la modelación de las nubes tóxicas que pudieran formarse a partir de un evento de derrame de sustancias químicas, se utilizó el programa de cómputo (software) ALOHA programa desarrollado por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), y la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera, (NOAA), el cual presenta varias ventajas, ya que permite simular situaciones de fugas de sustancias tóxicas desde tuberías, tanques, o derrames que forman charcos o albercas. VI.3.2. Determinación de los radios de afectación Conforme a los lineamientos establecidos en la guía para la elaboración del presente estudio, se consideraron como limites toxicológicos el IDLH (Peligro inmediato a la salud y a la vida) y los de concentración a los cuales se pueden observar efectos adversos a la salud (TLV). Estos parámetros se describen a continuación:

• IDLH Inmediatamente Peligrosos para la Vida y Salud (Immediately Dangerous to Life or Health): Los niveles de IDLH son la máxima concentración de una sustancia química en una atmósfera que posee un peligro inmediato a la vida o salud de una persona sin el equipo de protección y respirador o mascarilla apropiado. Estos parámetros son desarrollados por la NIOSH, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional de Estados Unidos de América.

Page 149: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 60 -

• TLV (Threshold Limit Values): Concentración media con relación con el tiempo,

para una jornada normal de trabajo de 8 horas y una semana laboral de 40 horas, a la que pueden estar expuestos casi todos los trabajadores repetidamente día tras día, sin efectos adversos. Este limite es desarrollado por la Conferencia Americana de Higiene Industrial Gubernamental y son actualizados cada cierto tiempo.

Los valores utilizados para cada una de las sustancias modeladas se presentan en la Tabla VI.4.

Tabla VI.4. Parámetros Toxicológicos de las Sustancias Modeladas

Estudio de Riesgo Ambiental, Modalidad A HILTI OPERACIONES DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

Nombre de la Sustancia Parámetro Concentración, ppm IDLH 75 Peróxido de Hidrógeno TLV 1 IDLH 25 Ácido Nítrico TLV 2 IDLH 50 Cianuro de Hidrógeno TLV 5

Los resultados de las modelaciones pueden observarse en la Figuras VI.6 a VI.9 que se incluyen a continuación. La información de los cálculos, empleada para la obtención de estos resultados se puede consultar en el Anexo 9.

Page 150: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

Proyecto:

Nombre:

Figura VI.6. .Nube Toxica Cianuro de

HidrogenoTanque Mezclador

Elaborado por:

Natalia Lopez

Fecha

14 de Mayo 2009

Fuente

ALOHA

Numero de Proyecto

R1028.01

Estudio de Riesgo AmbientalHILTI Operacionesde Mexico

S.A. De C.V.Matamoros, Tamaulipas, México

E.U.A.

GOLFO DEMEXICO

Matamoros

Page 151: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

Proyecto:

Nombre:

Figura VI.7Nube Toxica Acido Nítrico

Cuarto de Químicos

Elaborado por:

Natalia Lopez

Fecha

14 de Mayo 2009

Fuente

ALOHA

Numero de Proyecto

R1028.01

Estudio de Riesgo AmbientalHILTI Operacionesde Mexico

S.A. De C.V.Matamoros, Tamaulipas, México

E.U.A.

GOLFO DEMEXICO

Matamoros

Page 152: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

Proyecto:

Nombre:

Figura VI.8..Nube Toxica Cianuro de

HidrogenoLinea Platinado

Elaborado por:

Natalia Lopez

Fecha

1 de Agosto 2009

Fuente

ALOHA

Numero de Proyecto

R1028.01

Estudio de Riesgo AmbientalHILTI Operacionesde Mexico

S.A. De C.V.Matamoros, Tamaulipas, México

E.U.A.

GOLFO DEMEXICO

Matamoros

Page 153: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 64 -

VI.4. Zonas de Alto Riesgo y Amortiguamiento En base a las modelaciones descritas en el punto anterior, fueron definidas las zonas de Alto Riesgo y Amortiguamiento. La zona de alto riesgo fue definida a partir de los valores de IDLH considerados dentro de cada modelación, mientras que los valores de TLV fueron tomados para definir las zonas de amortiguamiento en cada uno de los casos. Estas zonas son presentadas de manera gráfica montadas en la fotografía aérea más reciente públicamente disponible, obtenida a través del software Google Earth con fecha de 2005. Las Figuras VI.10 a VI.13 presentan esta información descrita. VI.5. Análisis y Evaluación de Posibles Interacciones de Riego con Otras Áreas,

Equipos o Instalaciones Próximas Debido a la toxicidad de las sustancias modeladas, cualquier posible evento dentro de las instalaciones, que involucre la liberación de cualquier de estas sustancias, podría afectar la totalidad del edificio, por lo cual, en las secciones siguientes, se describen las medidas de seguridad que HILTI establece para el aseguramiento de la seguridad de sus empleados. Aún cuando los resultados de las modelaciones pueden interpretarse como una afectación a las instalaciones ubicadas en los alrededores, particularmente, a las instalaciones industriales ubicadas en la dirección predominante de los vientos, como se describió en la sección correspondiente, los eventos modelados corresponden al peor escenario posible, mismo que tendría que exceder todas las consideraciones de seguridad que se describen a continuación, para presentar los efectos modelados. VI.6. Recomendaciones Técnico Operativas HILTI cuenta con una basta experiencia en el manejo del proceso descrito en el presente estudio, así como un amplio interés por la capacitación del personal que estará a cargo de la operación del mismo en las instalaciones involucradas. Los eventos considerados en la presente evaluación fueron modelados tomando en cuenta situaciones adversas críticas. Sin embargo, cabe destacar el desmedido interés que la empresa ha mostrado para hacer uso e instalación de las medidas de seguridad que permitan mitigar cualquier posible impacto, particularmente, los aquí descritos. En la Sección VI.8 se describen de manera detallada los sistemas de seguridad que estarán instalados y operando para la salvaguarda de la seguridad y el medio ambiente.

Page 154: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

Zona deAmortiguamientoTLV= 1 ppm43 m

Zona de Alto RiesgoIDLH= 75 ppm10 m

Proyecto:

Nombre:

Figura VI.10.Radio de Afectacion

Evento Derrame Peroxidode Hidrogeno

Elaborado por:

Natalia Lopez

Fecha

1 de Agosto 2009

Fuente

ALOHA

Numero de Proyecto

R1028.01

Estudio de Riesgo AmbientalHILTI Operacionesde Mexico

S.A. De C.V.Matamoros, Tamaulipas, México

E.U.A.

GOLFO DEMEXICO

Matamoros

Page 155: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

Proyecto:

Nombre:

Figura VI.11.Radio de Afectacion

Evento Derrame AcidoNitrico

Elaborado por:

Natalia Lopez

Fecha

1 de Agosto 2009

Fuente

ALOHA

Numero de Proyecto

R1028.01

Estudio de Riesgo AmbientalHILTI Operacionesde Mexico

S.A. De C.V.Matamoros, Tamaulipas, México

E.U.A.

GOLFO DEMEXICO

Matamoros

Zona deAmortiguamientoTLV= 2 ppm21 m

Zona de Alto RiesgoIDLH= 25 ppm77 m

Page 156: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

Proyecto:

Nombre:

Figura VI.12.Radio de Afectacion

Evento Derrame TanqueMezclador

Elaborado por:

Natalia Lopez

Fecha

1 de Agosto 2009

Fuente

ALOHA

Numero de Proyecto

R1028.01

Estudio de Riesgo AmbientalHILTI Operacionesde Mexico

S.A. De C.V.Matamoros, Tamaulipas, México

E.U.A.

GOLFO DEMEXICO

Matamoros

Zona deAmortiguamientoTLV= 5 ppm428 m

Zona de Alto RiesgoIDLH= 50 ppm1.4 km

Page 157: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

Proyecto:

Nombre:

Figura VI.13.Radio de Afectacion

Evento Derrame en Lineade Platinado

Elaborado por:

Natalia Lopez

Fecha

1 de Agosto 2009

Fuente

ALOHA

Numero de Proyecto

R1028.01

Estudio de Riesgo AmbientalHILTI Operacionesde Mexico

S.A. De C.V.Matamoros, Tamaulipas, México

E.U.A.

GOLFO DEMEXICO

Matamoros

Zona deAmortiguamientoTLV= 5 ppm1.6 km

Zona de Alto RiesgoIDLH= 50 ppm485 m

Page 158: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 69 -

IEMS considera que dichos sistemas resultarán suficientes para mantener un control de las posibles situaciones adversas, incluyendo las ya consideradas. VI.7. Reporte de la Última Auditoría de Seguridad La nave industrial dentro de la cual se pretende instalar y operar el proceso productivo es totalmente nueva y fue diseñada para los fines que a HILTI convienen. No se cuenta dentro del país con un reporte en materia de auditoría de seguridad relacionado con la empresa. VI.8. Descripción Detallada de las Medidas, Equipos, Dispositivos y Sistemas de

Seguridad Debido a la toxicidad de las sustancias modeladas, particularmente, el Cianuro de Hidrógeno, HILTI a considerado de manera exhaustiva las medidas de seguridad que permitan salvaguardar la salud de los trabajadores, así como evitar todo posible impacto al medio ambiente. Dentro del área de Platinado, la cual es la única dentro de la cual se emplearán las sustancias tóxicas principales consideradas dentro de la presente sección, se contará con dos sistemas de extracción de emisiones, las cuales pasarán por un sistema de lavado de gases (scrubber). Uno de estos sistemas estará dedicado únicamente a todas las posibles emisiones que pudiesen contener cualquier compuesto de Cianuro, a través de campanas de extracción en cada uno de los puntos como el cuarto de preparación y almacenamiento de Cianuro y los tanque de la línea de platinado que empleen la sustancia. El otro sistema cubrirá, por medio de campanas de extracción, el resto del la línea de Platinado y el área de tratamiento de aguas residuales. Dentro de la Sección V.1 se describió de manera detallada el sistema de protección que será aplicado al piso de la nave, y particularmente al área donde se manejarán los químicos de mayor interés, evitando cualquier posible infiltración de estas sustancias al medio. HILTI mantendrá un estricto cumplimiento de los requerimientos en materia de equipo y sistemas contra incendio. Además de lo anterior descrito, se instalará un sistema de alarmas de detección de Cianuro, las cuales estarán ajustadas para la detección de concentraciones de Cianuro de Hidrógeno que pudiera generarse y que este sea emitido en concentraciones por encima de las 10 ppm.

Page 159: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 70 -

VI.9. Medidas Preventivas o Programas de Contingencias Adjunto al presente estudio, se presenta también el Programa para la Prevención de Accidentes elaborado por IEMS para la empresa, dentro del cual se consideran las medidas de respuesta y prevención a posibles contingencias y emergencias relacionadas con los eventos modelados y descritos en el presente estudio.

Page 160: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 71 -

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES VII.1. Informe Técnico del Estudio de Riesgo Dentro del Anexo indicado con el mismo nombre, se podrá consultar el informe técnico del presente estudio. VII.2. Resumen de la Situación General que presenta la Instalación en materia de

Riesgo Ambiental La operación del proceso productivo de la empresa HILTI contempla la realización de actividades altamente riesgosas, debido al uso de sustancias en cantidades superiores a las establecidas como cantidades de reporte en los listados publicados por la Secretaria de Gobernación. Con base a las modelaciones, así como con la metodología utilizada para la determinación de riesgos, el mayor riesgo presente en las instalaciones es el relacionado con la toxicidad de las sustancias químicas a utilizar durante el proceso. Durante la operación normal del proceso se podrán presentar eventos de peligro, siendo posible el manejo de estos conforme a lo procedimientos de respuesta y las medidas de seguridad que se contemplan en el proyecto. Con estas, se podrán reducir tanto el número de eventos así como la magnitud de los mismos. Los casos considerados dentro del presente estudio no podrán ser manejados de manera interna, sin embargo, evento de menor magnitud, como pequeños derrames de sustancias, serán manejados a través de los procedimientos que para ello se establezcan por la empresa. En todos los casos, la salvaguarda de los trabajadores ser prioridad. Los eventos que representan los mayores riesgos son aquellos que involucran la fuga y posterior liberación al ambiente de las sustancias altamente tóxicas, causando daños a la salud de los trabajadores, y en el peor de los casos, de los habitantes de las comunidades vecinas. Cabe aclarar que todos los riesgos contemplados son manejables, debido a que ningún otro factor del proceso representa un riesgo acumulativo, aunado a que la empresa HILTI tiene un fuerte compromiso para la minimización estos riesgos y su mitigación , buscando evitar el daño a la salud de sus trabajadores, del ambiente y la salud de los habitantes de la zona. También es necesario destacar que analizando el comportamiento del viento en la zona, la mayor parte del año el viento corre en dirección noroeste, por lo que en la ocurrencia de un evento, es significativamente mayor la probabilidad de que la nube tóxica formada afectará a zonas deshabitadas.

Page 161: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 72 -

VII.3. Recomendaciones derivadas del Análisis de Riesgo Durante el proceso de elaboración del presente estudio y documentos relacionados, IEMS y HILTI sostuvieron un gran número de reuniones en las que, entre otros temas, se discutieron detalladamente las recomendaciones técnico-operativas y en materia de seguridad. Dentro de las principales recomendaciones, sobresalen las relacionadas con los sistemas de alarmas a instalarse en las áreas donde estarán presentes las soluciones de cianuro, ya que, debido a la toxicidad de estas, el tiempo de respuesta es determinante para el manejo y mitigación del evento, como para el aviso de las partes que se involucren en la respuesta de un evento mayor, y las acciones correspondientes. La capacitación del personal para el correcto manejo de las sustancias, serán factores decisivos para un manejo seguro de las sustancias y de los riesgos que esto implica, por lo que un programa de capacitación continuo y actualizado, será impuesto a todo el personal de la planta, especialmente aquellos trabajadores que interactúen directamente con dichas sustancias. Otro punto de gran importancia son los planes de respuesta a las emergencias, ya que como se ha mencionado el tiempo de respuesta es importante, además que la estructura funcional para la respuesta a emergencia será un punto clave para dar respuesta efectiva, dar aviso a las autoridades competentes y poner en marcha los planes correspondientes, ya sea de evacuación de la planta solamente o de aviso a la población en general y tomar las medidas necesarias. Todas estas recomendaciones se amplían y describen a mayor detalle en el Programa para la Prevención de Accidentes presentado en conjunto al presente estudio. VII.4. Conclusiones del Estudio de Riesgo La empresa HILTI tiene la intención se instalar un procesos que contempla el uso de sustancias tóxicas en cantidades excediendo los valores de reporte establecidos en los Listados de Actividades Altamente Riesgosas, por lo que su actividad será considerada como de Alto Riesgo, y por lo que las medidas de seguridad y los planes de contingencias y programas para la prevención de accidentes serán enfocados principalmente a los eventos que pudieran presentarse relacionados. Será crítico distinguir entre el proceso de estimación de riesgos ambientales y el proceso de manejo o gerencia de dichos riesgos ambientales en la toma de decisiones que la empresa deberá realizar para salvaguardar a los trabajadores y al medio ambiente.

Page 162: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 73 -

Lo anterior deberá lograrse dentro de un marco de desarrollo sostenible en balance con la protección del ambiente y sin afectar la salud y seguridad de los trabajadores ni del público de la comunidad. Los eventos de mayor riesgo que se identificaron mediante metodologías de jerarquización de riesgos son aquellos relacionados con la toxicidad de las sustancias a manejar, siendo que algunas de ellas a bajas concentraciones pueden resultar perjudiciales a la salud. Dado que los eventos se pueden presentar debido a errores humanos se deberán tener sistemas de seguridad que sean un respaldo y avisen de la fuga o presencia de sustancias nocivas a partir de concentraciones que permitan un control del evento. Además de acuerdo a los datos históricos revisados el viento la mayor parte del año corre hacia el noroeste por lo que las áreas afectadas por las nubes toxicas serian zonas deshabitadas, sin embargo, sistemas que indiquen la dirección del viento serán muy necesarios en caso de alguna emergencia, tanto para definir las zonas de riesgo y evacuarlas así como determinar cual es el punto mas seguro para resguardarse. Aunado al diseño de la nave y las medidas de seguridad que la empresa planea implementar se considera que se podrá hace una correcta administración de riesgos con lo cual se podrá operar el proceso y prevenir cualquier evento que pudiera ocasionar daños al ambiente, a la propiedad y principalmente daño a la salud.

Page 163: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL Modalidad A – General, Nivel 2 Reporte Final

Hilti Operaciones de México S.A. de C.V.

Numero de Proyecto: R1027.01Matamoros, Tamaulipas, México

Fecha de expedición: Agosto 2009 D:\Documents\Proyectos Reynosa\R1028 Hilti\b ER\EdR HILTLI _final.doc

- 74 -

VIII. ANEXO FOTOGRAFICO VIII.1. Anexo Fotográfico Presentar anexo fotográfico o video del sitio de ubicación de la instalación, en el que se muestren las colindancias y puntos de interés cercanos al mismo. Así como de las instalaciones, áreas o equipos críticos.

Page 164: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ANEXO FOTOGRÁFICO Estudio de Riesgo Ambiental Modalidad A General, Nivel 2

Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER

Cliente: HILTI Operaciones de México, S.A. de C.V. Número de Proyecto: R1027.01

Nombre del Sitio: Planta 10 Ubicación: Matamoros, Tamaulipas, México

Fotógrafo: Mario Kim

Número de Fotografía: 01

Fecha: Agosto 11, 2009

Dirección: Oeste

Comentarios: Vista general del interior de la planta y rampas para trailers.

Fotógrafo: Mario Kim

Número de Fotografía: 02

Fecha: Agosto 11, 2009

Dirección: Noreste

Comentarios: Vista de la planta y equipo de aire acondicionado.

Page 165: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ANEXO FOTOGRÁFICO Estudio de Riesgo Ambiental Modalidad A General, Nivel 2

Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER

Cliente: HILTI Operaciones de México, S.A. de C.V. Número de Proyecto: R1027.01

Nombre del Sitio Planta 10 Ubicación: Matamoros, Tamaulipas, México

Fotógrafo: Mario Kim

Número de Fotografía: 03

Fecha: Agosto 11, 2009

Dirección:

Comentarios: Vista del interior de la planta HILTI donde se puede apreciar el recubrimiento epoxico del piso.

Fotógrafo: Mario Kim

Número de Fotografía: 04

Fecha: Agosto 11, 2009

Dirección: Norte

Comentarios: Vista del Almacén Temporal de Residuos Peligrosos.

Page 166: El proyecto se denomina Hilti Operaciones de México, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · (HILTI) será la responsable de dicho proceso y promovente del presente

ANEXO FOTOGRÁFICO Estudio de Riesgo Ambiental Modalidad A General, Nivel 2

Z:\Proyectos Reynosa\R1027 HILTI\R1027.01 Estudios\01 MIA-ER

Cliente: HILTI Operaciones de México, S.A. de C.V. Número de Proyecto: R1027.01

Nombre del Sitio: Planta 10 Ubicación: Matamoros, Tamaulipas, México

Fotógrafo: Mario Kim

Número de Fotografía: 05

Fecha: Agosto 11, 2009

Dirección:

Comentarios: Vista del área destinada al tratamiento de agua residual y al cuarto de almacenamiento de cianuro.

Fotógrafo: Mario Kim

Número de Fotografía: 06

Fecha: Agosto 11, 2009

Dirección: Oeste

Comentarios: Vista del cuarto de compresores, cuarto de bombas y tanque de agua contra-incendio