el plan malÉvo actividades

2
“EL PLAN MALÉVOLO” TRABAJO PRÁCTICO Nº ….. APELLIDO Y NOMBRE: ……………………………………………………………………. 1) Consignar los datos en textos leídos. 2) Leer atentamente. 3) Buscar en el diccionario: BUHARDILLA. CHULETAS. ÁTICO. ANAQUELES. GÓNDOLAS. PORMENORES. AÑAGAZA. CAVILANDO. CRISPÓ. CONSISTORIALES. BÓRAX. 4) Investigar y consignar datos del autor. 5) ¿Cuál es el tema? 6) Contar el argumento. 7) Caracterizar a los personajes. 8) La señora Marta pensaba que el hombre compraba dos rebanadas de pan porque… 9) Además de aparecer en los diálogos, el punto de vista de la señora Marta aparece en otras partes del texto. Copiar alguna frase del texto (que no sea parte de los diálogos, precedidos de guión) en la que se muestre lo que piensa la señora Marta. 10) ¿Por qué el señor Blumberger trata mal a la señora Marta? 11) ¿Cuál es el conflicto? 12) Determinar el espacio y tiempo. Justificar con oraciones seleccionadas del cuento. 13) Explica con tus palabras: ¡Qué estupendo sería para el arte y la perspectiva que el genio estuviese respaldado por una cuenta de dos mil dólares en un Banco, más una acreditada panadería y un corazón sensible, y...! La señora Marta entró en la trastienda. Se quitó el ajustado vestido de seda azul y se puso el viejo de sarga que solía usar; después tiró por la ventana la mezcla de bórax y la semilla de salvado que últimamente empleaba para la cara. 14) Narrar los textos desde el final hasta el principio, invirtiendo la secuencia de hechos. 15) Narrar la historia como si fueras el amigo de Blumberger, desde que el artista llega al trabajo con el paquete. 16) Cambia el final al cuento. ……………………………………………………………………………………………………………………………………

Upload: sandra-hache

Post on 18-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

comprensión lectora

TRANSCRIPT

EL PLAN MALVOLOTRABAJO PRCTICO N .. APELLIDO Y NOMBRE: .1) Consignar los datos en textos ledos.2) Leer atentamente.3) Buscar en el diccionario: BUHARDILLA. CHULETAS. TICO. ANAQUELES. GNDOLAS. PORMENORES. AAGAZA. CAVILANDO. CRISP. CONSISTORIALES. BRAX.4) Investigar y consignar datos del autor.5) Cul es el tema?6) Contar el argumento.7) Caracterizar a los personajes.8) La seora Marta pensaba que el hombre compraba dos rebanadas de pan porque9) Adems de aparecer en los dilogos, el punto de vista de la seora Marta aparece en otras partes del texto. Copiar alguna frase del texto (que no sea parte de los dilogos, precedidos de guin) en la que se muestre lo que piensa la seora Marta. 10) Por qu el seor Blumberger trata mal a la seora Marta?11) Cul es el conflicto?12) Determinar el espacio y tiempo. Justificar con oraciones seleccionadas del cuento.13) Explica con tus palabras: Qu estupendo sera para el arte y la perspectiva que el genio estuviese respaldado por una cuenta de dos mil dlares en un Banco, ms una acreditada panadera y un corazn sensible, y...! La seora Marta entr en la trastienda. Se quit el ajustado vestido de seda azul y se puso el viejo de sarga que sola usar; despus tir por la ventana la mezcla de brax y la semilla de salvado que ltimamente empleaba para la cara.14) Narrar los textos desde el final hasta el principio, invirtiendo la secuencia de hechos. 15) Narrar la historia como si fueras el amigo de Blumberger, desde que el artista llega al trabajo con el paquete.16) Cambia el final al cuento.