el paradigma sociocultural

2
Problemática Problemática Antecedentes Antecedentes Fundamentos Fundamentos epistemológicos epistemológicos Supuestos teóricos Supuestos teóricos Metodología Metodología Estudio de la Estudio de la conciencia conciencia Funciones Funciones psicológicas psicológicas superiores no superiores no fosilizadas fosilizadas Unidad básica: La Unidad básica: La palabra palabra El lenguaje como El lenguaje como mediador de la mediador de la actividad social actividad social Hegel, Hegel, dialéctica, dialéctica, dinámico dinámico Espinoza—monista Espinoza—monista relación mente- relación mente- cuerpo cuerpo Materialismo Materialismo dialéctico dialéctico Funciones psicológicas Funciones psicológicas superiores superiores Zona de Desarrollo Zona de Desarrollo Próximo Próximo Ley genetica del Ley genetica del desarrollo cultural desarrollo cultural Andamiaje Andamiaje Metafora del aprendiz: Metafora del aprendiz: delagación gradual de la delagación gradual de la responsabilidad, responsabilidad, participación guiada participación guiada a) a) Método de Método de analisis analisis exp exp b) b) B) Método B) Método de de análisis análisis genético- genético- comparativ comparativ o c) c) C) Método C) Método microgenét microgenét ico ico d) d) METODO DE METODO DE LA DOBLE LA DOBLE ESTIMULACI ESTIMULACI ÓN ÓN

Upload: tommy

Post on 11-Feb-2016

27 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El paradigma Sociocultural. Aplicación al contexto educativo. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: El paradigma Sociocultural

ProblemáticaProblemática Antecedentes Antecedentes Fundamentos Fundamentos

epistemológicosepistemológicos

Supuestos teóricosSupuestos teóricos MetodologíaMetodología

Estudio de la Estudio de la concienciaconcienciaFunciones psicológicas Funciones psicológicas superiores no superiores no fosilizadasfosilizadasUnidad básica: La Unidad básica: La palabrapalabraEl lenguaje como El lenguaje como mediador de la mediador de la actividad socialactividad social

Hegel, dialéctica, Hegel, dialéctica, dinámicodinámicoEspinoza—monista Espinoza—monista relación mente-cuerporelación mente-cuerpo

Materialismo dialécticoMaterialismo dialéctico

Funciones psicológicas Funciones psicológicas superioressuperiores

Zona de Desarrollo PróximoZona de Desarrollo PróximoLey genetica del desarrollo Ley genetica del desarrollo culturalculturalAndamiajeAndamiajeMetafora del aprendiz: Metafora del aprendiz: delagación gradual de la delagación gradual de la responsabilidad, participación responsabilidad, participación guiadaguiada

a)a) Método de Método de analisis expanalisis exp

b)b) B) Método de B) Método de análisis análisis genético-genético-comparativocomparativo

c)c) C) Método C) Método microgenéticomicrogenético

d)d) METODO DE METODO DE LA DOBLE LA DOBLE ESTIMULACIESTIMULACIÓNÓN

Page 2: El paradigma Sociocultural

EnseñanzaEnseñanza En el contexto sociohistorico “foros En el contexto sociohistorico “foros culturales” compartir, negociar, construir culturales” compartir, negociar, construir significados codigos y contenidos significados codigos y contenidos curriculares de la cultura.curriculares de la cultura.

Metas y Metas y objetivosobjetivos

Promover el desarrollo de las funciones Promover el desarrollo de las funciones psicológicas superiores, en contexto, psicológicas superiores, en contexto, mediados por la culturamediados por la cultura

AlumnoAlumno Ser social, producto y protagonista de Ser social, producto y protagonista de interacciones sociales dentro y fuera de la interacciones sociales dentro y fuera de la escuela escuela

MaestroMaestro Agente cultural que enseña en un contexto Agente cultural que enseña en un contexto de practicas y medios socioculturalemnente de practicas y medios socioculturalemnente determinadosdeterminadosEs un mediador entre el alumno y la culturaEs un mediador entre el alumno y la cultura

AprendizajeAprendizaje Un buen aprendizaje va despues del Un buen aprendizaje va despues del desarrollo y lo potencializa a través de la desarrollo y lo potencializa a través de la ZDPZDP

Estrategias y Estrategias y TécnicasTécnicas

Creación de ZDP, entre expertos y novatosCreación de ZDP, entre expertos y novatos

EvaluaciónEvaluación DinámicaDinámicaDe contenidos escolaresDe contenidos escolares