el molino de la cerrá de tíjola

Upload: asociacionhistoricatijola

Post on 07-Jul-2015

363 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El Molino de la Cerr de Tjola:Propuesta para su catalogacin como BIC dentro del paraje natural de la Cerrada de Tjola-Bayarque (Almera)Ernesto Surez Carrillo. Asociacin Histrico-cultural y medioambiental de Tjola

IntroduccinEl paraje de la Cerr tiene como valor aadido, en el mbito medioambiental, el acierto de tener ubicado e integrado en dicho paraje, el Molino de la Cerr: La edificacin del molino y corrales, el cubo, la acequia o caz colgada sobre la pared con escaleras de acceso, todo construido con piedra de mampostera, a mediados del siglo XIX, es un ejemplo de exquisita sensibilidad que respetar el paraje y lo enriquece con las actividades humanas que, en este caso, lejos de producir impactos ambientales, lo engrandecen. Es un ejemplo de cmo se debe actuar sobre el medio natural cuando las actividades humanas lo requieren. Lecciones de nuestros antepasados que en estos tiempos, todava, nos cuesta trabajo aprender por la desconsideracin de pocos. Por el paraje en s, por el ejemplo de intervencin sobre este lugar en el siglo XIX, y por las caractersticas del propio molino, es por lo que el paraje de la Cerr y el Molino, con urgencia, deben ya, sin ms retrasos, ser catalogados como Bien de Inters Cultural. En la actualidad la Cerr de Tjola acaba de ser incorporada al Inventario de Georrecursos por la Junta de Andaluca por sus caractersticas paisajsticas, geolgicas y medioambientales. Es uno de los 127 elementos de la provincia de Almera catalogados en dicho inventario. Falta por saber si este inventario tiene la categora y el grado de proteccin equivalente al BIC.

El MolinoEl molino reconstruido, debe utilizarse como Museo, donde se muestre el funcionamiento de un molino harinero junto con las peculiaridades que este presenta, uno de los pocos molinos de la poca que mova dos empiedros con un solo rodezno. El rodezno es la rueda generalmente de hierro, con cucharas, situado en la crcava, y que gira por la fuerza del agua, procedente del cubo a travs del saetillo. Cada empiedro est formado por dos piedras o muelas, la de abajo Fija o Solera y la de arriba Corredera o volandera. Entre las ruinas se conservan, an, las cremalleras circulares a modo de 3 ruedas de hierro con engranajes o dientes de madera, debajo de los empiedros, bajo una estructura 1

soportada por columnas de hierro. El eje central o palahierro, procedente del rodezno, unido a la rueda central, transmita el movimiento, a cada lado, a las otras dos ruedas o cremalleras laterales. De cada una de ellas partan un nuevo eje o palahierro secundario conectado ya, cada uno, con una muela corredera que hacan girar. Con este sistema se consegua mover dos muelas volanderas o correderas con un solo rodezno. Probablemente sea uno de los pocos molinos con esta caracterstica en toda la provincia de Almera. El edificio conserva los muros de las dos plantas, el cubo se conserva intacto adosado al edificio y donde permanece la conduccin adicional cuando fue transformado en Fbrica de la luz, no as la techumbre a dos aguas, de teja rabe, totalmente hundida. La utilizacin como Museo-Hotel con Encanto, tampoco debe descartarse, pero siempre respetando y potenciando los elementos del edificio y del paraje. Esta asociacin no tendra inconveniente en el asesoramiento etnolgico. El segundo edificio, adosado al primero, que se construye cuando se transform el molino en la Fbrica de la Luz Santa Isabel, (1923), igualmente, puede quedar como museo de la Luz, donde se muestre como funciona una central hidroelctrica al hacer pasar el agua por una turbina hidrulica.

El Cubo y el CazEl Cubo y la Acequia o Caz, tambin de mampostera, se encuentran bien conservados. La Acequia se presenta totalmente colgada en la vertiente izquierda, conectando la toma de agua con el Cubo del Molino y perfectamente integrada en el paraje. Desde el camino que va por el cauce del ro, en cada tramo, existen escaleras, igualmente de mampostera, de acceso a la acequia, para su mantenimiento y limpieza. La catalogacin como BIC del Molino con sus elementos y arquitectura, dentro del paraje natural singular, se hace de urgente necesidad, para evitar que contine su abandono y su deterioro y para recuperar el paraje, en el que las ltimas actuaciones en los partidores de los pagos de riego, en la misma Cerrada dejan mucho que desear y sobre las que se deben de actuar de inmediato para recuperar el paisaje. Desde el ao 1998 que se solicita por primera vez la proteccin de este paraje y la catalogacin del molino, no se ha realizado ninguna actuacin medioambiental para su recuperacin y puesta en valor, salvo la realizada por el Ayuntamiento de Bayarque sobre el mirador de la Cueva de la Paloma y las rampas de acceso a ella desde Tjola la Vieja, y que desde aqu felicitamos y agradecemos. La reconstruccin del molino, la recuperacin del paisaje y la adecuacin de los senderos con indicaciones de tiempos de recorrido y paneles explicativos, tal como se detalla en el primer trabajo de Surez Carrillo, E. (1998), permitira su conservacin y el uso sostenible, didctico y turstico de dicho paraje, donde los visitantes, a dems de disfrutar del entorno natural, comprobaran como, en ocasiones como esta, la utilizacin del territorio por actividades humanas,

2

puede ser, no solo compatible con estos parajes naturales, sino que incluso como en este caso, representan un valor aadido que los magnifican. El funcionamiento del Molino permitira observar el aprovechamiento del agua para la molienda del trigo y el maz, y la fbrica de la Luz permitira al visitante entender como se puede obtener energa elctrica de forma sostenible a partir de una sencilla Central hidroelctrica con un pequeo caudal de agua. En ambos caso queda patente el uso del agua no consuntiva y sostenible al no consumirse ni perder sus caractersticas y propiedades organolpticas, por lo que poda seguir siendo utilizada para otras funciones, regado, consumo, etc. Despus de su paso por el Molino, y de aprovechar su energa, el agua sala por el aliviadero y era de nuevo devuelta al cauce para seguir su curso. La adecuacin de una conexin con la futura Va Verde mediante un sendero siguiendo el curso del ro Bacares a su paso por Tjola, completaran las actuaciones sobre la zona y permitira el acceso desde la Va Verde al Paraje de la Cerr. Nota: Medio Ambiente de la Junta de Andaluca ha finalizado ya la redaccin de los Proyectos de Actuaciones de Conservacin y Utilizacin Activa de los Georrecursos de la mayora de las provincias, si bien recientemente ha sido iniciada la de las provincias de Granada y Almera.Entre los proyectos de Almera se han incluido una serie de Georrecursos y localidades de gran atractivo paisajstico, ambiental y turstico como el nacimiento del ro Andarax, la antigua explotacin de las Menas de Sern, la 'Cerr' de Tjola, Isla Negra y Terreros, la Playa de los Cocedores y el acantilado de Pulp, entre otros. COLABORACIN

Informacin accesoriaExtrado del trabajo: LA "CERR" DE TJOLA: PROPUESTA DE ACTUACIN PARA RECUPERAR ESTE PARAJE SINGULAR.

Ernesto Surez Carrillo.Asociacin Histrico-Cultural de Tjola.

RESUMEN Despus de un recorrido por la Cerrada de Valentn, en el trmino municipal de Tjola, siguiendo el cauce del ro Bacares, observando el paisaje, la vegetacin, la fauna y las caractersticas geolgicas, se da repaso a un poco de historia, que va desde los milenarios yacimientos de cobre y los asentamientos moriscos de Tjola la "Vieja", hasta la historia reciente de finales de siglo pasado con los molinos de agua para moler el trigo y el pimiento y la "fbrica de la luz". Se plantea la recuperacin de este paraje, sin duda singular, tpico de la Almera de contrastes, al observar su degradacin provocada, probablemente, por la contaminacin de las aguas que bajan de los pueblos de Bacares y de Bayarque sin depurar.Por la puerta entreabierta del molino

3

llegaba a la plazoleta el persistente rodar de las muelas y el traqueteo monocorde de la tarabilla. El aire se empapaba del caliente olor del trigo molturado que anticipaba el gustoso sabor del pan recin cocido... Julio Guiard Ruiz Tjola en mi recuerdo. 1. -INTRODUCCIN.

Al norte de la provincia de Almera, en la falda norte de la Sierra de los Filabres, se encuentra el pueblo de Tjola asentado a orillas del ro Almanzora. Forma parte, junto con Bayarque, Sern, Alcontar, Armua y Purchena, de la comarca del Alto Almanzora. Desde las cumbres ms altas de la Sierra, recogiendo las vertientes ms internas de la "Tetica de Bacares" (Cerro de Nimas de 2.083 m), de los Calares (Calar Alto de 2.168 m y Calar del Gallinero de 2.091 m) y del Layon, baja el ro Bacares hasta su encuentro con el ro Almanzora en la vega de Tjola. En poco espacio longitudinal, este ro tiene que salvar fuertes desniveles del relieve que hacen bajar las aguas con fuerza hasta que se amansa muy cerca de su desembocadura, que se encuentra a una altitud de 600 m. Esto, y el hecho de que el caudal permaneca incluso en verano, permitieron que durante dcadas se construyeran molinos de agua en sus orillas para moler el trigo y el pimiento, llegndose a contabilizar hasta seis molinos1 a lo largo de su cauce. Cercano a Tjola, an se conserva el Molino del Cenete. En el trazado que vamos a recorrer, existieron dos molinos, "El Molino de la Cerr" de la familia Guiard y "El Molino de Don Ramn", un poco ms arriba y en la margen derecha, llamado tambin "El Molino de Arriba" o " El Molino de Manolo el molinero"2 Este ultimo estuvo funcionando hasta que fue destruido por una "riada", que cambio el curso del ro, en la dcada de los setenta. "El Molino de la Cerr" fue construido en 1880 por el bisabuelo de la familia Guiard, Guillermo Guiard Burgalat, al establecerse en Tjola procedente de Francia, utilizando para su funcionamiento las tcnicas ms modernas de la poca, al dejar caer el agua desde un desnivel de varios metros de altura3. En 1923 es transformado en la "Fabrica de la Luz" de la "Cerr", "Hidroelctrica Santa Isabel", de 33Kw de potencia, posteriormente, ayudada con un motor de gasoil. Esta fbrica funcion como hidroelctrica para suministrar energa a la recin creada "Fbrica de Harina" y dar luz al pueblo de Tjola4, hasta que en la dcada de los aos 30 el suministro elctrico pas a depender del "Chorro", empresa elctrica de Mlaga5, aunque la familia Guiard mantuvo la concesin hasta la dcada de los 60.2. -GEOLOGA.

La Sierra de los Filabres, al igual que la mayora de las Sierras de la provincia, forma parte de las Zonas Internas de las Bticas, cadena montaosa Alpina que se extiende desde Cdiz hasta las islas Baleares. Estas Zonas Internas se1 2

J. Martnez Oa; Mis rutas por los Filabres Julio Guiard Ruiz; Tjola en mi recuerdo. 3 Julio Guiard Ruiz; Tjola en mi recuerdo. 4 Julio Guiard Ruiz; Comunicacin personal 5 Jos Acosta Azor; Comunicacin personal

4

caracterizan por la presencia de materiales metamrficos, impermeables, pertenecientes a los Complejos Nevado-Filbride y Alpujrride. El primero con micaesquistos grafitosos con granates, micaesquistos feldespticos con granates y mrmoles, el segundo, con esquistos, filitas, margas, calizas y dolomas. El Nevado-Filbride suele desarrollar suelos ms cidos poco frtiles y el Alpujrride suelos ms bsicos con mayor capacidad de retencin de agua, ms frtiles pero con perfiles menos profundos. El ro Bacares, en su descenso hacia el Almanzora, va perfilando, con estos materiales, un cauce profundo con pequeos remansos que permiten pequeas zonas de cultivo, sobre todo en la vega de Bayarque, para hacerse de nuevo bravo en el paraje de la Fuente del Huevo hasta la "Cerr", paredn Calizo-Dolomtico excavado por el ro durante milenios, que forma un profundo y estrecho desfiladero, poco antes de su desembocadura. Esta Sierra, junto con la Sierra de Gador, considerando la diversidad de hbitat que les confieren gran importancia ecolgica, "no goza de ninguna figura de proteccin legal"6 "de cara a su conservacin".3. -FLORA Y FAUNA.

Juncos, adelfas, zarzas, caas y mimbreras, junto con chopos, lamos y pinos constituyen la vegetacin ms comn en este paraje. En cuanto a la fauna, el zorro y el jabal habitan por estos lugares y aves como el abejaruco, vencejo, paloma, cerncalo, bho, lechuza, arrendajo, lavandera, camachuelo, y collalba negra son las ms abundantes, aunque tambin se dejaban ver, el mirlo acutico y el martn pescador. De anfibios y de reptiles destacan el sapo comn, la rana verde, la culebra de collar, la culebra viperina y la de escalera, as como el lagarto verde y el ocelado. De invertebrados distintas especies de liblulas.4. -UN POCO DE HISTORIA.

Justo encima de la "Cerr", se encuentran los restos del Castillo (Hisn) donde se asentaba Tjola " La Vieja", destruido por Juan de Austria en 1570 cuando la sublevacin de los Moriscos. An pueden observarse dos aljibes pertenecientes al Castillo y la base de una de las torres7. Existe una seal al borde del acantilado conocida como "La Pis o Salto del Caballo" y cuenta la leyenda que el moro defensor del Castillo, en su huida desesperada, salt al tajo. Esta Tjola islmica se extiende desde los siglos X al XVI, siendo Bayarque y Aldeire alqueras donde se encontraban los terrenos de cultivo8 Al descender por la ladera oeste, se encuentra la Cueva de la Paloma, mina de Cobre donde se han encontrado restos del Calcoltico9, poca de la segunda mitad del tercer milenio antes de Cristo. Continuando el descenso hacia el ro, llegamos a un manantial situado casi en la orilla, conocido con el nombre de "La Fuente del Huevo", posiblemente sea sta "La Fuente Escondida" a la que hace referencia el nombre de Tjola10. En 1943 se canaliz, mediante tneles, hasta el pueblo y se construyeron unos depsitos de agua para su6 7

Julio Peas y otros: XI Aula de Ecologa. Abril.1997. Pilar Acosta Martnez; Comunicacin personal 8 Rafael Pozo Marn; Tjola Islmica. 1 Jornadas de Historia Local: Tjola. 9 Pilar Acosta Martnez; Comunicacin personal. 10 Pedro A. Rodrguez; Tjola, ayer y hoy.

5

abastecimiento. Esta actuacin es digna de destacar porque, adems de facilitar el acceso hasta la Fuente del Huevo, respet este paraje al no provocar ningn tipo de impacto ambiental. 5. - PROPUESTA PARA RECUPERAR ESTE PARAJE SINGULAR. 5.1. -MOLINO DE LA CERR.

Se conservan los muros del edificio. La reconstruccin supondra afianzar los muros y en algn caso completar su altura. Reponer completamente las techumbres con las vigas de madera y tablazn de madera machihembradas. El originar sera con tejido de caa y yeso Teja rabe y puertas y ventanas de madera. Estancias: Museo Etnogrfico con Sala de la Fbrica de la Luz y del Molino y del Agua, Sala de Exposiciones, etc. Se conservan las piedras del Molino y el cubo de cada del agua, as como las cremalleras circulares que permitan mover dos piedras con un solo rodezno, bajo una estructura soportada por columnas de hierro. La acequia o caz de piedra procedente de la Fuente del Huevo que daba agua al Molino, se conserva en buen estado y merece ser reparada y protegida.

La propuesta supone la catalogacin del Molino como bien inmueble11 para su reconstruccin, recuperando as el patrimonio etnolgico, el paisaje y el agua.

5.2. - LA CERRADA.

Adecentamiento de la calzada (antiguo carril de Adolfo) que va desde Tjola a la Cerrada, con baranda y farola rstica, y arbolado de sombra. Construccin de un SENDERO desde el ro, donde termina la calzada, pasando por la Cerrada, hasta la Fuente del Huevo y otro desde sta a la Cueva de la Paloma que enlazara con la pista que termina en la carretera de Bayarque. El Sendero necesitara un paso rstico que cruce el ro a la altura del Molino. Para ello se podra aprovechar la infraestructura del pozo de la Cerrada. Esta infraestructura, relativamente reciente y poco sensible al paraje, podra aprovecharse para llevar el sendero, por la margen derecha, hasta la pared de la Cerrada para continuarlo con un voladizo de madera, (Tipo Cerr de Elas) sobre sta, hasta enlazar con el camino del Molino de Arriba. El voladizo salvara la parte del camino que arras la riada del 73. Mejor an sera estudiar la posibilidad de utilizar el tnel de conduccin de agua que atraviesa la Cerrada, para conectar, como paso peatonal, con la zona del Molino de Arriba.

Ficha para catalogacin de bienes inmuebles: Talleres de Patrimonio Andaluz. Consejera de E. y C. 1997.

11

6

Desde la infraestructura del pozo, por la margen izquierda conectara con el Molino de la Cerr, y el Sendero podra continuar mediante un puente de madera que enlace con el voladizo o con el tnel y con el camino del Molino de Arriba. El solar del Molino de Arriba se podra acondicionar como rea de descanso con una fuente, utilizando el caz y el antiguo cubo de este molino, que an se conserva, y una placa-homenaje de cermica con los versos de Julio Guiard dedicados a este molino. A partir de ah, adecentar el antiguo sendero, de fcil acceso, aprovechando la antigua canalizacin hasta la Fuente del Huevo. Limpieza de la Fuente y sealizacin del Sendero con tiempos de recorrido y grados de dificultad, as como instalacin de " paneles interpretativos con unidades temticas"12 sobre aspectos etnogrficos, ecolgicos, botnicos y geolgicos. El Sendero de ascenso hasta la Cueva de la Paloma ira suavemente serpenteando la ladera con baranda rstica de madera. La explanada de la Cueva, desde donde se observa una bella vista panormica de todo el valle hasta la Cerrada, se podra acondicionar como mirador. (Hoy da acondicionado con gran acierto, por el ayuntamiento de Bayarque). Las aguas residuales de Bacares y Bayarque deben ser depuradas ntegramente y estudiar la evacuacin de sobrantes. Se observa sedimentos y contaminacin (eutrofizacin) de las aguas que afectan a todo el entorno y que se agudiza en verano al disminuir el caudal y aumentar la poblacin. Debido a la contaminacin orgnica la masa vegetal sobre el mismo lecho se ha desarrollado en exceso.

La propuesta supone la peticin por parte del Ayuntamiento de Tjola de la cesin y recuperacin del Molino y de la puesta en marcha de un Plan de Saneamiento y Depuracin para la cuenca del ro Bacares, que implica a los ayuntamientos de Bacares, Bayarque y Tjola. (Estudiar la situacin en la actualidad). El sendero y la proteccin de la acequia de piedra podran realizarse ya, puesto que los senderos estn marcados por antiguos caminos no afectando a ninguna propiedad privada. Se propone: Que los Ayuntamiento de Tjola y Bayarque financien las obras a travs del PRODER-ALMANZORA. Considerando: Viabilidad de la propuesta. Fases de desarrollo. Competencias y compromisos. Financiacin. Otros aspectos.

12

M. Villalobos Mega y otros. XI Aula de Ecologa. Almera. Abril 1997.

7

6. - PROPUESTA DE ACTUACIN: Reconstruccin del molino, trazado del sendero y refuerzo de la acequia. 6.1. - RECONSTRUCCIN DEL MOLINO. Los restos del Molino de la Cerr presentan dos bases adosadas. La primera de 10x5 m perteneciente al primer edificio donde se ubic el molino de dos plantas de alzado y donde se conservan, an, las piedras, el rodezno y el cubo. La segunda, de 7,70x8 m, adosada al primer edificio, fue construida posteriormente para instalar la dinamo de la "Fbrica de la Luz" que aprovechaba la misma canalizacin del agua adaptando un tubo de hierro desde el cubo. Tambin se conserva.

6.1.2. - MATERIALES DE CONSTRUCCIN. * Colaas o vigas de madera de 15x7 cm de pino rojo. * Tablazn o lamas de madera machihembradas de 6x3 cm. * Ventanas y puertas de madera maciza de cuarterones. * Teja rabe, con tejado en dos vertientes con zunchos y mallazo. * Losa rstica de barro tratado. * Rejas de pletina y hierro macizo Obra e instalacin con refuerzo de muros y enlucido de cemento tanto exterior como interiormente, con construccin de escalera de acceso por el patio interior y adecentamiento de corrales como patios interiores 6.1.3. - MATERIAL DE SANEAMIENTO. 6.1.4. - MATERIAL ELECTRICO.

6.2. - TRAZADO DEL SENDERO. Para su trazado lo divido en ocho partes o tramos que paso a describir indicando en cada uno su situacin, la longitud aproximada y la actuacin preferente a realizar. Ver: Surez Carrillo, E. (2008) La Cerr de Tjola propuesta de actuacin para recuperar este paraje singular (Actualizado) en Programa de fiestas de Tjola 2008 y IV Jornadas de Historia Local de Tjola (2004) Anexo

6.3. - CANAL O ACEQUIA. El Canal o Caz que daba agua al Molino de la Cerr es una acequia de piedra, muy bien conservada, que parte a la altura del Molino de Arriba, donde recoga el agua, recorriendo todo el paraje de la Cerrada por la margen izquierda y colgada sobre la ladera casi vertical. Construida de mampostera con piedras del lugar con refuerzos de hierro y con accesos mediante

8

escaleras, tambin de mampostera, en diferentes tramos. Es un ejemplo de intervencin humana que, lejos de producir impactos paisajsticos negativos, le confiere a la zona gran belleza.

7. - PLANOS. ANEXOS 1 y 2. Planta del Molino de la Cerr o de los Guiard, ampliada

9

10

8. - Galera de fotos Red de senderos propuesta, diferenciada en tramos

11

8. GALERA DE FOTOS.

Molino de la Cerr o de los Guiard

12

Vista desde la Cerr. Acequia, cubo y edificio.

Cremalleras circulares que permitan la transmisin del movimiento a dos empiedros con un solo rodezno.

13

La Cerrada de Valentn

Empiedros en la sala de la molienda y crcava

14

15

Ejemplo de Crcava y rodezno con el saetillo.

Vista panormica de la Cerr.

16

9. Reseas bibliogrficas. 1.- Cara Barrionuevo, Lorenzo & col. (1996). Los Molinos hidrulicos tradicionales de los Vlez (Almera). IEA. 2.- Cara Barrionuevo, Lorenzo & col. (1999). Los Molinos hidrulicos tradicionales de La Alpujarra (Almera).IEA. 3.- Guiard Ruz, Julio (2000). Tjola en mi recuerdo. IEA y Ayuntamiento de Tjola. 4.- Surez Carrillo, E. (1998). La Cerr de Tjola propuesta de actuacin para recuperar este paraje singular. 1 Encuentro medioambiental Almeriense. 5.- Surez Carrillo, E. (2008) Actualizado en Programa de fiestas de Tjola y IV Jornadas de Historia Local de Tjola (2004) Anexo. 6.- Reyes Mesa, Jos Miguel. (2006). Los Molinos Hidrulicos Harineros de la provincia de Granada.

..

17