el p.lf5 4. resumen y tema. - acmateo.esacmateo.es/lengua_castellana/2bac_m_files/comentario...

45
l.tlo 8assl / El P.lf5 4. RESUMEN Y TEMA. 4 .1. EL RESUMEN El primer aspecto en el que debes centrar te al realizar el comentar io de texto es el r esumen . Resumir consiste en sel eccionar l as informac iones más importan les y reorganizarlas lu ego en un nuevo texto, redactándolas con tus propias palabras y de manera más breve . f\ I resum ir un texto tratam os de determinar qu é dice . Para ello deberemos: - ------... 1. Determinar cuá l es la tesis o idea que defiende el autor del texto sobre el tema que trata. 2. Seleccionar l as ideas más importantes. 3. Dejar de lado l as i deas secundarias y los ejemplos, que no se incluirán en el resumen. 4. Redactar el nuevo texto con tus propias pal abras y en presente de indi cativo. 5. Se1 · breve. Ten en c uenta que, por regla gene ra l, el r esumen no debe ocupar más de un cu arto del ortginal. 6. No incluir la op in ión personal sobre el tema que se trata. El punto de vista que se debe adoptar es el de un observador imparcial que se limita a reseñar lo que dice el texto .• - Así pues. la primera l ectura del texto te servirá para estab lecer de qué nos están habl ando: el tema genera l .. l.w º'El/11/urt> Je w rie11m1 ''. ... ) . En las siguientes l ecturas, y trabajando por párrafos, determinarás qué id eas defiende el a U tor sob re el tema ( "f."lf1il/•11/ <1rl1111/ e..1 .111Í111111 rugr1cú1 ·: "No Je:fiemo.1 tuYplar fo.• •: "/ .n rienria e,1/tf iJominndtL pt•r fn.11i1terc•.<e.11lt11(q1111a.1 11111rú1.1 ·; ... ;. Una técnica que puede result arte útil es subrayar en ca da p árrafo las id eas centrales para después trabajar sobre e ll as . Luego, una vez las tengas localizadas, o r dénalas colocá ndol es un número según su importan cia. NOTA: Aunque en los ejercicios que siguen se tr;ibajan sólo el resumen y el tema de los textos 1, 2. 3. 4 y S. a lo lar go del libro se vuel\'c sobre ellos para tratar o tras cues tiones (estru ctura. modalLzación. etc). Por ello, es interesante que hagas los resúmenes en folios diferentes, a fin de ir rnmpletan<lo los comentarios en capítulos sucl'Sivos. Palabras JUAN JOSÉ Mll l.As Si al abrir la boca, en lugar de palabras, nos salieran libélulas, estudiañamos entomología para conocer - nos mejor. Pero l as palabras son también formas biológicas perfectamente articuladas que segregan ideas como las serpientes venenosas o las abejas miel. El entomólogo de tas palabras es el lexicógrafo, al que no es raro ver en las esquinas armado de una red con la que atrapa voces que luego ordena, al modo de una colección ' de insectos, en el interior de un volumen. La diferencia entre el diccionario y las cajas de escarabajos atrave- sados por un alfiler es que en un buen diccionario de uso las palabras se mantienen vívas. Las hay con cabe- za, tórax y abdomen, o con caparazón, artejos, aguijones y labro.s. Muchas poseen unas formaciones oscuras que al levantarse con el misterio de las faldas dejan ver esa suerte de lencería fina, los élitros, con los que vuelan alrededor de los labios de las mujeres y los hombres antes de diluirse en el aire como el hielo en agua. m

Upload: hathuy

Post on 12-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

l.tlo 8assl / El P.lf5

4. RESUMEN Y TEMA.

4.1. EL RESUMEN El primer aspecto en el que debes centrarte al realizar el comentario de texto es el r esumen. Resumir consiste en seleccionar las informaciones más importan les y reorganizarlas luego e n

un nuevo texto, redactándolas con tus propias palabras y de manera más breve. f\I resum ir un texto tratamos de determinar qué dice. Para ello deberemos: - ------...

1. Determinar cuál es la tesis o idea que defiende el autor del texto sobre el tema que trata. 2. Seleccionar las ideas más importantes. 3. Dejar de lado las ideas secundarias y los ejemplos, que no se incluirán en el resumen. 4. Redactar el nuevo texto con tus propias palabras y en presente de indicativo. 5. Se1· breve. Ten en cuenta que, por regla genera l, el resumen no debe ocupar más de un

cuarto del ortginal. 6. No incl uir la opin ión personal sobre el tema que se trata. El punto de vista que se debe

adoptar es el de un observador imparcial que se limita a reseñar lo que dice el texto. • -

Así pues. la primera lectura del texto te servirá para establecer de qué nos están hablando: el tema general ('"Elftith11/~ .. l.w ne11!1~qi..•nm• ·~ º'El/11/urt> Je w rie11m1 ''. ... ) .

En las siguientes lecturas, y trabajando por párrafos, determinarás qué ideas defiende el a U tor sobre el tema ( "f."lf1il/•11/ <1rl1111/ e..1 .111Í111111 rugr1cú1 ·: "No Je:fiemo.1 tuYplar fo.• m·o/,~91;,,,,,,., •: "/ .n rienria e,1/tf iJominndtL pt•r

fn.11i1terc•.<e.11lt11(q1111a.1 11111rú1.1 Ct)llltr~111le.J ·; ... ; .

Una técnica que puede resultarte útil es subrayar en cad a p árrafo las ideas centrales para después trabajar sobre ellas. Luego, una vez las tengas localizadas, o rdénalas colocándoles un número según su importancia.

NOTA: Aunque en los ejercicios que siguen se tr;ibajan sólo el resumen y el tema de los textos 1, 2. 3. 4 y S. a lo largo del libro se vuel\'c sobre ellos para tratar otras cuestiones (estructura. modalLzación. etc). Por ello, es interesante que hagas los resúmenes en folios diferentes, a fin de ir rnmpletan<lo los comentarios en capítulos sucl'Sivos.

Palabras JUAN JOSÉ Mll l.As

Si al abrir la boca, en lugar de palabras, nos salieran libélulas, estudiañamos entomología para conocer­nos mejor. Pero las palabras son también formas biológicas perfectamente articuladas que segregan ideas como las serpientes venenosas o las abejas miel. El entomólogo de tas palabras es el lexicógrafo, al que no es raro ver en las esquinas armado de una red con la que atrapa voces que luego ordena, al modo de una colección

' de insectos, en el interior de un volumen. La diferencia entre el diccionario y las cajas de escarabajos atrave­sados por un alfiler es que en un buen diccionario de uso las palabras se mantienen vívas. Las hay con cabe­za, tórax y abdomen, o con caparazón, artejos, aguijones y labro.s. Muchas poseen unas formaciones oscuras que al levantarse con el misterio de las faldas dejan ver esa suerte de lencería fina, los élitros, con los que vuelan alrededor de los labios de las mujeres y los hombres antes de diluirse en el aire como el hielo en agua.

m

Resumen y Te m a.

Hay palabras que dicen lo contrario de lo que significan y palabras que aun no significando nada con­siguen atravesar la barrera de tos dientes y aletear como un pájaro ciego durante unos instantes ante nues­tros oídos. Algunas viven siglos y otras desaparecen a las 24 horas de ser alumbradas. Muchas sólo nacen para fecundar el lenguaje. por el que son devoradas una vez cumplida su función reproductora. A ciertas voces, después de haber sido encerradas dentro de una definición, se les escapa el significado, como el jugo de una

1s fruta abierta, y cuando vuelves a usarlas no tienen sentido o han adquirido uno nuevo y sorprendente. Un diccionario, pues, viene a ser un terrario en el que en lugar de ver salamandras o ranas o tritones

vemos la palabra salamandra. la palabra rana, la palabra tritón, incluso la palabra palabra, mostrándonos sus hábitos significativos o formales. sus articuladones, su extracción social, sus intereses. Aguilar acaba de publicar el de Manuel Seco, que constituye hoy por hoy el mejor zoológico de términos vivos conocido. Al

20 recorrerlo, uno se da cuenta de que estamos hechos de palabras, como la Biblia o el Quijote, a cuyo lado, en todas las casas, debería haber un diccionario.

El País

A Anot;¡ las Ideas secuncl<1rias c¡ue no debetían apa1·ecet en d resumen final

B. 51 h;¡s subt<1~clo lils ide;is rmport¡¡ntes, ted<1cta un resumen de [;¡ columna.

C. Observ¡¡ los resúmenes de ab¡¡jo y contest¡¡: /cual te parece m~s correcl:ol /Por quél lCu~I o cu~les ~19uen el mrsmo otden de exposición de las tdeas cle I;¡ columna!

f. Los fewcágl'ilfos se filtceen ;¡ 105 entomófogos pol'C{ue Jmbos se enc;¡rqan de c/;mfiCJr. une» palabr:is y otro> anfmalcs. Sin embargo, la tÍtÍr!l'cnctiJ estriba en c¡ue. m1entm los msedm están muertos, fiJS p3/:1br¡¡s e5tiln 11/11;¡5, y, por fo tanto, su s19atficaJo va c;¡mblaJ?tÍo con el tiempo Asi ptJe. o 1mptcScín4ible cllspone" <te un Jlcc1onarlo 4e uso que tr.>cop el s19nffia40 actuaflzacio de la> piJ/abras,

2. Siempre Je~rí;¡mos tenet un c/1c,cfo1J.1f/O J m;¡no porque fa f'Jlabra es fo que nos 1Jenttfia como sero h11man05. U; petSOn:is <111e h.¡cen los JtccionJtios, /o, btcógr:ifru, se cxup.111 de ffiJt el s19ntliCJ<lo efe /;¡s pJIJbr:i~ Sin embargo, ést;¡s t!St.fn v1y;¡s. por lo que result.1 1mp~111<11ble un ,/1cc1onilrlo qe u:v Jdualaado que c.~ph.:¡ae el :>l!:]ntfk:44o de /J~ piilJbras ftmlenc/o en cllent.r su evolución.

3. Los Jicctonarlos .son como fo:, zoológicos. Y por eso el tl'ilba¡o tJe lo:. lcxtcóg/'i/Ws y los e.ntomólogos se f':JttXe mucho: 4mbos c/.1silíCJn Peto hay palabras '/Ut: t/lc.:11 fo confr'ltto á~ lo <fue ~f9mfícan y olr<Js que c/e54p:m:cen rap1d:imente Es muy 1mrort:mte fone.r un citccforw10. )'el cfe f.1imuef Secc c¡ue ha pubftGJJo l.1 eJltorial Agudar es el rne¡or

A la hora de resumir un texto puedes optar por dos s istem as: a. Seguir el mismo orden de exposic ión de las ideas que hay en tex"Lo 01-iginal. b. Partir de la tesis y organjzar las ideas según su [mportancia.

La opción b) supone un mayor esfuerzo y muestra que el aJumno. en general, ha compren­dido mejor el lexlo.

4.2. EL TEMA

Una vez redactado el resumen. es mLLY sencillo determinar el tema, puesto que éste es como un resumen de l resumen .

El tema debe recoger la idea centraJ, incluyendo, a ser posible , la intencionalidad del emisor. Uno de los elementos que puede resultar muy útil para dete rminar el tema de un texto es la

distinción que los lingüistas establecen entre dos conceptos: tópico (o tema) y foco (o rema). El tópico es aquello sobre lo que se habla y que o bien se explica aJ principio del texto o bien

e l autor supone que ya conoce el receptor. Por el conlrario, el foco es lo que se dice sobre el tópi­co, o sea, es lo nuevo. El tópico es la informac ión ya conocida, mientras que el foco es la infor­mación nueva.

Pues bien, a la hora de redactar el tema del texto de la prueba de acceso a la Universidad, debes tener en cuenta. sobre todo, el foco. es decir. aquello que aporta el escrito, la información nueva.

m

Resumen y Tema.

Así, en el TEXTO l. "PalahraJ" de Juan José Millás, no podemos decir que su tema sea La importanúa oe lc1.1 oiffwnariiJ,,, puesto que esto es simplemente el tópico, lo que ya se sabe. Además, bajo este mismo tema podrían encuadrarse cientos de textos más.

Debe remos. pues , fijarnos en el foco, que es lo qu e recogeremos en el tema de la prueba de acceso.

En el momento de redactarlo no debes buscar frases que sorprendan, porque no estás poniendo el titular de un artículo sensacionali sta . M ás bien, imagina gue estás poniendo el títu­lo a un epígrafe de un libro de texto. Y añade siempre un verbo que recoja la io te ncionalidad del emisor (el autor L'!"iLi'ca, defiende, alaba, e.i.:p111111. l'.'l:plicn .. .)

Los problemas más habituales a la hora de de terminar el tema de un texto son: a. Se enuncia el tema de manera que lo que se pretende es llamar la atención y no resumir

el contenido. b. El tema recoge sólo una parte del contenido del escrito. c. La redacción del tema se centra en los ejemplos. d. El tema propuesto no guarda relación con el texto. e. La redacción de l tema es tan general que se podría aplicar a otros muchos textos.

• o A. Obsetva I;¡~ siguientes propuestas de temq pat¡¡ el TEXTO 1 e inclíc;i cuál te p<"ltec:e más ¡¡clecuado y pot qué:

-P;¡l;¡bras.

- El po4rccufo entre el tr.;¡bq-¡o qe fos leJ<icógr.lfos y fo.'i entornófogos. - Lq 1mporf<mc1a de los diccfonqnos de l/SO.

- Expone I,;¡ necesicJacl efe los clicci011ario:; efe uso adualíz.itJos. - Los c.1mbios y evo/ udón áe las ptt/;1bras. - Necesitamos buenos dícdon.;¡rios porc¡ue así s:qbemos cómo evofucion,m las p¡¡/qbrqs.

B. Propón una redacc1ó11 d15tmt;-¡ del tema para el TEXTO 1.

C. Red¡¡cta el resumen y el tem;¡ 4e los TEXTOS 2. 3 y 4.

Prueba de acceso a la Universidad. Convocatoria de junio de 1988. Bachilleratos experimentales.

El habla es un hecho tan familiar de La vida de todos los días que raras veces nos preocupamos por defi· nirla. El hombre la juzga tan natural como la facultad de caminar, y casi tan natural c:omo la respiración. Pero sólo hace falta un instante de reflexión para convencernos de que esta "naturalidad" del habla es, en realidad, algo totalmente distinto del proceso de aprender a caminar. En este último caso, la cultura -o, en otras pala-

s bras1 el conjunto tradicional de hábitos sociales- no entra propiamente en juego. Cada niño esta preparado, por el complejo conjunto de factores que llamamos herencia biológica, para realizar todas las adaptaciones muscu­lares y nerviosas que producen el acto de caminar. Puede decirse, de hecho, que la misma conformación de los músculos. y de las partes pertinentes del sistema nervioso está adaptada desde un principfo a los movimientos que se hacen al ~aminar y al llevar a cabo actividades análogas. En sentido muy concreto, podemos decir que

10 el ser humano normal está predestinado a caminar, no porque sus mayores le ayudarán a aprender este arte; sino porque su organismo está preparado, desde el nacimiento, y aun desde el momento de la concepción, para realizar todos esos desgastes de energía nerviosa y todas esas adaptaciones musculares que dan origen al acto de caminar. Dicho sucintamente, el caminar es una función biolóBica inherente al hombre.

No así el lenguaje. Es claro, desde luego. que en cierto sentido el individuo está predestinado a hablar, 1s pero esto se debe a La circunstancia de que ha nacido no sólo en medio de la naturaleza, sino también en

et séno de una sociedad que está segura -y con toda razón- de hacerle adoptar sus tradiciones. Eliminemo~ la sociedad, y habrá todas las razones para creer que aprenderá a caminar, dando por supuesto que logre sobrevivir. Pero igualmente seguro es que nunca aprenderá a hablar, esto es, a comunicar ideas según el sis­tema tradicional de una sociedad determinada. O, si no, separemos al individuo recién nacido del ambienb~

20 social a que ha llegado y transplantérnoslo a un ambiente totalmente .distinto. Desarrollará el arte de cami-

m

T Resumen y Tema.

nar, en su nuevo medio, más o menos como lo hubiera desarrollado en el antiguo. Pero su habla será abso· lutamente diversa del habla de su ambiente primitivo. Así, pues, la facultad de caminar es una actividad humana general que no varía sino dentro de límites muy circunscritos, según los individuos. Su variabilidad es involuntaria y sin finalidad alguna. El habla es una actividad humana que varía sin límites precisos en

2s los distintos grupos sociales, porque es una herencia puraménte histórica del grupo, producto de un hábito social mantenido durante largo tiempo. Varia d.el mismo modo que varía todo esfuerzo creador, quizá no de manera tan consciente, pero en todo caso de modo tan verdadero corno las religiones, las creencias, las cos· tumbres y las artes de los diferentes pueblos. El caminar es una fundón orgánica1 una función instintiva (aunque no, por supuesto, un instinto en sí mismo); el habla es una fonción no instintiva, una función

30 adquirida, "cultural". Edward Sapir

Cuestfoncs:

3.

A lo l.:irgo e.le su exposiaón, el ¡¡utot contt;¡pone tios conceptos: hecho n;itur.:il y hecho cultural . lndic;¡ qué otros conceptos se cor¡ ha ponen también en el texto

El enur1dado El h<lbl;i es t¡n hecho tan fumil!;ir ele la vida ..\e todos los ..\i;:¡s .¡ue r¡¡~s vece; nos preocup;;irnos ror definitl;i ( líne;i::. 1-2) 5e pue..le dividir en c\os partes: una e.llp~rí<i la cau5Cl y ott¡¡- la consecuencia. ;¡. /Cujles son c.:it.\a una de estas p.itf:e:st' b. Re.l;"tct.a qe otro modo el enunci<1..\o b-atam.lo de m'lntener el mismo sentklo.

A lo latgo iiel texto. h.:iy e>-.p1·esiones cuya (unc1ól'T o$ubrayar lo' l11"9Umentos quese e}(PC>nen. Por e!etnplo: ª8 daro. cies.it! luego. din~ ·1.i.). fü.15c¡¡ otros ejemplos

Prueba de acceso a la Universidad. Convocatoria de 1989. Bachilleratos experimentales.

Hay un idioma, digamos, general. que es el que se aprende y se enseña, el que pretende poner de acuer­do al común. Hay también distintos dialectos, que son variaciones territoriales, y tenemos por fin una gran variedad de terminologías, que son los modos peculiares de diferenciarse por medio del habla que tienen algunos grupos (ocupacionales, religiosos, deportivos, etc.). El hecho no presenta mayor dificultad siempre

s que nos movamos dentro de las fronteras del circulo que delimita cada una de esas sublenguas. Como puede esperarse en una sociedad con un cierto dinamismo, traspasada por los medios de comunicación colectiva, el problema es que los emisores de una terminología se dirigen con frecuencia a los receptores de otra. Estamos entonces ante la jerga, que es la terminología cuando llega al profano. En especial me interesi,l des­tacar aquí los sesgos que caracterizan a la jerga de los políticos. no tanto por su carácter especializado como

10 por su particular tendencia a confundir las cosas, por la influencia que luego tienen en hacer populates der­tos vicios del lenguaje. Veamos algunas ilustraciones.

los políticos son responsables de esa grosera simplificación de las conversaciones que se deriva de la proliferación de la palabra tema.

En el "Telediario 2" del 4 de agosto, el ministro de Defensa, Narcís Serra, responde a tre> preguntas de 1> actualidad, en una de esas entrevistas-declaraciones a las que tan dados son nuestros gobernantes. La pri­

mera pregunta es sobre la nueva Ley de disciplina militar. El ministro contesta, entre otras cosas no mucho más espedficas, que "simplifica los temas". Ante la batallona cuestión de la compra del F-18, un avión c.arí· sima que encima parece que presenta defectos de fabricación, Serra nos tranquitiza: ''Entonces, el Ejército del Aire -está en contacto constante con la Marina norteamericana y estamos vigilando los temas", y añade

20 para remachar que "estamos día a dia detrás de este tema". A la pregunta más directa: "¿Ha habido reac­ciones particularmente negativas a la reestructuración de las regiones militares?'', el ministro contesta; "En absoluto, en absoluto'' y añade, entre otras va,guedades, que ''es un terna que está muy debatido y asimila· do" y que "es un tema que tiene mucha racionalidad".

Varias veces he criticado esa moda o manía de utilizar la palabra tema a troche y moche, venga o no a is cuento, convirtiéndola en comodin que todo lo quiere decir. El resultado es que acaba por no significar nada.

Es el "ruido" más característico de la actual comunicación humana. ·Dejemos la palabreja para cuando en verdad exista un temario, esto es. una lista o conjunto de enun­

ciados o proposiciones que tratar. Esto ocurre en una oposición para un puesto administrativo, en la prepa­ración de sermones y homilías, en los exámenes. Fuera de estas situaciones, la voz tema contiene significa-

30 dos muy precisos en música. Recuérdese el "Bolero" de Ravel y su famoso tema: los compases que se repi­ten con absorbente fijación.

m

T Pero ¿qué hacer en la prosa política eotidiana para evitar et que parece imprescindible palabro? Cualquier cosa menos fíja~se en uno solo de sus múltiples sinónimos y no salir de él. Un principio ordenador de cualquier lengua culta es que no hay dos vocablos que transmitan exactamente lo mismo. Recurriremos, pues, a toda la

1s gama de posibles sinónimos. Cada uno de ellos nos dará un matiz nuevo, una faceta de sorprendentes reflejos. Cuando tengamos el maldito voquible en la punta de los labios, porque hay efectivamente algo pareci­

do a un temario, podemos recurrir a punto. Este será uno de los apartados del punto del día de una discu­sión, de un esoito con cierto sistema. Podemos hablar así de ''los puntos del programa electoral".

Si Lo que queremos convenir es algo interesante o merecedor de que se discuta o de que se saque a la ~o luz, aunque sin especial gravedad, diremos asunto. "El asunto del afeitado de los toros", por ejemplo.

De un modo más general, para referirnos a La cosa sobre La que se habla, podemos utilizar materia. "Soy un ignorante en la materia"

Siempre que nt>s enfrentemos a algo que revista ur\a especial dificultad o simplemente que pida una ave­riguación vale problema. Parece correcto referirse al "pr<>blema del terrorismo".

's Si la diñcultad es algo menor, si se trata de una duda que espera algunas respuestas. nos podemos que-dar con cuestión. Por ejemplo, en la España del momento en que esto se escribe, "La cuestión de la salida o la permanencia en la OTAN". Es ésta una cuestión batallona, y nunca mejor dicho.

Amando de Miguel

Cuestiones t De entre f;¡s s1go1e.nt~ cuestiones, elige hes v .::ont6-·t1f:¡s-)!

1 Expltc.¡ la> or.adetíst1Qs m5> tcboantes Je este texto .. \esi.:\e d punto d.e v1st:;i <le su ~une1ó11 comuniqttv<¡.

;:! El .aui:ot Je! texto di';J t\os r.:¡sgos lJ45 v:¡ri¡¡ciones tertitoti;¡les y la gr:¡n v:¡rlcq<t~ de temHnoloyf;¡s) p.ar¡¡ explic:.:¡t la q1vers1d:¡d en el i1so i;\e I:¡ ltmgua. /Que otto~ ~ctoteS ptcxlt1cen también Jiversidad?

5. Sustituye h1 p¡¡l;¡ha tcm.J en l:i~ líneas 14-::!3 rot lo; sinónimos ~U!! conveng:ir¡ L!ll Qll:l Q~o.

4. El ;iutot .\el texto ímplic..i al lector a lo l;:¡rgo Je ta exposición me<liante vimos 1-ecw~ . Señala y-:omenti algu­n~ tt;¡gmentos en los que esto se ve;¡ con cLmdad

5. Pes.le l;¡ linea .52 h;i.st~ el (¡n;¡I de~ texto se J.an in:;truccrones par;¡ s.usbtu1t b p:ilah:t tem.a 1-1or otr;¡5 más ;ipro­p1:i..\~. peto no se utd17.4 en ningún c;¡so el modo 1mpt!r;:ibvo

lQué OO<l$ e.9res1one> se emple;¡n en lu~w Je c!Ste mo..\.o ver!xlll lPon¡ué crees guc: d ~utor e-.iti el uso ~td 1mper;¡ll\•ol

Prueba de acceso a la Universidad. Convocatoria de Junio de 1999.

Y, si es preciso, los jueces .EHRlQUE LOPEZ FRA,.COS

Da Lo mismo que los afectados sean cien mil o quinientos mil. Es igual que representen et 2 ó el 3 por ciento del total de jóvenes entre 15 y 24 años. la anorexia es una enfermedad que provoca la alarma social y que amenaza con ser la má$ estúpida de las epidemias del siglo XXl.

Aunque los últimos datos de la Consejería de Sanidad de Madrid y del Insalud señalan que en los últi­s mos años se han estabilizado los ingresos por anorexia, la delgada línea roja que separa la búsqueda del

ideal de belleza de la tragedia devastadora obliga a intensificar las lineas de alarma y a actuar en diversos frentes.

El primero es la educación. Familias y colegios tienen que actuar unidos ante un problema que sólo puede solucionarse si se ataca precozmente. Especialmente cuando, por falta de información, no se reconocen com-

10 portamientos y actitudes que acabarán en un problema de enorme gravedad. La salud es una. disdplina que dehe potenciarse en los .centros educativos.

El segundo es la acción social. Desde el Ministerio de Sanidad y las instancias interesadas hay que inves­tigar las causas y las consecuencias del problema para reducirlo al minimo. Es necesaria una presión social sobre Las televisiones, públicas y privadas, para que no den cabida en sus programas a quienes defienden,

1s promueven o imponen modelos de belleza que incitan a la anorexia. Lo mismo cabe decir de diseñadores, publicistas y anunciantes. Por último, la formación de profesionales sanitarios y sociosanitarios y la dota­ción de servicios médicos especialízados parece imprescindible.

Resumen y Tema.

T Y. finalmente, queda el recurso a La acción judicial. Desde hace tiempo, un juez de Barcelona, a petición de las familias, ordena el internamiento de muchachas cuya vida se encuentra en peligro. Simultáneamente se ha

w denunciado en Madrid el crecimiento de las familias que eluden cuidar a personas incapaces y cuyo patrimonio administra La A_gencia para la Tutela de Adultos, dependiente de La Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales. Estamos ante problemas sociales que reclaman. cuando es imprescindible, la actuación de La Administración de Justicia. No hablamos de problemas alimentarios, sino de una autodestrucción inconsciente.

(La Razón, 28 de marzo de 1999, pág. 45)

Cuestiones l tesponcle a sólo clos de las cuqho):

1. Explici:l el si9nihc;¡clo en el 1exto <le la e.xptesíón •delg.:iJél líne<i to¡;¡ Clíne.1 5).

2. Expire;¡ el 5ígmficaJo en d texto Je I;¡ fotmi:l verbal duc.len Clíne:i 20).

3. Partiendo del ¡¡n~lis1s 4e I¡¡ mocl,:¡lrd:icl or.¡c1onaf predominante en el texto tcuáf ctees ~ue es I:¡ mtenaón del autor,' T~nscr11'e ;¡lgun¡¡~ qc l;is formas lmgüíSticas que permiten al illltot mcxlaliz¡¡rsu enunciado.

4. El titulo clel texto llO h::ice explicito el tem;¡ clel mismo. Pon un título 41 texto c¡ue resum;i me¡or su contení­.:lo esencial

A. Puedes real¡z¡¡r timbién 10> i-esúmenes de los siguientes textos que tienes en el cqpítulo 8 (TEXTO 14 Los Beatles de Andrés Amorós (pág. 57) y TEXTO 15 Selectil'ld;uJ de Joac¡uTn Vidal Cpág. 58).

B. Como esos t:exl:os los trenes coment;iclos, puedes comparat los tesúmenes .

• eer.cicio

A En la siguiente listi tienes una serie de temas pa~ el TEXTO 4 (~ s1 es preciso, los ¡ueces'). Repa~ lo c¡ue se cli¡o sobre Tos errores más h;¡bftuales .:¡ l;i hora <le tec.lactat el tema ele un texto y haz una crítica ele los que vie­nen a continu4clón. lrl<lic;.:¡ t;imbién cuáles te p;irecen m~s adecuados.

m

-Anorexia, problema SOCi:lÍ o alimenf'Jno.

-1/n proP!ema de wtodes&ucción; la anotexi.1.

-Anore;.;1;¡ y me</1os fi11'<1 evqcJ11·fa.

-W enídrme<J¡¡cf del sf9lo XXI

-W anorexia sí te interesa.

-la anorGl(fiJ es un ptoblema social.

-ErtadiC4r /;¡ ilnoteXia.

-H;iy .¡ue ¡¡du;¡r.

- Enfermc4at/ social.

-Anorexia, no sólo ;¡/iment;/ción.

-Li1 <1noteX1~, un problem<1 ele to4os.

-Cuerpos.

-Eplc/emi;1 estúpida.

-Anorexia, un<J enférmecf<Jd estüpief;¡.

-5olucfones cor¡tra /¡¡ anorext;i~

- w 3cctón /U<i1dal como recurso pi1ta solucionar la ;¡norexl;¡.

-Li1 ¡¡norexi;¡: un problema t:/e nueslr.:1 sociecfac:/.

-Anorexia' bel/ez¡¡ y muerte.

-Hagamos riente a /¡¡ ;¡norexia.

-Anol'f!Xi4: la epiclemf,1 clef futuro.

-l.a necesid;icf de fQli:it I;¡ ;¡nol't:X1°a me/uso medi4nte I¡¡ 1ust1cia.

-5;¡/ucf y mo.Jas.

-Alarm;¡ social: la i1norexia.

-Anorexia: autocfestn1cció11 inconsciente.

-Evitar /.-:¡ anoteXía: e411c;ición, ;¡cc1ón social y ¡uciid;¡I.

-la .10orex1;J: un probleniq t./e ¡¡duqÍJi:/.1c:f y las mcd1t.f;¡s pilriJ solucronarlo.

-1A por la .f.OI

-'-1 anorexí;¡, un problema que afect¡¡ a los fóvenes.

-Soluciones urgentes a la anorexia.

-Oe I¡¡ bellez.1 ;¡ f¡¡ tr;igt.'4fa.

-lnte1Venc1ón <Je la fusffcia en problem;¡s soc1;1les.

-Cómo err;¡c/1G1r l1 anort:X1;:¡.

-~Mem ;;,¡na w corpore S4no

-Anorexia. auto4estrucción.

-Ellos las prefieren gorqas.

-<'Co11oces I;¡ gr;¡vetf;¡cf cle la anorexia/

-El temcdio ¡¡ la muerte mJs /oven.

-Ac;¡bemos co11 la a11orex1a.

-Anorexi<t, problema ele to4os.

-Obsesión por auto4estrwrse.

--Ob¡etivo principal: fin c/e f;¡ ¡¡nore-</¡¡.

-ti5.0.5 .. 50luc1ones!!

- Vn mal de nt1estro siglo.

-Li1 epicfem1i1 del s19loXXI.

-To4i1 ;¡yucl<t es poc;J.

-w i1f10/'eXÍJ.

-Anorexia, fi.entes.

Resumen y Tema.

4.3. TEMA Y TÍTULO Muchas veces los textos de la prueba homologada de acceso a la Universidad llevan título y

están firmados. El título, en ocasiones, es útil porque en él el autor del te.Kto sintetiza su contenido y desta­

ca la finalidad, lo cual ayudará a determinar el terna. Por ejemplo, el título del TEXTO 4 (Y, Ji e,1 pr,;c1:10, ÚM ;iuce.J) , muestra claramente que, aunque Enrique López Francos habla de medidas educativas y sanitarias (que, por otra parte, ya habían propuesto otras personas, o, al menos, eran ya conocidas), lo que él aporta al debate es que sean los jueces los que tomen la decisión, en casos extremos, de que los anoréx:icos sean alimentados aun en contra de su voluntad.

Sin embargo, otras veces, ese título tiene un carácter más periodístico y pretende llamar la atención del posible lector. Es el caso de, por ejemplo, el TEXTO 5, cuyo título es ''Rrífnga,1 " y cuya intenc ión es más bien litera1;a.

····---------- __ , A. Ol>serv;¡ l4 relación que existe entre el tftulo y d contenrdo de los TEXTOS 14 (Los Beqtfesd.e Andrés Amorós,

p~g. 57) y 15 (Seledivufac.f de Jo:iqufo Vid.<11. p~g. 58) e íhdT.:q sr es;¡ tel¡¡ciór1 t!S humorística. 1tómc:q sorpres1va. si ntétlc;¡, ef:c_

Oi->setv,1 s1empte ..¡11é rela1:1ón existe entre el títldo y el contenido del escrito. 51 d título intenta resumir el con­feniJo, tenlo en cuenta cuando redactes el terna.

2 No olvide' ~ue en :ilgún momento Jel come11ti1·10 v.1lor.tt1vo Jeber;ls re(er1rte _. lit rebc1ón <.JUe existe entre ::imbos y ¡usb(ic..1rla de:.de I:¡ perspect1v;¡ c.lel autor y e.Id lector

:- A veces, en el <1p.:irt.1<lo de 1.-is cuestiones. se pide al alumno yue propon9<1 un titulo (s1 el or1~111.:i l no lo tler¡e) o que teJ;idc ut10 .:iifercnte (:;t el texto y'I lo lb~). En este último c;iso, ten en cuenta que lo c¡ue se p1t1e e.~ un titulo c¡ue reco¡a 1..1 tesis del escrito {siempre c¡ue no se 111d1que de rnarier;¡ c.!.xplic1ta .¡l90 d1Fete11te); es Jem, Jd.,e~ proponer ;ilgo s1m1l.:11· :il tema peto Je m;ineril m~s hreve. nunc:i rn~s e.le 6 u 8 palabras. Huye. pues. ele los titulos 11.:im;¡bvos

• ·· 7 A. Busca títulos c.listTrrtos a los te.'<tos del e¡erclc:10 anterior

B. Pon un tHulo a b TEXTOS 2 y:>.

Forgcs / El Pais

m

5. LA ESTRUCTURA DEL TEXTO.

Podernos determinar la estructura de un tex-to desde dos puntos de vista:

a) Las partes del texto (estructura externa).

b) La estructura textual (estructura interna).

5. 1. LAS PARTES DE TEXTO.

Tradicionalmente, los textos suelen tener las síguientes partes:

• introducción o planteamiento del problema,

• desarrollo (y ejemplificación o ampliación), y

• conclus ión.

Así pues. aJ analizar el texto estableceremos qué líneas o párrafos están ocupadas por la pre­sentación. cuáles por el desarrollo y cuáles por la conclusión. Para ello, ten presente que el párrafo suele ser tanto una un.idad vis ual (los textos se estructuran en párrafos) como de con­te nido (en cada párrafo se suele desarrollar una idea o se matiza un aspecto del tema t1at.."ldo) .

Pero en el examen no te puedes Limüar a indicar las líneas que ocupa cada parte sino q ue. además. debes comentar cómo va evolucionando la tesis y hacer referencia. ahora así, a las ideas secundarias y los ejemplos que el autor emplea para conseguir su objetivo. Por ejemplo:.

El texto 1 de Juan José Millas, "Palabras", podemos dividirlo en tres partes:

1. Presentación. Líneos 1 o 5. (Desde "Si al abrir lo boca ... " hasto ''. .. en el interior de un volumen"). En ello se introduce el temo, la importancia de los palabras, y se los comparo con los insectos. Al tiempo, se equipara el tra­bajo del lexicógrafo con el del entomólogo diciendo que ambos se comportan de manera similar porque su trabajo consiste en clasificar aspectos de la realidad ..

2. Desarrollo. Líneas 5 a 18. (Desde "La diferencia ... " hasta ''. .. su extracción saciar). Millás se centra ahora en los diferencias que existen entre los palabras y los insectos. Lo diferencia más importante es que las palabras están vivos y, por lo tanto, evolucionan y cambian. Añade, además, que hay palabras que aparecen de repente, mientras que otros desaparecen, y emplea varios metáforas para comparar el comportamiento de los palabras can el de los insectos. El desarrollo se cierro con uno comparación entre un diccionario y un terrario, en lo que nos informo de que el prime­ro nos muestra diversos aspectos de la vida de las palabras.

3. Conclusión. líneas 18 a 21. (Desde "Aguilar acaba de publicar. .. " hasta el final). La conclusión ocupo unas breves líneos y en ello se tomo como excusa la reciente publicación del diccionario de Manuel Seco en lo editorial Aguilor poro recordamos lo importoncio del lenguaje y de los palabras, y la necesidad de disponer de diccionarios que recojan su significado oduolizodo.

No obstante. debes tener en cuenta que no todos los textos presentan este esquema, que sí es muy habitual en los expositivo-argumentativos.

m

La estructura del texto .

• ---· A

¡;

lnt.l1ca las 1mt~ del TEXTO 4- l Y. st e..' p~ 10> ¡ueres<te Enr1.::¡ve lópez F~nco. p~g. 19) y comént41o.

Señala c¡ué p;1rles herien los TEXrDS 14 (Los Beitles, ~g :il) y 15 (5e/ectJvrdqcf, p~g 58)

5.2. LA ESTRUCTURA TEXTUAL Y LOS TIPOS DE TEXTO.

Para esta61ecer las partes de un texto, su estructura, es conveniente conocer ante qué t ipo d e te:\-1:0 nos encontramos. J\unque no existe un acuerdo rotal e ntre los reóricos, se admite la s iguiente clasificación:

TIPOS DE TEXTO - --- --------------------.

1. Textos na.nativos. Consisten en contar una serie de sucesos, reales o imaginarios, protagoni­zados por personajes en un tiempo y en un espacio determinados (cuento. ch¿•lt', leyenda, elf.) .

2. Textos d escriptivos. Consisten en explicar o dar a conocer las características de algo o de alguien (t)e.1cn¡1cio11e,1 lilt'mria<1, ()e pt'J<101w,1, t)c: a111ÍJÚ:nLe.1, tJe t1/,i·Li1,1, etc. ). E ntre ellos se incluyen los textos instructivos en los q ue se describe un proceso que persigue un determinado fin, que se alC'an7,ará siguiendo unos pasos (1't'cela.1 rk cocina, repl.a.i c>c_1i1¿_qo, re_ql.amenL11.1, ele.).

3. Te:\-'1:0S argume ntativos. Consisten en la defensa de una teoría o de una opinión personal mediante unns razonamientos que pretenden convencer (artíí:11!0.1,)e11pimif11, ,1rttí·11!0.1 de trfli­m. mJayo.• fiio,uíjÜ.:0,1, pnr~/lc:likt, colwnnnJ pc:rÍodi.1lÚ:aJ, ,1enlt'11cti:r,1 jw11(:i.n!eJ, de.).

4. Textos expositivos. Consisten e n la explicación y desarrollo de un tema o una idea para que el receptor lo comprenda (/t11ra,1 r>e te.\'{¡J, 1'llCt~·lope1)ú1,1, Lil1ro.J de tJi1•ulgacitf11, l!l1.Jay11.1 cu11tfjil:o,1. efr.).

5. Textos instruc tuvos. Consisten en dar instrucciones. consejos, normas, etc. al receptor ( ley1M, in.11 raccú111c:.J, t}entencia,1, el c.).

6. Tex-to s conversacionales. Pueden ser orales informales ( com1el'Jación e<•ponláflea) u orales p lanificados (conj'ermúa, del1ate, enlrev1".ítn, de.).

~ota: Los textos conversacionall.'s 1i ... 11cm esquemas muy variables y no st: o:sn1dia rá n en este librn por las pocas proba­bilidade.~ de que un texto de ei<te tipo aparezra en el E::xamen. -.-----------------------------------··- --

Cada uno de ellos posee un e sque ma propio. una manera de o rganizar las ideas , cuyo cono­cimiento puede resultar de gran utiJidad para localizar las más importantes.

ESQUEMAS D E LOS TIPOS DE TEXTO .------------------,

l. Texto narrativo. A través de la narraci6n con tamos cuanto sucede en la comunicación colidiana: narramos el

presente y el pasado. Rep1·esentación de la secuencia narrativa:

Secuencia Narrativa

r·-·---- ------- -------·---------- --------~---- -- - ------·-------,

' ' ' ' ' ' ' 1 : Acción (es) l

Situación inicial Complicación Resolución Situación

Final

m

La estructura del texto.

2. Te:\.1:0 descriptivo. L os textos desc riptivos sue len ser secu encias textuales que se incluyen dentro de otro texto

(narración, argumentación, exposición y conversación). Representación de la secuenc ia descriptiva:

Primero parte 1 [; ]

3. Te>.."to argumentativo.

Tema-Titulo

por fin parte 3 [;]

P odemos defin ir la a rg umen tación como un conjunto de estra teg1as de un orador (o escri ­tor ) que se d irige a un a uditorio (o lector) con vistas a modificar e l juicio de dicho a ud itorio. conseguir su adhesión o hacer que admi tan una dete rminada situación , idea, e re.

El esq uema base de la a rgumentación es la sigu ienle:

Secuencia argumentativa

r-------------------------------- ------------------- ---------------, Argumento(s)

Tesis anterior Premisa(s) Conclusión (es) Tesis nueva

4. Texto expositivo. Tie nen como objeto principa l expresar información o ideas co n la intención de mostrar y

explica r o hacer más comprens ib les dichas informaciones. E l esquema de la secuencia exposit iva es el siguie nte:

Fase de pregunta (Problema) ¿Por qué?

¿Cómo? +

Fase resolutiva (Resolución)

(Porque) +

Teodoro ÁJvru·ez, '"Críma r,·.1w11ti· un fr.v.ta "'. Ed. O ctaedro.

Fase de conclusión (Conclusión-Evaluación)

~---------- · -----------------

Estos esg uernas pueden servirte de gu ía . pero debes tener en cuenta que lo más ha bim al es q ue estos tipos de texto aparezcan mezclados: secuencias descriptivas en na rraciones, textos expositi­vo-a rgumenrativO!¡, textos expos1rivo-explicati vos, textos conversaciona les y narrativos. etc.

Ráfaga MANUEL v:rm1r

Hace algún tiempo, en una curva de carretera, salí disparado volando en el coche por un terraplén, y durante los cinco segllndos que estuve en el aíre frente al rostro de la muerte vi en el interior de la memo­ria toda mi biografia comprimida, iluminada por una brevísima ráfaga. Puedo explicar ahora la fulgurante visión que experimenté antes de caer vivo e ileso al otro lado del barranco. Mientras surcaba el espacio me

~ cegó una especie de relámpago negro, tal vez fundido con los latidos de la sangre. Cerré los ojos y en ese momento no pensé en Dios ni en otra solución füosófka. ni siquieta en el golpe inminente. Mí imaginación tampoco fue cruzada par el más mínimo deseo de sobrevivir. No recordé p,ara nada los graves problemas de este planeta; el hambre, la bomba atómica, la Violencia de l-0s fuertes, la rebelión de los pobres. También la política, el dinero y las pequeñas pasiones de Los hombres se esfumaron . Pero en el cri<>tal del parabrisas

Jo o en el fondo del cerebro vislumbré toda mi existencia concentrada en cuatro haces de lltz.

La estructura d e l texto.

T El mundo había sido una aparienl:'ia y el sueño a tfavés de él quedó reducido al vértigo de estás imágenes: aquel caramelo verde que me regaló mi madre junto al brocal del pozo, yo por una calle de Valencia, camino de la facultad, parado ante la figura de uo panadero en camiseta que éstaba enseñando a hablar a un papa­gayo, el lazo de aquella niña que desaté bajo un naranjo cerca de una estadón de ferrocarril. Las páginas de

1

15 un libro que ya nunca podña escribir donde iban a brillar palabras inútiles acerca de Caín y el paso fugaz de la mirada de un ser amado. El coche volaba contra el viento piafando y yo de forma dega en ese viaje de cinco segundos mortales aprendí cuanto sé de la realidad. Que la vida no es más que el reflejo de menta de cual­quier instante de la infancia, la levísima sensación de haber sido joven una vez, el recuerdo de un temblor de la carne unido a un perfume, la presencia osdlante o quebrada de un amor. Y poco más. Sólo después de haber-

20 me salvado comencé a pensar de nuevo en las idioteces de cada día. En la OTAN y esas cosas.

,A

6.

e

D

E.

F

leuál es le¡ 1cle,1 central ckl W<to! Resúmel¡¡.

/Qué objetivo petst~ue Manuel V1cent: 1nforrrmrnos ~e ;¡lgo. explicatnos un hecho. moc:\tfkat nuestra op1n1ón?

Parttencla ele los esquem¡¡s que has v1:fo en el cu;¡qro .:interior, explica cuales Je ellos apatec.en en el texto ck Manuel Vrcent y en c:¡ué líneas.

Relee los te,"<tos ~. 3 y 4. Entre ell05 h¡¡y uno predom111<1ntemente exposrhvo, ofro ;;r9umentat1vo y, fin.al­mente, otro cxpositrvo-.¡¡tgumentallvo. lclentlfícalos.

Ei4bora los es-c¡uem;¡s ele los TEXTOS 2. 3 y 4.

H¡¡z el esquema di! los TEXTOS 31 (H/slDriJ Je /<J lengu¿¡ de Mariano del Mazo Vnamuno, p~g . 79-80) y 35 (lcJfom.1 ele Manuel Vfcent, pág. B5)

5.3. LA ARGUMENTACIÓN

La mayoría de los textos qu e aparecen en las pruebas de acceso a la Universidad suelen ser expositivo-argumentativos. Por ello, resultarcí. interesante dedicar un tiempo a analizar el tipo de argumentos que se emplean en esta clase ele textos.

Los T CPOS DE ARGUMENTOS más habituales son: -------------~

1. Datos y estadísticas. Su fu nc ión es dar a l argumento un carácter cien1~íflco, comprobable. Por ejemplo: Una reciente enClll:./Ítl c:mzcluye <JIU' h1 mayor{¡¡ de /0,1 t'dpaiiole.1110 L'l'ee en lcz.i encue.1ta,1.

1/fe re.ii.Jto a .ftmuar parte Je/ pelf)tÓn ,Je la.1 mi1111rtaJ, pl'f'<1 ,•,1/a 1•e:: 1111Le1~qo111á.1 n•mecJio t/lll' apartar­m e de In ,1ie111pre .lfllna optiu~ín c)e ÍaJ mayrll'ÚT.t. A.1111qtu· lo má,1 11er<J.1í11ul t'..r qnc ,,,. Lmlc de una DrYlllW e..1larJí.1Lil·a. Una 1•ncuc.ift1 t!n la que ,1e afi.rma t¡11e la _i¡enle 1111 cret• en /11,1 encut',1/11,1 e,1, par Mgica, una muy ,1a,1pecbo.Ja owu'.1ta ('

1S11ndiarne ·: Juan Cuelo).

2. Argumento de autoridad. Se acude a a utoridades en la materia para incidi r en un argu­mento determinado. Este t ipo de argumentación suele combinarse con la cita. Por ejemplo: H ace pth'(J md.1 o 1w:1111,1 un aí'ia, c'tlfl matiwJ di' una c>t'.J1~/ortunada r Li1,,1olitJaria act11m·úfn cJe/ aÍl'l1ÍUe t)e

111ilán rcJpcclo a untM a/J,a1ie.1e..1, Umberto &o ,1e preguntaba en un al'lú:uLo qué puee)c hace/Ve ... ( "&)uca r para cit11l i.::ar ': Fernando Savater).

3. Citas. Por ejemplo: E1 l1~g1co r¡ut! mi amiga Carmm iJ/,zrlfn Gaüc reaccwne 1·onlm l.iz.i mu!ttiwct~1-11ale.1 que muel'e11 continuamente La máquina de comcnta.J 111 «oco, para Jacarno.1 el dinero. A.tí e,1. P ero

hay md.1. Por t>i!b1y'o de negoci.oJ y prnpa,q1111da~11 comfl c'll In ctwi:itín de Lui.J &Juardfl Aule, ''queda la mti.J1ca ". ('L1J Be.atle.1''. Andrés Am orós).

4. Analogías y ejemplos. Por ejemplo: ¿Qui rJirtan !(1,1 ecof1~qúfaJ ,1i, de,1de hace vetizle 1iño,1, La la,1a de fecu11rlirlar) de /a,J bal/e11a,1 hubie.re Íla¡'ar)o ha.ita !le,qar a me110.1 cJe lll 11ÚJtU) 11t'ct',1aria para 1L.1l!g11rar /.a r e11f1C'acúf11 de la e.Jpecü? (".&JJ miio,1 eurapet>.t, t!..1peci.t• en peligro")

La estr uctura del t exto.

5. Experiencia personal. Es muy habitual, junto con las generalizaciones indiscutibles y el criterio sapiencial, en las columnas, pues el autor intenta llegar al lector medio s no al espe­cializado. Por ejemplo: S1Jla quería r1ft!r1imt• nham al ht•cho de 1¡11t• In de.1tr1·::a mafN'ÜZÍ pam c.1cribir t.Jlrf lt!rminando; quu)nrá. /imilnrJa a l>rt'l'l!J y 111.YJl'lile,1 t111tJtacio11r,1. Y fllÍn a,1í, y1> m1',;m,1 !''"'"" 1111 ap11-

mtlto de l>a/,n'/ú1 en ,.¡ qu.e apunto ,1e1ill,1, teléjo110,1, cift1.1 ... (Lázaro Carreter).

6. Generalizaciones indiscutibles o verdades evidentes. El autor hace rererencia al sentido común, tratando así de ganarse al lector. Por ejemplo: Q¡1c la ltn.tJlla e.1 ((11 ,1a vi110, en proce.ro cmz,1/anle Je cambin, cJ a(qo que ya ,•ablamoJ J,·,ule La c.JcueLa. Que hay palabra,, t¡ue maerm, olraJ q11e

nacen y olm.1 que c·amlnirn de .11!1111/ti:<1tJa al corri:.r rl11 lo.1 tit•mp11.i t.1 JabiJo de ft1t)o.1. ( ''N(1wpe11k ·~ Elia 13arcelóJ.

7. Criterio sapjencial: r·efranes. proverh1os. máximas, sentencias. En realidad, es una varian­te del anterior. La diferencia estriba en que el punto de partida es una Frase conocida popu­larmente. 11/n ,1igun Íl1 di:u un refrn11 ehrea (k1· Ut!l't! fi:ner .i~(¡w·ame111t' Jll pnraldfl 1·11 el rtji'<ll1era c.1pa11-

yol tamlllcf/ ), So11re la leche kr .J<' 1•rrtio / 110 11ali• y(lrfll: No kaLe yomr f1L Larnenfat«t' por eL tiempo peJri­tJo .1 irw ke bu.Jhknr a 11er kua!o puede JO' t'cht111,171m1, 111ma12Jo mu-.1/r11,• };1t•1;_1a.•, a/in de .1cZÍl't1r /11 ka /.:a)a ai11aa -i no t'J poko- rlt! la t'rtn.1ia lw/lura/a t)¡iu!Co-1·,1pa11yt1fa. (Pm1. "<'.fJIÍfl t>ü:e un refrán h,·breo (qm• (>e/,e tmer .Jt:qurammh: ,w equi11alente en i.!l refi•anero t·.1p,u7o/ lnmfi/¿n ), S"bre La lecht· que JI! 1•ertúf I 11" 1111/t llorar. 1\'o a1ht //arar ni lammt,u•1e por 1·/ f ú·m171> f <'t'iJido ,1i1111 </llt' hay 1¡111• bu.1nzr qui ,1e puede haur ahora, tu111r111do 1me.!fra<1 j i((:.1-za,1, <l ji'n de ,m/1·ar Lo q11t' queda. todai1fn -_y 1111 eJ poco- de Ln ht·rencia c11/­

l11l'aÍ ;i1rlea-t·L1p11iioln. ("!?ankuentro i e.1p1•ra11.1a ''. I\ 1oshe Sa u IJ.

8. Con traste de ideas. Se enfrentan dos tesis. El texto suele ser la respuesta a uno anterior aJ que se opone. complemenca o matiza. Por ejemplo: Nf1 ,.,·,111//11./~fci/ acepla1; dr,1rJe 11n11 pe1vpcdi­ea a11li:1t'.\'L:11a, La bipotJLica co111·m1'encir1 de 11ti/1•er n /0,1 Lim1pa.1 en </lit' lo.• thú·o,• y /n ,1 cbic1z,1 ,tl' ednca­lm11 por .1epararJc1, tn/ y mmo parece .111.q1•ni~1t• 1.'11 dctcm11iwrlc1t1 foroJ dt' dc/111/c .1ohrt· lema •. • cd11caliPo,1. J)e,1Je /w'fl''· Íd.1 ra::(Jll('.J t¡ui: ,1e ac•an.::an, awu¡úe reJp1>mla11 n proMemn,1 rea/,.,,, 1111 ;'u.11~'/i~·an ,1em1yiwfr

ra,10 a/rd,1: !>1i·n al mnlmr1~1. (''Chiro,1 y chim., ': El País) . ~------------------------ - - --------

De todos modos, en general, en un te~to no se emplea un único tipo de argumentación sino que se combinan varios. Por ejemplo: l 111n cJe /a,1 má,1 ,11!J11licati1·a,1 tmdmct~7d r)e/ ,1igÍl1 .... rx ha ,1ú)o l1 1~í17ir>a n•d,:Jf'11irid11 tl<' /0.1 r¡1/i:.1 ,11wu11Íe.1 y la t'r'c,1//'11ctumcirf11 rh· In 11it1n fn1111li11.r en In..• 11ac1ime.; ti1d{(«lria/.e.r. Todo el mu11tJn e.• m11 .. ct~·11te t)e Lo,1 projiuu)o.• cambioJ Je nclituJe-.1 hacia fa.,• t','t'fJl'l'ti:.11ri11.1 Jes:ua/,u y /(1,1 t11(1Qt1.1

,)" 1•i1•ir 11/h'''º·'· La.1 pareja.J _/recu,,•11/emrnlt' Pi1 •1•11 ju11la.1 ,•in ,.,1/ar Nu1nJa.J; homhrt',• y mujereJ Je ca.Jan carla 1·,•.:: md,1 tarc>e,· c11n11da la hacen, ,•/marido y la "''Pº•'ª contindan traha;;mJa; !11,1 malrtimm1(1,1 tu:11m mmcM ni1ioJ, y Je 1Ji11arcit.111 con rwÍJ /recuencta. Úl<• /nmiliav con "" niritl. /n,1 11111()11Jc,• damt!JIU.•a..1 ,11i1 ntnw, !t>,1

h1~17cm·,1 co11 w1 ,111/0 pr1~qeni1c1r y !t1.1 "malri11wmi1,• "dt' homwc-.xunlu 11n111·n 1uw1ml<J (tf rT'1e.1tr'.1./, 1978), ¿A 1¡11! Jt' rkben c.•ftJ.I t'1111tlnii,1? lP'nntJa 111i11ge-KaLma11 ( 1978'~ 6) .•11,qü:.1·i: que muc/)(1.1 ¡)e e.tÜM ca.mhi.o.i pun>m

enfenc)C'r.1e cc1mv con.1rmt·11cti1 r>el al.::a r)e lcM ro,1LM y /,, tlt~1111i1111cid11 dt' /0.1 bm1j'ic1i1,• Je/ tral111¡i1 1iij~111lil. (l\larvin Harris). En este texto se mezcla la argumentaci6n basada en las generalizaciones indis­cutibles y en la apelación a autoridades en la materia.

A

B.

R.epa~a los tex-f05 qt.1t: ha) lddo hasta ahora y comprueb<i el Upo de argumentaciones que se ernple.l en ell~

l<lcrrt11íc.1 d tipo tle il1"9t1mcntacionc!S ~ue h.:iy e!t1 10$ sigu1entt.>s textoS:

- L¡ mayoría de /a3 pe15ón<u creen unJ J 011.1. r.¡ae .1quelló 9ue les p<ISJ .¡ e!l.l> no >uele p.wrfe :¡ /0$ c/ern.fs Por t!fcmp/t,1, h.10:1' !.is. co.s..1s con la mefor 111tc11aó11 y no >er bter¡ cnte11c/ufa ,-.. Otsfmtos Vicente Vet4ü)

- En cu<ilc¡ui'cr cJJSO wy un (;m~tíco Je I~ 50r¡cff:¡O) 4e opm16n, me fá$CmJ11 /J.s est:idótfCil> con deairH/'5,, aioy x.'<luc1Jo por f1t m.1gf.1.:/e IJ>yl'lnc/es c:1(r.¡> /\U 1w1yc.,r tlu~1on es sc1 abruptamente sonJea.:fo en /;¡Je~ • • 7 t/omtc:ilto. por feléfono, en d supermc>CJ</o, r./cmdc 5<!4 por~ ll'Op;l Je 50óólO<JO> .J1spui!5tos <J iJrt,Jncal'mc el si, el no. el no S3~ 110 ;;011te5ta t Son.JtQmc:• Ju.111 Cucto'

La estructura d e l teJ<to.

- A'fue/ homh1e exit;¡,,1t/111:mo r•l."-l/i.¡ •tn llac.er n11<Jo. 1 .. .) R.cx.t1euJ.;.o <{llC /e: /m:~1111té ror qué /¡.;rr.1 c:5ento ,u 11/.ro m.:i~ (;¡•110~0 ) '>1e tJ1¡0 p:ir.1 -.cr escudo,. }'o c!SlJb.1 b1m::aniÍ•' .1.¡11el/J noche .m ltbra .¡ue "?e //en.m y 1,10 Jo h:f/lé .:1 co../:¡s l:1s ot<1nkñ.JS A•r qt1t: fl/C pu:;e i oa/Í'>/1 ~es= libro ( ) El 11!-l"O ~·r.] Pét}10 l'.)r;¡mt) ve! nombreX1;/o 1 J.;m:lfJ ~l.t l:..•[J/lil er.¡ Juan R.11/fo, i.¡ue me emc:iió J mfr.Jt 1.1> Nhí1ot.:G1>. < & M>to Ju(ln CrtU}

- El /i.¡}>/J r• U// l1rxho t.111 /;¡mi/1¡¡r Jt: /J v1iJJ Je lc,.J~ las JíJs qw: r,¡r¡¡; va:o !JO~ p,.r.:CJ<.UJ'•lll/U> por ,fo1Í11IHJ [{ /¡,;r bte ~ ¡uz9it t:m mtunl como{,¡ !á.:ultaJ ,fe amtnJr y QSI nn n.¡twaf .:orno /J rt:'flr.Kltir¡ Pero !'áfo '1JC1! ralt.111n m,f.¡nk ck rdb1ór1 rm COl/\~f/C!.'tnO> J~ '/Lit! esJ f'}JtmJ/id.?Jr ,fr.:/ J,.¡fr/.} C' C:r> re¡{uJ¡ti 1/..¡o tot:¡/111ent- J/5tltll0 1/ JW:i.;c,o ,J .¡pr.:ni.ict .1.::.1min.1r c·l::J /enyu.Jfe EdW.lhÍ <.1r1r}

- f\..:c611Jm,J< f'tó'J</ucu <JI .11i.~ ur~1• =>.()()(.1 p.1/.1b1;1.' nLICV~' ,, :;,:- prc:cncte ten.:r un hfrc11m vivo 1• mo.Jemo o •t1t1{'l1:r11c11-te pJtl nambr.11 a:i11 cteilo r/gi" ~ffJ utt/1;.¡1 el ,/c,Jo rn,frce fvs vb¡eta5 ,/el 11111n.ft> en el ~me c<tll1/"5 metrJo>. Lo ;¡<fvic:r té el l/;Jm.¡do 1\ 1a111fi1:Stn .Jc: M.'ldnJ. lltm,¡Jo r.;:;r 11n ..J/11/'U lt.• f111.1w<t;J\ lex1r:olc~o< t14Juctor6 y pcciJgvgo• ,Je Jo., f'1111-cl¡>Jb f'Jl'C' /11•p.¡11 • h1.'"'/.111~ • .\lt.'D/041.mai' Juan Cudo)

Cuando un..i persona comienza a cscrihir un poema. un an uncio, un artículo de opinión o una deiinición. lo primero que se plantea es: ¿c¡ul .1f,1t1lm· t-.ilt lm1c1?. ¿<¡aé <'<' La tfllt! quiero co11.1¿_q11ir can mi /l'."CltJ?. ¿oótzJl' ¡,, Pfl.V a puh!imr?1 lr;uiit1 lo 11a a leer?, t'fc. Es deci.r, lo primero que tiene en cuenta son las cuestiones relacionadas con la finalidad del texto (o, desde otra perspectiva, la intención del a.utor) y e l ámbito de uso (o sea. el espacio en el que el texto se leerá o se escuchará) . De estas dos cuestiones se desprenderán otra serie de preguntas: ¿n r¡11iá1 1111· diri;~1?, ¿qué tralamic11t11 ,·111plt'<1?, l<'1Í11101·1111,11.!_quir!111<'/nr mi abjetil'o: rhw11hrie11<)(l /t1 [t:,1/,.1 ni pri11ctpio o de;{forA>fn pnra ,.¡ Ji.1111!?. ¡.1,·rd m;í,; .:!tiro el h'.\'IO ,1/ 1•mpl,•o_ft'11.•1'J corla,, o lmya.1?, ¿e.1 mm·enientt p1111a ty'empLoJ o ht1rii11 c/lll' ,.,wtllt 111d,r pt-.wdo?, ¿qul t't:,t¡Úfra rc • .111/tará má.1 mJe1.·utuJo: el t•1dta, el uMnclar; e/jiuntÍt~u; ... ?,

Una vez el escri tor tiene más o menos claras las respuestas a esas cuestiones, o. al menos. a algunas de ellas (tema, intención. ámbi to de uso), ordena sus ideas (las estructura) y comienza a redactar.

Así pues, aunque a la hura Je analizar un texto comiences por las partes .Y la estructura del mismo, los escritores no se ciñen a una estructura establecida de ancemano, sino que ésta es pro­ducto de las elecciones que hemos indicado anrcs. Y, por tanto, en el análisis no puedes desligar la estructu ra de todo lo relacionado con la fmalidad y e l ámbito de uso.

5.4. LA FINALIDAD.

¿Organizaríamos un texto del mismo modo si pretendiéramos convencer a a lguien de que es mejor utilizar palabras o riginales del castellano que barbarismos, que si lo que hacemos es redactar un texto con instrucciones para los alumnos sobre esta misma cuestión? Evidente­mente. no. Seleccionaríamos y organizari'amos las ideas de modo diferente, emplearíamos un léxico distinto en cada caso, etc.

Así pues, en estrec ha relación con la estructura textual que e l autor del escrito ha decidido utilizar, se encuentra la G.nalida.cl, el objetiV<.) que d icho autor persigue.

El siguiente cuadro muestra esa relación.

Ft~hdact Esttuctura T ectual Otfentat ~ opinión y la conclucta cid tc<:eptot Atgumentat!Vcl

Informar ele ¡¡fgo Exposltfv.t

Explf~t cómo es o cómo funciona algo Descriptiva

Contat algo que ~SÓ O que OCUl'fC Nattatrva

No obstante. en los escritos, como ,va dijímos. las estructuras textuales, habitualmente, no aparecen en estado puro, sino mezcladas. Por ejemplo, el TEXTO 5 {.&íj;1.tJa.1 de lVlanuel Vicent) incluye secuencias descriptivas .Y narrarivas . pero su objetivo no es contarnos su accidenre sino convencernos de que las cosas importantes de la vida sólo las tenemos en cuenta en situaciones extremas. !c:s decir, su Finalidad es convencernos de a lgo.

m

11 La es tructura del texto.

Por tanto, puedes encontrarte con te.-'Xtos en los que:

Flnal1c!ac! Pero, ac!em~ ... Esttuctuta Textual Onent¡¡r /¡¡ op1mcin y 1.7 .:onJud¡¡ E:<pliw el est;ufo ¡¡dual Je /.1 cuestión, Exposrtw:i-ar9ument#tJV:i_

por c¡emplo.

Onent:ir /¡¡ opinrón y /q con.:Jud;¡ N;¡trJ un,¡ ~~pcne110J personal ó Argument:itiva con :.ecuenc1;¡5 n:irrJtil-qs.

co/eci.Jv¡¡ p.:,,;¡ e¡emplinar.

tniórmar,fe ;¡/90 Deso-rbe una situ.jclón, un objeto, etc. Expositivo con S<-'<-·uei1cf¡¡s t.Jescnptwas.

ETC ...

O sea, que las combinaciones son múltiples; pero ten en cuenta que en los exámenes de selec­tividad los Lcxtos más habituales son expositivo-argumentativos.

• A. Pata complet:H la ínfotmac1ón sobre los textos expositivo-argumentativos, en el CAPÍTVLO 10 trenes el

TEXTO 27 (LJ estruct<íh!J e>ffeniq en los textos qtgument;¡tivos y e.."<posít1vo-~r9umentativos <le Fetn~m.iez Vizoso. p~~s. 74-75), que te .:iy114¡¡rá ¡¡ comprenr:ler me¡or este tipo ele esctitos .

A. lnqlq cu~les son tas fincilidade5 ele los TEXTOS 1, 2, 3 y 4 (págs. 15-20),

R. Relctc1ona l'l ffn<1ltdad con la cstructur;¡ y el tipo <le texto tle Gld'I uno de ellos.

S.S. EL ÁMBITO DE USO.

¿Se redactaría igual una defin ic ión de metáfora si se va a publicar en un diccionario, en un ensayo sobre el uso de la metáfora en la poesía moderna o en un reportaje sobre la vida de Rafael Alberti? Es evidente que no. En el primer caso, el diccionario, haríamos una breve explicación del término, indicando, en todo caso, su origen e timológico, la categoría gramatical. etc. En el segundo caso, probablemenle, la definición del término metáfora nos llevaría varios capítulos y se vería acompañada de clasificaciones, referencias a otros autores que han tratado el mismo tema y multitud de ejemplos. Finalmente, en el rercer caso, es casi seguro que acudiríamos a algún ejemplo extraído de la obra de Alberti para pasar rápidamente a otros aspectos (vida, obra, etc.). Por supuesto, en ninguno de los tres textos se ordenarían las ideas del mismo modo y el tipo de texto sería diferente en cada caso. Es decir, que el ámbito de uso del texto, al ig ual que la final idad, determina en gran parte la estructura del texto.

El ámbito de uso es el espacio en el que el texto se leerá o se escuchará. Por otra pa rte, no existe una única clasificación de ámbitos de uso, pues los espacios son múl­

tiples: deportivos, fest ivos. privados, públicos, periodísticos, profesional es. académicos, estu­diantiles. vecinales, . .. No obstante, puede admitirse una primera clasificación (que siempre será incompleta), pero que resultará útil para los propósitos de este libro:

Ámbito <te Vso GénetoS Ámbito lttetarto Poern.1, cuento 111f1r1itl n,:,vc/:i. de

Ámbito acac!émlco Em~yo conférenc1.; c:..>:.c¡me11, h!5t1men. etc

Ámbito publrcltar!o Anuncio. to/feto propi1::f11ltÍísftco. etc.

Ámbito ¡¡qmlnlstr.itlvo ....\c~, 1nst,11ic1¡¡, Jo,51er ele

Ámbito petlq:!Tstfc.o N0Uc1:¡, :¡rticulo Je op1111ón n:porr4¡e editan.¡/. et-

m

la estructura del texto.

Como ves. dentro de cada ámbito existen uoa serie de géneros (artículo de opillÜfll, en..Jayo, atzunúo. de.) gue tienen características propias que el esc ritor debe tener en cuenta a la hora de redactar. Cada género impone unas reglas. La noti cia, por e jemplo, debe comenzar con uo titu­la r que recoja lo más importante; el anuncio debe destacar el producto y la marca de lo que se está vendiendo; etc.

Además, cada género tiene una serie de recursos (imágenes, tipos de letra, distribución de la in formación en la página, márgenes, etc.) cuyo objetivo es, por un lado, facilitar la consecución de la finalidad que se pe rsigue y, por otro, permitir al receptor identificar ante qué tipo de escri­to se enc uentra.

-· A. Lee el TEXTO 28 (Los ~mbrtos de uso ele Tetes;¡ Canós y Montserrat Fetter, pág. 75) c¡ue tienes en el CAPÍTVLO 10. En él encontt<i~S un;¡ cleÚnición más Jcaclémrc.a de los ámbitos ele uso

B. Clasittcq los srgurentes ge11etos pot ámbrtos ele uso: una crómq c./epo1f/V:1, un n:sumcn Je un texto. un c.fecre­to, un eslogan político, un;¡ fich:i bibliogrJfícq un:i columna. 1m.1 entrevlSt:¡, un;¡ entr¡¡c.f¿¡ de d1cC1onario. un e¡ercicio, los estqtutos e/e una .1soci;ición, un:¡ crític;¡ cinem4fográfic¿¡, un;¡s norm¡¡s e/e comport¡¡mtento en clase un¡¡ ley y un ¡¡et¡ e/e un.1 reunión e/e vecinos.

C. Lee el TEXTO 3:0 (Los 9énetos penodísticos cfeÁlexGt1jelmo, págs. 77-78) sobte el lengua¡e cid iimbito petto­dfstico y te.sume sus ca~ctetfaHc.as.

D lnqic¡¡ ~qué ámbitos pertenecen los siguientes textos, ¡ustrficando tu respuest¡¡ con e¡emplos que muestren las c:qn1ci:etísticas b~sícas. En los textos se han d1minaclo los t.:isgos t1pogrMícos.

l. Buen;¡s nol;1s. 1 l.Jn pequeño wn :Jr.m) esfuerzo o I;¡ (órmuf;¡ m~s segutil p.1r;; lograr el bato. 2. P¡¡~ est1blece1 un pl;m tf e choque y consegwr el .;probado es nece.sqrio cons!iltqr con los profesores I;¡ situ¡¡ción re¡¡/ re;pecto .J l;¡s .¡ tfe­rentes materi;i~. 3 Vn profesor ele Jpoyo en C<1SiJ aport.J soluaones concretas J /0$ problem;¡s que 1m¡nqen com­prcneJer l;i m¿¡ten.1. 4. Est;¡bfecer un rrtmo rie trab.~tº es funJ11ment;il. 5e sJbe cu.fodo !i<! emp/ez;¡ y cu.jr¡qo se ;¡c;¡b;¡ 5. A ki /10n t/e estu<fr;¡r l't!St1/t;¡ .:/e 9ran ;iyutf;¡ ~ubt;¡y;¡r lo 1mport.fnte con u11 color .;¡ue llame/¡¡ 1Jtenc1ón. 6. R~/1zar resúmenes o csquemas fogrq re4uclr v1'su1Jlmenfc fil üilntuJ;¡<f Je texto. 7 1\luch;¡s vece5. fa as19natur;¡ pueJe >1lvarse medf;¡11te la reafiz;¡dón ele traf>il¡os 1'0/imtmos. 8. Pedir iJyuda ;¡ p;¡d.res, hermanos o pwfesores p<irJ aclarar cfu.:Jas. 9. El )prmt final exige Jecfic;;¡cion. pero eso no s/gnfHc:¡ ctue no 5e puec/;¡n h¡¡ccr de5ansos y ver;¡ lo} ;im19os. Incluso son neces:inos par¡¡ despe¡;¡r fJ mente Eso si. los recreos no puc<fen ser tte5 vece:; mas /iJf905 que el tiempo qe frqb.¡­¡o. Cot;¡I Llttos;¡.

2 ~ CJ'e4ffvtcfqq f1teJ11~ ya es compuf:ílble. Un esc11'tor y un cfentífico cles.1ft¿¡11 .1/ lectot a JeteNnmi11 cu~! qe cll)co rela­tos es obra tfe un oh/enacior. Qwiá f;i ltteratmiJ sig;¡ 4efinrendo ·I¡¡ ~~n lrneJ efe Jem;¡tc;qcíón entte el teir¡o hum;¡ no y el ;immal', como propuso Willram Godwm. peto su uti//~J par¡¡ cfrstrn9ufrel remo humano ciel efedróntco puet./c ver.>e toc.;¡,fa por el osqcfo t!Aperimerrto que /¡¡¡r¡ p/;¡nteqcfo en Internet. el ocntor Van l-lurley y el espea;¡l/>13 en mte­li9enc1;¡ arlifici<JI 5elmet Brln9s/01tf, Horley y Bnngsfortf h1tn paesto en su p~ginJ wel> (fW,wln;tanN!velist.comJ cinco comienzos de te/¡¡tos /¡fer;¡rios Jabre h1 tr;¡tcrón. Cliqtro efe ellos so11 obra de otros tantos e5C.!Jfores. El qurnto lo h;¡ ic/e;¡cfo y e5etito un Pf'ó91'.:Jma tnfánnjtrco de r;rc¡¡cfón /iterarla llamJqo Brutus /. Los usu;;¡r/os 4e /;¡ re4 que lo deseen pueden leer \'l!/$1ones mjjs l:ug;¡s .:/e los ctnco tefatos en /¡¡ pJigma web, y luego emitir sus ~'Otos sobte dos cuestiones: i:¡ué texto es el c¡(;(e h~ escrifo la mJi.¡uin;IJ. y cu'/ de ello.ses el mcfot. Javier ~mpeJro.

3 Va)'4 mundo efe ;u;;ma se estJn matcJncio los ;¡stutos guionist;¡s 4e l;i sene efe telewsión Compa;]eros . El truco es leer el perióclico c;¡tfa cfía y meterlo en I¡¡ serte, con fiJ ,,Jiferencia ,,Je que ahí •'kntro tO(fo trene ;;Jrteglo y /;;¡ vída puecfe >er asc1m1cJ¡¡ y teSuelta con tfos fr11 olfd;¡qes y un lugar común. Lo m¡¡lo es 1ue to¡Jo eso rerota ;:¡h1et:¡, y en vez eJeser I;;¡ sene /¡¡ q11e refle/<1 la re;¡/tcf¡¡d de los fóvenes. al flnal te5uffqn los fóvenes 4e a fue~ los que termtmn '14apt;:¡ncfo sus conversaciones. sus ide;¡s, su vrcJ,7, ;; lo que la serie muestr¡¡. Ese es el circulo rnfem¡¡/ que gatantfziJ d exito: un dls­CU/'50 pl~no y v¡¡cío, facilón, ;¡sumible srn esfí.1erzo. Tatia es.1 mor:¡/ir;;¡ Mioti y superfic¡¡¡/ maudif-4. Y me aterr¡¡ que semejantes person<J/es. rm:ab. embustero> en su pretemffd¡¡ n.rtunlidad. tan pl¡¡nos como el público que los recla­ma e imita. se consagren como rcfetenc1as y e¡emplos. Javier Pérez Reverl:e.

E. IA qué ~mbitos pertenecen los TEXTOS c¡ue has traba¡ado h<ista ;:ihor¡¡l

F. iA c¡ué ~mbitos pertenecen los TEXTOS 30 (Los géneros periodísticos de Ále..x Gr1¡elmo. p~gs. 77-78),

31 ( Hhiorí<i ..fe l<J lengu¡¡ ele Mariano cid Mazo Vn;imuno, pags. 79-BO), 16 ( Recomend¡¡ciones par¡¡ un uso.no

5eXista. Exqmen de select1vicl<1d. ~gs. 60-61), 33 (Reenkventro 1 esperansa qe Moshe Saul. p~gs. 82-83) y 26 (Testclel buen esctltotde Daniel Cass;¡ny. p~gs. 72-73).

m

"----------------------------------La estructura del teirt;o.

En el ex:imen ele prueba ele :icceso a I¡¡ l/niversidcid·

1. Los textos suelen ;¡parecer sin L1 tipogr.-iffa nt l;:i m;:iquet:::i or1g111;¡I Por tanto tem.lr.ls rrienos elementos para qec1J1t a t¡tJé ~mf11to ~e LISO y género pertenecen

2 Lo más hah1tual es que los textos se;in del ~mbtto petioclístlco (.:¡rticulos Je op1111ón, columr1¡:¡s o ctít1c;is). aun­'ille no quc<l:in ,iesc;¡rt;:idos los que pertenecen il ~mb1to :icadérn1co

3. Lo 1rnportmte es ¡ustificat, rned1;inte citas y e¡cmplo,, :;u pcrl:cner1c1;¡ a uno u otro ~mb1to

.¡, A vece~. es c.l1fícd dcterm1nJt el gc!neto, pmque los elementm t1po~táhcos son 1mptesc111qibles p.:it¡¡ ello. Así. la d1ferenc1a entre un;¡ column;:¡ de op111ió11 y un artículo no se pueJe e:;tablecer sólo con los elatos Jel texto del examen. Para hacerlo. necesit;;¡rí¡¡mos s;:¡ber cosas como la fotm<l en que es~ maquet¡¡do el texto (s1 es en column'l o no). si d .:iutor es cola!:>ota<lor h<ib1tu¡¡I del pet1ód1co etc.

11 • erclcao

A Como todos lo:; aspectQ) estuclia<los hast<i ahora estan rehiaonaclos, copl<l en tu cuaderno un cuaclro como el <le <lba¡o y complétalo.

Flnali<tac! Ámbito c!e Vso GénetoS Tlpos qe Texto mas habituales

Esttudur.ts m~s habituales

Orlcmt~t l;i op1111ón y I~ <:011<\uct.a

lnform;¡r ~e ¡¡lgo

E.xpl1c.ir cómo e o cómo func1onJ .)l<¡o

Contar .1190 que p;is.ó o ..¡ue ocutre

Recuerda que un aná lisis de un tex.'10 no consiste en ir comentando los di fo rentes aspectos por separado, sino que hay que conectar unos con o tros. En el CA PÍTU LO 8, tienes un aná li­sis completo del a rtículo Cuerpt>tl de Rosa Montero (TEXTO 12). Su lecrura puede servirte de orientación para saber cómo debes ir e nlazando unos aspectos con otros del comentario.

A. Tras la lectura del an~lts1s de Cuetpos t\e Rosa Montero (TEXTO ·12 p~gs. 50-51), haz el resumen, tema. p¡¡r­tes <le! texto y esttudura <lel TEXTO 6 ( lq etiqueta de Joa..¡ufn Vfd:il> ligando una.; aspectos con otros.

Prueba de acceso a la Universidad. Convocatoria de junio de l996.

La etiqueta JOAQUfN VlDAl

Cuando el chaval dice que quiere comprarse un pantalón, no es un pantalón lo que se quiere comprar, sino una etiqueta.

El buen padre y la buena madre acuden ciln el ehaval a las tiendas de juventud y no salen .de su asombro. Observan detenidamente Los géneros, los sopesan, los palpan y jurañan que aquellas telas son las mismas que

s se ponían los labradores 20 años atrás para regar sus huertas y los pastores para cuiáar las cabras en el monte. Sin embargo, a los chavales eso les trae sin cuidado. El pantalón que quieren comprarse Los chavales no

tiene nada que ver con texturas ni con urdimbres rti con aprestos. Lo importante es la etiqueta. No una eti­queta cualquiera, sino ta que debe ser; que luzca destacada sobre las posaderas1 pues constitllye el signo dis­tintivo de su cabal integractón en el grupo.

L.a estructura d e l texto.

15

Que luego el pantalón sea un trapo o tenga agujeros es igual. Mejor dicho: debe tener agujeros y ser un trapo. Los chavales modernos repudian toda manifestación de elitismo, abominan de aquella sociedad hipó­crita y caduca en la que sus pa<lres, entonces jóvenes (si es que a los padres se les concede la merced de haber sido jóvenes alguna vez), disfrazaban su verdadera naturaleza y condición vistiendo ropas bien con­feccionadas, planchadas y limpias, si había con qué comprarlas (que no solía haber, por cierto).

Los chavales, que desprecian aquellos prejuicios burgueses, se han rebelado contra la dictadura de la pul­critud y el aseo, y desarrollan su personalidad vistiendo de mendigos. En realidad visten todos iguales y pare­ce el uniforme; por el precio de ese uniforme, los mendigos verdaderos comerían una semana, y encima van anunciando gratis al fabricante con la etiqueta pegada al culo. Pero es así c-0mo se sienten libres, ¡libres! Angelicos mfos.

Cuestiones:

1) Jmt1(,c.:¡ I~ decc1ó11 del titulo por ¡"11"k del :lui:Ot Sushtüydo poi-otro que ~e4 ;¡lle.:u;:io.loy ~e s1rnilaf conci~1ó11

2) Exphq el s19n1fic:¡Jo en el texto de: •/os gér¡c.rol (4 ), ~.:.1b4/ (9), •efítismo • (11), pre¡wc1os f.uf!Jueses l 15) y /~ <./1ci'4.:/am tfe /cJ pulcritud yd 4>eo• t 15-16).

3) Just1fia la util1?.actón ele los paréntesis •!íl las lín~s 12-13 y 14 y de b ~!~nos <le exclamaaón cm la línc¿¡ 1B

4) Justrfí.ca y explic.i la fo11c1ón 'le5empeñad;:i pot el p1·lme1· p~l·ra(o.

Mt:N05 LÁJÜ'. ,GOA\i\ N: .BORRA~ °'> UNA µ()JA (N f:L~O [}J LA QlJE ANOTAl<!°ÁN' "PRUEBA ESCRiTA"

~:..--"'

PCR.I:ÓN ¿Y 61 APt. -WlANí>5 A l..A srN­SATEZ Y .Dí.JÁRMIOS LA C05A PARA

OTRO Dl'A?

Di60 ..... PARA E;:V\T,A.l<. UN INOTIL Dt.RRA!MMl~TO

D I.;'. CERO S

OVINO. Ecl. Lumen

m

f,~~ •

Enm~ Bonlr¡o. foto: Oltvetlo Tose¡¡ ni /El Jl¡¡ts

6. ANÁLISIS LINGÜÍSTICO DEL TEXTO.

E-lasta ahora sabes cosas como, por ejemplo. cuál es la intención del emisor. el tema o el géne­ro texlual. Y, si sabes todas esas cosas. es porque en el texto hay marcas lingüísticas que Le han permitido interpretarlo y deducirlo así.

En este capítulo, aprenderás a buscar esas marcas y las relacionarás con lodo lo anterior. Por ejemplo, que los destinatarios de un supuesto texto son "/,,~, m1pf,.,uJ,., 1le l.i .•unitltUI pliMti:t1" podemos saberlo porque e l texto lo dice así de forma explícita. Y, además. puedes saber que el autor no está de acuerdo con ellos porque dice ''t·11mi11111m11i1, /,, 1¡111· ·'' ,!r/imi1 /;aw· ,·11 e.•te .-.1o1n t:.• ... ·; porque habla de yo/el los. Asimismo, te has dado cuenta de que intenta inl1ulr en la opinión del lector porque, en un momento dado, se emplea el imperativo y se dirige directamente a é l: ''ptl11p11"ª" .•11 l11,11c1ry1ii!1c1. ,·t111

lll n111110 crr el c11r4Jfr1, t'I ... ~·

Antes de comenzar con el estudio de las marcas lingüísticas, puedes, si lo deseas, ver en el CAPÍTULO 8 varios comentarios de distintas prnebas homologadas (TEXTOS 12. 13. 14 y 15). Ello te dará una idea de cómo debes ir entre lazando todos estos aspectos.

En este capítulo estudiarás los aspectos re lacionados con el análisis lingüísti co del texto. El siguiente esquema te servirá de orien1ación:

6.1. El registro.

:\. El tema.

B. El modo.

C. El cana.I.

D. El propc>siw o Jinalidad.

6.2. La ex-presión de la subjetividad a través de la modalización.

m

.\. Las modalidades oracionales.

a. l. Las modalidades comunicativas.

a.2. Las modulidad"'s cid enunciado.

13. l~lemcntos léxicos valorativos.

C. \'erbo:. modales.

D. Dcrivaeiones.

L. figuras rcl<'iricas.

F. Sig110s de puntuación.

C. Cambios de regisrro.

6 .. 1. La dci;xis.

i\. La deixis espacio-temporal.

13. La deixis espacial y social.

C. L:i impcrsonalld:1d,

6.4. Los conectores.

;\ . Lo~ que estructuran el texto.

O. Los que estructuran las idcns.

C. Los que introducen operaciones discursivas .

6.5. Los mecanismos léxicos de cohesión.

t\. La repetición de palahras.

13. Sustitución por sinónimos.

C. Sus1i1uciún por hipcrónimos.

D. Sustitución por metáloras o metonimias.

E. Sustituc ión por califica~·ioncs valorativas.

6.6. La encicloperlia cul1ural.

A. Los procdimientos de citas. • ---------

~sis llngüistico del texto.

6. 1. EL REGISTRO

La compe!encia comunicat iva de un hablante viene dada por su capacidad de usar el regis­Lro más adecuado a la. si tuación comun icativa. Así. no utilizaremos de la misma forma la lengua si mantenemos una conversación privada entre amigos que si redanamos un examen. Los fac­tores siluacionales que determinan el regist r c..1 -;on:

• el tema

• los i11terlocutores

• el canal • el propósit:o o finalidad comunicati va.

A. El tema

Es la esfera de la reafülaJ a la q ul:! se refiere el texto, la temática tratada. El léxico sobre todo. pero ta mbién la siota.....:is y la o rganización del teJ..'to marcan el grado de especialización del 1e.xto. Los tecnicismos propios de las distinras ciencias o disciplinas, los \•ocabularios argóticos, las expresiones coloquiales, frases hechas, modismos etc .. determinan la adecuación del tema al destinatario y al ámbito socia l de la c<omtmlcación.

B. El modo

La relación que se establece entre los interlocutores determina e l nivel de formaJidad de los textos. J\ tendíendo al ni vel de confianza de los interlocutores. la jerarquía que se establece entre ellos y In situación en que se produce la comunicación. el texto puede ser más o menos l'ormal. Los registros más i_nfonnales se suelen corresponder con los usos privados de las lenguas (co n­versa.ciones entre am igos. familia.res. etc.) y los más formales con los usos públicos (conferen­cias. debates, etc.). El aná lisis de la deixis personal y socia l. así como la. presencia de lorrnulas de cortesía o de confianza nos permitirá determinar el grado de formalidad de un te~i:o.

C. El canal

El ca na l de transmisión (oral o escrito) puede determina1· también el nivel de espontaneidad o preparación de un texto. En términos generales se puede decir que los u sos orales son más espontá neos que los escritos, si bien hay manifestaciones orales (un recitado, una conferenc ia, etc.) que presenLan un a lto g rado de preparación.

Atendiendo a estos t res primeros factores: tema, modo y canal, podemos establecer los siguiemes registros:

~¡;tro Vulgar ~fug_ufal ~nclar Culit>

Tem~ Coi1'1 ¡n;, l.:011 Cot1.j1Jno l.:011 .:;..:m:r.¡l lcon p~)eOC1;¡ E~pec1alrz.:¡,1a lcon pre;er¡o.1 de ptc,er¡c1;¡ .. 1e Je un léxico rrop10 tle pre~encq Je trecuenle· v1d~l1·1~mm } colo<¡u1.1l1)tno:>) f:i mJt~rtJ pero )liJ te :ri1a~mo~) ... al0<.ju1al!~mo;) ~ • .:é-IVOS te..:nt.:ISIT70>

'l ..:olvi.:¡u1ali<.mo;)

Moc!o \1U) 1t1forin:.il lnÍom~I form1l Muy furm~I

Canal t:srontátit:o bront5neo Ptcp.1tJdo t\\11v p1·epJrJdo

Los distintos géneros periodísticos de opin ión s uelen ut il izar el registro estándar. No obs­tante, podemos encontrar. por ejemplo, artícu los de opin ión -ele los que aparecen Firmados por especialistas en la matt'.ria de que trata el texto- que presen1en un ma.vor grado de especia liza­ción léxicR, que nunca llega a ser incomprensible para el lector medio. De la misma manera. no es infrecuen te encontrar g iros y expresiones coloquiales en algu nos artículos o columnas que n1)

llegan a neulralizar el registro estándar en qut> suelen estar escritos.

m Aná lisis lingüístico del texto.

D. El propósito o finalidad

Como ya has estudiado en el punto 5.4., las finalidades más habituales en los textos son cuatro:

1. Orientar la opinión y la conducta del receptor. 2. In formar de algo. 3. Explicar cómo es o cómo funciona algo. 4. Contar algo que pasó o que ocurre.

Y, como ya sa!Jes también, cuando un hablante elabora un texto lo hace movido por una inten­ción comunicativa que se puede corresponder con las distintas funciones del lenguaje estableci­das por Jakobson. Esta intención comunicativa le hará seleccionar el tipo de texto que más se adecue a e lla (narración, argumentación. descripción, etc.) y el grado de modalización del mismo.

11 A En el CAPÍTVLO 10 tienes el TEXTO 29 (pág. 76) en el c¡ue mediante un cuaqro se muesttan las funciones del

lenguq¡e (teptesentlt!Vil, exptesfv;i conqt(V<l, f.¡t¡Q, po¿ttc;¡ y mef:ílflngliTstiQ) y se reladonan con la modalr-4acl ol'é'lcional. las marcas gramaticales y el tipo Je texto. Léelo y haz los e¡erddos que allí se proponen.

----·--· ROCK > ROSENDO NO ARCHIVASLE

Rosendo. Rosendo Mercado (guitarra y voz). R9fa J. Vega (bajo). Mariano Montero (bateña). Sala la Riviera. Madrid. 1800 pesetas. 15 de octubre.

PEDRO GINER Se habían consumido los dos bises de rigor, las luces se habían encendido y la música enlatada invita­

ba a salir del local. Pero la ínaccesible masa rosendiana se puso contumaz y durante un largo cuarto de hora dio la brasa hasta que el carabanchelero asomó su figura de nuevo. Con este hecho de escasos precedentes, suponemos que Rosendo habrá disipado ese horror al archivo. Nos explicaremos: el guitarrista de la larga melena no oculta que teme su olvido en un cajón .cada vez que se le rinde homenaje en forma de libro bio-

10 gráfico o, como recientemente, disco de tributo. Es evidente que la fidelidad seguidora no va a p~rmitir jubi­ladones anticipadas.

En A tientas y barr<incas, la entrega discográfica que venía a presentar a su Madrid, Rosendo se enreda de nuevo con estos textos de birlibirloque y agudiza el sentido guitarrero. Incluso ha renovado el modelo de instrumento después de años tocando aquel otro tipo que, entre otros, sacaba partido al desaparecido

1~ Rory GaLlagher, figura omnipresente en ta formación de Rosendo adolescente. El concierto, por incordiar un poquito, pecó de cierto estatismo en el escenario. Hasta que la muy logra­

da Flojos de pantalón contagió a Los mústcos la efusión juvenil y se cruzaron algunas carreras por las tablas. Por otro lado, hay que ver qué bien se conservan Las canciones procedentes del álbum Loco por incordiar 13 años después de su publicación.

20 Rosendo ha cambiado la leñodependenda por la aclamación hacia su propia música, un mérito extraor-dinario para quien recuerda lo que sufrió el personaje en las primeras temporadas con su propio nombre al frente. Solamente el acento macarra de La F1'na guarda plaza en el actual repertorio. La peña hubiera queri­do marcha toda La noche, pero desde aquí podemos consolarla en parte anticipando que dentro de pocos meses el muy solicitado Rosendo grabará un nuevo disco en directo.

A. El texto anterior pertenece a los génetos mixtos petioc\ístfcos por cu.;¡nto con¡ug;¡ Información con opinión. Se tt;¡q ele Ul)'1 crítica musical en torno ¡:¡I redtil C(Ue el cantante de ~ock Rosenclo oneció en una sala de con­cíertos. Distingue el conterm:!o lnfurmatlvo del te.'<to de aquél que manifieste¡ la opinión ~el crítico en relación con la finaltda<l cornumcativ¡¡. 'l(N~ _ ~, j... {~< . ..t (::)«. ~·

m

AnáJisis lingüistico del texto.

B El re91stto del te>..to podemos caradenz.arlo glob;ilmente como estáncforde ¡¡cuerdo¡¡ las convenaones esta­blecidas para los textos pet10Jís-ticos. Sin embargo, ::il la,;\o ele un léxico gener.:¡I en telac1ón con el campo con­ceptual <le ºmúsica· , ~e obsetva la presencia de va~r.:is voces coloquiales e mduso <1t~óbcas que estín plenamente ¡ust1ficad.:is pot<tue reproducen el h;il>bi de muchos ¡óvenes que 4cuden ;¡ este tipo de conCieri:os. El propio cri­tico, consciente c.\e que hace un uso especial .:!el lengu¡¡¡e, se encatga ele m,-¡rc¡¡r con cutSiv¡¡ algunas palabtas o expresiones ale1;idas del est~ndar Complétalas con o'fr<1s ele esta m1stn.:i variedad presentes en el te-fo y explic.<1 el significado ele las mismas.

C. Sustitúyelas por ott:is que se acerquen más ¡¡l lé.x1co propio de l;:i lengua gener¡¡I o especial1z.qcla. Señala::¡ con­t1nuac1ón toJas las p;ilabras o expresiones c¡11e componen el C<lmpo conceptu;¡I ele concierto musrcal y d1s­hn9uc lcts c¡ue 500 de uso 9ener.1I y l~s c¡ue se pueclen consic.\erar como más c!Spec1ahzadas

D Coroprueb¡¡ qué otrqs palabr¡¡s y exptesio11es del texto esfü1 dentro de un re91stto est~ndar.

E. Un r.:isgo propio qel registro estánd¡¡t es el perfecto uso ele l.:¡s com1ll;¡s cuando lo rec¡uiere el texto, que en este QSO se ha sustituido por el QJ;¡ ve:z. rn~s fi.ecuente uso de 1.:i cu~f~. c\e a.:uert\o J los >igulentes casos.

- Fr;ase reproducída literalmente en estilo Jirecto. - Nombre ptop10 cle animal o cos:t. - Sobreoombtes. - Titult>5 ~e obtí1s lrtetatlas, ;¡t+ist1c¡¡s, etc. - P;¡r.;¡ enmarcar palabtJS c¡ue presentan connotador1es de cl!ferente tipo, tneUÍotas frases hechas. neologis-

mos, ptéstimos léxicos, colo.;¡Uialismos, voces argót1cas, etc. Extr.:¡e todas l¡¡s palabr¡¡s o expresiones que ap.:il'ecen en cutsiV<J en el te>.-to y explic;¡ en cad<i ~50 por <¡ué 5U

(lutot hace uso ele este ptocedJmfento

F. Escribe unct condus1ón en la que, en un p<lt de líneas. y clescle el punto .:\e vista del ' tern;¡ clel texto, caracte­rices glob¡¡lrnente su registro.

6.2~ LA EXPRESIÓN DE LA SUBJETIVIDAD A TRAVÉS DE LA MODALIZACIÓN

Todo e nun ciado contiene dos tipos de información:

Una informac ión sobre cualquier esfera de la realidad (didum). - Una información que mues tra la posición del hablante, su actitud, ante el contenido de s u

enuncia.do y ante el oyente (moJu,1).

D e esta forma. los textos se presenta n como "marcados" o '' no marcados'' subjetivamente, segú n s i el e misor e.x.-presa s us opiniones, juicios, puntos de vista, etc., sobre la realidad o si, por e l contrar io, se refiere a esa misma realidad de forma "objetiva".

Así. existe un conjunto de marcas lingüísticas que permiten aJ e misor m11cJali=nr s u enuncia­do, esto es:

l . Expresar el grado de certeza con que se afirma lo dic ho. Ej: E• M(Jmlc que lo.r w·ar1c<.• ··1(1tl{/i~·1~· han

frafrl11111e¡;,,-e .. <'<'t11lttÚJJ1t,11ie 1•ül11. ]\',, ... •t11v .1mt1r1• cl1• r¡1u l1v 1Jl't111t'e.• cú:nt(/ií:w hayan lra.f1l11lll<'tnrt.11·1111dirú•ru,• tJe 1•1ilt1.

2. 1vlanifestar e l grado de nece.JiiJaiJ u obll:t¡ació11 del hecho o estado de la realidad a que se refiere s u enunc iado. Ej: ~ Úlf'f!rtir md.• m eJum<Úh fl., 11m11Nwl< Úll'rrtir 111.f,1 m rJucm·1;t11.

3. Valorar po.1iti11a o ne,9atí11amente esa misma realidad, lo que le ll eva a mostra r e l conteni­do de s u enunciado como bueno/malo, útil/perjudic ial, e tc . Ej : /,,1mmr11!1/em""tt. ¡,11~n11rc1rte1Je !11

pri1y1w11artif11 tle /11.• Ji.•Ü11fa,1 ctUlt.fllt.• e,1 ,J,· ~ m/ú)ad.

Los distintos procedimie ntos lingüísticos con que se muestra la actitud, opi nión, sen tim ien­to. etc . del e misor pued en ser de carácter fonológico, léxico o morfos intácri co.

Procedimientos lingüísticos modalizadores: -------------------~

A. Las modalidades oracionales. B. Los elementos léxicos valorntivos. C. L.1s ,·erbos modalcs-D. Las derivaciones. E. Las !~guras retóricas. F. Los signos de pu ntuación. G. Los cambios de registro. • - - - - - - ---- - - ------------------------------- ------

Análisis lingüístico d e l texto.

A. Las modalidades oracionales

A.1 . Las modalidades comunicativas - -------------------------....

Rellejan la actiru<l del emi~or hacia e l receptor. Califican. la orac ión como <.dirmación, prt-­gunta, ruego. etc.

l . Declarativa: su linali<lad es informar al <lestinalario. Ej: ,//1ínle/ ifl'hl"/,~, t.•pt11ifll.-.11111lrt111111 • .,1 M lihn•.

2. In terrogativa: su finalidad es formular preguntas para obtener una respuesta de l desti­natario. Ej: ¡E• 1•ti·1•/,1 •/"' /11 111ltntl ,1,. /,,,, 1.•ptJñ1dt.• ""/un 111111<'111111 li/.m?

3. Imperativa: su lin<Jidad es inOuir sobre el destinatario a tra,·és de enunciados impositi­vos (órdt:!nl:!s, prohibiciont'S) o no impositivos (ruegos, consejos. recomendaciones, suge­rencias, etc.) Ej: o .. r11111•1f11t" ,,,1Ju,, /,,,.,.,,,d... • ------ --------- -------- ---- ---------------

A.2. Las modalidades del enunciado ---------------------~ In forman de la actitud del emisor ante el conrenido de su enunciado.

J. Enunciativa: el emisor se limita a presentar el contenido del enunciado afirmativa o negativamente. "No obstante, en muchos textos de opinión. la presencia de esta modali­dad confiere "objetividad" a lo dicho. al tiempo ()lle muestra certidumbre. Se suele utili­zar el modo indicadvo en su construcción. Ej: 1.111c111r/n .V /1111l>m trntml a11l11:itJe.11 t11 .¡11r m11/•11.1 1r11"'"-

1n111 rl i/e.1111•r,i//,, tlt 11r111 h1.•l"r1i1.

2. Opt:ativa o desiderativa: presentan el contenido del enunciado como deseable, aconse­jable, conveniente o no por parte del emisor. Ej: ¡-,., m11 .. mimtr q11I' In alm·11c11111 "~C/º .•u'lltln mixln"" ,,,,)11,r lw 1·t'llt1w r.1111l11r,-,•, Se suele urilizar el modo subjuntivo.

3. Dubitativa: se lrala de una modalidad Je "incertidumbre" por cuanto el emisor no asu me con totalidad el contenido del enunciado. Este se muestra como probable o impro­baLle. Ej; S11¡•t111N11.~· 1¡11r •• ¡ ,,~j/11 .YXI 1r.1mi _9m11J,.., 111,.1;,l'l/,1 p11r.J rl ,,,.,. h1111111wi. E~ frecuente r¡ue se acom­pañe de fórmuJas como if¡1111m. ,111po11.r¡o i¡1a·, paree,, qut. Jt 11yi: c¡l(e, etc. y adverbios de duda: am.10, c¡11i::tf, la/ 1•to:. Suele haber también presencia del modo subjuntivo.

-t Exclamativas: median te ellas el hahlante expresa contenidos de tipo emocional (emo­ción, Jolor. sorpresa, asombro, alegría, rechazo. etc.). Ej: ¡1\í•¡J¡l(lfm1~•.J•:<7111r¡11•ri-.•tMmí11a! • --

B. Los elementos léxicos valorativos

• Adjetivos valorativos. 1-<:j: f,,, 1/1ttr1·Mriil11 tlt/ ,,,.,,11,11'./ill' ,1(.ro/i1r1111111t1¡¡.

• Sustantivos valoralivos: del tipo rJl'Jf/f'11t'ta .frlf'l11na, /rf,1tti11n1 ca/irJacl, de.1mrt11 dt'. Ej: l~'f .. Mtomult

l1tt.1,• en ti t.'l:fr1111/rr1• <'.• 11/ln. ,¡p11rl1111ú/111/ ¡mm mn11ar .1trn.• cullum.•.

• Adverbios y locuciones adverbiales valorativas (modaliza<lores). Pueden presentar los siguientes valores moda les:

mostrar certeza o evidencia: el'1iJe11leme11le. cier/11me11Le. ej'ecÚl'anu:11t.-. por .111rui:.1/¡11 /11du()abfe­me11te .. •in r)uda. l'ir. mostrar incertidum brc, r osibi1idad . duda: pwih/e11u•11hJ, an1<111, pr<1ba6/(mmt<', qui::d, tal l'N, de. expresar juicios de valor: lamentahtemmfr, l~/iwtwiar>ammlt·, por de.1gmria, por ,111t•1'le, c'lc.

señalar una necesidad u obligación: nect'efarinmenle, obligaf'orwmmte.

C. Los verbos modales

• Verbos intelectivos: del tipo cree1; pe11c1111; 11Up1111e1; etc. siempre que estén en 1" persona. li.j: e,,,.,, 1¡111 ti/ /,1 úitd1!7,r11r111 tlr ¡,1J,,,, 111~1n/1·1~· h.1.1¡ 1frt11 tnfmtlt1 mpm·1J,1.J J( 11prrr1tlrr y rlr ¡1,;,frultlr rlr /¡t 'f"" "" c.ilii aprrnJ1cmJ11,

• Ver bos d e sentimiento: del tipo l.t1111i:11t<11; 1·1t1/'l:1tet.:t·1; ap,·111tt; alqJl'llli hnrr11rbv; di.tji·11/f1t; etc., siempre que se relicran al emisor, estén o no en l" persona. Ej: . tfa1111·1:,1ccdac·r11chJ,z¡)i:m1,711r1ilfl11

1111.1 ¡Írr.1111111,1 tr11la11 11 /,1,1 a111i11a/,..1. J ,i1111111/111¡11r 1111 .,,. lo1mr11 t11rth(J1111 n tic111p11 ¡1111H pro?1-r11ir c.•/11 ra/11.•/1\•/i·,

' .

Anális is lingüístico del texto.

• Verbos volitivos: del tipo q11ere1; dtJear; 111!<'t.'.1Ífar, etc. Siempre en l " persona.

• Perífrasis modales: Las hay de dos tipos:

Las que presentan la acción como obligatoria o necesaria según el punto de vista del emisor. Se expresan mediante: fo111:r IJlli' + inr)imlil'o; ha6a que + it~finitil'O,' Jclwr + i1~/'inih'vo. Ej: .Drba111~· 1•<r1111111ccer 11111i./tM ,1i 1¡11eremn.111lct11t.:llr1111tntrn.i a1J.J;.1i111M.

Las que presentan la acción como probable o no, o bien expresan conjetura o cálcu lo aproximado. Manifiestan. por tanto, cierto grado de incertidumbre por parie del emisor. Se expresan mediante deba l)e + 1i1}l"11iti'1a, po()i:r t/11<' + Jubjunti110. Ej: P11ale "'u ti pm,t¡rflflm mei m1-

•'" ,,¡ 11r1,1r .:mpeñt1rm1 /!lnf17 en hacer rdr.

D. Las derivaciones

Sabido es que tanto los s ufijos como los prefijos se suelen utilizar en la expresión del afeclo o del desagrado. Sólo cuando adquieren estas connotaciones podemos decir que funcionan como marcas de modalización. Ej: F.111 múwmir m1111e gu.•111 r1cuJ.i.

E. Figuras retóricas

• IJ·onía: E.j: /lr.•<k lfll<' N<'w l11rk .:.•fu errp1/11l 11(/ n1111lfl11, 11tultr c.• rm/111,.11/e 11111dem<' 111imtru..11te1 diµa m i11glt:111111111i1111111 ¡),.

eÜ11 pa/11l1ra,1.

• J nterrogación retórica: Ej: ¡Ctím" v11,, hii/.er 1•1:r:;1111i.:a. .. 11i11 m ÚJ p11/rtú·a c.1p1111<1la •• ; n{l In htty ,1i1¡11Ü:ra m la..• c{lnver­

·'<u·1¡111r.1?

• Metáfora: Ej :. E1r 111f1'•~' n/1'11/fltJo e,. 1111 " mri:.tJ.:J•" ni pmtt.11• ilf p11;.

• lfipérbole: Ej: 1i1d1J.J fr1ir11w,1 l1M rie111w1""' c11c1tJ11.1 .V In 1-eL11/il1:• 111~1¡m•tl11<>•11m,./m md.1e<1panlo 1¡11r k1.1 vna1.J lw11,1.

F. Signos de puntuación

• ComiJ las: para indicar que se hace uso especial de la palabra (coloquialismo. metáfora, e ufemismo, etc.), siempre y cuando ese uso manifieste la actitud del emisor. Ej: '·"'rerúfi>im.r

11e/x.Jitan dt' 1hi1em p1iMic11 '!"" .•11(/e llegt1r 1i1e1·i1a/.l.:r11mu t1rompm1a1lc11J,. "rtt't1menrlnrwrrr.1 "del gohiem11 ¡)e /11m11.

• Paréntesis : uno de cuyos usos consiste en dar entrada a frases o expresiones que mani­fiestan la actitud del emisor. Ei: la c1111/1111/( di" <1.vrr un .wtdHlti (11111.v 1·11wti1•ll, pw ni:rh1J a úm ... fí.:1;1 Je All<licw

Sin Fmn/era.•.

G. Cambio de registro

Frecuente en algunos géneros periodísticos, como la columna, la inclusión de frases o pala­bras coloquiales en un texto de registro formal, suele evidenciar la opinión del emisor respecto al tema tratado. Por eiemplo, todo el juego qu e hay de registros en la crítica musical de la actua­c.ión de Roscndo. (TEXTO 7).

A.

c.

En el iH~culo que tienes~ co11ttnuac.1ón, TEXTO 8 (lección p.1sqJr, ~te mod~). el esc1·itot J.Met M;itíi'l~ optn;¡ ~bre l;i cllccrón ..tel español en Jeterrnmaclos medros de comunicadón En él hemos 4ertac.1clo en negrlt<l 10$ proa:.i1mie1Jt~ Je mcxlal114cíón <¡ue empl~a Cl¡¡sitTc;.:¡los y exphc.1 su ptcsehct'4 en el te:>.-to.

Teniendo en cuenta la Ñnolll~ad ~ue re~19uc el :¡utot, expl1c:.~ culil es la (uncfor¡ del let19u¡¡¡e p1-e<lom1ri¡¡nte ell el te>.io y cómo 5e puede rd.lC1on.:ir ..:on fa .lbundante presencia de distintos. pt0<edim1ento; tle mo~ahZ<1ci6n Expón tirnbien qué oh-q~ (unciones están presente: en d texl;o y potJ eremplos.

l.;i remática del texto se itiscr1bedenfro del¡¡ Lrngiiist1c.:J· e11 conctdo, trata. ;:¡spectos que tienen que vet con IJ \liltlqdón llnqCifsti~ y la (ohtfüc.a Extrae to.lo el lé>.ico propio clel tern.l y expire;.¡ ~u mvel efe cspeci:tlizac1ón

m

"' Aná lísls lingüistlco d el teJCto,

····-·~4~!i~tl¡¡;¡¡¡:l;m11111111111111111111111111111111111111111• ........ Lección pasada de moda JAVIER MARtAS

No soy quién para saberlo, pero no está de más hacer algún comentario sobre La actual dicción de nuestra lengua e intentar diferenciar en lo posible. Hay pronunciaciones regionales o locales que nunca deberían con­siderarse faltas ni fallos, sino meras variantes en el habla de las gentes, y en ese sentido me parece ridícu­la la tendencia a evitar acentos andaluces, canarios o catalanes entre quienes nos relatan las noticias~ y

s Lamentable el esfuerzo por corregir su natural manera de hablar por parte de los locutores originarios de las correspondientes zonas. Tan correcta es la dicción de Sevilla, Tenerife o Gerona como la de Madrid o Segovia, tanto la de México, Buenos Aires o La Habana corno la de Valladolid o Toledo. Sería absurdo reprochar a los argentinos que no sepan pronunciar la 11, como si la pronunciación t:astellana de ese sonido fuera la única orto­doxa ( ... ). Sería lo mismo que acusar a los andaluces de no saber reproducir el sonidos antes de t, puesto que

lo sí Lo hacen, en su variante aspirada. Tan de buen español es la l palatal catalana como la de cualquier otro sitio, por La sencilla razón que el español que se habla en Cataluña no es malo ni bueno, mejor ni peor, sino simplemente otro, tan lfdto y característico como el de Lima, Burgos, Pamplona o Caracas,

Es en cambio insensato que los responsables de las televisiones y las radios, injustificadamente sensibles a tos acentos, no se preocupen por las dicciones. Porque las hay que no obedecen a ninguna razón geográfica

1s ni tan siquiera de clase o nivel de educación -ya que no todos los hablantes de Una misma capa social incu­rren en ellas, ni dejan de incurrir individuos de las demas- sino a desconocimiento, pereza o descuido ( ... )

Otro fallo bastante común es el de decir "estíjma" o "ijnorancia" en vez de "estigma'' o "ignorancia", o el hostigamiento variado a que se somete al sonido doble x (g o e más s}, sobre todo ante otra consonan­te, y así oímos a menudo que algo es "eccelente" o "escepcional" e incluso "ececional" sin más. Confieso

20 que me irrita particularmente el defecto, que algunos intentan hacer pasar por madrileñista, consistente en maltratar nuestra d final convirtiéndola en z: "Madriz", 1'dudaz", "liberta:z'' y asl. En un andaluz es del todo admisible que diga "Madrí", como en un catalán "Madrit'', pero esa z bestial no pertenece a ninguna pronunciación local - se lo aseguro a ustedes, y soy de Chamberí-, sino a una incapacidad para La d rela­jada o su¡ive que corresponde. Resultan también grotescas y afectadas (salvo en Valencia, donde es rasgo

zs regional) las personas que al hablar diferencian la v de la b, ya que en castellano no hay la menor distin­ción fonética entre esos dos signos. No habría mucho que reprochar a quienes pronuncian "sicólogo'' o "siquiatra", ya que incluso está admitido escribir de ese modo esos términos, pero prescindir de la p que los antecedió desde los griegos me parece una concesión a la pereza ( ... ).

Con todo, no me siento para nada purista y me parece estupendo que cada cual pronuncie como le lo venga en gana. Lo único es que, de la mismci manera que no todo el mundo debe dedicarse al teatro, o a

la canción, o a ta abogacía, o a la carpintería, hay muchas personas que no deberían dedicarse a hablar en público y sin embargo ahí están misteriosamente en televisión o en radio, propagando dicciones erró­neas y dañándonos sin necesidad los oídos.

A.

B.

Analiza los proceclimientos de moclaliz;ic1ón c:tel TEXTO 4 (Y si es preciso los fueces cie Enrique López Fr¡¡nco, P~gs. 19-20). Para ello, <"!llOQ ptrmet"O tocios los c¡ue el <llrtar emplee¡ pal'il calificar la anorexia como un pro­blema y después 105 utilizados en h1 exposición de las mecliclas ptopuestis pqra prevenir la enfermedad Explica la qistmta oaturalez;¡ ele ambos tipos cte proced1mtel'}fos en relacfón col'} la intel'}dón clel autot.

En el TEXTO 3 (de Amando de Miguel, pá.gs. 18-19) aparece varias veces el recurso de la derivación utflizaclo con matiz peyorativo. Explícalo y señala asirnfsrno todo el léxico valo~t1vo que el autor emplea para denostar ciertos usos lingüísticos.

6.3. LA DEIXIS

Los deíc ticos son elementos que están relacionados con el contexto, pues s u sígniFicado con­creto depende totalmente de la situación de enunciación. Pueden referirse a las coordenadas espacio-temporales de la enunciación (deixis temporal y espacial) o a los participantes en la misma (d eixis personal) . Palabras como "y o '', "tú", "aquí", ''allí", "ahora", "después" sólo adquie­ren sentido en relación con una situación concreta de enunc iación y partiendo del "yo", "aquí" y "ahora'' del ba blante.

Aná lisis linsüistlco d e l texto.

A. La deixis espacio-temporal

El tiempo ,v el espacio de la enunciación son el ''aquí" y ''ahora" del hablante, es decir, el lugar en el que se produce t:l acto comunicativo y el t iempo en que éste se produce. Las palabras que nos lo indican son:

• los adverbios y locuciones adverbiales d e lugar y t iempo, • los demostrativos, y • la flexión verbal .

B. La deixis personal y social

8. L LA DEIXlS PERSONAL La deixis personal señala a los participantes en el acto concreto de la enunciación, es decir,

al emisor y a l receptor que quedan re fl ejados en el sistema de las personas gramat icales de las siguientes categorías gramaticales:

1• Pef5C>n11_g_r.tmatlcal '1! Petsona _gl'clmatfcal Pronombte peison<tles- \e1T11w•' >'" ~ rni ::or¡mi;:¡a. nosot/"th l rec.c:!p!o~ 1 t6, te, t1 contigo 1t'05alt0> V{l)Oll'J> a:.

nosoirJ;, na.< len 3 ' pc.:1..,..,113 mli::J t/;tede~ I

Ptonombtc> posesivos lern1so~} mt. rms, miocs) mlJ(>) (recepto~) tu, tm foyo{} l, t11yacs). nu~il"C! (s} r¡ut!Str:i(s J vue.<:/ro(s} 11uerira(s 1

Motfcma$ verbales de 1· pt:l'50na t1t:2· pe~ona

Por su parte, la forma del plural n osotros puede emplearse como:

plural de modestia: equivale a y o como forma más distanciada de implicación que la l" persona de l singular.

valor mayestático: equivale también a y o y se utiliza cuando el emisor se inviste de la máxima auLoridad: el Papa o los reyes.

plural inclusivo: equivale a yo + t ú (o vosotros ). El emisor tiene c:n c1,1en ta al destinata­rio. En los textos argumentativos se sue le utilizar para implicar al destinatario en las opi­niones del emisor.

plu ral excl usivo: equivale a yo + él (o e llos). Expresa el lugar social en e l que se inser­la el emisor (110,1nlr11J1 /¡1,, tJ/udt'tJ11le.·1, nrvotra.1

1 l.ci.1 mujer i:..1 ),

plu ral colectivo: eq uivale a y o + t ú (o vosotros) + é l (o e llos) . Implic~ a un colectivo en el que se encuentran el emisor, el receptor o receptores y terceras personas.

B.2. LA DEIXJS SOCIAL

La presencia de la deixis personal en los textos nu sólo muescra la referencia estricta a las p ersonas de la siruaci6n comunicativa sino que, como se puede apreciar en algunos de Jos usos de ''nosotros", señala el papel social que asume el emisor. el que adjudica al destinatario y el tipo de relación que se establece entre ambos (distancia/proximidad. respeto/con6anza, for mali­dad/informalidad, conocimiento/desconocimiento, ere.) .

Con el nombre de deixis social se hace referencia a los elementos deícticos que proporcio­nan este tipo de información.

Se consideran deícticos socjales:

• Tú, ' 'osotros (confianza, conocimiento, proxímidad): usted, ustedes (respeto, desconoci­miento, distancia) .

• N ombre y apellidos, seguidos del cargo o profesión del emisor. De uso frecuente en algu­nos géneros de opinión perrodísticos como forma de mostrar la autoridad del firmante en la materia.

m

rn Anális is llngüistico del texto.

• Fórmulas fijas de identificac ión. El emisor puede referirse a sí mismo a través de ellas: fo,

ab.yi1 JÜmantr.1. El que .itbll'l'We, d,·. También por medio presentaciones colectivas: El rl~parl1munltJ, El G{ll1iemo, Lil <'111¡1n•11, el<'.

• Sustitutos cerem on iales. Se trata de formas de tratamiento determ inadas socialmente y que reflejan la estructura social e institucional de una época. Los cargos institucionales. la jerarquía eclesiástica, judic ia l. del ejército, etc. queda reflejada en estos deícticos: S11

fli1.1/d.1i111a, S11 , /faj'e,.111d. ¡l/tt':.n. Su S1111/ilJa1i, rft-.

C. La impersonalidad

En a lgunos te:-..'1os, el emisor hace un uso intenc ionado de la impersona lidad como Forma de d istanciam iento y general ización. En los textos de opinión, el ocultamiento del emisor persigue la implicación del receptor y dar validez universal a sus enunciados. S u presencia es noto ria en el crJitor1aL. Algun os de estos procedimientos son los siguien tes:

• C-0nstrucciones con "se". Ej: s" mw1iJl'1·11 '''"' ...

• Construcciones con el verbo "parecer''. Ej: p.,,.,.,.,.,.,,111w11i-111r.¡11e ...

• Perífrasis modal "hay que + infinit ivo". Ej: Hay 'f"" 1·umú11cÜIP a In ¡•r>l1/nd,í11 tiria 11m·.•tilati ve 11hwrnr fll(t'!JÍfl.

• Construcciones con el pronombre indefi nido "uno/a". Ej: l 'J111110,1a!Jf:q11é/1p1~1(1rt//e.1t"''ca.•,i. ..

•· o A. losi:extos que vienen a contlnu.:¡c;ión son fragmentos de coment;irios en los c:¡ue se <1naliza la deixis del TEXTO

4 e y Si es preciso los ¡ueces, p.lgs. 19-20). Comp~t"alos.

1 En lo rekrentt!! ¡¡ I¡¡ .1decu;¡clór1 ciel texto, h.ly que mcilcqr qut!! el e1msor 110 ilpiirt:a! t!!n el texto ¡¡ tTtulo fm/tvlduill sino romo miembro .:Je un coled¡vo cu.¡nc/o us.1 plur¡¡les efe tnduslón < ·estamos·. habl.1111os ). Por tanto, /~ rcc11/'S05 qe /mperson;¡/¡z¡¡t:fón éStin pte>enles ;¡ lo h1rgo del Wdo. como el u50 de pctf{r;¡s1s ,fe obl!gacrón ( hay c¡ue ) o la 1rtdf7..'J­.::ión efe /¡¡ ~tfícula ·~ · con 1'71lor 1mpetSOn.1/ e no se reconocen J. Aciem~s, el receptor tJmpoco oi:J prese11te en <:/ teAto. aunque ~ ;¡pteci<t clmmt!!rrte cómo toqa la ;¡rgume11t¡¡ción y expostclón de hechos va cflti91rJ;¡ ;¡ que un ta se conc1enc1e del problema qe l:t :tnorexia.

Pol' otro hu/o, hay <{Ut!! 111c/1c;qr que a pes.:1r de /;¡ mexistenciil qe c/eidtco~ <le pt!tson;¡ existen en d 1exto Vi!NOS proccd1-mfentos de mcxJ¡¡/,z¡¡cfón que mJs t4tcle >e ilniiltz.;in. Sólo hJy deíd1cos de e5p.1clo ( ·M¡¡l;/nd') y tiempo ( •sigfo XXI )

2. R.e5pedo ¡¡ {;¡ ft~ncia de !O'S fnterlcx:utores en el te11to, no encontramos m;Jras o qdctfcos !Jt?rs<>nales cld emi$or (no }¡¡¡y form¡¡s de pmnerq pe!X)n¡¡), m ~¡¡mpoco Je/ receptor. lo que si estJ prcenfe es el •p/ur¡¡/ 1nc/u$ivo , que englobil f:Jnto c>l em;sor .:amo¡¡/ receptor, haciéndolo p;¡rtíd~ del J1sc-0iso. Estos plur.;¡/cs .son ·e:st;¡mos y •hablamos . A pa¡¡1 Je la ~usencfa de ma/'Q5 <te prtmel"<l person;¡ del singuÍiu en el texto. e5ti1mO:. ;mte un diKU/'SO modah:ado.

B. Con la inform;iclón que te han pl'Opotcionado los (ra~mentos anteriores y tus propi'lS condusfone~. te<iact.a un breve texto en el c¡ue analices la deixis de ese mismo texto.

C. La abundancia cje qeídicos del em1Sot en los textos suele es'{ar esttech;imente telilc1onada con l¡¡ pte5encla de distintos ptoceclimlentos ele mal;¡ltzación. Comprueb.; es.to en el TEXTO 8 ( Lecdón pasq<Ja e/e mcxfa de J¡¡vier M<1tías. p.19 38). An:iltza t;¡mbién la de1x1s del 1·C!Ceptor.

-Editorial CHICOS Y CHICAS

• 1

No resulta fácil aceptar, desde una perspe:Ctiva antisexista, la hipotética conveniencia de volver a los tiempos en que los chicos y las chicas se educaban por separado, tal y como parece sugerirse en determi­nados foros de debate sobre 'temas educativos. Desde luego. las razones que se avanzan, aunque respondan a problemas reales, no justifican semejante paso a~; bien al contrario. Si la igualdad, se supone que

5 deseable, vivida por los chicos en los colegios que practican la coeducación supone un conflicto cuando tie­nen que enfrentarse a un mundo plagado de desigualdades, no parece muy lógico volver a un sistema en que esas mismas desigualdades se vivan como algo natural desde la infancia. Ello será coherente, pero es profundamente injusto. El que la discriminación se viva con malestar, como algo anómalo o nocivo, es la primera condición para estar en condiciones de luchar contra eUa .

En géneral, Los problemas que pueden surgir en la 11ducación comun de chicos y chicas son el resultado de un estado de cosas en el que la desigualdad y la distriminación predominantes en nuestra sociedad han sido vividas e incorporadas también al proceso educativo. La coeducación contñbuye, sin duda. a 1r elimi­nando esos rasgos, aunque no es el único facto~; es justamente, uno de los pocos mecanismos eficaces en la lucha por la igualdad. La vuelta atrás implicaría un agravamiento de los problemas al propiciar una más

1~ eficaz interiorización de pautas sexistas desde la infancia, lo cual no parece ser precisamente deseable. Se aducen también las posibles ganancias en el rendimiento académico de unos y otras. en régimen de sepa­ración, debido al diferente ritmo de su desarrollo intelectual. Cabe decir, al respecto. que los inciertos bene­ficios conseguidos desde el obtuso punto de vista que reduce la educación a una mayor o menor destreza en el manejo de las matemáticas o de la historia se venan ampliamente compensados por los perjuicios cau-

20 sados en la educación más general de las futuras personas adultas como hombr-es y mujeres libres, solida-ños e iguales, independientemente de su sexo. El País.

ll-eerc ' ---· A El TEXTO 9 ~un edttonal t.iel diario El P~ís en el c¡ue se l\efient\c I¡¡ conven1e11c1a de CjUt.! chicos y ch1qs se eJu­..¡uen ¡1.mtos, ;:¡I tiempo que ,e tebaten los argumentos c.\e los partk\arios qe I;¡ ~par<1c1ón por- sexos. Marc.:idos en negrita ;:¡parecen lo~ distinlos ptoceq1m1entos de 1mpetsonal1z.ación Je los c¡ue se sitve el e.lrtotialista para re(ot'Z4r la v:ilidez ur1ivet"S;il de sus a1Ítmacront5 e impltc¡¡r, por ranto. en l;:is mrsm;¡s al receptor An<1lízalos y rel;:ic1ona su presencia con el género textu;¡I.

B Anal1z..1 ;¡hora todas las exptesrones .que formulan los ¡utc1os que le merecen ::il edrlort¡¡f ista la postura conttat1a a I;,¡ suy;¡. Expl1c:i también con qué exrrestone~ refuerza los <1r9ument05 utt1rzados pata de(ender b coe<luc;¡c1ón.

C Explica el ~ra<lo de certezl .que manr1Ít.'5ll el edf-torialista ante ~irs ;¡fÍtmaaones. Par;¡ ello ten en cuenta. ;¡de­más de los distintos proced11nientos de mo<ialrutción. l;i moc.\<1ltdad or¡¡cional util1z.::tda

D. El et.\ltot1JI .'lnterior es un daro e¡emplo <le texto <t'::jutnenl:ativo. Sei1alq b tesis Jd mismo y los ;irgumentos y contraéltgUtnentos en lo> que se ¡¡poya.

6.4. LOS CONECTORES Los conec tores son mecanismos de cohesión que re lacionan entre sí las ideas de un escri to.

pt1 es "conectan" semánti camente d ive rsos segmentos textua les. !' orma lmente son muy variados, ya que desempeña n es ta función Jiversas categorías grama­

ticales como conjunciones. adverbios. locuciones conjun tivas o adverb ia les, verbos, etc. La pre­sencia de estas piezas lingüísticas en un texto fac ilita la inte rpretación de los enu nciados p orque la relación entre los dos segmentos qu e relaciona no ha de ser inferida por el lector a l encontmr­se de fo rma explíc ita . Ate ndiendo a su finalidad, se pueden clasi{icar de la s igui ente ma nera:

A. Los que estructuran el texto Si entendemos e l texto metafóricamente como un "camino ", tendrá un inicio, un desarrollo v

una concl us ión situados en un tiempo y en un espac io. Es te Lipo de conectores irá ma rcando I~ sucesivas etapas de ese "camino". mostrando así la organi zación del discurso.

Conectores que esttudutan el texto Par.¡ empczat (Iniciadores); pJr.1 empez:ir, Jl)le> 4ue nJJJ, rnmcro .Je todo. en pnmc1 lt1':}i1r etc

Par.¡ marcar otclen (ot<lena<loteS): prunel:'O. en rnrner fug.1t en segundo lug.1r pot último. di:.

Par.¡ lntro<ludt un tema nuevo (de transición): por otro /3Jo, en otro orden de co.S.1>. otro ;ispccto o . ,•fe

Par.¡ continuar con d mismo tema (continuativos): en óte senfolo entonces, .1./em.1> •• 'f'/ummo. i/}i puc:..- 19uJlmente, etc.

Par.¡ cllstlngult (distributivos): por un /;¡Jo. por otro. por 1m,¡ pJrte p.:;r-ottJ, L~ios. ·Nuellos. ele

Par.¡ tcSUmfr: en rc:sumen breveme11te. tt.'CJp1tu/Jndo. en con¡u11to. eh:

Par.¡ lndlc¡¡r esp<1do o tiempo: ;111te,, h.1sl;1 d momento. m:i> .;mfo h.Jsl.1 .¡qui'. c:n ote moment ... ~ .1<¡11i 4hora, JI mismo tiempo. rn1e11tlJ5 . • i /,¡ ,,cz .iespui!s, lue':JO. m.f5 ;¡bJ¡o segwJamenfr:. m:i~ ;¡.Jelante. etc

Par.¡ ac¡¡bar (conduslvos): en conc/11,ior1. en l't!Sumen. en ~um.¡ en fín f"'-11- úll1mo. p;;¡r.¡ ferm/11.Jr e11 cfefí111t11·:¡ etc

Análisis lingüístico del texto.

B. Los que estructuran las ideas

Expresan las relac tones lógico-semánticas entre las ideas del tex"to conectando oraciones o enunciados.

Conectores _g_ue estructuran las Ideas

~ra ¡¡ñadlt~ <tdfclói0 y ;¡demJs. encim:t, después. incluso, 19u<1lmente, ;¡s1m1smo,

---- .:fe/ mismo modo, etc.

~ntra§É) contta¡¡rgumerrl:at pero, en CJmbio. srn embargo, no obstante. por el confrimo. 4 pes.11· cie, .:ihor;J Nen, qe todas m;:meras, así y to4o, e contraste): con toe/o. etc.

Para Indicar causc((causc¡lcs}) ¡¡ cqus4 de, porque, por ello. puesto que, y<J que, d.1</o que, etc.

P<tra lndlcat c.onsecuenc~ en consecuencia, por consiguiente, t:/e .1hí que, de donde se sigue. ¡¡sí pues. por t /o) f<into. luego etc.

Para lndlcat condición ~on¡¡les): ;¡ condición de, con tal .fe c¡tie, si, a menos que, etc.

~ra Lndlca ladones tempo~ cuando, Je pronto, en ese momento. mJs tarde. luego, mientr¡¡s t:into, un.~ vez, en .:¡que! tiempo, etc

~ra lndrcaEiadones csp<tda~ enfrente, e/e/ante, detrJs. al fondo. ;¡b;i¡o. a l.'1 JZ<{u1ercJ;¡ etc.

C. Los que introducen operaciones discursivas

Si rven para mostrar la posición del emisor ante su enu nciado o bien para orientar sobre el tratamiento de la información.

Conectores _gue lntrocluoen ~ ...iones cllscurslvas

De cxpteslón del punto de vista: en m1 opimón, ;¡ m1 ¡wc10, según considero, tengo p;¡r;¡ m1: .1 mi entender, etc.

De manifestación de certeza: es ev"fente, e5 indudable, 11;¡,/fe 19r1orq, es lf)cuestion;¡b/e, estJ clévo c¡ue. etc

De confitm<tcfón: er¡ efecto, por supuesto, efécfw¡¡mente, por ..Je5conf.t.7o. etc

De tcm~cfón: respecto .1. por lo que tespect<J .~. i1 propósito e/e, referente a. en lo que 5e refiere. 4, en lo que concierne a etc.

De tcfotmulaclón, cxplic;¡¡cJón, ad¡¡racJón: esto es, es dectr, o sea. i1 saber, me¡or <ficho, en otra5 palabiqs, etc.

De eJemplificadón: por e¡emplo. en p,1rl1cu/ar, <1 s.1be1-, ilSÍ. pon9.1mos porC4so, sin ir mJs !eros, etc.

A. P.etom¡¡ el TEXTO 4. <Y si es precise los fwxes, p.!igs. 19-20). En él ¡¡pqrece un conector t\e los que relaclor,an las lcleas y varios de los qt1e estructuran el texto. 5eñálafos y explica en cacla caso para qué los utiliz.:¡ el emisot.

B. En el TEXTO B (l.txdones /J.!15aci<Js de mod;i de Javier M<tri'ls, pág . 38) a~areccn varios cone.dorcs de contras­te. Señ~lalos y ¡ustifíca :>t.! presenct<l

C. Estudia los conectores argumen~tivos que ~p<¡teceri en el TEXTO 7 < Rosencfo, pág. 34) justificando su pre­sencia en c.lda caso. Expira también tocios los conectores que aparecen en el segundo párrafo.

r>. El TEXTO 5 ( ~{qg~ de M;inuel Vicent, págs. :!4-25) c.ornrenza con una secucncra narr~tíva Eflo ¡ustlíica b pre­~ncía ele conedotes tetnpotalt!S. Subrá~los y explica qué hechos o sen~ctones lnfrcxlt1cen.

m

Análisis lingüístko del texto.

11· A. l11hoc\uce conectores c\e contraste o ele consccuend¡:¡, 5egún convenga al s1gnificqc\o, en los espacios en bl~n­

co c:le los enunclaqos <¡ue vienen a contmuac1ón. No rep1Qs niriguno.

-w escue/:¡ m11d;; h.1 hecho f'OSrble /4 convivend.1 en el mateo escohr de los dos $éXOS.... . ......... , u11 estudio tectente h:i tevel;ido que /:is nirlas ~rguen estindo .:/lsctimm:idJs, pues 10> m;¡esfro, se dtrrgen ¡¡ ella) menos que a los mfios y en ter­mmo~ dtli!renf~.

-La> niños suele11 setQrJdenz4c/0> pot sus mJesttos como violentos. Jgtes1vos. cte<ttivos e mqutr::tos y ;; veres, como tím1-d0!. e mm:idutos. . .... ........ /;¡s niñ<ts son cons1deracjqs mJs m,;duta;, ,fetall1stas y tt.1fo¡ador.Js. m3s tr;mqud:is y s111111S<Js

y lJmbrén .• 1 1-eces. mjs dese11vucftas

-li1 t5cuela m1."<tq debe co11trlbu1r a la 1gmfcl,1d entre 10> sexos . . , el tr4famiento cli5f<!nsa4o .1 :imbos cid'<! ~er tambien 19u;¡­/;t;;r/o.

-Los resu/t,¡q05 .Je/ estac/10 ponen de relieve que ;e }¡;¡ s11pe1·;¡cJo, en gencr.¡/, la> </1scrrm111acione. mstituaonal1Z4di1s en '3s :¡ctw1JiJc/es de clase subsisten .:/11éi-encJ.1s importantes en el frat,m11t.'11to verbal iJ 111ños y rHñiJs.

-Los resultJdos del estmfro no dep11 lugar a .:/uJ¡¡s; las niñas siguen est<tndo discrim111aJ;is en/;, eicuel.1 ml\t'¡¡ . ..... ....... ,se h.;ce nc:ccs:tno .iJort:ar medulas que permitan ambi.'lt estos b.§bitos 111con:;c1entes.

B. Indica c¡ué tipo c\e conectores has emple;:ic!o en caq;¡ cqso y por <¡ué

C Completa los enunc1ac\os que vienen a continuación procutanclo c¡ue queqe clar.i la relación sem~nticq <¡ue mttocluc:e el couectot entte las p;¡tte~ que lo ln~egr;:¡n.

-Tocio el mando estJ de acuerdo en/;¡ import¡¡nciJ de la ecJuQc1ón.

•' De .1hi que .. .... . ....... . .. .. . ......... . "' 5m emb:u90..... ..................... . ···· ........... ······ ..................... ··· .................. - ........ -. • ..... ·· ...... - ....................... .

-P¡¡rece c¡ue entre los fóvenes no est¡j bien visto hi1b/4r bien. \

" No obst;¡nte .. ... ........... ............ ...................... .......... .......... ....................... ........... .......... .......... . ........................ · " Por lo tanto.-.............................................. ...................... . ............................................. º ...................... ..

-L~ 9r<1m3tiQ debe esf;;¡¡- mdufd4 en /;¡ ptogt4m;¡c1ón lk len!Jllil.

" AhoriJ bien........................................... .................................... . ......................................................... ~ .......... ~ . ., Enconsecuencra ....................... ............................................................................................................................... .

-L4s 4slgn;¡turas opt4t1vqs pretender tfat respuest;¡ ;¡ lé1 cf iversic/'1ci 4e ;¡ptttw:Jes y motiv3cfones efe/ ¡¡/umn¡¡do

° Con todo ..... . , ................................................................................... .

<> Por consiguiente .................................................................................................................................................................. .

6 .S. LOS MECANISMOS LÉXICOS DE COHESIÓN

El léxico de los textos hace referencia a la esfera de la realidad a la que éstos aluden, es decir, a sus re ferentes . De esta forma, el léxico nos pone en contacto con el tema de los textos y las formas en que éste progresa. Para mantener esta referencia, la lengua utiliza diversos mecanis­mos de reileracion que, además de centrar el referente, informan sobre e l grado de complejidad del léxico utilizado y pueden mostrar la actitud del emisor respecto al contenido de su enuncia­do. Son los siguientes:

A. La repetición de palabras. C111uuJo t!L cha.val oict qut 1¡uitrt' L'omprarJt: w1 pantnM11, no e.• un pnnJnlón lo que Je qwi:re comprar .•ino 11110. ait¡udn. El hum padre y la 61w111 madrt: al'uJe11 ,·011 el chaval a ln.i t1i:nJaJ ue jtll'enfttd y 110 Jalen de .1l1 nJomhro. Ob,1en·n.11 JdeniiJa­mmte ÍJ1.:1 .qin ertM, /l).o1 ,1ope.•an, ÍOJ palpan y ¡i1rarfan que lU]ll,dlaJ teln.i .ion laJ mi,11na..• t¡ut: Jt: ponían ÚM la6ra.dore.1 20 01/(}, t alrá.t pnrn rt'/Jllr .m,• hturltLJ y lo.• p11J/'ore.1 para múJar /a,• cabra.J Jt.! monte. Sin embargo, n lo.1 cbavale.1 i!.J{) IM /rae ,,in cuidado. ( .. .). Joaquín Vidal

8. Sustitución por sinónimos: Ej.: Cuall()/1 el chaval Jia tJtú! qui.ere comprar.u~ 1111 pnnialón. 110 t'<' un pantalón ÍJ¡ que Jt: quü:r~ comprar ,•ino 11110 etiqueta.

l!."1 l111en pt1df'I' y In hrunn mmla acudm con el aiJoluee11te a /11,. lttlldll" de ¡i11't 11t11d (. .. ).

w

Aná lis is lingüístico del texto.

C. Sustitución por hiperónimos. El hiperónimo es una palabra que, en su significación, engloba a otras. Así, mueh!e es el hiperón1mo de Ji/la, 11ze..:1t1, armario, eJtanlerfa el e.

Ej.: Ci11111dt1 d chaval d1á que 1¡11ia·e mm¡mzr.lf 1111 pantalón, rw e.- 1111a preniJa de 11e.lfir W t/llt ,1<' 1¡11icrr cwnprnr «ÍJW 111111 eti;¡uda.

D. Sustitución por metáfora o metonimia. l\lletáfora: R1Mrmla h11lmi. íJi.JipaiJa .111 hormr ni archivo. No.• "·"1'[i;·amcN: ef.q11ilarri..ta tle larga 111eknt1 teme ,•u of11úl11e11 1111 rnjtí11 ..

Metonimia: E11 '1l po.di:ni1r m e<Ja ¡¡,. pren.m, el <lireclt1r e.1paliof 1110.1trd .mJ tabla., m ,.,,fr lipo 1Je m·lo.•.

E. Sustitución por calificaciones valorativas. Ej.: l a anore.~ia ""' /Ula atjrrmedntl lflll prt111t1Ca la a /111'/lld ,r,11·i.al y que ame.11a;;:a COfl .•t i' ltJ llUÍ.J e.Jttípida ue /a4 epiiJentia.J Je!

,1/9/¡, XXI.

Por otro lado, actúa también como un poderoso mecanismo de cohesión el campo concep­tual en que se sitt'ta el texto. Forman parte del campo conceptual el conjunto de palabras y expresiones que comparten un ámbito o esfera de la realidad. Así, en la crítica musical sobre el conc ierto del cantante Rosendo ''No arcbi11a/;/e '~ funciona como un mecanismo de cohesión el conjunto de palabras que aluden al acto objeto de crítica: un concierto musical.

Además, e.I análisis del campo conceptual de los textos nos permitirá no sólo evi.denciar la temática en que éste se sitúa, sino también valorar el grado de espec ializac ión del mismo.

A Retom;¡ el TEXTO 1 C P¡¡fJbr¡¡s de Juan José Millás, págs. 15-16). Eh él, su autor utiliz.q dos c¡¡mpos conceptu;¡­les cl<tramente dlferenci;¡c:los. Del segundo, la enfomologí<¡. se sirve mdafór1c;imente p;¡ra teflexion¡lt sobte el pr1rnero, /4 lexicogr;¡/Ít7. Extr<1e todas las pal<1btas que confotmiln .:imbos campos y ~plica con algunos ejem­plos los par.:ild1smo.s-c¡ue, según Juan José Millás, existen entre ambas ~1sc1phnas.

B. En hes ocasiones en el texto ap;itecen sustitutos .:le p¡¡/4bra/:; . Explrca cu~les son y qué mec¡¡l)ismos de sus­titución léxio se hctn empleado.

C. Los mecanismos de sustitució11 pueden opet;¡t t;¡mDién en el caso ele los conectores. Lee el TEXTO 11 ( C¡¡f¡¡bqzas ~e )o;¡quín Vidal, p~gs.. 48-49) y observ;¡ en él la abunJ;¡nte presenc.i¡¡ .:le conectores de contraste que e11 nin­gún caso se tep1ten. Valor;¡ cuáles de ellos poc\rían ser 1ntercamb1ables en ~te con1:exto.

Verdugos ROSA MOITTERO

Hace cinco días, la novísima prueba del ADN salvó a un preso norteamericano cuatro horas antes de su ejecución. lafeve.rs tiene 34 años y lleva quince en el corredor de la mue.rte. Le condenaron porque tenia manchas de sangre en sus pantalones; ahora se ha demostrado que: esa sangre no era de La· victima. Que la pena de muerte asesina inocentes de modo habitual es unCJ obviedad que nadie discute. Según un informe

s de 1987, entre 1900 y 1985 fueron condenados a morir en Estados Unidos 350 inocentes; 23 llega ton a ser ejecutados. La abundancia en el error señi:l razón 5lificiente para acabar con esta ignominia, pero es que además el asesinato legal envilece a la sociedad y no sirve para nada . Porque no sólo no baja la criminali­dad, sino que a veces la incrementa.

Amnistía Internacional está haciendo una campaña contra la pena de muerte. Estados Unidos no es, por 10 desgracia, el único país que la utiliza: hay en total unos 90 (frente a 105 que son abolicionistas). Pero prác­

tícamente todas las democracias han abandonado tan salvaje métod9, de modo qu.e, ol permanecer dentro del club de los verdugos, Estados Unidos se codea con unos colegas entrañables: lrak, Libia, Cuba, China, Afganistán, Irán ... Esto es, todos sus enemigos, gentes a las que dice dar lecciones de derechos humanos. Por clerto, que Estados Unidos va a la cabeza en la ejecución de menores y subnormales, romo Terry

ls Washington, que murió en 1997 en Tejas. Según las pruebas psicológicas, su edad mental era de siete años; fue incapaz de colaborar en su propia defensa y durante el jutcio no se enteró de lo que estaba pasando.

m

~isis llngüistico del texto .

En lo poquito que llevamos de año, los norteameric.anos ya han el1minado a 19 personas: Y en lo que queda de marzo hay otras quince ejecuciones previstas. Con la silla eléctrica que quema las vísceras Y los cabellos y provoca agonías de veinte minutos. O con una inyección leUll, supuestamente indolora, pero en

tQ realidad Llena de fallos: puede tafdar diez angustiosos minutos en funcionar. Los españoles tenemos a un preso, Joaqui11 Martinez, sometido a esta infamia. No es concebible que en el año 2000 un país tan moder· no como Estados Unidos síga siendo tan bárbaro.

11· A. Lee el TEXTO 10 ele Ro$<I Montero (Verdugos) v sub~ya toqas las p;il::ibt;¡s c¡ue conform<in el c;,¡mpo concep­

tu'11 ~e pena ele muerte'. R An.~l1z.1 tocios los mecantsrnos de sustitu.:1ón léx1a c¡ue utiltza la auto~ par~ tefomse a 1<1 pen;¡ de muerte y

cómo 61:os permiten mostrat su opinión ante esa ptád1ca. C Comprueba la presencia de l;i Ironía como ptoa::c:\trn!ento cle mo~~lizac1ón D El texto es claramente araurnentatwo. Seiiala la tesis del 1nrsmo y los pttncip¡¡les argumentos en lo-;; que se

::ipoya.

6 .6. LA ENCICLOPEDIA CULTURAL

Todas las personas poseen un conocimiento del mundo cuya amplitud depende de la expe­rienciay de la formación de cada individuo. E<::sta enciclopedia personal .Y cultural se activa tanto para la elaboración de textos como para. su inLerpretación. De esta forma, el hablante utilizará aquellos conocimientos y creencias que mejor le sirvan para lograr su intenc ión comunicativa, respetando siempre los conocimientos que presupone eo el receptor para que éste pueda inter­pretar el texto conforme a los designios del emisor.

En un comentario es necesario poner de relieve las referencias culturales presentes en el texto. el conocimiento enciclopédico del hablante que refleja (en relación con aspectos o fenó­menos sociales. culturales. históricos, científicos , etc., tanto del presente como del pasado o del l'uturo) y en qué medida esa enciclopedia contribuye a lograr el propósito del emisor.

Un aspecto importante de este conocimiento del mundo se muestra a través de las citas. La c ita es un procedimiento textual que incorpora un enunciado en el interior de otro y permite la diversidad de voces en un texto. La cita puede ser total o parcial. fiel o aproximada según el pro­pósito comunicativo del hablante. que puede ser muy variado: refutar un argumento, aportar verosimilitud, vivacidad o realismo, recurrir a un criterio de autoridad, etc. En eJ análisis lex­rual convendrá, pues, señalar las citas que contiene el texto, indicando el procedimiento utiliza­do y el propósito del autor.

Los principales procedjmientos de citas que aparecen en los textos de opinión son Los siguientes:

l. Citas en estilo directo: en ellas el hablante utiliza un verbo de lengua (del tipo "decir", "apuntar", "advertir", etc.) antepuesto o pospuesto al discurso citado que se muestra lite­ralmente y entre comillas. Ej.: Ltv ce/1~•, (,1( "111,111,11ru11 dnlj;\, w:nk11¡m· r>e.1t)eñt1 /11r.1me1¡11( '" 11/imt!11t<1 "c111m1 ¡,, rltjii1íli Shnkt .. pei1rt', .•e .t11.•twla11princípalmmle1/el derulm ana·,¡/nrl Je pNur en prvpíedtul l'.w:li1<1i1'tl a /.a pe1"u1111 tUJ!tlUI/- Luis Rojas Marcos.

2. Citas en estilo indirecto: en ellas el hablante utiliza un verbo de lengua seguido de la con­junción "que" y, a continuación, el discurso citado reproducido indirectamente. 11f11rh1~1 hm11-

lire •• r~c111t1'<"i'n yn 1¡11r ·"' p12rlkip11cúfn en fa..1 l11rca,1 d11mi.J/Íca..1 "'' e.ica,w.

3. Citas en estilo indirecto en cubierto: en ellas se reproduce el discurso ajeno sin mostrar ninguna señal ni sintáctica, ni gráfica, pues desaparece el verbo de lengua y las comillas. En algunos casos se añaden expresiones citativas como '"para X". "según X''. "en palabras de X", etc. Ej.: Según f,1 úwe .. t1!1m·úfu ffem.da a cab,1 p11r w1 "t1cúí/,~qtJ ilal1~1n1• t.•pntiili"::t/(111 en r:.1t1u>i1M ,111hre la f,111u!ti1. /11

11111yfJrÍi1 ,)r /n.1 p11rlrr" 11rt11nle .. dt ltah'n ,,n tíe11m t'tJ11111 1ru.1dr/,1 di: nl111:iti11 ideal mn /,\, hi;i4• lfl que 1111•1rn111 1w1 .. u..,,,,¡),.,.,, ,•Ú111

In 1/111· 1111ml111·it:rnn ""' ·''b' 11lllth\-... Fernando Savater.

m

Análisís llngüístlco del texto.

l&••rclCio 2 A. Localiza tod;is las citas c¡ue ¡¡patecen en los siguientes emmd¡¡Jos,

1. H.;ce poco m~s o meno; un Jño. con motl1'0 de un¡¡ Jesafortunad:i e imo!Man.~ Jctu¡¡dó11 del JIC4kie Je MiMn respec­to 4 unos mm1grantes <1fbaneses. !Jmbetfo Eco se ptegont4b;¡ en un .utículo qué p(1et/e hace& como respuesta a t:ales comportimientos """ 1l1z;¡Jos. Des4e luego, c/eci¡¡ &o, es superfluo recordarle JI alca/Je los pnnc1p1os de I;¡ cfl9nic/ilcJ lrumilni1 y SUj deh.-chos ( .. .) Lo único efe.:f1vo ¡¡ largo pfaz.o es equqr a 10> hl{m tfe ese alcaldt· y .1 los qe c¡uienes le vota­ron p.m~ que s1enflin repugn;mcla tJctonJI Jnte IJ i./1scrrmmJción. Fernando 5.w¡¡kr.

2. c. .) En m1 aiso es cierto c¡ue qisli-uto mucho con los escrito:. qe Javier MilriiJS ( ... ); pero ese no evit:, que c:11 oc.1S1ones como é5fa no compart¡¡ su opinión. El <Jrlículo se /l¡¡mJb<i ·cwsfÍ<!ríJ> /ingüfstJGJS' y exp~b;¡ con /¡¡ grilc/4 habitual en M:¡rTas uni1 opm1ó11 mtiy vie¡¡¡. Vem~ iJ decir .que el le119u:ire puede p4rect!r se~1sf4 pero que en cJcffmtwa no lo es ( /iJ lengua e; un fnlétumer¡to útJI. y corno t¡¡/ estJ lleno ,;fe convendonc:s 9ue en sí mismiJS no presupone11 11.xesariamentc discnmfnac1ó11'); y en concreto !iOStenÚI. citándose;; sí mismo efe cm te.'<to .:mterior, que no hilbía que Jbof11· k1¡alabr4 ·hombre como genérico (en f;.¡¡ses como el hombte contemporJneo • por e¡emp/o) ¡¡ mvor qe la curstlerf:J 1-emfnfs­{q Ro:;4 Montero

5. El sen~cion;ifismo ( elJ los metf 1os efe comunfcactón) no se iJlimenta ~ólo c/e>exa o violencia. u fucha por el pocler polr­bco o económico aitz¡¡ pot tgu;¡/ [¡¡ c;¡/qera tfe l.~ intromisión mmi~ncort/e en l¡¡s vicias petson.1les To</o v.Jle para tran5-formar en inc¡wsi4ores J penádicos ypertO<Íiñ"¡¡s. \!fario Va'!f's Lf<™ sostr!.11Ta en el ;¡rtículo por el que recibtó ayer el premio Ortega y Gasset Je 1999. ·Nuev.ts Inquisiciones , que la cw~ últimil de estq ;¡hrmante ilput..'Stl mfonn<ttiv;¡ es l:i ~nJ/;z;¡ción de/,¡ cultura 1mperilnte, uri becho contta el que el escntor no e11cuenb-.i cur.¡. Eclitori;¡I ele •El P.;¡ís'.

4 Ante hts cadi1 1-ez m.i5 numel'OSiJS clftias c.ontra el deterioro cultur;¡I y ético de múlt1ples pt'Ck)rama5 de tdc\lis1ón, {;¡ ¡us­tifÍCilcfón por patte 4e los prop1eb1rtos. de lo:. medios Je comumCildón y .:/e los periOtfistils respons.1blo Je los teiltfy shows es unánime iJI señ;¡far c¡ue tales espJCJos respon4en J la c/em¡¡ncfa genet'itlfZiJc1il Je! público. En voz ba¡a. no Si! rew­f4n en emplear una tenninol°':]fiJ más clara y contunJcntc, Indicando que el mel'C1do e quien mJrxiil. El merac/o es el rey. Manud Núfiez Enc;¡ho.

5. Los nazis -cabez.u rapacJas y '4Zil4oras e/e cuero, o con b19ofe y br.¡za/ete, a l.~ ant19u:¡ Us;Jnu- son sólo la Cl'erntta qe/ Q(é co11 leche:. Deb':ifo c:sf;f la ~u~t1ncta. Una wxma cJe mi hamo, por e¡emplo, un¡¡ mu/et que se le1r.1n~ a las seiS ~r<J limpiar c,a>qs a¡e11ds. que luego tra¡fn.1 hi1st¡¡ l¡¡s tilnQs en su ptopio l1D9¡¡_t. me iJ<Í1'irli6 en l:i afie hace un¡¡s sem<t11as: ·culdJdo con ese negro, dtfo, mtrw do al rrn1ch,1cho c:¡ue venía en Jirecclón conttarla }' señalando después m1 bol;o. Maru¡~ T ottes

B Explic.i ahora a c¡uién se cita en cacl;i cqso , mediante c¡ué ptocedímiento y con qué pl'Opósito.

Cuando comentes un texto de la prueba de acceso a la Universidad . ten en cuenra que, con el tiempo de que d ispones, es imposible comenta r todos los aspectos coo el detalle con que los has esrudiado en este apartado del análisis lingüístico. Los siguientes consejos te resultarán úti les:

1. Conec:Q ~ fuse Jel comentario con las anterlotes. lo que ya sabes Jel texto -su -tem;¡, su estrudu~a . su fina­liJ.:icl. etc.- Jebe orlenta1 el ¡¡njJis1s linglifstico.

2 sdeccJona :sóio l.:¡s qr4cteríst1cas lmgüístic..1s .¡el texto c¡ue -;e;¡n televanü.'5 es m~s 1mroit1nte l;i C:i1114act que L~ cantidad.

3. Adem~~ 4e desoiblt le> distmlos r¡¡sgos lingüísticos clel texto. expliC:il }' fustlHC:il su ptesenc1;:¡ en el texto por ra1.0n~ Je ;¡qecu:ioón y cobc!Sión.

4. No .. iebo h¡¡cer un in\'erf-.11·10 Je recul'50'.\ ltn9üí~ticos :.m relación algun.:¡ con l.:¡5 1Jeq5 4.el tex~o. El plano de la expresión est~ en estrech¡¡ rel¡¡oón con el pl:ino Jel confomdo.

S. No pretclas -ie vist.:¡ la totali4act <1el <in~lt~ts lingüistrco. P;ira ello ~ona l4s d1st111l1> oper¡¡c:ones previst<is en e:.ta !'ase del comentario.

6. Haz un.:¡ rccW:dón gene~l que cnslobe los J1.stmtos eleme11tos del ;¡"jl1s1s lmgüísttco, Esto k ¡¡yudará a tel;i­cronat un¡¡s operaciones con otr-4s y eVItat1i el peligro de pl'e;cnt;i ~ estq fuse como un qt.ilogo

7. Pon -s1empte e¡emplos Je! -texto

m

?AR[([ Ql)[ LOS MAESTROS SlGUEN MEDíO CON U05 GRt:MiALES ¿NO?

iMÍRÁ. Si EN VU Dt PAROS Y t.IUELGAS Lt.S DIERA POR M Ct.R St>.BOTA"JE. Y t'.NSEÑARNO& 1000

#A LOS ADVER8iOS SE LOS.DiSTiN6UE R:'.W SU

l-liPOTENUSA PE."C!OLADA DE ORDfN VERTEBRADO"

MAL ! r-----

¿CóNO TOOO MAL? ¿A'.)R EJEMPLO?

Qutr¡o / E.d. L.u~

7. VALORACIÓN CRÍTICA DEL TEXTO Y OPINIÓN PERSONAL.

La última parte del co mentario consiste en la valoración crítica del lex1.o. Es <:lhora cuando debes mostrar tu capacidad de análisis y tu madurez.

H abitualmente se confunde el a nál isis crítico con la opinión personal, y los comentarios se red ucen a expresiones del tipo: ·~11.- hn .111Mt11J,, 11111rh11 e.•I.' le.r:h• p<>1Y¡11e hnb!.? ,¡,.un trma tle url1111l/J111I ••. ", o "E11.~y w111-

plet.u11enle ,le •lWeNl<1 '"'" d lt'11w 111/ y r11ma lo lm planlaul,, rl 1111101: .. " o Frases similares. Sin embargo, valorar un texto consiste en: • Analizar desde un punto de vista crítico la~ ideas expuestas en el texto. • Reforzar las tesis expuestas por el autor con argumentos propios o refutar las ideas del texto a par-

tir de las nuestras. • Observar el grado de precisión del texro. • 1 ndicar si se trata de un texto objetivo o subjetivo. • Señalar las ideas que sub_vaccn al texto. • Relacionar el tema con o l ros temas y con otros autores que lo hayan tratado también. • Relacionar e l texto con lecturas. ensayos. películas .... que hayas leído o visto y que traten el mismo

tema, desde el mismo o desde oLro punto de vista. • Finalmente, puedes e)\.-presar tu opinión personal en términos de ''mi: lm .Q11.1t11do / 110 mr ha _t¡11.tlat.>o"

el texto que has analizado siempre que lo justifiques. Puedes aprovechar este punto para comentar si eJ autor consigue su propósito (orientar la opinión del lector, modilicar su conducta, informarlo. etc.).\' el interés del texto (por su actualidad, por su intemporalidad. por la originalidad del punto de vista, ... ).

A la ho ra de redactar el comentario crítico. ten en cuen ta los s igu ie ntes consejos:

~·1iM1'·~ -------------------------------------& 1. fn gene~! se respetuoso .:bn d ¡¡utor t\el ti;x~o .Sude it.:r un;:¡ persona lllÍetrn.:;tlJ y ~ue cono.::~ b1e1) tptob:t­

hlcr11e11k me¡or que tú) el tem;¡ 'iue tratl

2. ~¡ ru.e>. no mwnb >et ~knra~1¡¡do polémico. ,o\lá!> l>!..:n matiza l;i> optrifont!'.> l!X}'te)~41' en el ~'<to. P::ir.1 ella, bUSQ argumentos ratcVL~ y .::ome11(4l0> :tpov.ln<!ok en tu ptop1.:i expet1en.:1a.

3. No k limito:¡ e-;plicat de nuell<J lo que ~ice d texto porque se supone 'jUe eso y.l lo ll;¡!> li ... dio antes.. 4.. Ar.tDYech:i lo que h .. 1~ :ipren .. l1Jo en d:15e ff1Jo50ff:¡ Le•19ua H1stor1.:¡. Físrq et.. .. ) p.ir.a ;pv>~r t~1:> ~~wnentos

) Íuntl:m;enbr lu or1mó1¡.

5. Utrhz..1 e¡c-rnpl05 ~cados -lo! tu~ exrer1enc1"!~ y conoc11nícl!to:;, y h47. ~lus1on 4 pdi.:uL1· yue h;¡y~ \'ts!u a ltho> o 11trwloo; yue lt;¡y;io; ter~o rd;icton.;¡..jos coi) el tema

6. No com1ence5 d comentario t\e maner;¡ .'ll-irupt<1 Busci 11 11a m¡¡ner:i cle cnlazit c::on lo i¡uc ha5 dicho .mk~. Pe.>~ ejemplo: "l/nci .{~ lo~ lcrm, qu:: :.e msrna.111 ,..,, el cScrJfo ~ ..¡ur.: no 5<! •/cs.irru/1.)11 w11qt1t. me fV!tt:i::ct 1ui1J.1mim t.11. e!< el ,fe

7. No ..!e..~fquo Jein~~t:iJo {temro} exrlíqt .:ct:il es tu or1món p.etson;il. Prol:-:.lt>lemenk se de<:iuce Je lo c.¡ue has .!Icho .:intenorrner¡\c y_ no ha~.:¡ f:ilta explicarLi mis. 'r' cétttrate 1!11 eJ 'COrneot:irío Je si d texto con;tgue su pro-,. pó;;1to1 ~' está f'iten eofoo..to. 5t .:s tnteres::iri~e etc.

m

Valoración c rítica de l t exto y opinión personal.

Antes de realizar los ejercicios que se proponen a continuación, puedes leer los comentarios que tienes en el CAPÍTULO 8. O, por lo menos, echarle un vistazo al comentario valorativo que. sobre el TEXTO 12 (Caerpo.1 de Rosa Montero, págs. 50-51), se incluye allí.

A Lee los comentarios v'alorativos tedadac{os pot alumnos c¡ue siguen y que pertenecen al TEXTO ti. (>Y, si es pte-dso. los fueces' ). Luego, califkalos (muy bien. bien. regul<Jr-bien. re:JUl;:¡r, reguli1r-mal, mal, muy inq/).

B. lndie'.4 brevemente c¡ué otros temas podrí¡¡n haberse incluido.

C. Comenta. a partir de I¡¡ líst¡¡ de qtriba. qué a.spectos se han trat4do en cqq¡¡ coment4tio y cu~bse han olV1dado.

D. Corrige los errof'eS ele teclacctón y expresión c¡ue hay en los s!9ufentes comentarios. 1. P.~pecto i1 m1 opinión sobre el tcm<J tr<JtaJo, l:e1190 c¡ue c/eclf c¡ue estoy ele acuenJo con el wtor en que hace fiilta infór­

mación al /'eSpedo, debe CXJstircomunfc;¡dón entre padres e hijos, debemos abomr esos •est:úpicfos' c5none5 ele belle­ZJ Jnoréxicos que únicamente consiguen llewir a l;i enlénn~cfacl i/ lil petSOna que lo sufre. En o-to tienen mucha cu/p;:¡ los medios r:/e comuntQción que extiemten unos mor:/ e los r:/e bellez4 ;¡ los cu<tles se qweren ;¡cf;:¡pblr los fóvenes se¡¡ como sea. Me p<trece c¡ue el qutor h<t hecho un;¡ buena cf ispcmción del texto estructur~ndolo con un;¡ tntroc/ucción, y tres Fren­tes distintos tr;¡tacfos e,qr:f,; uno qe form<J fnr:/1vtcfui1l [XJril llegar.-¡ unil condustón.

2. En lo que respect,1 i1 la opinión person¡¡I sobre el te;cto, pnmel'D </ilf4 que estoy a {¡¡vor efe/;¡ tesis defénr:/fdiJ por el <1utor, y;J que considero que f<t <tnorexii/ es un;¡ enfetme<lilr:f muy 9r;¡ve y e,;¡lf;¡ ~ mifs común entre liJ gente ¡oven. Creo que es nc-.cesqtia I¡¡ ;¡ctu;:¡ción de l.-¡s fitmilias, colegios. ;¡cción soci;¡/ y cu;¡nr:/o sea 17ecesario recurrfr ;¡ la qcción ¡udic1;¡/. Por:/emos aprectqr que el texto c3 r:/e interés generill y de ;¡ctuiiltr:/ad, puesto que éste es un problema qoe estí presente er¡ nuestros t.fí<ts.

3 Petson<Jlmente opino c¡ue no deberí;¡11 eJi1t5e situaciones como las c¡ue se clan en M.Jclrtc/ ;¡ l,¡s puertas c/ef sfglo XXI. C¡sos como ese nos r:/emuestr;¡n <¡ue el sentir:/o común también r:/eberñt sel' un<t ;¡sign;¡tur.r obl19;uJa p;¡rq no encontramos <4505 tan mhum;mos como este. Respecto al tema efe la ;¡norexiil, también cteo c¡ue el .1utor tume r:tzon y la prevención y la fnfórmadón cie.berí;¡n ser la me¡or cura. _

..!. fo mi opinión el •trauma que muchas personas tienen por JfC4nZiJr II/'/ determm;;do cuerpo, ptovie1Je del 1mper<1tivo de bel/ezq c¡ue qic:t;¡n /;¡ mor:/a. /;¡ puhlic/cf;¡if y el eme, o se;¡, I;¡ ficción. Nos cfe{:unos mfluir mucho por este Upo tfe cos;:¡s y no penSiJmos en lo que r:/e ven:J¡¡J importa en cma persona1 su petSOmlitf ;;r:f o los 1t4/ores morales c¡ue le11gq Jncufc.¡¡r:fos Vll'lmos en una societfatf e11 /;¡ que /o:, famosas ponen r:/e mor:/a tor:/o lo c¡ue toqn. Sin emhqrgo, no tenemos que olvt­c:J;¡r que, e11 /.~ mayoría de la> ca505, el cuerpo r:/e esos mor:/ e/os que conlemp/;¡mos con envkf1;¡ ;:¡ tr<Jvés <ie nuestfOS tele­visores, no es tfebicfo ;¡ /;¡ t/iet;¡ o al e{erc1cio, ;;fno a I;¡ c1enct;i. Adem.fs. es de consíc/er;¡bfe lmporl:ancia r:festac;¡r el 9r;in tntel'é> r:/el texto, i1sí como )U aduahdad. H;:x;e poco, tfisdiac/o­res y ~enciiJS ele modelos clecidteror¡ no co11tr<1tar mor:/efos con menos r:/e u1ril t¡¡I/;¡ 58 a ,¡o y las dÑas d<1n que penSilr: mffs de 500 000 per.;onilS en España padecen anotexii¡, en espec;¡¡f, /óvenes. Sin emb:Jrgo, of;¡ ptopuesta efe J1señi1cfo­res no es la solución, pue, 111 roluc1ón ~ en 111.1estr<J mano, es cfec11; empezmclo por u11i1 misma. Yo nunca ten<:/ré una tafia o unos músculos perfecto;;. peto no me pl'eOCUpa en absoluto el ;¡t:J;¡ptarme o 110 ¡¡ los estereotipos Je bel/e14 ele losr:/emás.

E. Esctibe un comentario valorativo Je este mismo texto.

11· o

A H;¡z. el comentario vafor¡¡trvo del TEXTO 1·1 (Ca/;¡~zasde Joqquín Víc:\;¡f) .

• 4St·••• Prue'ba de acceso a la Universidad. Convocatoria de junio de 1997. Bachilleratos experimentales.

Calabazas JOAQUÍN VIDAL

La cosecha de calabazas se anuncia abundante y sabrosa. Como siempre1 por otra parte. Los chicos ya terminan sus exámenes, recibirán las notas y habrá de todo, pero qui~nes suspendan van a sufrir lo que no está escrito en los papeles.

Primero por la rabia que da; después, por la frustración de habet terminado el curso sin aprovechamiento; s luego, por el panorama de un verano hincando Los codos; finalmente, por las reacciones enfurecidas que sue­

len provocar a la gente. mayor los suspensos de la gente menor.

Va lor ación c r it ica del texto y opinión persona_l. _______________ ________ __.ffil_

Teóricos de la enseñanza y sus recovecos elucubrarán, no obstante, brillantes disquisiciones sobre la res­ponsabilidad de los padres, de los maestros y del sistema educativo en el fracaso escolar, y a lo mejor a algún chaval le sirven para Librarse de un capón, si da la casualidad de que su padre lee semejantes ladri-

10 Llos y se Los cree. Los chavales saben, sin embargo, que el suspenso suele ser consecuencia de la vagancia, independien~

temente de las responsabilidades dichas, que también cuentan. Lo saben, y bastante tienen con el (emor­dimiento por haber perdido el tiempo durante. nueve meses y la preocupación por recuperarlo en tres. Sólo Les falta ahora que Lleguen sus mayores cargándoles culpas complementarias, restregándoles por el morrete

1s el enorme sacrificio que hacen para pagar los estudios; el veraneo que voló a causa del suspenso; et honor de la familia, humillado con semejante baldón; el ejemplo de Jaimito, que saca matrículas a pesar de ser bajito.

Felicitar a los chaval€s por la cosecha de calabazas no parece adecuado, eso es cierto, mas organizar un Dos de Mayo y arrancarse las barbas en un ataque de ira son reacdones desproporcionadas a un problema

20 elemental para el que siempre hay remedio: el mundo no se acaba por un suspenso. En cambio, coger el video y tirarlo por la ventana, pues mira, no deja de ser una idea.

Cuestiones (elf~e dos y coni:ésti1<1s),

1) E.~plic.:i el -slgmÍicado en d texto de. A) Van¡¡ ~ufrfr lo que no está ó<:/·ito en los pJpeles , B) elucabr¡¡r~n c . .) brfl/;mte5 J1sc¡uislciones•1 () 51 ( ... )su padre lee seme¡;mtes DiJn{/os; D) 'tm Dos Je Mayo

2) l n~1c.i las p~l¡¡br;:is o ex¡m:s1ones cid texto ..¡ue son prop1;¡s de un lengua¡e coloqui:;il lPot qué l:is utiltZ4f

3) Explica la rel:ic1ón c¡ue se 4<1 entte el p1·1met p~tt.1fo y el segundo del texto. 5ttúa I;¡ tesis o idea (unJament:il, el ..jes;¡rrollo o cuerpo ele l'i ar9ument;¡ció11 y I;¡ conclusión.

4) tA c:¡ué h1potét1co lector va J1r191t\o el texto{ Ju:;t1fo:a tu respuesti ba~5ndote. ~obte todo, en las m<1t-c..1s del em1>or y 4d receptor

l:l:::!f::§=~~ó~g e~

t11dLEMiA

Forges / El PaTs

m

Helena Al~do!. 'Ouve-me' I El l>.lts

8. TEXTOS COMENTADOS.

En este capítulo enconlrarás dos textos de la prueba homologada comentados por profesores y otros dos textos comentados por alumnos de 2º de Bachillerato. Las actividades que te propo­nemos al fmal de cada comentario consisten en gue corrijas los errores .Y completes los análisis.

El objetivo de estos comentarios no es sólo el de que te sirvan de modelo, sino también de punto de partida para tus prop.ios análisis. Ten en cuenta que a comentar se aprende comen­tando, y que debes ser l'Ú el que, partiendo de los aciertos y errores. mejore las propuestas.

L-0s comentarios de los alumnos están realizados con límite de tiempo. es decir, en una situa­ción similar a la que tú te encontrarás en el examen de selectividad. Eso sí, sin el nerviosismo del examen de acceso a la Universidad.

8.1. TEXTOS COMENTADOS POR PROFESORES

Los dos primeros comentarios soo una muestra de cómo debería ser un an[Jisis exhaustivo de un texto. Antes de leerlos debes tener en cuenta varias cosas:

• Están hechos por profesores. • Están realizados con más tiempo que el que tú tienes en el examen de prueba de acceso y han

podido corregirlos, comentarlos. contrastarlos, ele, aungue los comentarios no son exhaustivos. • Los que han escrito el comentario hace mucho tiempo gue aprobaron el examen de selectivi­

dad y. por tanto, no tenían la presión psicológica que tú tendrás. • En cualquier caso, en este mismo capítulo Lienes otros textos de selectividad comentados por

alumnos, que siempre se parecerán más a lo que eres capaz <le hacer tú.

Así pues, los análisis que siguen son simplemente una muestra de cómo del>en ir engarzán­dose los diferentes aspectos del comentario, de manera que no resulte un simple inventario de frases hechas con más o menos sentido. Observarás que el método seguido en los dos comenta­rios no es exactamente el mismo (el segundo se ajusta más al modelo que te proponemos). Ello es así para mostrar que no hay una forma única.y correcta de realizar un comentario .

• 4'.U·lt.:W·

Prueba de acceso a la Universidad. Convocatoria de septiembre de 1996. Bachilleratos experímentales.

Cuerpos ROSA MONWlO

EL trauma se renueva todos Los años por .estas fechas, a causa de la di.stancia insalvable entre la belle­za neumática de las modelos y la tibia y precaria carnecilla de nuestros pobres cuerpos. Ahí están, recién llegadas de la Semana Santa, miles de mujeres que hoy se odian un poco más que ayer: porque en ta ajus­tada ropa primaveral se sintieron desparramadas y blandas como focas.

Textos comentados. 11

Es muy dificil, y a veces hasta heroico, llegar a quererte y a aceptarte a ti mismo en lo fundamental. en tus Limitaciones y tus logros; y a este ímprobo esfuerzo las mujeres hemos de añadir un combate contra el fantasma del ñsico perfecto. El ingente negocio de la estética invierte muchísimos millones en promocio­narse, de modo que no es de extrañar que cada año aumente la obsesión tirana por el C1Jerpo. Y así, inclu­so las revistos del corazón, tan sensibles ellas a los tópicos sociales. contribuyen últimamente al comecocos,

to y en los pies de fotos no hacen más que decir que si Fulana se mantiene guapísima o que sí Mengana está hecha una ceporra. El machaque ambiental es tan feroz que todas tenemos tas neuronas cocidas y la celuli­tis nos produce mucho más espanto que las vacos locos.

Y, sin embargo, la realidad es otra. Lo real es que la carne es blanda y declinante, y que ni la salud ni el atractivo físico tienen nada que ver con una anatomía despampanante: o sea, que puedes enloquecer al

15- ser amado aun teniendo Las mejillas arrugadas y las nalgas flojas. Dicen que Play Boy quiere sacar desnuda y en portada a Ursula Andress, que ha cumplido ya 60 años. Está bien que el recalcitrante Play Boy reco­nozca por Lo menos que existen las mujeres mayores; pero lo revolucionario sería retratar no ya el cuerpo de La Andress, recosido para mimetizar la juventud, sino un cuerpo verdaderamente sesentón: bien vMdo, arru­gado, sano y viejo.

Cuestiones lelfge ..tos y contéstal::¡s):

1 .lust:1fiq I:¡ clecclon Jel titulo r.or p.lrtc .:le f:¡ autor;i 8crJl:-c otro Utulo que se:¡ ~clecwi4o y 4e similar ronc5tón.

2. &.pltc:t el stgmfic.:¡,lo en el texto tk. El fraun-a \ 1). •fue.u l4). •rmptobo es(uetw \6), anatomía Jesram­ran:¡ryte (14-) y • recilcrtt-ll'lte \ 16)

::- Justtttq l.:r t1til1z1c1im J1.. l.1 letr.a ... ut)t\IJ lllJ las lineas 9 ( Lis rev1st.1s del cot-azón ), 12 { \t;tca" IOO~ ). 15 l Play Boy") y 17 ( t!;,¡)ten ) lnqic.:¡ l;is-fone1ones ¡je I&.; dos puntos en las lfoeas 14- y18.

¡ E.xpl1ca el srgn!l!aao Je l¿¡ fra)~ Y. sin eml'>;¡tgo. l.:i rdi.ia<l es otta. (15) en el contexto 4el ;irtfculo. Indica el v.)ior Func1on;}I Je! p~trafo mtroducldo pot la m!Stn'l.

l. C OiY\ENTARIO CRiTlCO

• Tema d e l texto y resumen de s u contenido. RcJumm: la JcJCl~'<)aJ ,1du11f ,)e .. llina llllll'h,1 tli11eru, 11 tnll'f.I de Íú p11l1ft~·/1JacJ, a impunt•r La moda Ot'Í/í.•im p,•rf,,,·_

lo. , Jdamí.1, ,1,· tlJDCÍn ¡,,, "111111ft1111Íi1 dc,1r11111¡1t1111111lt' "a la .•allllJ _V ti nlracl/1·0/!.1it·o. Pero la rmlit)atJ t1i:111111.".1fra 1¡11e,

ec111 ,_,¡ Pª"º de lo,1 llliw. ,.¡cuerpo m111/11i1 y ,11.• l/;•na, Í11<'.\'11ra61<'111<'ll/l'. (J,. arr11_qn.1, y 1¡11t: 1•.m 11r1 17,,,, impit)e 1)1:!/rular

tll'f 1111111r 11(17(1,:ar ti,· /111e11n ,1a/11tl.

ét lmuz 1¡u,; ,tt• tle,1t1rmlfa m tÍ lt:.Yla e.i la cr{/(cn 11 fa p<'rt•o·,111 i11/!11mc1i1 <Jllt' la p11Mkülml e.1erct' Jabre 1w,1r1lr11,1

y lo.J lmwna .. • que lll1" crea (y cJpeni1f111t'(1/e ,, la.• llll(Ú'rt"J "" d lerre1111 ,J,. !u e.1/llim ).

• Partes del texto y organización estructural. El li:.i:tl! <'<Jl<Í t•.1fr11d11nu111 en /re,• enrte.1:

11. La i11Lratlu<"Ctií11 (Íú1ea .. 1 /a 6). t'll la qlle .Jt' e.i:plica d lrauma t/ll<' c111/rtn 111uchaJ lllllJere.1 a c"fllt.Ja ele fa pm·

,\·Ú111(Jm) 1Jel 11erano. lpt1cll en la qut A/1trd1111111.Jlrar ,1u.t t'llr1po.1.

b. El J,•,1arrol/11 (l.7 a /9). 1'11 lil lfllt' .Jt' e.\'plic1111 la.• cn11,111« 'fil<' Jan or~7,•1111I fra/l/Jlfl: la er1tJrnu prc:..lliín ,111c1id

que, ,1flÍw1· torlo d 11e_9oc1i1 e),· la t~itllica, c;;•rn• ,111Ílrt' la 11111jer ¡mrn 'fil<' hin /111,tq11c la pe1/erció11 f!..•icn.

c. La t't111t.¡11,,1if11 (L. 10 a 29), e11 /11 t/llt' apart't:e f11 Lc.1i..1 quc m1111/1t11t! La a11/om: fa ,1af11tl y ,.f.11t1cc 1111111rw11111'

dcpt'111Jm r!IZ ah.111l11lfl de In p1'1/ea-tifn )i:iú:a. CarJt1 wut d<' Ía.J par/e,1 minciJe con 1m pdrrt~/;, r),.f l1wlo, </lit' e,1 c.,·111J.JÍI t•'fl-ar11ume11l11l i1•t1. Ln partt e.\'flOJ1iil'll ,•e

tnc11t'nll'll en lo,1 r),1.• prúm·ro,1 p1frm/r1,1 '-'-'' Í11.1 1¡ue •'<' lama c11m11 1',\:<'U,•a w1 ac1111lecimti:11lo, /11.1 }11,1,1 t/ill' fa /'él'L:11a

"Pli1y Bc1.v" d<'climrií a l 'r .. 111fa Aruh;1,1, para reÍlal ir un _k1ufmcno .•ricial <fil<' 1~/ccl a /11m)111111·11tafmmf,· n lt1.1 111LIJC·

re.1: La Ü!fllll'lll'l~l de fa puMt~·idatl t!ll In j'i¡iw~ín rJe /,,,, ,·tf111me.1 ji;11~'0.1. E1tw cti11011eJ imponen 111r1clelr~1 impMih/,,,,1 ,Je

nÍt'tln.:ar przr,1 f,z mayt1rúz de !11.J 11111;e1't!,1, /11 cuaf.i¡enera _tJ!YlllUI.' .. • ji·u,1trm·ivm'.1. El 1íftimo pdrrafo Je/ lt!.\'la e.• arg11111enlali1•11 y en// Jt' 11/llt'.•lra qul <'•' /,1tjue1,. ocurre m la reaf¿{)arl a la mnyort'a

di' la pohlacÍtín: la decr·t"pit{J() ft'.Jirn. Rn t\ •ll' pdrra/11, 1w1u¡uc na¡,, rli.re 1wplü:ila111rnll', prtJpont' una r't!helión cvrtfrn la

tlidarlum rlel 111:qocú1 y w1a areplact~ín ,),./ /,~qtá tldertiir<1 ji:•L~'<I r)t'f <'llt'l"f'11 con,.¡ pa,111 dl'l l'iempo. tl.JÍ rt1mt1 La c111t...tla·

ltw(1n d1• que la cap1wilad cJt' ,1er amacJo 1111 !/lltlrr)a rt'lnción "real" ni 1

'1111/uraL" c1111 la pt'1:/;'<'Cttí11 fí..1ira ('¡uu:tlc,1 ml/J-1¡11t:cer al .tt'r anuu)o ... "). A•i p11e,1. fa /<'.Ji•, q11<' !11 aulom "L':lJL<'f'I! ,1e e11t'llt'lllm 11/jiimf. por lt1 'fil<' /,z ,.,1tmd11ra t.• induc-

m

Textos comentados.

/ ii•a. Dt' t',t/t· nwdo, R11t111 ,.1 Í1>11/(1~· cn11 .. ~/llt' 1111111/ou:r rl 1i1ft!r¿, 1Jd /r('f or ba•l <1 d Ji'nrd, ya qui' 1111 tlt'Jt'llbre ,.¡ al'}i•lo ,¡,. ,111 '"'l'l'tl11 (pn1/r,11ar L'tlltlM la dil:l111>urn r/,, la p11l1lü·i(latl) lm.1/cl l11.11ilti111a.1 Lúw1,1 r'i1cro lo l'<'l'Olfll'Wnar1~1 ... ').

lafi11czli1J"'J 1ld /t!.V/<1 , .. ., por (alllo. 11ric!11far l,111pi11itín y la 1·,m1l11t'l11 dt lw lect1>rt.1 t11 el ,•et1/1(Jo arriha ,1e1i11lr11h

Pt'/'/1'f1t'Ct' al ám/ii'io 1lc 11J11 f'l'l'lil()¡;1/1i·11, p11r.1 lrr1/11 1111 /mm rle 111'/1111/i1>ad t'.>:pn'.1a1t1>0 /a,1 ith1.1 ,){'/ al/{111• J11/ire ti 11141111<?. Por In Úre1w7at11/el ''""'" ¡i11<'<)t! 1ltd11á1:•t l'<' 111111 1•11/111111111, _va 1¡111• lrt1lcl pr1111<'l'fl ,}¡·llamar 11/11'.1/ra a/e11ci1í11 a

fl'<ll'•~' <lt/ ({luú1 ("Cw·rp1M '')y, 11rJm1rf,• .• ir 1il111rd11 ,·/ /t'111n tl1".•t11· U11 p1111/,1t)e1•1:11r1 r1·1~111n11! t' /11/mlt1 11111/l/c11t'r t'I 1i11t'­

ri.1 i/,·/ !tdor b11.1/<1 ,.¡ /i'nal rdra.1am>11 la rn1111,·ti1ci1111 ,J,. /11 h'.J1:1y11/ili.wntio w1 lt!11g11t1jt t'!t11'tl y pl11pt1Jt11lt Ú'llllfa.1.

• Anális is lingüístjco de l texto. l'11r<1 r1m,1c:1¡11ir ,1u 11/!feli••o, 1•/ t'lll/;1or, Ra.111 A/1111/em, 1¡ue ,.,, /lt'l'ti1rh1la ele "/~/ />ai:• ·: aclnpln d papd d11 11111ja 11/t'<'·

/¡u},¡ por t'! prob/r111,1 1¡111' 1·ritim .Y ,11· 1(ln11 di"'il C<111 eL ri.•upl'tll' 1Jd /(,\'/ 11 ("/11.1 m1y(rt~• ") /m,1/a t!I p111tlfl 1le 11/ i/ i::nr r:11

o'ClfldJ 1lc'1l.1C(i/lt',1 Í<l J" J'i'l',111/l¡I ""' f'Ílll't11 ( "1U1t',l/1'11d pt1f.re,1 t'llc!l'fll't'lfft~¡ •; ''fn,/ lllllji'n'ol bc!t1ll~I de ilti<1<Jir. .. •; "f11dn.i

!t-11t•1110.• "). En 11/m,1 11<'11,11;111t'.1 emplc•11 fa ,1c:q111ula perJ01111 dd ,1i11.q11/111· rt'/i'ri.!111/11.w 11 lodll" Íti.1 pff.•t111a.i. 1'<7/'flllt'.< ,v JllllJ~'l\'<1 ("E.1111tt,V d{fft•if ... //epnr 111¡uert'rl..{_y m·cplarLJ:..11 /¡' mi.m111''). R.•la ,•1'.t/t/11tlt1 f't'lil()Jl/1 fl' ,1ir1•e p111·a 1111~·11~¿1•

1¡w· ffl,• 1•m·11r11',1 lnml•í/n .•11)Í·tr1 d fll/,•11111 p1wbl1•11w, 1W11r¡ut 1111 en 1111 ,1/l'lltl11 ltl11 1tcnc1i1nlt.

¡.;¡ 1le,1ti11t1lal'lfl 11ui.1 tlirt't'/t11lef /e:d111•.1, como ya ·'t' ha dichr1, "fa.• lllllji'l't'ol ·: 1111111/ll<' ,.¡¿, 11111wrluyt a fn,1 1•c1tl•m·.1.

/:,'/ ,}¡~cw~''' ... •lci ti1crle111t•11lt' 171,,,111/i.:.ntlo y11 ,J,.,,1>1· ti 1í11ci11 mt1luu1te ,./ 11.111 dt' 11r!1~tí1•11,¡ y 1lti11i1111tic11v ("c11e11111

rlL'llllltÍllt'rl <h' {a.1 111,1dt/1~1 "./i-r11U r1 fa "ttbl~T ,V 111'<'<.'cll'ltl t'IU'l/t'el!/11 dt' //lll'Al'OJ p¡1/,re,• c'll1'r(l1/,t ") 1J lfll'tlt~111/t' l'illllftll'1/­

t'l~J//l:,I 1111 t'.\'t!/l(tL.• ''" b11n1111' t' i11t11:q11arti1n c:ft' ,1inliero11 1>e.rpm•1·111111u)o.1 y ManrJa.1 ('flf/l¡I ,1;11'1].,f ·¡. lw 11dili111J.' ,11111

<Ít11'11//11' /lft' fltilr1r.1lil'lld y l/lllt«/"'11( la api111ií11 ¡}¡·lo r//tlfl/'/I ,1,,¡,,.,. ¡,, '/"'' e.Jtá ,Jic1t'I/(},, ("ht:rt1Í('1) ·: "ímpn1/,o l'.;jil<'l'~tl ·:

"11!>.1tvúf11 ltÍ'1ltltl ·: .•• ), T11m/lif11 .1e o/1.11•r1•t1 /,1 i1w11i1 <'1111111pr1>t'<'tJimie11l1111u1tJ,i/i.:rtdor ("Y rr.d /,1,1 f'l'l'IJ/11,1 tkl c111't1-

~.ri1, lfln ·•1'11,11/,/1'.• 1·//a,1 .. ''). r l(g111WJ <)e Ía.1 t'.\'¡Jf'('.1/~l/lc,1 /;11m111'/;,¡¡'('l],1 e,1/fÍll .1ac111Ja,1 1lr/ fw,t¡lhl)Í: m{t1t¡l/tll/ (fa Cl/111·

paracuf11 cu11 fil,, (r1m,1. 0

t'11!1ll'tbuyt'll 11/ L'tJ1111:c11c11,1 ''. "el 111ncha11ue niNJit1nml11~·11tnl ''. '',1i 1ifm,qana r.1/ti lm . .Jm 111111

<'<'flOl'l'll ... l'/c.) c1111 a/11.1imzt,1 a ht'tht>.t t111wcül11.1 1¡11t prrmit<'n j11(r¡o.1 de p11ÍaÚl'l/,1 ("nu,1 pmd11ce mlf.1 ,•,1p1wl11 r¡11e !n.1

1•nca,1 /11rn.1 '); e11 1lo11t>e 1\•ac11.• "pm'<J<' ,,,.,. i11it'rpl'el111lo c11111t1 ·:q1u'{l11.• ".1/ '"lon1.1 "p11t•tlt lmctr rt:/;·1'i'lll'lfl a la ,,¡,,,, ... 1(i11

ptir 1111111/1'fll'l' Í11 lí111·11 _v la 11"1'11 ¡11·m1·11¡1r1t'Üí11 ¡>1>r l11 .•11/(((I.

1 ltfllc/lit' t'! tt,\'l 11 t,1 ¡;,,.m,i/, <lf'tll't'<'l'll 11wcb1~ 1 l'<l·~l/1~ • ,1,. ú1f.1,.111,i/1~/11iJ, t:.J¡1¿1·itd1111•11/t' t'll el 11i1•t/ /r,\'tC'll, <'•'" p11/11hm.1

;Wlmúl11.• 1lr/ Lc11.11un.1~· col'1i¡111~z/1 /al ,v n1111r1.1r ha 111:1/11 1111i.• arri'/111. ll..1111.1 ¡m/11/,r1z,1 dmaw mn ,,,,.,,,, "•'''•' 111ci.1 rn//,,., ,J,./ /m.tJllft./r i¡111• ,,,. ntli•irrlm ('// la m!1i·li1•111·1~í11 1'11/t1rnl iP.z ( "i11qflllL' 11i:qtic1;1 ·; "ú11pri>Í>11 t'.~fitt'l'::fl ·: "rc'1't,1ft1 l't'<'t1/ci­

/1't111fr ·; de.) y t'll /,, lr•11!¡t'ltlll 1}« /,1.1 ,,,.,1.:1~111t.• (prcdt111ni1t1 /,1 .•11h11rdi1111c1;i11 ). /)r ,.¡¡,, ,1,. thlut'<' 1¡11r 1111 dir~qi1711 11 11n

Ít'clor cu//,, (1•11cah11laria: ''1111i11tli::11r ·; "11t'umiilic11'. • ·: t!lc) .V tfl/1•rod,, (1d11.11;i11 ,, /11.• "1·111;1.• la1·11,• ·; "/'/11.v Boy ·: 1111/

frmfr1:•m11 ·¡,,;. ,.l,·/fll1~• "), p111·.• rl /i'.r/11 pm1ml11 ,·u•/'/a.• d1]i'mltc1f), •••• Sr 1·rr1111.11~ ,.,,,1 /a 1111•:: .. la tlr rmi•ffi1,1 li11qiíÍ+•li­

~ 1111 /1•1111 h11111i1n:1út'11 e ti·d111i•11, 1¡11e '"' .:/ 1¡111• pre.1ide ,.¡ lt.\'l11.

/\'ti ,<Jt'11t·r11I, .11· huy<' 1l1• 1111 lf,,,i .1r,\'1:1111 tic/ lm.IJ"<lJi' y ,fl' 1ul111<.·1·/¡· w111 t'llÜ);11)11 .1flac1~í11 ,JI'/ lt';'l:im 1/lll' 1•111/n cm·r c11

1•/ /1~111·11di'1¡11<' !t1 1111y(r dd1t 1~1l17r.'Jllnp11pnm1·0111¡111:•t11r n lw 1•111~1/11'.•: "F,., 1li(fti/ llt,qar a r¡111·1~·r/1• y 1ll't'f1Mrlc' a t/

1ni.111111 ·: ''p1wJ,.,1 i:n/,1,¡111·c<'r ,,/ ..:n:.. 11111.uJ,, '; "1111 <'ll<'l'Jl<I ,.,.,.,Jt1<lem111e11/e ,1e.1e11!1í11 ... ''. Eila.• t:..\'f'l'1'.11i111c.1 Pª"""" ,1,•r

11plimrl11.1 11 1•11<1/1¡1flcr pfr,101w i11dq1r11rlien/1•111c11h• 1>t .111 ,1e.,·1111 .1¡1c1Íín .•r.wwl. l •:l 111110 !fl'rlt'ml 1J1·/ c..icri/11 "·' 11/.,10/11/amml<' irdnir,1. 11 (//,, t'n11tri/111_yt' </llt /,,propia pt'l'i11rli..1/a ,,,. pmp1m.1n <1 ,1(

111i.1111t1 <'<llll11 r¡i•mpf,, ,Ji:/ pm/i/emc/ ciladt1. E.•lt1, a~emd.1, 11• per111ile /llrJ.1/r11r 1il f'('ol/1J 1!,· m1y~·re.J. t'll i:/ 1ílti11111 pdrr,1/;1,

c111fl iJ,·/1erl.1.•a1·/ 11111(),, d<• pe1wll' 1111/1· la lir.inú1 1Jr !t.1 m11dn.

l./ 1,.,1.:1¡1 "·'· p11~·. t.1111/m,·1111· ,111ÍJ1e1i1•11.111 1·1111, 11111·d" 11pn•c1n,~•1• 1.f.qrarJ1i 1li· 1/11lzqr1<11·tif11 1¡m· I<· pmi111,·1· a ,111 1111/11-

,.,, c111•r lot),,,, /,,,, ,,;;,,,, 1'n <'l 1111:111111 <'rmr: p<'11.1ar· <'11m1• ¡,. b1tct!11 pt·n.•ar /0,11ii1'1,ul11.1 di: la p11/1/1¡.¡d11J. f>t1r ,,,,,, .•I! rúli,·11·

li::a rldl'rt11i11111lt1 1111111t'l'a rlt• r1~1•n11r 1111:ch~m1t· In c¡d¡;·ti1·11n;í11 y1 f'"I' ""'" ,.¡ fr,\'/11.1r 1•1irrr1 """ 111111 (tlltflh'f'a<'Üin i¡11c,

nl.t1wa, h11 m111/1imJ11 ,.¡ /111111 fl<',V"mli1•f1 q111• la p11/1/idt)r11J /,.,In: ''un 1·11crpo: ht't·n 11ic1i<J,,_ nrr11.q1ulo, ,11111/J y 1•Íe_¡~> ''. : \ 'tJ ,.,1

1·1111.111' •/lf•' la 1·1111m1•rac'1Íf11 "" .. ¡,.,.,.,. ,·1111 ,./ ,1djd /p,1 "1•il:1;1 ·; '/"'' /111y1• 11<' ('11crlr¡111er 1•1~/;·111i.•11111. y 1¡1u· ya 1111 I Ú:ll<' fil" i:1111-

1111l 11«itJ111:,1 llt'!Jt1IÍ1'll" c¡u1· Ir 11lo1yr1 /11 puhfic1iJ111J. Por1¡11t· ,)¡. /11 IJlli: .ir Ira/a e.• dr 1¡11e 11cepte11w.1 In rrnLidml. 1i1111p111·11

1\1 <'l/.•11t1! d "·'•' 1!t !111'/ll\•l•'tl ,·11l'I1•,•r/.fJ "r!,\'l~•/<'11 ': E.• t'iJ1/11I dt'l'ir 1¡111·, ha.•la t1ht1m, "Play B,1_v "111i ,1e h11/,(a J111!1J c11t'n·

/(7 ()¡' 1]111', at111/11ff;1 tl1• /17~p 11/t/llc'!.1.1, h11y /lltff11f1f,I t/r 11//ljfl'<'J lllfl.1/111'(,I, r_1:1Jrw/'(~/ii1rl1t,1 t'.I lo /'t'l'1"/lá01li/1'/ÍJ.

/ ,,, im11f11 1'r111,.1:11t- 1•11 r1i1111• f?,,,,,, 1//11J1Ít!no "" hurla ,J,. la .. • 111:q1111u11la«1;11u.1 ¡)e !t1.J m11/e1'(.1. E1a lu1rfa 110 ,~,, r11

11111,J,, tt<1;u1111, 1l,.,1pct'Lil'll, pue.Jli> 1¡1te 111•1/;1 le ll<'ltl'rt' /,1 mÍ.•11111: t'11e c11 /11,1 l't:dl',1 de l·z p11Mil.'t(Jt71). 1;1 el 1111:m1111(111/0 ¡/ef

lt'.\'lt> ( "(uer¡in,, ") pnrec,· .11"17erti· que e,•liín 1•,lfft¡,1, 1¡111· .1tí/1> .11111 m1 t'llP<1Íl111·1~1 y 1¡11e lo t¡m· •·tmw ,•11 fu.• a1111m·1i1,, Jflll

/11t1~1¡raJt't!.• ft1/.,,·.uJa.•, ,·.wnl<h' d.: ,w1timii:11/11 .• , ,1tJ1 1\'l<tt1dt1 1'1>11 /,., 111011.

L11 i11/cre.1a11lc rÍl'/ arl(l.'11/0 1'.1 cci11111 Rwa t1!011/cro 110.1 t'n.•dia a pm,1ar; 11 1111l<'ftll1rr la rmlidaJ, la 11/r),1 a /,1 jli .. ·i1í11

1lt In p11Mli·iclmJ. p11m el'i/111'//1~1. ,J,. /',,,. 11111tl,1, /o.• lm11111,1,1 que,,,. .qmem11 r1 ,<1r1111 p11rh' tl1· fu p11Mt1ri.d11, f/Uldt'11/i1111 y fr111i:nú111.

Textos comentados. 1 2. VALORACIÓN CRÍTICA Y OPINI ÓN PERSONAL

• Valoración de las ideas del t exto.

( L&_qado,1 a <'.th" punla, le Ju_t¡e1Ú111M 11f.q111uL.1 po..itÜtÍwadeJ pnm que faJ J¿,1arml&.1.-)

Cóma cambian ¿M 1.:<Í11011e,j fl.11~w con el tirmpo (Rube1u, pttÍ<'J nu11·e11n..• a printLÍllÍM Je .J~i¡lo, dú>Jt74• de ÚI ¡;.,._ I ilidarJ, 11wi:Jel11.t ''gme • .ia,1 ' ' r),. pri11cip1{1 iJe ,1~~7/a, modcl.P.t 1w¡ueÚ!lica.J, de.).

La úiflumcia de puMictda) en la 11tÜa t•ottd¿ll1tl ( l'llc'l/lfM ''dn111111e ". t'<'t•ÚtaJ eon Jid11.1, f/Únna.JÚ1,1, ... el cu/tu ,d cuerpo).

f.,,z i.JtaÍÍ.::11c1~fn tlt 1111i11'1'11/uJ. El intento Je acuitar y relra.1t1.r l11 i•e¡(;:.: fo,1 e1{/cm1".111wJ ("tercera er7ar}''. "f.o,, mayor(<}''. ... ).

úz ÍlÜeració11 Ue la mu/er ! la d1ámlllm t)ef/í.•ico petfetfo.

La i.Jeo/o_qfa Lih,·radora r)eL arl fculo.

L<1 pr<'Otupacih1 Je la .•ncúdnJ por tema,1 qut', .:n ,•l.fonilo, ,1011 banaÍill. OLPú)o, .1ti1 tm6argo, rJe proM,•nta.1 flw­da11w1la&.1: mi/Irme.• Je per.tt//1{1,1 1111Ji'l'Cl7 J,. hrunbrt· en el Sw; mumtra.i en el Norte dC hacen d1i:1<z.1 de ade(qn­:;amunLo.

Ltu Ji.ettu y la ,ia/w) (bulimia I anonT1a).

El len.qua¡( Jt'.i.:Úta.

La Limitncitíll del alracti110 o Je Í,¡z rnpncidaJ ae enanwrar a otra pet'J0/111 aL tUpt:eto jf.iico.

Rtclfrra.

Finalmente, potlrúz tltZt'Je una opinión per<101zal .Jr16re eL frnm planteado y Jc16rc: el lc:.-i:Ln anali::aJo (mpaaílad para co1t.re.quir ,111 llÍ1je.li1•01 inú:ré.J del le.:\:lo, ele.).

A Lee l<is inc.lfcac1ohes que se d¡¡n en el CAPÍTVLO 7 sobre el comentarlo vc¡lotatfvo y rectada el coment¡¡río y la opmíón petsonal sobre este mismo texto a p<1rtít de las sugerencias de ,¡¡rriba. Antes de iniciarlo, puedes leer el sfgtlfe11te comentario V4lorat1vo reqlizado por un alumno sobre ese mismo te.'<to

tino ele los iemas que ap:trecen en el te>ito ric R05.1 Montero ad <fe/ culto ;¡I cuetpo en IJ soc1e4J4 ¡¡dual. Es incre­íble <¡ue, conoaen<io Íos 9t.111des. probÍerrHts que, en lrtreJs genetales. nos conciernen;¡ tO<fos CConft1mlri:¡ción, hambre., deiigual4atfe5: socfJ/es ... ), se fe dé tanfo imporlandil .1 (;¡ efflfcq. Este fenómeno Úfn :waigaclo del •culto al cuetpo (bonito, .. ~sí), ac(.1 vez es mayor· 9in1niJSt05.. 4iet;¡s, opetado11es .te. e:;tétla, etemiJs mi/;19ro54s ... un slnffn 4c '4CJf'e­rras que, con fr11es putamente comercí.iles, h4~n que nos sir¡l;Jmos metor. Y c/190 yo' /se senttrj me¡or consigo m1sm<1 e54 (oven 111e pes¡¡ 38 Kg. y c¡ue no le 1mport;¡ momse con ~¡ele no comer(

En w:z t/e preocupiJrnos por me¡or;¡r mtetiormente e que es fo que vch:f¡¡cJerJmenle te llena), no:. pteocupJmos por ser mJs bdlos. Y to4o porque 41 abrir WM revist;¡ )' enchuGir el televisor o iJ/ an<f-1r pot l.1 c;:¡/le y contemplar los c;qrte/es pub/Jdtarios no Je¡amos efe vet cuetpos y cqras bonit<Js.

ro.Jo, bemos oícfo, e incluso ;¡/guna vez pronunciado, /;¡ t.111 /iJmos;i frase efe •fo que cuent4 es lo t/e clentro ·.pero, no nos en~iíemos, 1c¡uién quiere ser feo¡ lc¡wél) 1were es(qr gorc/ol EsiJ cfaro que 3 toe/os nos gusta >enttmos bic:n t!A'Í:etiormente y il!}Nc(4r ;¡ /os .:Jemás; pero incluso el m~s fOO o ef más gotr:fo tiene en Sll fntcrlot aspedos maravillosos c¡ue, .:¡uf'Zás, por lo cegatJos que esfumos il GJUSi/ e/e los estereotipo> Je l:>e/lel.4, no nos p.lr.imos iJ contempbr. Al i91,Ntl c¡ue el mJs sexi o /¡¡ mffs guapa no tienen por qué ser ·tontos , como wmb1én dice otra fámo54 cteencta populol~.

Y, en re.~licfarl, lo ¡;/e dentto es lo único ..¡ae pn:valece con los años. pero leómo q;Jmos mentJI St ima mo4elo enve­¡e-...e o engor./a, pues se cambia- y ;¡nc/;¡1u:/o. Bto ~ ve claramente en el mun./o cie la mterprclactón. Graflcfes actti.:es (;¡ tdf;¡s les afed:J más) tienen problemJs 4e ttaba¡o y 4cept<1n cu3/qwer pi1pd. sólo porque parJ elliJs titmb1én p;is;¡n los ;¡ños. T.1mbien es maerble /q antülitc/ de guitpos c¡ue pue4es ver en ur1,¡ pelícalJ. IAcqso en Hollywood no existen los féos!

Yo no con.:/eno 1ae /¡¡gente se cu/4e. se <Jttegle ... A tocios nos 9u)"t.J sentimos guapos, atradívo-;, etc., pero sr o-m­eo los ~ttemos .¡ue se r/envan tic est-.1 obsesión (cfepteS1one;, enfe11'71e4ades, operaciones e/e estét/'4 et> ;it/olescentes t¡ue m ta11 sf<¡wcra se /¡;¡n Jesarrolla.Jo completamente .. .) y considero ..¡ue fa m¡¡yo1· res-po11>abilt,Jati ,Je que <:!SQs cos.1s ocu­rtan se le puc!</e .1tn1'u1r ;¡ los meá1os de comuniC4CJón y;¡ fa public1.:/ac/.

Por tQl]o ello, estoy totalmente de ilcuer4o con lo que de manet,1 t.(fred<J, bumoristlca y at~dl¡q planteJ Ros;¡ Monte/O en su f~o. fo el Fondo. lo que pretencJe es que seamos conscientes efe d$tas ampañas que nos ataqn to.Jo) los <1ños. Y eso creo qc1e lo con>lgue. Es m§s. al pone~ el~ m1sm,1 como sufrttJorJ e/e es~s a,mp;¡ñ;¡s, h;¡cc.· que cotD­prcmf;¡s me¡or el ptoblem;¡ Potque muchas vece lt.'f!mos artícu/05 muy seflos en la> que ~ontJs muy íntefigentes nos e/icen lo que hemos t/e h:icer. Y tú, leyénqo/o, te sientes- muy tonto potque tienes I:¡ sen~dól) efe t{uc el i'/rtfcv/1stJ no t:.le en los m1sm05 errores que tii Sin embargo. t!!I este fo~to, sientes <¡ue te of.J hablanc/oJlguíen que se equw~ como tú y que tiene la:. mlsm:is Juda~ que ta Y así: el mens;;re ffnqf sarl:e mayor efecto: .1csept:¿monos r:omo somos.

Textos comentados.

Prueba de acceso a la UnJversidad. Convocatoria de septiembre de 1999.

Educar para civilizar FERNANDO SAVATfl\

Hace poco más o menos un año. con motivo de una desafortunada e insolidaria actuación del alcalde de Milán respect9 a unos inmigrantes albaneses, Umberto Eco se preguntaba en un artículo qué puede hacerse corno respuesta a tales compartamientos incivilizados. Desde luego, decía Eco, es superfluo recor­darle al señor alcalde los principios de la dignidad humana y sus derechos, porq\J'e si no los conoce ya a

!i sus años es dificil que vaya a aprenderlos de un día para otro. Lo único efectivo a medio y largo plazo es educar a los hijos de ese alcalde y a los de quienes le votaron para que sientan repugnancia racional ante la distriminación. Y también para que comprendan que la ciudadanía verdadera consiste en compartir dere­chos universales y no en sentirse parte de un pueblo o comunidad privilegiada, cerrada sobre sf misma y recelosa ante los desafortunados.

10 Éste es el objetivo de dos campañas de las que quisiera darles breve noticia. La primera de- ellas está promovida por una de las ONG más fiables gue existen en La actualidad, Médicos del Mundo, y propone una tarea de sensibilización acerca del lenguaje que utilizamos corrientemente (y sobre todo, que utilizan los medios de comunicación) a propósito de los inmigrantes. Los destinataños de esta campaña, según la sabia recomendación de Umberto Eco, son los colegios de ESO y bachillerato.

ss La xenofobia es una actitud que no se contagia tanto por las ideas (en general, los xenófobos carecen de ellas) como por las palabras. Pensemos, por ejemplo, en el uso descalificador que ciertos nacionalistas de nuestro pais. dan hoy al término "español" o -los más finos y, por tanto, más repugnantes- a su ñdícu­La variante de "españolista". No califican objetivamente nada, sino que expresan solamente- una voluntad de excluir o rechazar a aquellos con quienes deben -subrayemos el deben, porque de ese deben no hay esca-

za pe- seguir conviviendo. La campaña de Médicos del Mundo se refiere a los usos verbales discriminadores para referirse a los inmigrantes, muchos ya casi oficializados y manejados aun por personas que no se con­sideran en modo alguno xenófobas. El más característico es el de hablar de "inmigrantes ilegales"', o inclu­so sencillamente de "ilegales". ¿Cómo puede ser "ilegal" una persona? El principio básico de dignidad en que se basan los derechos humanos consiste en no juzgar nunca lo que las personas son, sino limitarse a

2s valorarlas por lo que hacen. Puede ser ilegal o irregular una forma de inmigración, pero nunca la persona que la practica. Se empieza por hablar de gente "ilegal", se pasa luego a calificar a esos mismos o a otros de "gente de dignidad cero" y se termina apoyando leyes de limpieza étnica o de exterminio higiénico de delincuentes.

La segunda campaña viene promovida por la Unicef del Pais Vasco, y su objetivo es explicar a las niñas 311 y niños el contenido de la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada en 1989 y ratificada ya por

191 paises, entre ellos afortunadamente el nuestro. Dar a conocer a los más jóvenes esos derechos -que enlazan desde su categoría de edad con los derechos humanos básicos- es el primer paso para hacerles entender que hay que respetar los derechos de todos los demás. así .como también exigirlos cuando son violados donde fuere y solidarizarse con quienes sufren tales violaciones. Es importante subrayar desde el

ls prindpio que tales derechos no son algo que se tiene de modo pasivo, siho un instrumento para participar en lo común y para responsabiltzarse por lo que afecta a los semejantes. ¡Ojalá que esta iniciativa peda­gógica tenga éxito precisamente en el País Vasco, donde tanto se necesita defender lo que nos une al dis­tinto frente a quienes no pretenden más que oponer y disgregar!

(El País semanal, 3 de enero de 1999, pág. 10).

Cuestiones ( te-:pon..\e .1 sólo dos de: las .:mitro cuest1011es ~>ropuesbs)

1. E.xrlica el s1gnlAGlt\o en d texto 1.kl ~LJsl:mt1vo sens1bi/iz;¡dó11 <línea !::!}

1 Explica el s19111ficado en el texfu t.lel sust;¡11t1vo .'<t!nofohi.1 tlínea 15). Para dio puet\es h:¡.::er ¡¡lus1on, :;1 lo <les<!­:¡s, ;¡ b eltmologi;¡ dd termrno y;¡ su for1naclón

3. /Qué fondón ~1~ernpei1.1n la:> com1lt:is (lineas 18, 22-3 y 26-::..7) y L1 l~h~ cul'Slvq ( lín~:; 24 y ~5) en d t-e,,fot

4 Kon qué marc;¡s lingiiisbq~ y en ~ué lu~art'S <!el texto comprometed ;iutcn .:¡su; lectores con I;¡ neces1chd ..\e llevar a (ellz'lérmtno h1s c:amp'lll<l:. eJuc¡¡tivas sobre: l;¡s que iescrihef

m

Textos comentados. 1 l. COM.ENTARJO CRÍTICO

• Tema del texlo y resumen de- su contenido. E1/1/lll<ir.I cllllf 1117 lf.\·f11 q11e IÍL11c C11/JW lcmtt ¡,, llt'.Cfüidnd de pr('t•t111i· ta .wr1<>j{1/1út ln<'(Jianfr la cuJumcw11 y .:11yn

Cclfl /<'111do./iuu)nnw1lal J<' p11,·ilc reJwnú· Ji: l11.11.'t;uú111t mantra: pam t'l'Üar 1·om}¡1t'fn,J i11,10LíJr1rw.r y ,,·enlf/ol•a,1 c¡111111 la drL ttlra/d,· Je ,Hildn conlf'a 1i1111~i¡rt1t1tc.• 1ú.ba11c.1e<11 ,.,, llc'l"éWlr/O, mmn <1erinln U, Em, 1·,Ji11:nr a Í11« n11í,1¡ii11eue,11'11

la u11il'er<JaÍidad d« Lo" dt!f'l.'<'V<1,1 lmmm111,1. En t!,i/11 linn1 .,,, .1i't1üz11 1>0.1 l'<'t't~·111ti.1 mmpnñn.J lln1n()n.i ll mbc1 pnr la.J ONC.1 ¡/flrtJic.1,i dtL Afundc1 y &1 Umi:i:f Ji:.L Paw l ~Jt"4:1. l.1 /" 1111 ,1¡;.~qi<Ja a e111inr el fm,1J11r1J( ch.m·imi11nlr1rú1 con ri:J­pcd,1 <1 l,1..i ú1mÍf¡1~wfr,,, , y la 2'' 11 prt111wir«r «Í co11octinit>11l-.1 y d J'<'<1pl'lo a ¡,,,, prinl"ipit>.• qtU' üwpiran In C(}l11•wc1~ífl .111bre /11,1 Derecb11o1 del ¡1,r¡¡¡,,, l?.Jta 1¡/fi111a ,•e /mee r1tcc,111r1ÍT 1!11 ,;u ti111/1ilfl di' nplti·acÍtín, el Pnf.1 í4Mco, ptlt..J haa hin­Mpti! t'll l(l 1/llt! 1111c 11 /,1,1 Jt'l'c'.I h11111a1111.1.fi·mt1· 11 lo.1 (/lit' po.1tidnn In imprwltr11cin de. "1'l"c110J dijarnr.:i'.a.

• Partes del texto y organización estructural. 1~1 cn11tcmí)11 dl'Í tc:i:.tri .1t· di,•tri/m.v,. ct11~(nrnu a Ln .J1.tJ11irntc e.Jlructura interna:

r ptlrlé: (/{nea.• J -8). 811 ,.//a dt' 1i1frr}(l11ce L'l ll'ma d,·/ /t','\:lo ya .mi .. d11J11 anleri.nrmmtt'. /!,{ (11(/¡?/' •'t• c'il'l'I' tic /(1 11n/crJ,1/,1 del alcalrlf! t)e 1tfildn para apnyar lü.1 ilJl'l1,1 r>,. 11. }~~·o .1ohre li m•ce.1itJad rJc prr1w11i· la .w1w.}1/11l1 mcdian/t• /.a i:dtm1C1ií11. A f',1 /<1 l71i<lile S11Mlt'I' que ,1¡f/,1,1e 11/m11::a La t111/é1zlit.·11 ci11utzdanio '"'-'f'l'/r1fl(lt1 l11,1 derccbn« rJI' /11t)11J.

:!"parle: (L!11e11.1 fl-52). En <'lln. Sa1•afr1: p1111t: ctJ1m1 t')Ct11p/11 ,J11J mntpnii.n.• prt11t't1l11·a.1 !fi!1•aclc1.1 a 1!n611 ptlr 11//r)i(w Je/ ,Jfw11J,, y Um('<:f t1d Pal.1 i'll«l'O,

A •lo pnrte, a ,111 111·.~ .1e p11edt Jú•1()ti· "" dw .wh¡wrtr.1:

rt): (Íúua.1 9-25): A!ld1°e<1.1del1if1111(Jr1 prdmde t/lle /0,1 jtfrt'11.t«1 ··11i1en l1.1 1t.t11.1 lii1gül1/Ü·o,1 cliJrrimtiia/(ll'IÍM bru·1i1 ¡,,,, i11migmnlc..1.

b): ( Íf11ea,1 26-32). Unicc/ ()e/ Paf.• Vi1.oct1 t¡111i·1~· c¡ue /,1,r 11iiü.1.1 cvnM:.<'<ltl .Y re.rprlw la Cmwe11ció11 ,1vbt'l' /,1,1 Dcrech11 .. tltl Ntí'ft>.

;··enrie: (/im!//.I J1-J4). EL tWl/JI' 1'.\'¡>rt'<la J I/ rJc.«'tl "" </lll' !<1 L'ampaifo ti,· { 'niárf '"'«!ª l..\'Íltl m tlrl f'l/Í,I cJltt' /lt't'I'·

,1/Íc1 tl,f1111u<'r lo que wu· t1 ,111,1 /Ja6it1u1/t'.1 frente 11 /11,1 que bu.i,·nn l'tlfl<lf'c'ar lo qut1 !11.1 .J<'f'llrtl.

R,·,1¡1ech> a /11..1 iJe11,1 Je/ le.rlll, 10ln« Jf.!7u1.m <"Íp11lrrí11 c1mc111blli1111 {)e proMema-.wl11oií11. RI pmhll'flt11 l'f'l/()rfr1 dad//

f'•'I" /0,1 <"0111purla111Íe11/o,1 .\:C1U({.1b1M L' ll/Jt)ftÚ/11'1~/.l l'll n111.•,1/ro prz(,1y1'11 fn,1 rJe lllfC.lfnl ;•ttfUf'f//I y /11 ,1(111/niÍtt olf ¡111r/r1i1

11Law~-11r 111ed1~111/e t:clllzpn 1i11,1 nh1mlim,1 1l1i·~i¡ül11t1 fl l,1,1 111á,1 .1iívene.• pam q11t .u~·11lll11 ''repllf/lltllll"tll mc1;111nl" anlr'

la rJ1;•L'l'imi11ac1ii11 y rtA1pc:lt.'11 y /;,~qa11 rt.1pd111· lo.1 cle1'c!<'l.i,ld hum,11111,1.

De 1'.1/11 j.irow. el título del lt'.\:la "&Jucar para ci"i/J.zar ·; 11imt a ,1inte11'.::ar Ú1 te..ii1 ili:/rnilu)a por el ou/or purJ, pnr w eh~·lm bc7.•ln nhm·11, ,1,· i11/itr<' qllt, pm•n SaMlet; "t"ic•il1~ad12 "fl{l t'.' a1¡utfLt1 pl'!\lilflll tJlll' «'·' ,•i11rJ1u>ruJa (JI' 1111 ¡111!.1 rim ,, <1j11.•lcuJ11 n ,Jertch11 -..ww1 rl llltl'<1/r,1 ,, //,lÍÚI- ,1ú111 ac¡utLfrl </llt' l't.Jpt'la y <','1.:1,~!1! eL 1~.1p<'f,1 tle !.r w1i1•,·1~"zLUJ11tl Je lcv 1ll'rech1>J h11/11<111i1t1,

F.1/a i1)ea pruwti/(/1 t)t!Í ltW/<1 "•' apt1,Vt1 /1d.11(·a1111.·11/t' r11 rlo.1 lioru ,Je amwn1·11tw: m ptÚllc'I' ltlfjtlr; un c1raw11e11t1> tJc 1111larúJarJ al .•tl'l'tf'.<t' 1/r 111111 rd'lé.wil/I tkl .:nw1c·ir10ji'/á,•1~/'n t t'111r/e('f 11n / itaLia 11<1 l r. &·o .. ol1rr fa impc11'/tvu·it1 tl1• fa t<>u­

<'llcifin y, t'n .11w11mlc1 l11¿¡ar: t!Í w'fll 1¡ur, pnm Jll lt'.1tri, ,11.1pnm:11 111.J e1'r111pl.1.1 de LrM d11,1 cnmpaiia.J prt:1't'ltl i1•a.1 U.e11mJa.1

a ral111por111:r¡ru1iz.nl'itJ111'.J 1ieJirnrln,1 tr In tle/m..ia de lo.• ,Jert'<'hn,1 h111ntr1111.1.

Otrn,• ti)en,1 1i11pr1rlanfr.• 'fllC r1barca11 J~/t'rt:nle.• a..Jpedc1" cl1• lt1 ¡m1f1/m1,f/1Í't1 ¡•l1111/c'r1dn ,•,111 La.1 ,1{q111e11lr.•:

D1 1111i1·<'1wi/ú)111J c7e 111.• 1>trecht1.• h11111111w,1,

ÍA.1 pt1;1u11n« deben ,1rr ¡i1.z,qt1Jn,1 por ,111,1 acfp,¡ y por'"'•' /.,1•l'h11.1, y 1ut111"1/ ¡11Jr Li11¡1rt .<orí. c'lllnu.Jirntlo por 1•.•/11

1íilimo ,d <1rt!¡e1111 m11Lq11ur nlrn cti·c1111..11<l11cta pm•o1111/.

la 1inp11rh111c1~1 1/tü' tiene, pam <'1m1•i11ir 11r111,huc·1w1rwle, tiiádir <'11 lo que 1111<' c1 /11.1 /l•'/:•1111a.1, v "" "" 111 1¡111." /n,1 ,,,•para.

El ¡1d1.ÍJrt1 de 11tili.::1ir 1u1 /en.quajr <li~1rri111i11a/11t1~1 bnd11 /11.• i11111igl't1nh·..1, puc.1 f'Utdr .1er l'I primer t:J!a/.rfn 1Je una

,·,u)r11c1 rl,• t'OIM<'t'll<'lll'ta.1 t'"ff't'llUCt'Clt1r11.•.

• Análisis lingüístico del texto. Pc1r111wp11t1fr 1t1cl11 l,1 tllllcrú11; d cw/111• <Id u.v./11 utili:.a 1111rt!t¡t.•lro1vl..índ11r y/íimia/, t'11m11 ct1r1~'.1p1m<k• al ,ímbi-

1!1 Mrú1,l&1! ieq e11 l'Í 1/ll<' JI' i11;11•rihc'. Ellr1 !''""''' 1le1J11ár,•t' fJtll'l/Ut! r.• 1111 I <'. 1·/, 1 de rtd 11td1J,ul, f'Ut',• V11<'1' re/f re1tcic1 ti 111/r/

11oticin de pr1•1¡.¡11 apar .. citl11 1'11 ,)¡,,., 1111/eriorcJ. y tl1· i11frrl.i ye11rm/, pul!.!,,¡ lema lr11/cuJ,1. /,1.1 dt'rtcha,, lm11w1111.1, 1111.1

1~(ed1ui a /tJ1/rv. lv..1pedo al qti1qo. t'J un ar/í.i:alo tic 1'fi11ici11 y, ca.1i c1111 .•.:_1mriJ1ul1 w111 c11/11nu111, pu~· tiL1u 1m lf/11-

ln llamali1•111 t'.t /,re11e. 110 e.itá c:..1cri'lo pnra 1111 piíblü:o e.1pti:ioli.:fu)o, y, por t'/111, Jc cmpleti w1 re_i¡1:1lm •/lll pi:.mu'J.e ·'"''

c11111praulitlo ,•in 11ú191111<1 rlijiádLalJ pnr r:l lrc!or 111ctlw. 1Jrle1111í.1, la/ .IJ como e.1 /J,i/Jitu,d m ¡,,,, mlu11t111.t.'> viene jii'· r11atlc1 rnr el aulor prro ,1/11 /.,acer re/ertnci.n a .•11 m111pdi:rrá.a o nu;q11 (mlerlrálic11, lfcr11~·n . .fi'/1~14;,, fft'.).

Textos comentados.

11 ... l el tmtamt~;nla ,)e/ lt'!lltl ,.._, /Jc!lll'rnL. <'11n w1 n111pfi,1l,~y.1~·"1'</l'rirlo al rampo ,y111ct!pf1iaf tlf lo.J derecb(l,I huma­"ª•'· que ,1e <'·"-P"""ª 6á.1immc11le 11 tra.•ét1 ele "11.•la11l1iw,1 nb.1/rad11,1 c1111w '~Jt,"q11itln1J bw111w11 ~ "áudrul1111ú1 ·: ºJa1·­rha.1 u11i11<'1-..1alt!.1 '; "Ji.Jcr1ininacitf11 ·; ",w11<ifnhic7 ·; "C1111,.wc1iJn .10Lw,· lw De!'t',./w,1 del .flftiir> ·; t'lc .. que t11a!q11itr !l'dt1r

1111.'tJiv dt pre11tta ml1~·nde t1ii1 J1Ji'mfta1I, f't"t'fl c¡ue 1Jice l1a.ita11te cJe/ hum cocimú'lllO 1¡11.e, del lmw, time d rwlnt:

Rr.1p1•c(o 11 In ,1inl11 .. x1:1c?,·l11w111, .te p1lt'IJ1• ,1dia{ar <Jlll' l'I aulor da enlmda a dtJ!ti1toJ tip11,• tlf 11rac1ii11r.1 coorJilu11111,J .V ,lflflfll•di11ar)ru 1¡11c itulu:1111 ,111.qm11 d11mi1ui1 dtl J1'.Jli'ma li11f¡iit111i·11. Por pr>n<'r n(q1m11,1 t}e111pl11.1. podemw ,1etialar la prtw•111·1fl. dr orann11e,1ji.11t'IÍc,1 r1ttmrJn ccplii•a /i-1,1 t1f~jt!li1'11.1 rlt la Jarea cd11MtÍM ('para que ,1ir,,lr111 re¡m,r¡nancio máfl­

nal anlt In cl1:•cnininnctií11 ·: "para r¡ue c11111pr,•11(Ja11 qu,· In t•i11tlatla11ra 1·rroadera m11.11:•tc 1•11 romparlir rlt'l'l't'hfl.• uni­

t•er.Jale..i "); lr1 ¡}" tUk1·1~111lil'fl,r 1·uam>o mr1/rap1111I' ·'"·'idea.• cWl nl/'11'11lifere11lc'.I ("El principt~I btÍJÚ'tJ no c.111o11'.Jlt r'll JU/

;i¡;:_qnr 11/lllCI! lo t¡ll<' .r1•n /,1,, pe1~1t•wz.r ..iml, ,1úw Pa!vrarla.i por lo qw• hac1•11 ");" la..1 rlt• relal¡,.o l'llt1tul11 1u·ce,1ita con­r>m.1ar la i11/t1rnu1ci1ín ("tle ÍM 1¡11e 1¡111~11em Jnr/e.·1 1111/i<'Ía ", "el pr1Í1cip1i1 bd.rim J,. d1j¡nirlnd eu qm· Je b11.J1111 l1M ,Je,.,._ chw lm111a1111,1 ").A tllll o1c pu,•Ji: atladir In 11bwuln11le rm·.1mcia 11,· ,111h,1r1h'muJ11,1 Jt1.,/1111t/r•(¿.i ( '.'::.'e prt',<11111lal1t1 en u11

urtímlo 1¡1tl ¡mcr)e hncm1i: ", "{,r11í11Ít'fl (ji·di11/1, a me<Ji11 y lnf'fJr' pl11.M1, c.1 educar a. l.t1.1 ¡ift1L'fll'<J ") y 1>e m11f'lhi1adt1.J cnp11 -

/aLÍ11a.1 1¡11t, tlt{ti1iLi<'<1llll'flli:, 11we.Jlm111111 ¡mfedr> m1111cimif'ntn rle la.., po.1i},¡/¡¡)mJ,.,, c.\'ff'l'.ri'M.1 ,)"la ,1i111a.1:ú

!"1 f"""Cfl<'tn ti,· lfrm/11,1,1 al1.1/m1·t11.11•111dat1(f11 c11111•/ m11100 r1111replaal de Íi•,1 Jercch/111 lm1111UWJ; la cv111pl.c:Jida1J

1lt /(/ ,r1i1ta:ci.111tili~aJ11 - <'1111 pre.1mi:.i11 tl<' ,1an~1,1 tip<1,1 d<' ,·,111r1Jin11dt1J y ,1uÓ11rthfllula.•-; 1•/ domini.n rle la rmlJÍ~r¡artiin 1•1:rl111l -11Lili.::1111Ja d1'4ti11toJ 1U:.111f1M y 111111>11 • .1 wrl1alc.1-: Üt irv11ti1 ,J,. qilt' hm•11 gala <'11 11<9u1111 .. 1 t1t'aJt~111e.J ("/,1,1 11uf.1

Jii111.1 ", "en gt'lltral, lo . .1 ,\'e1u[/;1/i1J,.1 carean Je t•//,1.1 "), a.1í c1111111 el empÍM di: la infrrr1~r¡11c1~í11 rdón~·a ("¿Cónw puul" ,1er "i/r_q1.d" 1111(1 pcr .. 11111rz.~) 11r~1 l.iaan pe11.111r 1¡u1• e.1lumt1c1 111//r 1111 hwlfl ,-,.,)adrl()n <'fl 1111 ca.1/e//11110 r<1/á11eJ11r; pt•m

1·.wrt'li1pnr101<1 pt·r..,111111q11t·1•111/tJC<' mu.v 111~·11 ,,1tona1¡11e ll'tlltl, 1w11q1u· 111¡11í lo haga <'1>11 1111 c·11,.,frter di1•11~91.1tiw. _v 1/li<' podre un 11mp/i,1 tltJ111im;1 J,· la fen!Jllll 1·11 fa qui: t.icri/Je.

1i>c>o /(1 t111/t'l"IOI' .•Dw p1•1ji·ct11mt11te 11 /,n (imd1i}nd tl1·L lt'.t:lv 1¡11<' 11¡1 ('.J 11fro 1¡111• llanwr la 11frnc1ii11 ,•o6n 111 Íflllú·

minia de lo.1 mmporl11f111e11t11.1 ,\·m1~fi1/111 . .1 y r:11111•1•11ter al ledi>r di• la 1111t1·.1(r}{I() Je ri•Jpdar 11>.1 tlt•rtcbrv b1mic111w. Para d/,1 el au/(lr utili.:a 1111 tit111 ,),. hwt.1 espr~1iliM-11r.c711mt!11lalil'o. i:n el que. mie11lra.1 la e.,·pw1á~í11 ncupr1 li1J pri11ur11.•

prfrrnfa,1, m 111.1 t¡u<' ''"plan/ca e.l !tma, Í1t ar,r¡11me11/anif11 ,11! ce/l/ra 1•11 /,¡,1 ptirrr(/ÍIJ ./iiuz/e.1. En '1um11 lcígica. com<1

an·1~·,1pr•n1)e a c,1{e 11¡1(1 r)e /e,Ylll, .JI' o/1,l/'r11a la pre.r;•m•Üz rJe ParLit.J /imcÍfl111~1 /i11qiif.Jlic11<1 dl•fnrma Óa.1lanle u¡uilil>ra­<},¡, .11.1/. la re/en·m'1;,/ mr111d(I, pi1r t'j'empl11, e.\'plka /11.1 c11mp<11i11~• fll''Vl'!lll1'f1.1 dt l.t1.1 1Jw ONCi.1¡ la '"''fH'e,1i11a, ya pre­

.1mli' en tÍ lílufo .1/ t'll llquc/la.., 11r11cio!ll«I y párrafw en 1,,,, 1¡ue nuw~fl~J/n, pl)r c_jl'mpla, .m IJldlfJllllCttín 11ntf l11L• co111 -

p111'lt11111(·11/11J .'Ccnríji1hri.1 .Y la 1·1111(1/ii'll t11a11rJo. p1>r qi:mplt1, n/1.• i1111i/11 a c11111partir .111.1 t•pi111(1111"<1 111eJiat11t· l11 prt~•t11-cia Jt• l.t1,1 /i•rma.1 l'et"b11/r,1 ·¡1,-n.1cm11.1"11 ''.•t1hraye.1111M "ambt/.I con 11al111· incluJtl'll. lJ1-.1lac1U'l't111M la1116ié11 lll ¡11·e.i1m-

1·1~1 ''"la ji111cirí11 mel1di11!¡1l.f.Jtica t'fl el párrn_/;1 l r rcrr111 mamJn re}lt'.'Ctom1.111l1r1'111,1 11,1,,,1 lt"n,qiif.r/tcfM rh:1l'riminalori'"1.1. En la lfnt'<l _va ,1eñ.11l1ula 1u1/erÚ1rmenl1• ,Je 1i1le111t1r all'tlt'I' ,d Lufor b11t'Ía ,11t,1 pc1,1icio11e,1, p1>cltl110,1 ,11iuar In pr«­

·"·ncia "" a~qww.1 delcl1~·f1,1 d,•I e1111:111r como la.1 /t1r11ur.1 1•1•rl1rde,1 Cf111 1111l11r i11clu.1i1•" 'i1en,gmr>.1 ".Y ·:111'1rayenw,1 ", a,u' como el po,1e..1iP11 "1111,~r/ro paú "y 1•/ pronombre 0

flt1.f une., c1•n la.1que11uut.Jlra la <'flm1uuilarl 1z fa que .•e refit're In ¡11v­

/1l1:m.ilicc1 1)cf te.\' fo. Só"J utili.::n U//ll l'C.~ /,n r f'Cr.J/)/ta del .fi11,qular pam re}'erir.1e 11Í cmi.tor ("quúi'era Jnrle..1 l1re1•t• 11olicú1 ") y ac11111paña1uJo n un 1't•rhf1 11nlilil'O como forma t>1• aprn.r:ti11a.ció11 ni ÍLdt11; al que. por re.1pelli clÍ tím6ilo pdhlú·,, tle l.t1 mm11mi·11ctií11, lt• n,1ig1m el tralt1.mimto Jor1111lÍ 1Je "11.11f'tJ''. Nn ha.v 11fm.1 1Jdctti•11t1 del m 'l'plor. r11· lo rnril

p1lt'l)t' dul11cúw que el h'.\'/n 1•r1 rliá:qirlo a un ll'rfor 1111iiw;.1al. Yt1 lm1wd ,1e1ialadt1 anfrJ la prNmcia m ti tt:.\'li> de la/iuu•üí11 t.\fJ!'e.1Ú•n t¡uc Jt' m11e.1tra a tra11é,.1 de (hw1;1,1;1 pr{l­

caJim1entoJ f)e 1110Ja/l.::o,·tif11. 11..,r, la i1101:q11rzcio11 y 'í·ep11.q111111cia " q1t<' J11.1cillw c'll el autor WJ cnmpm·fnmÜ-11/cM .wwí­¡;1ó(IJ ,1e t'..\'¡m:.m meilianlt' fa culj<'li11cm~fn MW1'aliM ¡}¿ .1íg11111ltvcnlifú·11dnr: "de.lrl}~r/1t11ada <" tizJt1/idaria 11t'/11m·1iín

d1-l 11lmiJe ·: "i:nrr1par hz111irnl11.1 i11ci1•iL/,zndc1o1 " v. en Jll 11ario11lt: iróm~·n, "/0,1 m1ÍJ Jina,1, .Y pt1r tanto, nlli11 rqm,<71111n­

/e,1 ''.· la pre,q1111ta reflfrica "¿Ctímo puer>e .•er ilegal w211 pcrt1r>11n ·;. !11.1 ,111,1lanú1·0,• 111ilornl i1'11.1: "~·r>l11111tuJ ,),. ,-.-..:cl111i· 1'

"e,\'frrminio h1:11ilm~·o dt' Jeltiimenlc.• ·: de. Por olra parfr. e,1 J, . .Je1ialar la .1e,qurwad t·1m que 1111tulm d 1wlor ,1u.1 ir)e,z.1 ("El pri11c1i1u1 /iáJ1{·11 1>t• rJ1:1p1ü)a(J ... co11.1i.J/e en 1111 ju.~.qar. . .,1Li1c1 limün1\1c tJ 1·alorarla.1 por !t1 1¡t1c' hm·e11 1

; 11F.,

imp11rtiwle nul,,.ayar 1¡11.e lnle.1 rlere.tb1~1 ... 'J que pant' de rc/i,.1•e la /irmr..;:c1 dt .•1411i1ic1"vJ tJ.'preJfU)a.1 meJiollfr vracti1-

11CJ t'flllflL'IQ./ i11a,1.

Fina/m;:.nle, eL ll'.rtr1.1e l'iára c1>11 una /lf'atirf11 1·.'Cclt11nativa en la qnr Sava/er e.-..:pre~•a Jll <'otp1•rnn.::.a eu lfl.J rc.111L­/ad(}J dr In Campaña de Uniaf Para refor::::11rla1 ,,,: emplea ww per(/raJiJ de 1)6ligr1ctifn ( "tlMd<' lantr> ,1e 11ecc.1ila (Jejrndtr "), q11t• 111ue.1tm dart1111mlt' !u firwLiJr11) de•/ 11·.,·to: orientar la opinión .v la co1uh1da ti<'/ Led{lf:

2. VALORACIÓN CRÍTICA Y OPTNlÓN PERSONAL.

A. Esctibe el comentatro v.ilorativo c!e 51:e texto. Al')tes de h<lcerlo, pr~para una lista qe los temas ~laclona~o:. y Jes¡¡rtóllalos 4espués.

Textos comentados.

8.2. TEXTOS COMENTADOS POR ALUMNOS.

Prueba de acceso a la Universidad. Convocatoria de 1994.

los Beatles ANORts AMORÓS

1

A uno, casi le da vergüenza, ya, nombrarlos. Después de la muerte de John Lennon, ha habido tanta comercialización, tanta sociología barata, tantg rernember de ocasión, tanta mala literatura ... Peor aún: si uno se atreve a mencionarlos, no dejará de acudir un perfecto imbécil para decirte que hablas de ellos por­que Lennon ha muerto; si no ... Citándolos, corre uno mas riesgo de ser acusado de pedante que si mencio-

s nara a Scriabin o a Satie; y, a la ve¡., le despreciarán por hortera más que si confesara que le gusta Julio Iglesias o Roáo Jurado.

En fin ... Toda la estupidez humana no puede estropear una hermosa melodía, una de esas canciones que loEran hacer rimar uno de los pareados m~s diñciles: alegña 'i poesía .

Es lógico que mi amiga Carmen Martín Gaite reaccione contra las multinacionales que mueven continua-10 mente la máquina de comernos el coco, para sacarnos el dinero. Así es. Pero hay más. Por debajo de nego­

cios y propagandas, como en la canción de Luis Eduardo Aute, "queda la músiea". Sin ánimo de parecer exquisito, sin miedo de ser tachado de snob, hipócrita, etc., quiero decir que sigo

adorando a los Beatles. Sin literatura, sin sociología. sin semiología, sin metañsica. Sencillamente, su músi­ca, su humor frente a las convenciones rígidas, su ternura, su alegria. la fres.cura de su voz.

1s ¿Tiene sentido bacer tantos distingos para proclamar que algo le gusta a uno? Así nos tienen cogidos. Pero, hoy, llega un niño, alguien que no ha caído todavía en las garras de la cultura o la sociología, de lo que está in y to que esta M y te cuenta, lleno de emoción, que ha descubierto los discos de los Beatles y que son maravillosos, que quiere aprenderlos todos, que le gustaña entender la letra y poderlos cantar, acompañándose a la guitarra. Y le brillan los ojos, mientras tararea1 desafinando mucho Michelle o Yesterday.

w Así, Hla gran cadena del ser" (Lovejoy) no se interrumpe. No hablo de cultura. Esas canciones son, ya, una alegría para todos. para '>iempre.

Cuestiones Celige e.los cuestiones y contéstal;:is) .

&pllca d sfgn1fí.::aJo de la C!)(pte5Tón comernos d coco . 18; coherente ~u ut1l124cón con d estilo empleado en el añ:í.::ulo{ .·Pot .:¡uél

2. tPot qué es tetótrq la int:enog:¡ción <le b lin~ 15? lA -¡uren pregunt.al Ehm111~ la (r;¡se 111terrogativ;¡ y susblú­yda pot oi:ra afftrn:it1va con el mismo o stmtl<it s1gn1fiQclo.

3. <'Por ..:¡t1é el <1t1tor uttl1z.l puntos suspensivo~ .1 continw1c1ón qe t.1rrt'l 1n<¡l¡¡ ltteratur¡¡ clíne:i 2)11 Sur;tttuye el término ltte1·;;ihtt:i por otro ;¡,\ecuaqo p.lt".l cst¡¡ fr:ise.

4. l.;¡:. p;il;:¡bras ~ubt;¡y:¡Ja> en el texto se qeben con~1detar como s1 estilVlet;¡n esofü1s en cuf'Sil/3. <Pot ..¡ué utsli24 el iiutor las corntll;i~ y l:r Cl1rs1va e11 las 1fne~s 2, 11 , 17. 19 y 201

COM.ENTAJUO CRÍTICO

Ruum.:n v te111n. EL nutor J(}.JfÍene que. aunque JÍ iºJ cierto que /a..1 multi11aáo11aLt',1 qÍ'ro-m .1;ra11 i1!fluenda t:11 el merca<}o can J ti<I

maruja.J, el é;rito de !ti.i BealÍeJ 110 .1e Jehe única11ie11Le a "'"'· Si J ll4 crwci(ll1e,1 1w lo 111erecie,ie11, 110 lmhie.w1 Jido lan

apreaiu}nJ en ,111 nwmn1lo, ni li ,1e_quirfnn .iienf)o ad11alme11le.

EL tema eJ el ruhl=I hacia /.a _qente qur <1ube.1ti111a la 11111J1ca ~,. loJ Beat/e,1porqut•110 In perciben a11no un hecho cultural ,1i110 cnmn un 11e_qoci(I.

El le.i.:lo parece e<1lar d1i·~i7ido a C.1mzm ~Jlru·tú1 Gail<', n la que ca!(ficn como "nm~i¡a '; .Y que .:Ji.ente cierlo recba­

::11 hacúz lo.1 Brrzlíe.J, por o1u aji'rrnm·1an t71' que !tw 111ulti11acianaLe.1 ,1Qn La.1 que hacm que Úu Beatfe.1 .n:qan _quAando. Da la impre.niin ,)e que <'.!fe e.1cril1J e,1 La re.Jpue.1/a n o/ ro pu6L1i·at}a nnlerúwmenle par t)icha aulorn en nÍf]una p116/i­cm.·tif11 tJi'aria. A.1{ pue..1, t!/ ám/JLio t)e 11o10 puetlt' ,1er prri(JtffJLti:a. &Jpi•cta a .tu _qlnero, dn ÚJ .1c'nJacióll de' que Je lrn/n

tJe wz nrlíc11!1J rle opimiírz t1 11nn coLummz p(lr el len_911n¡-,,, In pm1e11cia dt· un /Ílufnr (''Lo.! Bra//,./'), a,1{ ClJmo .•u e.i:ten ­

JÚÍ11 y,.¡ hecho de t/llt! eJ!lfir111aJo por rlndrl.J rJm11róJ.

m

1 Textos comentados.

EL le.\·l,1 t',• d11mmc!11fr a1p111111·11/alir-n, awu¡w· ,11111r,t¡11111e11/aci.tf11 cnn.1i..111' ,•nla1111'11/c ,•11 la refert'm·ia a la 11101·1:11-

tia <lt La,1 111/itl,1 ("Sin ,11•mú.1/ogfa, ,1in Joc1(1l1gfa, ... ") t¡1t<' lo1),zl'fn 1u1 ha11 caft)o m la.1.17c1rra.J tl.:. fu publicúlaJ. Adcmtf.1, hay cierta coflfr1111r,qtmU'ntació11 al comentar d ca,10 dr Joh11 úmwn. Y Jll úimiiJa<) e.1 La de criticar a /a,1 pe1v111w.i que ,11íla con.1t(J,.nm mllum at¡u1dln que e,i .1er1fl y co111•enrio1wl, .Y la r)e rle}'mdt!r Íll mtwica de Lo.1 BMlLe.J y La cuÍ/11m

ª" l,1.1 ,rentt'micn/0,1 . . .d1é put·J, prdcrzdc on~·ntar l.a optíu~ín y la mru)ucln L1d lrctm:

Rt!..1p1·l'ln a In ,1i/11.t1.cití11 c(lmuruí·ativa, pn(leinoJ dtcir qu<' el 1111/nr no (,1 w1 entmdido .:11 l,1 flhltcrüz porqut ÚJ dice rle

mallem e.\f'rt'"ª t:•in ámino t>t' part'Cl'f' c.w¡Ul:1illl, ... ") y porc¡ue el l.er~quajc 1¡1u• m1pLm l'.l Jc .. l't~(tli)a{)o y dii1u(r¡ati1•0 (comc'm11,1 el coct1 ''. "Ir dt.JpreciartÍn p(lr horfrra ·; ",1ú1 littrnlurn, .•ti1 .Jocwlo,17Ú1, ... ''). El papel'/ª" flt)opla Anrhii A111nr1i.J e.1 l'I dt 1111 ajÜ:io11aJo a In. nuí.ui:a que, {'(/fl1tl cualquier p1u1ble h:ctor. Ji' rige pflr Ju _quJ!IJ pe1:•onaL a la lmra de

t)eci(1ir.1i 1111a cnnció11"1111.qrupo nut'l!C<'fl .in cu1wtoernáó11. E• una 11m11em, pu¿J, de apro:i:i.mtu'Je aL Úd01: BL le.\'fo lime

un tizlerlnculflr c'.l:plkit11(''Camu11 1Uarl(11 Gatie "),aunque, llÍ haber ,1i<)11 puhlieatJo, 110 fü el timi:o recepftJr t7el 1111:m1t1.

EL le."l:.to 1w e,1 prüpÚl rlc u11a rec•t:itll ,•.1pcc1ir.Lizat),z, pue..1 110 ti1claye docwnenlacüfn y fül1f Limo de 6arhari..11111v ( "rmumher"j y 6mmtUJ. l' p11t't/Ut: la ar,qunw1tat'icí11 apela al ,icntúJ,, et11ntí11 dttl lector media.

Re.1pecü1 rl la 11pinüf11 pm11mal, he Je 1)ecir <Jlle a mi prc'ci..1amen/e L11 .. 1 Beallt.1 no me prudutm 11i11.tpí11 lipo r)l' emo­

n/in. Alg1111a.1 c1rndo11c'.• mt. gtt.1la11yo/ra,1110. Pero que a mí 110 me quiten el ,1ueño, no quieff t1eci'r qm· .•u impre'1Ü1-

11c111te ¿-i:ilo, a¡i'flo al pat1(1 Jrl Lú·mpo, .•e 1Je/1,1 1í111t'll/Jlt'n/e 11 la.1 ar/Ímniitl..I d.:. /a,1 clt:1c1~qrájÜ:a,1. Coti1tüln can In 11pt·-111on del aulw: , lfi r:rJatJ me 1i11p1Üe poner ejemp/oJ de _qruptJ,1 t¡ue, con ,11inilar e..1til¡1 al r)e la.1 Bcai/e,i. y rJe La nu:lf!ui ipoca. r)1:1(rutaro11 de un ji~qa~ l.:citt1, y myer,1n pnmlo m el f1l1•úJo. E.Ja 110 quiere decir que ningllna multi11aúo1111/ /¡,,,

apoyara. Si:,9uro que ,1(, y •'f'.IJllnl qw· inten/'tf hacer Lo po.1il1/c pam 1¡11e ,JU i1wetV1on di,A1e /11;1 mnyore.1 '1mefic1Í1.J. Una Pe'~ dicho e,•/'o, c¡uü·m mt111~·k1ffll' mi parci1.1/ arncrdo t'On 111¡ueLÜ1.1 c¡ue M<:qumn que la..1 m11!1 i11acw11r1't•,1 i~//11ym mucha m l1M ,fJ11,1/o,1 d<'L pnblü:o. Af1111le1utrulo mi po,1/ura nnlc!rior, tamhtln ¡,. doy La m~tí11 a t',1/ a.1 úllím11,1 (Carmen

11fartín Gmú) porr¡1lé ft1 que fiLtJmfl Jiempr<' ,.,,el 11e_qoc1i11 ,1ú1 ti11p1>rlar/r,J ni In raliJ(l{) tJ,, !11 que apoyafl ni,,¡ la mtÍ,•Í­

ca n l11t1 _qrupo,1 llfl a quc'.f,7ar o rui i1Mcn/o,1 m el /ilm• di· la 11 i..1torio.

A Complet¡ aquellos aspedos de I¡¡ estrudura (lr¡tem¡¡ y extern¡¡) <¡ue no est:in comentaclos.

B. El an~lis1s olv1q4 kts cuestiones rel~c1on<1d~s cotl la 4e1xis, b m~alld<1t\ ot<iclon;il, los ptoeedfmíentos Je c:ohe-51ón. etc. Añ~clelos.

C. La optnlón petSOnal no induye uo comcnQr10 valorativo. l11c\ica qué temas pcxltí;¡n tr.atitse en este qp¡¡~c!o.

Selectividad JOAQllfN Vl'DAL

Miles de muchachos se están jugando en estos momentos su futuro. Sin haber hecho la mili siquiera, sin dejar de jugar a las chapas aún muchos de ellos, Los resultados que obtengan en el examen de selectividad decidirán si van a ser el día de mañana aquello a to que les indina su vocación.

Miles de muchachos cuya vocación por la medicina han demostrado desde su más tierna infancia pues s siempre estaban estudiando anatomía con las amiguitas de su hermana, miles de muchachos cuya vocación

por la abogada han demostrado desde su más tierna infancia pues siempre estaban embal\lllando a la pan­dilla, mites de muchachos cuya vocación por el periodísmo han demostrado desde su más tierna infancia pues siempre estaban recopilando periódicos para venderlos al peso, dependen de su nota en el examen de selectividad para que el aspirante a médico sea eso o licenciado en Románicas, el aspirante a abogado, eso

10 o solícito ATS, el aspirante a periodista, eso o aviador, y, si tampoco, auxiliar de vuelo en parapente. Las aut.oridades académicas sostienen que en determinadas facultades y escuelas técnicas no hay plazas

para tanto candidato y procede su selección, de manera que sólo los muy estudiosos, o muy memoriones, ó muy expertos en el noble arte de elaborar chuletas, puedan entrar en ella~. y proponen al resto q,ue vaya allá donde no exista tanta demanda. De donde se deduce: a) que aquellas facultades y escuelas darán los

15 licenciados vocacionales que el país necesita, b) que las restantes da1án licenciados inservibles pues les trae sin cuidado su licenciatura, c) que miles de muchachos decidirán toda la vida que tienen por delante cuan­do aún no han vestido el caqui y están jugando a las chapas, d) que la selectividad habrá hecho un pan como unas obleas.

Text os comentados.

CoMENT1\RIO CRITICO

El fe,,,·[11 de J1101¡11h1 llidnl .1.: puer>.: 1-e,,w11ir del .11:q11imtt' 11111</11: t!L l'(.11/llada ,Jd .1t'lt!rlfrt1 f'''ll•' rr1.1iuzqo rl /i1l11rr1 ti1•

mucbt;•imw JÍí<'mr:.1 1JJ<'flt11Y.1 di' rdruJ, pl/(Jti:ndo Jt'r llfl 11hJtiit11Í1• p<lnr •/11.t! 1111 <'_¡i'r-za11 ,•u 1•11mcid11. ya r¡ue, al (',-..:1:1/ir

tanta ,}omuuJa e11 a<.;mwJ f<u11ltade..1 y e;.1<'uela.• lk111i·11.1. ha dt• haber 1111a .•elea-hín. E.110 t.• 11q¡ativo f'"" dth• ra.::o­

r1eJ: lo,1 e.1tuJú111ft'.1 q111· no p111•tlt111 .1e!¡11ir .tu !W'<lfÍdn. 1111,1tr1•irá11 m un Ji11111·,1 parn lo que han e.;/l(()úulo. y, (lf)m1J,1,

la ,·/eccttín A 11110 L'lll'l't:l'il la /;aa11 dt111a,•ú1dt1 pr1•11/<1.

El lm111 1Jel t1wlt> ,.,, wm crü1i·,z al ,11;,fema rle ,1eleclii•t'd11cJ.

St'!/LÍn le l'A1w·tura e.\·lema r),.¡ tiwto, !,1/e ".: pw•clt· tlivtcJir en dt>.1 parte.•. La pnmern va ,J, •• 11Je el pri11c1iuo /;11,1/t1

!t1 milt1tl del 1íÍli11111 ptí.rra/;1; " ... ,dlri do11J,. 1111 e.~1:1ta tan/a r1miall()a ''. E11 el primer ptÍrra/11,.¡1111/11r 1wpli,·11 r¡ul' ,.¡ (u/11m dt 11wch1:1im1>.1 chavlllc,1 t'.lltÍ r11 ¡i1e,9c1 por !tZ .1el.ecti11íl)acJ, t/llt' e..1 la re.1pl)11.1ablc dt '/ll<'. ya ,J, •• .1<J1· muy jrí1•t't11'.1, t'lijr111 /11 •/11<' 11n11 ,¡ .i(/' d<' llltl,Vlll'i'J, p11dú11rl11 1111 1'f1ti1átlil' e.ita elección <'1111 .111 wc11c1if11.

1:1 ·'<'.1/111l(lo ¡11írn~/;1 i11Ji.<1<' r11 la 1111'.J111;z 1~Jm y m/111>1· ;•n l11110 .),. /,r,111111 c/e111pl1•,11·11/0.11¡11e lt1.1 eh1ll'ak1 Je"1Je lllll,1/

¡ic1¡11et711" /m11 t>t•11uJ.1tr,1r}fl ,111 1•11;·11c1;i11 ( 1111f,;/1i•1i.1, 11/i1~q1uh1, pt'l'Ú111t:11,¡,1 ).

Eo <'l l<'l'CL'r ptirmji11wp1we /,1 ;i1.•l{tii:1u1~ín i¡11t la.• aul11ri1J(/(J,.,, 11rmJ.!t111{·,1,• 1ln11 n l111wi1lt11c·i11 ,le/,¡ ,•,&c!i •. •itJarl:

bt1.v 1le111a,•1iulrJ.1 <'t11Ulida/,1,1 pam /11,1 p/11;:n.J q11t' ,•e ,1/i•r/n11. ;1q11f, .Jon1¡uf11 l'u)a/ m1tlr,1/a ,-.,plica111lt1 que .1t>lo l,1,1 qui•

11/1ftt1,<ll/JI llltl,Vilr p1111/11ac1;i11, f1"'l1~·11du ·'•'/' ffl,I "11111y t'o•/111/¡i1,•r1«, !1~• 11u·111111·io11r,• 1• tw¡1r·r/11.• 1•11 r/,i/1111·111· ,·h11/r/11,1 ''. 11.1pt't'l111/llC ,.( t/11<' t•ritii:n. ¡1,,1lrá11 a1tmr rl11111lc' 1¡111i·nw . . l.1t rl1:1a t'11frr1·1·r 1¡11e ,11• l'11l11rti11 /11,11¡11t1't1f'Ú'11 1·11 .. ! <',\'1111/t'll

¡I d<Jtle/f,1,1 </lit' /e/l,l}tlll /tllll'/¡ll //lt!l/lllf'ia, f1•'l'tl 1111 l'Oft1t'U)¡1<) ""ª Íf/2,

F11 la ·•t'.<Jtl11cln rarlc• ,Jl'f fr;i:/o, q11c "ª dc.11/r "ne c>ond,. ,,,. ,Jul111·1' ... "b11 .. ,fa ,.{ /ii1t1I. ,.1 ""'"" <""!'''"" rl11,1 opi11i1111e.•­

,·i111,•/11,1w11t"' rr•l17c'i11111u)11,1 1·1111lo111111'rii11: Primera. '/"<' ,1dl11 cl1· la.1 /11atl/mJc,• r111lomle hay plli'tlJ p/11;:.11<• ,1rd1hi11 f'l'IJ ­

¡;.,,¡,1170/,.,, tÍt/{,·,• p111'1/llt' f;,d1nín t'.1/111h~uJ,1/o1¡11tt q11t1rf1111 • • 1/ r¡111· /,1,• 1¡111• hn11 lt'nul,. 1¡1tt· 1·111116ii1r ,111,1 prc_/;·rm"·1i1.1 ,•l'rtÍ11

/lfY¡/t~1/,.11ak1 1i11ítll1'.•. >: ,·11 ,1,·q11mlr1 !1~qm; •/tt1• lw e.•/mlit1///t'.1 .•011 /¡1.Jo1•1~1 rh11n.11~ul11ií1't'llt!.• pam ,J¡1c/t/ir.111jril11m.

} • ll!7<1 c1111t•l1t.•1ií11 Júial: la .rr•f,•di1•1i/,ul '"' i/11 ,11;•1<'11111 11b.•c1/u/n111t'lllt' 111:1Jt1lt'1•11.

Rc'.1pt!clo 11 la e.rtruclura i11ta1111, ,1t• pm•1J,. 1/<'l'ir q11c '"' lrc1/11 ,Jt' un /1'.\'/<1 ar,1¡11111e11lol11·11, 811111/or 01~q11m1·11/n m11-

lra la pr11c·b111le ,1efrtti11irJnrl p11r,111,• 11,./a.1/11,1 rr .. 1ilt11rl1~1. C1m111 In [(,11:1 ,1t' r11r11t'llfm al /ii111/, t'Í fr.-..:/,1 ,.,1,1i11tdi::n11h'

,, i11d11di'1·11. /,.¡,• rh• .11:r111111t11/o.• f..í.•1á1.1 ,1011: l,1 j1111t'11/11d dt /,¡,• c1,1p/r1111lt'.• ("«.1ltí11,1Úf/t1llcl11 ,, la.• ,·hapa.• "y "na h1111

hl'1·/;,, t•f ,•t'f'1•1i·ú· 111illt11r "¡y /11 nmlrna1:q111111•11/111·1;í11/rmh11 la ¡10.•lur11 ti:· La,• 1111"1rül1zd1·,1 actuJ,:m/nz.i. En(,•//' .1e11-

1úJn, ti 111111/r cril1i·a /,, in¡ii.1/11 tJrf ,11:1ic'fllil de· .J1'Íe/'CÚi11, p111<• 1•ntr.1rti11 110 ,,,¡¡,, ¡,,,, 111d.• i:,1/11rlti1,1,1,• •• 1i11t1 /1111161;:11 111.1

"mt'11111rti1111"1 " (t'11lij{;·t1ri,;11 ,/,·,•¡11•1·/ i1111) y l1•J 1¡11,• mqiw ,•t ha1¡1111 111.1 1"h11lt'l 11. •. l /11n~1 t:,1f 11,1 cíll 1i11t1.1 11111t'.tl m i.:1'i-r111 iní-

11im ,1imr11/IÍ1, fll'"' ml1/ii·,1 "11 adi1·1~lnrJ •11m111111 ",1rfe1

'.

f A _tiilfllidad. ¡lllt'd, 1•,1 111 tÍc" tJl'tt'11/t1r la 11p1i1iti11 Je lo.• /,·d11re.1. ti dmliito dt 11.•11 ,•,1 t!I pc·rit1d1.1tii:o, /a11/,1 p11r o111

/or111a 1.wlt'ma (11iu/t11; 1·1z)/'mwtl11. c:.-..:/t'u,11ii11) 01m11 por .:l lip111lt 111:i¡1L11u·11/rrciti11 (1•«11t'i!l11). ,.¡ /n1111 (1Je,11'11/t11l111)¡1)

y rl lt'11111 (rl1• r11·/11n/irl.11l 1·11ti11111111e11lt1 cit.· .1u p11Mimt·1ií11).

Hn ma11lo <1 In 1•1rlam,·1'fln ,·rflim rleL ''"''In ,•e flitc!llcn de.•/111·,11· P11r1'n.• flllil1M.

En primtr /11.qm: t1I &;un/ 1¡11r i:/ 1111/or. opino que la .Jl'Íedt1·iclall re.J((//n nc:qafÍl'a en 1•11ri1~11Mped1M, .va t/llt' a l'tll"1tl

de ella 11111ch1i.1 1·.•/ 11rJia11fr.1 11<1 puedw e.•l 11di11r1,, qu<' /e,1 .tJ11.tla. A1m1¡1t<' fllmln'in c1pi1111 qtu• 1111 ,,,;¡,, ef .•t•Íl:rf iPfl e.• 11,:_1¡11 -

{1~ ·o para e.1111, ya '/llt' 11111ch1:ni11a,1 má,1 fad1irt!,• ti11c'1w'e11m ~f/ 1¡t1<' 111111 •'f (hhi¡ut o 111> 11lo1711<' !t .•/t1<1/,i;j;z/M de pur:,1-

{,1,1 ,),. ll'tlh11¡(1, tllMCl1CltZ ,J .. ~Í¡tlllLdllCJ rk t1port11nii/11,Jt'.•, t'/L'.

1\'11 e,1111.v rl1· acuerdo t'on t•I 1w/11r en que el hecho de qur, ,1i un c'.1/1uhi111lt 110 t .1tmJitl !11 que q111c'I'•', 1tJ11 Ít eomJicit1-111z .Y/,, ct1111·1i:rfr 1'11 1111 pm};<,Ú11111! imítil. A<lcmd,11 e~1111 íi)t'tl 1111 la m:qumc'nltl fJe 11i11.q1í11 111111111 l'll d 1twt11.

Ta111b1~'fl ,te r1111.:de .¡eíinftir el alll> .<Jrt1dc1 de ,111hJr:li1•1d1uJ ,Je lt1.1111:q11t11t•11f11.1 c)t'l lrwto. E.1[(1 /,• /lel'll a m1ple<1r In if'l1-11{u y /11,1 /11«111111,1 para ,r¡t111ar,1r fa 11p1n1~f11 {le/ Ítclor.

Otm t1<1pt·clo al </liC mh1· haar me11cw11 e._1 tjll<' t'! rwltu; al re/triNe a /0,1 "cb1ll't1Íe.1 ·; ,1tilo l,1 h1ice a /0,1 l'tlrom-.1,

1111111¡1u .lllpon,1111 1¡ue. 1.•11 dj;1m)11, quir:rt haca/o tl /,1,1 t111.1 ,1e,\'N. Sin embargo • .foaq11í11 ViiJal en 11i11.q1ín m;1111enlt11Jd

lt:.:xlll u/ ili::iz p11/ahr,1 a~tJlllltl rn la i¡ur 111ur,1f re </ll<' Je ac11etYJa ,),. úz.1 11uy't·re.J. De hecho, 111'70,1 Lo,1 t.femp/11,1 e,1/1(11

1'.l'lr1zú)11,1 del 111ut1do rJ,. /11,1 l'1Z11011,·,1:¡iu~q1111 a W..1 chaprz.1. baci:n i:l ,1trP1cu1 militar. /0,1 mtdú:o.1 a11.1culla11 a ,11u ami­

.t111ila.•, e(e. Cret>, pue.J, qui' d lt.>:ltl alJoLtcc (Je ci.i:rlll nuu·hwmo in1!lll1111lani1.

A. IBtj5 Je acuet\1o .:on la ptoput5ta de t.:sttuct~ta ~iemil .:!el textot B. Cormmt¡¡ todo lo rd<1ctoriado con el uso tle l;i lengua <iel texto Cteglstto de1.X1>. conestón,etc)

C El texto es dar;irnente 4rgumentab\10, peto lh<i)' algúr¡ otro tipo de c;ecuer1clasl /Dór1(\e1'

n. Afi~~t! argumento) propios ~ 1'1 v;'lloraclón c~ítiC<l.