el por qué de las finanzas

28

Upload: jose-manuel-gonzalez

Post on 16-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El por qué de las Finanzas N°131

TRANSCRIPT

Page 1: El por qué de las Finanzas
Page 2: El por qué de las Finanzas
Page 3: El por qué de las Finanzas

CONTENIDO

El por qué de las FINANZAS

El por qué de las FINANZAS es una revista mensual con domicilio enMorelos 65, 4-A, Col. Juárez, 06600, Tels: 57 05 12 57 57 03 07 90Certificado de Licitud de Título No. 7271 y Certificado de Licitud de ContenidoNo. 5220, ambos enmanos de la Secretaría deGobernación. Certificado de Reserva anteel Derecho deAutor, No. 2383/93, título exclusivo expedido por la DirecciónGeneral deDerechos de Autor de la S.E.P., Certificación de Tiraje y Circulación expedido por:Despacho García, Resendiz, Altamirano, Castillo, S.C.Los artículos son responsabilidad de sus autores y no reflejan el criterio editorial de la revista.

Revista

Director GeneralAlfonso Payán Chávez

Directora EditorialLeticia Lozano López

InternacionalesRomán Rosas Chistfield

Julio GordilloLuis Payán Chávez

Colaboradores HonorariosJuan Rojo

Claudia Hardy CuevasRaúl Rocha

Relaciones PúblicasJosé Ma. Ortiz Honc

Departamento CreativoJorge Espinosa Aceves

Material FotográficoRoberto Sosa López,Rául H. Sena Juárez

Inmemoriam:Armando Gómez HuescaRodolfo Delgado León, ,Enrique Peña Lemus,

Juan Morón

Selecciones y NegativosPromografig/Victor Promotor TellezJuana de Arco # 79, Col. Moderna

C.P. 03510, México, D.F.Tel/Fax: 55 79 38 52 - 55 79 38 64

Talleres GráficosLITOOFFSETNUEVAIMAGEN

Calle 10 No. 1 Esq. 6 Pte. Col. RenovaciónDel. Iztapalapa Tel: 56 93 04 37E-mail: [email protected]

DistribuciónGratuita

E-mail: [email protected]

AñoXVIII, Número 131. Octubre del 2011

EDITORIAL

Percepción de laVejes

Ozono sobre el Ártico

Aeroespacial enChihuahua

EducaciónFinanciera

Notirápidas

DIFQueretaro

GDF

SAT

LuísPazos

Consumo deCafé

Secretaria de Salud

EDOMEX

Tlalnepantla

Empresas

Exportación aRusia

Ajustan precio delOro

Banco deMéxico

Microsoft

ForoAutomotor 2011

Hambre en elMundo

ESCENARIOS

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

18

19

20

21

22

23

24

ApruebaGenéricoscontra Diabétes,colesterol y cáncer

S. SALUD

Unabrigo cercade todos

SandraAlbarrán

Quién nosdefiendedel SAT

Nivel históricoen reservasinternacionales

Destrucciónde la capade Ozono

DIRECTORIO

www.elporquefinanzas.com

13millones depersonas padecenhambre enelmundo

Page 4: El por qué de las Finanzas

EDITORIAL

Llegó la hora de reconocer a las mujeres del mundo, en todo lo que valen, pues hanmostrado una total y absoluta superación en todos los ámbitos que antes sóloestaban reservados para los hombres. Estamos viviendo una evolución del sexo

femenino y es por el progreso que han alcanzado en las últimas 4 décadas. La mujer vienedesarrollándose a pasos agigantados, basta mencionar que en Europa, han sido electaspara ocupar la presidencia o puestos como primer ministro, un sinnúmero de mujeres,quienes han sido reconocidas por sus actos, a nivel mundial.

Pero no solamente enEuropa se han dado casos de éxito femenino, también enLatinoaméricahan escalado muy altos cargos. Recordemos a Isabel, viuda de Perón, presidenta deArgentina (1974-1976),DilmaRousseff, presidenta deBrasil, (2011-215); LauraChinchilla,de Costa Rica (2010-2014); Cristina Fernández, actual presidenta de Argentina. MichellBachelet, presidente de Chile (2006-2010); Mireya Moscoso, de Panamá (1999-2004);Rosalía Arteaga presidenta interina de Ecuador en 1997; Violeta Chamorro de Nicaragua(1990-1997). Lidia Gueiler Tejeda, presidenta interina de Bolivia (1979-1980). RigobertaMenchú Tum, premio Nóbel de la Paz en 1992 y defensora social por excelencia; DignaOchoa, abogada veracruzana y defensora incondicional de los derechos de los indígenasmexicanos, quienmurieramisteriosamente en 2001; Lamadre Teresa de Calcuta, quien sinser latina, fue icono en la defensa de los Derechos Humanos; la canciller de Alemania,Angela Merkel, quien tomó posesión en 2005; Ertha Pascal Troullot, de Haití; JanetRosemberg deGuyana; Tarja Jalonen de Finlandia;MaryMacaleese de Irlanda;VairaVikede Letonia: Ellen Jonson Sirlea de Liberia y Luis Diogo, presidenta deMozambique, entremuchas otras.

La mujer, ha destacado en puestos políticos y sociales, pero también ha escalado puestosejecutivos a nivel empresarial, judicial, artístico, educacional, tecnológico, deportivo, etc.,y en lo que respecta a México, tenemos un semillero de mujeres que al mediano y cortoplazo, aportarán para comenzar el cambio que necesitamos, tal es el caso de la candidatapara gobernadora del Estado deMichoacán, María Luisa Calderón Hinojosa, hermana deFelipe Calderón o la Lic. Josefina VázquezMota, posible candidata para la presidencia enlos comicios de 2012, así como la diputada, Beatriz Paredes Rangel, quien busca lacandidatura al gobierno del Distrito Federal.

Quizá esta sea la posibilidad de obtener un cambio en la forma de hacer gobierno y, por queno, que ellas den el giro que, desde un punto de vista femenino, evolucione nuestro paíso la humanidad entera.

El Turno de La Mujer

Page 5: El por qué de las Finanzas

3El por qué de las Finanzas

Uno de los elementos que inciden en las decisiones quetomamos, es la percepción que tenemos de las cosas. Elloincluye, nuestras decisiones económicas. La percepción

se conforma, en la suma de nuestra educación y cultura, la experienciay lo que nos dicta nuestra propia naturaleza y personalidad. Nosiempre es explícita y consciente y, no siempre es verdadera: puedeaparecer como una luz de fondo, que ilumina lo que vemos y haceque lo apreciemos con cierta distorsión o que malinterpretemosinadvertidamente, esa circunstancia o información.

Si nos lo piden, podemos hacer un diagnóstico �imparcial, objetivoe informado� de una situación; pero en la práctica nuestra conductaestará orientada, en mayor o menor medida, por ese cristal a travésdel cual observamos las cosas. Tomemos un ejemplo: si lepreguntamos a cualquier persona, de la importancia que tieneahorrar para la vejez y prepararse para el retiro, casi todos diránque es muy importante. Entonces, ¿por qué es tan bajo el porcentajede personas que lo hacen?

Nuestra percepción nos hace estar poco atentos al tema quedebiera preocuparnos, porque no hemos alcanzado a reconoceraún, la relevancia de los cambios socio demográficos que incidiránen la calidad de vida que tendremos como adultos mayores.Pensemos por un momento en algunos de estos cambios y cómonos afectarán.

La edad de retiro laboral en México, es de 65 años, esta se fijó enAlemania en 1916. En ese momento, la esperanza de vida promedioen México era de 33 años y sólo una pequeñísima parte de lapoblación alcanzaría esa edad. Hoy, las personas de 65 añosrepresentan el 6 % de la población y en zonas urbanas llega a ser

de casi el doble. Ello, como resultado de que la esperanza de vidallegó a 76 años, por lo que la edad de retiro es irreal, ya que unapersona de 65 años, es perfectamente productiva.

Para una persona de 40 años -que vive en una zona urbana, conacceso a servicios de salud y con cierto nivel de educación- suesperanza de vida será mayor que la del promedio. Si a esta persona,-le pondremos nombre-, (Sr. Pedro Promedio), empieza a trabajar alos 23 años, significa que al llegar a su retiro, habría trabajado 42años. Pensemos que después se casó, tuvo 2 hijos y, al llegar a los40, realmente empezó a preocuparse por su futuro. Si Pedro tuvouna vida sana, vivirá hasta los 80 años de edad. Ello implica quetendrá que preparar, en 25 años, un patrimonio con el cual enfrentarlos 15 años que sobrevivirá después de su jubilación. Con cadaaño de previsión efectiva, deberá cubrir 7 meses de su vida futurade retiro.

Pedro Promedio creció con la percepción de que, ante la debilidaddel sistema de pensión institucional en México (más débil elantiguo que el de las afores), la red de apoyo familiar era deindiscutiblemente el complemento de seguridad para la vejez. Perose nos olvida que mientras que Pedro tuvo tres hermanos con loscuales pudo compartir los gastos para apoyar a sus padres, élsólo tiene 2 hijos, para los cuales soportar la carga financieraadicional de mantener a sus padres en un futuro, será inmanejable.

No se trata de buenos deseos, de cómo los educamos o de cuántonos quieren, ¡NO!: se trata de que nuestros hijos no podrán apoyarnosfinancieramente en nuestra vejez.

Crédito: Raúl Martínez Solares Piña, Economistaespecializado en economía conductual

Page 6: El por qué de las Finanzas

4 El por qué de las Finanzas

Elescudo protector de los rayos ultravioleta en el Ártico, seredujo en un 80 % y en primavera se registraron niveles deradiación ultravioleta similares a los registrados en la época

de verano, lo que resulta ser muy alto para esa época del año.

Por ese motivo, la OrganizaciónMeteorológicaMundial se abocóa realizar un llamado a la población para extremar las precauciones,usando cremas solares con factor 100. El organismo señaló que lacausa de este fenómeno se debe a una importante disminución dela capa de ozono sobre el Ártico, detectada en marzo de este año,por el satélite Envisat de laAgencia Espacial Europea (ESA).

En marzo era un cálculo inicial, pero ahora las mediciones másdetalladas realizadas por un equipo internacional de científicos de19 instituciones y nueve países coordinado por la NASA,confirman el pronóstico �la disminución del escudo protector delos rayos ultravioleta sobre el Ártico� y afirmaron que estasituación, no tiene precedentes.

Las mediciones registran un mínimo histórico en el espesor delozono, que alcanza una reducción de entre un 40 % y un máximode hasta un 80% con respecto a los valores habituales del inviernoy la primavera. Estos valores se aproximan a la disminución de lacapa de ozono en elAntártico, donde el agujero está documentadodesde los 80�s y, en este caso, el debilitamiento del gas suele serbastante superior a lo que ocurre en el Norte.

Lo que ha pasado en el Ártico, no se debe a la acción humana ni ala emisión a la atmósfera de gases clorofluorocarbonadosdestructores del ozono estratostéfico, sino que tiene causasfundamentalmente naturales, pues el frío extremo de estas épocasdesencadena, reacciones que convierten el cloro de las sustanciasquímicas liberadas a la atmósfera en destructores del ozono. Peroeste año, y ahí surge la principal diferencia, el período de bajastemperaturas árticas duró treinta díasmás, lo que aceleró el proceso.

Page 7: El por qué de las Finanzas

5El por qué de las Finanzas

Este año, 11 empresas del sector aeronáutico invertirán240 millones de dólares (mdd) en proyectos para abrirnuevas plantas o para expandir las existentes en

Chihuahua, lo cual representará la generación de 2,000 nuevosempleos, dijo Gabriela Jaschack, promotora de industria de laSecretaría de Economía de la entidad y añadió que entre lasempresas que llegarán este año a Chihuahua están la holandesaFokker, dedicada a lamanufactura de empenajes,mientras que lacompañía francesaSafranexpandirá susoperacionesen la entidad.

La historia de la industria aeroespacial enChihuahua se remontaa 1991 con la llegada de Labinal, ahora subsidiaria de Safran.Actualmente, de las 238 empresas del sector establecidas en elpaís, esta entidad tiene a 29, comentó Jaschack en conferenciade prensa.

Entre los principales atractivos que tiene esta entidad para elsector, está la mano de obra calificada, cercanía con EstadosUnidos, universidades tecnológicas y centros de investigaciónespecializados, así como incentivos fiscales como la exencióntemporal del ISN para empresas de nueva creación, reducciónde Impuesto Predial e incentivos especiales para proyectos deinvestigación y desarrollo de tecnología.

En 10 años se tendrá el primer avión �made in Mexico�. Esteserá un avión fabricado 100% enMéxico, dijo Luís Olivé, jefede la unidad de promoción de inversiones y negociosinternacionales de Promexico. Sólo falta integrar la cadena deproveeduría, con el fin de tener �a la mano� todos loscomponentes, señaló.

La industria aeronáutica ha crecido enMéxico, tan sólo en losúltimos cinco años, las empresas del sector prácticamente secuadruplicaron, pasando de 61 en 2005 a 232 en 2010.Actualmente 70 % de las empresas del sector aeroespacialestablecidas en México están enfocadas en la manufactura decomponentes y 23 % en servicios de mantenimiento. Dentrode las compañías que fabrican partes, 23 % se dedican a lamanufactura demotores, 15%de fuselajes, 7%en la fabricaciónde sistemas electrónicos y 4 % en trenes de aterrizaje, segúndatos de Promexico.

De lo anterior, aproximadamente el 81%de estos componentesse exportan a Estados Unidos, y el resto se reparte entreCanadá, ReinoUnido,Alemania y Francia.

Para promover la llegada de nuevas inversiones del sector, del18 al 20 de octubre se llevará a cabo laExpoMexico�sAerospaceSummit enChihuahua, lugar donde empresas comoEurocopter,Aerospace México, General Electric, y Bombardier estaránpresentes.

Page 8: El por qué de las Finanzas

6 El por qué de las Finanzas

Han pasado ya siete años desde su nacimiento. Unprograma que, a decir de sus impulsores, diera a muchaspersonas la posibilidad de mejorar su calidad de vida. Es

un proyecto ambicioso, pionero en educación financiera, con unenfoque social y sin objetivos comerciales. Así es como LoretoGarcía lo describe, lamujer que lidera desde sus inicios el proyectode Educación Financiera de Banamex y para quien éste ha sidouno de los mayores retos a los que se a enfrentado en su vidaprofesional.

�Antes, cuando hablábamos de educación financiera, las personascreían que eran becas para estudiar Economía�, comentó. Sinembargo, las aspiraciones del proyecto no podrían estar más lejosde eso.

A decir de la directiva, ésta es una respuesta social que tiene elcompromiso de lograr que las personas tengan lo que ella llamauna independencia económica y emocional: �Cuántas familiasconocemos que se han desintegrado por problemas económicoso cuyos hijos se han quedado sin estudiar�, expuso.

Esto -agregó- tiene una relación íntima con muchos de losproblemas sociales que aquejan a los grupos vulnerables comoniños de la calle, madres adolescentes o migrantes, sectores queEducación Financiera Banamex pretende apoyar a través de unaintensa labor social.

SaberCuentaSaber Cuenta es el nombre del programa de Educación FinancieraBanamex y se compone de 92 estrategias. Es una oferta que integraconferencias, talleres, capacitación directa, capacitación acapacitadores, folletería, películas, obras de teatro, libros, juegos demesa, además de un Centro deAtención Personalizada, entre otros.

La educación financiera es un trabajo social

SU DINERO

Esta amplia oferta ha requerido de una inversiónmuy superior a loque se planteó en sus inicios en el 2004.

En ese momento se anunciaron 120 millones de pesos comopresupuesto para 10 años, eso significaba 2 millones de pesos alaño pero, en realidad, el banco actualmente destina una cantidadmuy superior: 20 millones de pesos al año.

Con ello, Saber Cuenta ha atendido amás de 4millones de personasen un amplio universo de beneficiarios: �Si queremos acercarnosa los niños, también tenemos que educar a los papás y a losmaestros. Si queremos trabajar en el norte, también tenemos quehacerlo en el sur�, expuso GarcíaMuriel.

�¿Cómo hacen llegar sus contenidos?Contamos actualmente con 50 socios del sector público, privadoy social. Por ejemplo, el miércoles 28 firmé un convenio con lasredes de mujeres maltratadas.

Son 66 refugios en toda la República y con ellos hemos trabajado unaño para lasmujeres que salen de ahí sin una oportunidad de trabajo.

En el sector público figuran instituciones como la SEP, el INEA,Televisión Educativa, el DIF, la UNAM y el IPN. Además deempresas comoCemex, Bimbo,Modelo y universidades.

�¿Qué le falta por hacer aEducaciónFinancieraBanamex?Nos falta hacer más esfuerzos para llegar a la población másvulnerable así como al ámbito internacional.

Creo que los países de Latinoamérica tienen necesidades muchomás parecidas a las nuestras que las de EU, pero nos falta hacerprogramas en común.

[email protected]

Page 9: El por qué de las Finanzas

Reducción de desempleo enMéxico, modesta: OCDELaOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señaló quemientras la recuperacióneconómica está en marcha en México, la disminución de la tasa de desempleo sigue siendo modesta. En sureporte Perspectiva de Empleo 2011, expuso que desde el inicio de la crisis, la tasa de desempleo enMéxicoaumentó de 3.7% en el segundo trimestre de 2008 a unmáximo de 5.8% en el tercer trimestre de 2009, y desdeel segundo trimestre de 2011, se ubica en 5.5 %.

�Mirando hacia adelante, se espera que la tasa de desempleo permanezca por encima de su nivel anterior a lacrisis por algún tiempo, en especial a la luz del reciente debilitamiento de la recuperación económica en la zonade la OCDE�, añadió.

El organismo internacional apuntó que la incidencia del empleo informal se incrementó demanera sustancialdesde un nivel ya alto y más que en crisis anteriores. Explicó que esto reflejó un fuerte descenso en laproporción de la población en edad de trabajar en el empleo formal durante la fase inicial de la recesión debidoa la disminución de la demanda de exportaciones.

Asimismo, un fuerte aumento de la proporción de la población en edad de trabajar en el empleo informal(hasta 63% del empleo total) durante la última fase de la crisis y la fase inicial de la recuperación y consideróque el aumento de la incidencia del trabajo informal refleja, en granmedida, el papel limitado de las medidasde apoyo a los ingresos de quienes perdieron su empleo en México.

7El por qué de las Finanzas

Ford creará 12mil puestosadicionales de trabajo

El grupo automovilístico Ford se propone crear para 2015

en sus plantas estadounidenses, 12,000 puestos adicionales

de trabajo, para ello, regresarán al país capacidades desde

México, China y Japón, se indicó. Además la empresa

invertirá 16,000 millones de dólares en Estados Unidos,

informó Ford respecto de un acuerdo preliminar alcanzado

con el sindicato UAW.

El convenio que se extiende por cuatro años, aún debe ser

aprobado por los empleados. El UAW representa a unos

41,000 trabajadores de Ford en Estados Unidos. �Estamos

contentos de haber alcanzado un resultado junto con la

UAW que es justo para nuestros empleados y mejora la

competitividad de Ford en EstadosUnidos�, dijo elmanager

de la compañía John Fleming, responsable de producción y

personal.

La industria automotriz de EstadosUnidos se recuperó de su

grave crisis y entretanto volvió a registrar ganancias. Ford

fue el único de los tres grandes fabricantes estadounidenses

que superó la crisis sin ayuda estatal.

Advierten sobre robo de datospersonales en Facebook

La firma de software de seguridad y antivirus BitDefenderadvirtió que dicho acción se lleva a cabomediante unmensajeprivado para los usuarios de la red social y miembros de sulista donde se les avisa que �deben confirmar sus credencialesde acceso� para poder seguir usando su cuenta y al respecto,la directora de Marketing de la firma de antivirus, JocelynOteroOvalle, aseguró que aparentemente este fraude esmuytemerario al pretender utilizar las listas de amigos para lanzarsu trampa, pues con uno que se dé cuenta bastará para quelos demás se enteren de que se trata de una farsa.

Una segunda versión de este fraude incluye la petición dedatos de la cuenta de PayPal del usuario, y una vez que ésteproporciona sus datos, aparece una ventana que le dice quesu cuenta vuelve a ser segura por lo que puede continuar sinproblemas por la red social. �En realidad, con todos esosdatos a lamano, los ciberdelicuentes tienen pleno acceso a lacuenta de Facebook del usuario, así como a sus datosbancarios�, aseveró Otero Ovalle.

En caso de que aparezca un mensaje privado de estanaturaleza, aconsejó consultar con la red social a fin deconfirmar si se trata de una medida verdadera o si sólo esun fraude, con el propósito de que se tomen las medidas deseguridad correspondiente.

Page 10: El por qué de las Finanzas

Conun atento llamado al corazón y solidaridad de lasociedad queretana, la Presidenta del Patronato delSistemaEstatal DIF, SandraAlbarrán deCalzada, dio

a conocer la campaña de recolección de ropa invernal �Unabrigo cerca de todos�.

�Se acerca las época invernal y de verdad tenemos queprepararnos todos para estar dando un abrigo a las personasmás necesitadas�, dijo la Presidenta del Patronato del SEDIFal explicar que del 6 al 20 de octubre se instalarán dos centrosde acopio en Plaza deArmas y la tienda Sam�s de BernardoQuintana, para recibir la donación de chamarras, suéteres,bufandas y gorros nuevos, o en buen estado.

Sandra Albarrán recordó que el año pasado se recolectaronmásde75mil cobijas que fueron repartidas en las comunidadesde todo el estado en donde más frío se siente, sin embargo,para este año el objetivo es recolectar ropa invernal, puesexplicó: �es muy necesario que todos nuestros chiquitos,nuestros adultos mayores, estén cobijados todo el día y nonada más en la noche con la cobija, por eso la razón de queahora vamos a estar recolectando ropa para frío�.

La Presidenta del Patronato del SEDIF hizo un llamado alcorazón de los queretanos para apoyar a quienes más lonecesitan: �yo invito de la manera más atenta, hacerle unllamado al corazón de la sociedad queretana a que nos aportenropa que le pueda servir a una persona en esta época de frío�.

Por su parte, la Directora General del SEDIF,María EugeniaBueno Zúñiga, explicó que existe la coordinación con laDirección de Gestión de Emergencias para ubicar aquellascomunidades en situación de vulnerabilidad frente a latemporada invernal: �se repartirá a través de los enlaces delSistema Estatal DIF y de nuestro Voluntariado... es para lascomunidades de alta y muy alta marginación, en donde seregistran las temperaturasmás bajas en temporada invernal�.

En la conferencia de prensa que se realizó en el SalónPresidentas del DIF, también estuvo presente la Presidentade �Amigas deQuerétaro�AnyaRuíz, quien comprometió elapoyo del grupo que representa al DIF Estatal en el esfuerzopor llevar �Un abrigo cerca de todos�.

Los centros de acopio, ubicados en Plaza de Armas y en latienda Sam�s de Bernardo Quintana, estarán abiertos de 10de la mañana a 6 de la tarde a partir del jueves 6 y hasta elpróximo 20 de octubre.

Sandra Albarrán de Calzadala campaña Un abrigo cerca de todos

Dio a conocer

8 El por qué de las Finanzas

Page 11: El por qué de las Finanzas

9El por qué de las Finanzas

Elgobierno de laCiudad deMéxico planea emitirentre octubre y noviembre, hasta 2milmillonesde pesos, (143 millones de dólares) en deuda

local, con la que busca financiar obras de expansióndel sistema de transporte subterráneo.

EdgarAmador, subsecretario de planeación financierade la capital, dijo el lunes por la noche a que los papelestendrían un plazo de 5 años, pero aún se desconoce elrendimiento que pagarían a los inversionistas. �Apenasestamos metiendo los primeros documentos, y faltauna parte importante del proceso.Yo esperaría que (lacolocación fuera) rumbo a finales de estemismomes oprincipios del siguiente�, comentó el funcionario.

La capital del país es la entidad con más incursionesen el mercado. La última vez que emitió bonos fue enel 2010, cuando lanzó dos ofertas por un monto totalde 4mil millones de pesos (286millones de dólares).

El gobierno de laCiudad de México emitirá2 mil mdp en bonos

Esta nueva emisión forma parte de un programa deendeudamiento por hasta 4 mil millones de pesosaprobado para este año por el Congreso federal para laCiudad deMéxico.

�Estos recursos básicamente serían utilizados para(culminar) la Línea 12 (del sistema subterráneo), es unaobra gigantesca�, dijo EdgarAmador.

Hasta el 30 de junio, la deuda de la capital sumaba 52mil 162 millones de pesos, 16.5 % del total delendeudamiento de los estados ymunicipios deMéxico,que ascendía a 316 mil 704 millones de pesos (22 mil606 millones de dólares), según datos de la Secretaríade Hacienda.

El mes pasado, el norteño estado de Chihuahua colocó3mil millones de pesos en deuda bursátil, consideradala más sana, en momentos en que analistas yautoridades estudian posibles regulaciones y límitesal desordenado endeudamiento de algunas entidadesdel país.

FitchRatingsmantieneuna calificaciónde �AAA(mex)�para la capital deMéxico.

Page 12: El por qué de las Finanzas

Loscontribuyentes y el fisco tienen una relación permanente,es como si estuvieran casados�, señala la procuradora dela Defensa del Contribuyente (Prodecon), Diana Bernal.

Dijo que desde 2004, se publicó el Código Fiscal y se determinóque debería existir un organismo autónomopara facilitar la soluciónde controversias entre las personas físicas ymorales, y el ServiciodeAdministración Tributaria, algo así como un ombudsman paralos contribuyentes, y agregó que �La estructura tributaria es muycompleja y resolver conflictos requiere de asesoría especializadaen materia legal y fiscal, pues en ocasiones se presentan prácticaexcesivas por parte de las autoridades y el contribuyente necesitasaber cómo defenderse�, dijo Diana Bernal.

Agregó que la Procuraduría inició operaciones en septiembre;desde entonces ha recibido 350 solicitudes de apoyo, la mayoríapor omisión de devoluciones de saldo a favor,multas por no realizarDeclaraciones Informativas de Operaciones con Terceros (DIOT)y embargos de cuentas bancarias por adeudos, por lo que, a travésde la institución se les ha brindado representación legal gratuitapara resolver controversias por montos no mayores a 30 salariosmínimos, relacionados con el SAT, IMSS o Infonavit.

Estos servicios, pueden ser solicitados en las DelegacionesRegionales o en la Unidad Central de atención, ubicada en NuevoLeón 250, en la Condesa, en la inteligencia de que, la Prodecon

sólo defiende a los contribuyentes que no cuentan con un abogadoque los represente ante las instancias administrativas yjurisdiccionales, asimismo, el asesor deberá explicar a su defendido,los recursos que se interpondrán, la documentación necesaria y elprocedimiento a seguir, pero en ningún caso podrá garantizar fechade resolución o fallo a favor.

Entre las quejas recibidas por la Prodecon, Diana Bernal destacael caso de un contribuyente que realizaba sus declaracionesmensuales en ceros y omitió presentar la Declaración InformativadeOperaciones conTerceros (DIOT), por lo que se hizo acreedoraa una multa superior a 8,000 pesos; se trata de una situacióncompleja, pues una vez que el SATemite la sanción, esta no puederevocarse. Al respecto, �estamos estudiando una propuesta paraque, si es la primo-infractor y puede demostrar que la declaraciónno se omitió con dolo, se elimine la sanción�, señaló la titular de laProdecon.

Para Diana Bernal, el mayor reto de la Prodecon es convertirse enun buen mediador entre las autoridades y los ciudadanos, ser uncanal de comunicación; sin embargo, señala que también serealizarán recomendaciones para que el proceso resultemás simpley puedan cerrarse los huecos que quedan entre la legislación y elpago de tributos.

Con Información de CNNExpansión

10 El por qué de las Finanzas

Page 13: El por qué de las Finanzas

11El por qué de las Finanzas

ElPresidente Felipe Calderón en un evento en la BolsaMexicana de Valores pidió al Congreso por enésimavez que aprobaran las reformas para enfrentarmejor el

menor crecimiento internacional, que implicará paraMéxicomenos empleos.

El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens,también habló de la importancia de aprobar esas reformas,que ya Salinas y Zedillo las consideraban necesarias, y quedesde que participé en el Congreso en el período 2000-2003,ya le pedíamos al PRI y al PRDque las aprobaran por el biendel país.

Las reformas a que aludo están �sobre diagnosticadas�,cualquier legislador o político que se precie de conocer lasituación económica nacional e internacional, sabe que sonuna prioridad para que México pueda competir por losescasos capitales que se moverán, en lo que resta de esteaño y el siguiente, para mantener niveles de inversión queaseguren más empleos y crecimiento.

Con la actual legislación laboral, enfocada más a defendermonopolios y grandes sindicatos, que a la creación de

Luis Pazos

empleos, es difícil competir por la inversión en un mundoglobalizado. Con la legislación energética vigente es fácilvaticinar que en unos años importaremos petróleo y PEMEX,en lugar de ser un apoyo de las finanzas públicas, será unacarga para losmexicanos, aunque continúe siendo un paraísopara contratistas y partidos que lucran con esa paraestatal.

Paradójicamente, gobernadores y precandidatos del PRI a laPresidencia, que hablan de la necesidad de crecer y crearempleos, son quienes han instruido a los legisladores de supartido para que bloqueen esas reformas, bajo la lógica deque entre más dañe la crisis internacional este año y elsiguiente la economía de México, será más fácil para elcandidato priísta reconquistar la Presidencia.

Está claro que el mandato político del PRI a sus legisladoresdesde hace una década es, como lo demuestro en el libro¿Quién manda en México?, bloquear la reforma laboral, laenergética y la fiscal, pues aunquemejorarían la economía deMéxico, generando más empleo y crecimiento, según losmandos priístas, esasmejoras le haríanmás difícil a su partidoretomar el poder.

Page 14: El por qué de las Finanzas

12 El por qué de las Finanzas

UUn estudio sobre hábitos deconsumo de bebidas, encargado porlaAsociaciónNacional de la Industriadel Café (Anacafe), revela que entre2010 y 2011 la demanda del granocreció un 13 % a nivel nacional,informó la Secretaría deAgricultura,Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca yAlimentación (Sagarpa).

A la pregunta sobre qué bebidaprefieren, 71 % de los encuestadosdijo que el café,mientras que en 2010,este indicador fue del 58 %. Entre losprincipales lugares donde losconsumidores adquieren la bebida,destacan las cafeterías y las tiendasde conveniencia, lugar donde sepercibe el crecimiento en el consumo,pues mientras en 2010, 13 % de losencuestados lo adquirían ahí, para 2011,el número alcanzó el 30%.

Los consumidores consideran que elcafé mexicano es de los mejores delmundo, principalmente por su aroma,color y sabor, además de que conocende los beneficios del aromático y leatribuyen propiedades tales como: ser antioxidantenatural, mejorando la circulación; afina la capacidad deconcentración; es fuente de energía y un importante factorpara disminuir el riesgo de padecer cáncer y mal deParkinson. Debido a la cafeína, ayuda a combatir ladepresión.

El 53%de los consumidores, conocen el origen del granoque adquieren y,más del 86%prefieren el cafémexicano.Cabe destacar que el 66 % lo ingieren, en compañía deamigos y/o familiares, debido a que lo relacionan con laconvivencia social.

Estadísticas de la Sagarpa señalan que el consumo decafé en México, es mayor 1.1 kilo anual por habitante.Anunciando también que en el ciclo cafetalero 2010 -

El consumo de caféenMéxico, creció 13%: Sagarpa

2011 se produjeron 4.1 millones de sacos -de 60 kilos-con un valor estimado en 6mil 182millones de pesos, delos cuales alrededor del 60 % del grano, fue exportable,además de que 504mil 372 personas, se dedican al cultivodel café. Las hectáreas ocupadas para este fin, son 688mil, en 12 estados y 391municipios de la República.

Para elevar la productividad y competitividad del sectorcafetalero, la Sagarpa reorientó programas y recursos afin de impulsar la renovación de plantaciones, buenasprácticas agrícolas, inversión en equipamiento einfraestructura de los cafetales y la investigación,capacitación y transferencia de las tecnologías para suproducción.

Con Información de Sagarpa

Page 15: El por qué de las Finanzas

13El por qué de las Finanzas

Tras el vencimiento de las patentes que protegían lacomercialización exclusiva, el Secretario de Salud,Salomón Chertorivski Woldenberg, anunció que la

dependencia a su cargo aprobó y liberó 19 medicamentosgenéricos para tratar enfermedades crónico-degenerativasde alta prevalencia, como diabetes mellitus tipo 2, colesterolalto y tumores malignos que ocasionan cánceres depáncreas avanzado y pulmonar.

El titular de Salud entregó simbólicamente los registrossanitarios para fabricar genéricos con tres sustanciasactivas prioritarias: Atorvastatina (contra el colesterol),Pioglitazona (contra la diabtes) y Gemcitabina (contratumores cancerosos), los cualesfueron liberados por la ComisiónFederal para la Protección contraRiesgos Sanitarios (COFEPRIS),luego del vencimiento de suspatentes.

Chertorivski Woldenberg celebró laimplementación de esta políticapública, ya que podría reducir los precios entre 30% y 75%a partir de que entren al mercado y durante los primeroscuatro años, al tiempo que representará ahorros parapacientes y el sector salud por dos mil 590 millones depesos.

La diabetes mellitus ocupa el primer lugar en número dedefunciones en el país al provocar 70 mil muertes por añoy 400 mil nuevos casos anuales, en tanto que el colesteroles responsable de 18% de las enfermedades cerebro-vasculares y 56% de las cardiopatías isquémicas en elmundo.

Con el ahorro de recursos que logra el sector salud seamplía la atención médica a 37 mil pacientes más condiabetes, cáncer y colesterol alto.

Al presentar la Estrategia de Liberación de Medicamen-tos Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas,el titular de la COFEPRIS, Mikel Arriola, afirmó que laautorización y entrega de estas tres sustancias prioritariasen la salud pública forma parte de un plan integral parareducir los precios de los medicamentos a través de unamayor disponibilidad de productos en el mercado y máscompetencia entre la industria.

Explicó que se hizo un estudio para identificar las patentesvencidas y las sustancias activas que más impactan el

bolsillo de la gente y las finanzas de las instituciones delsector público, para poder proceder a la aprobación deversiones genéricas.

Desde hace por lo menos cuatro años, la COFEPRIS nodaba luz verde a la fabricación de genéricos de fármacoscostosos, debido a que estaban atados a la protecciónde patentes.

El Comisionado Arriola anunció que hoy se liberaron 19registros sanitarios correspondientes a las tres sustanciasactivas arriba mencionadas, pero adelantó que se alista laaprobación de más genéricos con otros importantes ingre-

dientes activos que impactan fuertemente las finanzasfamiliares.

En una amplia exposición, el regulador de la salud públicadestacó que la liberación de registros de genéricos sehará en forma consolidada y en la misma fecha para todoslos interesados, con el fin de generar acceso equitativo almercado.

A partir de hoy, la COFEPRIS subirá a su portalwww.cofepris.gob.mx, los registros otorgados amedicamentos genéricos e innovadores, como es prácticainternacional y en beneficio del consumidor. Dichainformación también será difundida a través de las redessociales.

De esta forma, cualquier persona podrá conocer las nuevasopciones de medicamentos novedosos, así como degenéricos que han demostrado tener la misma efectividadque el medicamento innovador.

Al acto acudieron el director de Prestaciones Médicasdel IMSS, Santiago Echevarría Zuno; el director generaldel ISSSTE, Jesús Villalobos; el Comisionado Nacionalde Protección Social en Salud; David García Junco; elrepresentante de la OPS/OMS en México, Phillipe Lamy,y el director general de la Cámara Nacional de la IndustriaFarmacéutica (CANIFARMA), Rafael Gual, entre otros.

Se amplía la oferta de medicamentos para eltratamiento de estos padecimientos, lo que se traduceen una reducción de su precio

Se aprueban genéricospara diabetes, colesterol y cáncer

Page 16: El por qué de las Finanzas

14 El por qué de las Finanzas

Elconsumo de productos mexiquenses será labase de los programas sociales que impulsaráel gobierno del Estado deMéxico, así como la

seguridad alimentaria y la entrega de zapatos orto-pédicos, afirmó Eruviel Ávila Villegas, al recalcar quecon ello se beneficiará a la población que los requiere,y se generan empleos, reactivando la economía de laentidad.

Entregó pólizas de reafiliación al Seguro Popular yrecibió un gabán elaborado por artesanos deXonacatlán, a quienes invitó a sumarse al proyectode autoconsumo, siendo ellos quienes produzcanlas cobijas que se entregarán durante la temporadainvernal a personas de escasos recursos que habitanzonas donde predominan las bajas temperaturas.

Anticipó que la Secretaría de Desarrollo Social y elDIF Estado de México, operarán un programa paraadquirir frutas y legumbres cultivados por acampesinos mexiquenses. Senaló que �donde setenga producción agrícola y, en la medida de loposible, vamos a comprar sus cosechas para apoyara la gente con precios justos para que no malbaratensus cosechas�.

Eruviel Ávila detalló que se dará prioridad a lospequeños productores y campesinos, en especial a

El Estado de México impulsa el autoconsumo de productos

aquellos que enfrentan problemas resultantes defenómenos como heladas y sequías. En este sentido,anunció que recién firmó un convenio con laAsociación de Productores de Calzado y el GrupoArtesanal del Calzado de San Mateo Atenco, paraque fabriquen y provean los zapatos ortopédicos,que el gobierno estatal entrega a estudiantes deescasos recursos.

Por otra parte, al entregar las pólizas de reafiliaciónal Seguro Popular, manifestó que ya está enoperación el 01800 000 2535, para que los afiliadoscuenten con información sobre los servicios queles ofrece el programa y recordó que según la norma,cada tres años se deben reafiliar para que esténvigentes en el programa y puedan recibir la atenciónque necesitan, así como su dotación demedicamentos.

Durante esta gira de trabajo, el gobernador entrególentes, zapatos ortopédicos, computadoras ymobiliario escolar a planteles de la localidad; ademásde paquetes del Programa Seguridad Alimentariadel Estado y sillas de ruedas eléctricas. De manerasimultánea, se llevó a cabo una jornada médico-asistencial, con unidades móviles, en las que seofrecieron servicios médicos, del Registro Civil yafiliación al Seguro Popular.

Page 17: El por qué de las Finanzas

15El por qué de las Finanzas

Elgobernador Eruviel Ávila está convencido de quela eficacia de un Estado Progresista, se construyendesde el suelo municipal, el cual tiene por objetivo,

promover el desarrollo integral para que la sociedad se sientaprotegida y cerca de sus gobernantes, afirmóAdrián FuentesVillalobos, Secretario de Desarrollo Económico deTlalnepantla de Baz.

Al encabezar la ceremonia del CLXIII aniversario de laerección del municipio, junto conArturo UgaldeMeneses,alcalde deTlalnepantla, FuentesVillalobos, hizo un llamadopara formar una alianza entre estado, municipio yfederación, para impulsar el crecimiento de Tlalnepantla ydel Estado de México.

El titular de la Sedeco, dijo que los mexiquenses tienenconfianza en la fortaleza de las instituciones, en la solidezde la planta productiva y en el poder creativo de los hombresy mujeres que seguirán construyendo la grandeza de laentidad.

En el Salón del Pueblo del palaciomunicipal de Tlalnepantlay ante los integrantes del Cabildo y de la administraciónlocal, Adrián Fuentes Villalobos subrayó que la �Tierra de

Aporta Tlalnepantlael 14.8 % del PIB Estatal

en medio� es un municipio simbólico por su liderazgoeconómico y forma parte de una región fundamental para laeconomía del estado.

Recordó que en 1885, en el territorio de Tlalnepantla seestablecieron las primeras fábricas textiles, y que fue ahídonde, siendo gobernador Gustavo Baz Prada, comenzó aconsolidarse un emporio industrial con la instalación degrandes empresas como: Campos Hermanos, IEM y otrasde los ramos del cemento, el hule, el papel y la loza.

Amediados del siglo XX, señaló, había 189 industrias, hoyexisten 2mil 210 y son en total 23mil unidades económicas.La aportación de Tlalnepantla al PIB estatal es de 14.8% (lamás alta de los municipios mexiquenses), y representa ladécima parte del empleo formal de la entidad en los sectoresindustrial, comercial y de servicios.

El secretario de Desarrollo Económico agregó que seguirimpulsando a Tlalnepantla como puntal del desarrolloeconómico del estado y del país es un reto histórico, �y elgobernador Eruviel Ávila tiene la certeza de que un gobiernoexitoso se construye pensando en grande y con lascapacidades de municipios como el nuestro�.

Fuente: Gobierno del Estado de México

Page 18: El por qué de las Finanzas

Con el objetivo de crear conciencia,conocimiento y participación en torno alreciclaje de residuos; así como promover la

disminución en el uso de vasos desechables,Starbucks Coffee México presenta su campañaStarcups, una iniciativa que lleva a cabo encolaboración con Toyota de México, con lo quebuscan sustituir el vaso desechable por un termo otaza de cerámica y con ello concursar por un Prius2011, el auto híbrido más exitoso del mundo y queToyota comercializa en nuestro país.

Esta campaña consiste en acudir a una tiendaStarbucks, presentar un termo o taza para recibir eldescuento correspondiente y registrar el ticket enFacebook; aquella persona que logre registrar elmayor número de tickets podrá ganar un ToyotaPrius 2011. �Con Starcups buscamos sensibilizar anuestros clientes y amigos sobre el consumoresponsable, al sustituir los desechables por termoso tazas,de esta manera, participamos activamentecon acciones que reduzcan nuestro impactoambiental y conduzcan hacia una vida sustentable�,afirmó Federico Tejado, Director General deStarbucksMéxico.

Cabe mencionar que Starcups forma parte delprograma Starbucks Shared Planet, una labor queengloba acciones verdes y de responsabilidadsocial, que van desde la compra ética del café, lacultura ambiental; así como la participación directacon la comunidad.

Dentro de Starbucks Shared Planet se encuentra,por ejemplo, la iniciativaGreen Stores que inició enMéxico a partir de 2009 y que a la fecha suma másde 60 en su categoría. Con ello, se busca convertircada una de las sucursales de Starbucks en tiendassustentables para el medio ambiente, mediante eluso de sistemas que permitan un ahorro de energía,agua, tratamiento de compostas y difusión de unmensaje de compromiso sobre el cuidado de lanaturaleza.

Por su parte, Ana María Vallarino, Directora deRelaciones Públicas deToyota deMéxico, comentó:�Es un gusto participar en esta iniciativa enbeneficio del medio ambiente con Prius, que esmucho más que un auto híbrido, es la filosofía delmejor aprovechamiento y uso de la energía para lamovilidad humana.�

La campaña de Starcups inició el pasado 3 deoctubre y terminará el 27 de noviembre.

16 El por qué de las Finanzas

Page 19: El por qué de las Finanzas

17El por qué de las Finanzas

Másvale prevenir que lamentar�, por desgracia,asimilar y poner en práctica este adagio, nostoma tiempo.Actualmente la penetración que

tienen los seguros en México es baja, ya que representael 1.8 % del PIB, mientras que otras economíaslatinoamericanas oscilan entre el 2.3 y 3.6%. �El principalreto del sector es que más familias se protejan y tenganlas armas para elegir correctamente, es por ello que, �Tipsde Oro para la Prevención� fue distribuido durante laSemanaNacional de Educación Financiera, celebrada del3 al 9 de octubre y estuvo encabezada por la Condusef�,informóPedro Ibarra Pérez,Director deLíneas PersonalesZonaCentro-Sur de SegurosMonterreyNewYork Life.

Destacó que tomar mejores decisiones financieras, estener acceso a la información, por ello, estos tips hablande la importancia de contar con un seguro de vida o decómo elegir un buen asesor, hasta la parte de consejospara ahorrar y alcanzar metas financieras que abonenpara obtener un retiro tranquilo, apuntó el ejecutivo.

De acuerdo con cifras de la Condusef, 67 de cada 1000mexicanos, cuenta con un seguro de vida privado y, eneste sentido, el Director de Comunicación Social de lainstitución, Marco Antonio Carrera Santa Cruz, dijoque los esfuerzos vendrán a elevar dicho número,mediante una efectiva difusión de la EducaciónFinanciera. �Para julio de 2011, registramos más 12millones de visitas a nuestro portal, mientras que en2010, el número fue de 14 millones, de estas, el mayorporcentaje es de gente que desea información de losproductos financieros, principalmente bancarios, deseguros y de afores, informóAntonio Carrera.

Carrera Santa Cruz, recordó que ese organismo vigilase respeten las prácticas sanas en la venta deproductos financieros, pues tanto para el sectorasegurador como para el resto de las instituciones,debe ser prioridad trabajar con transparencia parabeneficio de la sociedad.

El material �Tips de Oro para la Prevención� de Seguros Monterrey New York Life podrá ser encontrado en la página web:www.monterrey-newyorklife.com.mx para su consulta y descarga.

Page 20: El por qué de las Finanzas

Alfinalizar el presente año, se espera superar los 60mdd en exportaciones agroalimentarias a Rusia y,con ello, superar las ventas históricas realizadas en

2010, aseguró el Coordinador General de PromociónComercial y Fomento a las Exportaciones de Apoyos yServicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA),Gabriel PadillaMaya.

El Funcionario de SAGARPA, señaló que las exportacionesagroalimentarias y pesqueras que realiza México a Rusia,crecieronmás de 144%, al pasar de 15.8mdd, en 2009 a 39mdd, en 2010 y destacó que es el nivel más alto registradodesde el inicio del intercambio comercial entre ambasnaciones.

Entre los productos que se envían a Rusia se encuentra lacarne bovina congelada (uno de los más destacados, conventas en 2010por casi 15mdd).Carne de caballo refrigeraday congelada, el tequila, pimienta, café verde, toronja, cerveza,hígados de res, plátano, semilla y aceite de ajonjolí,preparaciones de salsas, berries y conservas en vinagre, entreotros.

Durante una misión comercial por Rusia, realizada enseptiembre, Padilla Maya, aseguró que se exportaron en2010, más de 12 mil toneladas de alimentos y destacó laimportancia del reconocimiento dado aRusia comoeconomíade mercado, pues ello ha propiciado el interés de ambospaíses para ampliar el acceso de productos agroalimentariosmexicanos.

Dentrodelmarcode lamisión comercial, 13 empresas agroali-mentariasmexicanas sostuvieronencuentros con importadoresy empresarios rusos para impulsar el potencial de lasexportaciones mexicanas hacia ese país, pues obtuvieron laoferta exportable de carne de res y caballo de México en lasciudadesdeOmsyEkaterimburgo, enel surdeRusia.Además,se realizaron reuniones de trabajo en los Ministerios deagricultura, economía, industria y comercio en estas ciudades.

Empresarios deNuevoLeón, Sinaloa,Veracruz, Chihuahua,Coahuila yTamaulipas informaronque realizaran inversionespor más de 200 mdd, lo que significaría triplicar la ofertaexportable en el corto plazo y poder enviar al mercado rusoalrededor de 90mil toneladas de alimentos en 2012.

18 El por qué de las Finanzas

Page 21: El por qué de las Finanzas

Las empresas mineras del país que se benefician porel alza en los precios de losmetales, en particular deloro, deberán prepararse para el posterior ajuste en

las cotizaciones y evitar con ello un impacto negativo,consideró Sergio Trelles Monge, presidente de laAsociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas yGeólogos de México (AIMMGM), quien opino que esa esla principal preocupación del sectorminero, pues la industriaes cíclica y llegará un periodo de altos inventarios conprecios bajos.

En entrevista, dijo que con altos precios, como el del oroque tocó niveles históricos en su cotización durante elpresente año, las empresas aprovechan para tener mejoressistemas, más estudios tecnológicos y científicos enfocadosa sus resultados.

�Definitivamente el impacto es positivo, tenemos unarentabilidad que es buena, pero también debemosprepararnos y es la principal preocupación de la industriaminera para cuando el precio de los metales no sea tanbenévolo�, argumentó.

El representante gremial reconoció que si bien el incrementoen los precios de los metales es positivo, también tiene unefecto adverso porque genera problemas de desabasto enlas empresas, así como de aumento en los insumos.

Durante 2010, el valor de la producciónminerometalúrgicaen el país fue de 13mil 900millones de dólares,mientras quela inversión realizada por las empresas del sector osciló entresmil 600millones.

�Hubo un crecimiento de 16% de acuerdo con lo observadoen 2009; seguramente vamos a tener un porcentaje máselevado este año, dado que a finales de 2010 y en lo que vade éste, se dio por el incremento en la mayoría de losmetales�, añadió el directivo.

Ante el potencial que tiene México en esta materia y lasexpectativas demayor demanda en el futuro, del 26 al 30 deeste mes se realizará la XXIXConvención Internacional deMinería en Acapulco, Guerrero, en la que se espera laasistencia de unas 10 mil personas.

En el encuentro se ofrecerán conferencias de metalurgia,geología, medio ambiente, desarrollo sustentable y seabordarán los problemas de la minería, además de que losparticipantes del sector darán a conocer sus proyectos ylos avances en tecnología, entre otros temas.

Con información de NOTIMEX

Preparados para un ajusteen los precios de metales

19El por qué de las Finanzas

Page 22: El por qué de las Finanzas

20 El por qué de las Finanzas

Reservas internacionalesde México: nivel histórico

La cifra alcanzada por la basemonetaria al 30 de septiembresignificó una disminución de 50mil 149millones de pesos enel transcurso de 2011, como resultado de la menor demandade billetes ymonedas por parte del público, comportamientocongruente con el ciclo normal de la demanda por basemonetaria, añade.

El instituto central refiere que este año realizó operacionesde mercado abierto con instituciones bancarias paracompensar una expansión neta de la liquidez por 31mil 842millones de pesos.

Lo anterior, explica, como resultado de una expansión debidoal retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de laFederación y otras operaciones por 25 mil 384 millones depesos.

Asimismo, de otra expansión por la venta de dólares dePemexal Banxico, yamencionada, por 13mil 878millones de pesos,y una contracción por sietemil 420millones de pesos, debidoa una mayor demanda de billetes y monedas por parte delpúblico, agrega.

Con Información de Notimex

Las reservas internacionales del país aumentaron mil508 millones de dólares en la última semana, parasumar al 30de septiembrepasado137mil 962millones

de dólares y marcar un nuevo nivel máximo histórico.

Esto lo dio a conocer, mediante boletín de prensa, el Bancode México (Banxico). Informó que en lo que va del año, lasreservas internacionales acumulan un crecimiento de 24mil365millones de dólares respecto al cierre de 2010, cuando seubicaron en 113mil 596.5millones de dólares.

En su Estado de Cuenta semanal, explica que el aumento enlas reservas internacionales, se debió a una venta de dólaresde PetróleosMexicanos (Pemex) al Banxico pormilmillonesde dólares. También, otra venta de dólares del gobiernofederal al instituto central por mil millones de dólares, unadisminución de 492millones de dólares resultado del cambioen la valuación de los activos internacionales y de diversasoperaciones del Banco de México.

Señala que la basemonetaria aumentó sietemil 420millonesde pesos, con lo que alcanza un saldo de 643mil 274millonesde pesos, que implicó una variación anual de 9.2 %.

Page 23: El por qué de las Finanzas

Conuna inversión de 10mdd, la empresa inauguróel primer centro tecnológico en Latinoamérica; elrecinto ofrecerá servicios en la nube a las

compañías y entrenará a desarrolladores de software

Microsoft inauguró el Microsoft Technology Center enla Ciudad deMéxico, el primero en Latinoamérica y unode los 25 a nivel mundial. En este centro se invirtieroncerca de 10millones de dólares para acercar tecnología yexperiencia, a las empresasmexicanas.

Impulso a empresasmexicanas: Microsoft

En este centro, también se entrenará a desarrolladoresde software enMéxico, lo quemejorará la productividad,a través de la tecnología, además de ofrecer servicios ennube, para lo que se tendrá la colaboración de empresasinternacionales como Samsung e Intel, entre otras.

Señaló que en México se observan grandesoportunidades para la adopción de nuevas tecnologías,siendo un ejemplo claro de ello, Grupo Modelo. En esesentido, Microsoft reveló que durante le próximo año,invertirá cerca 690millones de dólares.

Por su parte, directivos de Microsoft destacaron quecon esta inversión y la apertura del centro, se crearán1,000 nuevas compañías para 2012.

Durante el evento estuvo presente Felipe Calderón, quienreconoció la importancia de las tecnologías para elcrecimiento económico y la reducción de desigualdadesen el país. �Las naciones que evolucionen más rápido,serán las que dominen las tecnologías de la información.El reto es romper todas las barreras que impiden el accesoa Internet y a las computadoras�, mencionó.

Asimismo, resaltó el esfuerzo de su Gobierno para abrirel mercado de las telecomunicaciones en todos lossentidos incluyendo telefonía, Internet y televisión.Asimismo, recordó la importancia que tiene para el paísel avance a la televisión digital terrestre, la cual permitiráliberar frecuencias de alto espectro para Internet.

21El por qué de las Finanzas

Page 24: El por qué de las Finanzas

Durante la inauguración del Foro Automotor AMDA2011, Guillermo Prieto Treviño, presidente ejecutivodel organismo, propuso un Plan Integral de Desarrollo

del sector automotor, mismo que vendrá a delinear las medidasque correspondan al tamaño de la economía nacional, en elmenor plazo posible.

En sumomento, se refirió a la volatilidad de la globalización yseñaló que �si bien es cierto, no es difícil prever los problemasque se acercan, no menos cierto es que la falta de acciónoportuna los acentúa, haciendo más difícil su solución�.

Señaló que México se encuentra en buena posición paraenfrentar la tormenta económica, sin embargo, dijo, no estamosexentos de la incertidumbre que prevalecerá a nivel mundial,durante los próximos años, misma que traerá ajustes costososque alguien tendrá que pagar.

Foro Automotor AMDA 2011

Nodebemosdesaprovechar la oportunidadque tenemos�señaló-, �hay que superar los rezagos que tenemos en elmercado internoy, no olvidemos el gran reto que tenemos como distribuidores;fortalecer el mercado interno y ordenar el parque vehicular, pueslas condiciones actuales, así lo exigen�.

Mencionó que México es el noveno productor automotor y eldécimoquinto consumidor de vehículos nuevos, a nivelmundial,que la industria automotriz contribuye con el 3 % del PIB yaporta un millón de empleos en toda la cadena productiva,incluyendo la comercialización. En 2010 aportó el 21 % de lasexportacionesmanufactureras y 17%del total nacional.Tambiénen 2010, el superávit comercial de la industria superó los 27mil027mdd., y en contraste, el déficit comercial nacional ascendióa 3mil 121mdd.Loque significa que, sin la industria automotriz,el déficit total sería de 30mil 148mdd.

Finalmente manifestó que en México, �los distribuidoresentendimos que el modelo de negocio cambió drásticamente ynos adaptamos a ello; hoy en día se requiere mayor inversión,capacitación, eficiencia empresarial y apetito por competir�.

El evento fue enmarcado por conferencias magistrales y mesasredondas, dictadas ante funcionarios públicos y representantesde firmas líderes de la industria, directivos de asociacionesprivadas, así como expertos nacionales y extranjeros. Lograndoconver el evento, en punto de referencia para la distribuciónautomotriz. Los temas tratados fueron:Expectativas delmercadointerno para los próximos años; Relación entre fabricantes yagencias; El entorno económico y Panorama político ante larenovación de los poderes públicos en México.

22 El por qué de las Finanzas

Page 25: El por qué de las Finanzas

23El por qué de las Finanzas

El planeta produce alimentos más que suficientes para todossus habitantes y, sin embargo, cerca demil millones de personaspasan hambre en el mundo. Así lo ha denunciado el secretario

general de Naciones Unidas, Ban KiMoon en unmensaje conmotivodel día Mundial de laAlimentación que se celebró en España, dondevariasONGalertaron que el 25%de niños españoles sufremalnutriciónagudizada por la crisis.

En su discurso, Ban Ki Moon instó a los dirigentes de países ricosy pobres a invertir �la energía y los recursos necesarios para ganarla batalla contra el hambre� y conseguir así el primero de losObjetivosde desarrollo del Milenio. �la desnutrición se puede evitar, señaló, ycomo ejemplo citó la hambruna que actualmente padecen más de13 millones de personas en el cuerno de África. A su juicio, lasequía no tiene por qué convertirse necesariamente en hambre nidebe permitirse que ello ocurra, ya sea por falta de sistemas o el tipode privación deliberada que vemos en las zonas controladas por Al-Shabaab�, resaltó.

Propuso apoyar a los pequeños agricultores, crear redes deseguridad alimentaria y desarrollar políticas para paliar la volatilidadde los precios, entre otras medidas. Agregó además que los paísesdesarrollados no están cumpliendo sus promesas de apoyar con el0,7 % del PIB para el desarrollo de estas zonas, pues solamentealgunos de los que se comprometieron, han cumplido, aportando,únicamente el 0,3 % del PIB, según los datos más recientes de laOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Por otro lado, la volatilidad de los precios tiene como consecuenciaque en muchos países en vías de desarrollo, la población deba

destinar el 70 % de sus ingresos a la compra de alimentos. En unpaís comoAlemania, las familias destinan el 12 % de su presupuestoa la alimentación. Desgraciadamente, no parece que la situaciónvaya a mejor, pues la especulación y las frecuentes catástrofesnaturales amenazan con elevar aún más los precios de los alimentosde primera necesidad.

El Índice Global del Hambre de 2011, elaborado por organizacioneshumanitarias, destaca que 26 países del mundo muestran nivelesde hambre �alarmante�. El estudio ha sido presentado en la sede delParlamento Europeo en Bruselas. El Instituto Internacional deInvestigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI), y las ONGConcern Worldwide y Welthungerhilfe, se han encargado deelaborar el documento.

Enconcreto,el textosolicita laayudadelaUniónEuropeapara�reducirlos precios altos y volátiles de los alimentos y proteger de la pobreza,incluyendo medidas sobre los biocombustibles�, que consideran unade las principales causas de los altos precios de los alimentos.

Según el informe, la volatilidad en los precios en la alimentación afectacon dureza a la región del Cuerno de África. En concreto, mencionaque los estados que se encuentran en una situación �muy alarmante�son la República Democrática del Congo, Burundi, Eritrea y Chad.

Por otro lado, indica que los problemas en la seguridad de laalimentación y la vulnerabilidad de los impactos descritos en el informe,son �hechos claros de la actual crisis que sufren los países de Somalia,Etiopía y Kenia�, todos ellos afectados por una compleja situaciónpolítica y la peor sequía en los últimos 60 años. El índice se basa enlos datos disponibles más recientes y no mide el impacto provocadopor la crisis.

Sin embargo, revela que antes de la crisis, por ejemplo, el precio de lasjudías en los barrios más pobres de Nairobi aumentó un 42 % en unmes,mientras que un kilo de harina demaíz representa un cuarto deun salario medio diario.

El Índice Mundial del Hambre se basa en las personas con índices demasa corporal deficientes, los niños menores de cinco años con unpeso insuficiente y los niveles de mortalidad infantil. Alrededor de239millones de africanos viven sin suficientes alimentos, puntualizael documento, y recuerda que el África subsahariana se encuentra enun estado �alarmante�.

Además, el estudiomuestra queHaití, Costa deMarfil y TimorOrientalestán actualmente peor que a principios de la década pasada, y que lareciente subida de precios de los productos de alimentación hagenerado confusión social y política en más de 30 países, incluyendoEgipto y Bangladesh.

Millones de personaspasan hambre en el mundo

Page 26: El por qué de las Finanzas

Por Roberto Sosa

24 El por qué de las Finanzas

En la vida todos tenemos sueños e ilusiones, metasque intentamos alcanzar. Necesitamos vivir en paz, ybuscamos la felicidad en el concepto que cada quien

tiene, de lo que esto significa. Independientemente del paísque nos tocó vivir, de la religión o creencia política, hombreo mujer, el ser humano por naturaleza nace libre, libre depensamiento y libre para tomar decisiones. En teoría esto sedebería cumplir cabalmente, aquí en México, en China, enÁfrica o el lugar que sea, pero en la realidad no sucede así,sólo en algunos países están garantizados los DerechosHumanos.

Si se nace en un país musulmán, vivirá odiando a los judíos;los nacidos en un país subdesarrollado, buscará vivir en unode �primer mundo�; los más desarrollados, someterán a susintereses a la mayoría necesitada y las fronteras además dedividir, marcan social y físicamente a los pueblos en esteplaneta. Vivimos en un mundo desigual, violento yconvulsionado en donde la paz y la felicidad, es para muchagente, una utopía.

Rachel Corrie, nació en los Estados Unidos, en una familiapromedio, con recursos para llevar una vida sin carencias.Rachel Corrie viajó a Palestina para conocer de cerca losproblemas de éste pueblo árabe con el Estado de Israel -no eslo mismo que el pueblo judío-, y levantó la voz ante lasinjusticias que vivió en carne propia; participó con voluntariosextranjeros en protestas por los atropellos del ejército israelí(el cuarto más poderoso del mundo), hacia el pueblo palestino.Rachel Corrie murió en marzo de 2003 a los 23 años, aplastadaen una manifestación por un tanque militar israelí.

Me llamo Rachel Corrie, es el título de esta obra que pone encontexto, lo que es la intolerancia, la injusticia, la dominacióny el sometimiento del más fuerte hacia el más débil. María InésPintado hace la interpretación con un monólogo que esconmovedor; le habla al público desde su personaje del sucesoque le costó la vida en Rafah, en la Franja de Gaza, a RachelCorrie, activista perteneciente al Movimiento por la Justicia yla Paz. La dirección d escena es de Edgar Álvarez Estrada.

La pieza nos relata un hecho verídico, es teatro documental;el texto es de Alan Rickman y Katherine Viner, escrito apartir de los diarios y correspondencia que Rachel Corrieescribió durante su estancia en ese país. El Royal CourtTheatre, de Londres, solicitó a los padres de Corrie laautorización para hacer la dramaturgia. En Nueva Yorkcompraron los derechos para presentar una versión quecensuraba parte de la historia, por tratarse de la relación dealiados entre Israel y los Estados Unidos.

Me llamo Rachel Corrie se presenta por primera vez enMéxico, en el Teatro El Granero en el contexto que estorepresenta, con la visión de un acontecimiento que nos poneen perspectiva ante lo que vivimos como nación. Guerra,violencia, muerte e inseguridad son hechos tan cercanos anosotros, como en aquella parte del mundo ¿En qué hemosfallado? ¿Qué hemos hecho y qué se ha dejado de hacer?¿Qué esperanza hay para las nuevas generaciones? Cómoespecie, los humanos tenemos muchas cuentas por rendir.

ESCENARIOS

Page 27: El por qué de las Finanzas
Page 28: El por qué de las Finanzas