el nacimiento de la red - inale.org · gobierno de la provincia de santa fe y 11 pymes lácteas,...

23
El nacimiento de la red

Upload: vodien

Post on 29-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El nacimiento de la red

Las PyMES Lácteas

En el mes de agosto del 2009 se firma un acuerdo entre el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y 11 PyMES Lácteas, que nuclean a 140 tambos, con el objetivo de promover el empleo y la competitividad en la cadena de valor lechera.

El programa propone:

La sustentabilidad de las Pymes y sus tambos

El crecimiento cuantitativo y cualitativo

Potenciar el criterio empresarial

El abastecimiento de productos lácteos

La adecuación de industria y tambos a las normativas exigidas

La generación de canales de información

La acción social

Los pasos en la red

Conformación de un grupo de pymes lácteas (APyMIL)

Conformación del comité técnico (INTI, INTA, Min.de Prod., UNL)

Definición de una identidad visual

Realización de un diagnóstico en industrias y tambos

Planificación de acciones y estrategias

Ventajas de trabajar en red

Asociarse es una modalidad potente para el desarrollo de las

pequeñas y medianas empresas. Se trata de una estrategia de

sustentabilidad que requiere apertura

Generar espacios de encuentro es la base para exponer los

intereses de cada uno, despejar fantasmas y miedos.

Integrar los distintos aportes en un plan común.

Beneficios

Beneficios de Acción

en Desarrollo

Tecnológicos: se incorporan

innovaciones en los procesos

productivos y en los procesos.

Comerciales: se amplía el acceso a los

mercados para las empresas.

Organizacionales: se logran

especializaciones en la empresas.

Económicas: se disminuyen costos, se mejoran

productos, se logran economía

de escala

Sinergias: los integrantes comparten información estratégica,

reducen incertidumbre y

riesgo empresarial.

El comité técnico

El comité técnico está compuesto por:

NOMBRE INSTITUCION E - Mail

Jorge Speranza INTI Lácteos [email protected]

Bruno Aimar INTI Lácteos [email protected]

Mauro Bonafede INTI Lácteos [email protected]

María Rosa Scala INTA EEA Rafaela [email protected]

Miguel Taverna INTA EEA Rafaela [email protected]

Laura Lenarduzzi Min. Producción [email protected]

Enardo Alarcon Min. Producción [email protected]

Gabriela Pérez Min. Producción [email protected]

Carlos Pérez Min. Producción [email protected]

Emanuel Almada Universidad Nacional del Litoral [email protected]

Lucrecia Wilson Universidad Nacional del Litoral [email protected]

Elina Degli Esposti Universidad Nacional del Litoral

[email protected]

El diagnóstico

Mediante una serie de herramientas previamente generadas se efectuaron los diagnósticos en las 11 PyMES y en el 20 % de los tambos remitentes.

Acciones y estrategias

1) Acciones para implementar en 22 tambos Buenas Prácticas Tamberas

2) Reuniones con productores para reconocer la problemática y avanzar en la formación de un grupo Cambio Rural.

3) Capacitación de operarios en el marco del programa “El profesional Tambero”

4) Jornadas de sensibilización sobre Buenas Prácticas Tamberas para productores, gerentes y operarios.

Acciones y estrategias

1) Realización de talleres sobre gestión de PyMES

2) Capacitación e Implementación de BPM

3) Rediseño de la infraestructura edilicia.

4) Elaboración de una guía de tratamiento de salmueras

5) Asesoramiento en tecnología de elaboración

6) Monitoreo y seguimiento de actividades

Acciones y estrategias

1) Aporte no reintegrable a APyMIL.

2) Fortalecimiento institucional y sectorial de la cadena de valor de PyMES Lácteas.

3) Convocatoria de entidades técnicas para la conformación del equipo interdisciplinario.

4) Coordinación de las tareas y reuniones del equipo.

5) Gestión ante el Min. de Agricultura de la Nación para la capacitación en BPG Y BPM a implementadores.

Acciones y estrategias

1) Formulación del proyecto para financiamiento de un clúster 2) Difusión de la oferta científica tecnológica 3) Búsqueda de distintas líneas de financiación a nivel

provincial y nacional, que se adapten a las necesidades.

4) Asesoramiento legal jurídico en marcas únicas,

colectivas, etc.

Reuniones mensuales

Reuniones mensuales del Comité Técnico.

Las acciones con productores

Las acciones con productores

Las acciones con productores

Las acciones con las PyMES

Las acciones con las PyMES

Las acciones con las PyMES

Las acciones con las PyMES

El futuro……

1) Consolidación y profundización del trabajo a) Marca Única b) Sello provincial. Comercialización en cadenas

regionales c) Reconversión sectorial Pyme

2) Institucionalización

a) Obtener figura legal

El futuro……

1) Incorporación de nuevos actores a) Representantes de Productores lecheros b) Representantes de otras Universidades c) Otros

Agradece su presencia. MUCHAS GRACIAS !!!

El equipo de: