el marquesado de las hormazas · navarra, el 10 de marzo de 1670, maestre de campo, ii marqués de...

26
473 HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núms. 364-365. Págs. 473-498 Fecha de recepción: 07-08-2014 Fecha de aceptación: 13-08-2014 EL MARQUESADO DE LAS HORMAZAS LUCIO R. PEREZ CALVO Este título le fue otorgado por el Rey Felipe V el 22 de septiembre de 1704 a don Andrés Antonio de Robles y Ollauri, Brigadier de los Reales Ejércitos y Caballero de la Orden de Calatrava, en relación a los méritos y servicios prestados por su padre, don Andrés de Robles y Gómez, que fuera Gobernador y Capitán General del Río de la Plata y de la isla de Santo Domingo (1). El Real Despacho fue extendido el 29 de abril de 1796 donde se agregó el Vizcondado previo de la Vega, en favor de doña María Joaquina de Robles y Cogorani, III Marquesa de las Hormazas (2). GENEALOGÍA: I) Don Sebastián de Robles, nacido en Nestares, municipio de Campoo de Enmedio, partido judicial de Reinosa, Cantabria, (1) FELICES DE LA FUENTE, María del Mar, La nobleza titulada en el reinado de Felipe V. Formas de acceso y caracterización, Almería, 2012, pp. 610-611. (2) AHN, Consejos, leg. 8978, exp. 409; v. Atienza, Julio de, Nobiliario español. Dic- cionario heráldico de apellidos españoles y de títulos nobiliarios, Madrid, 1948, p. 1500.

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL MARQUESADO DE LAS HORMAZAS · Navarra, el 10 de marzo de 1670, Maestre de Campo, II Marqués de Vesolla, señor de Elío y de otros pueblos, fallecido en Pamplona, Navarra, bajo

473

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núms. 364-365. Págs. 473-498

Fecha de recepción: 07-08-2014 Fecha de aceptación: 13-08-2014

EL MARQUESADO DE LAS HORMAZAS

LUCIO R. PEREZ CALVO

Este título le fue otorgado por el Rey Felipe V el 22 de septiembre de 1704 a don Andrés Antonio de Robles y Ollauri, Brigadier de los Reales Ejércitos y Caballero de la Orden de Calatrava, en relación a los méritos y servicios prestados por su padre, don Andrés de Robles y Gómez, que fuera Gobernador y Capitán General del Río de la Plata y de la isla de Santo Domingo (1). El Real Despacho fue extendido el 29 de abril de 1796 donde se agregó el Vizcondado previo de la Vega, en favor de doña María Joaquina de Robles y Cogorani, III Marquesa de las Hormazas (2).

GENEALOGÍA:

I) Don Sebastián de Robles, nacido en Nestares, municipio de Campoo de Enmedio, partido judicial de Reinosa, Cantabria,

(1) FELICES DE LA FUENTE, María del Mar, La nobleza titulada en el reinado de Felipe V. Formas de acceso y caracterización, Almería, 2012, pp. 610-611.

(2) AHN, Consejos, leg. 8978, exp. 409; v. Atienza, Julio de, Nobiliario español. Dic-cionario heráldico de apellidos españoles y de títulos nobiliarios, Madrid, 1948, p. 1500.

Page 2: EL MARQUESADO DE LAS HORMAZAS · Navarra, el 10 de marzo de 1670, Maestre de Campo, II Marqués de Vesolla, señor de Elío y de otros pueblos, fallecido en Pamplona, Navarra, bajo

LUCIO R. PEREZ CALVO

474

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núms. 364-365. Págs. 473-498

hacia 1560, hijodalgo (3), desde el año 1604 litigó un pleito de hidalguía ante la Real Chancillería de Valladolid, que des-pués de su muerte continuaron sus hijos (4); fallecido en Nestares, Campoo de Enmedio, Cantabria, en 1610 (5). Contrajo matrimonio en Nestares, Campoo de Enmedio, Cantabria, con doña Catalina Gutiérrez, nacida en Naveda, Hermandad de Campoo de Suso, Cantabria.

Padres de:

1) Don Juan de Robles y Gutiérrez.2) Don Sebastián de Robles y Gutiérrez, litigó su hidalguía

contra el Fiscal del Rey, el Consejo del puerto de Pozazal y los pecheros de esa villa, obteniendo sentencia favorable en la Real Chancillería de Valladolid el 9 de marzo de 1612 (6).

3) Don Simón de Robles y Gutiérrez, sigue en II.4) Doña Isabel de Robles y Gutiérrez.4) Doña María de Robles y Gutiérrez.

II) Don Simón de Robles y Gutiérrez, nacido en Nestares, Cam-poo de Enmedio, Cantabria, hacia 1580, hijodalgo (7); falle-cido bajo testamento otorgado en Nestares, Campoo de En-medio, Cantabria, el 24 de octubre de 1624 ante don Juan González de Quevedo (8). Contrajo matrimonio en Reinosa, Campoo-Los Valles, Can-tabria, con doña Catalina Gómez Fernández, bautizada en Cervatos, Campoo de Enmedio, Cantabria, el 31 de mayo de 1587 (9), hija de don Juan Gómez, nacido en Cervatos, Cam-poo de Enmedio, Cantabria, hijodalgo (10).

(3) AHN, Órdenes Militares, Caballeros de Calatrava, exp. 2220.(4) ARCHV, Sala de Hijosdalgo, Caja 178, n° 3.(5) ARCHV, Sala de Hijosdalgo, Caja 178, n° 3.(6) ARCHV, Registro de Ejecutorias, Caja 2106, n° 26.(7) AHN, Órdenes Militares, Caballeros de Calatrava, exp. 2220.(8) Ídem.(9) Ídem.(10) Ídem.

Page 3: EL MARQUESADO DE LAS HORMAZAS · Navarra, el 10 de marzo de 1670, Maestre de Campo, II Marqués de Vesolla, señor de Elío y de otros pueblos, fallecido en Pamplona, Navarra, bajo

EL MARQUESADO DE LAS HORMAZAS

475

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núms. 364-365. Págs. 473-498

Padres de:

1) Doña Ana de Robles y Gómez.2) Don Andrés de Robles y Gómez, sigue en III.3) Don Francisco de Robles y Gómez, fallecido soltero, lo

heredó su hermana mayor en 1661(11).

III) Don Andrés de Robles y Gómez, nacido en Reinosa, Cam-poo-Los Valles, Cantabria, el 14 de marzo de 1629 (12), mi-litar, hijodalgo notorio (13), combatió en Flandes y en la frontera con Portugal, siendo sucesivamente después de una extensa carrera militar Maestre de Campo de Artillería, General de Artillería de los Reales Ejércitos, Corregidor, Capitán de Guerra y Gobernador de Zamora y Caballero de la Orden de Santiago en 1666 (14). En 1669 presentó a Su Majestad una exhaustiva relación de méritos y servicios en la que detalló sus ascensos y campañas militares (15), sien-do nombrado el 20 de enero de 1672 Gobernador y Capitán General del Río de la Plata (16). En 1672 litigó con la villa de Reinosa el cargo de Regidor de la misma (17). El 23 de agosto de 1673 obtuvo la correspondiente licencia para es-tablecerse en la ciudad de Buenos Aires, donde viajó en compañía de su mujer doña Mariana Magdalena de Ollauri y Dávalos, un probable pariente don Justo de Robles, cléri-go presbítero, y cuatro criados llamados Pedro Gómez de la Lastra, natural de Aguilar de Campoo, Juan de los Ríos Gutiérrez, natural de Naveda, Catalina Gómez de la Lastra, natural de Aguilar de Campoo, y Jerónima Sánchez (18). Fue Gobernador y Capitán General del Río de la Plata en-

(11) ARCHV, Registro de Ejecutorias, Caja 2861, n° 40.(12) AHN, Órdenes Militares, Caballeros de Calatrava, exp. 2220.(13) Ídem.(14) AHN, Órdenes Militares, Caballeros de Santiago, exp. 7065.(15) AGI, Indiferente, leg. 122, n° 63.(16) AGI, Contratación, exp. 5975, leg. 1, folio 48 vuelto.(17) AHN, Consejos, leg. 28429, exp. 6.(18) AGI, Contratación, leg. 5439, n° 7.

Page 4: EL MARQUESADO DE LAS HORMAZAS · Navarra, el 10 de marzo de 1670, Maestre de Campo, II Marqués de Vesolla, señor de Elío y de otros pueblos, fallecido en Pamplona, Navarra, bajo

LUCIO R. PEREZ CALVO

476

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núms. 364-365. Págs. 473-498

tre 1674 y 1678, en cuya administración se realizaron im-portantes obras para la defensa del puerto de Buenos Aires (19), pero tuvo serios conflictos con los dominicos quienes finalmente lo denunciaron por integrar supuestamente jun-to con los vecinos don Juan del Pozo y Silva y don Amador de Rojas y Acevedo, una sociedad formada para aprovechar el negocio del contrabando con holandeses y portugueses, siendo destituido el 30 de enero de 1678 y reemplazado por don José de Garro (20). En España fue finalmente sobreseí-do de los cargos que se le hicieran en Buenos Aires, siendo luego designado Gobernador, Capitán General y presidente de la Real Audiencia de la isla de Santo Domingo, cargo que ejerció entre 1684 y 1689; fallecido en Pamplona, Na-varra, en 1694 bajo testamento otorgado el 17 de septiem-bre de 1694 ante don Francisco Antonio Escudero, escriba-no (21).

Firma de don Andrés de Robles y Gómez en el expediente de información y licencia de pasajero de Indias (1673)

(19) AZAROLA GIL, Luis, Crónicas y linajes de la gobernación del Plata. Documen-tos inéditos de los siglos XVII y XVIII, Buenos Aires, 1927.

(20) TORRE REVELLO, José.: Los gobernadores de Buenos Aires (1617-1777), His-toria de la Nación Argentina, tomo III, Buenos Aires, 1961; Zinny, Antonio, Histo-ria de los gobernadores de las provincias argentinas, Buenos Aires, 1987.

(21) CADENAS Y VICENT, Vicente.: Extracto de los expedientes de la Orden de Car-los 3º (1771-1847), tomo V, Madrid, 1983, p. 54.

Page 5: EL MARQUESADO DE LAS HORMAZAS · Navarra, el 10 de marzo de 1670, Maestre de Campo, II Marqués de Vesolla, señor de Elío y de otros pueblos, fallecido en Pamplona, Navarra, bajo

EL MARQUESADO DE LAS HORMAZAS

477

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núms. 364-365. Págs. 473-498

Relación de servicios de don Andrés de Robles y Gómez (1669, folio 1)

Page 6: EL MARQUESADO DE LAS HORMAZAS · Navarra, el 10 de marzo de 1670, Maestre de Campo, II Marqués de Vesolla, señor de Elío y de otros pueblos, fallecido en Pamplona, Navarra, bajo

LUCIO R. PEREZ CALVO

478

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núms. 364-365. Págs. 473-498

Contrajo matrimonio en Haro, Logroño, La Rioja, el 10 de mayo de 1671 —previas capitulaciones matrimoniales otor-gadas en Haro el 8 de mayo de 1671 ante don Francisco de Vergara (22)— con doña Mariana Magdalena de Ollauri y Dávalos, nacida en Haro, Logroño, La Rioja, el 25 de febre-ro de 1652, siendo viuda en 1695 solicitó un título de Cas-tilla para su hijo primogénito, don Andrés de Robles y Ollauri, quien contaba sólo con trece años de edad, en vir-tud de los servicios prestados por su marido, diligencia de la que fueron testigos, entre otros, el Conde de Villaumbro-sa, don Diego Fernández de Córdoba, gobernador del Con-sejo de Órdenes, don Mateo López Dicastillo, consejero del Consejo de Castilla y futuro Conde de la Vega del Pozo, don Juan Joaniz Echalaz, Consejero del Consejo de Órdenes, y don Marcos de Montenegro, capellán de honor de don Car-los II(23). Esta solicitud fue denegada por no disponer don Andrés de Robles de las rentas suficientes para «mantener el lustre correspondiente al título» (24). Era hermana de don Antonio Félix de Ollauri y Dávalos, nacido en Haro, La Rio-ja, el 23 de enero de 1662, Alcalde de Haro por el Estado Noble y Caballero de la Orden de Santiago el 30 de sep-tiembre de 1671 (25), e hija de don Antonio de Ollauri y Salazar (26), bautizado en Haro, La Rioja, el 13 de junio de 1622, y de doña María Jacinta Dávalos y Moreno Tho-mé (27), bautizada en la villa de Anguiano, La Rioja, el 17

(22) LOHMANN VILLENA, Guillermo.: Los americanos en las órdenes nobiliarias, tomo I, Madrid, 1993, p. 117.

(23) FELICES DE LA FUENTE, María del Mar.: La nueva nobleza titulada de Espa-ña y América en el siglo XVIII (1701-1746). Entre el mérito y la venalidad, Almería, 2012, pp. 304-305.

(24) Ídem.(25) AHN, Órdenes Militares, Caballeros de Santiago, exp. 5902.(26) Hermano de don Diego de Ollauri y Salazar, Caballero de la Orden de Santia-

go el 9 de junio de 1643; v. AHN, Órdenes Militares, Caballeros de Santiago, exp. 5903.(27) Hermana de don Pedro Dávalos y Moreno Thomé, hijodalgo de la villa de

Anguiano, Alcalde de la misma por el Estado Noble en 1669 y 1672, casado en Ma-tute, La Rioja, el 29 de septiembre de 1666 con doña María Francisca de Espinosa y Leiva, padres de don Carlos José Dávila y Espinosa, nacido en Matute, La Rioja,

Page 7: EL MARQUESADO DE LAS HORMAZAS · Navarra, el 10 de marzo de 1670, Maestre de Campo, II Marqués de Vesolla, señor de Elío y de otros pueblos, fallecido en Pamplona, Navarra, bajo

EL MARQUESADO DE LAS HORMAZAS

479

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núms. 364-365. Págs. 473-498

de septiembre de 1631. Nieta paterna de don Diego de Ollauri y Zamudio, nacido en Haro, La Rioja, y de doña Ana López de Salazar y Salazar, nacida en Haro, La Rioja. Nieta materna de don Carlos Dávalos y López, nacido en la villa de Anguiano, La Rioja, el 2 de junio de 1597, licencia-do, hijodalgo en Matute en 1653 y 1656, Alcalde en 1657, Alcalde de la Santa Hermandad de la villa de Anguiano por el Estado Noble en 1642, fallecido bajo testamento manco-munado otorgado en 1657, y de doña Magdalena Moreno Thomé y García, nacida en la villa de Anguiano, La Rioja, el 2 de junio de 1602, casados en la villa de Anguiano, La Rioja, el 3 de mayo de 1620 (28).

Padres de:

1) Doña Juana Josefa de Robles y Ollauri, nacida en Bue-nos Aires el 22 de junio de 1676, bautizada el 16 de noviembre de 1676 (La Merced-libro 3-folio 201), falle-cida soltera en Madrid el 17 de agosto de 1724 (29).

2) Doña Teresa Beatriz de Robles y Ollauri, nacida y bau-tizada en Buenos Aires el 17 de agosto de 1677 (La Merced-libro 3-folio 216), casada en Pamplona, Nava-rra, el 26 de octubre de 1691 con don Tomás Enrique Manuel de Elío y Jaureguizar, nacido en Pamplona, Navarra, el 10 de marzo de 1670, Maestre de Campo, II Marqués de Vesolla, señor de Elío y de otros pueblos, fallecido en Pamplona, Navarra, bajo testamento otor-gado en esa ciudad el 18 de marzo de 1730 ante don

el 17 de octubre de 1668, Alcalde de Matute por el Estado Noble en 1693, Caballero de la Orden de Alcántara en 1700; v. CADENAS Y VICENT, Vicente.: Caballeros de la Orden de Alcántara que efectuaron sus pruebas de ingreso durante el siglo XVIII, tomo I, Madrid, 1991, p. 163.

(28) CADENAS Y VICENT, Vicente.: Caballeros de la Orden de Alcántara…, op.cit., p. 163; LOHMANN VILLENA, Guillermo, op.cit.; LARIOS MARTÍN, Jesús.: Nobiliario de Segovia, tomo I, Madrid, 1956, p. 586.

(29) FERNÁNDEZ GARCÍA, Matías.: Parroquias madrileñas de San Martín y San Pedro el Real. Algunos personajes de su archivo, Madrid, 2004, p. 307.

Page 8: EL MARQUESADO DE LAS HORMAZAS · Navarra, el 10 de marzo de 1670, Maestre de Campo, II Marqués de Vesolla, señor de Elío y de otros pueblos, fallecido en Pamplona, Navarra, bajo

LUCIO R. PEREZ CALVO

480

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núms. 364-365. Págs. 473-498

José de Perostena, hijo de don José de Elío y Ayanz de Navarra, nacido en Pamplona, Navarra, Maestre de Campo de los Tercios de Navarra, asistió a las Cortes de Pamplona como noble el 20 de octubre de 1701, creado I Marqués de Vesolla por el Rey Felipe V el 6 de septiembre de 1702 (30), fallecido bajo testamento otorgado en Pamplona, Navarra, el 25 de junio de 1706, y de doña Antonia de Jaureguizar y Subizar, nacida en Sumbilla, Navarra, casados en Pamplona, Navarra, el 5 de julio de 1658. Nieto paterno de don Gaspar de Elío y Velaz de Medrano, Maestre de Campo de los Tercios de Navarra, señor de Elío, Vesolla, y otros pueblos, sir-vió a los Reyes don Felipe IV y don Carlos II siendo herido en el sitio de Fuenterrabía, y de doña Antonia Ayanz de Navarra y Berrio. Nieto materno de don Mi-guel de Jaureguizar y Aderis y de doña Ana Felipa de Subizar y Cruzat (31).

Armas de Elío (Libro de Armería del Reino de Navarra, de don Faustino Menéndez-Pidal y Navascués y don Juan José Martinena Ruiz, Pamplona, 2001)

(30) AHN, Consejos, leg. 8976, exp. 148.(31) CADENAS Y VICENT, Vicente: Extracto de los expedientes…, op.cit., p. 52;

ARGAMASILLA DE LA CERDA Y BAYONA, Joaquín.: Nobiliario y armería general de Naba-rra, tomo I, Madrid, 1899, p. 192.

Page 9: EL MARQUESADO DE LAS HORMAZAS · Navarra, el 10 de marzo de 1670, Maestre de Campo, II Marqués de Vesolla, señor de Elío y de otros pueblos, fallecido en Pamplona, Navarra, bajo

EL MARQUESADO DE LAS HORMAZAS

481

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núms. 364-365. Págs. 473-498

Padres de:

A) Don Francisco Joaquín María José Antonio de Elío y Robles, nacido en Pamplona, Navarra, el 16 de abril de 1696, III Marqués de Vesolla, fallecido en Pamplona, Navarra, el 13 de abril de 1759; casado en Sumbilla, Navarra, el 5 de junio de 1740 con doña María Josefa de Alduncín y Larreta, nacida en Rentería, Guipúzcoa, el 3 de diciembre de 1725, hija de don Joaquín de Al-duncín y Bértiz, Merino Mayor de Pamplona, y de doña María Nicolasa de Larreta y Echeverría.

Padres de:

a) Don Fausto Joaquín María José de Elío y Aldun-cín, nacido en Pamplona, Navarra, el 15 de di-ciembre de 1747, IV Marqués de Vesolla. Su nieto heredó el Marquesado de las Hormazas; casado en Pamplona, Navarra, el 14 de junio de 1772 con doña Joaquina Regalada de Aguirre y Veráiz, Con-desa de Ayanz y Vizcondesa de Val de Erro, hija de don José María de Aguirre y Enríquez de Navarra, Conde de Ayanz, y de doña Beatriz Miguela de Ve-ráiz y Magallón. Con sucesión (32).

(32) Línea troncal que ostenta el Marquesado de las Hormazas en la actualidad:I) Don Fausto María de los Dolores de Elío y Aguirre, nacido en Pamplona,

Navarra, el 14 de julio de 1776, V Marqués de Vesolla, Conde de Ayanz, fa-llecido en Pamplona, Navarra, el 15 de octubre de 1825; casado en Pamplo-na, Navarra, el 6 de mayo de 1796 con doña Isabel María Jiménez de Nava-rro y Hurtado de Mendoza, nacida en Córdoba en 1778, fallecida en Pam-plona, Navarra, el 14 de mayo de 1843.

Padres de:II) Don Francisco Javier de Elío y Jiménez de Navarro, nacido en Pamplona el

20 de noviembre de 1800, VI Marqués de Vesolla, V Marqués de las Horma-zas, fallecido en Pamplona, Navarra, el 7 de julio de 1863; casado en Tafa-lla, Navarra, el 29 de septiembre de 1825 con doña María Micaela Mencos y Manso de Zúñiga, nacida en Santo Domingo de la Calzada, La Rioja, el 9 de septiembre de 1801, fallecida el 11 de diciembre de 1889.

Page 10: EL MARQUESADO DE LAS HORMAZAS · Navarra, el 10 de marzo de 1670, Maestre de Campo, II Marqués de Vesolla, señor de Elío y de otros pueblos, fallecido en Pamplona, Navarra, bajo

LUCIO R. PEREZ CALVO

482

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núms. 364-365. Págs. 473-498

B) Don José de Elío y Robles.C) Don Joaquín de Elío y Robles. D) Don Andrés de Elío y Robles, nacido en Pamplona, Na-

varra, el 6 de enero de 1714, Coronel de los Reales Ejér-citos, Gobernador de Pamplona, fallecido bajo testa-mento otorgado en Pamplona el 12 de agosto de 1774 ante don Antonio María Pastor; casado en Pamplona, Navarra, el 1º de junio de 1763 con doña María Bernar-da Olondriz y Echaide, nacida en la villa de Puente la Reina, Navarra, el 16 de diciembre de 1732, hija de don Luis de Olondriz y Olaegui, nacido en Pamplona, Nava-rra, el 27 de agosto de 1671, y de doña María Antonia de Echaide y Gaona, nacida en Luquin, Navarra, el 22 de julio de 1700, fallecida bajo testamento otorgado en Puente de la Reina, Navarra, el 15 de diciembre de 1758 ante don Juan José Antón, casados en Pamplona, Navarra, el 5 de febrero de 1732 (33).

Padres de:III) Don Joaquín de Elío y Mencos, nacido en Pamplopna, Navarra, el 28 de

mayo de 1832, VI Marqués de las Hormazas por Real Carta de sucesión de 2 de marzo de 1865 (AHN, Consejos, 8986, exp. 622), destacado militar carlista, Coronel del Segundo Batallón de Navarra, fallecido en Madrid el 11 de febrero de 1876; casado el 24 de mayo de 1862 con su prima herma-na doña Petra Celestina de Elío y Arteta, nacida en Bayona, Francia, el 19 de mayo de 1835, fallecida en Zaragoza el 10 de marzo de 1909.

Padres de:IV) Don Bernardo de Elío y Elío, nacido el 10 de marzo de 1867, VII Marqués de

las Hormazas por Real Carta de sucesión de 19 de abril de 1883 (AHN, Con-sejos, leg. 8989, exp. 28), fallecido asesinado en Bilbao, Vizcaya, el 4 de enero de 1937; casado con doña Teresa Zubizarreta y Olavarría, nacida el 5 de enero de 1870, fallecida en San Sebastián, Guipúzcoa, el 21 de agosto de 1936.

Padres de:V) Don Bernardo de Elío y Zubizarreta VIII Marqués de las Hormazas; casado en

San Sebastián, Guipúzcoa, el 19 de mayo de 1920 con doña Matilde Lopetedi y Gortázar, fallecida en San Sebastián, Guipúzcoa, el 21 de enero de 1996.

Padres de:VI) Don Bernardo de Elío y Lopetedi, nacido en San Sebastián, Guipúzcoa, el

17 de marzo de 1921, abogado, IX Marqués de las Hormazas desde 1985.(33) CADENAS Y VICENT, Vicente, Extracto de los expedientes…, op.cit., p. 53.

Page 11: EL MARQUESADO DE LAS HORMAZAS · Navarra, el 10 de marzo de 1670, Maestre de Campo, II Marqués de Vesolla, señor de Elío y de otros pueblos, fallecido en Pamplona, Navarra, bajo

EL MARQUESADO DE LAS HORMAZAS

483

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núms. 364-365. Págs. 473-498

Padres de:

a) Don Joaquín de Elío y Olondriz, casado con doña Concepción de Ezpeleta y Añoa, hija de don Mi-guel Antonio de Ezpeleta y Jiménez de Loyola, VI Marqués de Góngora, y de doña María Luisa de Añoa. Con sucesión (padres entre otros de don Joaquín de Elío y Ezpeleta, nacido en Pamplona, Navarra, el 16 de agosto de 1806, célebre Capitán General de los ejércitos carlistas, creado I Duque de Elío el 30 de marzo de 1875 por el pretendiente don Carlos, que fue reconocido como título del Reino el 10 de febrero de 1950, fallecido en Pau, Francia, el 24 de enero de 1876).

Joaquín de Elío y Ezpeleta, I Duque de Elío(Don Carlos e i suoi difensori. Collezione di ritratti originali, con introduzione

e notizia biografica sopra ciascuno dei personaggi rappresentati, de don Isidoro Magués, Firenze, 1837)

Page 12: EL MARQUESADO DE LAS HORMAZAS · Navarra, el 10 de marzo de 1670, Maestre de Campo, II Marqués de Vesolla, señor de Elío y de otros pueblos, fallecido en Pamplona, Navarra, bajo

LUCIO R. PEREZ CALVO

484

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núms. 364-365. Págs. 473-498

b) Don Francisco Javier de Elío y Olondriz, nacido en Pamplona, Navarra, el 4 de marzo de 1767, militar, ingresó al ejército en 1783 destacándose en Orán y en la defensa de Ceuta, combatió en el Rosellón y en Navarra, en 1801 participó en la guerra contra Portugal, en 1806 actuó eficaz-mente en Montevideo durante las invasiones in-glesas, Comandante General de la Campaña de esa ciudad, fue el último Virrey del Río de la Plata nombrado pero nunca llegó a gobernar en Buenos Aires, de regreso a España lucho contra los franceses siendo ascendido a Teniente Gene-ral de los Reales Ejércitos y nombrado Capitán General de Valencia y Murcia, Gobernador polí-tico y presidente de la Real Audiencia de Valen-cia, Gran Cruz de San Fernando (1815), Caballe-ro de la Orden de Isabel la Católica (1817), Ca-ballero de la Orden de Carlos III el 5 de agosto de 1819 (34), fallecido fusilado por los revolu-cionarios liberales en la ciudad de Valencia el 4 de septiembre de 1822 (35), se le otorgó el 28 de marzo de 1824 en forma póstuma el título de Marqués de la Lealtad; casado en San Sebastián, Guipúzcoa, el 8 de marzo de 1804 con doña Ma-ría Lorenza Ana de Leyzaur y Mendivil, bautiza-da en San Sebastián, Guipúzcoa, el 11 de agosto de 1780, fallecida el 3 de mayo de 1834. Con su-cesión.

(34) CADENAS Y VICENT, Vicente: Extracto de los expedientes…, op.cit., p. 52.(35) DEMARÍA, Gonzalo, y MOLINA DE CASTRO, Diego: Historia genealógica de los

virreyes del Río de la Plata, Buenos Aires, 2001.

Page 13: EL MARQUESADO DE LAS HORMAZAS · Navarra, el 10 de marzo de 1670, Maestre de Campo, II Marqués de Vesolla, señor de Elío y de otros pueblos, fallecido en Pamplona, Navarra, bajo

EL MARQUESADO DE LAS HORMAZAS

485

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núms. 364-365. Págs. 473-498

Don Francisco Javier de Elío y Olondriz, último Virrey del Río de la PlataÓleo de don Miguel Parra (1780-1846) en el Museo de Bellas Artes de Valencia

E) Don Tomás de Elío y Robles, catedrático, Rector de la Universidad de Salamanca en 1736-1737.

F) Doña María Antonia de Elío y Robles, casada con don Fernando de Salamanca y Aguilar, Regidor Perpetuo de Burgos.

Padres de:

a) Doña Manuela Salamanca y Elío, casada con don Gaspar de Castro y Cárdenas, III Marques de Lor-ca, Académico de la Real Academia de la Histo-ria (36). Con sucesión.

b) Don Diego María Salamanca y Elío.

(36) SANZ DE LA HIGUER, Francisco J.: Aproximación a la locura en el Setecientos burgalés. Cerebros, humores y economías en desequilibrio, Investigaciones Históricas n° 29, Valladolid, 2009, p. 46.

Page 14: EL MARQUESADO DE LAS HORMAZAS · Navarra, el 10 de marzo de 1670, Maestre de Campo, II Marqués de Vesolla, señor de Elío y de otros pueblos, fallecido en Pamplona, Navarra, bajo

LUCIO R. PEREZ CALVO

486

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núms. 364-365. Págs. 473-498

G) Doña Josefa Teresa de Elío y Robles, casada con don Bernardo de Zabala y Arteaga. Sin sucesión.

3) Doña Mariana Magdalena Vicenta Sabina de Ro-bles y Ollauri, nacida en Buenos Aires el 4 de no-viembre de 1678, bautizada el 4 de mayo de 1679 (La Merced-libro 3-folio 252), también conocida como doña María de Robles; casada en Madrid el 15 de junio de 1689 con don Juan Remírez de Ba-quedano y Álvarez de Eulate (37), nacido en San Martín de Améscoa, Navarra, el 14 de mayo de 1645, Colegial Mayor de Santa Cruz de la Univer-sidad de Valladolid, donde posteriormente fue ca-tedrático, Alcalde de la Corte Mayor de Navarra en 1682, miembro del Consejo Real de Navarra en 1686, Oidor del mismo Consejo en 1687, Alcalde de Casa y Corte en 1687, miembro del Consejo de Órdenes en 1695 y del Consejo y Cámara de Casti-lla desde 1700, del que fue presidente en 1714 y Gobernador interino entre octubre de 1715 y fe-brero de 1716, II Marqués de Andía, Caballero de la Orden de Calatrava en 1695 (38), fallecido en Madrid el 6 de octubre de 1723 (39), hijo de don Diego Remírez de Baquedano y López de Arcaya, nacido en San Martín de Améscoa, Navarra, el 3 de julio de 1617, militar, organizó a su coste com-pañías de infantería de doscientos hombres en la guerra contra Francia, creado I Marqués de Andía

(37) Hermano de don Fernando Remírez de Baquedano y Álvarez de Eulate, Teniente General de la Caballería del Reino de Navarra, Caballero de la Orden de Calatrava en 1684; AHN, Órdenes Militares, Caballeros de Calatrava, exp. 2158.

(38) AHN, Órdenes Militares, Caballeros de Calatrava, exp. 2175. (39) FAYARD, Janine: Los ministros del Consejo Real de Castilla, revista Hidal-

guía n° 165, Madrid, marzo-abril de 1981, p. 168; MOLAS RIBALTA, Pere: Historia social de la administración española. Estudios sobre los siglos XVII y XVIII, Barcelona, 1980, p. 185.

Page 15: EL MARQUESADO DE LAS HORMAZAS · Navarra, el 10 de marzo de 1670, Maestre de Campo, II Marqués de Vesolla, señor de Elío y de otros pueblos, fallecido en Pamplona, Navarra, bajo

EL MARQUESADO DE LAS HORMAZAS

487

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núms. 364-365. Págs. 473-498

el 20 de febrero de 1695 por el Rey Carlos II(40), con la denominación original de San Martín de Améscoa, luego modificado al extenderse el Real Despacho por la tenaz oposición de los vecinos del valle de Améscoa que obtuvieron del Virrey de Na-varra la merced y gracia que «en adelante a nadie se pueda conceder título alguno sobre el valle y su territorio, ni sobre ninguno de sus pueblos» (41), y de doña María Álvarez de Eulate y Arbizu, nacida en Zaldiburu, Améscoa Alta, Navarra, el 27 de abril de 1617, casados en San Martín de Améscoa, Navarra, el 9 de noviembre de 1642. Nieto paterno de don Juan Remírez de Baquedano y Arbizu, na-cido en San Martín de Améscoa, Navarra, el 22 de diciembre de 1585, y de doña María López de Ar-caya y Ruiz del Burgos, nacida en Torres del Río, Estella, Navarra, casados en Torres del Río, Este-lla, Navarra, el 17 de mayo de 1609. Nieto materno de Juan Álvarez de Eulate y Ladrón de Cegama, nacido en Zaldiburu, Améscoa Alta, Navarra, en 1583, militar, Maestre de Campo, dueño del Pala-cio de Eulate en Améscoa Baja, Navarra, participó en la campaña de Flandes donde fue herido, Cas-tellano del Castillo de Pamplona, Virrey del mismo en ausencia del titular, Caballero de la Orden de Santiago en 1640 (42), Gobernador y Capitán Ge-neral de las Islas Canarias, fallecido en Zaldiburu, Améscoa Alta, Navarra, el 9 de abril de 1655, y de doña María de Albizu y Díaz de Jáuregui (43). Con sucesión extinta.

4) Don Andrés Antonio de Robles y Ollauri, sigue en IV.

(40) ARGAMASILLA DE LA CERDA Y BAYONA, Joaquín: op.cit., tomo I, p. 19.(41) LAPUENTE MARTÍNEZ, Luciano: Estudio etnográfico de Améscoa, Cuadernos

de Etnología y Etnografía, tomo III, Pamplona, 1971, pp. 267-268.(42) AHN, Órdenes Militares, Caballeros de Santiago, exp. 2804.(43) OTAZU, Alfonso: Hacendistas navarros en Indias, Bilbao, 1970, p. 197; LA-

PUENTE MARTÍNEZ, Luciano, op.cit.

Page 16: EL MARQUESADO DE LAS HORMAZAS · Navarra, el 10 de marzo de 1670, Maestre de Campo, II Marqués de Vesolla, señor de Elío y de otros pueblos, fallecido en Pamplona, Navarra, bajo

LUCIO R. PEREZ CALVO

488

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núms. 364-365. Págs. 473-498

IV) Don Andrés Antonio de Robles y Ollauri, nacido en Buenos Aires el 31 de diciembre de 1681, bautizado el 23 de enero de 1682 (La Merced-libro 3-folio 312 vuelto), militar, Capi-tán de Caballos del Regimiento de Guardias de Caballería del Rey, Alférez de la Primera Compañía de las Reales Guardias de Corps, Coronel de Caballería en 1704 y más tarde Brigadier de los Reales Ejércitos, Regidor Perpetuo de la villa de Reinosa, Caballero de la Orden de Calatrava el 11 de diciembre de 1692 (44), fue creado I Marqués de las Hormazas por el rey Felipe V el 22 de septiembre de 1704(45); fallecido en Madrid el 11 de agosto de 1735, fue sepultado en Haro, Logroño, La Rioja (46).Contrajo matrimonio en Madrid el 9 de marzo de 1712 (San Martín-libro 14-folio 268) con doña Rosa María Valenzuela Venegas y del Águila, nacida en Segovia el 18 de marzo de 1692, fallecida en Madrid el 29 de mayo de 1721, sepultada en el Convento de los Afligidos (47), hija de don Juan Manuel de Valenzuela Venegas y Esquivel, bautizado en Cádiz el 26 de noviembre de 1654, Corregidor de Segovia, Contador de la Contaduría Mayor, miembro del Consejo de Hacienda, Maes-

(44) AHN, Órdenes Militares, Caballeros de Calatrava, exp. 2220; v. Lohmann Villena, Guillermo, op.cit.

(45) Sobre el otorgamiento de este título refiere doña María del Mar Felices de la Fuente: «En lo que respecta a Andrés de Robles Ollauri, debieron ser los méritos heredados de su padre, Andrés de Robles Gómez, que sirvió el gobierno y la Capitanía General del Río de la Plata (1674), y el gobierno de Santo Domingo (1686), y el patro-cinio de determinados individuos vinculados al poder, los que favorecieron la obten-ción del título, ya que él no tenía méritos significativos para ostentar semejante ho-nor… Desconocemos el motivo exacto para que en tan pocos años Andrés de Robles Ollauri desarrollara una trayectoria semejante que lo situó en los círculos más próxi-mos a la persona real y en lo más alto del estamento nobiliario. Como hipótesis, es posible apuntar que sus relaciones e influencias en la Corte —iniciadas primeramente por su padre como hemos indicado— y, porque no, el dinero, favorecieron tan signifi-cativa carrera y la obtención del título de Castilla»; v. FELICES DE LA FUENTE, María del Mar, La nobleza titulada de España…, op.cit., pp. 304-305.

(46) ÁLVAREZ Y BAENA, Joseph Antonio: Hijos de Madrid, ilustres en santidad, dignidades, armas ciencias y artes. Diccionario histórico por el órden alfabético de sus nombres, Madrid, 1789, p. 106.

(47) ÁLVAREZ Y BAENA, Joseph Antonio: op.cit., p. 106.

Page 17: EL MARQUESADO DE LAS HORMAZAS · Navarra, el 10 de marzo de 1670, Maestre de Campo, II Marqués de Vesolla, señor de Elío y de otros pueblos, fallecido en Pamplona, Navarra, bajo

EL MARQUESADO DE LAS HORMAZAS

489

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núms. 364-365. Págs. 473-498

tre de Campo General de Sevilla, Caballero Veinticuatro de Córdoba, asistente de la Alcaldía de Sevilla desde 1693, Caba-llero de la Orden de Santiago el 23 de junio de 1667 (48), creado I Conde de Val del Águila el 17 de julio de 1690 con el Vizcondado previo de Pantoja (49), fallecido en Sevilla en 1695, y de doña María Antonia del Águila y Alosa, nacida en Madrid. Nieta paterna de don Diego de Venegas de Valenzue-la y Argote, nacido en Córdoba, miembro del Consejo de In-dias, y de doña Inés María de Esquivel y Cerón, nacida en Sevilla, fallecida en Madrid bajo testamento otorgado en 1699. Nieta materna de don Juan del Águila y Eguiluz, nacido en Madrid, Colegial Mayor de la Universidad de Salamanca, licenciado en derecho, Alcalde de Casa y Corte, miembro del Consejo de Su Majestad, Oidor y luego Alcalde del Crimen de la Real Chancillería de Valladolid, Caballero de la Orden de Santiago el 4 de septiembre de 1654 (50), y de doña Josefa Antonia de Alosa Rodarte y Suabre (51), nacida en Madrid —hermana de don Felipe Antonio de Alosa Rodarte y Suabre, Secretario de la Real Cámara de Castilla y de la Suprema y General Inquisición, Caballero de la Orden de Calatrava en 1625 (52)—, casados en Madrid el 24 de junio de 1654 (53).

Padres de:

1) Doña Antonia de Robles y Valenzuela, nacida en Ma-drid, fallecida en Madrid el 27 de junio de 1744; casada con don Joaquín de Molinet y Doria(54), nacido en Ma-

(48) AHN, Órdenes Militares, Caballeros de Santiago, exp. 8780.(49) AHN, Consejos, leg. 8795, exp. 15.(50) AHN, Órdenes Militares, Caballeros de Santiago, exp. 97.(51) Hija de don Antonio de Alosa y Rodarte, nacido en Madrid, miembro del

Consejo de la Cámara de Su Majestad, Secretario de la Suprema y General Inquisi-ción, Caballero de la Orden de Santiago el 3 de octubre de 1623, y de doña María de Suabre y Sosa; v. AHN, Órdenes Militares, Caballeros de Santiago, exp. 297.

(52) AHN, Órdenes Militares, Expedientillos, n° 13039.(53) ÁLVAREZ Y BAENA, Joseph Antonio: op.cit., p. 239.(54) Viudo contrajo matrimonio en Madrid el 21 de agosto de 1745 con doña

María Teresa de Henao y Crema, nacida en Valladolid en 1720, V Marquesa de

Page 18: EL MARQUESADO DE LAS HORMAZAS · Navarra, el 10 de marzo de 1670, Maestre de Campo, II Marqués de Vesolla, señor de Elío y de otros pueblos, fallecido en Pamplona, Navarra, bajo

LUCIO R. PEREZ CALVO

490

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núms. 364-365. Págs. 473-498

drid el 17 de abril de 1705, III Conde de Canillas, Gre-fier de la Insigne Orden del Toisón de Oro, fallecido en Madrid el 16 de junio de 1772 (55) bajo testamento otorgado en esa ciudad el 9 de junio de 1772 ante don Francisco Gómez (56), hijo de don Nicolás Baltasar de Molinet y Morante, II Conde de Canillas, Barón de Mo-linet, Grefier de la Insigne Orden del Toisón de Oro, Canciller Secretario del Consejo de Flandes, fallecido en Madrid el 1° de abril de 1732, bajo testamento otor-gado en esa ciudad el 28 de octubre de 1729, y de su primera mujer doña Josefa Doria y Palavicino, nacida en Madrid, casados en Madrid el 7 de agosto de 1697 (57). Nieto paterno de don Baltasar de Molinet, Consejero del Consejo de Su Majestad, Grefier de la Orden del Toisón de oro, Secretario de Felipe IV en el Consejo Supremo de Flandes, Tesorero de la Reina doña Isabel de Borbón, Barón de Molinet en Flandes, creado I Conde de Canillas el 31 de diciembre de 1689 con el Vizcondado previo de la Granja (58), y de doña Beatriz de Morante de la Madrid (59). Nieto materno de don Juan Lucas Doria y Spínola, nacido en Génova el 7 de julio de 1626, Consejero del Consejo de Hacien-da de Su Majestad en 1672, Ministro Supernumerario

Ciadoncha, fallecida en Madrid el 9 de octubre de 1778 bajo testamento otorgado el 18 de octubre de 1733 ante don Francisco Gómez, hija de don Bartolomé de Henao y Colón de Larreátegui, Caballero de la Orden de Alcántara en 1728, y de doña María Josefa Crema y Montemayor, sin sucesión; v. GÓMEZ DE OLEA Y BUSTIN-ZA, Javier, y MORENO MEYERHOFF, Pedro: Los Señores y Marqueses de Fuentehoyuelo, Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, volumen VI (2000-2001), Madrid, 2003, p. 142.

(55) PINEDO Y SALAZAR, Julián de: Historia de la insigne Orden del Toyson de Oro, tomo II, Madrid, 1787, p. 601.

(56) GÓMEZ DE OLEA Y BUSTINZA, Javier, y MORENO MEYERHOFF, Pedro, op.cit., p. 142.

(57) CADENAS Y VICENT, Vicente: Caballeros de la Orden de Santiago. Siglo XVIII, tomo VII, Madrid, 1995, p. 25.

(58) AHN, Consejos, leg. 8975, exp. 6.(59) CADENAS Y VICENT, Vicente: Caballeros de la Orden de Santiago…, op.cit., p.

25.

Page 19: EL MARQUESADO DE LAS HORMAZAS · Navarra, el 10 de marzo de 1670, Maestre de Campo, II Marqués de Vesolla, señor de Elío y de otros pueblos, fallecido en Pamplona, Navarra, bajo

EL MARQUESADO DE LAS HORMAZAS

491

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núms. 364-365. Págs. 473-498

de Capa y Espada(60), y de doña Dorotea Palavicino —Pallavicini— e Imbrea, nacida en Madrid(61). Sin su-cesión.

2) Don Joaquín de Robles y Valenzuela, sigue en V.

V) Don Joaquín de Robles y Valenzuela, nacido en Madrid, el 14 de agosto de 1720 (San Martín-libro 29-folio 246), II Mar-qués de las Hormazas, en 1736 solicitó que se le perdonara el pago de las lanzas adeudadas por su padre —que ascendía a 195.845 maravedíes— y que se le liberara del pago de las mismas mientras estuviera al servicio real (62); fallecido en Madrid bajo poder para testar otorgado en esa ciudad el 28 de mayo de 1752 (63).Contrajo matrimonio en Madrid el 3 de enero de 1740 con doña María Ana de Cogorani y Piscatori (64), nacida en Ma-drid, el 7 de marzo de 1728, hija de don Juan Francisco de Cogorani y Pallavicini, nacido en Parma, Italia, el 24 de di-ciembre de 1695, diplomático, Mayordomo de Semana y Gentilhombre de Cámara de Su Majestad, embajador en Cerdeña (1731), enviado extraordinario y ministro plenipo-tenciario en Dinamarca (1740-1742), Conde de Cogorani, Caballero de la Orden de Carlos III, fallecido en Copenha-gen, Dinamarca, el 22 de abril de 1742 (65), y de doña María Teresa de Piscatori y Mantegaci, nacida en Parma, Italia, el 27 de agosto de 1707, Dama de Honor de la Reina doña Isa-bel de Farnesio, fallecida bajo testamento otorgado en Ma-

(60) FRANCISCO OLMOS, José María de: Los miembros del Consejo de Hacienda (1722-1838) y organismos económico-monetarios, Madrid, 1997, p. 364.

(61) FINESTRAT, Barón de, Nobiliario alicantino, Alicante, 1983, p. 99.(62) FELICES DE LA FUENTE, María del Mar: La nobleza titulada de España…,

op.cit., p. 1880.(63) CADENAS Y VICENT, Vicente: Extracto de los expedientes…, op.cit., p. 133.(64) Su hermano don Claudio Cogorani y Piscatori, nacido en Madrid en 1733,

inició en 1742 un expediente genealógico para ingresar al Real Seminario de No-bles de Madrid; v. AHN, Universidades, leg. 663, exp. 69.

(65) ALEGRE, José María: Las relaciones hispano-danesas en la primera mitad del siglo XVIII, Madrid, 1978, pp. 383 y 393; OZANAM, Didier: Les diplomates espag-nols du XVIIIe siècle, Madrid, 1998, pp. 232-233.

Page 20: EL MARQUESADO DE LAS HORMAZAS · Navarra, el 10 de marzo de 1670, Maestre de Campo, II Marqués de Vesolla, señor de Elío y de otros pueblos, fallecido en Pamplona, Navarra, bajo

LUCIO R. PEREZ CALVO

492

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núms. 364-365. Págs. 473-498

drid el 14 de octubre de 1745 ante don Manuel Pérez de la Cerda, casados en Madrid el 14 de abril de 1721 —previo contrato matrimonial otorgado el 5 de abril de 1721 ante don Francisco Bueno Arévalo—. Nieta paterna de don Clau-dio Cogorani y Palmia, nacido en Parma, Italia, Conde de Cogorani, y de doña Catalina Pallavicini, nacida en Parma, Italia, Marquesa de Varano. Nieta materna de don Fulvio Galeazzo Piscatori y Finardi, nacido en Parma, Italia, el 17 de septiembre de 1657, miembro del Consejo de Hacienda de Su Majestad en 1720, Caballero de San Jorge, miembro de la Cofradía de Nobles de Parma desde 1692, creado I Marqués de San Andrés, y de doña Laura Julia Mantegaci y Andreini, nacida en Parma, Italia, el 13 de abril de 1667, Nodriza y Azafata de la Reina doña Isabel de Farnesio, falle-cida en Segovia, España, el 15 de septiembre de 1748, casa-dos en Parma, Italia, el 20 de septiembre de 1685 (66).

Padres de:

1) Doña María Joaquina de Robles y Cogorani, nacida en Madrid, el 25 de septiembre de 1745, III Marquesa de las Hormazas por Real Despacho de 29 de abril de 1796, donde se agregó el Vizcondado previo de la Vega (67), fallecida en Madrid el 5 de febrero de 1802; casada en Madrid el 29 de octubre de 1767 con don Nicolás Am-brosio de Garro y Arizcun, nacido en Madrid el 7 de di-ciembre de 1747, miembro de la Real Congregación de San Fermín de los Navarros, Tesorero General del Sere-nísimo Infante-Cardenal don Luis de Borbón, Miembro de Número de la Junta Particular de la Real Compañía Guipuzcoana, Consejero del Consejo de Hacienda de Su Majestad desde 1784, Ministro del Real Tribunal de la

(66) CADENAS Y VICENT, Vicente: Caballeros de la Orden de Santiago…, op.cit., tomo III, Madrid, 1978, p. 139, y Extracto de los expedientes…, op.cit., p. 133.

(67) AHN, Consejos, leg. 8978, exp. 409.

Page 21: EL MARQUESADO DE LAS HORMAZAS · Navarra, el 10 de marzo de 1670, Maestre de Campo, II Marqués de Vesolla, señor de Elío y de otros pueblos, fallecido en Pamplona, Navarra, bajo

EL MARQUESADO DE LAS HORMAZAS

493

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núms. 364-365. Págs. 473-498

Contaduría Mayor de Cuentas en 1793-1795 (68), Secre-tario de Estado y del Despacho de la Real Hacienda en 1797, Director de Provisiones del Banco Nacional de San Carlos, durante la Regencia fue de forma interina Secretario de Hacienda (1809-1810), de Estado (1810) y de Marina (1810), y desde 1814 fue miembro del Conse-jo de Estado, Caballero de la Orden de Santiago el 15 de marzo de 1765 (69), Caballero de la Orden de Carlos III el 28 de octubre de 1819 (70), en el citado Real Despa-cho de 29 de abril de 1796 le fue conferido el uso del título de Marqués de las Hormazas como marido de doña María Joaquina de Robles y Cogorani, fallecido en Madrid, el 20 de abril de 1825 (71), hijo de don Ambro-sio Agustín de Garro y Micheltorena, nacido en Elizon-do, Navarra, el 8 de diciembre de 1703, miembro de la Real Congregación de San Fermín de los Navarros des-de 1732, Caballero de la Orden de Santiago en 1743 (72), Tesorero General del Serenísimo Infante-Cardenal don Luis de Borbón desde 1747, Prefecto de la Congregación de San Fermín en 1750, Consejero del Consejo de Ha-cienda de Su Majestad, presidente del Real Tribunal de la Contaduría Mayor de Cuentas, fallecido en Madrid en 1785, y de doña María Josefa de Arizcun e Irigoyen, na-cida en la Puebla de los Ángeles, México, el 7 de diciem-bre de 1721, fallecida en Puerto de Santa María, Cádiz, casados en Madrid el 8 de enero de 1742. Nieto paterno de don Juan Ángel Garro y Arizcun, nacido en Elizondo, Navarra, el 1° de marzo de 1672, fallecido en 1741, y de doña María Micheltorena y Elizalde, nacida en Elizon-do, Navarra, casados en Elizondo, Navarra, en 1692.

(68) FRANCISCO OLMOS, José María de: op.cit., p. 438.(69) AHN, Órdenes Militares, Caballeros de Santiago, exp. 3342.(70) CADENAS Y VICENT, Vicente: Extracto de los expedientes…, op.cit., p. 132.(71) OTAZU, Alfonso: op.cit., p. 197; GÁRATE, Montserrat: Navarros y guipuzcoa-

nos unidos en empresas económicas del siglo XVIII, Revista Internacional de Estudios Vascos, año 40, tomo XXXVII, n° 1, San Sebastián, 1992, pp. 31-32.

(72) AHN, Órdenes Militares, Caballeros de Santiago, exp. 3345.

Page 22: EL MARQUESADO DE LAS HORMAZAS · Navarra, el 10 de marzo de 1670, Maestre de Campo, II Marqués de Vesolla, señor de Elío y de otros pueblos, fallecido en Pamplona, Navarra, bajo

LUCIO R. PEREZ CALVO

494

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núms. 364-365. Págs. 473-498

Nieto materno de don Francisco Arizcun y Mendinueta, nacido en Elizondo, Navarra, el 18 de noviembre de 1685, militar, Pagador General de Juros y Mercedes en Madrid, Regidor Perpetuo de Segovia (1746-1784), II Marqués de Iturbieta desde el 25 de noviembre de 1741 (73), fallecido bajo poder para testar otorgado en Madrid el 31 de diciembre de 1737, y de doña María Josefa Irigoyen y de la Fuente, nacida en la Puebla de los Ángeles, México, el 24 de julio de 1702, fallecida en Madrid el 7 de enero de 1757, casados en la Puebla de los Ángeles, México, el 11 de octubre de 1722 (74).

Firma de don Nicolás Ambrosio de Garro y Arizcun, Marqués de las Hormazas (1810)

Padres de:

A) don Juan de Mata de Garro y Robles, bautizado en Madrid el 9 de febrero de 1771 (Santa Cruz) (75), Coronel de los Reales Ejércitos, Ministro del Real Tribunal de la Contaduría Mayor de Cuentas en 1804-1808, 1812-1813 y 1815-1823 (76), miembro del Consejo de Su Majestad, IV Marqués de las Hormazas, Ca-ballero de la Orden de Carlos III en 1786 (77), Alcalde Constitu-cional de Madrid entre 1814 y 1816, Hermano Mayor Perpetuo

(73) AHN, Consejos, leg. 51586, exp. 1.(74) CADENAS Y VICENT, Vicente: Extracto de los expedientes…, op.cit., p. 132, y

SALAZAR MIR, Adolfo de: Los expedientes de limpieza de sangre de la catedral de Sevi-lla (genealogías), tomo II, Madrid, 1996, p. 186.

(75) AHN, Estado, Carlos III, exp. 249.(76) FRANCISCO OLMOS, José María de: op.cit., p. 438.(77) CADENAS Y VICENT, Vicente: Extracto de los expedientes…, op.cit., p. 133.

Page 23: EL MARQUESADO DE LAS HORMAZAS · Navarra, el 10 de marzo de 1670, Maestre de Campo, II Marqués de Vesolla, señor de Elío y de otros pueblos, fallecido en Pamplona, Navarra, bajo

EL MARQUESADO DE LAS HORMAZAS

495

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núms. 364-365. Págs. 473-498

del Gobierno de los Hospitales Generales de Madrid. En 1810 inició un litigio judicial por la posesión del mayorazgo de Villa-fruela —fundado por don Luis de Santoyo, señor de esa villa—, contra su pariente político don Manuel María Junco (78), el que en 1814 todavía estaba en pleno desarrollo (79). Fue propietario en Orihuela de una casa con un amplio terreno conocido como el Huerto del Marqués de las Hormazas, que después de su muerte pasó a manos de su primo hermano don José Messía del Barco y Garro (80) (1786-1835), II Duque de Tamames y Grande de España, fallecido en Madrid el 27 de julio de 1827 bajo testamento otorgado en esa ciudad el 6 de abril de 1826 (81), y por su muerte sin sucesión el título de Marqués de las Hormazas pasó a la familia Elío; casado en Madrid en 1796 con doña Nicanora María de Arizcun y de la Sierra, nacida en Madrid el 10 de enero de 1780, fallecida en Madrid en 1805, hija de don Manuel María Arizcun y Horcasitas, nacido en Ma-drid el 22 de agosto de 1750, Alumno del Real Seminario de Nobles de Madrid, Regidor Perpetuo de Segovia (1784-1804), III Marqués de Iturbieta desde el 13 de octubre de 1763 (82), Caballero de la Orden de Santiago, Alcalde de Madrid en 1812 y 1813, fallecido en Madrid en diciembre de 1819 bajo testa-mento otorgado en esa ciudad el 24 de diciembre de 1819 (83), y de doña María Juana de Sierra y Ferrera (84), fallecida en Madrid el 23 de mayo de 1781, casados en Madrid el 1° de mayo de 1771 (85). Nieta paterna de don Francisco Javier de Arizcun e Irigoyen, nacido en la Puebla de los Ángeles, México, el 19 de

(78) AHN, Consejos, leg. 27536, exp. 30.(79) AHN, Consejos, leg. 28924.(80) Hijo de don Antonio Messía y Godinez de Paz y de doña Pilar de Garro y

Arizcun.(81) MATILLA TASCÓN, Antonio: Indice de testamentos y documentos afines de

nobles, Madrid, 1984, p. 39.(82) AHN, Consejos, leg. 11756, exp. 12.(83) OTAZU, Alfonso: op.cit., p. 173.(84) Hermana de Joaquín de Sierra y Ferrera, bautizado en Madrid el 6 de

mayo de 1757, Capitán de Fragata de la Real Armada, Caballero de la Orden de Carlos III el 24 de noviembre de 1792.

(85) FERNÁNDEZ GARCÍA, Matías: op.cit., p. 220.

Page 24: EL MARQUESADO DE LAS HORMAZAS · Navarra, el 10 de marzo de 1670, Maestre de Campo, II Marqués de Vesolla, señor de Elío y de otros pueblos, fallecido en Pamplona, Navarra, bajo

LUCIO R. PEREZ CALVO

496

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núms. 364-365. Págs. 473-498

septiembre de 1725, Mayordomo de Semana de Su Majestad, Caballero de la Orden de Santiago en 1743, fallecido en Madrid el 2 de agosto de 1765, y de doña Blasa de Horcasitas y Horca-sitas, nacida en Madrid el 4 de febrero de 1724, fallecida en Madrid el 17 de enero de 1776, casados en Madrid el 5 de no-viembre de 1746. Nieta materna de don Lope de Sierra y Cien-fuegos, nacido en Cangas de Tineo, Asturias, en 1689, Capitán de Fragata de la Real Armada, Fiscal de la Real Audiencia de Valencia, Auditor de Guerra de la Capitanía General, Regente de la Real Audiencia de Mallorca, Fiscal del Supremo Consejo de Castilla, Consejero del Consejo de Su Majestad, Caballero de la Orden de Santiago en 1750 (86), fallecido en Madrid en 1772 (87), y de doña Francisca Javiera Ferrera y Arabí, bautiza-da en Ibiza, Islas Baleares, el 29 de noviembre de 1722, casados en Madrid el 26 de junio de 1740(88); viudo casado en segundas nupcias en Madrid el 14 de marzo de 1805 con doña María Jo-sefa de Junco Pimentel y Rosales (89), fallecida en Madrid el 4 de junio de 1839, hija de don Antonio de Junco Pimentel, co-merciante, fue uno de los propietarios del histórico Corral de Comedias de Almagro, construido en 1628 (90), y de doña Ma-ría Antonia de Rosales y Angulo. Sin sucesión.

(86) AHN, Órdenes Militares, Caballeros de Santiago, exp. 7753.(87) MOLAS RIBALTA, Pere: Magistrados foráneos en la Valencia borbónica, Boletín

de la Real Academia de la Historia n° 192, Madrid, mayo-agosto 1995, pp. 280-281.(88) AHN, Estado, Carlos III, exp. 661.(89) Hermana de doña María Antonia de Junco Pimentel y Rosales, nacida en

Madrid en 1784, fallecida en Madrid el 22 de agosto de 1855, casada en Madrid en 1808 con don Pedro Felipe Valencia y Codallos, nacido en Madrid el 19 de noviembre de 1767, II Conde de Casa Valencia, Coronel de Infantería de los Reales Ejércitos, secretario de la embajada de España en Francia (1798-1799), secretario y encargado de negocios de en Prusia (1799-1806), Oficial de la Secretaría de Estado, Caballero de la Orden de Santiago en 1806, durante la ocupación francesa fue nombrado por José Bonaparte Consejero de Estado, Comisario Regio en Córdoba y Prefecto de Málaga, se estableció en París y más tarde en Colombia, fallecido trágicamente fusi-lado en Santa Fe de Bogotá, Colombia, el 5 de octubre de 1816, con sucesión; v. CA-DENAS Y VICENT, Vicente: Caballeros de la Orden de Santiago que efectuaron sus prue-bas de ingreso durante el siglo XIX, Madrid, 1993, p. 91, y BUSTAMANTE, José Ignacio: Historia de la poesía en Popayán (1536-1939), Bogotá, 1940, pp. 23-28.

(90) RODRIGO, Antonina: Almagro y su Corral de Comedias, Ciudad Real, 1977, p. 73.

Page 25: EL MARQUESADO DE LAS HORMAZAS · Navarra, el 10 de marzo de 1670, Maestre de Campo, II Marqués de Vesolla, señor de Elío y de otros pueblos, fallecido en Pamplona, Navarra, bajo

EL MARQUESADO DE LAS HORMAZAS

497

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núms. 364-365. Págs. 473-498

B) don Manuel Bonifacio de Garro y Robles, bautizado en Ma-drid el 6 de junio de 1777 (Santa Cruz)(91), Tesorero de la Encomiendas de la Contaduría Mayor del Consejo Real de Hacienda, Caballero de la Orden de Carlos III en 1786 (92), fallecido en 1800(93); casado en Madrid en 1799 (94) con doña Carlota de Arenzana y Fajardo, nacida en Madrid en 1784, II Condesa de Fuentenueva de Arenzana desde 1807, miembro de la Junta de Honor y Mérito desde 1811, de la que fue vicesecretaria en los años 1811-1813(95), hija de don Juan Antonio de Arenzana y Torres de la Vega –también conocido con el apellido Arenzana Díaz y Torres-, nacido en Valladolid, Capitán de los Reales Ejércitos, Regidor Perpetuo de Segovia (1783-1807), Corregidor interino de la ciudad de Segovia y su partido, Diputado de Millones en 1787 y 1794, Procurador en Cortes en 1789, Diputado por Segovia a las Cortes celebradas para la Jura del Príncipe de Asturias don Fernando, propieta-rio del palacio de Fuentenueva en Valladolid, fue creado I Conde de Fuentenueva de Arenzana por el Rey Carlos IV el 10 de abril de 1790, con el Vizcondado previo de la Rivera de Adaja (96), y de doña María Rafaela Fajardo Mateo. Nieta paterna de don Manuel Antonio de Arenzana y de la Vega Colmenares, nacido en Valladolid, Regidor de Valladolid, Re-gidor Perpetuo de Segovia entre 1735 y 1780, Diputado de Millones en 1776, y de doña Mariana Díaz de Torres Campo Ampuero y Avellaneda (97). Sin sucesión.

(91) AHN, Estado, Carlos III, exp. 249.(92) CADENAS Y VICENT, Vicente: Extracto de los expedientes…, op.cit., p. 133.(93) OTAZU, Alfonso: op.cit., p. 191.(94) CÁRDENAS PIERA, Emilio, Catálogo de títulos nobiliarios. Sacados de los le-

gajos de Estado en el Archivo Histórico Nacional, Madrid, 1982, p. 112.(95) CASTELLS, Irene, ESPIGADO TOCINO, Gloria, y CRUZ ROMEO, María: Heroínas

y patriotas. Mujeres de 1808, Madrid, 2009, p. 452.(96) AHN, Consejos, leg. 8978, exp. 345.(97) Mosácula María, Francisco J., Diccionario de regidores segovianos (II),

Estudios Segovianos. Boletín de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce n° 105, Segovia, 2005, pp. 253 y 272.

Page 26: EL MARQUESADO DE LAS HORMAZAS · Navarra, el 10 de marzo de 1670, Maestre de Campo, II Marqués de Vesolla, señor de Elío y de otros pueblos, fallecido en Pamplona, Navarra, bajo