el orden de vida

16
3 Morfología Urbana La morfología es la forma externa de las ciudades. Esta se ve influenciada por el emplazamiento (relación con el medio físico: sobre una colina, en la ribera de un río, etc) y la situación (posición relativa de la ciudad con respecto al entorno próximo: otras ciudades, vías de comunicación, etc). Su estudio se realiza sobre un plano, que es la representación a escala de los espacios construidos (edificios) y de la trama urbana (calles, parques, y otros espacios vacíos). La forma sobre el plano de la ciudad puede ser de diferentes maneras dependiendo de la trama viaria: ortogonal o en damero, cuando el plano de la ciudad sigue una estructura cuadriculada, con calles que se cruzan en ángulo recto (también llamado plano hipodámico) su desarrollo es habitual en la historia del urbanismo desde las ciudades griegas o romanas, las ciudades coloniales hispanoamericanas o los ensanches europeos del siglo XIX; radiocéntrico: cuando desde el centro de la ciudad parten múltiples calles en todas direcciones a modo de radios, mientras que otras circulares las cortan y rodean por completo al centro urbano (ejemplo de ello es Budapest); e irregualares, que contiene calles estrechas y sinuosas, muchas de ellas sin salida, originadas por la inexistencia de planificación previa a la construcción; las manzanas de viviendas eran por tanto irregulares y compuestas por edificios altos en los que se hacinaba la población. Las ciudades de origen mediaval suelen tener este tipo de configuración. 1. Distribución espacial. Ilustración 1. Diferente morfología urbana: a. Ortogonal; b. Radiocéntrica; c. Irregular

Upload: zein-ct

Post on 06-Feb-2016

12 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

todo se puede cambiar están agrupados en compañías, siendo significativos para cada una de éstas, el número de compañía y

TRANSCRIPT

Page 1: el orden  de vida

3 Morfología Urbana    La morfología es la forma externa de las ciudades. Esta se ve influenciada por el emplazamiento (relación con el medio físico: sobre una colina, en la ribera de un río, etc) y la situación (posición relativa de la ciudad con respecto al entorno próximo: otras ciudades, vías de comunicación, etc). Su estudio se realiza sobre un plano, que es la representación a escala de los espacios construidos (edificios) y de la trama urbana (calles, parques, y otros espacios vacíos).

    La forma sobre el plano de la ciudad puede ser de diferentes maneras

dependiendo de la trama viaria: ortogonal o en damero, cuando el plano de la ciudad sigue una estructura cuadriculada, con calles que se cruzan en ángulo recto (también llamado plano hipodámico) su desarrollo es habitual en la historia del urbanismo desde las ciudades griegas o romanas, las ciudades coloniales hispanoamericanas o los ensanches europeos del siglo XIX; radiocéntrico: cuando desde el centro de la ciudad parten múltiples calles en todas direcciones a modo de radios, mientras que otras circulares las cortan y rodean por completo al centro urbano (ejemplo de ello es Budapest); e irregualares, que contiene calles estrechas y sinuosas, muchas de ellas sin salida, originadas por la inexistencia de planificación previa a la construcción; las manzanas de viviendas eran por tanto irregulares y compuestas por edificios altos en los que se hacinaba la población. Las ciudades de origen mediaval suelen tener este tipo de configuración.

1. Distribución espacial.    La distribución de la población en la superficie terrestre es muy desigual de unos puntos a otros de nuestro planeta. Para estudiar esta distribución es importante conocer previamente dos conceptos básicos que nos van a ayudar a su comprensión: Población absoluta: La población absoluta es el número total de habitantes que vive en un lugar determinado. Así a escala mundial podemos decir que la población absoluta en 2002 era de 6211 millones de habitantes. Hungría en ese mismo año disponía de una población absoluta de 9.9 millones, mientras que la población absoluta de España era de 39.9.

Ilustración 1. Diferente morfología urbana: a. Ortogonal; b. Radiocéntrica; c. Irregular

Page 2: el orden  de vida

Densidad de población: La densidad de población nos señala la relación entre el número de habitantes y el espacio en el que viven y por lo tanto con los recursos de que dispone esa sociedad para sobrevivir. Para calcularla se ha de dividir la población absoluta entre la superficie (en kilómetros cuadrados) en los que vive esa población. La densidad media terrestre es de 47,7 hab/km2  resultado de haber dividido la población mundial entre los 130 millones de km2 de la su superficie. Este dato nos sirve para comparar unos lugares con otros, ya que la densidad de población no es homogénea en todo el planeta.

Densidad de población = Población absoluta / Superficie en Km2

    Si analizamos un mapa de la distribución de la población mundial podemos observar la existencia de grandes vacíos poblacionales coincidentes con las regiones circumpolares, los grandes desiertos, las altas montañas y las zonas ecuatoriales, que representan un 43 % de la superficie terrestres y que sin embargo acogen únicamente al 2 % de la población. Existen por otra parte, grandes concentraciones poblacionales en Asia meridional, Europa Occidental, Golfo de Guinea, Noreste de América o Sureste de Brasil. Otros patrones de distribución son los siguientes:a) Por continentes la distribución se realiza de la manera que se aprecia en el gráfico 1. Como conclusiones del análisis de estos datos podemos señalar la mayor población en comparación con su territorio existente en Asia y Europa, mientras que en el resto de continentes la superficie es mayor que la población.b) Según el desarrollo económico de los diferentes países, el 19,26 % de la población mundial vive en los países económicamente desarrollados, mientras que el 80,74 % vive en zonas subdesarrolladas. Únicamente la quinta parte de la población mundial vive en las zonas desarrolladas. c) Latitudinalmente podemos localizar a la mayor parte de la población mundial entre los 20º y los 60º de Latitud Norte (78,5 %) mientras que según la altitud, la mayoría vive por debajo de los 50 metros sobre el nivel del mar.

Page 3: el orden  de vida

Tabla y Gráfico 1. Comparación de la Superficie y la Población por continente. Datos 2002. Fuente: ONU.    Las causas de esta distribución heterogénea de la población las podemos buscar en diversos factores tanto físicos (relativos a las condiciones ambientales del lugar de residencia) como humanos (relativos a condicionantes dependientes del propio hombre, como los sociales, históricos o económicos).a) Causas físicas:Clima:Las bajas temperaturas explican las bajas densidades de población en los polos o las altas montañas.Las altas temperaturas y exceso de humedad inciden en las densidades de las zonas desérticas.La humedad excesiva provoca los vacíos ecuatoriales.Altitud:En las zonas templadas la mayoría de la población reside en zonas inferiores a 500 metros, donde las temperaturas, el relieve, y la fertilidad de los suelos son más propicios para la vida humana que la alta montaña.En las zonas tropicales con la mayor altura se disminuye el exceso de humedad, por lo que las mayores concentraciones de población se localizan por encima de los 1000 m.Suelos:Los suelos más fértiles y productivos favorecen la estabilización de la población entorno suyo (como es el caso de las zonas costeras chinas).b) Causas humanas: Históricas:

Page 4: el orden  de vida

Hechos ocurridos en el pasado que nos ayudan a explicar concentraciones o vacíos de población, tales como las grandes migraciones, la fundación de ciudades de carácter defensivo, o la localización de la capitalidad estatal y la consiguiente concentración administrativa. Socioeconómicas:Otros hechos de carácter económico y social que han favorecido la concentración poblacional, como pudo ser la localización industrial en cuyo entorno se asientan grandes grupos de población a partir de la Revolución Industrial.

5. Problemática demográfica actual y futura.

    El principal problema demográfico actual es el aumento incontrolado de la población. Este problema del aumento de la población, con relación a los recursos económicos disponible para su manutención, ha preocupado a pensadores desde finales del siglo XVIII, cuando el economista Robert Malthus (1766-1834), expuso en su teoría demográfica que los recursos económicos crecen en menor medida (progresión aritmética) que la población (progresión geométrica), por lo que predecía una catástrofe para el momento en el que existiera más población que recursos económicos para mantenerla.

Gráfico 11. Teoría demográfica de Malthus. La población crece a mayor ritmo que los recursos, por lo que en algún momento no habrá suficientes recursos para mantener a la población y surgirá un momento de crisis, en el que habrá lucha para controlar los escasos recursos disponibles.

Page 5: el orden  de vida

    Los seguidores de las teorías Malthus en la actualidad se denominan neomalthusianos, han suavizado un poco las teorías previas, pero siguen manteniendo en la base de su pensamiento, que al aumentar la población excesivamente no habrá recursos para todos; se agotarán las materias primas no renovables, lo que producirá un aumento del precio que traerá tensiones entre los países ricos y pobres que podrían desembocar en conflictos bélicos. En general se produciría un empobrecimiento a escala mundial. Sus ideas se recogen en las proposiciones del Club de Roma sobre el crecimiento cero, para lo cual es imprescindible controlar la natalidad en los países subdesarrollados.    Frente a estas teorías, surgieron las opuestas, denominadas poblacionistas y encabezadas por Karl Marx (1818-1883), que pensaba que el aumento de la población es fuente generadora de riquezas para los países (más manos de obra), y limitar el crecimiento de esa población iba en contra del proletariado. Demuestran que a lo largo de la historia, el aumento de la población ha coincidido con avances técnicos que han multiplicado la capacidad de generación de recursos (Revoluciones Neolítica e Industrial), por lo que los avances técnico actuales podrían solventar las carencias futuras. Los pensadores actuales que siguen estas teorías (neopoblacionistas) han matizado sus posiciones, si bien siguen pensando que los problemas demográficos no se resuelven limitando el crecimiento poblacional, si aceptan un cierto control de la natalidad. Señalan que la superpoblación no es la causa del subdesarrollo, sino más bien una consecuencia, por lo que desarrollando las zonas más deprimidas y formando a su población se conseguirá reducir automáticamente su crecimiento.    Para conocer la evolución futura de la población de un lugar, su aumento o disminución, su estructura, etc., los demógrafos utilizan una técnica de previsión denominada proyección demográfica. Mediante el análisis de las características actuales y pasadas, así como de las tendencias que marcan la evolución de sus tasas, y la comparación con otros lugares, se prevé como evolucionaría esa población en diferentes escenarios futuros (en tiempo de crisis, bonanzas económicas, etc.). A escala mundial, algunas previsiones de la evolución de la población son las siguientes:1. La población no crecerá en el futuro a un ritmo tan elevado como en el pasado. A pesar de ello, debido a la gran población actual, cualquier mínimo porcentaje se traducirá en números absolutos en una gran cantidad.2. La esperanza de vida aumentará, sobre todo en los países subdesarrollados.3. La mortalidad aumentará en los países desarrollados, debido a un envejecimiento de su población, y descenderá en los subdesarrollados, debido a la expansión de los avances médicos y la mayor juventud de su población. Importante descenso tendrá las tasas de mortalidad infantil.4. La natalidad aumentará en los países desarrollados, en los que ya se ha llegado a su mínimo y se están realizando políticas pronatalistas. Mientras tanto en los países subdesarrollados, seguirá su decrecimiento a diferentes ritmos según los países.5. Los movimientos migratorios se incrementarán, sobre todo entre países del Sur hacia los países del Norte.

Page 6: el orden  de vida

.

Dentro de la definición de espacio público urbano se engloban conceptos con características muydistintas. Espacio de titularidad pública susceptible de ser utilizado por una colectividadindeterminada. Espacio de reunión, lugar de encuentro donde establecemos distintas formas derelación ciudadana existiendo libertad de circulación y ocupación o como indica M

2. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CONFORT URBANO

Page 7: el orden  de vida

2.1. Características del Entorno

Definir unas condiciones de Confort aplicables a cualquier tipo de espacio público urbano,a todas las actividades humanas susceptibles de ser desarrolladas en ellos en cualquiermomento y ubicación geográfica, resulta una tarea sumamente compleja y en muchoscasos imposible dada la variedad de casuísticas.Entendemos el Confort como el conjunto de condiciones óptimas que deben coincidirsimultáneamente en un espacio público para lograr su máximo aprovechamiento odisfrute para una actividad y un momento concreto.El Confort en el espacio público urbano viene determinado por distintos factores:condicionantes térmicos, escala urbana, ocupación del espacio público, paisaje urbano,

percepción de seguridad, condiciones acústicas, calidad del aire, ergonomía,… Todos

estos parámetros están interconectados. La alteración de uno de ellos repercute en lacalidad de los demás. Planteamos analizar los factores que influyen en el Confort Urbanoy sus Estrategias de Mejora para garantizar Espacios Públicos Confortables

EN EL MARCO la semiótica, las urbes pueden ser entendidas como escenarios de significación, significados y sentidos -aunque no siempre compartidos-. En todo caso, se puede decir que las ciudades están permeadas por procesos y fenómenos de información y comunicación, dependientes de la demanda y producción de datos. La ciudad, para este estudio, fue asumida como el espacio vivido, experimentado y habitado, si se quiere, como un lugar en el que se desarrollan interconexiones, relaciones amplias y complejas, de mezclas entre lo público y lo privado, lo propio y lo ajeno, lo extraño y lo conocido, lo formal e informal. En ese orden de ideas, la ciudad, desde sus dimensiones simbólicas y físicas, se entiende como el contexto en el que se presentan las situaciones de transformación, de cambio, de circunstancias, tensiones, conflictos y crisis que han sido y son de interés para distintas áreas del conocimiento. En este caso se aborda desde la semiótica.

Page 8: el orden  de vida

En la literatura sobre lo urbano, hay posiciones que dicen que las tensiones y relaciones que se imbrican en la ciudad se manifiestan en los encuentros, mas no en los consensos, entre distintas instancias, agentes y sujetos, como, por ejemplo, el Estado, el habitante común, las organizaciones privadas y la sociedad civil. Es recurrente encontrar, en algunas fuentes que se refieren a estos aspectos académicos, que la ciudad (Echeverría, 2002) es un espacio en el que convergen procesos de tensión entre los intereses -de todo tipo-, intencionalidades y usos. Es, entre otros tantos, la ciudad, el espacio en el que los significados, sentidos, representaciones y simbologías pueden tener versiones distintas o, mejor, puntos de vistas heterogéneos entre sus habitantes comunes y usuarios, mandatarios, dueños, negociantes, lo cual genera divergencia y colinda entre el consenso y disenso.

Teniendo presente lo anterior, es de anotar la polisemia que se teje entre los distintos sujetos que están en la ciudad respecto a las construcciones de sentido que se dan en ella. Al respecto y partiendo de la semiótica, se preguntó desde la investigación ¿cómo se forman los habitantes comunes, el sentido (estudio semiótico) del espacio? Partiendo de este interrogante, se puede decir que, a pesar de la materialidad del espacio, independientemente de que esté dotado de las mismas características sensibles (físicas), el sentido o, mejor, los sentidos que se le instalan sobre su espacio por parte de las individualidades y colectividades son diferentes. Con esto, cabe interrogar ¿cómo lo urbano hace parte de este proceso de construcción de sentidos?

En especial, en el artículo se da cuenta de los resultados de investigación desde el discurso respecto al espacio público, a partir del sentido instalado y que interpreta a la luz de lo que predican (discurso) sus habitantes comunes, desde la metodología del análisis semiótico. Teniendo presente lo anterior, este estudio de semiótica urbana delimitó un espacio: la plaza de mercado de la zona centro de la ciudad de Bucaramanga, en Colombia. Para llevar a cabo esa delimitación, el supuesto de la investigación fue: el habitante común, a partir de sus vivencias (expresadas en los discursos), refleja sus representaciones y tensiones sobre el espacio público (plaza de mercado) de la zona centro de la ciudad de Bucaramanga, Colombia.

Para delimitar respecto a la posición teórica, una ciudad es ese espacio (el espacio público, e implica el espacio privado) que se supone urbano, un lugar en el que se desarrollan estilos culturales o, mejor, formas de vida que delimitan la identidad o identidades de cada ciudad (De Paula, 2006). En concordancia con lo dicho y desde la propuesta de la semiótica urbana, se entiende que estas áreas del saber (semiótica y urbanismo) se encargan de estudiar fenómenos, procesos sociales y culturales de la ciudad. Es de aclarar que la postura en relación con la semiótica se asumió como una posición del conocimiento que se encarga del "estudio de los objetos de sentido" (Floch, 1993, p. 21). Por su parte, lo urbano, desde una concepción general, se entiende como un fenómeno cultural, social, político y económico (Castells, 1971) que se da principalmente en las ciudades.

Esta investigación toma como punto de partida los espacios públicos recreativos en comunidades en riesgo social y su afectación por parte de la segregación socio-espacial. La comunidad en investigación es el conjunto habitacional de Llanos de Santa Lucía, en el Cantón de Paraíso de Cartago. Y la población meta son los niños , en un rango de edad que va de los 3 a los 11 años. En esta investigación se pretende implementar un método de diseño participativo con esta comunidad infantil, para lograr hacer una propuesta de diseño del espacio público de recreación que funcione como un espacio de juego, diversión, socialización, identidad, seguridad,

Page 9: el orden  de vida

expresión comunitaria, estimulación, cultura, y que a su vez se complemente con un equipamiento urbano que satisfaga las necesidades de la comunidad en general. Este diseño arquitectónico tendrá dentro de sus principales metas, proponer la inclusión de la comunidad a través de estos espacios.

Page 10: el orden  de vida
Page 11: el orden  de vida
Page 12: el orden  de vida
Page 13: el orden  de vida
Page 14: el orden  de vida