el lenguaje publicitario

11
El lenguaje publicitario Características Subgéneros Rasgos lingüísticos La imagen en la publicidad Ana Alonso 2009

Upload: ana-alonso

Post on 18-Jun-2015

8.972 views

Category:

Travel


3 download

DESCRIPTION

Presentación con las caracteríticas del lenguaje publicitario

TRANSCRIPT

Page 1: El lenguaje publicitario

El lenguaje publicitarioCaracterísticas

SubgénerosRasgos lingüísticos

La imagen en la publicidad Ana

Alonso 2009

Page 2: El lenguaje publicitario

Características

Función básica persuasión

Según su finalidad

Comercial(venta de productos

o servicios)

Institucional(informar oPrevenir)

Política (finalidad ideológica)

Page 3: El lenguaje publicitario

Divulgación

PrensaTelevisión (spot, publirreportaje…)Radio (“cuñas”)Exterior (vallas, carteles, pancartas…)Directa (folletos, carteles…)

Page 4: El lenguaje publicitario

Formas

Directa

Indirecta (persuasión)

Encubierta (asociada a personajes públicos)

Subliminal (se percibe a través de los sentidos)

Page 5: El lenguaje publicitario

Estructura

Libertad, lo más habitual son tres partes:

Titular (“headline”)

Cuerpo (“bodycop”): argumentos

Frase de cierre (“payoff”)

Page 6: El lenguaje publicitario

Elementos

Marca: nombre que identifica el producto, a veces con logotipo

Eslogan, breve y originalCuerpo, a veces no hay

Importancia de la tipografía

Page 7: El lenguaje publicitario

Rasgos lingüísticos: nivel fónico

Rimas: “Revilla, un sabor que maravilla”Fonemas poco habituales: “Evax, fina y segura”Onomatopeyas y aliteraciones: “Sombra sabe negro suave”

Page 8: El lenguaje publicitario

Rasgos lingüísticos: nivel morfosintácticoElipsis del verbo: “Andalucía, naturalmente”Oraciones cortas y estilo nominal: “5 km/h”-CamperComparativos y superlativos: “La mejor cerveza del mundo”Modalidades imperativa, interrogativa y exclamativas: “¡Únete a nosotros!”

Page 9: El lenguaje publicitario

Rasgos lingüísticos: nivel semántico

Léxico connotativo y valorativoNeologismos “tetrabrick, bioalcohol”

Page 10: El lenguaje publicitario

Rasgos lingüísticos: nivel estilístico

Hipérboles: “Naranjada Casera. Para la sed monstruosa”Metáforas: “Rolex de acero, la caja fuerte”Juegos de palabras: “Nescafé. Solo. Para amantes del café solo”Calambur: “No compre sin ton ni son. Compre Thompson”Antítesis: “Estamos muy cerca para llevarte muy lejos”

Page 11: El lenguaje publicitario

La imagen en la publicidadValores denotativos y connotativos de la imagenImportancia de la luz y el colorPlanificación y encuadres originalesAngulaciones y focalizaciones