el profesor como profesional

Upload: oscar-cortes-barragan

Post on 12-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Pavi, Alex (2011). Formacin docente: hacia una definicin del concepto de competencia profesional docente. REIFOP, 14 (1), 67-80. (Enlace web: http//www.aufop.comFormacin docente: hacia una definicin del concepto de competencia profesional docente

El profesor como profesional.La creciente importancia dada al enfoque de competencias en la formacin del profesorado se deriva de la mayor consideracin de su trabajo como una profesin que posee un perfil profesional especfico y distinto al de otros profesionales.Un profesional es alguien que asla un problema, lo plantea, concibe y elabora una solucin y se asegura su aplicacin. Adems de lo anterior, no tiene un conocimiento previo sobre la solucin a los problemas que eventualmente de su prctica habitual y cada vez que aparece uno debe elaborar una solucin sobre la marchaEl profesional se ve obligado a centrar el problema, a tratar de descubrir aquello que resulta inadecuado en la situacin y cmo actuar a continuacin (Liston y Zeichner, 1993).el sistema funciona con el perfil de profesor que no reflexiona sobre sus prcticas y que, ms bien, es una mquina repetidora que de todas maneras proporciona respuestas a los requerimientos de los alumnos en situaciones de enseanza y aprendizaje contextualizadas. el ejercicio de la docencia bajo parmetros suscita la necesidad de la prctica reflexiva en el oficio de ensear. Implica, adems, el buen conocimiento de los contenidos a ensear y de su didctica, pero tambin conocimiento de la profesin y de s mismo.

El rol del profesor en funcin de la formacin por competenciasel rol del profesional de la educacin est cambiando, por las demandas que se ven influenciadas por un contexto marcado por lo intercultural, el aumento de la heterogeneidad del alumnado, una creciente importancia hacia el dominio de varios idiomas, el progresivo aumento de las dificultades de aprendizaje de las materias cientficas o la inclusin de las nuevas tecnologas de la informacin, los docentes deberan ejercer un compromiso social abierto con los ms necesitados.Por otra parte esta la formacin basada en competencias. en relacin con los procesos de enseanza y aprendizaje que se producen en los niveles del sistema educativo.los proceso formativo destinado a la formacin de profesionales bajo el enfoque por competencias est explcitamente presente la idea del lifelong learning, esto es, la imperativa necesidad de actualizarse permanentemente para estar en condiciones de dar una respuesta adecuada a las demandas del ejercicio profesional. Esta misma situacin se da, por cierto, en el caso de los docentes.

El concepto de competenciaEl trmino de competencia se ha utilizado indistintamente para referirse a autoridad, competicin, incumbencia, cualificacin, etc. Mertens (1996) indica que bajo el paraguas de competencia, hay una gran divergencia de aproximaciones, definiciones y aplicaciones.Autores como Gonzci y Athanasou (1996) argumentan que el enfoque de la educacin y la capacitacin basada en competencias constituyen en potencia un marco coherente para el aprendizaje y desarrollo de una habilidad.

incluye la idea de individualizacin que promueve la nueva poltica de gestin de los Recursos Humanos. En este mbito se habla de 'capital humano, que combina una cualificacin profesional con la capacidad de ser innovador, creativo, adaptarse al cambio, sentido de pertenencia a un grupo, etc.no existe un modelo unificado que trate el desarrollo de competencias sino que, y dependiendo del enfoque (Conductista, Funcionalista o Constructivista), se enfatiza en el proceso de formacin un componente ms que los otros dos restantes. El resto de los modelos de competencias son slo variaciones o adaptaciones de estos tres enfoques,Leonard Mertens (1996) clasifica en cuatro enfoques, o niveles de aplicacin. De esta manera podemos indicar, , que estos enfoques consideran los siguientes aspectos en relacin a las competencias: 1) en el enfoque conductista, las competencias son atributos (ejecucin satisfactoria); 2) en el funcionalista: es el conjunto de habilidades y conocimientos que se aplican en el desempeo de una funcin ocupacional a partir de los requerimientos impuestos por el empleo y se basa en el resultado del trabajo; 3) en el constructivista, consistir a partir de la construccin propia del individuo, a travs de un conjunto de acciones de carcter educativo que le permitan apropiarse progresivamente de estructuras de conocimiento. y 4) en el enfoque holstico o integrado, competente es la persona que posee los atributos necesarios (conocimientos, habilidades, actitudes y valores), para el desempeo del trabajo de acuerdo con la norma apropiada.

Cuadro 1 : Competencias genricasREA DE COMPETENCIACONTENIDOS

CognitivaLenguaje, comunicacin, pensamiento lgico matemtico

Resolucin de problemasObservacin, anlisis, identificacin de componentes del problema, planteamiento de soluciones creativas, pensamiento crtico, planificacin y gestin de proyectos, adaptacin al contexto

Autoaprendizaje y autoconocimientoInformarse, motivacin hacia el aprendizaje, aprender a aprender, preocuparse por el propio desarrollo, conocimiento de las propias capacidades, transferir conocimientos de un contexto a otro

SocialTrabajo en equipo, capacidad de negociacin, argumentacin, interaccin. Hacer entender a otro los propios puntos de vista. Autoconfianza, buscar y sostener redes de contacto social.

Motivacin hacia el trabajoIniciativa, responsabilidad en las tareas, compromiso e inters en las tareas.

Fuente: Vargas (2004).Repercusiones para la formacinBien es cierto que, analizando las etapas de desarrollo de la formacin, podemos vincular ambos trminos. En una etapa inicial el papel de la formacin era precedente; es decir, la formacin era un requisito para el trabajo y siempre se daba antes de la actividad. En una segunda etapa, la formacin ya no slo sirve para integrar a las personas a una empresa o a una organizacin, sino que est tambin dirigida para aquellos que estn ocupando un puesto. En este caso, la formacin acompaa al trabajo. En una tercera etapa, las empresas u organizaciones no slo se preocupan por formar, sino tambin por crear condiciones favorables para adquirir competencias. Es en este momento cuando aparece el sentido genuino de las competencias. De este modo, la adquisicin de las competencias no precede al trabajo sino que, adems de realizarse en el transcurso del mismo, es mediante ste (sus actividades) como se desarrollan. Aqu es cuando el concepto de competencia toma su actual sentido: no slo se desarrolla por la experiencia sino que, adems, son fruto de la experiencia puesta en juego con el fin de construir competencias inditas.El desarrollo de la competencia integrada (competencias dinmicas) requiere de una formacin dirigida a la accin; es decir, puede y debe relacionarse con las situaciones de trabajo con el fin de que la competencia cobre su sentido genuino y sea validada. As, en los procesos de formacin basados en competencias, los procesos de aprendizaje que se favorecen deben orientarse hacia la accin participativa del discente tomando como referente el marco organizativo en que la situacin de trabajo es situacin de aprendizajeLas primeras (competencias) pueden ser utilizadas productivamente por los trabajadores eficaces; el segundo especifica lo que seran requisitos -fundamentos- para las competencias.Competencias docentes?Una de las propuestas ms citadas es la de Phillipe Perrenoud (2004) quien identifica a las competencias como la capacidad de movilizar varios recursos cognitivos para hacer frente a un tipo de situaciones, de este texto. Este autor ha descrito y pormenorizado diez dominios de competencias consideradas prioritarias en la formacin continua del profesorado. La idea parece ser la misma, es decir, responder a qu tipo de profesor necesitamos en funcin de concepciones competencias y formacin docente determinadas por la variabilidad de los contextosDe esto desprende que un trabajo profundo de las competencias consiste en relacionar cada una con un grupo delimitado de problemas y de tareas y clasificar los recursos cognitivos (conocimientos, tcnicas, habilidades, aptitudes, competencias ms especficas) movilizados por la competencia considerada.Con estas consideraciones, es importante tener en cuenta que las competencias no son en s mismas conocimientos, habilidades o actitudes, aunque movilizan dichos recursos.. As, las competencias se crean en la formacin, y gracias a la aplicacin y experiencia cotidiana del ejecutante, de una situacin de trabajo a otra.Escudero (2006:33-40) ha realizado una interesante agrupacin de estas competencias y estndares en tres grandes ncleos:Conocimiento de base sobre el desarrollo y aprendizaje de los estudiantes y su diversidad personal, cultural y social, as como el dominio de los contenidos especficos de las materias y reas, incluidas sus relaciones transversales y el conocimiento.Capacidades de aplicacin del conocimiento a:1. la planificacin de la enseanza,1. establecer, negociar y mantener un clima de convivencia en el aula1. la creacin de oportunidades1. el uso efectivo de estrategias de comunicacin verbal y no verbal que estimulen la indagacin personal y en grupo;1. el uso de una variedad de estrategias instructivas que ayuden a los estudiantes a pensar crticamente, resolver problemas y demostrar habilidades prcticas, desarrollar su creatividad,1. laevaluacin y su integracin en la enseanza-aprendizaje, Responsabilidad profesional a travs de:1. una prctica profesional y tica de acuerdo con criterios deontolgicos y compartiendo responsabilidades con los dems docente;1. reflexin y aprendizaje continuo (implicndose en evaluaciones de los efectos de sus decisiones sobre los estudiantes y la comunidad, asumiendo como norma su propio desarrollo profesional);1. liderazgo y colaboracin, tomando iniciativas y comprometindose con el aprendizaje de todos los alumnos y la mejora progresiva de la enseanza.La gestin y monitoreo de los distintos tipos de competencias docentes se estructuran, finalmente, por medio de un perfil profesional, el que puede traducirse en trminos de competencias de diverso tipo organizadas en dominios de ejercicio profesional y de formacin. As las diversas competencias son entendidas como la descripcin de aquello que el discente transferir y activar en el contexto de su desempeo profesional y que sintetiza los conocimientos, capacidades, habilidades, procedimientos necesarios para actuar eficazmente (Mertens, 1996; Le Boterf, 2000, Perrenoud, 2004; De Miguel, 2006; Pavi, 2007).El perfil permite identificar cada competencia que ha sido asignada a un cargo especfico, como tambin las competencias que permitirn evaluar en el futuro el desempeo esperado para tal cargo.En general, se concibe el perfil profesional del egresado como el conjunto de competencias, rasgos y capacidades que, certificadas apropiadamente (esto depender de las polticas educativas de cada pas), permiten que alguien sea reconocido por la sociedad como profesional, y que tiene adems la posibilidad que se le puede encomendar tareas para las que se supone capacitado y, sobre todo, competente. En el mismo sentido, un perfil de competencias puede constituir la unidad de gestin de los diversos procesos internos como el de seleccin, evaluacin y desarrollo de la carrera profesional docente.Concluyendo, podemos decir que quiz sea un poco pretencioso indicar que existen competencias exclusivamente docentes, ya que en sus enunciados tales competencias no se diferencian mucho de otras que tienen un campo de aplicacin distinto como, por ejemplo, las del mbito netamente laboralLo importante aqu es seguir desarrollando la idea de cmo se genera la relacin entre formacin y desarrollo de competencias.de la misma, que incluir las posibles competencias docentes:1. La competencia es un grupo de elementos combinados (conocimientos, destrezas, habilidades y capacidades).1. Es educable, se mejora e incrementa la comprensin cognitiva tantoen el aspecto terico como en la ejecucin efectiva en la prctica profesional..1. Tiene un componente dinmico, puesto que se establece a travs de lasecuencia de acciones1. En cuanto a la aplicacin prctica, al tener un carctermultidimensional1. La preparacin de personas polivalentes con formacin integral, capaces de desempearse eficazmente en distintas funciones dentro de las organizaciones (Barba y otros, 2008).F) la consideracin de lo contextual y la apuesta por lo informal supone que la evaluacin sea una accin inevitable si se asume su condicin relativa en el espacio y tiempo, .h)La evaluacin, sea cualquiera su naturaleza (docentes, profesionales,especficas o conductuales) deja de concentrarse slo al final del proceso..En consecuencia, un profesional competente, e incluimos aqu al profesor, debe ser capaz de transferir y adaptar, en el marco de su desempeo laboral, uno o varios esquemas de actividad a diversas situaciones o problemas que se le presentan, ya que la competencia no es tanto una caracterstica del trabajo en s, sino de quienes lo ejecutan bien