el pintor animalista · bancos y papeleras de la porción abierta del parque y que la iluminación...

24
LEÓN FRÍAS REVISTA DE INFORMACIÓN DE LA URBANIZACIÓN Nº 77. DICIEMBRE/2010 el bosque El pintor animalista Las palomas, ¿perjudiciales para el hombre? Urbanismo: Cerro de la Condesa Actuaciones de mantenimiento Las palomas, ¿perjudiciales para el hombre? Urbanismo: Cerro de la Condesa Actuaciones de mantenimiento

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El pintor animalista · bancos y papeleras de la porción abierta del parque y que la iluminación del sec-tor infantil vaya a ser susti-tuida a lo largo del mes de diciembre. Vandalismo

LEÓN FRÍAS

REVISTA DE INFORMACIÓN DE LA URBANIZACIÓN Nº 77. DICIEMBRE/2010

el bosque

El pintor animalista

Las palomas,¿perjudicialespara el hombre?Urbanismo:Cerro de la CondesaActuaciones demantenimiento

Las palomas,¿perjudicialespara el hombre?Urbanismo:Cerro de la CondesaActuaciones demantenimiento

Page 2: El pintor animalista · bancos y papeleras de la porción abierta del parque y que la iluminación del sec-tor infantil vaya a ser susti-tuida a lo largo del mes de diciembre. Vandalismo
Page 3: El pintor animalista · bancos y papeleras de la porción abierta del parque y que la iluminación del sec-tor infantil vaya a ser susti-tuida a lo largo del mes de diciembre. Vandalismo

Sumario

Edita: Ediciones AYE©. C/ Guadalaira, 6.28670 Villaciosa de Odón. Madrid.Mv. 652 907 909.

el bosqueel bosqueEstimados vecinos:

Como podréis contrastar en eldesarrollo de este número, es-tamos tratando de potenciar los

contenidos de vuestra revista para ha-cer de ella un vehículo de comunica-ción entre todos los vecinos de El Bos-que. Para ello se ha revisado la estruc-tura de la misma publicando aquellasnoticias y artículos que -entendemos-pueden ser mas interesantes para lamayoría.

Podemos estar equivocados, sinduda, y desde aquí os invitamos a opi-nar, criticar (constructivamente, a serposible) y proponer lo que consideréisde interés general en la seguridad deque vuestras propuestas serán estu-diadas y debatidas desde la voluntadde mejora y el agradecimiento. Al fin yal cabo, los miembros de la Junta nosomos otra cosa que vecinos de ElBosque que voluntariamente nos dedi-camos a estos menesteres.

Confiamos en haber emprendido elcamino en la dirección correcta, que noes otra que la que lleva a una comuni-cación ágil y eficaz de los asuntos deinterés común.

Quiero aprovechar esta ocasión,como no podía ser de otro modo, paradesearos, en mi nombre y en el de to-dos los miembros de la Junta, que dis-frutéis de unas felices fiestas navide-ñas y que el nuevo año nos traiga a to-dos sólo cosas buenas.

Un afectuoso saludo,Roberto Lópezb

ien

ven

id@

s Reportaje8. La legionelosis.10.Las actividades socioculturales,

un éxito de participación.14.Publicado el documento

‘Avance del sector UZ-4’16.Consultorio: resolvemos tus dudas.18.Las palomas, ¿perjudiciales

para el hombre?19.Exposición de Manuel López.20.Contacto con el servicio de

Seguridad Privada.20.¡Eso no se hace!21.Teléfonos y servicios de tu interés.22.El diente de león.

Entrevista12.León Frías, pintor animalista,

embajador de El Bosqueen el mundo.

Este ejemplar no tiene coste alguno para lospropietarios. Se financia única y exclusivamente

con la publicidad que hay en él.

-- RRaassttrriilllloo ssoolliiddaarriioo::Del 15 al 19 de diciembre en laEntidad de El Bosque.Los fondos irán destinados a Cáritas.-- CCoonnccuurrssoo ddee BBeelleenneess:: Los trabajosdeben presentarse antes del 17 dediciembre en la Entidad. Los participantesdeben ser niñ@s de hasta 12 años.-- TTaalllleerr ddee mmuuss:: Cada lunes y jueves apartir de las 19 horas. Si te apeteceechar unas partiditas entre amigos, ¡apúntate!-- FFiieessttaa ddee RReeyyeess:: El 5 de enero,el show de Pepo y Paquito en la Entidad.-- EExxppoossiicciióónn:: Del 25 al 27 de marzo,muestra de escultura en barro, acuarelay relieve del artista José María Haro.-- RReeiinniicciioo ddee llaass aaccttiivviiddaaddeess ssoocciiooccuullttuurraalleess::El 10 de enero se reanudan lostalleres gratuitos, entre ellos, uno nuevo:Informática desde cero.

agenda

Page 4: El pintor animalista · bancos y papeleras de la porción abierta del parque y que la iluminación del sec-tor infantil vaya a ser susti-tuida a lo largo del mes de diciembre. Vandalismo

4 // el bosque

noticias

Este año, la iluminación navideña de El Bosquese ha reforzado con la adquisición de elementosdecorativos formados por microbombillas. És-tos se han instalado en las calles Ebro y Miño,además de sendos diseños de témpanos de luzen las rotondas de Duero con Tajo y Duero conGuadiana. Además, por primera vez se instalarádecoración navideña en la calle Guadiana, juntoal Club de Golf.

Más iluminación navideñaEl Ayuntamiento halimpiado de pinta-das y ha renovadolos columpios y lazona de juegos delparque Ángel Ro-dríguez. Además,ha procedido a la instalación de cua-tro nuevos aparatos de gimnasia pa-

ra mayores en el mis-mo recinto.

Recuerda que elparque Ángel Rodrí-guez abre sus puertastodos los días de ochode la mañana a diez de

la noche, permaneciendo cerradofuera de esas horas.

Desde el pasado 4 de no-viembre, 32 farolas de nuevodiseño iluminan varios secto-res de las calles Duero y Sil.Estas farolas han sido insta-ladas en las ubicaciones queel Ayuntamiento ha seleccio-nado, con una inversión de300.000 euros procedentesdel Plan Prisma.

Nuevas farolas en las calles Duero y Sil

Próximamente,el parque infan-til situado en lacalle Miño serátrasladado auna ubicacióncercana peromás idónea, yaque se alejará del centrode transformación eléc-

trica que, aun-que es inocuopara la salud,no deja de serpoco estético,aún más si ha-blamos de susituación junto

a una zona de recreo pa-ra niños.

Traslado de parque infantil

Desde la construcción de lavía de servicio de la M-501, el(errático) diseño de la curvade acceso a El Bosque por laUniversidad Europea de Ma-drid (UEM) ha venido provo-cando accidentes de tráfico.

Por ello, a prin-cipios de 2009,Conservación deEl Bosque trató dearreglar dicho tra-zado modificandomínimamente laacera. Sin embar-go, la obra fue de-tenida por el Servi-

cio de Mantenimiento de laM-501. A día de hoy, la zanjasigue abierta sin que se hayapermitido que Conservaciónde El Bosque arregle la ace-ra, ni siquiera devolviéndola asu (peligroso) estado inicial.

Reformas en lacalle Guadalquivir

Diversas averías de la redde agua y las raíces de lospinos han provocado queel pavimento y los bordillosde la calle Guadalquivir,entre los números 73 y 79,quedaran inservibles. Poreste motivo, el Servicio deConservación de El Bos-que ha procedido a su re-paración, esperando que laobra quede terminada a lolargo de este mes.

A la conclusión de lostrabajos se habrá sustitui-do la red de agua de la zo-na afectada, habiéndoseasfaltado 500 m2 y repues-to 170 metros de bordillo,con una inversión cercanaa los 30.000 euros.

Pasos para personas con movilidad reducida

Para facilitar los desplazamien-tos a los vecinos con movilidadreducida, el Servicio de Con-servación está construyendocuatro pasos en los enlaces delas calles Sil y Pisuerga con Mi-ño. Por este motivo, se han re-bajado las aceras y los bordi-llos, previo a la pavimentación.

Últimamente, algunos ván-dalos han destruido el equi-pamiento urbano del par-que Ángel Rodríguez, tantoen el sector vallado para ni-ños como en la zona abier-ta. Debido a estos actos tanpoco edificantes, los veci-nos de El Bosque hemos te-nido que reponer de nuestrobolsillo la totalidad de las fa-rolas de ambos sectores.

De ahí que se haya op-tado por retirar las farolas,bancos y papeleras de laporción abierta del parque yque la iluminación del sec-tor infantil vaya a ser susti-tuida a lo largo del mes dediciembre.

Vandalismo en elparque ÁngelRodríguez

Continúa paralizada la obra de acceso a El Bosque por la UEM

El parque Ángel Rodríguez estrena equipamiento

Page 5: El pintor animalista · bancos y papeleras de la porción abierta del parque y que la iluminación del sec-tor infantil vaya a ser susti-tuida a lo largo del mes de diciembre. Vandalismo
Page 6: El pintor animalista · bancos y papeleras de la porción abierta del parque y que la iluminación del sec-tor infantil vaya a ser susti-tuida a lo largo del mes de diciembre. Vandalismo

noticias

6 // el bosque

EFEMÉRIDES

25º aniversario de la Entidad Urbanística de El Bosque

El 19 de enero de 1986 se cele-bró la Asamblea Constituyentede esta Entidad, de la que to-

dos formamos parte, con lo que, enpocos días, se cumplirán 25 años desu existencia y funcionamiento al ser-vicio de los vecinos.

Desde aquí queremos recordar ala primera Junta de Gobierno que losvecinos de El Bosque eligieron aquel19 de enero y quequedó formada porlos siguientes pro-pietarios:

Presidente: D. Luis Gutiérrez-V. Espada.

Vocales: D. Miguel Ángel González Gil.D. León Cardenal Turull.D. Ángel Rodríguez Sanz.D. Rafael Guillén Llera.D. David Morales Estévez.D. Humberto Martínez Aguilar.D. Manuel Morcillo Linares.Dª María Luz Val Alonso.D. Juan García Doncel.

Algunos de los componentes de la primera Junta Directiva todavía siguencon nosotros. A estos, y a cuantos les sustituyeron después, queremoshacerles llegar nuestra sincera muestra de agradecimiento por sus desin-teresados desvelos y el buen hacer en interés de nuestra Urbanización.

Page 7: El pintor animalista · bancos y papeleras de la porción abierta del parque y que la iluminación del sec-tor infantil vaya a ser susti-tuida a lo largo del mes de diciembre. Vandalismo
Page 8: El pintor animalista · bancos y papeleras de la porción abierta del parque y que la iluminación del sec-tor infantil vaya a ser susti-tuida a lo largo del mes de diciembre. Vandalismo

8 // el bosque

reportajeINFORMACIÓN PRÁCTICA

Como sin duda recordará, durantelos pasados meses de octubre ynoviembre se produjo en Madrid un

brote de legionelosis ampliamente difundi-do por los medios de comunicación y que,desgraciadamente, terminó cobrándosevarias vidas humanas.

No es la primera vez, y probablementeno será la última, que la legionelosis re-brota inopinadamente provocando unatremenda incertidumbre entre la pobla-ción, que desconoce porqué se produce,dónde lo hace y si corremos riesgo de con-traer la patología.

La legionelosis, o “enfermedad del le-gionario”, es una enfermedad, valga la re-dundancia, bacteriana de origen ambien-tal que provoca un cuadro de neumoníacon fiebre alta y tiene su origen en la inha-lación, obviamente por vía respiratoria, deagua contaminada en estado de aerosol(gotas microscópicas suspendidas en elambiente).

Debe descartarse pues la posibilidadde contagio persona a persona, así comopor ingestión de agua contaminada. Solopor inhalación es agresiva para los sereshumanos.

El agente causal de la legionelosis esla bacteria Legionella pneumophila, cuyapresencia en el agua de consumo es bas-tante habitual sin, por ello, representarriesgo alguno para la salud. Las poblacio-nes de bacterias presentes en el agua cre-cen de forma espectacular cuando ésta al-canza una temperatura constante entre

20º y 45º, siendo su crecimiento óptimoentre 35º y 37º. Este crecimiento se veráfavorecido por la presencia de materia or-gánica en el agua, óxidos y sales de hie-rro, depósitos de cal, fangos y limos, otrasbacterias, biofilm, algas, etc.

Es ese crecimiento demográfico el pri-mer paso para hacerla peligrosa si es in-halada, no ingerida, reiteramos.

En un entorno residencial como el quedisfrutamos en la Urbanización, no es fre-cuente encontrar en los domicilios depósi-tos intermedios entre la red de agua y elconsumidor que puedan generar un mi-crosistema como el descrito. Lo habituales que el agua se use según nos llega dela red de distribución, donde no alcanzalas temperaturas necesarias para su ex-pansión y, por tanto, no representa un ries-go para nuestra salud.

Debemos tener cuidado, eso sí, cuan-do frecuentemos instalaciones dondepuedan darse las condiciones proclivesanteriormente descritas.

Tranquilidad pues en el entorno do-méstico y precaución en los lugares deriesgo.

Luis de Madrid

Fiebre, escalofríos y tos. Estos son los síntomas más comunes de los afectados por la legionelosis, una enfermedad que ataca,

principalmente, a personas de mediana edad y también a ancianos.

La enfermedad del legionario o legionelosisadquirió su denominación en 1976,cuando apareció un brote de neumoníaentre los participantes de unaconvención de la Legión Americanaen Filadelfia (Estados Unidos).

Tiene su origen enla inhalación porvía respiratoria deagua contaminada

La legionelosis

Page 9: El pintor animalista · bancos y papeleras de la porción abierta del parque y que la iluminación del sec-tor infantil vaya a ser susti-tuida a lo largo del mes de diciembre. Vandalismo
Page 10: El pintor animalista · bancos y papeleras de la porción abierta del parque y que la iluminación del sec-tor infantil vaya a ser susti-tuida a lo largo del mes de diciembre. Vandalismo

El año 2010 termina con elplan de actividades socio-culturales más ambiciosoque los vecinos de El Bos-que hayan conocido nun-ca. En un verdadero ejer-cicio de comunidad, se or-

ganizaron doce actividades de carácterlúdico-formativo que -para envidia deotros- no costó ni un euro a los vecinos,ya que los profesores y formadores im-partieron las clases de manera altruista ytotalmente desinteresada en el Salón deActos de la Entidad.

De este modo, aquellos vecinos que lodesearon pudieron acudir a clase de dibujoy pintura, coro, gimnasia, restauración, se-villanas, vainica, teatro infantil y juvenil, bo-lillos y pilates, dedicar su tiempo al taller delya tradicional rastrillo solidario e inclusoparticipar en tertulias en inglés o francés.

Esperamos que todos los vecinos-alumnos hayan disfrutado tanto en las ac-tividades como los profesores impartién-dolas, a quienes desde aquí queremosagradecer sinceramente su tiempo y dedi-cación a este proyecto comunitario.

Cuando recibas este número de la re-vista, las clases habrán parado por Navi-dad, aunque te animamos a que en enerote reenganches a tu actividad preferida o,si nunca has participado, te unas a las ac-tividades que más te apetezcan. Para ello,sólo tienes que ponerte en contacto con laEntidad, bien personalmente bien por telé-fono o envíanos un correo electrónico a [email protected].

Recuerda que todas las actividades sereiniciarán el 10 de enero y son gratuitas.Además, 2011 empieza con otro nuevo

curso: Informática desde cero,¡para los que quieren subirse altren de las nuevas tecnologías!

Otras actividadesTambién en el cuarto trimestrede 2010 nuestra Urbanizaciónacogió otras actividades cultu-rales que tuvieron una excelen-te aceptación entre los vecinosy visitantes, como fueron la ex-posición de pintura de JuanCarlos Sanz y sus alumnos(del 22 al 24 de octubre), elconcierto de Fabordón que, ba-jo la dirección de Isabel López,tuvo lugar el 20 de noviembre yla muestra de pintura de Ma-nuel López, cuyas obras estu-vieron expuestas los días 26,27 y 28 del mismo mes.

Ya entrados en diciembre,del 15 al 19 estará abierto elrastrillo solidario organizadopor Soledad López y su equi-po de colaboradoras volunta-rias que, un año más, acudena esta cita de solidaridad ha-cia los más necesitados. En esta oca-sión, la totalidad de los fondos que se re-cojan serán donados a Cáritas. ¡Espera-mos contar contigo!

Mirando a 2011, hemos organizadouna fiesta para los más pequeños el día 5de enero en el Salón de Actos de la Enti-dad, donde podrán disfrutar del Show dePepo y Paquito. Además, del 25 al 27 demarzo El Bosque acogerá la muestra de

escultura en barro, acuarela y relieve delartista José María Haro.

No olvides que las actividades socio-culturales son de todos y para todos losque hacemos El Bosque. Por ello, si de-seas organizar un acto cultural, un con-cierto, una exposición, una conferencia,etc, ponte en contacto con la vocalía deactividades socioculturales en la sedesocial de la Entidad.

10 // el bosque

reportajeEB SOCIOCULTURAL

Las actividades, un éxito de participación

Con motivo de la Navidad seha organizado un concurso de Belenes para lospequeños de cada casa (niñ@s de hasta 12años). Los trabajos han de entregarse en la se-de de la Entidad (calle Bidasoa, 3) antes del 17de diciembre a las 18:00 horas. Deben incluirnombre, edad, dirección y teléfono del niño. ElBelén será de formato libre, con una base de 50x 50 centímetros, aproximadamente. No lo du-des ¡anima a tus hijos a participar! Los dos másoriginales recibirán un premio y serán publica-dos en la revista El Bosque de marzo de 2011.

Concurso infantilde Belenes

Page 11: El pintor animalista · bancos y papeleras de la porción abierta del parque y que la iluminación del sec-tor infantil vaya a ser susti-tuida a lo largo del mes de diciembre. Vandalismo
Page 12: El pintor animalista · bancos y papeleras de la porción abierta del parque y que la iluminación del sec-tor infantil vaya a ser susti-tuida a lo largo del mes de diciembre. Vandalismo

12 // el bosque

entrevistaLEÓN FRÍAS, PINTOR ANIMALISTA

“Resido en un sitio privilegiadoque me inspira para mis trabajos”

El pintor animalista León Frías considera El Bosque“un sitio privilegiado para vivir y una gran fuente de inspiración”

para sus fantásticas obras de fauna. Contemplándolas unosiente toda la fuerza y la belleza de la naturaleza.

El mejor pintor animalista deEuropa”. Así calificó MarioAntolín, crítico de arte delperiódico ABC, a León Frí-as. Y no le falta razón. Bas-ta con admirar algunas desus obras –tiene 25 exposi-

ciones en Madrid y varias en el extranjero(Estados Unidos, Alemania, Japón…)- pa-ra sentir toda la fuerza y la belleza de lafauna. Sus cuadros son casi fotografíasque captan a la perfección movimientos,gestos y anatomías de todo tipo de anima-les. Amante de la naturaleza, Frías no pu-do elegir un sitio mejor para vivir que ElBosque.

Pregunta. ¿Cúando comenzaste en elmundo de la pintura?Respuesta. Hace mucho, en el año 1957.Fue una etapa maravillosa, en la queaprendí muchísimo de dibujo, perspectiva,color...P. ¿Por qué te decantaste por la pinturaanimalista?R. Porque dentro del amplio espectro depintores españoles, todos ellos magnífi-cos, no había ninguno especializado enesta materia. Únicamente, Velázquez pin-tó una cabeza de venado y Goya, una ga-

llina. Con la naturaleza tan ex-traordinaria que tenemos enEspaña, pensé que podía ocu-par ese sitio. Trato de dignificarla temática animalista y conse-guir obras de verdadera cali-dad.P. ¿Qué peculiaridades tienentus obras?R. Pintar animales resulta com-plicado, porque necesitas co-nocer la anatomía de cada especie y tra-bajar mucho el movimiento. Además, pre-viamente, hay que salir al campo para verluces y movimientos y realizar dibujos.P. ¿Tienes en El Bosque una buena fuente

de inspiración?R. Este lugar es per-fecto. Vivo en un sitioprivilegiado, dondela naturaleza medite-rránea me inspirabastante. Yo aquí vi-vo feliz y trabajo muya gusto. Si necesitotomar algunos apun-tes de campo, es fá-

cil: salgo de mi casa y a cuatro pasos losconsigo.P. ¿Qué destacas de tu trayectoria?R. Estoy muy orgulloso de mi trabajo en elMuseo de la Fauna Salvaje, ubicado enValdehuesa (León). Allí trabajé entre losaños 2001 y 2004 pintando 6.000 metroscuadrados de murales de naturaleza detodos los continentes y de muchísimas es-pecies. Tan sólo hay museos de este tipoen Estados Unidos, aunque ahora se estáconstruyendo alguno más en Europa.Creo que este trabajo fue muy especial por

no ser habitual. Además, destaco mis co-lecciones de caballos, que pinté para Ara-bia Saudí, y mis obras de la fauna africana.P. ¿Te consideras valorado por artistas ypor el público?R. Creo que sí. La crítica ha dicho cosasmuy interesantes sobre mi obra y ha valo-rado mi esfuerzo de ser casi el único pintorespañol que trata la temática animalista. P. ¿Qué es lo mejor de tu trabajo?R. Todo. Al ser vocacional, me ha dadomucha felicidad, a pesar de mis difícilescomienzos. Ver que el público y los críticosvaloran positivamente tu trabajo generamucha satisfacción.P. ¿Qué aficiones tienes?R.Además de la naturaleza, que debemosconservarla y respetarla mucho más entretodos, la música, charlar con los amigos ymi familia, que es muy importante para mí.P. ¿Qué te hizo elegir El Bosque para vi-vir?R.Antes vivía en Madrid y me agobiaba enexceso. Hace 30 años tuve la oportunidadde trasladarme aquí, donde puedo traba-jar en mi propia casa, lo que es una enor-me ventaja.

F.M.Fotos: JC

“Si necesito tomar apuntes

de campo, es fácil: salgo

de mi casa y a cuatro

pasos los consigo”

“Estoy muy orgulloso

de mi trabajo en el

Museo de la Fauna

Salvaje, en León”

Page 13: El pintor animalista · bancos y papeleras de la porción abierta del parque y que la iluminación del sec-tor infantil vaya a ser susti-tuida a lo largo del mes de diciembre. Vandalismo

el bosque // 13

León Frías, en su estudio de su casa de El Bosque trabajando en una de sus últimas obras. El artista también hapintado murales en la cripta de la catedral de La Almudena de Madrid. A la izquierda, con uno de sus cuadrossobre jabalís. La fuerza y realismo de su pintura se reflejan en el ataque de un ave rapaz a un pato, “espectacular”.

Page 14: El pintor animalista · bancos y papeleras de la porción abierta del parque y que la iluminación del sec-tor infantil vaya a ser susti-tuida a lo largo del mes de diciembre. Vandalismo

14 // el bosque

reportajeURBANISMO: CERRO DE LA CONDESA

Publicado el documento ‘Avance del sector UZ-4’

El pasado mes de noviembrese publicó el documentoAvance del sector UZ-4, zo-na conocida como Cerro dela Condesa, y cuyo desarro-

llo está incluido en el Plan General deOrdenación Urbana de Villaviciosa deOdón.

El ámbito espacial del Cerro de laCondesa se iniciará en la UniversidadEuropea de Madrid –de hecho suponesu ampliación– y se desarrollará longi-tudinalmente entre la calle Miño y la M-501, en dirección Boadilla del Monte.

996 viviendasLas principales características del nue-vo sector son 124,55 hectáreas de su-perficie y ocho viviendas por hectárea-996 en total-. Los tipos de inmueblesserán colectivos y también unifamilia-res. Estos últimos estarán ubicados enel espacio más próximo a El Bosque.Los primeros y otras zonas de equipa-miento se construirán entre las casasunifamiliares y la carretera M-501.

Nuestra Urbanización estará co-nectada con la M-501 desde la calle Mi-ño, de modo que, circulando por las ca-lles de la nueva zona, se podrá salir a lavía de servicio de dicha carretera.

La finalidad del desarrollo del sectores la ampliación del campus universita-rio y la creación de una nueva unidadresidencial, destinándose el 45% a vi-vienda de protección pública y el 55% avivienda de venta libre.

En definitiva, el concepto de esta ur-banización recogido en el documentose ajusta a lo regulado en el vigentePlan General de Ordenación Urbana yno tiene nada que ver con la concep-ción que para esa zona urbanizableplanteaba el Ayuntamiento hace unosmeses mediante una modificación dedicho Plan General.

Recordemos que aquella modifica-ción autorizaba la construcción de cer-ca de 2.500 viviendas en la misma zonaen la que ahora se planifican 996, loque hubiera supuesto un claro perjuiciopara los vecinos de El Bosque y quemotivó su total oposición a la propuestadel Equipo de Gobierno Municipal.

USOS GLOBALES

Límite del sectorDot privado/terciarioUsos universitariosResidencialAlta concentración. Uso terciarioLocalización preferente deuso terciario en planta bajaRedes públicasInf. ViariaInf. Transporte públicoReserva corredor supram.Reserva de viarioVIS supramunicipalRed generalRed localZona verde generalZona verde localPlaza públicaDominio público hidraúlicoDominio públicoLímite de edificación

Page 15: El pintor animalista · bancos y papeleras de la porción abierta del parque y que la iluminación del sec-tor infantil vaya a ser susti-tuida a lo largo del mes de diciembre. Vandalismo

La mejor cocina caseralista para llevar

C/ Duero, 37. Local 7A. Centro Comercial, junto al Supermercado.Urb. El Bosque. 28670 Villaviciosa de Odón.

Tel. 91 616 72 69.

- Servicio de CATERING - Preparamos sus comidas y cenas especiales,celebraciones familiares, etc, de acuerdo con sus sugerencias.

Consúltenos presupuesto - Servicio a Domicilio - Comida casera demáxima calidad, elaborada con ingredientes naturales.

La mejor cocina caseralista para llevar

Page 16: El pintor animalista · bancos y papeleras de la porción abierta del parque y que la iluminación del sec-tor infantil vaya a ser susti-tuida a lo largo del mes de diciembre. Vandalismo

16 // el bosque

Esta sección trata de dar respuesta a todas aquellas cuestiones queafectan a nuestra vida diaria en El Bosque. Si tienes dudas, consultas

o sugerencias, escríbenos a [email protected].

vecinosCONSULTORIO

Próximamente voy a vendermi propiedad en El Bosque.¿Hay algún trámite que tengaque tener en cuenta aparte de lascuestiones puramente legales?

E n efecto, cuando vendas, deberássolicitar en las oficinas de la Entidad(calle Bidasoa, 3) una certificación

de estar al corriente de pago con la misma,certificación que tendrás que aportar en elmomento del otorgamiento de la escriturapública de compra-venta. Si no aportas di-cha certificación, el notario no podrá otor-

gar la escritura pública, salvo renunciaexpresa a ella del adquiriente.

Una vez que hayas ven-dido, deberás comunicarlo

en la Entidad porcualquier medio es-crito que dejeconstancia elcambio de la titu-laridad produci-

do. Si no lo haces así, serás responsablede las deudas que se devenguen posterio-res hasta que tal comunicación sea plena-mente efectiva.

Ya ha comenzado la temporadade poda. ¿Qué puedo hacercon los restos?

H asta el 30 de marzo de 2011 puedesdepositar los restos de poda junto ala puerta de tu casa, donde será reti-

rada de manera regular por los serviciosmunicipales. No olvides que estos restoshan de estar atados en haces y nunca de-berán superar una longitud de 1,5 metros.Además, ten en cuenta el volumen y el pe-so, ya que han de ser manejados por losempleados del servicio municipal.

Por otra parte, los restos de césped yhojas son recogidos durante todo el año.Estos deben encontrarse en bolsas cerra-das junto a la puerta de tu casa.

Finalmente, nunca deposites la podao las bolsas con césped

en los contenedo-res de resi-

duos orgánicos -ya que te podrían san-cionar- y, por el bien de todos, deja losrestos vegetales en la acera de tu parce-la, no en la de otro vecino, hasta que se-an recogidos.

Tengo un sillón en casa que voy asustituir y no sé qué hacer con él,ya que es muy voluminoso y nopuedo llevarlo al Punto Limpio quehay en el polígono Quitapesares,en el pueblo. ¿Cómo lo hago?

L a manera más sencilla es que llamesal servicio municipal de recogida demuebles, enseres y pequeños es-

combros, en el teléfono 91 665 74 63, dis-ponible las 24 horas al día.

Tanto si te atiende un empleado comosi se activa el contestador automático, in-forma de la dirección exacta en El Bosquedonde hay que recoger los enseres o pe-queños restos de obra y deposítalos en laacera de tu casa, en lugar visible, el lunespor la noche. A lo largo de la mañana delmartes serán recogidos y habrás resuelto

un problema de manera rápida, limpia ygratuita.

Resolvemos tus dudasResolvemos tus dudas

Page 17: El pintor animalista · bancos y papeleras de la porción abierta del parque y que la iluminación del sec-tor infantil vaya a ser susti-tuida a lo largo del mes de diciembre. Vandalismo

Napoleón BonaparteKing Edgard VII of EnglandWinston ChurchillPresident Franklin RooseveltPresident Teddy RooseveltLauren BacallHumphrey BogartGary CooperClark Gable

Charlton HestonOrson WellesPaul NewmanSean ConneryMark TwainTruman CapoteThomas WolfeErnest Hemingway

Se empezaron a producir Som-breros Panamá en el año1630, pero no se exportaron

activamente hasta el siglo XIX. Los secretos para la elaboración delos Sombreros Panamá son un lega-do y una tradición que han pasadode generación en generación y que

continúa siendo una actividad neta-mente artesanal. El proceso se ini-cia al cosechar la Paja Toquilla, lue-go se hierve y se deja secar para te-jerla a mano a la luz de la luna. Estos maestros artesanos y tejedo-res pueden tardar hasta 8 meses enrealizar un único sombrero.

Breve historia del Sombrero Panamá

Insignes cabezas que llevaron el Sombrero Panamá

Classic Panamá Hat & Viajes Dr. Livingstone.Avda. Infante Don Luis, 8. Boadilla del Monte.Teléfonos: 91 633 97 30 / 627 232 211.E-mail: [email protected]

Un regalo de leyendapara estas navidades

En El Bosque, entrega a domicilio

¿TODAVÍA NO HAS VENIDO A LA VIA?¡¡A QUÉ ESPERAS!! SEGURO QUE VOLVERÁS

AVDA. DEL SIGLO XXI, 13 - LOCAL 9. 28660 BOADILLA DEL MONTE. TEL. 91 633 96 17REPARTO A DOMICILIO (MÍNIMO 25 EUROS EN EL BOSQUE)

LA VIA AGRADECE A SUSCLIENTES SU CONFIANZA

ww

w.r

isto

rante

lavi

a.c

om

Page 18: El pintor animalista · bancos y papeleras de la porción abierta del parque y que la iluminación del sec-tor infantil vaya a ser susti-tuida a lo largo del mes de diciembre. Vandalismo

Durante los últimosaños, 20 más omenos, el estudiodel comportamien-to y el estado sani-

tario de las poblaciones de palo-mas urbanas ha cobrado gran in-terés debido al sustancial incremen-to del número de ejemplares en con-tacto con la población.

Las colonias que habitan en zonasurbanas, como todas las razas de palo-mas domésticas, descienden de la pa-loma selvática (Columba livia), siendola génesis de su transformación lasaves de cría fugadas, los ejemplareserráticos de palomas mensajeras, lacostumbre de soltar palomas en feste-jos públicos, etc.

La siempre agradable imagen de ungrupo de palomas en nuestros parquesy entornos de ocio lleva lamentable-mente aparejadas varias circunstan-cias negativas, tanto por su influenciaen nuestro entorno –sus excrementosson altamente perjudiciales paranuestros edificios y sus nidificacionessuelen deteriorar las cubiertas y bajo-cubiertas de los mismos- como por sucondición de hospedador intermediode diversos vectores causantes depatologías en humanos. Citaremoscomo ejemplo la psitacosis, histoplas-mosis, toxoplasmosis, criptosporidio-sis, salmonelosis, meningitis, tuber-culosis y encefalitis.

Es necesario aclarar que las antedi-

chas patologías se transmiten con mayorfacilidad a individuos inmunodeprimidosentre los que están incluidos los niños, latercera edad y los enfermos.

Otro de los problemas derivados delcontacto de la población con colonias deelevado censo de palomas son las afec-ciones de las vías respiratorias, ya queaumenta la concentración de partículasgroseras existentes en el ambiente. La

proceden-cia de estas

partículas es laacumulación de defeca-

ciones y deyecciones que se producenen los lugares de anidación, así como losmateriales procedentes de la construc-ción de los nidos y restos corporales co-mo plumas y descamaciones de la piel delos individuos que forman la colonia.

Visto desde esta óptica, cabe plante-arse hasta qué punto es recomendabledarles de comer y ayudar con ello a sucrecimiento poblacional. No se trata desatanizar a estas aves, pero es interesan-te conocer las dos caras de la moneda.

En próximos números ahondare-mos en este asunto confiando en quesea de su interés.

Sebastián del Bosque

18 // el bosque

reportajeAPUNTES DE FAUNA

Las palomas,¿perjudiciales para

el hombre?Estar en contactocon las palomaspuede implicarafecciones de lasvías respiratorias.

Centro médico El BosqueCentro médico El Bosque

Sociedades� Sanitas � Adeslas � Asisa � Mapfre � Colegio

de abogados � Sersanet � Axa-Winterthur� DKV � Vitalicio � Divina Pastora

Iguala familiar desde18 Euros al mes

C/ Duero, 37.Urb. El Bosque.

Villaviciosa de Odón(Madrid).

Tel. 91 616 81 38.

Especialidades� Análisis clínicos � Medicina general � Pediatría� Dermatología � Urología � Cirujía general� Podología � Fisioterapia � Enfermería� Electrocardiogramas � Presoterapia � Depilación láser

Page 19: El pintor animalista · bancos y papeleras de la porción abierta del parque y que la iluminación del sec-tor infantil vaya a ser susti-tuida a lo largo del mes de diciembre. Vandalismo

Mi pintura es un realismo transfor-mado. Me interesan todos los te-mas, aunque uno es hombre de

su época y pinto lo que veo”, quien así seautodefine es Manuel López, pintor y ve-cino de El Bosque que expuso en el Sa-lón Social de la Entidad. Ciudades, ca-lles, rincones, detalles de un paseanteávido de verlo todo y culpable de no de-jarse nada, ese es el arte que López ofre-ció en la muestra a la que no faltó un buen

número de admira-dores de su obra,seductora de ver pe-ro mejor de poseer.

Profesor de di-bujo durante 30años, fue su suegro,Eulogio Rosas, pin-tor costumbrista,quien le hizo cam-biar el lápiz por elpincel, “algo que leagradezco, a él y asu hija”. Habla de sumujer, Paloma, concomplicidad, no envano “ella es mi mejor crítica y tengo lasuerte de tener unos amigos que siguenmi obran y me dan su opinión”.

Para López, la pintura es necesidad,“pinto para seguir pintando, para comuni-carme con la gente”.

el bosque // 19

EB SOCIOCULTURAL

Éxito de la exposición del pintor Manuel López

Arriba, Manuel López ante uno de sus cuadrosmás admirados en la exposición realizada en el

Salón Social de El Bosque. Nada se tarda en reco-nocer a la Gran Vía madrileña, con el edificio de la

Telefónica al fondo. Fueron muchos los amigos,curiosos y amantes de la pintura en general que

se acercaron a ver y admirar la muestra de López.

Page 20: El pintor animalista · bancos y papeleras de la porción abierta del parque y que la iluminación del sec-tor infantil vaya a ser susti-tuida a lo largo del mes de diciembre. Vandalismo

20 // el bosque

reportajeCONSEJOS PRÁCTICOS

¡ESO NO SE HACE!

Parece mentira loque pesan las ta-pas de los conte-

nedores de basura! Algoasí debe pensar algúnvecino de la calle Navia,que, sistemáticamente, llenaun contenedor a tope y deja elresto por los alrededoresmientras que los otros dospermanecen prácticamentevacíos. ¡Seguro que los con-

tenedores no están en lapuerta de su casa! Este com-portamiento sólo produce mo-lestias y malos olores, por loque hay que recordar al cau-sante que ¡eso no se hace!

Basura fuera de loscontenedores

Algunos insisten encompartir el amorque profesan a sus

perros con los demás…aunque no queramos. Pa-rece que algún vecino delos alrededores del parqueinfantil de la calle Miño sededica, de manera habitual,a dejar su perro encerradodentro del mismo el tiempojusto para que éste se ali-

vie. Luego, claro, deja losregalitos del animal al restode vecinos ¡y a sus niños!No, no es casualidad que lamascota entre en el parque,ya que tiene una puerta deseguridad (recordemos quees una zona infantil) que al-guien abre y cierra para queel animal no se escape delrecinto hasta que vuelve apor él.

Como es conocido, el servicio deSeguridad Privada de El Bosqueofrece vigilancia personal, me-

diante dos coches patrulla, las 24 horasdel día y los 365 días al año.

La gran extensión de nuestra Urbani-zación y la concepción cerrada y de pri-vacidad que hemos dado a nuestras pro-piedades hacen muy recomendable –ycasi necesario– instalar en las viviendasmedios electrónicos de detección quepermitan optimizar el funcionamiento delservicio de seguridad.

Recuerda que, ante cualquier inci-dencia, se puede contactar con los co-ches llamando a los teléfonos móviles delos vigilantes: 646 970 420 y 646 969

857. Además, esposible conectardirectamente laalarma de tu vi-vienda vía radiocon los coches devigilancia. Paraello hay que incor-porar a la alarmainstalada previa-mente en tu vivien-da un transmisorvía radio, que co-municará cual-quier incidencia di-rectamente a losvigilantes de segu-ridad, quienes acudirán rápidamente aatender la alarma. El coste del equipoadicional se sitúa en unos 560 euros másIVA y no tiene ninguna cuota posterior deconexión y servicio.

Si tienes contratado con alguna em-presa un servicio de Central de Alarmas,facilítale los teléfonos de los vigilantes deseguridad de El Bosque para que, ante

cualquier incidencia, contacte con losmismos y acudan a tu vivienda.

Además, en caso de alarma se puedeautorizar a los vigilantes el acceso a tuparcela –nunca al interior de la vivienda–mediante un impreso que te facilitarán enla sede de la Entidad (calle Bidasoa, 3) yentregando una llave de la puerta de ac-ceso a la finca.

Excrementos de perro en elparque infantil de la calle Miño

Contacto con el servicio de Seguridad Privada

Si detectas algún comportamiento incívico, impropio de lo que debe ser una buena vecindad en El Bosque,envíanos un correo electrónico a [email protected], detallando lo que ha ocurrido, dónde, cuándo y,si puedes, facilita fotografías de ese acto insolidario.

La vigilanciatrabaja las 24 horasdel día y los 365días del año

Page 21: El pintor animalista · bancos y papeleras de la porción abierta del parque y que la iluminación del sec-tor infantil vaya a ser susti-tuida a lo largo del mes de diciembre. Vandalismo

el bosque // 21

OOFFIICCIINNAASS DDEE EELL BBOOSSQQUUEE C/ Bidasoa, 3.

Tel. 91 616 84 44 / 91 616 84 01.

Páginas web: www.entidadelbosque.com

y www.urbanizacionelbosque.org.

Escríbenos a [email protected].

PPAATTRRUULLLLAASS DDEE SSEEGGUURRIIDDAADD

Tel. 646 96 98 57 / 646 97 04 20.

RREECCOOGGIIDDAA DDEE MMUUEEBBLLEESS YY EENNSSEERREESS

Tel. 91 665 74 63.

SSEERRVVIICCIIOO MMUUNNIICCIIPPAALL DDEE LLIIMMPPIIEEZZAA

Tel. 900 616 616.

EENN VVIILLLLAAVVIICCIIOOSSAA DDEE OODDÓÓNN::

EEMMEERRGGEENNCCIIAASS

--UURRGGEENNCCIIAASS ((TTOODDOOSS LLOOSS SSEERRVVIICCIIOOSS))

Tel. 112.

--GGUUAARRDDIIAA CCIIVVIILL Tel. 91 616 08 14.

--PPOOLLIICCÍÍAA LLOOCCAALL Tel. 092 / 91 616 19 36.

--BBOOMMBBEERROOSS Tel. 91 616 05 75.

OOTTRROOSS SSEERRVVIICCIIOOSS

--CCEENNTTRROO DDEE SSAALLUUDD ((CCIITTAA PPRREEVVIIAA))

Tel. 91 616 49 09 / 91 616 57 27.

--CCOORRRREEOOSS Tel. 91 616 66 18.

--AAYYUUNNTTAAMMIIEENNTTOO ((CCEENNTTRRAALLIITTAA))

Tel. 91 616 96 00.

--RREEGGIISSTTRROO DDEE LLAA PPRROOPPIIEEDDAADD

Tel. 91 616 29 43.

--JJUUZZGGAADDOO DDEE PPAAZZ Tel. 91 616 49 85.

--TTAAXXIISS Tel. 650 20 53 23 / 650 32 17 70.

FFAARRMMAACCIIAASS

CC// DDuueerroo ((EEll BBoossqquuee))..

Tel. 91 616 73 60.

CC// LLaacceeddóónn,, 1188.. Tel. 91 616 07 07.

CC// NNuueevvaa,, 99.. Tel. 91 665 73 79.

CC// VVeennttuurraa RRooddrríígguueezz ((CCeennttrroo

CCoommeerrcciiaall ZZooccoo)).. Tel. 91 616 40 35.

AAvv.. PPrríínncciippee ddee AAssttuurriiaass,, 110000..

Tel. 91 665 70 71.

PPssjj.. ddee llooss PPooeettaass,, 11..

Tel. 91 665 71 43.

AAvv.. CCaallaattaalliiffaa,, 2222..

Tel. 91 616 00 48.

PPAARRRROOQQUUIIAASS

SSaannttííssiimmaa TTrriinniiddaadd.. C/ Bidasoa, 1

(El Bosque). Tel. 639 147 603.

MMiissaass.. Laborables: 19:30 horas / Vísperas:

20:00 horas / Festivos: 11:00,

12:00 y 13:00 horas.

SSaannttiiaaggoo AAppóóssttooll. Av. Laura García

Noblejas, 1. Tel. 91 616 01 60.

MMiissaass.. Festivos: 11:00, 12:00

y 20:00 horas.

SSaannttaa MMaarrííaa.. Pl. de las Margaritas, s/n.

Tel. 91 616 01 60.

MMiissaass.. Laborables: 19:30 horas / Vísperas:

20:00 horas / Festivos: 10:00, 13:00

y 18:30 horas.

TELÉFONOS Y SERVICIOS DE TU INTERÉS

AGENDA DE EL BOSQUE

Page 22: El pintor animalista · bancos y papeleras de la porción abierta del parque y que la iluminación del sec-tor infantil vaya a ser susti-tuida a lo largo del mes de diciembre. Vandalismo

22 // el bosque

reportajeHIERBAS EXTRAORDINARIAS EN EL BOSQUE

Las hierbas han sido siempre parteintegrante de la vida del hombre.Antes de que éste aprendiera a

cazar, dependía de ellas para obteneralimentos y medicinas. Sin embargo,los adelantos científicos del ser huma-no actual le han alejado de esta espe-cialidad, que sólo queda para los pro-fesionales de la biología, de los inves-tigadores de productos farmacéuticos,de los naturalistas, etc.

En este número iniciamos una se-rie de artículos para que conozcamosesas hierbas que nacen en nuestrosjardines en El Bosque y que solemosconsiderar como malas, sin saber quemuchas de ellas tienen excelentespropiedades medicinales o nutritivas.

El diente de leónEmpezamos por una de las más abun-dantes, conocida como diente de león,cuyo nombre científico es tarasacum.Se trata de una hierba de raíz pivotan-te, de la cual nace un tallo corto y que,

al partirlo, aparece un látex blanco quetambién está en la raíz. Las hojas sondentadas (y a ello debe su nombre), enmedio de las cuáles salen los pedún-culos florales de flores amarillas que,terminada la floración, se conviertenen graciosos farolillos plumosos. És-

tos, al soplarlos, se esparcen en el ai-re, transportando las semillas, de ahíque esta hierba sea tan abundante yflorezca en todas las épocas de año.

Lo más importante de ella son susinnumerables virtudes curativas, yaque ayuda a la digestión, es depurati-va, diurética, aperitiva y refrescante.

El diente de león facilita la secreciónde orina y combate diabetes, ictericia,cólicos hepáticos, insuficiencia del hí-gado, manchas de la piel, eczemas,herpes, estreñimientos y cólicos. Tam-bién es un excelente tónico, laxante,estimulante y antiescorbútico. Por víaexterna se usa para tratar inflamacio-nes, úlceras y forúnculos. Además, seutiliza contra las hemorroides, la gota,el reumatismo y la arteriosclerosis.¿No resulta extraordinario? Parece in-creíble que una planta tan humilde yabundante tenga tantas propiedadescurativas.

Esta plantatiene muchaspropiedadescurativas

Diente de león

- Infusión: 15 g de raíz yhojas secas en agua hir-viendo. Déjalo reposar 25minutos y cuélalo. Tomatres tazas al día con el esto-mago vacío y lejos de lascomidas para combatir ic-tericia, hemorroides, diabe-tes, nefritis, cálculos biliaresy atonía gástrica.- Cocimiento: 150 g de raí-ces de diente de león, 50 gde raíces de grama y 15 g deregaliz, hervidos en tres litrosdurante una hora. Se tomanun par de tacitas al día y sirvepara combatir la hepatitis.- Decocción: Pon 60 g deraíz de diente de león en unlitro de agua hirviendo, cué-lalo y endúlzalo al gusto. To-

ma el líquido obtenido du-rante dos días como tónico,laxante y estimulante del hí-gado.- Cataplasma: Utiliza hojasy flores picadas de diente deleón sobre una gasa paracurar úlceras y enfermeda-des de la piel.- Para la cocina: Sus hojasfrescas se utilizan para ensa-ladas o añadidas a quesosblandos; también puedensustituir a las alcaparras (tenen cuenta que amargan).- Para la belleza: En la far-macia puedes encontrar zu-mo de diente de león paraeliminar residuos y esasmanchas en la piel que afeany estropean el cuerpo.

Principales usos, tanto de suraíz como de sus hojas y jugos:

Esta planta perenne no suele alcanzar másde 40-50 centímetros. Tiene flores de uncolor amarillo dorado, que la hacenfácilmente identificable, y corola terminadaen cinco pequeños dientes. Florece desdeprimavera hasta finales de verano. Seencuentra fácilmente en los caminos, prados,siembra directa y, sobre todo, en jardines.

Page 23: El pintor animalista · bancos y papeleras de la porción abierta del parque y que la iluminación del sec-tor infantil vaya a ser susti-tuida a lo largo del mes de diciembre. Vandalismo
Page 24: El pintor animalista · bancos y papeleras de la porción abierta del parque y que la iluminación del sec-tor infantil vaya a ser susti-tuida a lo largo del mes de diciembre. Vandalismo