el problema socrático

4
Descripción y análisis de las principales dificultades que marcan el denominado problema socrático, esto es, la reconstrucción de la vida y el pensamiento filosófico del Sócrates histórico a partir de las referencias dejadas de él por sus principales fuentes (a saber, Aristófanes, Jenofonte, Platón y Aristóteles). El presente articulo se propone, desde una comparación de la imagen de Sócrates presentada por cada uno de estos autores y una revisión general de las teorías desarrolladas por los investigadores, bosquejar una imagen aproximada de la ética del Sócrates histórico, siguiendo para esto la tesis de W. K. C. Guthrie, quien al igual que otros autores, propone la complementación de estas fuentes a partir de un análisis histórico y bibliográfico de sus referencias. El intelectualismo ético aparecerá, de este modo, como la noción original y medular del pensamiento ético del Sócrates histórico. Defensa de Jenofonte como fuente: Schleiermacher, Hegel, Boutroux, Döring. Defensa de Platón como fuente: John Burnet y Alfred Edward Taylor (escuela escocesa), Ulrich von Wilamowitz- Moellendorf, Vasco de Magalhaes-Vilhêna. Defensa de Aristóteles como fuente: Alfred Jules Émile Fouillée, Karl Joël, Werner Jaeger, William David Rosse. Rechazo a Aristófanes como fuente. Complementarismo de las fuentes: W. K. C. Guthrie. August Döring (1834-1912). Hans von Armin (1859-1931). H. Weissenborg,

Upload: daniel-santibanez-guerrero

Post on 06-Mar-2015

149 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El problema socrático

Descripción y análisis de las principales dificultades que marcan el denominado problema socrático, esto es, la reconstrucción de la vida y el pensamiento filosófico del Sócrates histórico a partir de las referencias dejadas de él por sus principales fuentes (a saber, Aristófanes, Jenofonte, Platón y Aristóteles).

El presente articulo se propone, desde una comparación de la imagen de Sócrates presentada por cada uno de estos autores y una revisión general de las teorías desarrolladas por los investigadores, bosquejar una imagen aproximada de la ética del Sócrates histórico, siguiendo para esto la tesis de W. K. C. Guthrie, quien al igual que otros autores, propone la complementación de estas fuentes a partir de un análisis histórico y bibliográfico de sus referencias. El intelectualismo ético aparecerá, de este modo, como la noción original y medular del pensamiento ético del Sócrates histórico.

Defensa de Jenofonte como fuente: Schleiermacher, Hegel, Boutroux, Döring.

Defensa de Platón como fuente: John Burnet y Alfred Edward Taylor (escuela escocesa), Ulrich von Wilamowitz-Moellendorf, Vasco de Magalhaes-Vilhêna.

Defensa de Aristóteles como fuente: Alfred Jules Émile Fouillée, Karl Joël, Werner Jaeger, William David Rosse.

Rechazo a Aristófanes como fuente.

Complementarismo de las fuentes: W. K. C. Guthrie.

August Döring (1834-1912).Hans von Armin (1859-1931).

H. Weissenborg,

Page 2: El problema socrático

Bibliografía

1) Primaria.

1. a. Las fuentes.

ARISTOFANES. - “Las Nubes” de Aristófanes. Editorial Columba, Buenos Aires, 1972.

ARISTOTELES. - Ética Nicomáquea, Ética Eudimia. Gredos, Madrid, 1995.- Gran Ética. Editorial Aguilar, Buenos Aires, 1972.- Metafísica. Gredos, Madrid, 1994.- Partes de los animales. Gredos, Madrid, 2000.

JENOFONTE. - Recuerdos de Sócrates, Banquete, Apología. Universidad Autónoma de México, México, 1946.- Economía. Editorial W. M. Jackson, Buenos Aires, 1960.

PLATON. - Diálogos volumen I (Apología de Sócrates, Critón, Eutifrón, Cármides, Hipias menor, Protágoras). Gredos, Madrid, 1990.- Diálogos volumen II (Gorgias, Eutidemo, Menón, Crátilo). Gredos, Madrid, 1983,- Diálogos volumen IV (República). Gredos, Madrid, 1992.

1. b. Sobre Sócrates.

BROCHARD, Víctor. - Estudios sobre Sócrates y Platón. Editorial Losada, Buenos Aires, 1945.

BURNET, John; TAYLOR, Alfred Edward.- Doctrina socrática del alma; Biografía platónica de Sócrates. Editorial Universidad Autónoma de México, México, 1990.

CORNFORD, Francis Macdonald.- Antes y después de Sócrates. Editorial Ariel, Barcelona, 1980.

GOMEZ LASA, Gastón.- El expediente de Sócrates. Editorial Universitaria, Santiago, 1991.

GOMEZ-LOBO, Alfonso.- La ética de Sócrates. Editorial Andrés Bello, Santiago, 1998.

GOMEZ ROBLEDO, Alfonso.- Sócrates y el socratismo. Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1966.

NARVARTE, Cesar. - La filosofía de Sócrates. Revista de Filosofía, Universidad de Chile volumen V, numero 3. Facultad de Filosofía y Educación, Universidad de Chile, Santiago, 1958.

Page 3: El problema socrático

TAYLOR, Alfred Edward. - El pensamiento de Sócrates. Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1961.

TOVAR, Antonio.- Vida de Sócrates. Editorial Revista de occidente, Madrid, 1966.

ZELLER, Eduard.- Sócrates y los sofistas. Editorial Nova, Buenos Aires, 1955.

2) Secundaria.

FRAILE, Guillermo. - Historia de la filosofía, vol. I (Grecia y Roma). B. A. C, Madrid, 1997.

GOMPERZ, Theodor. - Pensadores Griegos: una historia de la filosofía antigua (volumen II). Editorial Guarania, Asunción, 1952.

GUTHRIE, William Keith Chambers. - Historia de la filosofía griega (volumen III: Siglo V, Ilustración). Gredos, Madrid, 1988.

JAEGER, Werner. - Paideia: los ideales de la cultura griega. Fondo de Cultura Económica, Colombia, 1997.