el proceso de transculturización campo ciudad

22
EL PROCESO DE TRANSCULTURIZACIÓN CAMPO CIUDAD Debes entender que el proceso de transculturación se produce cuando dos o varias culturas se encuentran (generalmente cuando esto sucede se produce un choque mas que un "encuentro", y mas si analizas el caso de América). En el caso particular de campo- ciudad se produce cuando los campesinos comienzan a migrar hacia las primeras ciudades libres a partir del siglo XV. Cambia entonces la visión de los hombres de lo que se llama progreso, se termina con el estancado desarrollo campesino de la producción, para pasar a un producción en masa que traería grandes avances a las ciudades (trenes, comunicaciones, etc), ya el modo de vida campesino quedaría relegado por el modo de vida urbano, se formarían las grandes urbes proletarias (obreras) en derredor de las fabricas. El campesino se muda a las ciudades en busca del porvenir económico, pero por sobre todo porque es expulsado de su tierra por los grandes terratenientes capitalistas. Por lo tanto el proceso cultural, la forma de vida y las costumbres cambian. Los campesinos pasan a ser obreros industriales trastocando toda su vida anterior, dejan de trabajar la tierra libremente para pasar a trabajar para un capitalista a cambio de un salario. EL PROCESO DE TRANSCULTURACIÓN CAMPO-CIUDAD. Según él hay cuatro formas o tipos de transculturación: La Colonización, la Recepción a distancia, el Renacimiento y la Inmigración. La Colonización: Es el contacto entre culturas en que uno de los grupos ocupa un territorio con la intención de implantar su dominio político y su explotación económica. Esta forma no implica la fusión del grupo colonizador con la población autóctona, sino la imposición de su superioridad militar y política. La Recepción a distancia: Este tipo de contacto, a diferencia del anterior, no se origina en la ocupación de un territorio sino que se ejerce a distancia, a través, de un

Upload: roberto-adarmes-rincon

Post on 22-Jun-2015

25 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Proceso de Transculturización Campo Ciudad

EL PROCESO DE TRANSCULTURIZACIÓN CAMPO CIUDAD

Debes entender que el proceso de transculturación se produce cuando dos o varias culturas se encuentran (generalmente cuando esto sucede se produce un choque mas que un "encuentro", y mas si analizas el caso de América). En el caso particular de campo-ciudad se produce cuando los campesinos comienzan a migrar hacia las primeras ciudades libres a partir del siglo XV. Cambia entonces la visión de los hombres de lo que se llama progreso, se termina con el estancado desarrollo campesino de la producción, para pasar a un producción en masa que traería grandes avances a las ciudades (trenes, comunicaciones, etc), ya el modo de vida campesino quedaría relegado por el modo de vida urbano, se formarían las grandes urbes proletarias (obreras) en derredor de las fabricas. El campesino se muda a las ciudades en busca del porvenir económico, pero por sobre todo porque es expulsado de su tierra por los grandes terratenientes capitalistas. Por lo tanto el proceso cultural, la forma de vida y las costumbres cambian. Los campesinos pasan a ser obreros industriales trastocando toda su vida anterior, dejan de trabajar la tierra libremente para pasar a trabajar para un capitalista a cambio de un salario.

EL PROCESO DE TRANSCULTURACIÓN CAMPO-CIUDAD.

Según él hay cuatro formas o tipos de transculturación: La Colonización, la Recepción a distancia, el Renacimiento y la Inmigración.

La Colonización: Es el contacto entre culturas en que uno de los grupos ocupa un territorio con la intención de implantar su dominio político y su explotación económica. Esta forma no implica la fusión del grupo colonizador con la población autóctona, sino la imposición de su superioridad militar y política.

La Recepción a distancia: Este tipo de contacto, a diferencia del anterior, no se origina en la ocupación de un territorio sino que se ejerce a distancia, a través, de un intercambio político o económico, en que el grupo autóctono adopta algunas formas de vida, conceptos o valores de la cultura más avanzada.

El Renacimiento: Es el contacto con formas culturales ya desaparecidas del mismo pueblo o de otro más antiguo cuya cultura es tomada como modelo, recurriendo al estudio y adopción de obras culturales con el fin de integrar a la sociedad los valores de estas civilizaciones pasadas.

La Inmigración: Este tipo de contacto se produce en un país mediante la afluencia de grupos humanos masivos pertenecientes a otra cultura, no importando que ésta sea de mayor o menor desarrollo.

Page 2: El Proceso de Transculturización Campo Ciudad

LA SOCIEDAD EN UNA VENEZUELA DEMOCRATICA.

Después de una larga dictadura, el 17 de diciembre de 1935, muere Juan Vicente Gómez terminando así el período que la historia venezolana conocida como "el caudillismo" y se inicia la transición a la democracia.

1935 Queda encargado de la presidencia de Venezuela, el General Eleazar López Contreras Ministro de Guerra y Marina que ejerce el cargo hasta el 19 de abril de 1936. Este viejo caudillo y dictador tachirense, trató de hacer un gobierno democrático permitiendo la libertad de expresión, levantando el veto a los partidos políticos y a los gremios de trabajadores proponiendo él mismo, el recorte del mandato presidencial a cinco años. López Contreras desactivó la maquinaria represiva del gobierno de Gómez y permitió el regreso de los exiliados políticos.

En el ámbito militar hizo reformas manteniendo a las fuerzas armadas fuera del ámbito político. Envió a oficiales a estudiar en academias militares de Perú, En junio de 1936, se inició una huelga general que fue un alerta para el gobierno. Un mes después, una huelga petrolera de corte político que fue brutalmente reprimida y conjurada por un decreto presidencial. Sin embargo, sirvió para que se reconocieran los derechos de los trabajadores.

Los intentos de democratizar la república, se truncaron definitivamente cuando en marzo de 1937 López Contreras ordenó la expulsión del país de cerca de cincuenta políticos entre los que se encontraban Betancourt, sus compañeros de partido Raúl Leoni, Gonzalo Barrios y el dirigente estudiantil, Jóvito Villalba, Los partidos políticos fueron proscritos.

CARACTERÍSTICAS VENEZUELA DEMOCRÁTICA

El proceso electoral fue ganado por Rómulo Betancourt, siendo por segunda vez presidente de Venezuela, puesto que en el año de 1945, después del derrocamiento de Medina Angarita había sido presidente provisional de la República de Venezuela.

También sirvió para elegir un Congreso Constituyente que promulgó la Constitución de 1961, la cual estuvo vigente hasta 1999. Esta carta magna fue, la que permitió la consolidación institucional de la democracia contemporánea que en anteriores constituciones sólo se proclamaba como principio.

Page 3: El Proceso de Transculturización Campo Ciudad

La democracia fue representativa porque el pueblo fue quien eligió en forma universal, directa y secreta al presidente de la república. Igualmente se le dio el derecho al voto a todas las personas, hombres y mujeres, mayores de 18 años, que supieran o no leer y escribir a diferencia de la Constitución de 1830. Esta democracia representativa es donde el pueblo gobierna por medio de aquellos representantes a quienes elige.

Se manifestó la democracia alternativa, porque se promovió la alternabilidad en el poder. Por muchos años sólo dos partidos habían tenido posibilidades reales de ejercer el poder: Acción Democrática (AD) de ideología social democrática y el partido COPEI de ideología social cristiana, hasta que dos novísimas organizaciones rompen el monopolio AD - COPEI.

En 1994, el partido político Convergencia y otros aliados eligen a Rafael Caldera para su segunda presidencia, luego el Movimiento V República (MVR) y otras fuerzas políticas llevan al poder a Hugo Chávez Frías en 1999.

Durante el período democrático han participado partidos de diferentes ideologías en las discusiones públicas, entre ellos: los socialdemócratas, los socialcristianos y marxistas representando un sistema multipartidista.

En todo el periodo democrático han existido sólo dos constituciones: la constitución de 1961, la de más prolongada vigencia en la historia del país de (1961-1999), y la actual Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. En esto se diferencia la época democrática de las anteriores porque la constitución se cambiaba con mucha frecuencia.

Otra de las características del periodo democrático es que, en general, las garantías constitucionales se han mantenido vigentes; con excepción de algunos períodos en que han sido suspendidas temporalmente.

Las Fuerzas Armadas se han mantenido como institución, al margen de las controversias políticas. Además todos los presidentes del periodo habían sido civiles hasta el año 1999 cuando sube al poder un militar.

Para el mantenimiento de la democracia todos los gobiernos han contado con el apoyo de todos los sectores: las Fuerzas Armadas, Federación de Cámaras de Comercio y Producción (FEDECAMARAS).

LOGROS DE LA DEMOCRACIA EN VENEZUELA.

Page 4: El Proceso de Transculturización Campo Ciudad

La pacificación: durante el periodo de gobierno de Rómulo Betancourt se presentaron conflictos entre el régimen y los sectores de izquierda, dichos conflictos trajeron como consecuencia el brote de guerrillas tanto rurales como urbanas que amenazaron con romper el hilo constitucional que se iniciaba. La pacificación se inició en el gobierno de Raúl Leoni y tuvo su mayor éxito en el primer período del Dr. Rafael Caldera, cuando desaparece. Con el tiempo, muchos de estos líderes y participantes en las guerrillas se incorporaron a la actividad política e inclusive, algunos de ellos han sido candidatos presidenciales o miembros del Congreso Nacional.

Otro de los logros importantes fue la Nacionalización del Petróleo y el Hierro que pasaron a ser recursos absolutamente venezolanos, acontecimiento que se llevó a cabo en el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez.

También se obtuvo la igualdad de la mujer con respecto al hombre, cuando se hizo la reforma del Código Civil en el periodo de Luis Herrera Campins.

Con el incremento de los precios del petróleo por gestiones de la OPEP se logró que entraran grandes ingresos al tesoro nacional durante los gobiernos de Carlos Andrés Pérez (1er. periodo) y Luis Herrera Campins.

Ha mejorado la situación laboral de los empleados y obreros producto de la legislación laboral que se ha elaborado, lo que ha permitido el derecho a huelga, celebración de contratos colectivos entre empresarios y trabajadores. Esto ha posibilitado el aumento de salarios y el mejoramiento de las prestaciones sociales.

Ha aumentado el número de alumnos en los diferentes niveles de educación.

INTRODUCCIÓN La Sociedad en la Venezuela Democrática es un tema ampliamente importante, ya que abarca diversas puntualizaciones que determinan la situación en los aspectos políticos, económicos y sociales. El presente trabajo tiene como propósito mostrar a las personas interesadas en el tema donde se conocerá las diferentes constituciones políticas del estado de los indígenas de Venezuela, un hecho de indiscutible valor no solamente jurídico, sino cuyas implicaciones tienen que ver con los aspectos políticos, económicos y sociales relacionados con los primeros habitantes de Venezuela. Con la adopción de la nueva Constitución de 1999, se restablece la justicia, violada sistemáticamente, no solo después del descubrimiento con los procedimientos de la sociedad dominante durante la conquista subsiguiente, sino que luego de haber sido

Page 5: El Proceso de Transculturización Campo Ciudad

independizada la República del yugo colonial español, cuando violando la primera Constitución de 1811, los nuevos dueños de la República, se las arreglaron para apropiarse de cuanta tierra disponible y útil había, desconociendo de paso todo derecho de los aborígenes venezolanos a vivir en sus propios hábitats, a mantener sus inveteradas costumbres y su cultura, arrinconándolos y desconociéndoles todos sus derechos. Además se indagará sobre el proceso de transculturación campo-ciudad como también las consecuencias sociales de la demagogia política partidista; y por último se desarrollará la marginalidad como expresión de la exclusión social.

EL INDÍGENA EN LAS DIFERENTES CONSTITUCIONES POLÍTICAS DEL ESTADO A la llegada de los españoles al territorio nacional a finales del siglo XV, actuando en nombre de los Reyes Católicos, Fernando VII e Isabel la Católica, irrumpen en las nuevas tierras americanas, con las armas en la mano, en un período cuya característica principal es el colonialismo, practicado para entonces, no solamente por España, pues en estas empresas de reparto coloniales, competían y participaban también, los reinos de Portugal, Inglaterra, Francia, Bélgica, Holanda ocupando por la fuerza tierras en América, el Caribe, África, Asia y Oceanía. Uno de los historiadores más agudos de Venezuela, el Dr. José Gil Fortoul, afirmaba: “(1954): "Los conquistadores, ocupados en hacer descubrimientos y en guerrear, sirvieron se enseguida de los indios para labrar la tierra, explotar las minas, bucear perlas y transportar todo género de cosas, porque en América no existían bestias de carga". (Gil F, J – 1954 Vol. 1:76). En la primera Constitución de la República de Venezuela en 1811, en el Capítulo IX, Disposiciones Generales, Artículo 200 se comienza afirmando: “Como la parte de Ciudadanos que hasta hoy se ha denominado Indios, no ha conseguido el fruto apreciable de algunas leyes que la Monarquía Española dictó a su favor, porque los encargados del gobierno en estos países tenían olvidada su excusión; y como las bases del sistema de gobierno que en esta Constitución ha adoptado Venezuela no son otras que la de la justicia y la igualdad, encarga muy particularmente a los Gobiernos provinciales, que así han de aplicar sus fatigas y cuidados para conseguir la ilustración de todos los habitantes del Estado, proporcionarles escuelas, academias y colegios donde aprendan todos los que quieran los principios de la Religión, de la sana moral, de la política, de las ciencias y artes útiles y necesarias para el sostenimiento y prosperidad de los pueblos, procuren por todos los medios posibles atraer a los referidos Ciudadanos naturales a estas casas de ilustración y enseñanza y que no permanezcan por más tiempo aislados y aún temerosos de tratar a los demás hombres prohibiendo desde ahora que puedan aplicarse involuntariamente a prestar sus servicios a los Tenientes o Curas de sus parroquias, ni a otra persona alguna, y permitiéndoles el reparto en propiedad de las tierras que les estaban concedidas y de que están en posesión, para que a proporción entre los padres de familia de cada pueblos, las dividan y dispongan de las como verdaderos señores, según los términos y reglamentos que formen los Gobiernos

Page 6: El Proceso de Transculturización Campo Ciudad

provinciales.” Y en el artículo 201 se decide: “Se revocan por consiguiente y quedan sin valor alguno las leyes que en el anterior gobierno concedieron ciertos tribunales, protectores y privilegios de menor edad a dichos naturales, las cuales dirigiéndose al parecer a protegerlos, les han perjudicado sobremanera, según ha acreditado la experiencia. Dado en el Palacio Federal de Caracas, veintiuno de diciembre del año del Señor mil ochocientos once, primero de nuestra Independencia. Juan Toro, Presidente.” (Colección de Leyes y Reglamentos de la República de Venezuela, Tomo I).

Es decir, que los constituyentes fundadores de la nueva República, se preocuparon por la población indígena reconociéndoles como ciudadanos iguales a los demás y revirtiendo en todos sus efectos las disposiciones legales y sobre todo las actuaciones de tribunales que fueron otorgando las tierras indígenas, a los colonos españoles y algunos criollos que habían venido usurpando dichas propiedades. Además, se establecía la prohibición de continuar sirviendo como esclavos a la sociedad, tanto laica como eclesiástica, la mano de obra aborigen. Finalmente se reconocían los derechos que sobre sus ancestrales tierras poseían los indígenas del país. En plena Guerra de Independencia en 1817, el Liberador Simón Bolívar, dictó un Decreto de expropiación que trataba de poner fin a los abusos que durante esa guerra, fueron instaurando las autoridades españolas y sobre todo los generales que aún defendían los derechos de la Corona, al expropiar los bienes y propiedades de los patriotas. Tal Decreto dice: “Simón Bolívar, Jefe Supremo de la República, Capitán General de los Ejércitos de Venezuela y Nueva Granada. Considerando: Que la excesiva generosidad con que se ha tratado a los más celosos partidarios de los españoles por sólo título de Americanos, no ha bastado para inspirarles sentimientos dignos de tan glorioso nombre, he venido en adoptar respecto de ellos, aunque no con tanto rigor, los principios establecidos por el enemigo para el secuestro y confiscación de los bienes y propiedades de los patriotas decretando, como decreto lo siguiente:

Sección 1° Secuestro y confiscación. Artículo 1° Todos los bienes y propiedades muebles e inmuebles de cualquiera especie, y los créditos, acciones y derechos correspondientes a las personas de uno y otro sexo que han seguido al enemigo al evacuar este país o tomado parte activa en su servicio, quedan secuestrados y confiscados, a favor del Estado, y se pondrán desde luego en arriendo, administración o depósito, según su naturaleza.

Artículo 5° Todas las haciendas y propiedades de cualquiera especie pertenecientes a los padres Capuchinos y demás Misioneros que han hecho voto de pobreza, queda confiscados a favor del Estado.

Artículo 6° Quedan igualmente confiscadas todas las propiedades del Gobierno español y de sus vasallos, sean cual fuere el país de su residencia.

Artículo 7° Todas las propiedades secuestradas o confiscadas por el Gobierno español a

Page 7: El Proceso de Transculturización Campo Ciudad

los patriotas, serán embargadas y administradas por el Estado, hasta que presentándose sus antiguos dueños o sus herederos, se decida si pro su conducta posterior no han desmerecido la protección del gobierno. Dado en la Antigua Guayana, a 3 de septiembre de 1817. Simón Bolívar.” (Armellada, Fray C – 1977:22-24).

El anterior Decreto, estableció una hendidura en cuanto al régimen de las propiedades detentadas por los españoles, incluidas las tierras misionales, así como las de los criollos que eran afectos a la Corona de España. Sin embargo, a lo largo del mismo siglo XIX, estos ideales de la Constitución de 1811, fueron sucesivamente violados por la nueva sociedad de criollos que, valiéndose por una parte de las glorias de haber libertado a Venezuela del yugo español y por la otra de la circunstancia del desconocimiento por parte de los aborígenes de la lengua y por su puesto de las costumbres y leyes de la sociedad criolla, fueron creando las bases para extensos latifundios que aún en el siglo XXI todavía existen. Tal era el ansia de poseer tierras por parte de una parte de la sociedad criolla que en el año de 1882, durante el gobierno del Gral. Antonio Guzmán Blanco, a quien tildaron de Ilustre Americano, el Congreso de la época dictó una Ley con fecha 2 de junio, la cual echa por tierra todo lo que hasta el momento había sido logrado a favor de los indígenas. Y citamos:

“Art. 1° Dentro de los límites dela Nación no se reconocen otras comunidades de indígenas sino las que existen en los Territorios Amazonas, Alto Orinoco y La Goajira, cuyos territorios seguirán regidos y administrados por el Ejecutivo Federal. Art. 2° Quedan extinguidos en la República los antiguos resguardos indígenas, así como también todos y cada uno de los privilegios y exenciones que las Leyes de Indias establecieron a favor de la reducción y civilización de las tribus indígenas. Y anota el antropólogo Morales (1999) “Las leyes de junio de 1884, de mayo de 1885 y de abril de 1904, son copias fieles de la del 1882 antes citada, limitaban territorialmente los “resguardos” y reconocían como indígenas tan sólo a las naciones que vivían en La Guajira y Territorio Amazonas, decretando baldías las tierras de los Warao en el Delta (del Orinoco – N); de los Kariña en (los Estados –N) Sucre, Anzoátegui y Monagas y de todos los indígenas en Bolívar, Guayana y Apure, declarados inexistentes por dichas leyes.” (Morales, F – 1999:72-73). Con el descubrimiento del petróleo, a partir de 1910 en plena dictadura del General Juan Vicente Gómez, un afortunado campesino que llegó al poder, tras un incruento golpe de estado a su antiguo jefe el General Cipriano Castro, comenzó una nueva historia en la economía del país. Lo allegados al “Presidente” no tardaron en conectarse con los empelados del Ministerio encargado de promover las concesiones a las empresas inglesas y norteamericanas, para posesionarse vorazmente de todas aquellas tierras en donde el Gobierno otorgaría concesiones. Este procedimiento, es el que permite la formación de enormes riquezas para varias familias venezolanas, que alegando ser dueños de dichos terrenos, cobrarían primas y dividendos en dólares, con solo haber “legalizado” dichas propiedades justo antes de otorgarse las concesiones. Ejemplos de estos procedimientos, así como de los incontables litigios, sobre todo en las

Page 8: El Proceso de Transculturización Campo Ciudad

zonas orientales del país, donde fueron hallados yacimientos de petróleo liviano, se hallan registrados entre otros, en los trabajos del antropólogo Filadelfo Morales, para el caso de la etnia Kari’ña, ubicada fundamentalmente en el Estado Anzoátegui. A mediados del Siglo XX, con el advenimiento de un gobierno democrático, el Congreso de la República dicta la Ley de Reforma Agraria (1960), en la cual se “declara sin ambages que los indígenas son campesinos, con lo cual pasan a ser automáticamente sujeto de Reforma Agraria; así son llamados en los documentos indigenistas del IAN (Instituto Agrario Nacional - N) y por la Federación Campesina, que en su II Convención Anual realizada en 1975... declaró también que el 90 por ciento de las poblaciones indígenas eran campesinas.” (Morales, F – 1999:73). Este cambio, aparentemente justo, producido por supuesto sin el consentimiento de ninguna organización indígena, viene a rematar la conculcación de todos los derechos de los aborígenes de Venezuela, sobre el uso de sus tierras ancestrales.

La Nueva Constitución de la República y los Indígenas En ocasión de las elecciones democráticas de 1998 en Venezuela, se produjo un cambio profundo en las relaciones políticas, sociales y económicas del país. Fue designada democráticamente, una Asamblea Nacional Constituyente, la cual elaboró una Constitución que, en nuestra opinión, no solamente cambió la correlación de las fuerzas sociales, sino que en lo tocante al tema específico de los pueblos indígenas, ha implicado un cambio muy profundo en las relaciones entre la sociedad criolla y los pueblos indígenas. En la Exposición de Motivos de la Constitución Bolivariana de Venezuela, en cuanto al Capítulo VIII De los derechos de los pueblos indígenas, se anota: “Actualmente habitan en Venezuela, al igual que en el resto del continente americano, pueblos cuya existencia antecede a la llegada de los primeros europeos, así como a la formación de los estados nacionales, razón por la cual se les denomina pueblos indígenas. Sus antepasados ocuparon durante miles de años estas tierras, desarrollando formas de organización social, política y económica, culturas, idiomas y tecnologías muy diferentes entre sí y respecto a las conocidas por los europeos de entonces. Ante la invasión, conquista y colonización europea, los indígenas defendieron heroicamente sus tierras y vidas.” “Durante quinientos años han mantenido su resistencia y lucha por el reconocimiento pleno de su existencia como pueblos, así como el derecho sobre sus tierras, lo cual hoy se materializa con la refundación de la República.” “De la misma manera, como consecuencia de esta lucha y de sus particulares condiciones de vulnerabilidad, los derechos de los pueblos indígenas han sido reconocidos internacionalmente como derecho específicos y originarios.” “Este mismo reconocimiento en la Constitución implica un profundo cambio de perspectiva política y cultural que reorienta la conducción del Estado venezolano, al reconocer su carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe.” “Sobre esta base el Capítulo referido a los derechos indígenas reconoce ampliamente la existencia de los pueblos indígenas, sus formas de organización, culturas e idiomas propios, así como sus hábitats y los derechos originarios sobre las tierras que ancestral y

Page 9: El Proceso de Transculturización Campo Ciudad

tradicionalmente ocupan y que con indispensables para garantizar su continuidad biológica y sociocultural, las cuales además son asiento de sus referentes sagrados. Todo ello implica un profundo cambio en la perspectiva política y jurídica del país.” “Se establece que las tierras indígenas son inalienables, imprescriptibles, inembargables e intransferibles y que corresponde al Estado conjuntamente con los pueblos indígenas la demarcación de dichas tierras. Una ley especial desarrollará lo específico de tal demarcación a fin de resguardar la propiedad colectiva de las tierras los pueblos y comunidades indígenas que las habitan.” Como parte de la valoración del patrimonio cultural indígena, el Estado reconoce las prácticas médicas tradicionales de los pueblos indígenas, las cuales hasta el presente han sido desconocidas y descalificadas. Los pueblos indígenas tienen el derecho de mantener y promover sus prácticas económicas, por lo que no se les podrá imponer planes y proyectos de desarrollo ajenos a sus intereses y necesidades...” (Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela - N° 5453 Extraordinario – 24 de marzo del 2000).

EL PROCESO DE TRANSCULTURACIÓN CAMPO – CIUDAD La cultura venezolana contemporánea deriva de raíces indígenas, hispánicas y africanas, consolidadas en los siglos coloniales. La especificidad cultural se ha logrado con un intenso proceso de transculturación y mestizaje. Un contrastado legado cultural proveniente de etnias indígenas, con su arte y una rica tradición oral, se sumó al extraordinario aporte, tanto lingüístico como arquitectónico, así como de artes decorativas, pintura, orfebrería y mobiliario, proveniente de los conquistadores y colonizadores españoles. Ese territorio que hoy se llama Venezuela, estaba ocupado por grupos de aborígenes de origen y costumbres diferentes y dispersos en diferentes regiones, cuyas conglomeraciones se encontraban principalmente en la zona de la costa y en la región de los Andes. Las tribus andinas estaban compuestas por los Timotes y los Cuicas, quienes alcanzaron un alto desarrollo en la agricultura, en la que aplicaban complejos sistemas de riego. El carácter más estable y menos nómada respecto a otras civilizaciones, les permitió progresos culturales y religiosos a los que las otras tribus no lograron alcanzar. En la costa y en la región de los Llanos, habitaban los Caribes y los Arawakos, divididos en múltiples tribus. Entre otras etnias podemos encontrar los: Chibchas, Jirajaras, Motilones y Pemones. A medida que avanza la exploración por el territorio, se transmuta en conquista, y algunos de los pobladores locales aceptan a los nuevos visitantes, pero otros los repelen y los consideran intrusos, naciendo los primeros enfrentamientos. El sometimiento de los diferentes Caciques: Tamanaco, Guaicaipuro, Tiuna y otros más, brindó oportunidades para la fundación de pequeñas aldeas, o núcleos primarios del asentamiento colonizador durante la primera mitad del siglo XVI, dando lugar al lento y complejo proceso de colonización; y la sociedad colonial se construye sobre la casi total destrucción de las etnias indígenas. La actividad cultural es variada: se desarrollan actividades artesanales de diverso tipo: hilados con tinte vegetal, orfebrería, cestería y cerámica, siendo las más famosas las

Page 10: El Proceso de Transculturización Campo Ciudad

cerámicas precolombinas de Quibor, en el Estado Lara, las cuales han sido exhibidas en importantes museos del mundo. Llegan los primeros instrumentos de viento traídos desde Europa; se edifica el primer teatro en el siglo XVII y se realizan tertulias culturales en la casa del Marqués del Toro y los Condes de San Javier. Se empieza a combinar el son de los tambores de los ritos paganos con las festividades y santorales cristianos. Se funda por Real Cédula en el año de 1721, la Real y Pontificia Universidad de Caracas, y en 1810 la Real Universidad de Buenaventura de los Caballeros de Mérida. La población venezolana ha experimentado cambios importantes en los últimos cincuenta años. La migración del campo a la ciudad hizo de Venezuela una nación eminentemente urbana, convirtiéndolo en un país cosmopolita. Los ideales de la integración, han formado siempre parte del pueblo venezolano, desde que el Libertador Simón Bolívar concibiera la idea visionaria de la gran patria latinoamericana.

CONSECUENCIAS SOCIALES DE LA DEMAGOGIA POLÍTICA PARTIDISTA La demagogia, según Platón y Aristóteles, puede producir (como crisis extrema de la democracia), la instauración de un régimen autoritario oligárquico o tiránico, que más frecuentemente nace de la práctica demagógica que ha eliminando así a toda oposición. En estas condiciones, los demagogos, arrogándose el derecho de interpretar los intereses de las masas como intérpretes de toda la nación, confiscan todo el poder y la representación del pueblo e instauran una tiranía o dictadura personal. En sentido contrario y paradójicamente, muy habitualmente las dictaduras se han instalado sosteniendo que lo hacían para terminar con la demagogia. Aristóteles escribe que cuando un gobierno persigue el interés general de su población es virtuoso pero si persigue el de un solo individuo o unos cuantos se desvirtúa. Aristóteles define a la demagogia como la corrupción de la república. En este sentido una democracia debe velar por el interés de todos incluyendo pobres y ricos, por lo que la demagogia como el predominio del interés de los pobres con exclusión de los ricos constituye una aberración. Aristóteles se oponía a la democracia como forma de gobierno ideal, ya que consideraba como la tendencia inevitable a que el pueblo llano caiga en la demagogia como poder. De esta forma también se considera como demagogia esa oratoria que permite atraer hacia los intereses propios las decisiones de los demás utilizando falacias o argumentos aparentemente válidos que, sin embargo, tras un análisis de las circunstancias, pueden resultar inválidos o simplistas.

LA MARGINALIDAD COMO EXPRESIÓN DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL Según Cortés (2002), el concepto de marginación en su versión más abstracta intenta dar cuenta del acceso diferencial de la población al disfrute de los beneficios del desarrollo. La medición se concentra en las carencias de la población de las localidades en el acceso a los bienes y servicios básicos, captados en tres dimensiones: educación, vivienda e ingresos. Para él, la marginación es un fenómeno que afecta a las localidades y no necesariamente a las personas que viven en ellas.

Page 11: El Proceso de Transculturización Campo Ciudad

Visto así, una localidad puede tener alta marginación y esto no significa que no existan habitantes allí con condiciones de vida y nivel de ingresos suficientes para no ser considerados pobres. Sin embargo, Juárez Bolaños (2005), considera que la marginación entendida como un fenómeno social en el que los miembros de los diversos grupos sociales enfrentan dificultades para poder mejorar su calidad de vida debido a su ubicación en un sistema de posiciones jerarquizado en términos de relaciones de poder". Para Cortés la marginación tiene que ver con el acceso a los beneficios del desarrollo, relacionado con las carencias y que afecta a las localidades y para Juárez es un fenómeno social donde los miembros de los grupos sociales tienen dificultades para mejorar su forma de vida dado por el lugar que ocupan en el sistema relacionado con las relaciones de poder. Considera Juárez además, que el desarrollo conceptual del término marginación constituye una aportación de la sociología latinoamericana, lo que ha generado una gran discusión, especialmente desde la década de los sesenta, cuando el término fue utilizado para explicar ciertos fenómenos sociales originados por el acelerado proceso de urbanización vivido en esta parte del planeta." No obstante, existen otras visiones como es la de Botto, Fenoglio y Moulia (2000) quienes en su trabajo Marginación y desocupación expresaron: entendemos por exclusión o marginación social el proceso por el que una sociedad rechaza a unos determinados individuos, desde la simple indiferencia hasta la represión y reclusión. También se da el caso de quienes, por no concordar con los valores y normas de una determinada sociedad, se auto marginan. Aquí aparece la marginación entendida como un proceso en el que la sociedad rechaza a determinadas personas y expresan una identificación entre la marginación y la exclusión. En este mismo trabajo identifican como característica de la marginación, "la privación o dificultad para la normal satisfacción de las necesidades secundarias. Este fenómeno se puede producir ya sea por seguir los ideales de la comunidad o bien cuando la sociedad responde a los intereses de un grupo minoritario poderoso". Como pueden ver esta visión se corresponde de cierta manera con la de Juárez, la diferencia viene dada por la identificación del término marginación con exclusión. Enfatizan que la exclusión social es un proceso, no una condición. Por tanto, si para ellos exclusión social es lo mismo que marginación social, están determinando que la marginación social no es una condición y sus fronteras cambian, y quién es hoy excluido/marginado o incluido, puede variar con el tiempo, dependiendo de la educación, las características demográficas, los prejuicios sociales, las prácticas empresariales y las políticas públicas. Estos investigadores como vimos utilizan como sinónimos los términos exclusión y marginación, sin embargo Juárez (2005) en su tesis doctoral, hace lo mismo pero con los términos marginación y marginalidad, los que utiliza indistintamente en el desarrollo de su investigación. Al igual que Campoy Lozar (2002), en su trabajo Marginación y pobreza, se refiere sin distinción con ambos vocablos al mismo fenómeno. Para Campoy Lozar (2002), ni existe una exclusiva modalidad de marginación, ni un singular factor que la produzca. (.) observada su existencia en todas las épocas y sociedades, el denominador común resulta ser la diferenciación, explicitada

Page 12: El Proceso de Transculturización Campo Ciudad

sociológicamente en estratificación y económicamente en desigual distribución de la riqueza. De este modo concebido, la marginación se asemeja, sin llegar a identificarse, con la discriminación. Para Cortés (2002), la marginalidad es un concepto que se sitúa dentro de la teoría de la modernización, según la cual las sociedades subdesarrolladas se caracterizan por la coexistencia de un segmento tradicional y otro moderno, siendo el primero el principal obstáculo para alcanzar el crecimiento económico y social, autosostenido. La noción de marginal, en su concepción más abstracta, remite a las zonas en qué aún no han penetrado las normas, los valores ni las formas de ser de los hombres modernos. Estamos ante terminologías que aluden a procesos y fenómenos sociales muy relacionados entre sí, lo que ha provocado que sus definiciones sean, en muchos casos, confundidas o mezcladas entre sí. Consideramos muy importante establecer las diferencias entre estos términos para poder comprender mejor sus interrelaciones y consecuencias. Según planteó Cortés en su trabajo el primero está determinado dentro de la teoría de la modernización y se refiere a personas, ésta es una de las diversas teorías del desarrollo, que tenían como propósito principal revelar las determinantes del desarrollo económico. Sin embargo, marginación procura dar cuenta de la exclusión social y da por hecho que representa "un fenómeno estructural que se origina en la modalidad, estilo, o patrón de desarrollo". También difieren en cuanto a comprensión y extensión. La marginación comprende a toda la población, en tanto se aplica a sus ámbitos de residencia, en cambio marginalidad, solo considera zonas urbanas; contiene a la marginación pero además considera aspectos socio-psicológicos, culturales y políticos. Para él además, difieren sus unidades de análisis. La marginación refiere a agregados sociales espacialmente localizados ya sea en estados, municipios o localidades, mientras que la marginalidad predica sobre individuos". En su trabajo llama la atención sobre la importancia de no confundir marginación con marginalidad para no cometer errores al mezclar referentes empíricos y cometer así, falacia ecológica, al considerar igual conceptos con raíces teóricas distintas. Como pueden apreciar hemos tratado de mostrar la diversidad existente de criterios acerca de estas terminologías, lo que nos alerta a ser cuidadosos en el estudio de estos fenómenos y considerar la importancia de conocer sus interrelaciones como referíamos anteriormente; inquietud que nos surge no solo con los términos de marginación y marginalidad sino además con la de exclusión social. ¿Es correcto identificar como sinónimos la marginación y la exclusión social? Teniendo en cuenta lo ya referido a la explicación de marginación y sus diferencias con la marginalidad, consideramos oportuno referirnos a la exclusión social como otro de los fenómenos que se acrecientan en América Latina y a los que las ciencias sociales dedican muchas de sus investigaciones.

Exclusión Social En la literatura de las ciencias sociales, la "exclusión social" surge con escaso impacto entre los cientistas sociales a mediados del "60 y principios de los "70 en Francia, en los libros de Massé (1965) y Lenoir (1974). Para estos autores europeos, los "excluidos" eran

Page 13: El Proceso de Transculturización Campo Ciudad

un pequeño porcentaje de la población que había quedado fuera del progreso general que vivía la sociedad. A igual que el concepto de "marginalidad", la noción de "exclusión social" está enraizada vigorosamente en un momento histórico determinado. En este caso en particular, se puede sostener que la existencia de una población relegada, económica, social y políticamente, es el resultado lógico del modelo político que se aplica; es decir, que el estado neoliberal es el que produce la "exclusión social". Como se puede advertir, la noción de "exclusión social", en sus inicios estuvo ligada a un pequeño sector social que se encontraba ubicado fuera del sistema social. Este concepto al ser trasladado a América Latina, se amplía, extendiéndose a situaciones de precariedad y deterioro en las condiciones de vida que afecta a grandes mayorías (Ziccardi, 2000). En este marco, los excluidos sociales no pertenecen al mundo de los ciudadanos (Villareal, 1996), son sujetos inarticulados, invisibles, sin futuro, sobrevivientes que ni siquiera son reconocidos como indigentes o miserables que podían gozar el socorro -ayuda extraordinaria- del Estado (Redondo, 2004). Los excluidos son aquellos sujetos que han perdido su filiación con la población y no pueden integrarse y, por tanto, se sitúan fuera de las pautas de producción y consumo comúnmente admitidas por la sociedad. Estas personas o sectores sociales como dice cruelmente Nun (2003) sobran, no se los necesita y, el resto puede vivir sin ellos y le gustaría hacerlo. Lovuolo (1996) define la exclusión "en" la sociedad (o genéricamente llamada "exclusión social") como "aquellas condiciones que permiten, facilitan o promueven que ciertos miembros de la sociedad sean apartados, rechazados o simplemente se les niegue la posibilidad de acceder a los beneficios institucionales". Para este autor, la "exclusión social" es un fenómeno que no puede comprenderse sin su opuesto, la noción de inclusión social. Ambos fenómenos son producto de la misma dinámica. Los excluidos son aquellos que no han logrado incluirse, es decir no pueden acceder ni usufructuar los beneficios de las instituciones sociales ni adoptar su modo vida. Lovuolo (1996) utiliza la expresión "exclusión "en" la sociedad" en lugar de "exclusión "de" la sociedad" para dejar claro que la exclusión no es un proceso extrínseco a la sociedad, sino que es parte de ella. De este modo evade el error de suponer que los excluidos están fuera de la sociedad De acuerdo con Petras (2003) los excluidos "son principalmente, trabajadores rurales sin tierras, indígenas y paisanos en minifundios o granjas de subsistencia, trabajadores urbanos desempleados o sub-empleados, trabajadoras domésticas, la masa de vendedores callejeros, obreros de la construcción temporarios, operarios de fábricas con contratos precarios, jóvenes que nunca tuvieron un trabajo estable". Como puede apreciarse, tanto Lovuolo como Petras consideran que los excluidos, están integrados dentro del sistema social, los mismos no viven en una realidad aparte, sino que forman parte de un mundo social único donde los excluidos son aquellos que ocupan una posición más desfavorable y desigual. Incluso Petras (2003), es más radical en cuanto a su posición, él llega a sostener que el problema real de los excluidos no es la incorporación, sino la "transformación" del sistema de propiedad y de poder a fin de que

Page 14: El Proceso de Transculturización Campo Ciudad

los pobres tengan acceso al control de los recursos de riqueza y servicios sociales. La "vulnerabilidad", es una instancia intermedia entre la inclusión y la exclusión en donde se generan situaciones de precariedad, fragilidad y debilidad que impiden a un individuo o grupo particular lograr la satisfacción plena o parcial de una necesidad o al acceso a un bien social. Esto varía en el tiempo y el espacio en la medida en que forma parte de procesos históricos y sociales específicos. Una acumulación de "vulnerabilidades" podría conducir finalmente a la "exclusión social". Así el desempleo y el bajo nivel de educación favorecen la creación del círculo vicioso de la pobreza que termina en la exclusión. Tal como prueba la literatura, la existencia de la pobreza crónica caracterizada por la falta de empleo productivo y la falta de oportunidades para participar activamente en los intercambios generales dentro de la sociedad son factores que conducen a la "exclusión social". La "exclusión social" alude a la imposibilidad o la dificultad que tiene una persona o un grupo social para acceder y participar activamente en la esfera económica, cultural y política de la sociedad. Como resultado de ello, los individuos o las comunidades no pueden pertenecer y participar plenamente en la sociedad porque sus vínculos sociales se debilitan o se rompen.

CONSECUENCIAS DEL CRECIMIENTO DE LA MARGINALIDAD

a) Es un fenómeno inherente al régimen de producción capitalista en su etapa monopólica. b) Tiene consecuencias e influencia poderosa en el desarrollo de problemas como: • Superpoblación • Altas tasas de natalidad y mortalidad • Analfabetismo • Niñez abandonada • Problemas sanitarios y urbanísticos, entre otros. c) Se presenta en crecimiento constante. d) Se ubica en los alrededores de las grandes ciudades: “cinturones de miseria”. e) La integración de personas con escasos conocimientos casi exclusivamente entrenados para trabajos agrícolas. f) En las grandes ciudades están subempleados. Con frecuencia se encuentran desempleados. g) La marginalidad genera una especie de círculo vicioso en el que, muchos hijos reciben de sus padres la pesada herencia de tener que vivir en condiciones de exclusión y pobreza extrema.

Page 15: El Proceso de Transculturización Campo Ciudad

CONCLUSIONES Haciendo un recorrido en la trayectoria desarrollada el tema seleccionado, La Sociedad en la Venezuela Democrática, donde se ha interpretado y analizado abordando las siguientes conclusiones: Por lo anteriormente expuesto se evidencia, la nueva situación creada en cuanto al reconocimiento definitivo de los derechos de los pueblos indígenas, con motivo de la promulgación en el año de 1999 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, es en nuestra opinión, un acto de justicia y un intento por reparar las atrocidades que con fundamento en las antiguas leyes de Indias y en las republicanas, sobre todo a partir de 1882, cuando se desbarató de un plumazo, todos los derechos adquiridos por los primeros pobladores del país, desde la época de la colonización española. Con los cambios operados en la política venezolana a partir de 1999, mediante la convocatoria de una Asamblea Constituyente, se discute y aprueba luego de una amplia participación popular y de las entidades indígenas organizadas, el novedoso articulado del “Capítulo VIII De los Derechos de los Pueblos Indígenas” que forma parte de la actual Constitución de la República. Ante esa nueva realidad jurídica, reconocidos ampliamente los derechos de los pueblos indígenas, se han sentado las bases para una rectificación de los atropellos e injusticias cometidos por la sociedad criolla en contra de los indígenas venezolanos. Es tal vez el comienzo de la reparación de daños infligidos a seres indefensos, a quienes se les ha negado su derecho a mantener su cultura, sus hábitos ecológicos (dignos de ser copiados), a desarrollarse según sus propios patrones, a mantener sus lenguas nativas, en fin a vivir según sus propias normas, respetándolos y dándoles el lugar que merecen. Por otra parte se aborda la información referida sobre el proceso de transculturación Campo – Ciudad donde la población venezolana ha experimentado cambios importantes en los últimos cincuenta años. La migración del campo a la ciudad hizo de Venezuela una nación eminentemente urbana, convirtiéndolo en un país cosmopolita. Los ideales de la integración, han formado siempre parte del pueblo venezolano, desde que el Libertador Simón Bolívar concibiera la idea visionaria de la gran patria latinoamericana. Finalmente, se evidencia la marginalidad como expresión de la exclusión social, partiendo del concepto de "marginalidad", la noción de "exclusión social" está enraizada vigorosamente en un momento histórico determinado. En este caso en particular, se puede sostener que la existencia de una población relegada, económica, social y políticamente, es el resultado lógico del modelo político que se aplica; es decir, que el estado neoliberal es el que produce la "exclusión social".