el proceso

Upload: libertad

Post on 07-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

el proceso de ADMON POR VALORES

TRANSCRIPT

1.3.2 EL PROCESO APV

Las organizaciones no hacen funcionar la administracin por valores, La hacen funcionar las personas!

Son los valores que alinean a la gente, los que comprometen a todos a trabajar para alcanzar metas comunes. Los valores son el nico fenmeno que se puede mover a travs de un grupo de personas. Pero cmo se procede a Administrar por valores?,

Hay algunos pasos especficos?

FASE 1: Aclarar nuestros valores, propsito y misin.FASE 2: Comunicar nuestra misin y nuestros valoresFASE 3: Alinear nuestras prctica diarias con nuestra misinEn el momento que uno se compromete, la providencia acta tambin.

1.3.2 PROCESO

EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIN POR VALORES

1. Fase O: El cambio va en serio? Existencia del Liderazgo legitimador delempleode recursos

Muchos proyectos de revitalizacin estratgica de la forma de pensar y hacer las cosas en la empresa se quedan en meras intenciones, insuficientemente cimentadas en cuanto a voluntadespolticasy recursos asignados. Para la gestin del cambio no bastan las buenas intenciones.

La primera fase de todo proceso de un cambio cultural significativo responde a la pregunta de Va en serio la intencin del cambio? Dada la importancia, lo repetimos una vez ms: la seriedad de esta intencin de cambio depende de la existenciacrticae imprescindible de un verdadero liderazgo legitimador que tenga voluntad, compromiso y capacidad de asignar suficientes recursos para su xito.

Lamentablemente, esta condicin no es todo lo que se requerira, e incluso puede decirse que es excepcional. Quiz por eso son tambin excepcionales los casos de empresas diferentes que se atreven a ser lderes pensando y haciendo las cosas de manera distinta.

2. Fase I: Destilado de valores esenciales: La revitalizacin estratgica compartida

Una vez asegurado de que la intencin poltica del cambio va en serio, existiendo un liderazgo dispuesto a asignar recursos especficos, la primera fase de trabajo de una APV propiamente dicha (Fase I) consiste en una reformulacin de valores realizada de la forma ms participativa posible.La APV propone un planteamiento conceptual facilitador de la accin estratgica al diferenciar entre visin, misin y valores estratgicos operativos. Estas tres palabras son el ncleo constitucional de la empresa, por lo que su modificacin nicamente puede efectuarse en intervalos de tiempo relativamente largos, de forma similar a laConstitucindel Estado.

Los componentes secuenciales de la Fase I de una APV son bsicamente tres, y corresponden a las preguntas ms importantes que una empresa y todo sistema social en general pueda formularse: hacia dnde vamos?, para qu?, cmo somos?, dnde estamos ahora? y con que principios vamos a conseguir llegar?:

- Visualizacin colectiva del futuro al que desea llegar- Diagnostico participativo de los puntos fuertes y dbiles de los valores actuales, as como de las amenazas y oportunidades de los valores del entorno.- Consenso sobre los causes del camino a seguir.

3. Fase II: Estamos cambiando! Desarrollo de equipos de proyecto

Aunque el cambio en la forma de pensar y hacer las cosas empieza ya en la fase previa de reformulacin de valores compartida, esta Fase II es la de cambio propiamente dicho.Tras la reformulacin de la visin, misin y los valores operativos de la empresa, se han de definir las lneas maestras de accin a nivel de objetivos concretos a asumir por Equipos deProyecto.

La conversin de valores en objetivos es un proceso conceptualmente lgico que, en la prctica, es sobre todo una buena excusa para dialogar, aprender y motivar la accin eficiente.Como todo lder sabe muy bien, sea en el terreno que sea, lo difcil no es llegar, sino mantenerse. En este sentido, una vez puesta en marcha una APV (Fase O, I y II) es fundamental contemplar una fase de mantenimiento.

4. Fase III: Poltica de personas basadas en valores

Los procedimientos internos en relacin con las personas (seleccin, formacin,promocin, incentivacin,evaluacin, etc.), adolecen en la mayor parte de las empresas de dos caractersticas bsicas:

- No estn relacionados de forma suficientemente coherente con lasestrategiasformalmente manifestadas por la Administracin.- No estn convenientemente articulados o integrados en funcin de algn tipo demodeloo de ideas-fuerza, de forma que acostumbran a desarrollarse de forma fragmentada y pierden as parte de su capacidad de potenciarse mutuamente.La APV puede ayudar a corregir estos problemas de las polticas de los recursos humanos.

5. Fase IV: Auditoria de valores operativos

El error ms frecuente y lamentable a la hora de reformular la visin, misin y valores operativos de la empresa, es el de publicarlo en un bonito formato y despus no hacer absolutamente nada para evaluar y para recompensar su asimilacin y cumplimiento.En la medida en que los valores esenciales se convierten en criterios de orientacin de la conducta cotidiana, estos han de ser convenientemente evaluados.