el “nuevo sistema tributario” desde un contexto macroeconómico gabriela mordecki 6 de junio de...

21
El “Nuevo Sistema El “Nuevo Sistema Tributario” desde un Tributario” desde un contexto macroeconómico contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía FCEyA – UDELAR

Upload: adan-oquendo

Post on 22-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –

El “Nuevo Sistema El “Nuevo Sistema Tributario” desde un Tributario” desde un

contexto contexto macroeconómicomacroeconómico

Gabriela Mordecki

6 de junio de 2007

Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA – UDELAR

Page 2: El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –

La reforma se implanta en un

momento de fuerte

crecimiento económico del

país, en el marco de un

contexto internacional y

regional favorables.

Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA – UDELAR

Page 3: El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –

Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA – UDELAR

130

150

170

190

210

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

PIB desestacionalizado

El PIB uruguayo seguiría creciendo con buen dinamismo en 2007 y 2008

Proyecciones

Page 4: El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –

Las cuentas públicas han tendido a equilibrarse

-2

-1

0

1

2

3

4

5

Dic-04 May-05 Oct-05 Mar-06 Ago-06 Ene-07

% d

el P

IB

Resultado primario Resultado global

Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA – UDELAR

¿En que situación se encuentran las finanzas públicas?

Page 5: El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –

El aumento del gasto se financió principalmente con el incremento de los ingresos

65.000

75.000

85.000

95.000

105.000

115.000

1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006

Miles

de

$ c

onst

ante

s dic

.2006 ingresos egresos

Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA – UDELAR

Page 6: El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –

Según el equipo económico, la reforma impositiva tendría dos principios rectores:

1. Mantener el nivel de recaudación, mejorando la eficiencia. 2. Lograr una mayor justicia contributiva: “Que pague más el que tiene más”.

Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA – UDELAR

Page 7: El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –

Principales características de la reforma:

• Cambio IRP por IRPF• Gravamen a rentas no gravadas

antes (intereses, alquileres, etc.)• Modificaciones en el IVA• Eliminación del COFIS• Cambio IRIC e IRA por IRAE• Unificación de los aportes

patronalesÁrea de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA – UDELAR

Page 8: El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –

Estas modificaciones tendrían impactos fundamentalmente sobre:

Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA – UDELAR

• el consumo y el ahorro

• la inversión

• la inflación

• la recaudación fiscal

• la distribución del ingreso y la pobreza

• el empleo

Page 9: El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –

De un punto de vista teórico:De un punto de vista teórico:

Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA – UDELAR

Impactos sobre el consumo, el ahorro y la

inversión

Una reforma tributaria como la actual afectaría el bienestar del consumidor de dos maneras:

Directamente: por el efecto ingreso

Indirectamente: por el efecto sustitución

Page 10: El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –

El efecto sobre los ingresos salariales:

Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA – UDELAR

0

1

2

3

4

5

6

7

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Deciles

% d

el in

gre

so

IRPF

IRP

Page 11: El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –

APORTE DE JUBILADOS Y ASALARIADOS POR DECIL DE INGRESO, COMO % DEL INGRESO

Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA – UDELAR

0

1

2

3

4

5

6

7

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Deciles

% d

el in

gre

so IRPF IRP

Page 12: El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –

80% de los hogares tendría un efecto ingreso positivo mayor consumo

Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA – UDELAR

20% de los hogares (los más ricos) tendrían un efecto ingreso negativo

menor ahorro

Page 13: El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –

Impactos sobre la inflación

Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA – UDELAR

Como consecuencia de la reducción de la tasa del IVA y COFIS, en total las precios deberían reducirse:

• 7% los bienes y servicios sujetos a tasa mínima

• 4% los bienes y servicios sujetos a tasa básica

Dependiendo de la estructura de los mercados, de la elasticidad de la demanda y del traspaso final a los precios, el IPC bajaría entre 0,7 y 1,3 puntos porcentuales, por una sola vez.

Page 14: El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –

Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA – UDELAR

También impactarían, aunque levemente la baja de las tarifas públicas, consecuencia de la rebaja de los aportes patronales.

Sin embargo, habría un efecto al alza sobre la inflación derivado del mayor ingreso disponible, que incrementaría el consumo, en una economía con altas tasas de crecimiento.

Page 15: El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –

Impactos sobre la recaudación fiscal

Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA – UDELAR

De acuerdo con los propios objetivos de la Reforma, esta debería ser neutral del punto de vista de la recaudación global.

Pero existirán cambios en la estructura de los contribuyentes, ya que pagarán más el 20% de los hogares más ricos y pagarán menos los restantes.

Page 16: El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –

Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA – UDELAR

Pero pueden haber problemas al principio en la implementación de la reforma, lo que podría generar resultados por debajo de lo esperado.

Otro tema a considerar es lo que suceda con la evasión, aunque es muy difícil a priori decir si va a disminuir o no, aunque este sería el sentido del cambio.

Page 17: El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –

Impactos sobre la distribución del ingreso, la pobreza y el

empleo

Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA – UDELAR

De acuerdo con diversos estudios realizados, el impacto sobre la distribución del ingreso se irá procesando en el mediano y largo plazo.

Existirá un impacto inmediato sobre la disminución de la pobreza ya que caerán las líneas de pobreza e indigencia.

Page 18: El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –

El efecto sobre el empleo será positivo, en los sectores que disminuyen los aportes patronales: comercio y servicios. De acuerdo con el gobierno se crearían 10.000 nuevos puestos de trabajo. Sin embargo podría haber un impacto negativo en los sectores en los que aumentan los aportes patronales.

También podría tener un impacto positivo sobre el empleo las deducciones al IRAE de hasta 50% del gasto por la contratación de nuevos empleados.

Page 19: El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –

En síntesis:– La reforma tendría impactos positivos

sobre el consumo de la mayor parte de la población, y sobre la pobreza e indigencia.

– Sin embargo, el impacto final sobre la recaudación podría ser incierto.•Si la recaudación aumenta más de lo

estimado, esto tendría un impacto negativo, incrementando la presión fiscal. Aunque sería de fácil corrección, bajando más las tasas del IVA.

•Si la recaudación aumenta menos, esto sería más peligroso, porque el presupuesto quedaría desfinanciado.

Page 20: El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –

– El impacto sobre el ahorro y la inversión también podrían ser negativos para la economía, y basados en un enfoque del ingreso permanente, los hogares más ricos podrían ajustar a la baja el consumo más de lo estimado.

Page 21: El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –

El “Nuevo Sistema El “Nuevo Sistema Tributario” desde un Tributario” desde un

contexto contexto macroeconómicomacroeconómico

Gabriela Mordecki

6 de junio de 2007

Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA – UDELAR