el manejo de los recursos forestales en méxicoecología 5

2
Nombre del curso: Ecología forestal Nombre del estudiante: Cruz Gómez Luis Grado: 5 grupo: 1 Fecha de entrega: 1 de diciembre del 2014 Cita bibliográfica del documento: L, MERINO.G, SEGURA, EL MANEJO DE LOS RECURSOS FORESTALES EN MÉXICO (1992-2002) PROCESOS, TENDENCIAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS. EL MANEJO DE LOS RECURSOS FORESTALES EN MÉXICO Trataremos de hablar sobre la situación de los recursos forestales en México pero del periodo de 1992-2002. De ver que paso en esos días años. Para aquel entonces todavía contábamos con 135.1 millones de ha. Cubierta por vegetación natural. A nivel mundial el potencial de los recursos forestales de México son de alta importancia ya que tenemos casi el 50 % de los pinos registrados de los cuales 21 de ellas son endémicas de nuestro país México. Contamos el 10% de plantas y animales del mundo. Pero también algo en que se coincide mucho las zonas forestales son las zonas donde habitan los pueblos indígenas o por lo menos zonas donde todavía tienen la cultura de los pueblos prehispánicos. A pesar de que la deforestación son uno de los problemas más severos en las zonas rurales, es muy difícil contabilizar este tipo de fenómenos, y es por eso que el gobierno puso en marcha evaluar los recursos forestales con que contaba nuestro país y en que partes se encontraban esto con la ayuda de imágenes satelitales lo cual ocurrió a mediados de los noventas y algo muy curioso que se encontró es que las menores tasas de deforestación se encontraron fueron en las zonas de propiedades ejidales y comunales. La tenencia de la tierra asido uno de las políticas sociales que más ha destacado en sector rural ya que con la repartición de tierras hacia las comunidades y ejidos. Esto les permite a la población a poder cuidar, aprovechar el

Upload: lalo-pacheco-dominguez

Post on 31-Jan-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El presente trabajo es un ensayo sobre los recursos forestales que se tienen en la República Mexicana.

TRANSCRIPT

Page 1: El Manejo de Los Recursos Forestales en Méxicoecología 5

Nombre del curso: Ecología forestal

Nombre del estudiante: Cruz Gómez Luis

Grado: 5 grupo: 1 Fecha de entrega: 1 de diciembre del 2014

Cita bibliográfica del documento: L, MERINO.G, SEGURA, EL MANEJO DE LOS RECURSOS FORESTALES EN MÉXICO (1992-2002) PROCESOS, TENDENCIAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS.

EL MANEJO DE LOS RECURSOS FORESTALES EN MÉXICO Trataremos de hablar sobre la situación de los recursos forestales en México pero del periodo de 1992-2002. De ver que paso en esos días años. Para aquel entonces todavía contábamos con 135.1 millones de ha. Cubierta por vegetación natural. A nivel mundial el potencial de los recursos forestales de México son de alta importancia ya que tenemos casi el 50 % de los pinos registrados de los cuales 21 de ellas son endémicas de nuestro país México. Contamos el 10% de plantas y animales del mundo. Pero también algo en que se coincide mucho las zonas forestales son las zonas donde habitan los pueblos indígenas o por lo menos zonas donde todavía tienen la cultura de los pueblos prehispánicos. A pesar de que la deforestación son uno de los problemas más severos en las zonas rurales, es muy difícil contabilizar este tipo de fenómenos, y es por eso que el gobierno puso en marcha evaluar los recursos forestales con que contaba nuestro país y en que partes se encontraban esto con la ayuda de imágenes satelitales lo cual ocurrió a mediados de los noventas y algo muy curioso que se encontró es que las menores tasas de deforestación se encontraron fueron en las zonas de propiedades ejidales y comunales.

La tenencia de la tierra asido uno de las políticas sociales que más ha destacado en sector rural ya que con la repartición de tierras hacia las comunidades y ejidos. Esto les permite a la población a poder cuidar, aprovechar el bosque, de los recursos naturales con que ellos cuentan alrededor de ellos. Siendo México de los pocos países que se ha implementado esto. Por una parte el reparto de las tierras ha sido como devolverlo a sus verdaderos dueños, por otra parte porque cada vez las poblaciones indígenas exigen más sus derechos es por eso que las políticas gubernamentales han sido flexibles en esta parte en apoyo a la pobreza aunque las expectativas que prometen no se llegan a cumplir al 100%. La importancia del sector forestal en la economía del país es muy baja esto se debe mucho al importación de maderas y productos forestales de otros países ya sean de países del norte o de América del sur las cuales vienen de plantaciones forestales las cuales tardan menos en salir al mercado, por lo consiguiente son de menor precio, y con eso el mercado de México las ve muy difícil ya que todos nuestros productos son de bosques naturales y su precio es tres veces más que los productos importados. Algo que siempre va de la mano son las políticas ya que siempre

Page 2: El Manejo de Los Recursos Forestales en Méxicoecología 5

tienen impacto en este sector pero la mayoría en vez de ayudar afectan o dejan en las mismas circunstancias la situación esto porque los programas o apoyos llegan a destiempo, no son las apropiadas, y las personas que deciden sobre esta política no son los expertos en la materia y todo esto se pierde ya que no se llega a cumplir al 100% como se postula al principio. Conclusión: en esta lectura nos refleja la grave situación que se encuentra nuestro país en cuestiones forestales, nunca llegamos a la meta que se nos propone en cuestión de reforestación, en como las políticas que se lleva a cabo no sirven, de cómo los apoyos y los programas se llegan muy a destiempo. Y que cada vez se importan más productos de otros países por lo cual los productos echo en México pierden credibilidad. Es por esto que debemos de trabajar mucho pero mucho para poder ayudar a los productores principalmente en la producción de maneras de las formas más convenientes. Pero también dándoles valor agregado a la madera y a los productos no maderables conformando asociaciones o empresas que produzcan en beneficio de la comunidad.