el poder de la persona - rogers

15
EL PODER DE LA PERSONA Por CARL R. ROGERS Queremos iniciar el presente trabajo por el final del libro de Carl R. Rogers. Al finalizar la lectura de su obra nos encontramos con una serie de formulaciones con las que termina su libro. Creemos que en ellas se resume muy bien todo el recorrido que ha realizado. Por ello, para rescatar aquellos elementos que nos parecieron más significativos resaltar, es que nos serviremos de esas formulaciones. Todo el libro de Rogers es un verdadero rompe cabezas. Cada tema que toca, va haciendo más claro y evidente la totalidad de su enfoque y la confianza que tiene en el organismo humano. El poder de la persona reside en él y es posible facilitar que esa fuerza vital, tendencia actualizante, se despliegue y se desarrolle conforme a su naturaleza. Este es el primer elemento que resalta Rogers al abordar el poder de la persona. Y lo hace ver tomando conciencia de que el hecho de reconocer «que la violenta oposición a la terapia centrada en el cliente se originó no sólo en su novedad… sino primordialmente en el hecho de que dio tan fuerte golpe al poder de la terapia». La pérdida de “poder” en la relación con los pacientes, es lo que incomodó notablemente - 1

Upload: el-evangelio-en-casa

Post on 31-Dec-2014

112 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Poder de La Persona - Rogers

EL PODER DE LA PERSONA

Por CARL R. ROGERS

Queremos iniciar el presente trabajo por el final del libro de Carl R. Rogers. Al

finalizar la lectura de su obra nos encontramos con una serie de formulaciones con las que

termina su libro. Creemos que en ellas se resume muy bien todo el recorrido que ha

realizado.

Por ello, para rescatar aquellos elementos que nos parecieron más significativos

resaltar, es que nos serviremos de esas formulaciones.

Todo el libro de Rogers es un verdadero rompe cabezas. Cada tema que toca, va

haciendo más claro y evidente la totalidad de su enfoque y la confianza que tiene en el

organismo humano. El poder de la persona reside en él y es posible facilitar que esa fuerza

vital, tendencia actualizante, se despliegue y se desarrolle conforme a su naturaleza.

Este es el primer elemento que resalta Rogers al abordar el poder de la persona. Y lo

hace ver tomando conciencia de que el hecho de reconocer «que la violenta oposición a la

terapia centrada en el cliente se originó no sólo en su novedad… sino primordialmente en el

hecho de que dio tan fuerte golpe al poder de la terapia». La pérdida de “poder” en la

relación con los pacientes, es lo que incomodó notablemente a psicólogos y psiquiatras.

Como dice Rogers, «fue en su política» donde se presentaba la terapia centrada en la

persona como más amenazante.

Este planteamiento rogeriano venía a hacer frente –Jaque Mate- a la visión

freudiana tan extendida y tan pesimista del ser humano. «El organismo humano es, en su

nivel más profundo, digno de confianza; que la naturaleza básica del hombres no es algo

para ser temido, sino para ser liberado en la expresión responsable de sí mismo».

Con el planteamiento de Rogers, el campo de la psicoterapia quedaba dividido en

dos grandes partes; por un lado los freudianos y conductistas ortodoxos que «creen en una

política de un control autoritario o elitista de las personas “para su propio bien”, y por el

otro lado, «el enfoque centrado en el cliente, experiencial, centrado en la persona,

- 1

Page 2: El Poder de La Persona - Rogers

destacando consistentemente la capacidad y la autonomía de la persona, su derecho a elegir

las direcciones en que ella se moverá en su conducta».

Veamos ahora los distintos ámbitos en los que un enfoque centrado en la persona da

una perspectiva distinta frente a las terapias tradicionales.

Familia

Se ha encontrado que cuando dejamos el poder en las personas y cuando somos auténticos con ellas, comprendiéndolas e interesándonos por ellas, se producen cambios constructivos en la conducta y ellas muestran mas fuerza, poder y responsabilidad. Una familia o matrimonio que no tenga una autoridad fuerte y reconocida esta condenado al fracaso.

La familia es otra pieza que presenta Rogers. Es evidente, de que si vamos a confiar

en la potencialidad del sujeto hemos de hacerlo en todos los ámbitos en el que vive y se

desarrolla. ¿Cómo es posible aplicar los elementos que plantea Rogers al ámbito familiar?

Roger parte de la misma confianza en el sujeto que viene presentando. En ella

encuentra su punto de apoyo. Afirma que en una relación de «expresiones cambiantes de

sentimientos y actitudes, en la que el otro trata de oír y escuchar con aceptación, pero con el

derecho a tener también sus propios sentimientos y actitudes» es una manera de plantear

una relación donde prima el reconocimiento, valoración y de aceptación del otro.

En el matrimonio y las parejas

Se ha demostrado que cuando se comparte el control y están presentes las condiciones facilitadoras se produce una relación llena de vida, firme y enriquecedora. Una familia o matrimonio que no tenga una autoridad fuerte y reconocida esta condenado al fracaso.

El planteamiento de una relación de pares en la pareja o en la relación de esposos,

es notablemente revolucionador. Para Roger, la existencia en un matrimonio de una

relación de pareja centrado en la persona «hacen que el matrimonio sea más riesgoso, más

abierto a tensiones, con menos probabilidades de durar… pero mientras más centrado en la

- 2

Page 3: El Poder de La Persona - Rogers

persona sea, existe mayor apertura a la realización y enriquecimiento de cada uno de los

miembros de pareja».

Por medio de los ejemplos que presenta Rogers en su libro, hace notar que las

parejas que han modificado su política en su matrimonio, «ya no están controlados por las

expectativas de la sociedad –que deben hacer todo juntos, que deben seguir un modelo

convencional, que deben someter sus vías el uno al otro. Se están convirtiendo en personas

únicas y separadas, siguiendo diferentes caminos, y unidos por la comunicación y el amor

mutuo, no por algún modelo convencional imaginado desde fuera».

Según Rogers, el enfoque centrado en la persona facilita que en los matrimonios o

parejas, haya un «esfuerzo hacia la experiencia de una mayor confianza mutua, y de un

crecimiento personal y de interés compartidos». Esta apertura al otro, a sus experiencias y

sentimientos, hace que los miembros de la pareja se animen a correr más riesgos para ser

abiertos y para promover su crecimiento como personas.

Una relación de este tipo –según Rogers- hace que los miembros de una pareja sean

realmente libres. Y esta libertad hará que esa relación permanezca sólo si las «personas

están comprometidas con su pareja, si hay una buena comunicación entre los dos, si se

aceptan como personas separadas y si viven juntas como personas y no como roles».

Esta manera de vivir la relación de pareja, en palabras de Rogers, muestra que «una

relación de pareja comprometida con su relación que es un proceso, una pareja que corre el

riesgo de una comunicación abierta de sus sentimientos, que trata de construir una relación

en lugar de asegurar un futuro, va a encontrar una vida enriquecedora y recompensante

aunque no siempre sin problemas, ciertamente».

Educación

Se ha probado que el maestro que comprende empáticamente el significado que tiene la escuela para el estudiante, que respeta al estudiante como persona y que es autentico en su relación, promueve un clima de aprendizaje definitivamente superior en sus efectos al maestro de “sentido comun”.

El aprendizaje significativo es mayor cuando los estudiantes escogen, de entre una

amplia variedad de opciones y recursos, lo que ellos necesitan y quieren saber.

- 3

Page 4: El Poder de La Persona - Rogers

Rogers afirma que la escuela uno de los ámbitos más influyentes en el sujeto, y

donde de manera significativa «lo más notable es la desconfianza que el maestro tiene al

estudiante».

Un enfoque centrado en la personas convierte al docente en un facilitador que

provee recursos para el aprendizaje a la vez que el estudiante diagrama su propio plan de

aprendizaje. Esta manera de plantear la educación – según Rogers- «provee de un clima

facilitador de aprendizaje».

Este modelo proporciona «aprender uno de otros» y hace que el aprendizaje se

vuelva tan importante como aprender de libros. «Esto quiere decir que un curso se termina

exitosamente no cuando el estudiante ha “aprendido todo lo que necesita saber”, sino

cuando él ha hecho un progreso significativo de cómo aprender lo que quiere saber».

En un ambiente educativo donde se promueva este clima favorable de aprendizaje

en el cual se toma en cuenta el interés de los alumnos conjuntamente con las propuestas de

los docentes, «el aprendizaje es más profundo, avanza más rápido y penetra más en la vida

y en la conducta del estudiante en comparación con el aprendizaje adquirido en el salón de

clase tradicional».

En la administración

Ha sido corroborado que los lideres que confían en los miembros de la organización, que comparten y difunden el poder y que mantienen una comunicación personal abierta tienen una mejor moral y organizaciones mas productivas, y facilitan el desarrollo de nuevos lideres.

En el ámbito de la administración los directores, jefes, etc. prestan particular

atención al control que ejercen sobre el área y el personal que se les ha confiado. Y

mantienen la convicción de que a mayor control, se prevé mayores resultados.

Por el contrario, Rogers, esta convencido que cuando se «promueve la autonomía, la

responsabilidad propia y la madurez al estimular la habilidad de las gentes para evaluarse a

sí mismos» se crece en calidad de relación y en cantidad productiva.

Relatando su experiencia de acompañar en ámbitos administrativos subraya Rogers

que «Curiosamente, los supervisores de estos grupos “altos” no supervisaban el trabajo de

- 4

Page 5: El Poder de La Persona - Rogers

una manera cercana sino que confiaban en que el trabajador cumpliría con su

responsabilidad de hacer un buen trabajo. Los supervisores de los grupos donde la

productividad y la moral eran bajos mostraban la conducta opuesta. Ellos estaban

preocupados principalmente con la producción, tomaban las decisiones sin consultar y

supervisaban el trabajo detalladamente. Difícilmente puede encontrarse evidencia mas clara

de los resultados de un enfoque centrado en la persona».

Concluye Rogers en este capitulo que «pareciera que un gerente centrado en la

persona sería de más valor a la organización que un líder ajustado a los estereotipos».

Porque las personas que son capaces de establecer relaciones interpersonales cercanas, «que

no le dan mucho valor al poder, que está en crecimiento y que se entiende a sí misma, es

probable que sea el gerente más efectivo y productivo de una empresa».

En los oprimidos

Los grupos oprimidos deben sublevarse. La revolución violenta es el único camino que tienen los oprimidos para obtener poder y mejorar sus vidas. El hecho es de que existen muchos ejemplos en pequeña escala que muestran que es posible mejorar la comunicación, reducir la hostilidad y dar algunos pasos para resolver las tensiones, y que todo esto se basa en enfoques de grupos intensivos que han sido probados ya.

Esta formulación de Rogers que puede sorprender al lector, hace tomar conciencia

de la fuerza vital que lleva todo sujeto o sociedad que quiere abrirse paso en su desarrollo.

Haciéndose eco de las investigaciones de Freire, en su trabajo con campesinos

brasileños, señala que cuando se le permite a la «gente confrontar [sus] situaciones

problemáticas a su manera, es como tendrá lugar un verdadero aprendizaje autoiniciado.

Poco a poco ellos se hacen completamente conscientes de su mundo y de sus problemas.

Entonces ellos empiezan a buscar respuestas. Los problemas que han salido de la gente

vuelven a ella, no como contenidos para ser depositados, sino como problemas para ser

resueltos».

Para Rogers este enfoque de Freire es fundamental en el cambio de la situación

social y personal de los individuos que se encuentran en inferioridad de condiciones. Si

favorecemos a que las personas asuman sus problemas, ellos mismos se convierten en

protagonistas de sus propios progresos. «En lugar de aspirar a convertirse simplemente en

- 5

Page 6: El Poder de La Persona - Rogers

opresores, ellos tienen la visión de un nuevo tipo de sistema social, más humana.

Finalmente, ellos empiezan a dar los pasos necesarios para cambiar las terribles

condiciones en las que viven».

Tensiones interculturales

Se ha demostrado que una actividad grande y compleja puede ser sentada en la persona desde el principio hasta el fin —en su planificación, en su operación y en sus resultados— y que una concentración de personas de tal naturaleza, al sentir su propio poder, puede moverse creativamente hacia áreas nuevas e inexploradas, un resultado que no podría haberse conseguido a través de los métodos del sentido común. Es obvio que en una situación completamente controlada, con poder absoluto en la parte de más arriba, los que no tienen poder no pueden ejercer ninguna influencia significativa.

¿De que manera la sociedad multicultural puede favorecerse con un enfoque

centrado en la persona?

Para Rogers es posible aunar fuerzas, independientemente de donde surjan, si se

logra establecer una causa común. La manera para que las diversas culturas aúnen sus

potencialidades y no se destruyan entre ellas es favoreciendo que los ciudadanos de una

sociedad, «desarrollen sus potencialidades» y lo hagan en una causa común.

Según la visión de Rogers «las políticas actuales están encaminadas directamente en

la destrucción de todos nosotros» porque no han logrado aunar los sentimientos, conflictos,

horizontes, etc, de sus ciudadanos. Cuando las personas, independientemente de su credo,

color, lengua o nación logran aunar sus deseos «entonces hay una gran área en la que es

posible el entendimiento» y por supuesto, la aceptación, colaboración mutuas.

El rol del facilitador en un enfoque centrado en la persona, es la de favorecer la

escucha entre aquellos que se presentan al momento como opuestos. «Al ayudarles a

enfocarse en sus propios sentimientos de sentirse heridos y con desconfianza, el conflicto

en relación a los “principios” se redefine completamente».

Con varios ejemplos, Rogers, logra evidenciar cuán importante son las actitudes

facilitadoras para «crear una atmósfera en la que pueda darse una expresión abierta. La

expresión abierta, en este tipo de clima, lleva a la comunicación. Una mejor comunicación

- 6

Page 7: El Poder de La Persona - Rogers

con frecuencia lleva al entendimiento, y el entendimiento hace despertar muchas de las

viejas barreras».

Planeación y realización de un taller centrado en la persona

En una situación casi perfecta de laboratorio, los miembros sin poder de un campamento, que habían llegado a respetar su propia fuerza porque habían sido tratados de una manera centrada en la persona, se demostraron a sí mismos ser bastante poderosos.

Para Rogers, cuando en una situación de formación (campamentos, encuentros,

jornadas) se pone el acento en los intereses comunes, el propio grupo es capaz de forjar su

camino de aprendizaje. La confianza depositada en la persona hace aflorar de ella una

potencialidad tal que es capaz de transformar.

Si se ofrece la oportunidad de diagramar y llevar adelante la realización de objetivos

comunes, y si se «deja muy claro el hecho de que el poder será compartido por todos, staff

y participantes, de que sentimos una obligación de usar ese poder personal en el medio

social», todos y cada uno asumen responsabilidad en el desarrollo de los objetivos.

Rogers es consciente que este tipo de enfoque implica correr riesgos, pero también

esta seguro que favorece la confianza interpersonal. Cuando «el grupo se da cuenta de que

se puede contar con él. Y cada miembro aprende que debe ser responsable de su propia

expresión para que el grupo pueda ser útil a su crecimiento», se incrementa la «posibilidad

de formar una comunidad unificada más grande de personas poderosas».

El poder de los que no tienen poder

Sin lugar a dudas se puede afirmar que Rogers es una persona que ha demostrado no

sólo creen en la personas y en sus capacidades personal para asumir responsabilidades, sino

que además a hecho de la libertad el elemento característico de su enfoque. ¿Qué queremos

decir con ello? Que «una vez que una persona, niño o adulto, ha experimentado una libertad

responsable, ella continuara luchando por eso». En pocas palabras, cuando logramos que el

- 7

Page 8: El Poder de La Persona - Rogers

sujeto tome conciencia de su libertad, se libera en ella un poder y una fuerza capaz de

transformar la propia realidad personal y social.

Como hemos rescatado anteriormente, si se logra transmitir a aquellos que se

encuentran en condiciones desfavorables que se confía en ellos y que es importante lo que

ellos quieren y necesitan, se logra crear un sentir común de colaboración.

Es fundamental aclarar lo que afirma Rogers sobre el enfoque centrado en la

persona; «no puede ser reducido a una estrategia o a una técnica. Es una actitud que

encarna un respeto por la integridad y el valor de las personas; es una manera de ver y de

relacionarse con el mundo y con los demás. Es una manera de ser que es o bien vivida en el

presente o negada, porque la política centrada en la persona es tan inmediata como la gente

y las relaciones. Un enfoque centrado en la persona proporciona una perspectiva desde la

cual se puede ver con claridad que las tradiciones y los valores democráticos no son

conservados ni promovidos por sistemas autoritarios».

La tendencia actualizante

Luego del largo recorrido en el que nos ha incorporado Rogers, haciéndonos ver y

valorar las ventajas y las metas que se logran al confiar en el hombre, no presenta al final

de su libro la tendencia actualizante. Es significativo ya que ha venido esbozando ese tema

a lo largo de toda su obra.

¿Qué se puede agregar?

En primer lugar –dirá Rogers- la «tendencia actualizante en el organismo humano es

la motivación básica» que lleva al hombre a desarrollar toda su capacidad y potencialidad.

De la observación de las plantas y de su tendencia a la actualización, es decir a

desarrollar toda la potencialidad impresa en su ADN afirma; «Sea que hablemos de esta

planta marina, de un roble, de un gusano de tierra o de una mariposa nocturna, de un mono

o de un hombre, haremos bien—en reconocer que la vida es un proceso activo y no pasivo.

Sea que el estimulo venga de adentro o de afuera, sea que el medio ambiente sea favorable

o desfavorable, se puede confiar en que las conductas de un organismo están dadas en la

- 8

Page 9: El Poder de La Persona - Rogers

dirección de mantenerse, mejorarse y reproducirse. Esta es la naturaleza misma del proceso

que llamamos vida».

La confianza en esta fuerza vital le lleva a afirmar que «el organismo se controla a

sí mismo. En su estado normal, él se mueve hacia su propio mejoramiento y hacia una

independencia del control externo».

Revolución silenciosa

Una revolución silenciosa esta en proceso en casi todos los campos y contiene la promesa de llevarnos hacia un mundo mas humano, mas centrado en la persona.

En este último capitulo Rogers, se hace eco de una realidad que es casi

imperceptible. Porque se conoce el descontento y la «incredulidad creciente en la persona

promedio con respecto a la funcionalidad de cualquier democracia política y esto deja sólo

a un enfoque que difundiría el poder, el control y la toma de decisiones por todas la áreas

de la vida».

Por medio de los ejemplos que presenta va dejando ver cómo las personas,

silenciosamente, van orientando su vida desde otras dimensiones. Se están abriendo a vivir

desde la profundidad de su ser y dejando fuera los estereotipos sociales o culturales. Más y

más personas están realizando verdaderos cambios en sus vidas y profesiones en búsqueda

de un nuevo modo de vivir. «Nuestra cultura está pasando por algún tipo de cambio

drástico y produciendo un tipo de individuo, un tipo de conciencia, una forma de ser y de

comportarse, que le darán una forma nueva a nuestro mundo».

Valoración personal

La confianza, apertura y valoración de la persona, como subraya Rogers, no es

resultado de una técnica sino que básicamente es una actitud.

Rogers, presenta su enfoque desde una perspectiva optimista y positiva del hombre.

Y nos ilustra, por medio de los ejemplos que introduce, la manera de comportarse que tiene

el sujeto cuando se le ayuda a tomar conciencia de su libertad y confianza en su propia

capacidad de afrontar y resolver situaciones.

- 9

Page 10: El Poder de La Persona - Rogers

El poder de la persona es una capacidad inherente al organismo. Para Rogers, esa

fuerza vital esta siempre en proceso de desarrollo y actualización, y si se ofrecen las

condiciones favorables se verá la fuerza que adquiere en su desarrollo.

Personalmente, me pareció una obra interesante ya que permite abrir el campo de

aplicación del enfoque centrado en la persona y desde un denominador común logra aunar

su perspectiva. La confianza en esa fuerza vital –tendencia actualizante- del hombre ha

revolucionado el campo terapéutico, porque ha devuelto el poder a quienes pueden realizar

una verdadera revolución personal y social.

- 10