el mito de perséfone.mito que explica las estaciones

19
BERNINI RUBENS NICOLO ABATTE

Upload: rosa-vila

Post on 22-Jan-2018

110 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: El mito de Perséfone.Mito  que explica las estaciones

BERNINI RUBENS NICOLO ABATTE

Page 2: El mito de Perséfone.Mito  que explica las estaciones

El rapto de Perséfone .Mito griego

Perséfone era hija de Deméter; diosa de la naturaleza y la agricultura, y era también muy hermosa. Solía dar paseos en soledad por los campos que, en ese tiempo, estaban llenos de flores todo el año, porque no existían ni el frío ni el hambre.

Cierto día, Perséfone estaba recostada en el pasto cuando oyó unos pasos muy cerca. Apenas se incorporó, vio la figura de Hades, el dios del Inframundo, quien la raptó y la llevó a su reino de tinieblas para hacerla su esposa.

La madre, al advertir que su hija no regresaba, salió a buscarla. Recorrió todos los lugares posibles donde podría encontrarla y preguntó por ella a quienes se cruzaban en su camino. Sin embargo, nadie tenía noticias sobre la joven. Hasta que el Sol se apiadó de su dolor y le contó lo sucedido. Deméter fue en busca de Zeus, padre de todos los dioses, para que obligara a Hades a devolverla. Pero Zeus, que conocía muy bien el carácter de su hermano, no quería tener problemas con él. Deméter se enfureció por el desinterés de Zeus y le juró que, mientras no le devolvieran a su hija, no iba a hacer crecer nada sobre la tierra. De manera que, a los pocos días, todo se había convertido en un verdadero desierto.

Page 3: El mito de Perséfone.Mito  que explica las estaciones
Page 4: El mito de Perséfone.Mito  que explica las estaciones

Finalmente, Zeus no tuvo otra alternativa que intervenir; mas cuando descendió al Inframundo a pedir la libertad de Perséfone, Hades le comunicó que eso era imposible, porque la joven ya había comido el fruto prohibido, la granada, y todos sabían que quien comiera de esa fruta no podía volver al reino de los vivos.

A pesar de esto, tanto le rogó Zeus que, por fin, llegaron a un acuerdo: Perséfone pasaría seis meses en el mundo de los muertos, como la esposa de Hades, y seis meses volvería a la tierra para estar con su madre.

Desde entonces, durante el tiempo en que Deméter está con su hija, el suelo se vuelve fértil y todo reverdece, pero cuando Perséfone vuelve al Inframundo, su madre se entristece y nada deja crecer sobre la faz de la tierra.

Inframundo reinos se incluyen los Campos Elíseos, las Islas de los Bienaventurados o Islas Elíseas, la morada de los muertos (que suele recibir el nombre de Hades) y el Tártaro.

granada (símbolo de la fecundidad)

Page 5: El mito de Perséfone.Mito  que explica las estaciones
Page 6: El mito de Perséfone.Mito  que explica las estaciones

Actividades de Comprensión y creación

1.¿Cómo era el mundo antes del rapto de Perséfone?2. ¿Por qué Zeus no quiso intervenir en el conflicto de Deméter y Hades?3. ¿Cuál fue la reacción de Deméter ante el desinterés de Zeus?

4. ¿Por qué motivo era imposible que Perséfone regresara al reino de los vivos?5. ¿Cuál fue el acuerdo al que llegaron Zeus y Hades? ¿Qué consecuencia tuvo para la Tierra ese acuerdo?

6. ¿Dentro de qué tema de los mitos lo ubicarías? ¿Por qué?7. ¿Qué elementos sobrenaturales puedes mencionar?8. Este mito explica el origen de ……………………………………….

Creación9. Transforma esta historia a comic en 8 viñetas o fotonovela

10.Lo ponemos en escena.

Page 7: El mito de Perséfone.Mito  que explica las estaciones

Realizado por Dayana 2º ESO –IES ROU.Vigo 2014-15

Page 8: El mito de Perséfone.Mito  que explica las estaciones
Page 9: El mito de Perséfone.Mito  que explica las estaciones
Page 10: El mito de Perséfone.Mito  que explica las estaciones
Page 11: El mito de Perséfone.Mito  que explica las estaciones

NOEL,tecnología on line Toondo,Pixton

Page 12: El mito de Perséfone.Mito  que explica las estaciones
Page 13: El mito de Perséfone.Mito  que explica las estaciones

PARA SABER MÁS

¿Cómo se representaba a Ceres?

R. Como una matrona bella y majestuosa, coronada de espigas de trigo; en una mano una hoz, o adormideras y espigas mezcladas, y en la otra una tea encendida; regularmente va coronada con una guirnalda de adormideras. Todos los poetas atribuyen a Ceres la invención de la labranza, y la hacen presidir a las mieses y a cuanto mira a la agricultura.

Page 14: El mito de Perséfone.Mito  que explica las estaciones

Cornucopia=la abundancia

Page 15: El mito de Perséfone.Mito  que explica las estaciones

Ritos paganos que se han cristianizado.

Ofrenda de trigoVirgen de las Nieves. Herville.Mos

Page 16: El mito de Perséfone.Mito  que explica las estaciones
Page 17: El mito de Perséfone.Mito  que explica las estaciones
Page 18: El mito de Perséfone.Mito  que explica las estaciones

1 Investiga Ceres -Perséfone. http://www.youtube.com/watch?v=QkdI9I9Xql8

2 Música ,arte, pintura ,escultura

Escucha la ópera de Igor Stravinsky

http://www.youtube.com/watch?v=r0OmjR_OhR8“Episodio de la granada”

3. Celebración dos Maios en Galicia .Celebración de la llegada de la primavera .

Creación

Page 19: El mito de Perséfone.Mito  que explica las estaciones