el offshoring del calzado español: ¿un camino de ida y vuelta?

31
El offshoring del calzado español: ¿Un camino de ida y vuelta? Autores y e-mail de la persona de contacto: Carmen Martínez Mora Dpto. Análisis Económico Aplicado Universidad de Alicante email.: cmmora@ ua.es Fernando Merino de Lucas Facultad de Economía y Empresa Campus del Espinardo Universidad de Murcia email: fmerino@ um.es Área Temática: 11. Sector exterior, competitividad e innovación Resumen: Durante la última década del siglo XX y la primera del XXI los fenómenos de outsourcing y offshoring se han convertido en uno de los cambios más importantes de las empresas en todo el mundo. Sin embargo, en los años más recientes este proceso de deslocalización de la actividad productiva se está sometiendo a reconsideración por algunos líderes de sus respectivos sectores, produciéndose casos de ‘vuelta al país de origen’, denominándose estos casos de ‘insourcing’ o ‘in-shoring’. En este trabajo se analiza este fenómeno para el sector del calzado en el clúster de la provincia de Alicante, donde se concentra la mayor parte de la industria de calzado español a partir de entrevistas a los directivos de las principales empresas del sector. Los resultados ponen de manifiesto que este fenómeno responde tanto a cambios en la coyuntura económica (el diferencial de salarios se ha reducido) como a cambios en el mercado que demanda lotes menores y con mayor rapidez que las empresas sólo pueden atender con la producción en España. Palabras Clave: Relocalización, Internacionalización Clasificación JEL: F23, L67, F13

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El offshoring del calzado español: ¿Un camino de ida y vuelta?

El offshoring del calzado español:

¿Un camino de ida y vuelta?

Autores y e-mail de la persona de contacto: Carmen Martínez Mora Dpto. Análisis Económico Aplicado Universidad de Alicante email.: cmmora@ ua.es Fernando Merino de Lucas Facultad de Economía y Empresa Campus del Espinardo Universidad de Murcia email: fmerino@ um.es Área Temática: 11. Sector exterior, competitividad e innovación Resumen:

Durante la última década del siglo XX y la primera del XXI los fenómenos de outsourcing y offshoring se han convertido en uno de los cambios más importantes de las empresas en todo el mundo. Sin embargo, en los años más recientes este proceso de deslocalización de la actividad productiva se está sometiendo a reconsideración por algunos líderes de sus respectivos sectores, produciéndose casos de ‘vuelta al país de origen’, denominándose estos casos de ‘insourcing’ o ‘in-shoring’. En este trabajo se analiza este fenómeno para el sector del calzado en el clúster de la provincia de Alicante, donde se concentra la mayor parte de la industria de calzado español a partir de entrevistas a los directivos de las principales empresas del sector. Los resultados ponen de manifiesto que este fenómeno responde tanto a cambios en la coyuntura económica (el diferencial de salarios se ha reducido) como a cambios en el mercado que demanda lotes menores y con mayor rapidez que las empresas sólo pueden atender con la producción en España.

Palabras Clave: Relocalización, Internacionalización Clasificación JEL: F23, L67, F13

Page 2: El offshoring del calzado español: ¿Un camino de ida y vuelta?

1

1.- Introducción

Durante la última década del siglo XX y la primera del XXI, los fenómenos de

outsourcing y offshoring se han revelado como uno de los cambios más importantes que

han protagonizado las empresas en todo el mundo (Feenstra, 1998; Feenstra y Hanson,

1996; Campa y Golberg, 1997; Hummels et al., 2001; Blinder, 2006). Por un lado, se

han externalizado muchas tareas internalizadas en el pasado con el fin de ganar

competitividad mediante la reducción de costes o el aumento de flexibilidad o

eficiencia. Por otro, se han reubicado cada una de las partes de la cadena de valor en

diferentes países, buscando explotar las ventajas comparativas de cada localización.

Muchas actividades localizadas en países desarrollados se han trasladado a otros

lugares, de modo que los procesos productivos han dejado de estar concentrados

geográficamente en un territorio para descomponerse y quedar localizada cada fase allí

donde las ventajas son mayores.

Todo este proceso ha supuesto un cambio tan importante en la cadena global de

producción, que las actividades que cada país realmente desarrolla van más allá de lo

que las estadísticas suelen mostrar (De Groot, 2001, Feenstra, 2010).

Uno de los cambios más llamativos dentro de este proceso se ha producido en las tareas

intensivas en trabajo, dado que las economías emergentes normalmente presentan

ventajas comparativas para desarrollar dichas actividades. El proceso de reubicación ha

sido tan intenso que algunas etapas del proceso productivo casi han desaparecido en los

países desarrollados. Este es el caso, por ejemplo, de la producción de ropa, calzado o

juguete, entre otros, donde China ha absorbido una gran parte del proceso productivo,

hasta el punto de ser considerada por algunos autores como 'la fábrica del mundo'.

Sin embargo, en los años más recientes, hay noticias de que este proceso de reubicación

de la actividad productiva se está sometiendo a reconsideración por algunos líderes de

sus respectivos sectores y que se están produciendo casos de 'vuelta al país de origen'

(véase The Economist del 21 de Abril de 2012). Estos casos pueden llamarse

‘deslocalización inversa’, ‘relocalización’ o ‘reshoring’, 'in-sourcing' e 'in-shoring' en

contraposición al outsourcing/offshoring, aunque en muchos casos el cambio a la

provisión interna dentro la empresa y la reubicación en el país de origen se produce de

forma simultánea.

Page 3: El offshoring del calzado español: ¿Un camino de ida y vuelta?

2

El interés por este proceso viene tanto de los responsables políticos, interesados en la

posibilidad de recuperar puestos de trabajo en las economías aranzadas (como la

iniciativa del presidente Obama Insourcing American Jobs), como de los directores de

las empresas, interesados en desarrollar la estrategia más adecuada (véase por ejemplo

la iniciativa en los EEUU http://www.reshoreneow.org).

En el presente trabajo se analiza este fenómeno en el caso de un sector intensivo en

trabajo (la industria del calzado) en el que España ha tenido tradicionalmente una

ventaja comparativa y con un gran número de empresas que dedicaban la mayor parte

de su producción al mercado internacional. Se trata, por tanto, de un caso especialmente

relevante ya que se une un cambio importante en una de las principales fuentes de

competitividad tradicional de las empresas del sector (la irrupción en el mercado

mundial de nuevos participantes con claras ventajas en cuanto a costes) junto a la

necesidad de mantener un posicionamiento en los mercados internacionales en los que

la competencia es alta y el nivel de protección comercial muy reducido. Al igual que ha

ocurrido en otros sectores, en el sector del calzado se han venido detectando procesos de

in-shoring o relocalización de la producción en los últimos años, por lo que parece

adecuado llevar a cabo un estudio sobre los factores que puedan explicar los casos de

relocalización. El trabajo se centra en conocer los determinantes de la estrategia y su

entidad, para saber si responde a fallos en el desarrollo de las estrategias previas de

deslocalización o si se debe a otros factores y también, si se trata de casos aislados o si

por el contrario se está adoptando de forma generalizada en el sector. Asimismo

estamos interesados en desvelar si la estrategia tiene un carácter coyuntural o si tiene

una naturaleza competitiva de largo plazo.

El estudio se realiza en el clúster de la provincia de Alicante, que concentra la

mayor parte de la industria del calzado español. Se aborda a través de entrevistas

semiestructuradas personalizadas a los directivos de las principales empresas de la

provincia, complementando dicha información con la que proporciona la asociación

sectorial (AVECAL-FICE), las publicaciones en prensa, en revistas especializadas del

sector e internet. Con esta metodología hemos podido obtener información acerca de

toda la casuística de la estrategia para todos los casos de empresas que la implementan,

así como el resto de cuestiones planteadas en el objetivo del estudio.

La estructura del trabajo es la siguiente: En la sección segunda se presenta el marco

teórico para explicar los determinantes de la localización óptima de la actividad

Page 4: El offshoring del calzado español: ¿Un camino de ida y vuelta?

3

productiva y la (escasa) evidencia empírica previa del fenómeno de relocalizaciones. En

la sección tercera, se detalla la metodología empleada. La cuarta sección contiene los

resultados del trabajo, explicando el patrón de relocalizaciones en el sector y su relación

e implicaciones en el patrón previo de deslocalizaciones, así como el alcance de la

estrategia y su naturaleza. Finalmente, en la sección quinta se detallan las conclusiones.

2.- Marco teórico y evidencia empírica previa

El análisis teórico explica la elección de la localización de la producción desde

diversos enfoques. La teoría clásica del comercio internacional basa dicha elección en la

existencia de diferencias relativas de costes de producción entre países (modelo de

David Ricardo), o de dotación de factores (modelo Heckscher-Ohlin), justificándose la

especialización productiva internacional en función de la existencia de alguna de dichas

ventajas. Adicionalmente, la literatura ha incluido los costes de transporte como factores

relevantes, pudiendo determinar que el emplazamiento óptimo de la producción se

pueda explicar por la cercanía geográfica a los mercados de destino de las ventas.

Otros enfoques incorporan nuevos elementos, tales como la presencia de

externalidades positivas de localización o, lo que es lo mismo, de ‘economías de

aglomeración’. Éstas se aprovechan cuando la existencia de una masa crítica de

empresas de un determinado sector en un lugar hace que esa localización sea más

atractiva en la medida en que facilita encontrar empresas auxiliares, mano de obra

cualificada, clima favorable para el intercambio de ideas relevantes para los negocios,

más fácil acceso a la información, etc. Estos elementos, inicialmente estudiados por

Marshall, Arrow y Romer, han dado lugar a una amplia literatura, tanto teórica como

empírica, que introduce este factor adicional a los previos estrictamente ligados a los

costes, para determinar la geografía empresarial (Delgado, Porter y Stern, 2010).

Adicionalmente, los fenómenos más recientes de deslocalización de empresas

modifican los patrones de especialización internacional de la producción descritos,

aunque también pueden ser explicados por los mismos factores. Dichas estrategias de

deslocalización implican que las empresas fragmentan sus procesos productivos en

varias etapas, pudiendo localizar cada una de ellas en aquellos países en los que existan

ventajas comparativas de costes o de eficiencia para cada una al margen del resto. De

este modo, los nuevos patrones de especialización internacional se basan no en bienes

finales, como se derivaba de los modelos tradicionales, sino en cada una de las tareas

Page 5: El offshoring del calzado español: ¿Un camino de ida y vuelta?

4

que componen la cadena de valor (producción de inputs materiales o de realización de

tareas o actividades intermedias). La incorporación de estos elementos ha generado

nuevos modelos teóricos de comercio internacional (Olsen, 2006; Grossman y Rossi-

Hansberg, 2006), que vuelven a demostrar la obtención de ganancias de eficiencia,

competitividad y bienestar con el nuevo patrón de especialización.

Dichas deslocalizaciones de la elaboración de inputs materiales o de actividades

intermedias pueden llevarse a cabo a través de procesos internalizados de inversión

directa en el extranjero, cuando existan las ventajas que propone el paradigma OLI

(Dunning, 1980). Por el contrario, cuando los costes de transacción de externalizarlas a

otras empresas no sean elevados, las operaciones se realizarán a través de estrategias de

outsourcing internacional (Williamson, 1975). Los criterios de la elección del modo de

entrada en el extranjero están tratados analíticamente en Antrás (2003) y Antrás y

Helpman (2004), así como en Myro y Fernández-Otheo (2008) para el caso de la

economía española.

En el caso en el que la estrategia elegida sea de outsourcing internacional la literatura

señala que las fases que quedan en el país nacional e internalizadas en las empresas son

las más intensivas en trabajo cualificado, lo que constituye su núcleo de negocio, y las

que se deslocalizan son las que requieren menor cualificación (Myro et al., 2008; Myro

y Labrador, 2008). Este es el caso de la industria del calzado en la que se han producido

deslocalizaciones para la fabricación del producto de forma generalizada durante los

años noventa, caracterizadas por estrategias de outsourcing internacional,

fundamentalmente hacia el sudeste asiático.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que los factores determinantes de la localización,

es decir de cada uno de los elementos anteriormente señalados (costes de los inputs,

costes de transporte, economías de aglomeración, incentivos a integrar/desintegrar la

cadena de valor) no son constantes en el tiempo, sino que factores como el

encarecimiento relativo de la mano de obra o la energía, el crecimiento de los costes de

transporte (entendidos en su sentido más amplio), o el interés de la empresa por acoger

una determinada fase del proceso, pueden modificar el patrón de localización óptima de

cada una de las etapas de la producción.

Esto es lo que ha sucedido en la industria del calzado español. Este sector se ha

enfrentado en los últimos cinco años a cambios en dichos factores, que han provocado

que las empresas hayan buscado nuevas estrategias competitivas que pasan por

Page 6: El offshoring del calzado español: ¿Un camino de ida y vuelta?

5

incrementar su fabricación en España, es decir, estrategias de relocalización de la

fabricación.

La evidencia empírica existente de este hecho es muy escasa, debido sobre todo a dos

causas: la falta de datos y lo reciente del fenómeno. En el ámbito internacional podemos

citar algunos estudios centrados en aspectos más específicos como es el caso de Lee,

2004 (EEUU); Baudewyns et al., 2000 (Bélgica); Strauss-Kahn y Vives, 2005 (EEUU);

Holl, 2004 (Portugal); Manjón y Arauzo, 2007 (Cataluña); Cutrini, 2011 (Italia).

3.- Metodología

Como se ha señalado, el objetivo principal de este estudio es conocer las razones

que explican el proceso reciente de relocalizaciones en el sector del calzado español, su

entidad y la naturaleza de la estrategia.

Para llevar a cabo este análisis ha sido necesario acudir a las empresas, que son quienes

están adoptando la estrategia, y obtener de sus directivos las explicaciones de sus

decisiones, ya que esta información cualitativa no es posible obtenerla de las fuentes

estadísticas ni está disponible en otros medios. Todo lo que se ha averiguado por esta

vía se ha complementado con lo obtenido de los informes de las empresas,

publicaciones en prensa, revistas especializadas e internet.

La información de las empresas se ha obtenido a partir de entrevistas semiestructuradas

personalizadas a sus directivos. De esta forma se ha podido conocer toda la casuística

del conjunto de decisiones estratégicas adoptadas. Los temas que se plantean se recogen

en siete bloques de preguntas referidos a las características de las empresas, los aspectos

relacionados con la distribución, la innovación, la estructura del mercado, las

exportaciones, las deslocalizaciones y las relocalizaciones siendo estos dos últimos los

elementos centrales de esta investigación.

El estudio se ha realizado para la provincia de Alicante. El volumen de facturación de

calzado de esta provincia representa el 65 por ciento del total nacional, y en este

territorio se encuentran las empresas líderes del sector1. Ello supone que se pueda

considerar que los resultados obtenidos tienen una gran representatividad de lo que está

sucediendo en el sector.

Para seleccionar las empresas a las que se iba a entrevistar se ha acudido al Instituto de

la Pequeña y Mediana Empresa Valenciana (IMPIVA), el organismo oficial de la

1 Fuente: Federación de Industrias del Calzado Español (2012)

Page 7: El offshoring del calzado español: ¿Un camino de ida y vuelta?

6

Comunidad Valenciana encargado de las políticas de carácter industrial. Este nos ha

facilitado un listado con las empresas más importantes de la provincia, por volumen de

negocio. Dicho listado contiene quince empresas, de las que se han analizado catorce,

quedando una de ellas excluida del estudio por su negativa a ofrecer información.

El estudio de todas las empresas consideradas ha permitido obtener información acerca

de aquéllas que están llevando a cabo procesos de relocalización y de las razones que lo

explican. Igualmente, se ha obtenido un mayor conocimiento de las razones que

llevaron a ciertas empresas a realizar procesos de deslocalización en el pasado y la

relación del resultado de esta estrategia con el fenómeno actual. Asimismo se han

podido identificar las razones que explican por qué algunas empresas no acometieron en

el pasado procesos de deslocalización y, de las que lo hicieron, cuántas están

relocalizando en los últimos años. Es decir, la recogida de información ha permitido

ofrecer una visión completa de todo lo que ha sucedido en el sector en relación con la

deslocalización y relocalización de empresas, tanto la entidad del fenómeno como sus

causas.

4.- Resultados del análisis empírico

En primer lugar se presenta los resultados globales relativos a las decisiones de

deslocalización y relocalización, para explicar a continuación las características y las

causas de dichas decisiones. Como se puede ver en el cuadro nº 1, de las catorce

empresas analizadas, cuatro no deslocalizaron su producción y la mantuvieron

totalmente en España. Las diez restantes deslocalizaron a finales de los años noventa del

siglo pasado una parte o toda su producción y, en los últimos cinco años, están

aumentando la fabricación en España. Es decir, en todos los casos en los que hubo

deslocalizaciones en el pasado, las empresas están pasando a fabricar una mayor

cantidad de su producto en España. Esto se produce, o bien sustituyendo toda la

fabricación previamente localizada en el extranjero, o bien, en la mayoría de los casos,

manteniendo producciones deslocalizadas y complementando la estrategia con

incrementos de fabricación nacional.

Page 8: El offshoring del calzado español: ¿Un camino de ida y vuelta?

7

Cuadro 1. Principales empresas del sector calzado en la provincia de Alicante

Empresa No

deslocalizan

Deslocalizan Relocalizan

1. PEDRO INIESTA, SA - BIOSTEP X

2.CALZADOS DANUBIO, SL - WONDERS X

3.PEDRO MIRALLES, SL X

4.NORDIKA’S X

5. PANAMA JACK X X

6. REBECA SANVER X X

7. SA RAS SHOES X X

8. HI-TEC SPORTS ESPAÑA X X

9.INDUSTRIAS DE CALZADO Y PRENDAS

DEPORTIVAS, SL - KELME

X X

10. J’HAYBER,SA X X

11. PIKOLINOS INTERNACIONAL X X

12. MUSTANG X X

13., GIOSEPPO X X

14. TEMPE,SA – (INDITEX) X X

Fuente: Elaboración propia

4.1.- Razones para no deslocalizar la producción

De las cuatro empresas que no han deslocalizado su producción, tres de ellas lo

atribuyen a una razón fundamental: la gama de calzado que fabrican. El cuarto caso lo

justifica por el tamaño de la empresa. En el cuadro nº 2 se recogen las empresas en cada

una de estas situaciones.

Tres de las cuatro empresas que no deslocalizaron, Wonders, Pedro Miralles y

Nordika’s, fabrican sólo un tipo de calzado, de gama media-alta, y no contemplan la

posibilidad de ampliar su oferta con otras gamas inferiores. Para este tipo de calzado se

requiere una elevada cualificación de la mano de obra y las empresas no confían en que

se puedan mantener los altos niveles de calidad que se logran en España si se fabricara

el producto en otros países. Estando localizada la producción en la fábrica propiedad de

la empresa o subcontratada a otras fábricas cercanas, ésta puede controlar todo el

proceso de fabricación y garantizar los objetivos de calidad perseguidos. Es decir, estas

empresas encuentran una reducción en los costes de transacción vinculada a la

proximidad geográfica con las empresas en las que se lleva a cabo la fabricación. Hay

que notar que el calzado de gama media-alta incorpora unos componentes de diseño,

materiales, procesos de fabricación y acabados, que configuran un calzado elegante,

Page 9: El offshoring del calzado español: ¿Un camino de ida y vuelta?

8

confortable y duradero. Todo ello, unido a las inversiones que las empresas realizan en

promoción, marketing, marca y distribución, permiten conseguir una elevada

diferenciación del producto. La ventaja competitiva de este calzado se basa en dicha

diferenciación, lo que les permite mantener cuota de mercado a precios superiores a los

de otros tipos de calzado menos diferenciado.

La cuarta empresa que tampoco deslocalizó su producción, Pedro Iniesta –

Biostep, lo justifica por razones cualitativamente diferentes. El producto de esta

empresa se puede clasificar dentro de una gama media, basando su competitividad en el

factor precio. Como se detalla más adelante, las empresas que deslocalizaron

(mayoritariamente en este segmento de la gama) buscaban localizaciones alternativas a

España que permitieran explotar ventajas comparativas en costes de producción, con el

fin de conseguir precios más competitivos. De esta forma, la localización que

presentaba menores costes era el Sudeste Asiático, y en particular China. Es de destacar

que la estructura productiva del sector en China requiere la contratación de grandes

cantidades y Biostep, por su reducido tamaño, no podía contratar las cantidades

mínimas exigidas, por lo que siguió fabricando toda la producción en España. La

empresa ha podido mantenerse tanto en el mercado nacional como en el de exportación

pero con un descenso de sus ventas. Otras empresas similares a ésta (con calzado de

gama media y que no llegaron a deslocalizar su producción), no han logrado sobrevivir

a la competencia en precio de calzado fabricado en países de menores costes y han

cerrado en el transcurso de los últimos diez años (Ejemplo: Fluxa).

Cuadro 2. Empresas que no deslocalizan la producción

Empresa Volumen de ventas

(euros). Año 2011

Tipo de producto No deslocaliza

/causa

CALZADOS DANUBIO, SL - WONDERS 35.000.000 Gama media-alta Calidad

PEDRO MIRALLES, SL 15.738.000 Gama media-alta Calidad

NORDIKA’S 5.533.612 Gama media-alta Calidad

PEDRO INIESTA, SA - BIOSTEP 4.500.000 Gama media Tamaño

Fuente: Elaboración propia

4.2.- Deslocalizaciones: determinantes, características y resultados

El elemento común en todos los casos de deslocalización estudiados es que ha supuesto

la subcontratación de toda o parte de la fabricación de la producción a empresas

extranjeras, es decir, se ha llevado a cabo a través de la estrategia de ‘outsourcing

Page 10: El offshoring del calzado español: ¿Un camino de ida y vuelta?

9

internacional’. Sin embargo, existen diferencias entre unos casos y otros, en particular

entre las empresas correspondientes a los dos segmentos principales de calzado:

deportivo y de vestir. Ello ha configurado un escenario distinto de empresas y de

especialización productiva en España en cada uno de los dos segmentos. Por una parte,

la fabricación de calzado deportivo prácticamente ha desaparecido en España y con ello

un gran número de empresas fabricantes y auxiliares. Por otra, en el calzado de vestir

los procesos de deslocalización acometidos han permitido, en la mayoría de los casos,

potenciar en España la fabricación del calzado que requiere una mayor cualificación de

la mano de obra, desarrollándose las empresas que han protagonizado la estrategia y

permitiéndoles aumentar las inversiones en otras fases distintas de la productiva, tales

como innovación de producto, diseño, marketing y distribución. Estos casos son los que

corresponden a empresas que subcontratan en el extranjero líneas de calzado de gama

media y mantienen en España la fabricación de gama alta y media-alta. El otro grupo de

empresas que deslocalizaron (manteniendo sólo el segmento de gama alta y media-alta),

no consiguió los objetivos perseguidos con la deslocalización y ha relocalizado toda la

fabricación de nuevo en España por las razones que serán expuestas más adelante.

Dada la diferencia en ambos tipos de producto (y de empresa), se presentan las

características del proceso de deslocalización para cada uno de los dos grupos por

separado, con el fin de poner de relieve las diferencias en las causas de la adopción de

esta estrategia.

4.2.1. Deslocalizaciones en el segmento de calzado deportivo

El proceso de deslocalizaciones en el calzado deportivo se produjo con anterioridad al

de calzado de vestir. En este segmento, en los años noventa del siglo XX, la mayor parte

de las empresas fabricantes en la provincia de Alicante hacían un calzado de gama

media, compitiendo en el mercado nacional e internacional fundamentalmente por

precio. Sin embargo, desde mediados de los años ochenta se había producido un

importante proceso de deslocalización de la producción de las multinacionales

internacionales líderes en este sector, básicamente en el Sudeste Asiático, que

presentaba ventajas comparativas en costes de producción con respecto a España. La

competitividad vía precio del calzado nacional desaparecía y prácticamente la totalidad

de empresas fabricantes y auxiliares cerraron. Las empresas multinacionales extranjeras

líderes, tales como Reebook, Nike, Adidas y Dunlop, pudieron desarrollar grandes

Page 11: El offshoring del calzado español: ¿Un camino de ida y vuelta?

10

economías de escala y destinar importantes cantidades de recursos a innovación

tecnológica y potenciación de la marca. Ante ello, las pocas empresas que quedaron en

España deslocalizaron a principios de los años noventa casi toda la fabricación a los

mismos países, fundamentalmente a China, que en la actualidad posee la mejor y más

especializada estructura productiva de calzado deportivo del mundo, con el objetivo de

seguir siendo competitivas en precio y permanecer en el mercado.

Las empresas más importantes de calzado deportivo que quedan en la provincia son Hi-

Tec Sports España, Kelme y J’Hayber. La primera, filial de la empresa multinacional de

igual nombre e instalada en Alicante desde el año 1992, ofrece calzado deportivo de

montaña y militar de gama media-alta. Siempre ha tenido subcontratada la fabricación

de todo su calzado en las localizaciones con mayores ventajas para cada línea de

calzado (principalmente China, Taiwan e Indonesia) hasta el año 2012, cuando empieza

el proceso de 'retorno a España'. Las otras dos, Kelme y J’Hayber, son empresas

alicantinas, que fabricaban hasta los años noventa calzado de deporte de gama media.

Desde entonces subcontratan en China prácticamente toda la producción. Kelme se

especializa en España en un solo tipo de calzado, la bota de fútbol, un producto más

diferenciado que podría considerarse de gama media-alta, destinado mayoritariamente al

mercado nacional. Por su parte, J’Hayber no modifica el tipo de calzado que

tradicionalmente venía fabricando en España, de suela de inyección, de gama media, e

introduce una línea nueva en su oferta, de suela pegada, de menor calidad, para

fabricarla en China. Así pudo mantener la competitividad vía precio y continuar en el

mercado, e ir introduciendo con posterioridad otras líneas, en concreto para el deporte

de pádel, para ser fabricadas en el sudeste asiático (cuadro nº 3).

En los tres casos la subcontratación de la fabricación en el extranjero se controla

por personal propio de las empresas (técnico, de producción, comercial y de diseño) que

se desplaza al país donde se fabrica el producto, de forma permanente en unos casos, y

casi permanente en otros. Excepto la fabricación, todas las demás fases del proceso

productivo están internalizadas en las empresas, lo que ha permitido alcanzar los niveles

de calidad deseados. La estrategia de deslocalización internacional (acompañada de su

externalización de la empresa) ha permitido a las empresas alcanzar sus objetivos

perseguidos de competitividad y crecimiento, siendo ésta la única alternativa que

encontraban (según declaran sus responsables) para poder permanecer en el mercado.

Page 12: El offshoring del calzado español: ¿Un camino de ida y vuelta?

11

Asimismo, la estrategia de subcontratación de la producción en el extranjero se

ha complementado con la inversión de importantes cantidades de recursos en

innovación tecnológica, diseño, imagen de marca2 y distribución, aunque no con la

misma intensidad en todos los casos. Hay que señalar que en todos ellos la distribución

del producto fabricado en el extranjero se realiza desde España.

Los resultados de la estrategia han sido los esperados, es decir las empresas han

conseguido mantenerse en el mercado y crecer gracias a los aumentos de competitividad

conseguidos con la deslocalización de la fabricación.

Cuadro 3. Deslocalización de la producción de empresas de calzado deportivo

Empresa Volumen de

ventas (euros).

Año 2011

Tipo de producto Deslocalización Mantiene en

España

HI-TEC SPORTS

ESPAÑA, SA 14.000.000 Gama media-alta

Toda la

producción Nada

KELME 11.032.000 Gama media,

media-alta Gama media

Gama media-alta:

bota de fútbol

J’HAYBER 12.900.000 Gama media

90% de la

producción (suela

pegada)

Suela de inyección

(gama superior a la

de suela pegada)

Fuente: Elaboración propia

4.2.2. Deslocalizaciones en el segmento de calzado de vestir

En el otro segmento del mercado (calzado de vestir) las deslocalizaciones tuvieron lugar

con posterioridad al producido en el segmento de calzado deportivo, fundamentalmente

entre finales de los años noventa y principios del 2000. La estructura productiva del

sector en este segmento estaba formada durante aquellos años por empresas fabricantes

de calzado de gama media-alta y alta y otras que fabricaban calzado de gama media. La

fabricación se realizaba en las fábricas propiedad de la empresa en unos casos y en

otros, subcontratada a terceras empresas en la provincia de Alicante. Existía, y sigue

existiendo, una elevada especialización productiva en la zona de calzado de calidad, con

una alta cualificación de la mano de obra. Se trataba de empresas con mucha tradición

exportadora, fundamentalmente al mercado europeo y con una posición dominante en el

mercado español3.

2 Kelme llegó a ser el proveedor oficial del equipo olímpico español en los Juegos Olímpicos de

1992.

3 Una descripción detallada de la industria se encuentra en Fuster et al. (2008).

Page 13: El offshoring del calzado español: ¿Un camino de ida y vuelta?

12

La entrada de España en la CEE en el año 1986, con la desaparición de las barreras

comerciales con los países miembros, no debilitó la posición de las empresas españolas

de calzado. La razón de ello se encuentra en que la estrategia generalizada durante aquel

tiempo consistió en abandonar el calzado de gama baja, que muchas habían fabricado en

el pasado, para especializarse en otro tipo de calzado de gama superior, con mayor

diferenciación y valor añadido. Ello les permitió competir en el mercado europeo y

mantener sus cuotas de mercado nacional con un elemento adicional al precio. Como

cabía esperar durante estos años, se produjo el cierre de muchas empresas fabricantes de

calzado dedicadas al producto de gama baja y cuya ventaja radicaba en el precio.

Sin embargo, a mediados de los años noventa, las perspectivas de integración de China

en la Organización Mundial del Comercio, alertó a las empresas españolas de una

amenaza futura a su posicionamiento. La incorporación provocaría un aumento masivo

de exportaciones a Europa de la enorme cantidad de producción que las multinacionales

extranjeras del sector tenían localizada en el Sudeste Asiático, fundamentalmente

empresas europeas y de Estados Unidos4. Esta producción estaba caracterizada por

precios muy competitivos y ciertos niveles de calidad, dadas las ventajas comparativas

en costes de producción, sobre todo laborales, y el enorme desarrollo ya existente en

aquellos países en esta industria.

Ante estos cambios en la estructura de la industria, la mayor parte de las empresas de

calzado alicantinas más importantes acometieron un proceso de deslocalizaciones de la

producción en el Sudeste Asiático fundamentalmente, desde finales de los años noventa

a principios del año 2000. Ello supuso el crecimiento y consolidación de las empresas

que protagonizaron las deslocalizaciones a la vez que un gran debilitamiento de la

industria auxiliar de calzado en España.

En todos los casos las deslocalizaciones consistieron en la subcontratación de la

fabricación del producto a empresas extranjeras, permaneciendo en España e

internalizadas en la empresa el resto de actividades. Pero no todas las empresas

siguieron exactamente la misma estrategia, ni éste tuvo la misma importancia para todas

ellas (véase cuadro nº 4 para un resumen).

En algunos casos, Pikolinos, Mustang y Rebeca Sanver, la estrategia consistió en el

mantenimiento en España de la línea de calzado de mayor calidad, de gama alta y

4 Industrial Commodity Statistics Yearbook 2001, United Nations, Nueva York, 2003.

Page 14: El offshoring del calzado español: ¿Un camino de ida y vuelta?

13

media-alta, y la deslocalización del calzado de menor calidad, de gama media. Mustang

y Rebeca Sanver crearon líneas y marcas nuevas de gama media, específicas para ser

fabricadas en el extranjero. Mustang creó la marca María Mare y Rebeca Sanver la

marca To Be. Pikolinos ha llegado a subcontratar en el extranjero hasta el sesenta por

ciento de su producción total. Mustang comenzó fabricando en China el total de la

marca María Mare y amplió en unos años la proporción de producción allí con

fabricación de una parte de la marca Mustang. Rebeca Sanver fabricó en China toda la

producción de la marca To Be. Otras empresas, especializadas en calzado de gama

media, como Gioseppo, lo subcontrataron en el extranjero, sin modificar el segmento

de su calzado, aunque sí las líneas.

El objetivo de aquellas empresas que subcontrataron en el extranjero calzado de gama

media era conseguir la mayor expansión posible de las ventas, aprovechando de los

aumentos de competitividad vía precios conseguidos por la reducción de costes

obtenidas en los países extranjeros. Los ingresos obtenidos con el crecimiento se

destinaron a incrementar las inversiones en las actividades que quedaban internalizadas

en las empresas y en España, tales como el diseño, innovación de producto, marketing,

distribución, control de calidad y fabricación de calzado de calidad alta. Con esta

estrategia, estas actividades pasarían a constituir el núcleo de negocio de las empresas y

se crearían o ampliarían departamentos internos que pasarían a tener un carácter

estratégico, en contraposición a la situación previa cuando estas tareas habitualmente

eran externalizadas. Hay que destacar que toda la distribución, del producto nacional y

del fabricado en el extranjero, se realizaba desde España.

Todas estas empresas comenzaron el proceso de deslocalización a principios del año

2000, excepto Rebeca Sanver que lo inició algo más tarde, en el año 2006. Pikolinos

deslocalizó inicialmente la producción en Rumanía, Gioseppo en India y China y

Rebeca Sanver en India, pero pronto la fabricación del calzado de estas empresas así

como del resto se localizaría completamente en China. Para las empresas de este sector,

durante estos años China se revela como la localización óptima al permitir reducir

costes y conseguir niveles adecuados de calidad al disponer de mayor cualificación de la

mano de obra que el resto de países. A ello se une una estructura productiva que permite

contratar grandes cantidades que permitieran una gran expansión, lo que resultaba

inviable en los otros países donde también se había realizado alguna deslocalización.

Page 15: El offshoring del calzado español: ¿Un camino de ida y vuelta?

14

Otras empresas, como Panama Jack y Ras Shoes, con líneas de calzado de gama alta y

media-alta y sin intención de introducir en sus carteras de producto líneas de menor

gama, decidieron subcontratar también en China parte de su producción. Para sus líneas

de calzado, el precio no es un factor esencial de competitividad, sin embargo las

empresas decidieron deslocalizar para no perder la oportunidad de aprovechar las

ventajas comparativas de costes que otras marcas, nacionales e internacionales, estaban

aprovechando. La estrategia no tuvo el mismo alcance para las dos empresas. Mientras

que Ras Shoes pasó a subcontratar casi toda la producción en el extranjero, Panama

Jack, que dudó mucho si fabricar fuera o no debido a la gama de su calzado, sólo lo hizo

para una parte muy pequeña, que complementaba a la que se fabricaba en España.

Por último, existe otro caso, Tempe, que es algo distinto a los anteriores, ya que se trata

de una empresa ligada a través de un contrato de distribución en exclusiva de toda su

producción con uno de los principales grupos distribuidores del mundo, Grupo Inditex.

Este carácter es, sin duda, el factor determinante de que esta empresa sea la de mayor

nivel de facturación de todas. Tiene su sede en Alicante, como el resto, pero su

estrategia de localización de la fabricación es global. Tiene filiales de producción en

muchos países, tales como México, Brasil, China, India y Vietnam, fabricando

indistintamente en todos ellos calzado de gamas alta, media baja y baja.

Igual que en el caso del calzado deportivo, en el de vestir todas las empresas trasladaban

permanentemente a las fábricas extranjeras personal propio (tanto técnico como

directivo) para controlar el proceso de producción y realizar controles finales con el fin

de asegurar los niveles de calidad perseguidos.

Los resultados de las deslocalizaciones han sido los esperados en algunos casos pero no

en otros. Se han conseguido sólo en aquellos en los que la subcontratación en el

extranjero ha sido de calzado de gama media y no cuando se ha tratado de calzado de

gama alta. Además, hay que notar que, dentro de los de gama media, sólo alcanzaron su

objetivo las empresas que subcontrataron mayores cantidades. Es decir, las empresas

que han deslocalizado mayores cantidades, como Pikolinos, Mustang, Gioseppo y

Tempe, han logrado los objetivos perseguidos con la deslocalización. Estas empresas

han conseguido crecer gracias a las ganancias de competitividad en precios logradas con

la localización de la producción en países con ventajas comparativas en costes de

producción y han incrementado y concentrando sus inversiones en innovación de

producto, marketing, marca y sobre todo distribución. En los últimos años Pikolinos y

Page 16: El offshoring del calzado español: ¿Un camino de ida y vuelta?

15

Giossepo han creado redes de tiendas propias en las principales ciudades españolas y

tiendas en exclusiva en los mercados de exportación más importantes, a través de

contratos de franquicia. La finalidad es introducir un elemento adicional de

diferenciación con el canal propio de distribución. Otras como Mustang han creado

líneas y marcas nuevas, Sixty Seven, de mayor exclusividad y calidad que las marcas

previas, para ser fabricadas totalmente en España. Asimismo Mustang crea filiales de

distribución, una en China y otra en Estados Unidos para distribuir desde allí a dichos

mercados las producciones a gran escala fabricadas en China, dotándose así de un

sistema mixto de producción y distribución. Por una parte, la fabricación en España del

calzado de mayor calidad, para distribuirlo desde aquí al mercado nacional y países

cercanos y el resto en China. Asimismo Pikolinos ha adquirido otra marca, Martinelli,

de calidad algo inferior a la suya, que fabrica en Marruecos por razones que serán

explicadas más adelante.

Las empresas que han deslocalizado cantidades menores de calzado de gama alta,

media-alta y media, como Panama Jack, Ras Shoes y Rebeca Sanver, reconocen haber

obtenido beneficios de la estrategia pero menores de los esperados. Las razones del

relativo fracaso se derivan, fundamentalmente, de las cantidades de producto que

subcontrataron, unido al tipo de calzado que se deslocalizó (en los dos primeros casos

de gama alta y media-alta y en el tercero, aunque de gama media, con un elevado

componente de diseño) y a la estrategia adoptada de outsourcing internacional. La

naturaleza de este tipo de calzado exigía a las empresas mantener permanentemente

personal propio desplazado en el país extranjero, para poder asegurar los niveles de

calidad deseados. El coste inherente resultó ser demasiado elevado en relación con las

reducidas cantidades de calzado contratadas. Por otro lado, era inevitable contratar unas

cantidades mínimas (por la estructura productiva de China que lo exigía), lo cual las

llevaba a mantener un nivel de stocks elevado cuando las ventas no cubrían las

previsiones. Además, en el caso de Ras Shoes y Rebeca Sanver, por las características

de su calzado, se habrían requerido pedidos de gran variedad de modelos y en pequeñas

cantidades, lo cual era inviable por la razón citada, con la consecuente acumulación de

stocks en España.

De acuerdo con los resultados de los modelos teóricos de Antràs (2003) y Antràs y

Helpman (2004) citados previamente, el modo de deslocalización óptimo para este tipo

de empresas, con productos altamente diferenciados y niveles de productividad

Page 17: El offshoring del calzado español: ¿Un camino de ida y vuelta?

16

elevados, consiste en procesos de inversión directa en el extranjero, ya que así al

permanecer internalizadas en la empresa todas sus ventajas de propiedad es posible

ejercer el control sobre ellas y mantenerlas. Sin embargo, dichos procesos de inversión

en el extranjero no son viables en estos casos por el reducido tamaño de las

deslocalizaciones.

Aún así, en todos los casos las deslocalizaciones han tenido consecuencias positivas,

derivadas de los lazos comerciales que las empresas mantienen con el mercado asiático.

Los contratos de distribución que algunas empresas mantienen con distribuidoras de

aquel mercado y los contactos obtenidos por la presencia en la fabricación les está

permitiendo a todas ellas mantener flujos de exportación al mercado chino, que por su

gran potencial es en la actualidad un mercado objetivo para todas las empresas del

sector.

Page 18: El offshoring del calzado español: ¿Un camino de ida y vuelta?

17

Cuadro 4. Deslocalización la producción de empresas de calzado de vestir

Empresa Volumen de

ventas (euros).

Año 2011

Tipo de

producto

Marcas Deslocalización Cantidad

deslocalizada

País

PIKOLINOS

INTERNACIO

NAL

100.000.000 Gama media,

media-alta

Pikolinos,

Martinelli

Gama media 60% Rumanía,

China

(Pikolinos)

Marruecos

(Martinelli)

MUSTANG 57.000.000 Gama media,

media-alta y alta

Mustang,

María Mare,

Sixty Seven

Gama media,

media-alta

María Mare

(100%)

Mustang

(incremento

progresivo y

posterior

descenso)

China

GIOSEPPO 30.000.000 Gama media Giossepo Gama media Llega al 100%

Desde 2010-

reduce

China

TEMPE

(INDITEX)

790.580.000 Gama alta,

media baja, baja

Zara, Pull & Bear,

Massimo Dutti,

Bershka, Stradivarius,

Oysho, Zara Home,

Utergüe

Todas las gamas Méjico,

Brasil, China,

India,

Vietnam

PANAMA

JACK

34.565.344,97 Gama media-

alta y alta

Panama Jack Gama media-alta

y alta

Muy pequeña

(< 1% )

China

REBECA

SANVER

7.100.000 Gama alta,

gama media

Rebeca Sanver,

To Be

Gama media To Be (100%)

(pequeña)

India, China

(To Be)

RAS SHOES 6.000.000 Gama alta Ras Shoes Gama media-alta

y alta

Pequeña China

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico 1 se muestra la relación entre el crecimiento de las ventas entre

2000 y 2011 de todas las empresas analizadas y la deslocalización de las empresas.

Page 19: El offshoring del calzado español: ¿Un camino de ida y vuelta?

18

Gráfico 1

Fuente: Elaboración propia

El gráfico confirma los resultados enunciados en los apartados previos. Es decir,

en general las empresas que han crecido son las que han acometido deslocalizaciones de

la fabricación de calzado de gama media. Sólo una de las empresas que deslocaliza

calzado de gama media reduce su facturación. Se trata de Rebeca Sanver, pero ya se ha

explicado que este caso tiene mucha similitud con los casos de gama alta y media-alta.

Por otro lado, hay sólo una empresa, Wonders, que sin haber deslocalizado la

fabricación consigue un crecimiento importante de sus ventas. Sus responsables lo

explican gracias a los esfuerzos realizados para mejorar la calidad, marca y distribución.

Page 20: El offshoring del calzado español: ¿Un camino de ida y vuelta?

19

El resto de empresas, las que no deslocalizaron la producción o lo hicieron en

cantidades muy pequeñas, han reducido los niveles de facturación del año 2000 al 2007.

Finalmente, como se recoge en el segundo panel del gráfico, no parece haber una

relación entre un mayor porcentaje de deslocalización y el crecimiento de las ventas, lo

que supondría que una vez que las empresas han desarrollado la estrategia de

deslocalización, la intensidad de ésta (en el rango observado, en todo caso superior al

60%) no parece tener una correlación con la evolución de las ventas.

4.3.- Relocalizaciones: determinantes e implicaciones en la producción deslocalizada

Como se ha señalado y se recoge en el cuadro nº 5, desde 2007 se está produciendo un

incremento de la fabricación de calzado en España por parte de aquellas empresas que

en el pasado reciente deslocalizaron su producción a países extranjeros.

La explicación aportada por la mayoría de los directivos de las empresas del sector en

las encuestas realizadas atribuye este cambio a la aparición de factores recientes,

inexistentes cuando se iniciaron los procesos de deslocalizaciones. Por tanto el

fenómeno de la relocalización en estos casos no se debe a fallos en el desarrollo de la

estrategia de outsourcing internacional, sino a las nuevas circunstancias que están

provocando que la estrategia de relocalización pase a ser una estrategia de

competitividad en el nuevo contexto. Hay que decir que, en todo caso, esta estrategia no

se está produciendo en todos los casos a la misma escala: mientras que unas empresas

deciden aumentar su producción en España como una estrategia complementaria al

mantenimiento de la deslocalización de parte de la producción, otras deciden llevar a

cabo una auténtica relocalización de la producción que anteriormente habían desplazado

a Asia. Sin embargo, en algunos casos, la explicación de la relocalización sí que se basa

en la existencia de fallos en el desarrollo de la estrategia y en particular, del modo

elegido para la deslocalización. A modo de resumen, se pueden sintetizar las

conclusiones del estudio de los cambios de localización de la actividad de fabricación

de calzado por parte de las empresas alicantinas del siguiente modo:

En primer lugar, empresas como Panamá Jack y Ras Shoes, se enfrentaron a problemas

en el desarrollo de la estrategia por el tipo de producto que ofrecen y por las

características de la estructura industrial del país extranjero. La razón de estos

problemas se encuentra en el hecho de ser empresas que contrataron en China sólo

pequeñas cantidades de producto, y por tratarse de un producto de gama alta y media-

Page 21: El offshoring del calzado español: ¿Un camino de ida y vuelta?

20

alta se requería la presencia casi permanente en el país extranjero de personal altamente

cualificado, técnico y directivo para supervisar los niveles calidad. Las empresas

concluyeron que en China sólo resulta rentable contratar grandes cantidades de

producto, ya que para pequeñas cantidades los gastos relativos al traslado de personal

propio resultaban demasiado elevados y por otro lado, era inevitable el mantenimiento

permanente de stocks en España, dado que las cantidades mínimas requeridas en el

extranjero no se correspondían con las ventas de las empresas, que consistían en gran

diversidad de modelos y pequeñas cantidades de cada uno. Todo ello hizo inviable el

mantenimiento de la estrategia y ambas empresas han relocalizado totalmente la

fabricación en España, sin intención de volver a fabricar en el extranjero. En estos

casos, con productos muy diferenciados, la deslocalización a través de estrategias de

outsourcing internacional revela fallos, de acuerdo con las previsiones del análisis

teórico que proponen la inversión directa extranjera como el modo de entrada óptimo.

Su estrategia actual consiste en potenciar la diferenciación de su producto, basada en la

calidad, marketing, distribución y marca con el distintivo ‘hecho en España’.

En segundo lugar, hubo también casos en los que el desarrollo la estrategia de

deslocalización no presentó fallos, dentro de los cuales se producen dos situaciones

diferentes: por un lado, empresas que deslocalizaron y que están aumentando su

fabricación en España en los últimos años y no contemplan la posibilidad de retroceder

en su decisión de deslocalización; por otro lado están las empresas que deslocalizaron

en su momento y que en los últimos años han decidido traer de nuevo la producción a

España y cesar la fabricación en el extranjero. En ambos casos, la decisión de

relocalizar, total o parcialmente, su producción en los últimos años se debe a la

aparición de nuevos elementos, inexistentes en el pasado cuando se iniciaron las

deslocalizaciones.

Estos cambios son de varios tipos. Unos se derivan de la variación en el diferencial de

costes de fabricación en España y China, otros de la actual crisis económica, y otros de

los nuevos patrones de distribución y de consumo que están imponiendo en el mercado

los grandes grupos distribuidores.

El primero de estos cambios en el entorno se observa en las diferencias de costes de

fabricación en España y China, que se han reducido en los últimos años debido al

encarecimiento de los costes laborales en China (según la Organización International

Page 22: El offshoring del calzado español: ¿Un camino de ida y vuelta?

21

del Trabajo, los salarios en el sector manufacturero chino se duplicaron entre 2000 y

2006) y a su reducción en España, por la crisis. Además, el producto fabricado allí

también se encarece por la mayor fortaleza de la divisa china (entre 2004 y 2010 el yuan

se apreció casi un 13% frente al euro). Asimismo, los aumentos en los costes de

logística son señalados como relevantes. Dichos costes se reflejan, por ejemplo, en la

evolución del Baltic Dry Index que supera los 10.000 puntos en 2007 partiendo de

valores en torno a 3.000 en 2003 con un máximo de 6.000 en 2005 (derivados del

crecimiento del precio del petróleo y del crecimiento económico mundial). Hay que

tener presente que casi todo el calzado que se subcontrata en China se ha de transportar

a España desde donde se realiza la distribución a los mercados de exportación. con

menor importancia se apunta a otros factores, de carácter político y legal

(endurecimiento de gravámenes en China y legislación europea antidumping).

El segundo de los cambios es la crisis económica actual que ha provocado un

debilitamiento de la demanda y endurecimiento de la competencia que ha provocado

que las empresas hayan tenido crecimientos de sus ventas a partir de 2008 inferiores a

los de años previos. En este escenario de crisis económica, las expectativas de ventas de

los clientes minoristas de las empresas fabricantes son más negativas, y sus dificultades

financieras mayores. Por tanto, durante estos años, las tiendas han dejado de hacer

pedidos de las cantidades totales que esperan vender para cada temporada, como se

hacía tradicionalmente, pasando a realizar pedidos más pequeños de los distintos

modelos y, en función de cómo evolucionan las ventas, piden reposiciones.

Esto ha provocado dos tipos de efectos en relación con la relocalización. De un

lado, empresas como Rebeca Sanver, cuyo tamaño ya era reducido antes de la crisis y

con un calzado de gama media, pero con un elevado componente de diseño, no puede

hacer frente a las nuevas circunstancias manteniendo la fabricación en China, lo que le

llevó a relocalizar toda la producción a España. El problema para esta empresa es que

subcontratando las cantidades mínimas y con los períodos de antelación largos que

exige la fabricación en China, tiene que hacer frente a niveles de stocks permanentes

difícilmente financiables. Además, ello le impide atender pedidos pequeños de modelos

concretos con plazos cortos de entrega. Por otro lado, la fabricación en China se ha

encarecido, por lo que su estrategia que implicaba el desplazamiento constante de

personal propio al país extranjero para controlar la calidad resulta inviable.

Page 23: El offshoring del calzado español: ¿Un camino de ida y vuelta?

22

Otro grupo de empresas, como Pikolinos, Mustang, Gioseppo, y Tempe, que

tienen deslocalizadas mayores cantidades de producto, han aumentado la fabricación en

España para poder atender los pedidos pequeños y las reposiciones en plazos cortos.

Esto no es posible con la fabricación en China, ya que allí sólo se pueden contratar

cantidades grandes, no se pueden transportar lotes pequeños, ya que hay que llenar

contenedores, y con períodos largos de entrega. Sin embargo la estrategia se

complementa con el mantenimiento de las deslocalizaciones, que no contemplan

eliminar, aunque sí reducir. Estas empresas consideran las deslocalizaciones del calzado

de gama media imprescindibles para continuar siendo competitivas. Hay que señalar

que estas empresas subcontratan grandes cantidades y esto no sería rentable, o incluso

posible de llevar a cabo en España, dada la inexistencia de una estructura productiva

suficiente y las diferencias de costes de producción que todavía se mantienen no

permitirían tener precios competitivos.

Estos hechos han motivado a su vez que empresas como Pikolinos, que adquiere

en los últimos años una nueva marca, Martinelli, que en las fases anteriores se habría

deslocalizado a China, en el contexto actual decida fabricarla en Marruecos. En este

país existe ventaja comparativa en costes respecto a España, pero por su cercanía

geográfica permite cubrir los nuevos requisitos de lotes pequeños y plazos de entrega

cortos. El resto de producción de marca Pikolinos se sigue fabricando entre China y

España pero aumentando la proporción en España. Mustang ha introducido una nueva

marca, Sixty Seven, en el segmento de mayor exclusividad y calidad. Coincidente con

la estrategia de algunas empresas que no llegaron a deslocalizar (vease cuadro 2), decide

concentrar toda su producción en España. De esta forma aumenta la fabricación en

España con la introducción de esta nueva marca a la vez que traslada parte de la

fabricación anteriormente deslocalizada de la marca Mustang de nuevo a España. En el

caso de Gioseppo, que llegó a tener toda la producción deslocalizada, en las nuevas

circunstancias pasa a fabricar pequeñas cantidades de nuevo en España y también en

Portugal con una estrategia que guarda claras similitudes con el caso de Pikolinos.

La estrategia de relocalización en todos estos casos podría considerarse que tiene

una naturaleza coyuntural y que responde fundamentalmente a la debilidad de la

demanda de los últimos años, pero podría reconsiderarse y reducirse o eliminarse a

largo plazo, si el mercado volviera a recuperarse. Se trata por tanto de una estrategia

Page 24: El offshoring del calzado español: ¿Un camino de ida y vuelta?

23

competitiva relacionada con la distribución, previsiblemente de medio plazo. Pero de

gran relevancia en el contexto actual, en el que la distribución se está convirtiendo en

uno de los principales factores de competitividad para las empresas, y del que puede

depender en muchos casos la fidelización de los clientes.

El tercero de estos cambios, junto al cambio de costes relativos y el debilitamiento de la

demanda, se encuentra en el cambio en el patrón de distribución que se está imponiendo

en los últimos años y con perspectivas de crecimiento futuro. Este cambio en el

mercado está en gran medida liderado por los grandes grupos distribuidores en el sector

de la moda en general, que incluye también al calzado y supone la ruptura del patrón

estacional clásico de distribución de nuevos productos. El mercado ha pasado de tener

dos temporadas (primavera-verano y otoño-invierno) donde presentar los nuevos

productos, a tener cuatro, con el lanzamiento de lo que en el sector se conoce como

'refrescos', que son colecciones nuevas a mitad de las temporadas previas. Este cambio

afecta a todas las empresas, sobre todo a las grandes. La distribución de las dos nuevas

fases resulta inviable con fabricación en China tanto por el plazo5 como por la cantidad,

por lo que se fabrican totalmente en España. La importancia de estos cambios en la

distribución del producto ha provocado que en los últimos años todas las empresas estén

aumentando la fabricación en España a costa de reducir la que se subcontrata en el país

asiático, pero casi siempre aumentando la fabricación en España del calzado de mayor

calidad.

Las empresas estudiadas prevén mantener esta estrategia a largo plazo, puesto

que el nuevo patrón de distribución, que exige servir pedidos en plazos cortos y cada

vez más frecuentes, tiene perspectivas de extenderse en el futuro.

La empresa de mayor tamaño, Tempe (Inditex), también está incrementando la

fabricación en España en los últimos años. Pero en este caso debido a que en España se

fabrican los nuevos modelos, y la frecuencia con la que estos se introducen es creciente,

tanto por la estrategia general del grupo, como por la propia dinámica del mercado. En

todo caso, ello no tiene ninguna implicación negativa en la fabricación en el extranjero.

5 A modo de ejemplo, se puede señalar que el producto de la temporada primavera-verano se

distribuye en enero. El 'refresco' de la temporada empieza en marzo, en función de la aceptación por parte de las tiendas minoristas e incluso el mercado final, lo cual no es viable con la producción en China, donde la planificación de la producción de cada temporada hay que hacerla al menos con un año de antelación.

Page 25: El offshoring del calzado español: ¿Un camino de ida y vuelta?

24

Cuadro 5. Relocalización de la producción de empresas de calzado de vestir desde

2010-11

Empresa

Volumen de ventas 2011

(en euros)

Fabricación en España Fabricación

deslocalizada en el China

PIKOLINOS

INTERNACIONAL

100.000.000 Aumenta en España

(Pikolinos)

Marruecos (Martinelli)

Se mantiene

(reduce la proporción

respecto a España)

MUSTANG 57.000.000 Aumenta en España

(Mustang)

Introduce en España

(Sixty Seven)

Se mantiene

(reduce la proporción

respecto a España)

GIOSEPPO 30.000.000 Aumenta

(vuelve a fabricar en

España y se introduce en

Portugal)

Se mantiene

(reduce la proporción

respecto a España)

TEMPE (INDITEX) 790.580.000 Aumenta Se mantiene

PANAMA JACK 34.565.345 Aumenta Se elimina

REBECA SANVER 7.100.000 Aumenta Se elimina

RAS SHOES 6.000.000 Aumenta Se elimina

Fuente: elaboración propia

Finalmente, en el caso del calzado deportivo también está aumentando la fabricación en

España por razones relacionadas con la distribución, pero con características distintas.

Una característica del calzado deportivo es que en este caso se distribuye en cada una de

las dos temporadas principales toda la cantidad del producto y no hay reposiciones. En

este segmento la demanda depende fundamentalmente de la marca y menos de la moda,

lo que justifica la inexistencia de reposiciones. Como en los casos de calzado de vestir,

la fabricación en China supone plazos de entrega muy largos y los responsables señalan

que es por esta razón por la que algunas empresas (Hi-Tec Sports) están empezando a

fabricar en España algunas líneas de producto. Las líneas re-localizadas se refieren a los

productos más sencillos, ya que, a diferencia de lo que ocurre en el calzado de vestir, la

especialización productiva y el desarrollo tecnológico para el calzado deportivo son

superiores en Asia que en España. Hay que recordar que la fabricación del calzado

deportivo desapareció casi totalmente en Alicante a finales de los años ochenta cuando

se produjo el proceso masivo de deslocalizaciones al Sudeste Asiático. Las pocas

empresas (J’Hayber, Kelme) que mantuvieron parte de la fabricación en España, cubren

los pedidos de plazos cortos con la producción en sus fábricas, pero sus objetivos de

crecimiento se basan en la producción en el extranjero.

Page 26: El offshoring del calzado español: ¿Un camino de ida y vuelta?

25

Cuadro 6. Relocalización de la producción de empresas de calzado deportivo desde

2010-11

Empresa Volumen de ventas

(en euros). Año 2011

Fabricación en España Fabricación en el

extranjero

KELME 11.032.000 Aumenta Permanece

HI-TEC SPORTS ESPAÑA,

SA

14.000.000 Aumenta Permanece

J’HAYBER 12.900.000 Aumenta Permanece

Fuente: Elaboración propia

5.- Conclusiones

En el presente trabajo se han analizado los determinantes de los procesos de

relocalización que se están detectando en los últimos años en el sector del calzado de la

provincia de Alicante (que acoge la mayor parte de la industria del calzado española),

así como la entidad de este fenómeno, las implicaciones en las estrategias de

deslocalización que se adoptaron en el pasado y las perspectivas de permanencia en el

futuro de la estrategia. Los resultados obtenidos se resumen a continuación.

La estrategia de relocalización se está adoptando de forma generalizada en todos

los casos que llevaron a cabo procesos de deslocalización en el pasado (cuadro nº 1).

Tanto en el segmento del calzado de vestir (cuadro nº 5) como en el deportivo (cuadro

nº 6). Sin embargo, no en todos ellos responde a las mismas causas, ni tiene las mismas

implicaciones para las producciones deslocalizadas.

Las empresas que fabrican calzado de gama alta y media-alta que deslocalizaron

parte de esta producción al Sudeste Asiático la han relocalizado toda de nuevo a España,

sin perspectivas de retomar la estrategia en el futuro. Las razones en estos casos se

derivan del tipo de producto que ofrecen y de las cantidades subcontratadas. Estas

empresas necesitan subcontratar cantidades pequeñas y de muchos modelos, lo cual es

incompatible con la estructura productiva de estos países, que sólo admite pedidos

grandes. Y por otro lado, necesitan controlar todo el proceso de producción para

mantener sus elevados niveles de calidad, lo cual resulta inviable con la estrategia

adoptada de outsourcing internacional. En estos casos el análisis teórico predice como

estrategia óptima de deslocalización la inversión directa extranjera, pero de nuevo esta

estrategia es inviable en los casos analizados por las pequeñas cantidades

deslocalizadas.

Page 27: El offshoring del calzado español: ¿Un camino de ida y vuelta?

26

Por todo ello se decidió abandonar la fabricación en el extranjero. Aun así se

obtuvieron algunos beneficios, tales como el desarrollo de lazos comerciales de las

empresas con el mercado asiático que ha facilitado la entrada y crecimiento de sus

exportaciones a dichos países, que en la actualidad son objetivo para todas las empresas

del sector por su elevado potencial.

Por otro lado en el caso de las empresas que fabrican calzado de gama alta,

media-alta y media se han producido unos hechos comunes y otros diferenciados.

Lo que es común a todas es que deslocalizaron sólo el calzado de gama media y

todas han mantenido en España la fabricación del calzado de gama alta y media-alta. Y

en todos los casos el desarrollo de la estrategia tuvo los resultados perseguidos:

crecimiento de las empresas (derivado de los aumentos de competitividad logrados

gracias a la deslocalización) y mayor inversión en el desarrollo de las actividades que

quedaban internalizadas en las empresas y en España (fundamentalmente innovación de

producto, diseño, marketing y distribución) que pasaba a convertirse en el núcleo de la

empresa.

Otro hecho común a todos los casos es el aumento de la producción nacional en

los últimos cinco años en detrimento de la subcontratada en el extranjero. Este cambio

se debe a la aparición de factores recientes y externos a las empresas. Por un lado, el

debilitamiento del mercado que ha provocado la crisis económica internacional, y por

otro los nuevos patrones de distribución, que están imponiendo los grandes grupos

distribuidores. En ambos casos las consecuencias son la necesidad de servir pedidos

más pequeños, con mayor frecuencia y con plazos de entrega más cortos. Es decir, la

necesidad de realizar cambios relacionados con la distribución, que son incompatibles

con la fabricación en el Sudeste Asiático. Además, en el nuevo escenario son cambios

estratégicos que están convirtiéndose en uno de los principales pilares de competitividad

de las empresas.

Lo que diferencia a unos casos de otros es la relación de la estrategia actual de

relocalización con las decisiones previas de deslocalización. Mientras que las empresas

que contrataron cantidades más pequeñas han relocalizado toda la producción, porque

en el nuevo contexto es inviable mantener las producciones deslocalizadas, las que

contratan cantidades mayores están incrementando las producciones en España o en

países cercanos para conseguir mejoras en la distribución, pero complementándose la

estrategia con las deslocalizaciones, que en ningún caso consideran abandonar.

Page 28: El offshoring del calzado español: ¿Un camino de ida y vuelta?

27

Es decir, las estrategias de ‘relocalización’ responden a tres razones

fundamentales. Una, derivada de las cantidades subcontratadas en el extranjero, otra del

tipo de producto que se deslocaliza y otra, relacionada con la mejora en la distribución,

que también es una cuestión de cantidades pero además de plazos de entrega.

La estrategia de relocalización del calzado de gama media se revela como una

estrategia competitiva con perspectivas de permanencia a largo plazo cuando responde a

adaptaciones de las empresas a las nuevas tendencias en el patrón de distribución y

consumo, que exige mayor frecuencia en la introducción de nuevas colecciones. Sin

embargo, los aumentos de producción nacional que se están produciendo para responder

al debilitamiento actual del mercado, y poder así acortar los plazos de entrega, podrían

reconducirse de nuevo a otros países si las condiciones económicas cambiaran, y por

tanto, la estrategia en este caso sería coyuntural.

Por tanto, resulta previsible que, si bien el proceso de deslocalizaciones es irreversible

en la mayoría de los casos para mantener la competitividad en precios, los incrementos

de producción nacional también continuarán a largo plazo como complemento a la

fabricación en el extranjero para conseguir una distribución eficiente.

Page 29: El offshoring del calzado español: ¿Un camino de ida y vuelta?

28

Referencias

Antràs, P. (2003): “Firms, Contracts and Trade Structure”, The Quarterly Journal of

Economics, nº 4, pp. 1375-1418.

Antràs, P.; Helpman, E. (2004): “Global Sourcing”, Journal of Political Economy, vol.

112, nº 3, pp. 552-580.

Baudewyns, D.; Sekkat, K. and M. Ben-Ayad (2000): “Infraestructure publique et

localization des enterprises à Bruxelles et en Wallonie”, in M. Beine and F.

Docquier (eds.), Convergence des régions: cas des regions belges, De Boeck.

Blinder, A. S. (2006): “Offshoring: The Next Industrial Revolution?” Foreign Affairs,

vol. 85, nº 82, pp. 113-127.

Campa, J.M.; Goldberg, L. (1997): “The Evolving External Orientation of

Manufacturing: A Profile of Four Countries”, Fed. Reserve Bank New York Econ.

Plicy Rev., 3, pp. 53-81.

Cutrini, E. (2011): Moving Eastwards while Remaining Embedded: the Case of the

Marche Footwear District, Italy, Working Paper n. 23, DiSSE, University of

Macerata.

DeGroot, H.L. (2001): Macroeconomic consequences of outsourcing: An analysis of

growth, welfare and product variety, The Economist, 149.

Delgado, M., Porter, M. y Stern, S. (2010): "Clusters and entrepreneurship", Journal of

Economic Geography, 10, pp.: 495-518.

Dunning, J.H. (1980): "Towards an eclectic theory of international production: some

empirical tests", Journal of International Business Studies, 22(2), pp: 9.31.

Feenstra, R. (1998): “Integration of Trade and Disintegration of production in the

Global Economy”, Journal Economic Perspectives, vol. 12, pp. 31-50.

Feenstra, R. (2010): Offshoring in the Global Economy: Microeconomic Structure and

Macroeconomic Implications, MIT Press.

Feenstra, R.; Hanson, G. (1996): “Globalization, Outsourcing and Wage Inequality”,

A.E.R. Papers and Proc. 86, pp. 240-45.

Federación de Industrias del Calzado Español (FICE) 2012. Anuario del Sector 2012.

Fuster, B., Martínez, C., Pardo, G. (2008): “Las estrategias de competitividad de la

industria de calzado ante la globalización”, Revista de Estudios Regionales, 86,

pp. 71-96.

Page 30: El offshoring del calzado español: ¿Un camino de ida y vuelta?

29

Grossman, G. M.; Rossi-Hansberg, E. (2006): “The Rise of Offshoring: It’s Not Wine

for Cloth Anymore”. Symposium The New Economic Geography: Effects and

Policy Implications.

Holl, A. (2004): “Start-ups and relocations: Manufacturing Plant Location in Portugal”,

Papers in Regional Science, 83, pp. 649-668.

Hummels, D.; Ishii, J.; Kei-Mu Yi (2001): “The Nature and Growth of Vertical

Specialization in Word Trade”, Journal International Econ., nº 54, pp. 75-96.

Industrial Commodity Statistics Yearbook 2001, United Nations, Nueva York, 2003.

Lee, Y. (2004): “Geographic Redistribution of US Manufacturing and the Role of State

Development Policy”, Working Paper 04-15, Federal Reserve Bank of

Cleveland.

Manjón, M. and Arauzo, J.M. (2007): “Locations and Relocations: Modelling,

Determinants, and Interrelations”, Working Paper 6-2007 Department of

Economics URV.

Myro, R. y Labrador, L. (2008): “Deslocalización: concepto, formas y efectos”,

Principios: Estudios de Economía Política, 10, pp. 97-107.

Myro, R. y Fernández-Otheo, C.M. (2008): “Deslocalización de empresas e inversión

extranjera directa en la industria española”, Papeles de Economía Española, nº

116, pp. 184-202.

Myro, R.; Fernández-Otheo, C.M.; Labrador, L.; Baides, A.B.; Álvarez, E.; Vega, J.

(2008): Globalización y deslocalización. Importancia y efectos para la industria

española. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Madrid.

Olsen, K.B. (2006): “Productivity Impacts of Offshoring and Outsourcing: A review”,

OECD Science, Technology and Industry Working Papers, 2006/1, OECD

Publishing.

Strauss-Kahn, V. and Vives, X. (2005): “Why and Where Do Headquarters Move?”,

Discussion Paper No. 5070, Centre for Economic policy Research.

Tortajada, E., Fernández, I., Ybarra, J. (2005): Evolución de la industria española del

calzado: factores relevantes en las últimas décadas, Economía Industrial, 355.

Williamson, O. E. (1975): Markets and hierarchies. New York: Free Press.

Page 31: El offshoring del calzado español: ¿Un camino de ida y vuelta?

30