el matadero

2
E.E.M N° 224 Lengua y Literatura V Prof. Laura Bolognese Esteban Echeverría y el Romanticismo Argentino Lea el texto El Matadero y resuelva la siguiente guía de actividades. 1. Datos biográficos del autor a) ¿Cuándo nace y muere Esteban Echeverría? b) ¿Cómo se conecto con las ideas románticas? c) ¿Qué ámbito literario frecuenta? d) ¿Qué predica? e) Nombre sus obras más destacadas. f) Junto con otros autores comparte la lectura de los liberales románticos europeos y forman parte de la llamada Generación del 37. ¿Quiénes son estos autores? 2. Caracterice los fundamentos del Romanticismo. ¿En qué se diferenció el Romanticismo en la Argentina? 3. Interpretación y comprensión de texto : a- ¿Cuándo escribe Echeverría “El matadero”? b- ¿Por qué se dice que es un relato de costumbres? ¿qué expresa? c- Enumere las siguientes partes de “El matadero” de acuerdo con el orden en que aparecen en el texto: Triunfo de matasiete. Descripción del matadero. Muerte del joven unitario. Escasez de carne en buenos Aires. Huida del toro. Desajarratamiento del toro. Caída del caballo del inglés. Lluvias que impiden el acceso de los animales. Llegada del joven unitario. Degüello del niño. d- Caracterice al Restaurador de acuerdo con la manera como lo representa el narrador. e- ¿De qué manera aparecen representados en el texto los distintos sectores sociales? ¿cómo aparecen caracterizados los federales y cómo los unitarios? ¿Por qué les parece que se suele decir que Matasiete simboliza la figura de Rosas, y la “chusma” del matadero, a la mazorca? f- ¿Qué rasgos del joven les permite advertir a los federales que se trata de un unitario? g- La matanza del toro se prolonga hasta la tortura del unitario: ¿Qué maltratos y castigos de los realizados al anima se trasladan luego al joven?¿De qué manera? h- ¿Qué imágenes sensoriales predominan en el texto? Transcribe un ejemplo de cada una, teniendo en cuenta el siguiente cuadro Una imagen sensorial puede ser: Visual: si hace referencia al sentido de la vista. Ejemplo: ………………………………………………. Gustativa: si se refiere al sentido del gusto. Ejemplo: Página 1 de 2

Upload: laurabolo

Post on 04-Jul-2015

2.692 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: el matadero

E.E.M N° 224 Lengua y Literatura V Prof. Laura BologneseEsteban Echeverría y el Romanticismo Argentino

Lea el texto El Matadero y resuelva la siguiente guía de actividades. 1. Datos biográficos del autor a)  ¿Cuándo nace y muere Esteban Echeverría? b) ¿Cómo se conecto con las ideas románticas? c) ¿Qué ámbito literario frecuenta? d) ¿Qué predica? e) Nombre sus obras más destacadas. f)  Junto con otros autores comparte la lectura de los liberales románticos europeos y forman parte de la

llamada Generación del 37. ¿Quiénes son estos autores?

2.  Caracterice los fundamentos del Romanticismo. ¿En qué se diferenció el Romanticismo en la Argentina?3.  Interpretación y comprensión de texto:

a- ¿Cuándo escribe Echeverría “El matadero”? b- ¿Por qué se dice que es un relato de costumbres? ¿qué expresa? c- Enumere las siguientes partes de “El matadero” de acuerdo con el orden en que aparecen en el texto: Triunfo de matasiete. Descripción del matadero. Muerte del joven unitario. Escasez de carne en buenos Aires. Huida del toro. Desajarratamiento del toro.

Caída del caballo del inglés. Lluvias que impiden el acceso de los

animales. Llegada del joven unitario. Degüello del niño.

d- Caracterice al Restaurador de acuerdo con la manera como lo representa el narrador. e- ¿De qué manera aparecen representados en el texto los distintos sectores sociales? ¿cómo

aparecen caracterizados los federales y cómo los unitarios? ¿Por qué les parece que se suele decir que Matasiete simboliza la figura de Rosas, y la “chusma” del matadero, a la mazorca?

f- ¿Qué rasgos del joven les permite advertir a los federales que se trata de un unitario? g- La matanza del toro se prolonga hasta  la tortura del unitario: ¿Qué maltratos y castigos de los

realizados al anima se trasladan luego al joven?¿De qué manera? h-   ¿Qué imágenes sensoriales predominan en el texto? Transcribe un ejemplo de cada una, teniendo en

cuenta el siguiente cuadroUna imagen sensorial puede ser: Visual: si hace referencia al sentido de la vista.   Ejemplo:……………………………………………….  Gustativa: si se refiere al sentido del gusto.          Ejemplo:……………………………………………..Olfativa: si se relaciona con el sentido del olfato. Ejemplo:…………………………………………….Auditiva: si tiene que ver con el sentido del oído. Ejemplo:…………………………………………….Táctil: si se refiere al sentido del tacto.                  Ejemplo:…………………………………………….

Página 1 de 1