el papel de los medios de comunicación en la divulgación de asuntos de interés en ciencia y...

5

Click here to load reader

Upload: lucy-fernanda-aviles

Post on 29-Jun-2015

1.436 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL Papel de los medios de comunicación en la divulgación de asuntos de interés en ciencia y tecnología

ARTÍCULO PAPEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA DIVULGACI ÓN DE

ASUNTOS DE INTERÉS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

LUCY FERNANDA AVILES

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

NEIVA – HUILA

2013

Page 2: EL Papel de los medios de comunicación en la divulgación de asuntos de interés en ciencia y tecnología

ARTÍCULO PAPEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA DIVULGACI ÓN DE

ASUNTOS DE INTERÉS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

LUCY FERNANDA AVILES

Presentado a:

Mg. OSCAR BLANCO MEJÍA

Tutor Virtual UDES

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

NEIVA – HUILA

2013

Page 3: EL Papel de los medios de comunicación en la divulgación de asuntos de interés en ciencia y tecnología

ARTÍCULO

PAPEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA DIVULGACI ÓN DE ASUNTOS DE INTERÉS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

En la actualidad los medios de comunicación han sido manipulados por los

grupos capitalistas que a través de su modelo neoliberal mercantilizan los servicios y

bienes para manejar la información de tal forma que sea presenta al lector según sus

propios intereses lo que nos conduce a tener un pueblo desinformado y de fácil

sometimiento. Es por ello que se observa en los actuales medios de comunicación la

poca importancia que se le da al componente de ciencia y tecnología, espacios que

contribuyen a fortalecer la cultura de los pueblos; pero si se da una mayor publicidad

a hechos de escándalos, programas que aportan antivalores, que no permiten

generar conocimiento, ni educación reflexiva, todo esto porque la sociedad de

consumo en la que nos hemos convertido genera mayores ingresos económicos.

Se hace necesario la implementación de políticas públicas que permitan

mejorar la comunicación de la ciencia, que sean participativas de los diferentes

grupos de las sociedades de conocimiento, que permitan abrir un espacio para dar a

conocer los trabajos que se realizan en pro del desarrollo tecno científico, sitios y

escenarios culturales que promueven esta actividad. Todo esto independiente de las

retribuciones económicas que puedan generar estos espacios; haciéndolos

entender que es necesario incluir este aspecto para culturizar al pueblo, al permitir

que se dé a conocer desde las más pequeñas experiencias investigativas

desarrolladas en los diferentes centros educativos de nuestro territorio nacional,

donde se promueve el espíritu investigador y científico de los niños, jóvenes y

adultos. Hasta los importantísimos trabajos de investigación que se realizan a puerta

cerrada por sus mentores con una serie de dificultades y que en la mayoría de casos

no son apoyados por el gobierno, o los diferentes sectores productivos, conllevando

a estos talentos a buscar patrocinio de sus investigaciones en gobiernos extranjeros

(fuga de talentos), quienes más adelante se quedarán con el crédito de las

Page 4: EL Papel de los medios de comunicación en la divulgación de asuntos de interés en ciencia y tecnología

investigaciones. Todos estos aspectos requieren apoyo para fortalecerlos y crear

espacios de participación.

Los medios de comunicación masiva deben convertirse en una herramienta

de apoyo para llevar a cabo el proceso de democratización del conocimiento, esto es

incluir a los ciudadanos en los procesos de toma de decisiones sobre asuntos

científicos, en donde puedan generar sus opiniones, hacer un balance de los efectos

negativos y positivos que se generen con el estudio, como también a superar los

temores (miedo a lo desconocido, a lo incomprensible y a lo extraño o misterioso)

que tradicionalmente se asociaban al desarrollo científico). Por lo tanto, Los medios

de comunicación juegan un importante papel a la hora de dar a conocer los nuevos

talentos que rondan desde los centros escolares; escenarios que se convierten en

los primeros laboratorios para llevar a cabo sus primeras experiencias científicas y

tecnológicas. La divulgación de estas actividades debe entenderse no como

transmisión de información sino, como la oportunidad de generar desarrollo del

conocimiento científico, capaz de llegar a la gran mayoría de la población en los

diferentes sectores geográficos del territorio no solamente regional, nacional sino

también, internacional. Mirando el actuar científico tecnológico, desde un punto más

avanzado, se convierte en una oportunidad para establecer contacto, entender,

socializar y compartir las diferentes etapas que requieren para su producción

científico tecnológica y a la vez culturizar a la comunidad en términos científicos,

permitiendo conocer todo el esfuerzo empleado para el desarrollo de diferentes

proyectos que contribuyen en el desarrollo social de una sociedad y que no todas las

ocasiones culmina de manera exitosa.

Vale la pena resaltar que los adelantos científicos tecnológicos suelen

confundirse solamente con lo relacionado a dispositivos electrónicos, juegos,

dispositivos móviles de comunicación y desarrollo de software, desconociendo que

éstos también se presentan en diferentes disciplinas que se relacionan con su

entorno tanto visible como invisible, como la biología, informática, telemática,

química, física, agronomía , universo (micromundo y macromundo) entre otros.

Page 5: EL Papel de los medios de comunicación en la divulgación de asuntos de interés en ciencia y tecnología

La implementación de políticas para los medios de comunicación masiva

también se debe realizar en torno aprovechar su gran cobertura para promover

campañas que permitan humanizar las diferentes acciones de los ciudadanos, al

respeto de los derechos humanos, de los derechos de los niños y niñas, a cultivar

valores en esta sociedad que cada día se ve más afectada por antivalores y que se

pueden evidenciar en tantas tragedias y escenas abrumadores que ocurren

diariamente, poniendo en peligro nuestra naturaleza humana y actuando de manera

irresponsable con el medio ambiente, con nuestro planeta, único lugar en donde es

posible desarrollar la vida humana hasta el momento.

“ Donde hay educación no hay distinción de clases”, Confucio

“El objeto de la educación es formar seres aptos para gobernarse a sí mismos, y no para ser gobernados por los demás”.

Herbert Spencer (1820-1903) Escritor británico.