el pacifico adquiere un nuevo valor por d. gonzalo … · por donde discurren las lineas, de...

23
CE5EOEN. EL PACIFICO ADQUIERE UN NUEVO VALOR Por D. Gonzalo PARENTE R. Miembro del Instituto Español de Estudios Estratégicos. Marzo 1988. BOLETIN DE INFORMACION nQ 208-VIII.

Upload: others

Post on 21-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL PACIFICO ADQUIERE UN NUEVO VALOR Por D. Gonzalo … · por donde discurren las lineas, de Comunicación Marítima y con gran potencialidad de recursos.. La serie de conflictos

CE5EOEN.

EL PACIFICO ADQUIERE UN NUEVO VALOR

— Por D. Gonzalo PARENTE R. Miembrodel Instituto Español de EstudiosEstratégicos.

Marzo 1988. BOLETIN DE INFORMACION nQ 208-VIII.

Page 2: EL PACIFICO ADQUIERE UN NUEVO VALOR Por D. Gonzalo … · por donde discurren las lineas, de Comunicación Marítima y con gran potencialidad de recursos.. La serie de conflictos

Notapreliminar: Este articulo ha sido elabordo con las notas tomadas por el autor en Wil——ton Park, Reino Unido, durante la Conferencia312 desarrollada entre los días.5 y 9 de Octubre de 1987.

1. Im,portanciaestratégicadelPacifico.

Los paises occidentales,preocupados con sus propios —-

problemas, no han puesto la debida atención a está párte del gbbo que consideraban demasiado alejada para preocuparse por ella.Sin embargo, los diversos eventos ocurridos con trascendençia para la humanidad han disminuido las distancias., dando una nueva- —

dimensión global a los problemas intercontinentales, de tal, forma que unos sucesos como los de Filipinas o Vietnam, ha de pen——sarse que nos afectan directamente a los europeos0 Por eso interesa conocer la problemática y caracteristicas actuales de esteocéano y los paises que bafla. Recordemos que a finales del siglopasado el Pacifico era español, por los intereses que España mantenia en aquella región oriental. La guerra con los Estados Unidos del 98 terminó con nuestras responsabilidades politicas peroaún permanecen algunos núcleos culturales españoles que son comofaros orientadores en regiones tan alejadas.

Hoy, las miradas occidentales se han vuelto hacia aquellos paises del Asia Oriental que han sabido superar los niveleseconómicos del desarrollo convirtiéndose en motores de la econo—mia mundial. Esto ha hecho que los paises occidentales europeos

—1—

Page 3: EL PACIFICO ADQUIERE UN NUEVO VALOR Por D. Gonzalo … · por donde discurren las lineas, de Comunicación Marítima y con gran potencialidad de recursos.. La serie de conflictos

se hayan visto sorprendidos por la imparable reentrada en la arena internacional de algunos países asiáticos que rápidamente vanadquiriendo prestigio político respaldado por un alto valor en —

la escala económica internacional. Así acaba de suceder con la —

ayuda que el “yen” japonés ha prestado al dolar” norteaméricanoen su calda otoñal de este 1987.

El Pacífico es el marco y nexo de unión de una serie dePaíses asitjcos de enorme interés, especialmente en los próxi——mos años, por su trayectoria creciente de actividad económica, —

generando tecnología avanzada (Japón) o con una enorme capacidadde consumo (China). Sin embargo, todos estos paises estn’’monta—dos en un entramado político de una estabilidad precaria. Des———pués de la II Guerra Mundial, todavía los Estados Unidos tuvie——ron que intervenir dos veces activamente, primero en Corea, y finalmente en Vietnam. Se comprende que los norteamericanos, que —

entraron en la arena internacional adquiriendo responsabilidadesen el Pacifico a través del camino que los españoles dejamos después de la guerra del 98, conservan intereses no sólo en diver——sos países sino también eñ el Pacífico que les une a naciones ——

tan importantes como Japón, China, Filipinas o Australia.

Se trata pues de una geopolítica complicada, con unequilibrio histórico muy precario, donde los conflictos pueden —

ser reactivados con bastante facilidad a juiciode los líderes —

políticos de la región que tienen a su cargo la administración ygestión de unos territorios superpoblados -en el litoral asiti—co se concentra el 50% de la población de la humanidad—, con, unacultura que se opone al desarrollo industrial ygran escasez de —

recursos energéticos y materias primas. En cuanto a su estrate——gia diremos que el Pacífico constituye una enorme región de 80 —

millones de Km. cuadrados en la que se salpicán casi tres mil islas dominantes sobre las líneas de comunicación marítima, procedentes de las zonas poseedoras de los recursos energéticos, y delos que son totalmente dependientes países tan avanzados como Japón.

Se pueden distinguir en, la región del Pacífico —inclu——yendo los países del Asia Oriental— cuatro zonas diferenciadas —

en razón de su geopolítica y geoestrategia, a saber:

— Asia del Nordeste que incluye países como la URSS, China,las Coreas y Japón.

— Asia del Sudeste que incluye países diversos como Vietnam,Tahilandia, Filipinas, Indonesia, Singapur...

— El Pacífico del Es’te,’zona marítima controlada por EstadosUnidos.

—2—

Page 4: EL PACIFICO ADQUIERE UN NUEVO VALOR Por D. Gonzalo … · por donde discurren las lineas, de Comunicación Marítima y con gran potencialidad de recursos.. La serie de conflictos

— El Pacífico del Sur, en el que se abre un espacio enorme —

por donde discurren las lineas, de Comunicación Marítima ycon gran potencialidad de recursos..

La serie de conflictos históricos en la región del Pacífico están localizados y, de momento controlados. Pero no ol—videmos que están ahí; las dos Coreas enfrentadas; Japón volcado sobre la costa de la URSS; Taiwan como el espejo económico —

de China; Vietnam vencedor de la guerra y perdedor de la paz; —

Filipinas en casi guerra civil o Indonesia rica en petro’leo y —

pobre en recursos. ¿Existe pues una cierta lógica en el discu——rrir histórico de estos pueblos con cultura tan antigua? Siexiste. Pero la velocidad y el ritmo histórico tienen valorescompletamente distintos en los que nosotrós, en Occidente, conocemos como normales. ¿Qüé va a pasar con estas naciones, que es—tn en pleno desarrollo económico y tienen un equilibrio socio—político tan precario? Por ejemplo, Japón es totalmeñte depen——diente de los Estados Unidos para la defensaactUal de sus intreses económicos que tienen que discurrir por las lineas de .comunicación marítima y que evidentemente Japón no controla. Porellas van las exportaciones enormes japonesas en busca de los—mercados occidentales, por ellas (LOC,s) vienen todos los recursos petrolíferos que hande alimentar la monstruosa industria pesadá nipona. ¿Que ha sucedido, y sucede, actualmente en el Golfo Pérsico? Pues que los EE.UU. tienen que asumir la defensa delos intereses japoneses allí porque el Japón no puede constitucionalmente hacerlo. De esta forma, y siguiendo con el ejemplo,pero hay otros muchos, Japón tiene una dependencia esencial delos Estados Unidos para su supervivencia, lo mismo que Corea ——

del Sur y Taiwan, o Corea del Norte respecto a China y la URSS.

Vemos entonces que la región tiene un entramado de relaciones políticas, económicas y militares muy dispersas, den——tro de, un espacio enorme. Pero hay un fenómeno económico que hemos de tener en cuenta hoy. El Japón, con su poder económico,actüa de pulmón vital de la zona y va produciendo transforfliaCines que influyen positivamente en el desarrollo económico de ——

países comc Coréa del Sur.

Respecto a la URSS, que tiene •puesta su atención principal en Occidente, no puede dejar de vigilar su retaguardia, —

sobre la que China fija gran cantidád de recursos militares, ——

quedando la costa del Pacífico en situación solamente de vigi——lancia. Pero no podemos dejar de sefialar dos cuestiones de enorme interés y trascendencia política: las relaciones soviético-japonesas son muy precarias, y sin embargo, existen tremendosproblemas especialmente en el campo de la comunicación aérea ynaval. Recordemos el Juxnbo abatido por las baterías soviéticas

—3—

Page 5: EL PACIFICO ADQUIERE UN NUEVO VALOR Por D. Gonzalo … · por donde discurren las lineas, de Comunicación Marítima y con gran potencialidad de recursos.. La serie de conflictos

y las reivindicaciones jáponesas sobre islas ocupadas por los —

soviéticos.

Por su parte los Estados Unidos practican una políticaregional que va dirigida a evitar la aparición de ningún poder -

dominante, de un país o una coalición, que pudiera provocar o manipular los conflictos existentes desde la ‘II Guerra Mundial. Para ello mantienen una red de bases militares en el Pacifico bajoel mando, del PACOM que dispone de una fuerza de 4 Divisiones, laVII -con unos 40 buques-, y 10 Escuadrones de la Fuerza Aérea.

Con ser importante esta fuerza norteamericana, se ha venido practicando una política de repliegue, después de la retirada del Vietnam. Así se ha reducido la fuerza del Pacífico llevandose: 26.000 hombres del Japón; 17.000 de Corea, 15.000 de Okinawa, 14.000 de Filipinas y 10.000 de Taiwan, lo que viene a ser —

una importante cantidad, unos 83.000 hombres. Esta reducción delos efectivós humanos ha sido posible gracias a la reducción dela amenaza y por la entente actual con la URSS y China.

Por su parte los poderes occidentales, especialmente ——

Francia y el Reino Unido, han aflojado su interés político en laregión, concentrando sus líneas de acción en los desarrollos económicos con paises como Vietnam o Singapur. Pero, otros países —

altamente ligados a la estrategia occidental, como son Australiay Nueva Zelanda, tomaran el relevo y seguiran comprometidos en —

la lucha por la estabilidad regional, especialmente en la zona —

del Sudeste Asiático.

2. ImportanciadelpotencialeconómicodeAsia.

2.1. Generalidades.— La aparición de Japón como potencia económica ha producido un verdadero reto en el liderazgo de las indus——trias de alta tecnología. Al tiempo, la sociedad japonesa sesiente presionada por los países avanzados que estudian los procedimientos que” han llevado al Japón a tan alto grado de competitividad. Por otro lado China, cón su enorm’ capacidad deconsumo ábiertoalcomercio internacional, ha producido una carrera de competición entre los países desarrollados para lograr entrar ‘con sus productos en mercado tan amplio. Todo ello ha llevado a producir desequilibrios en las relaciones internacionales —

que conducirán sin duda a una nueva situación, con tensiones enlos diversos países afectados en su política, social o económi——ca, lo que supone un estado incierto en la seguridad de esta región de Asia que atrae la atención de las grandes potencias.

—4—

Page 6: EL PACIFICO ADQUIERE UN NUEVO VALOR Por D. Gonzalo … · por donde discurren las lineas, de Comunicación Marítima y con gran potencialidad de recursos.. La serie de conflictos

En esta incertudumbre, podemos hacer una lista de pre——guntas importantes, a las que trataremos de dar contestación a —

.10 largo de este artículo:,

,Cuáles pueden ser las repercusiones que tengan estos problemas en las relaciones Este—Oeste?

¿Que puede significar en el “desenganche,” de Estádos Unidosrespecto a Europa?

¿Pucn producirse nuevos desequilibrios y tensiones entrelos países asiáticos implicados en el desarrollo industrial,

• Japón, Corea, Taiwan7....

¿Serán capaces estos países de asumir cotas de •responsabili—

• dad mayores respecto a la seguridad en el Pacífico?

¿Seguirán siendo aliados del bloque occidental?

¿Continuará: el Japón su política ascendente para convertirseen potencia ‘mundial? ‘

¿Hasta donde podrá llegar China con su política de puertas -

abiertas? ‘

¿Cuando será patente la transformación del mundo bipolardelsiglo XX, en lo que parece va a ser un mundo multipolar delsiglo XXI?

2.2. ImplicacionesparaelEsteAsiáticodelamodernizaciónde

Chinaysupolíticadepuertasabiertas.

‘La modernización de China tiene sobre todo un sentidó —

económico, pero en el cro subyace la ambición geopolítica paraque China pueda ocupar el puesto que le corresponde entre las pQtencias mundiales, aunque no tiene capacidad para proyectar su —

poder al exterior.

Se pueden considerar cuatro áreas regionales que preocupan a China:

— Vietnam, por la ocupación de Campuchea

— Taiwan, con su integración en el Continente

—5—

Page 7: EL PACIFICO ADQUIERE UN NUEVO VALOR Por D. Gonzalo … · por donde discurren las lineas, de Comunicación Marítima y con gran potencialidad de recursos.. La serie de conflictos

— Corea, con su división y confrontación permanente

— Naciones del ASEAN, por su dispersión y heterogeneidad

De todos estos problemas el que ms preocupa a China esel de la expansión y competencia económica y de poder japonés, —

creando un clima de desconfianza mutua, •a pesar dé los esfuerzosque hace el Japón por tender lazos de apertura. La dispersión delos problemas regionales hace que estos se mantengan en estado —

latente y se nota la falta de un foro regional donde se puedan —

discutir las tensiones que se van produciendo entre los países —

del Area. -

La apertura china se ha producido con gran conmoción iriterna, por el cambio de estructuras económicas, culturales y políticas que significan una enorme transformación de la sociedad. —

Pero ademas se han abierto las puertas al consumo occidental, loque ha llevado a los países occidentales a considerar lo que sinifica la gran capacidád de consumo del pueblo chino.

2.3.— Los estu1iosos de la Historia Universal consideran que hace dos años (1985) ha terminado la era de la post II Guerra Mun—dial.Se esta produciendo ahoraunasuxnisión de las pontencias ganadoras ante el poderío económico de las potencias perdedoras. —

Un nuevo orden reclama mayor responsabilidad para potencias comoChina y Japón. Cada vez resulta ms penoso para las grandes po—-tencias asumir sus obligaciones de seguridad globales. Así vemoscomo EE.UU. reclama ayuda pára acudir al Golfo Pérsico.

La región del Pacífico está adquiriendo una mayor importancia en función de la atención que las Grandes Potencias estánponiendo.en el área. Esto va a generar tensiones estratégicas ——

que van a tener una repercusión económiáa en los países asiti——cos.

Hacer predicciones sobre los desequilibrios económicosque se pueden generar, es difícil, pero se puede ver que la competencia económica llevará a la confrontación de los aliados oc—cidentalesy de éstos con Japón. De todas formas se va a produ——cir oportunIdades a los exportadores occidentales,-especialrnénteen los campos de la alta tecnología y la investigación en lo quese van á concentrár las industrias japonesas.

—6—

Page 8: EL PACIFICO ADQUIERE UN NUEVO VALOR Por D. Gonzalo … · por donde discurren las lineas, de Comunicación Marítima y con gran potencialidad de recursos.. La serie de conflictos

2.4. ¿Puedenlospaisesreciendesarrollados(Taiwan,Hong—]on

‘Singapur)mantenersuestabilidadpolíticaparaconseguir

eléxitoeconómico?

La relación entre los factores de estabilidad y econo——mía se hace particularmente clara al examinar la política de estos tres emporios de riqueza que se han elevado claramente sobresus países vecinos. Aquellos paises cuentan con una población ——

que demanda bienestar y responsabilidades políticas, pero los Gobiernos respectivos apenas pueden atender estas demandas conelecciones libres.

Taiwan es todavía un territorio inestable. No liberali—za los partidos para no dar a los comunistas oportunidad de quese apoderen de la isla. En el 94 volverán a tener elecciones y —

se vera esta posibilidad.

Singapur es un participante activo en la política de lazona. Con una población educada en inglés aún no ha alcanzado laautonomía política de una democracia, pero los políticos dicenque es el precio que pagan para obtner una economía saneada y —

rica. No se ven cambios próximos.

Hong Kong disfruta de una mayor autonomía y libertad plítica, pero con el horizonte del 97, en que cesará la dependencia briténica pueden producirse en esta década que falta cambiospolíticos importantes que aseguren la estabilidad del territorio.

2.5. DesarrolloyrelacionesentrelasCoreasdelNorteydel——

Sur(VerAnexosA,B,C,D).

Corea del Sur puede ser considerado como el país ms parecido al Japón con 1gunas difeencias, especialmente políticasaunque también económicas. Corea del Sur va a poner en marcha la9 Constitución, conseguida por los manifestantes el último verno. Tendr.n un referendum y elecciones generales próximamente, —

los EE.UU. presionaron para una mayor democracia, pero la oposición coaligada.por religiosos, estudiantcsy obreros tiene el p.ligro de caer en la orbita de Corea del Norte; así pues la democratización es obligada bajo presión externa e interna. Corea ——

del Norte tiene un régimen dinástico y aplica su propia filoso——fía socialista. Propician el acercamiento para beneficio económ!co pero nunca la reunificación. También participa de la apertura

_7_

Page 9: EL PACIFICO ADQUIERE UN NUEVO VALOR Por D. Gonzalo … · por donde discurren las lineas, de Comunicación Marítima y con gran potencialidad de recursos.. La serie de conflictos

polÍtica al Occidente y mantiene relaciones diplomáticas buenascon Norteamérica y Japón.

Los Estados Unidos siguen en Corea no sólo para disua——dir a los del Norte, también a los del Sur, de embarcarse enaventuras belicistas que puedan desestabilizar la región.

2.6. TensionesEstratégicasenAsiaOriental.

Desde la II Guerra Mundial la zona del Este Asiático, —

goza de un equilibrio precario con tensiones temporales. Los países están agrupados por intereses regionales sin relación Norte—Sur, pero sufriendo la presión Este—Oeste, Los problemas son di!tintos en cada país: Corea, China, Vietnam, Filipinas. Todo elloles ha llevado a una fuerte postura militar. Así tienen potentesejrcitos (China —3 millones, Vietnam —1 millón, las dos Coreas—1,5 millones). Además ambas superpotencias mantienen en la zonafuertes concentraciones militares. Sepuede decir que un cuarto —-

de la fuerza militar está en el Pacífico donde se vigilan mutuamente pero sin perder de vista a China

El acuerdo INF puede tener repercusiones en el Pacífico,donde ambas potencias se apresuran a ganarse el mercado chino ——

ofreciendo máximas posibilidades. EE.UU. ha conseguido algunas —

- ventajas y hoy pilotos chinos se entrenan con la USAF. Pero el —

crecimiento chino es una amenaza potencial para otros paísesasiáticos.

La conflictividad lineal Este Oeste, aquí en el Pacífico es circular y ocurre en todas las direcciones.

2.7. Resumen.

Se está produciendo una revalorización de Asia y el Pacífico impulsada por dos factores: El acercamiento de las dos superpotencias y la política de apertura china: También parece quese puede hacer un eje Corea—Japón en el Norte y Filipinas—Singapur en el Sur para defenderse del crecimiento chino que buscarásu expansión en estas direcciones. A su vez, la URSS tratará decontrarrestar las ventajas americanas en China, por comercio máspróximo con Corea del Sur y Japón.

—8—

Page 10: EL PACIFICO ADQUIERE UN NUEVO VALOR Por D. Gonzalo … · por donde discurren las lineas, de Comunicación Marítima y con gran potencialidad de recursos.. La serie de conflictos

Se consideran naciones emergentes: Filipinas, Indonesiay Tahilandia.

3. ElJapón,suimportanciaeconómicaypolíticaactual(Ver——

AnexosE,E,G,H).

3.1.’.PolíticadeDefensadelJapón.

La política de Defensa del Japón se basa en tres puntosfundamentales

— Consenso internacional para cóntrolar al Japón en su políti—ca exterior.

T Incremento de la importanciá del. Pacífico..—polí.t.ica.deayudaa otros países.

Japón goza de una situación geogrfic.a..d bloqueo de labase naval más importante soviética en el Pacífico Su posiciónestratégÍca y su pótencial económico. dan al Japón un valor geopolítico extraordinario por lo que rusos y americanos sigüen inte—resados en que los nipones sigan neutralizados, sin llegar jamásal nivel nuclear y con unas fuerzas convencionales de caracter —

exclusivamente defensivas.

Japón piensa aumentar sus gastos de Defensa Convencio——nal, fundamentalmeñte en 1a explotáción de un alto nivél tecnol6gico que para uso militar se va a traducir en la vigilancia y ——

control dé un.espácio de 1000 millas,, espec.ialmenté en la guerraantisubmarina y antiaérea. ,

A final de 1991 esperan tener:

— 160 Aviones F—15.

100 ‘Misiles AA. Patriot.”

— 100 Aviones AS. PC—3 (ORION). . ...

Varios’ Aviones AWACS’yutil’izaciófl desatéi±tes de’vigi’lan——cia. , ‘ . . . , ‘ , ,

Poducqión de aviones americanos.— Participación en el proyecto SDI.

—9’—

Page 11: EL PACIFICO ADQUIERE UN NUEVO VALOR Por D. Gonzalo … · por donde discurren las lineas, de Comunicación Marítima y con gran potencialidad de recursos.. La serie de conflictos

3.2. ElPotencialjaponés,paraunamayorresponsabilidadregio

naldeseguridad.

La Constitución japonesa impone ciertas limitaciones enla política militar del Japón, entre las que destaca que en el —

Gobierno no puede haber ningún militar y estos están sometidos —

al control civil, a través del Consejo Nacional de Seguridad.

El ArtQ. 9 hace una renuncia a la guerra y al manteni——mieñto de fuerzas militares que puedan desencadenarlas. Entonces,los japoneses se preguntan ¿Como va el Japón a aumentar sus gastos de defensa —actualmente sólo el 1%— sin vulnerar este principio constitucional? (Ver Anexo).

Sin embargo los militares piensan que el artQ 9 se po——dna interpretar y nada se opondría a aumentar las fuerzas con——vencionales siempre que estas fueran defensivas.

Los actuales militares japoneses tienen sobre todo un —

problema de limitación de sus propias fuerzas también por el grado de percepción de amenazas que los otros paises del área reciben. Especialmente China y Corea no ven con buenos ojos el aumento de responsabilidades japonesas en la seguridad. Sin embargo lapresión que ejercen los EE.UU. obliga a las autoridades a pensarla forma de adquirir más amplias responsabilidades, espeóialmen—te en el área naval, donde la protección de las lineas de comuni.cación marítima (SLOC) se hacen más vulnerables.

El debate sobre la participación del Japón en las res——ponsabilidades militares dela zona tiende a ser más controvertido.

3.3. Japón.:.Problemasdeajustedeunaeconomíaendesarrollo.

• La renta percapita de los paises del Este Asiático desarro——liados (Japón, Corea, Taiwan, Singapur) es muy alta respectoal resto de los paises asiáticos.

Contienen el 30% de la población hundial con alta densidad —

demográfica.

—10—

Page 12: EL PACIFICO ADQUIERE UN NUEVO VALOR Por D. Gonzalo … · por donde discurren las lineas, de Comunicación Marítima y con gran potencialidad de recursos.. La serie de conflictos

• Japón ejerce una influencia económica de poder muy intensa —

en el área.

• Japón esta siendo coaccionado para que ajuste y controle sueconomía.

• Estos países no tienen recursos energéticos y son totalmentedependientes del exterior.

• Japón apoya su desarrollo en una economía basada en la altaproducción y un bajo consumo.

• Los paises desarrollados intentan que Jápón aumente su consumo interior mejorando su demanda externa.

La estructura vertical de los sindicatos actua como fuerte —

motor de la, producción al generar trabajo con manos de obrabarata.

• La grandes cantidades de producción servirían para conse—--—guir un mercado exterior que da vida a la economía japonesa.

3.4. ¿ComopuedereestructurarSelaeconomíajaponesa?

El desarrollo industrial del Japón ha producido efectosdesastrosos que afectan a la economía mundial creando gráves problernas: , ‘ ‘

— Deuda acumulada a los páses subdesarrollados.

— Alto nivel de desempleo.

— Médidas proteccionistas

— Descontrol ante la crisis energética

Japón ha tomado medidas estructurales que afectan’ no’ sÓlo a la política gubernamental sino a la actitud de la población.El crecimiento de la economía japonesa ha puesto en guardia a ——

los Gobiernos de los países desarrollados. Japón se ha convertido en el’ país con mayor línea de acreedores y ha recibido advertencias: ‘ ‘ ‘ .‘

• — Aumentar su consumo interior

Aumentar sus importacÍones

— Aumentar sus gastos de defensa.

—11—

Page 13: EL PACIFICO ADQUIERE UN NUEVO VALOR Por D. Gonzalo … · por donde discurren las lineas, de Comunicación Marítima y con gran potencialidad de recursos.. La serie de conflictos

Ante la adopción de estas medidas los Gobiernos. están —

dispuestos a aprovechar las medidas de liberalización económicadel Japón.

Los factores que caracterizan el momento econór4co del

Japón puede resumirse en esto:

12. Problemas políticos internos para desarrollar una economíaapropiada.

22. Responsabilidades de las potencias económicas respecto a —

países en desarrollo.

32. El marco geopolítico en el que se desenvuelve el Japón.

Existe un sentimiento euro—americano de que el Japón hace ms dafio real que los rusos. En tal sentido Occidente esta tomando prevenciones contra los productos japoneses que han llevado a producir un saldo favorable a la EEC. como un todo, que esla que ha salido beneficiada por la controversia económica.

Con los EE.UU. las relaciones están cargadas de nacionalismo por ambos lados. Los americanos quieren que Japón aumentesus gastos militares y se puede producir una quiebra económica.

Las presiones que recibe Japón están produciendo tensiones internas y externas que pueden afectar al. bloque regional depaíses del Este Asitico.

El Gobierno japonés esta decidido a cooperar positiva——mente a resolver los problemas económicos internacionales pero —

se necesitá una acción política que apoye estos problemas económicos.

3.5. EvoluciónpolíticadelJapón.

La situación política del Japón puede ser contemplada —

bajo los siguientes y fundamentales aspectos:

— Las diversas tendencias políticas se agrupan bajo un consenso para descargar la responsabilidad de gobierno-en el Partido Liberal Democrático (PLD), actualmente en el poder, por —

su especial cápacidad para mantener las rélaciones interna——cionales.

—12—

Page 14: EL PACIFICO ADQUIERE UN NUEVO VALOR Por D. Gonzalo … · por donde discurren las lineas, de Comunicación Marítima y con gran potencialidad de recursos.. La serie de conflictos

— Las percepciones japonesas de la política internacional se —

traducenen qué, un 70% de los miembros del PLD están confomes con la política exterior ‘del Gobierno. Pero se observantendencias, fomentadas por la Oposición (Partido Socialista)que abogan por una política nacional ms independiente. Hayque señalar que están apareciendo brotes dé nacionalismo, ——

que se justifican debido a la frustación del escaso apoyo —-

del mundo occidental. Japó.n es. muy vulnerable por lo que elGobierno trata de internacionalizar los problemas internos.

— La fuerza laboral y sindical está perdiendo su protagonismoal conseguir,rnuchas-reivindicacioneS que satisfacen a los ——

trabajadores. Se tiende a una agrupación o federación únicade sindicatos. En 20 años han perdido la mitad de su fuerza,pasando del 60% de la sindicación al 30%.

- El próceso político japonés se está fragmentando y uno delos problemas más importantes lo constituye en la designa———ción del sucesor de Nakasone que se ha retirado en noviembrey cuyo liderazgo tiene que dejarse sentir. Se retira, pero —

si fallase el sucesor, Nakasone volvería a la política, aseguran y confían los analistas políticos niponés.

ConclusiónyResumen.—

Dominan en este artículo dos temas importantes y relacionados sobre el que se aportan informaciones que alcanzan da——tos puestos al día: sobre la es€rateia y la economía.

Dejo al lector que obtenga sus propias conclusiones sobre la influencia que ambas materias pueden ejercer, y van a hacerlo, en la política internacional.

Pero a modo de resumen se pueden establecer las siguientes conclusiones respecto a la zona del Pacífico—Asia.

En el campo estratégico:

— El Pacífico se está revitalizando a nivel global al atraer —

la atención de las grandes potencias.

— El Occidente—Atlántico tiende a perder importancia en el mii—bral del siglo XXI.

—13—

Page 15: EL PACIFICO ADQUIERE UN NUEVO VALOR Por D. Gonzalo … · por donde discurren las lineas, de Comunicación Marítima y con gran potencialidad de recursos.. La serie de conflictos

— Los países desarrollados de Asia tendrán que asumir mayorescotas de responsabilidad defensiva.

En el campo econ6mico:

— Se van a producir cambios en la política interna de algunospaises con gran capacidad de consumo.

— La entrada de los productos industriales en países con una —

estabilidad precaria puede producir importantes alteracionesen el equilibrio de la zona.

—14—

Page 16: EL PACIFICO ADQUIERE UN NUEVO VALOR Por D. Gonzalo … · por donde discurren las lineas, de Comunicación Marítima y con gran potencialidad de recursos.. La serie de conflictos

ANEXOA

CRECIMIENTOECONOMICODECOREADELSUR

Quinto Plan Quinquenal (1982 — 86)

Sexto Plan Quinquenal (1987 — 91)

1985 1986 ____

41.0 41.6 44.1

83.1 . 95.1 160.6

2032 2296 3650

30.3 3.3.9.. 53.1

31.0 29.7 48.8

—0.9. . 4.6 3.0

46.7 44.5 . 51.1

1. Nota:

Los datos para 1985 y 1986 son cifras confrontadas.

Los Datos de 1991 son los previstos en julio de 1986.

2. Fuente:

Redacción del periódico “COREA HERALD” 6 jul. 86 y

28 jun. 87.

1991

Poblaci6n (Millones)

PNB (Billones Dólares)

Renta per Capita (Dólares)

Exportaciones (Bill . Dól)

Importaciones (Bill.Dól)

Cuenta Corriente (Bill.Dól)

Deuda Externa (Bill.Dól)

—15—

Page 17: EL PACIFICO ADQUIERE UN NUEVO VALOR Por D. Gonzalo … · por donde discurren las lineas, de Comunicación Marítima y con gran potencialidad de recursos.. La serie de conflictos

ANEXOB

COMPOSICIONDELAASAMBLEADELA.

REPUBLICADECOREADELSUR

(Como era el 21 Agos.87)

Elección Elección ¶11)talDirecta. Proporcional ______

Partido de Justicia tnccrtica (IXJP) 85 61 146

de 1unificacjón tnocrática(RDP) 61 9 70

It, Ltocrtico de Ni.va Corea (NKDP) 13 20

Nacional de Corea (KND) 14 6 20

II. tnocrático de Corea (DKP) 1 2 3

tn,jcrtico Socialista (SDP) — —

Independientes 6 ‘7 13

TOTAL180 92 272

-16-

Page 18: EL PACIFICO ADQUIERE UN NUEVO VALOR Por D. Gonzalo … · por donde discurren las lineas, de Comunicación Marítima y con gran potencialidad de recursos.. La serie de conflictos

ANEXOC

COMPARACIONDEMEDIOSDECOMBATEDELASDOSCOREAS

Medios CoreadelN. CoreadelS.

CARROS

BLINDADOS

ARTILLERIA

CAÑ . A. A.

SAM

SSM

AVIONES

BUQUES

COMBATIENTES

854

555

840 .0Ó0

1.300

850..

3.300 (2)

600

12(4)

210 (6)

462 (8)

204 (10)

601.000

— Superiores a 240m/m

— a 203m/m

(1)

3.425

1 . 400

4.750

8.500

69 (•3)

(5)

(7)

(9)

(Fuente: Military Balance 86/87)

Notas

(1)

(2)

(3) —

(4) —

(5) —

(6) —

(7) —

(8) —

(9) —

(10)—

FROG y SCUD

HONEST JOHN

Algunos SA—7

HAWK y NIKE HERCULES

160 MIG—21 y 50 MIG 23

260 F—5

25 Submarinos

Sin Submarinos

— 17 —

Page 19: EL PACIFICO ADQUIERE UN NUEVO VALOR Por D. Gonzalo … · por donde discurren las lineas, de Comunicación Marítima y con gran potencialidad de recursos.. La serie de conflictos

ANEXOE

(ARTICULO9DELACONSTITUCIONDELJAPON)

ARTICLENINE

ASPIRING SINCERELY TO AN INTERNATIONAL PEACE BASED ON JUSTICE

AND ORDER THE JAPANESE PEOPLE FOREVERRENOUNCEWAR AS A SOVEREIGN

RIGHT OF THE NATION AND THE THREAT OF FORCE AS MEANS OF

SETTLING. INTERNATIONAL DISPUTES.

IN ORDERTO ACCOMPLISH THE AIM OF THE PREDECEDING PARAGRAPH,LAND,

SEA, AMD AIR FORCES AS tELL AS OTHER WAR.

POTENTIAL, VILL NEVER BE MAINTAINED.

THE RIGHT OF BELLIGERENCY OF THE STATE WILL NOT BE RECOGNISED”

—18—

Page 20: EL PACIFICO ADQUIERE UN NUEVO VALOR Por D. Gonzalo … · por donde discurren las lineas, de Comunicación Marítima y con gran potencialidad de recursos.. La serie de conflictos

ANEXO D

OBJETIVOSECONOMICOSDELPLANA10AÑOSDECOREADELNORTE

SECTOR OBJETIVO80/89 RESULTADO86 OBJETIVO87/93

Electricidad — 100 (bill.Kw/h) 50 100

Carbón — 120 (Mill.TflS) 70 120

Cromo — 15 (Mill.Tns) 10 15

Acero — 15 (Mill.Tns) SD 10

Metales noFerricos — 1.5 (Mill.TnS) 1.5 1.7

ProductosQulmicos — 7 (Mill.Tns) 5 7.2

Cemento — 20 (Mill. Tns) 12 22

ProductosMárinos — 5 (Mill.Tns.) 3.5 11

Textiles — 1.5 (Bill.Mts.) 800 (mill.mts.)1.5 (Bill.mts.)

Cultivososteros — 300.000 (Hctas) SD 300.000’

Fuentes:

Rédacción Periódico “NORH KOREA NEWS” de 4 Mayo ‘1987 y

del “ASASHI SHIMBUN” de 21 de Abril 1987.

—19—

Page 21: EL PACIFICO ADQUIERE UN NUEVO VALOR Por D. Gonzalo … · por donde discurren las lineas, de Comunicación Marítima y con gran potencialidad de recursos.. La serie de conflictos

CAIDADELASBOLSAS 1

¡

//

1/

//

/

ANEXOF

zO

UituUi

U

tu

zOo-J

caklc PrscIo, P.tr6lE

O

2t Crisis Pstr6Io

Acu.rdo Hamboull

//

$/

1’ cisi. P.tr6ieo

FIO$OCIdII Ccmo

Acuerdo nIth

Nixon

/

lO M) CJ — O C%J fl+ + + + + 1

BALANCE DE CUENTA CORRIENTECOMO PORCENTAJE DEL PNB

O

Page 22: EL PACIFICO ADQUIERE UN NUEVO VALOR Por D. Gonzalo … · por donde discurren las lineas, de Comunicación Marítima y con gran potencialidad de recursos.. La serie de conflictos

ANEXOG

INDICADORESECONOMICOSPRINCIPALES

RU-Reino UnidoJP-JapónUS—Estados Unidos

PNB(CrecimitQ%) 1985 1986 1987(ler Sem)

RU 3.7 2.9 3.5

JP 4.7 2.5 0.0

US 3.0 2.9 2.5

PiIii’CIINDUSTRIAL (%)

RU 4.6 1.9 0.5

JP 4.6 —0.4 —0.2

US 2.0 1.0 0.9

TASPDEDESFJ1PLEO(%)

RU 11.3 11.5 10.7

JP 2.6 2.8 3.1

US 7.1 6.9 6.1

CUEI’TACORRIE1TE (Bili. Dol)

RU 3.8 —1.4 —0.9

JP 49.2 85.8 20.9

US —118 —141 —41

PREXIOSALCaIsuMo(%)

RU 6.1 3.4 4.2

JP 2.0 0.6 0.2

US 3.6 1.9 3.8

BALANZADEPAGOSDELJAPON

1985 1986 1987 (Hasta Jun)

BALANcECct1E1IAL 52.6 89.8 19.0

CAMBIOSEKP-IMPOR(%)

PPORT. (Volurren) 3.2 —1.3 —2.7

(Dolares) 7.7 17.8 1.3

IMPOR (Volumen) 1.1 14.1 7.6

(Dolares) —3.4 —3.6 18.8

—21—

Page 23: EL PACIFICO ADQUIERE UN NUEVO VALOR Por D. Gonzalo … · por donde discurren las lineas, de Comunicación Marítima y con gran potencialidad de recursos.. La serie de conflictos

ANEXOH

INDICADORESE)CONCMICOSYSCCIALESCONPARATIVOS

DELJAPCNCONPAISESEUROPEOSEN1986

CIFRASMACROEEcNa4ICA5

PNB (Bili. Djl)

RPC (D1)

SOBRETASA (Bi11.Dl.)

TASA INFLAC. (%)

ENVERS.EXT. (Bili)

JAPON EUROPA

1 .900

16.100 11.400

86 —1.4 (lU)

0.6 3.7

129.8 ?

DAIOSUPBANISTICOS

HORAS DE TRABAJO(Año Laboral)

ESPACIOS CONSTRUIDOS(M2 or nueva const)

AGUAS RESIDUALES (%)

PA}UES PUBLICOS(m2 por caieza)

PNB (msa de crecmtQ) (87 — 93)Peal (%)

Nartinal (%)

BALANZACORRIENTE (1993)

Nominal PNB ( %)

(%)TASADESEMPLEO(1993)

JAPON

2.168

84

34

2.2(‘Ibkio)

CALIDADDEVIDA

CRIMENES (por 100 mii)

ARRESTOS

Homicid —

Robos —

id ) Hanicid -

Robos —

1 .51.8

97.278.8

(US—7.9,(US—205,

(US—74,(US—25,

FR—4. •9)FR— 105

•FR-84 1FR -21

EUROPA

1 .770

104

95

30.4 Londe)37.4 (Bonn)

ESCENAIIOSEXINOMICOSPREVIS!IOSPARAELJAPCN

(1987 — 1993)

A E C D

3.8

5.6

2.1 4.0

3.3 6.0

3.5

4.9

4.5 2.0 3.1 2.1

2.8 4.5 2.5 3.2

—22—