el liderazgo en los valles del momboy

Upload: rommannacyoli

Post on 31-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD VALLE DE MOMBOYVICERRECTORADOCENTRO DE FORMACIN PERMANENTE PROGRAMA MONSEOR JESS MANUEL JUREGUI

FORMACIN DE EQUIPO DE ALTO DESEMPEOEL LIDERAZGO

Participantes:Prof. Rosa Ysela Zerpa de Zerpa.C.I.N 10.102.852Lcda. Yusmary C. Rondn P. C.I.N: 13.803.631Lcda. Yesenia H. Montilla A. C.I.N: 15.174.509Lcdo. Nestor R. Uzctegui U. C.I.N: 17.239.972Prof. Yoisy C. Ortega Q. C.I.N: 17.770.503Facilitador: Lcda. LAURA KOWALSKI (Ms. C.)

Mrida, Julio 2012INTRODUCCIN:

La organizacin por grande o pequea que esta sea, necesita cierto sistema de control, que lleve a un mejor funcionamiento de las actividades que realice. En la actualidad, son innumerables los cambios que han sufrido las empresas en general, debido a la prolongada crisis econmica y social que vive el pas. Por ello toda organizacin necesita adaptar estrategias dinmicas que faciliten el xito gerencial. Las empresas da a da se encuentran en el mundo de los negocios en el cual se manejan determinados factores que corresponden al mbito econmico, social, poltico y tecnolgico, estas organizaciones se hallan dirigidas por gerentes altamente capacitados que luchan con el objetivo de que se implementen nuevas estrategias, con el fin de lograr el objetivo planificado por las mismas. Es por ello que en toda organizacin debe existir un lder capaz de enfrentar actos cotidianos y desarrollar habilidades para conducir el cambio y a la vez influir en el rumbo, direccin y amplitud de la empresa. Para asegurar el logro de los objetivos organizacionales a travs de las personas que se desempean bajo su responsabilidad, el Lder debe incorporar constantemente tcnicas para que sean captadas y aceptadas por el personal. En la actualidad el lder cumple una funcin sumamente importante dentro de la organizacin, por ser el orientador y sobre quien recae la mayor responsabilidad de conduccin. Las relaciones que l establezca con sus seguidores van a ir moldeando o definiendo su personalidad, imprimindole un sello caracterstico de su actuacin. Si un lder se convierte en un autoritario abusivo, su grupo tiende a desprenderse de l, de all la importancia y necesidad de contar con un estilo de liderazgo apropiado a ejecutar dentro de la organizacin, pues de l depende el alcance de los objetivos de todos los involucrados, es decir, tanto individual, grupal, como a nivel organizacional. Para que el lder pueda lograr esto debe poseer adems de un estilo o tipo de liderazgo adecuado, estrategias que lo ayuden a tener motivados a sus seguidores, tambin adoptar medidas de supervisin para el desarrollo individual y grupal de la organizacin, esto implica que entre el grupo y sus lideres exista una comunicacin efectiva, una relacin mancomunada, basada en el respeto y consideracin a los dems, ya que el lder no solo es el reflejo de los intereses del grupo sino de los particulares. Hoy los integrantes de un equipo quieren involucrarse, quieren opinar y crear ms. Ser lder ahora es mucho ms agotador, pero tambin los resultados son mejores y ms satisfactorios para todos los participantes y para la empresa. El lder moderno tiene que retroceder, soltar las cosas y delegar.Sin embargo todava es vlido que el lder define el marco, transmite seguridad y da la orientacin. Cuando faltan estos requisitos, el soltar las cosas puede ser muy peligroso y puede resultar en caos. Por eso nunca habr la enseanza perfecta para el liderazgo, demasiado variada es la vida en las empresas, demasiado variadas son las personalidades de los lderes y los colaboradores, demasiado variados son los entornos para la cooperacin.Pero eso no significa que liderazgo no se puede aprender, o que no hubiera comportamientos, principios y normas correctas o incorrectas. Sin duda algunos lderes realizan su trabajo mejor que otros.Liderazgo exitoso no solamente se enmarca por ciertas recetas o listas de revisin (sin embargo son importantes, es decir indispensables), sino se mete tambin intensamente a los potenciales y recursos de los seres humanos que trabajan en la empresa y desarrolla a los mismos. EL LIDERAZGO:

Definicin:La palabra liderazgo define a una influencia que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo comn. Quien ejerce el liderazgo se conoce como lder.

El liderazgo es la funcin que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u organizacin que preceda, inspirando al resto de los que participan de ese grupo a alcanzar una meta comn. Por esta razn, se dice que el liderazgo implica a ms de una persona, quien dirige (el lder) y aquellos que lo apoyen (los subordinados) y permitan que desarrolle su posicin de forma eficiente. La labor del lder consiste en establecer una meta y conseguir que la mayor parte de las personas deseen y trabajen por alcanzarla. Es un elemento fundamental en los gestores del mundo empresarial, para sacar adelante una empresa u organizacin, pero tambin lo es en otros mbitos, como los deportes (saber dirigir un equipo a la victoria), la educacin (profesores que consiguen que sus alumnos se identifiquen con su forma de pensar) y hasta en la familia (padres o hermanos mayores que son tenidos como absoluto ejemplo por parte de sus hijos, por ejemplo).Realmente sobre el liderazgo se ha escrito mucho por ser un tema polmico. La mayora de estos estudios coinciden que el lder es la persona gua del grupo que ayuda a ste a alcanzar los objetivos. Segn enciclopedia Microsoft Encarta 2000 define El liderazgo como: un intento de influencia intergrupal, dirigido a travs del proceso de comunicacin al logro de una o varias metas (P. 46). A partir de recopilaciones obtenidas definimos el liderazgo de la siguiente manera: El liderazgo es un atributo o cualidad que poseen algunas personas, en virtud de su capacidad para entender y resolver problemas a los miembros del grupo, adems debe tener la facultad de ejercer un poder sobre los restantes del grupo, en el sentido de que estos dirijan sus esfuerzos hacia el logro de los objetivos propuestos.

TEORAS DEL LIDERAZGO Un considerable volumen de teoras e investigaciones referente al liderazgo han surgido como resultado de la importancia que esta actividad tiene en todo tipo de acciones de grupo. Estas teoras permiten aportarle al individuo el rol de lder, las cuales ayudan de una u otra forma a diferenciar dentro del grupo quienes podran llegar a ser lderes. Dentro de este estudio trataremos de identificar algunas teoras como: 1.- Teora de los Rasgos Parte de las investigaciones realizadas anteriormente se centraron en los rasgos de personalidad que permitieran a los individuos ser lderes efectivos. Sin embargo, muchas veces se preguntaron si los lideres nacen o se hacen, hoy sabemos que los lideres no nacen con la predisposicin de serlos, por lo que gran parte de los rasgos que caracterizan a la persona no son innatos sino adquiridos. 2.- Teora del Comportamiento Estas teoras proponen que ciertos comportamientos especficos diferencian a los lderes. Los estudios de la teora del comportamiento son los que nos permiten encontrar elementos determinantes y cruciales del liderazgo, esta teora quiere decir que si hubiesen conductas especificas que identificaran a los lideres, se podra ensear el liderazgo y se estara en la posibilidad de disear programas que implantaran estos patrones conductuales en los individuos que desearan ser lideres eficaces, si esto llegara a funcionar se contara con una oferta infinita de lideres eficaces. Los estudios de la conducta intentan detectar los determinantes conductuales decisivos del liderazgo para entrenar las personas y convertirlas en lderes eficaces (www.comportamental.com.2002). Esta teora se basa principalmente en las caractersticas personales de los lderes. Se centran en que hacen los lideres y como se comportan al llevar a cabo la funcin de liderazgo.

3.- Teora de Contingencia:Fred Fiedler desarrollo el primer modelo de contingencia para el liderazgo, el cual supone que la productividad de los grupos depende de la interaccin entre el estilo de liderazgo y lo favorable que sean las situaciones en el modelo de contingencia. La teora refleja que los grupos eficaces dependen de una vinculacin adecuada entre el estilo de interaccin de un lder con los subordinados y el grado en que la situacin le da el control e influencia al lder (Robbins 2000 Pg.421).

4.- Teora de la AtribucinEl enfoque atributivo parte de la postura que el lder es un procesador de informacin. En otras palabras, esta teora se centra en todo el proceso cognoscitivo, ya que el lder busca claves de informacin e intenta despus construir la explicacin causal que gua su conducta de liderazgo. La teora de la atribucin del liderazgo se refiere a la relacin que existe entre la percepcin individual y la conducta interpersonal. Esta teora propone que la comprensin y la habilidad para predecir como reaccionaran los individuos ante un suceso determinado resultara beneficiado por el conocimiento de las explicaciones casuales de esos sucesos (Robbins, 2000 Pg. 402).

5.- Equipo de Trabajo de Alto Desempeo Un equipo de trabajo de alto desempeo (ETAD) es un nmero pequeo de personas, que comparten conocimientos, habilidades y experiencias complementarias y que, comprometidas con un propsito comn se establecen metas realistas, retadoras y una manera eficiente de alcanzarlas tambin compartidas, asegurando resultados oportunos, previsibles y de calidad, por los cuales los miembros se hacen mutuamente responsables.

Tipos de lderes:Existen distintas clasificaciones de los lderes, que se establecen a partir de diversos criterios. Cuando un lder es escogido por una organizacin, se habla de un lder formal. Los lderes informales, en cambio, emergen de manera natural o espontnea dentro un grupo.

De todas formas, la clasificacin ms difundida es aquella que refiere al vnculo entre el lder y los sujetos a los cuales influencia (es decir, sus seguidores). En este caso, existen liderazgos democrticos, autoritarios y liberales (laissez faire).

El lder democrtico es aquel que, en primer lugar, fomenta el debate y la discusin dentro del grupo. Despus toma en cuenta las opiniones de sus seguidores y recin entonces, a partir de criterios y normas de evaluacin que resultan explcitas, toma una decisin.

El lder autoritario, en cambio, es aquel que decide por su propia cuenta, sin consultar y sin justificarse ante sus seguidores. Esta clase de lder apela a la comunicacin unidireccional (no hay dilogo) con el subordinado.

En cuanto al lder liberal, suele adoptar un papel pasivo y entregar el poder a su grupo. Por eso no realiza un juicio sobre aquello que aportan los integrantes, a quienes concede la ms amplia libertad para su accionar.

Si el liderazgo es ejercido a partir de cambios en los valores, los comportamientos y los pensamientos de los miembros del grupo, recibe la denominacin de transformacional.

Bases para un buen lder:Las bases para ser un buen lder son: mantenerse al tanto de lo ltimo en el campo en el que se desarrolla el trabajo, observar la labor de otros lderes y modificar la forma de trabajo siempre que sea necesario. Por otro lado, las cualidades que debe tener alguien que ejerce el liderazgo son: conocimiento, confianza, integridad, y, por su puesto, carisma para inspirar a sus subordinados.

Los mejor lderes son aquellos que son visionarios, que son capaces de comprender las situaciones productivas para la empresa antes de que estas se presenten, son innovadores y estn a favor del cambio. Podemos poner como ejemplo a Bill Gates, un frustrado estudiante de Harvard, que gracias a sus cualidades de lder fue capaz de fundar una de las empresas ms importantes en el sector tecnolgico, Microsoft y, gracias a las decisiones que supo tomar y a que consigui que empresas influyentes confiaran en l, se convirti en la persona ms rica del mundo. l fue capaz de comprender que los ordenadores un da se convertiran en una parte indispensable de los hogares, y trabaj desarrollando los productos que lo permitieran, supongo que es el mejor ejemplo de un lder visionario.

Pero tener una buena idea no basta para convertirse en lder, es necesario saber llevarla a cabo y convencer a los que te rodean de que dicha idea es el mejor invento en el que se haya pensado jams y que tiene como objetivo resolver nuestros problemas ms importantes. Si conseguimos cautivar al pblico con nuestra idea, posiblemente nos convirtamos en un lder visionario y valorado por el entorno.

Comportamiento de un lder:

Comportamiento directivo.

Define las funciones y tareas de los subordinados. Seala qu, cmo y cundo deben realizarlas. Control de los resultados.

Comportamiento de apoyo.

Centrado en el desarrollo del grupo. Fomenta la participacin en la toma de decisiones. Da cohesin, apoya y motiva al grupo.

El lder puede utilizar los dos tipos de comportamiento en mayor o menor medida dando como resultado cuatro estilos de liderazgo1.- Control2.- Supervisin3.- Asesoramiento4.- Delegacin

El rol del docente en equipos de alto desempeo dentro de las instituciones educativas:

El liderazgo directivo ejercido en las instituciones educativas con buenos resultados, muestran que existen buenas prcticas, tales como: Preocuparse de la satisfaccin de losprofesorespor su trabajo Generar altas expectativas de resultados en la comunidad educativa. Fomentar la construccin y materializacin de objetivos grupales. Valorar, reconocer y acompaar el trabajo que hacen los profesores y Dar a conocer logros, fortalezas y virtudes de laescuelaa la comunidad para posicionarla en su comuna.Adems, se destaca en las escuelas de mejores resultados Una fuerte integracin de los apoderados en el establecimiento, Un proyecto educativo claro y compartido por todos, Un trabajo cercano con el sostenedor Un clima escolar caracterizado por tener altas expectativas de rendimiento en profesores y alumnos, espritu de superacin y Profesores comprometidos con la escuela y satisfechos con lo que hacen.

LiderazgoeducativoLos lideres tienen una enorme influencia en el xito de las escuelas. Lo que hacen sirve como catalizador de mucho de lo que pasa en las escuelas. Los directores tienen un impacto significativo en la eficacia de los profesores y en su compromiso con la escuela. Cuando crean condiciones que apoyan a los profesores en su trabajo, las escuelas experimentan un aumento en la tasa de retencin de profesores, mejoran el clima y laculturay tambin incrementan los logros de los estudiantes. k. leithwood.

Perfil de liderazgo del director:Es posible definir un perfil de liderazgo educativo mnimo que debieran cumplir todos los directivos de escuelas pblicas: Preocuparse de la satisfaccin de los profesores:El compromiso de los profesores con la labor docente y el estar satisfechos con lo que hacen (entre otros factores) son variables relevantes en la gestin e los colegios, marcando la diferencia entre establecimientos de alto y bajo rendimiento. ah se aprecia que los docentes se sienten motivados con su labor y se interesan por desempearla de la mejor manera posible (majluf, n. & hurtado, j., 2008). Generar altas expectativas de rendimiento en la comunidad educativa:Vamos que se puede sera la traduccin de esto en lenguaje coloquial. los lderes ayudan a fijar un rumbo a travs de acciones que demuestran sus expectativas de calidad y alto rendimiento por parte del equipo educativo. Las expectativas de los lderes pueden ayudar a los miembros de la organizacin a visualizar el carcter desafiante de las metas fijadas y, a la vez, a entender claramente que las expectativas son alcanzables. Este foco en el aprendizaje es lo que expresa (carbone, 2008). Construir y materializar objetivos grupales:Los lderes ayudan a fijar un rumbo, alentando al equipo educativo a desarrollar metas compartidas. Las personas se sienten motivadas por metas que consideran convincentes, desafiantes y factibles. La existencia de esas metas ayuda a las personas a entender la lgica de la organizacin y a elaborar una identidad dentro de su contexto laboral. Las metas compartidas tambin permiten orientar la actividad organizacional en una direccin comn para lograr el mximo impacto.Todaorganizacinlaboralrequiere en gran medida, deltrabajoconjunto de ungrupode colaboradores que al articular esfuerzos de manera eficaz, se transforme en un equipo con grandes posibilidades de realizar conxitolamisinque le ha sido encomendada. El docente por lo general, est acostumbrado a trabajar de manera individual, ya sea elaborando suprogramaanual deactividades, ya sea ponindolo en ejecucin. Trabaja "en solitario" de la misma manera en que es supervisado y promovido dentro delsistema.

Pero, cmo lograr realizar tareas conjuntas, cuando solo sabemos trabajar individualmente? .Portrabajo en equipopuede entenderse a la disposicin individual de cada miembro de un grupo, por unir conocimientos, habilidades y experiencias de manera armnica con el fin de coordinar esfuerzos encaminados a la consecucin de una meta comn. En una institucin, programa oproyectotanto de la iniciativa pblica o privada, elobjetivoprincipal est centrado en la elevacin de la calidad del productooservicioque se ofrece, con la finalidad especfica de aumentar el beneficio o ganancia dela empresa; es decir, suproductividad.Productividad es un trmino emanado de laculturaempresarial, que significa ganancia,utilidado beneficio. En el mbito educativo este objetivo se traduce en la elevacin de la calidad dela educacinque se imparte, a travs de una mayoreficienciaen cada una de la reas que componen el sistema en su totalidad; concretamente, desde el rea docente y degestin.Investigacionesrecientes han puesto de manifiesto que los equipos que producen excelentes resultados, son aquellos en donde priva unambientede trabajo agradable; donde las relaciones entre sus miembros son cordiales porque existe una buenacomunicaciny un alto sentido derespetoy colaboracin.Es por ello que no hay nada ms importante para obtener resultados satisfactorios en una institucin, que propiciar condiciones favorables para conformar verdaderosequipos de trabajo. Generar un ambiente laboral idneo es determinante para llevar al cabo una tarea conjunta coneficacia, repercutiendo en una mayor productividad.Al respecto seala Francesc Borel: "los buenos equipos hacen buenos profesionales, pero tambin los buenos profesionales hacen buenos equipos, lo que a la larga supone un enriquecimiento social". As entonces, la tarea obligada delsistema educativoal que especficamente nos referimos en este espacio, es la de conformar equipos altamente efectivos que den como resultado la elevacin de lacalidad educativaa travs del servicio que ofrece el docente en todas sus reas. Un equipo de alto rendimiento se puede definir como aqul capaz de optimizar losrecursosde que dispone; es decir, aqul que es capaz de organizar y controlar estrechamente susfinanzas, dosificar adecuadamente susmateriales, pero sobre todo sacar el mejor provecho a cada uno de sus colaboradores.Esta es en primera instancia, una encomienda difcil de conseguir para el gua de un grupo social, poltico o religioso; para unaempresaparticular o gubernamental, y qu decir para el director de una institucin educativa. Transformar a un grupo de personas en un equipo de trabajo eficiente, constituye toda una hazaa para quin ejerce elliderazgoy una encomienda sumamente difcil para cada uno de sus integrantes. Sin embargo, existen algunosprincipiosque facilitan la conformacin de equipos de trabajo altamente productivos, entre los que sealaremos tres sobresalientes:1. Regirse por uncdigotico2. Delegar funciones3. Motivar al personal

TOMA DE DECISIONES Y LIDERAZGOExisten dos o ms formas de resolver una situacin o problema y se debe elegir alguna. A estas alternativas o cursos de accin se les llama decisin, el cual es un acto en el que la persona escoge, selecciona y decide entre varias posibilidades, basadas en sus posibilidades, opiniones (juicios).Es por esto que las decisiones se consideran rutinarias y trascendentales. Sin embargo el lmite entre ambas es generalmente imperceptible, a lo que para unos es rutinario, para otros es trascendental y las consecuencias de un acto no siempre tienen el mismo impacto en el individuo.

Liderazgo Estratgico:Es la capacidad de anticipar, visualizar, conservar la flexibilidad y dar poder a otras personas para generar un cambio estratgico cuando sea necesario.Comprende la administracin a travs de otras personas, la administracin de una empresa completa, es decir los lderes estratgicos deben de aprender a influir eficazmente en el comportamiento humano dentro de un ambiente incierto.Estos lderes deben de saber influir en forma significativa sobre la conducta, los pensamientos y los sentimientos de las personas con quienes trabajan. "La capacidad de administrar el capital humano quiz sea la virtud ms importante de un lder estratgico", esto representa una ventaja competitiva. Adems los lderes estratgicos saben establecer en el que los grupos de inters podrn desempearse con mayor eficiencia.

Tcnica para la toma de decisiones Describir el problema Explorar las posibles soluciones Considerar las consecuencias de cada solucin Identificar la mejor solucin Decidirte a hacerlo Evaluar la decisin y aprender de los resultados

Tcnicas de resolucin de conflictos1. El conflictoEntenderemos por conflicto cualquier situacin en la que se d diferencia de intereses unida a relacin de interdependencia.El conflicto es inherente a toda actividad en la cual se relacionan seres humanos. Luego, nuestra primera premisa es que los conflictos siempre existen y existirn, por lo cual nuestra obligacin como dirigentes es aprender a vivir con ellos tratando que no se manifiesten y administrndolos eficientemente cuando ocurren.En el mbito de las relaciones laborales podemos distinguir los siguientes tipos de conflictos: Conflictos de Derecho Conflictos de Intereses Conflictos Individuales Conflictos Colectivos Conflictos de Reconocimientos

2.- La mediacin en la solucin de conflictosTal como se indicaba en la definicin, el papel del mediador es fundamental, por lo que pasaremos a indicar algunas de las cualidades que debe poseer ste. Empata, esto es la capacidad de ponerse en el lugar del otro. Imparcialidad y neutralidad. Profesionalidad, en relacin a su papel de mediador. Confidencialidad.Corresponde hablar de dos tipos de mediadores: el mediador pasivo y el mediador activo.El mediador pasivo es aquel mediador que apenas interviene directamente. Hace predominar la comunicacin directa entre las partes o acta como un fiel transmisor de posturas. Efecta predominantemente reuniones conjuntas y la presin la efecta cada parte sobre la otra, no el mediador.El mediador activo, en cambio, interviene de manera ms intensa, actuando como canal exclusivo de comunicacin. Efecta predominantemente reuniones por separado asumiendo un rol ms dinmico. En ocasiones genera presin directa sobre las partes para obtener cesiones.

CONCLUSIONES:

Luego de estudiar el proceso del liderazgo, cabe agregar que, como surge de todo lo dicho, si se pretende motivar a los participantes de una organizacin, para lograr no slo que entre todos se satisfagan los objetivos de ella, sino tambin que quienes participan encuentren en la accin beneficios para la consecucin de sus objetivos individuales, se debe conseguir una cabal integracin entre las metas del grupo humano y la meta de la organizacin. Para esto es necesario que quienes posean autoridad formal tengan la suficiente habilidad, capacidad y sensibilidad como para erigirse en lderes del grupo humano en general.

BIBLIOGRAFA

Enciclopedia Microsoft Encarta 2012.

Internet. Liderazgo. http//:www.monografia.com

Internet. www.comportamental.com.2002.

Robbins, S. Comportamiento Organizacional. Sptima edicin. Editorial Prentice-Hall. Mxico 1996.

Robbins, S. Comportamiento Organizacional. Sptima edicin. Editorial Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. 2000.Stoner, J. Administracin de personal. Editorial Prentice-Hall hispanoamericana, S.A.