el manejo creativo de los problemas

Upload: yamile-buitrago

Post on 14-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 El Manejo Creativo de Los Problemas

    1/5

    Manejo creativo de problemas

    El problema es una realidad omnipresente en la vida de los individuos, de lasinstituciones y de los pueblos; es parte integral del tejido de la vida. La capacidad deafrontarlo mide, en cierto modo, la calidad de vida.

    Qu es un problema? Es una situacin con uno o varios elementos de oscuridad:queremos lograr algo, pero no hallamos cmo; necesitamos movernos hacia undeterminado punto, pero no vemos claro el camino.El concepto de problema es esencialmente relativo, pues incluye en s la referencia a unsujeto determinado. Lo que para Juan es un problema, puede no serlo para Pedro, pues

    para ste no entraa dificultad ni oscuridades.Muchos problemas son personales y muchos otros son grupales o sociales, segnafecten a individuos, grupos o sociedades, y segn estn en manos de individuos o degrupos para ser resueltos.Qu relacin existe entre los problemas y la creatividad? Una muy estrecha. Pordefinicin, todo problema apela a la creatividad de alguien, ya que el sujeto no conoce

    la solucin. Sus rutinas de pensamiento y las tcnicas bien conocidas no le sirven parael caso, por eso tiene el problema. Como la mayora de las personas no son pintores,escritores, ni directores de cine, podemos decir que el uso ms comn y cotidiano de lacreatividad, para casi todo el gnero humano, consiste en afrontar y resolver problemas.Frente a la creatividad elitista de pocos, se adelanta la creatividad democrtica de todos.Al crecer en los ltimos decenios la envergadura y la complejidad de los problemasinstitucionales, comenzaron a hacerse estudios sobre el proceso de anlisis y solucin, ynaci un nuevo arte: la heurstica ( del griego heuriskein: encontrar). Pero no hay queilusionarse: para el fascinante arte de resolver problemas, no existen ni existirn recetas

    prefabricadas.El manejo de los problemas se desarrolla en dos etapas distintas: el planteamiento y lasolucin. Nosotros, por motivos didcticos, vamos a desmenuzarlo en cinco pasos omomentos:

    1. Definir el problema. Partimos de una observacin que cualquiera est en gradode verificar: en las discusiones es muy frecuente la tendencia a mezclar

    planteamientos con soluciones; es decir, que ya en los primeros momentos,cuando an hay oscuridades sobre cul es propiamente la dificultad, se bajarnsoluciones. Esto es un poco lgico como el mdico que receta antes dediagnosticar la enfermedad.El sentido comn, tan poco comn aqu como en todos los dems, reclama unaseparacin anloga a la que explicbamos en el caso del brainstorming. Primero

    hay que definir bien el problema (p) y luego buscarle las soluciones (s).Qu ilusin tan simplista la de creer que los problemas estn ah, enfrente,como puede estar un edificio o un pozo! No, los problemas no son enteramenterealidades fsicas externas, sino psquicas e internas; son realidades parcialmenteobjetivas y parcialmente subjetivas. Requieren procesos de percepcin y deorganizacin e interpretacin de datos. No siempre la primera formulacin es lams feliz. Nada lo garantiza. Una formulacin poco afortunada confunde yextrava. Vienen al caso cuatro ejemplos:

    En la recesin econmica mexicana de 1983, un amigo me decaangustiado: Acab de construir cinco departamento para venderlostotalmente terminados. Debo pagar cada mes a la constructora cientos de

    miles de pesos. Nadie quiere comprar. Me he reducido en el precio hastapor debajo de mis costos; pero ni as.

  • 7/27/2019 El Manejo Creativo de Los Problemas

    2/5

    Problema: Cmo vender los departamentos en un breve plazo? He ordenado una construccin en la cima de una colina. Cuento con el

    dinero suficiente para toda, o casi toda, la obra, pero se nos echa encimala crisis inflacionaria. Me urge que los trabajos se hagan con celeridad.El arquitecto-contratista opera con equipos raquticos de trabajadores;

    cada semana observo que en lugar de los veinte o treinta trabajadoresprometidos han llegado slo tres o cuatro, o ninguno. Y la inflacingalopa sauda....Pasan los meses; en vano he intentado todos losrecursos para apremiar al arquitecto.

    Problema:Cmo hago para que el escurridizo arquitecto cumpla el convenio yconcluya la obra?

    En casa de Juan Prez hay ratones. Las ratoneras que se han usado soneficaces, pero dan un espectculo muy desagradable.

    Problema: Cmo mejorar la s ratoneras, o cmo conseguir otras adecuadas? Crece el uso de las drogas y los tribunales de muchos pases se enfrascan

    en miles de casos de delincuencia a raiz de ello.

    Problema: Cmo puede el gobierno eliminar el trfico y consumo de drogas?

    Un mnimo de anlisis nos revela que los cuatro problemas estn mal planteados.El primero no es cmo vender, aun malbaratndolos, los cincos departamentos, sinocmo conseguir el dinero necesario.El segundo no consiste en cmo motivar al arquitecto, sino en cmo activar laconstruccin hasta finalizarla.

    El tercero no es un problema de ratoneras, sino de librar la casa de ratones.El cuarto supone, sin haberlo probado, que corresponde a los gobiernos eliminar lasdrogas. Pretende configurar el problema con lo que es una de las posibles alternativas desolucin.Qu frecuente es que los planteamientos estn ya casados con una solucin, una entrevarias posibles! Y que cndidamente se ignore este mal matrimonio!En los ejemplos anteriores, vender los departamentos en plena crisis, seguir con elmismo arquitecto y utilizar ratoneras son ya esbozos de solucin; pero no

    planteamiento lcidos.Antes de resolver los problemas hay que tener la capacidad para identificarlos, es decir,

    para formular preguntas que nos lleven a detectarlos y definirlos. Esta facultad e s uno

    de los rasgos inconfundibles de la conducta creativa.Adems, sucede que la correcta definicin de un problema ya muestra por s sola elcamino de salida. Lo malo es que, como deplora Edwards: We are basically solution-minded rather than problem-minded.

    2. Averiguar las causas del problema, sus races, sus factores, y las condicionesque lo hicieron nacer. Hay que reunir e interpretar todos los hechos que se

    producen en torno a una situacin, y seguir los hilos que los entrelazan paraformar la maraa.

    En los casos ms complejos conviene distinguir la realidad misma, por una parte, y, porotra, todo lo dicho y escrito sobre ella: juicios, opiniones, documentos, etc. stostambin son hechos, pero de orden diferente.

    3. Imaginar todas las posibles soluciones. Para esta fase el mejor mtodo suele serel brainstorming, porque slo si se afloja al mximo la mente, sin inhibiciones, y

  • 7/27/2019 El Manejo Creativo de Los Problemas

    3/5

    se consideran muchas alternativas, puede aspirarse a optar por una solucinverdaderamente profunda y creativa.

    La relatividad que sealamos como esencial al concepto de problema, pide no sloestar concientizados del problema, sino de s mismo ante l. De este modo, convieneaplicar a los problemas, adems de la inteligencia, tambin los sentidos: visualizarlos

    (tal vez dibujarlos), tocarlos, olerlos, escucharlos....4. Seleccionar la solucin. Esto supone un proceso de deliberacin, pero espropiamente un acto de toma de decisin. Tal cosa es factible a veces por elmtodo de la comprensin (captacin intuitiva de la realidad completa como untodo o como un gestalt). Otras veces hay que recurrir al mtodo de ensayo yerror. A veces se requieren razonamientos inductivos, otras, deductivos. Lo mscomn es que intervengan ambos tipos.Hay estudios que revelan que la personas muy creativas se distinguen de las

    poco creativas principalmente por el proceso que siguen para resolverproblemas. Las primeras emplean ms tiempo en analizar la informacin ymenos en sintetizarla que las segundas.

    5. Implementar la solucin. Ms all de capacidades intelectuales y competenciastcnicas, hay otros aspectos que muchas personas tienden a ignorar o a dejar almargen: las actitudes. Actitudes de optimismo, de seguridad, de fuerza, de fe, deesperanza, de audacia, de participacin, de compromiso, o sus contrarias.

    Qu diferente es afrontar un problema visto como una oportunidad, a encararlo comoun obstculo molesto! Viene a cuento un dato etimolgico curioso: la palabra griega

    problema corresponde a la palabra latina pro-jectum. De este modo tenemosconvertidos los problemas en proyectos, es decir, en retos y desafos y, lo que es lomismo, en oportunidades que nos brinda la vida.Si t crees que no tienes ningn problema, busca o inventa algunos. De lo contrario,ests perdiendo oportunidades de vivir y de crecer.

    Prcticas

    1. Hay alguna diferencia entre manejo creativo de problemas y solucin creativade problemas, o es lo mismo?

    2. Con varios ejemplos, ilustren cmo el concepto de problema es esencialmenterelativo.

    3. Piense cada uno en el problema que ms exitosamente resolvi en el pasado.Analicen dicho evento. Aprendan algo de l.

    4. Recuerden un problema ms o menos grave que hayan afrontado en el ltimo

    ao. Averigen cmo manejaron los cinco pasos explicados en el texto.5. En grupos, preparen discursos de cinco minutos sobre el tema La capacidad dedetectar y definir problemas es uno delos rasgos ms tpicos de la personacreativa.

    6. Apliquen los principios del manejo creativo al problema ms serio que tengacada uno en la actualidad. Detecten, si es el caso, a la persona que ms podraayudarles en dicho problema.

    7. Dada la plantilla adjunta, modelen con plastilina una figura que entre justamentepor cada uno de los tres agujeros: el cuadrado, el redondo, el triangular.

    8. Compr un disco de 30 cm de dimetro. El margen extremo tiene mediocentmetro y el centro sin surcos tiene 10 cm de dimetro. Hay 20 lneas por

    centmetro lineal. Qu distancia recorre la aguja al avanzar un extremo del otrodel disco?

  • 7/27/2019 El Manejo Creativo de Los Problemas

    4/5

    9. Juan compr un reloj y una pulsera por N$85.00 El reloj cost N$55.00 ms quela pulsera. Cunto cost la pulsera?

    10. Un padre deja a sus cuatro hijos este terreno y estipula que cada uno de loscuatro lotes debe tener no slo la misma superficie, sino tambin la mismaforma. Cmo lo dividirn?

    11. La polilla perfora desde la primera pgina del volumen I de una obra, hasta laltima pgina del volumen VI, acomodados por orden en un estante. Las pginasde cada volumen miden dos cm y cada pasa 1/6 cm. Cuntos centmetrosatraves la polilla?

    12. En el centro de una mesa, sobre un mantel de 30 cm de dimetro, hay una botellade vino, abierta. Cmo quitar la botella del mantel sin derramar el vino y sintocarla con ningn otro objeto ni con alguna parte del cuerpo?

    13. Enumeren sus problemas en diferentes reas: en el trabajo en la familia en las compras en el tiempo libre en el transporte en el vestido en la economa (finanzas y administracin)

    Analcenlos, primero desde el punto de vista personal y luego desde la perspectiva depersonas de otras profesiones y ocupaciones.Den todas las soluciones y explicaciones posibles a los siguientes problemas ysituaciones.

    14. La Kermesse del colegio produjo este ao el doble del ao anterior. Por qu?

    15. La TV del vecino se descompuso. Te piden que les permitas ver sus programasfavoritos en tu aparato. Lo que pareca cuestin de dos das se ha alargado dossemanas. Una noche, creyendo estar solo con tu familia, exclamas: Qu fastidiocon estos vecinos! Al decir la ltima palabra, ves con sorpresa que la hijaadolescente del vecino est all. Qu haces?

    16. Vives en un condominio. Tu vecino suele tener la msica a todo volumen apartir de las once de la noche. No puedes dormir con ese ruido ni puedessoportarlo. Qu haces?

    17. Hay demasiados accidentes de trnsito. Cmo reducirlos?18. Hay mucha delincuencia. Cmo eliminarla?19. Escribe el nmero cien con cuatro nueves.

    20. Haz verdadera esta falsa ecuacin que maneja nmeros romanos: VI-II=II. Slopuedes mover un palito.

    21. Ests de pile sobre un piso de mrmol. Cmo dejas caer a un metro, un huevocrudo sin que se rompa la cscara?

    22. Una dama es vendada. De inmediato un varn cuelga el sombrero de ella. Lahace caminar 50 metros as, vendada, y dar dos vueltas sobre s misma. Laobliga a disparar con un rifle hacia dicho sombrero, siempre vendada. Ella lohace y perfora el sombrero exactamente en la mitad.Cmo pudo hacer eso?

    23. Discutan la siguiente afirmacin: Saber romper los hbitos es una necesidadpara la solucin creativa de problemas.

  • 7/27/2019 El Manejo Creativo de Los Problemas

    5/5