el pensar filosÓfico debe ser liberador la liberación aparece cuando se desenmascara todo tipo de...

8
EL PENSAR FILOSÓFICO DEBE SER LIBERADOR La liberación aparece cuando se desenmascara todo tipo de sometimiento y se potencia integralmente la vida y desarrollo del ser humano. “el se humano es ante todo, un ente histórico, ante todo, su esencia esta en el cambio, y la filosofía como producto humano de la reflexión y dialogo. Participa igualmente en esta característica esencial de lo humano.

Upload: gloria-de-la-cruz-olivares

Post on 24-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL PENSAR FILOSÓFICO DEBE SER LIBERADOR La liberación aparece cuando se desenmascara todo tipo de sometimiento y se potencia integralmente la vida y desarrollo

EL PENSAR FILOSÓFICO DEBE SER LIBERADOR

La liberación aparece cuando se desenmascara todo tipo de

sometimiento y se potencia integralmente la vida y desarrollo

del ser humano.

“el se humano es ante todo, un ente histórico, ante todo, su

esencia esta en el cambio, y la filosofía como producto

humano de la reflexión y dialogo.

Participa igualmente en esta característica esencial de lo

humano.

Page 2: EL PENSAR FILOSÓFICO DEBE SER LIBERADOR La liberación aparece cuando se desenmascara todo tipo de sometimiento y se potencia integralmente la vida y desarrollo

CUALIDADES

Ruptura con la ideología dominante:

Una ideología es el conjunto de ideas sobre la realidad,

sistema general o sistemas existentes en la práctica de la

sociedad respecto a lo económico, la ciencia, lo social, lo

político, lo cultural, lo moral, lo religioso, etc. y que pretenden

la conservación del sistema (ideologías conservadoras), su

transformación (que puede ser radical y súbita, revolucionaria,

o paulatina y pacífica –ideologías reformistas, o la restauración

de un sistema previamente existente (ideologías reaccionarias).

Page 3: EL PENSAR FILOSÓFICO DEBE SER LIBERADOR La liberación aparece cuando se desenmascara todo tipo de sometimiento y se potencia integralmente la vida y desarrollo

Las ideologías suelen constar de dos componentes:

una representación del sistema, y un programa de

acción. La primera proporciona un punto de vista

propio y particular sobre la realidad, vista desde un

determinado ángulo, creencias, preconceptos o bases

intelectuales, a partir del cual se analiza y enjuicia (

crítica), habitualmente comparándolo con un sistema

alternativo, real o ideal.

Page 4: EL PENSAR FILOSÓFICO DEBE SER LIBERADOR La liberación aparece cuando se desenmascara todo tipo de sometimiento y se potencia integralmente la vida y desarrollo

Radicalizar el problema encontrando de las

causas.

Distanciamiento de la dominación bajo el

fenómeno de la sospecha, desenmascaramiento y

separación.

Page 5: EL PENSAR FILOSÓFICO DEBE SER LIBERADOR La liberación aparece cuando se desenmascara todo tipo de sometimiento y se potencia integralmente la vida y desarrollo

DISCIPLINA QUE PERTENECE ALA FILOSOFÍA

LA INDAGACIÓN POR EL CONOCIMIENTO ESTA EN COMO

SABER

Disciplina de la filosofía: A este respecto, es preciso tener en

cuenta que es cierto de que antes de que pueda hablarse de

“Filosofía”, entendida como una ciencia y saber sustantivo (y

propio) hay que hablar de “filósofos” y, si cabe, de “filosofías”

o “disciplinas” que han sido surgiendo según los distintos

objetos de la realidad en los que el hombre ha centrado su

atención y de pensamientos y pensadores que, años más

tarde, han sido estudiados y sistematizados por otros.

Page 6: EL PENSAR FILOSÓFICO DEBE SER LIBERADOR La liberación aparece cuando se desenmascara todo tipo de sometimiento y se potencia integralmente la vida y desarrollo

Las disciplinas de la materia filosofía se basan en el

conocimiento de la practica, investigación, el uso de

razón, el saber desarrollar analizar, y comprender las

cosas.

Una de las disciplinas de la filosofía es la practica ya

que “la practica hace al maestro”

Page 7: EL PENSAR FILOSÓFICO DEBE SER LIBERADOR La liberación aparece cuando se desenmascara todo tipo de sometimiento y se potencia integralmente la vida y desarrollo

Rol de la lógica: la lógica trata de descubrir las leyes que

rigen el pensamiento humano en forma coherente.

Teoría de la realidad: la primera tarea de la realidad es

indagar sobre todo aquello que existe.

Rol de la ética: Es una de las teorías que reflexiona

sobre la práctica del ser humano.

Page 8: EL PENSAR FILOSÓFICO DEBE SER LIBERADOR La liberación aparece cuando se desenmascara todo tipo de sometimiento y se potencia integralmente la vida y desarrollo

Filosofía del conocimiento: problemas generales del conocimiento,

la posibilidad del conocimiento, “el gran problema para la verdad es

encontrarla”.

La inteligencia humana refleja la verdad objetiva en su cerebro

atreves de los sentidos, pero no siempre la percepción es real.

Cuando analizamos críticamente nos damos cuenta que hay mas

conocimiento, así constatamos nuestros errores y poco a poco nos

damos cuenta y nos adecuamos al mundo objetivo.

El error es la falta de adecuación entre nuestro conocimiento y la

realidad objetiva.