el juego como estrategia de aprendizaje de las nociones...

126
FACULTA D D E E D U C A C I Ó N Programa Académico de Maestría en Ciencias de la Educación Convenio PRONABEC EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE DE LAS NOCIONES BÁSICAS DE LA MATEMÁTICA EN NIÑOS DE CINCO AÑOS Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación en la Mención Didáctica de la Enseñanza en la Educación Inicial BACHILLER: NELLY JOVANY CHÁVEZ BARBOZA ASESOR: WALTER OSWALDO CASAS GARCIA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Enseñanza de la matemática por medio del juego Lima Perú 2015

Upload: others

Post on 30-Aug-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

F A C U L T A D D E E D U C A C I Ó N

Programa Académico de Maestría en Ciencias de la Educación

Convenio PRONABEC

EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DE

APRENDIZAJE DE LAS NOCIONES BÁSICAS

DE LA MATEMÁTICA EN NIÑOS DE CINCO

AÑOS

Tesis para optar el grado académico de Maestro en

Educación en la Mención Didáctica de la Enseñanza en la

Educación Inicial

BACHILLER: NELLY JOVANY CHÁVEZ BARBOZA

ASESOR: WALTER OSWALDO CASAS GARCIA

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Enseñanza de la matemática por medio del juego

Lima – Perú

2015

Page 2: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

ESCUELA DE POSTGRADO

Facultad de Educación

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Yo, Nelly Jovany Chávez Barboza identificado con DNI Nº 27074730 estudiante del

Programa Académico de Maestría en Ciencias de la Educación de la Escuela de

Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola, presento mi tesis titulada: EL

JUEGO COMO ESTRATÉGIA PARA EL APRENDIZAJE DE LAS NOCIONES

BÁSICAS DE LA MATEMÁTICA EN NIÑOS DE CINCO AÑOS.

Declaro en honor a la verdad, que el trabajo de tesis es de mi autoría; que los datos,

los resultados y su análisis e interpretación, constituyen mi aporte a la realidad

educativa. Todas las referencias han sido debidamente consultadas y reconocidas en

la investigación.

En tal sentido, asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad u

ocultamiento de información aportada. Por todas las afirmaciones, ratifico lo

expresado, a través de mi firma correspondiente.

Lima, diciembre de 2015

…………………………..…………………………..

Nelly Jovany Chávez Barboza

DNI N° 27074730

ii

Page 3: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE GRADO

Los miembros del Tribunal de Grado aprueban la tesis de graduación, el mismo que ha

sido elaborado de acuerdo a las disposiciones reglamentarias emitidas por la EPG-

Facultad de Educación.

Lima, diciembre del 2015

Para constancia firman

Mg. Patricia Medina Zuta

Presidente

Mg. Emil Beraún Beraún Mg. Walter Casas García

Secretario Vocal

iii

Page 4: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

Aprender jugando

“El aprendizaje más eficaz y efectivo no es

el que se obtiene a través del juego por el

juego, no se aprende jugando

exactamente, si no jugando con lo que se

aprende.”

(Avilio de Gregorio)

iv

Page 5: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

DEDICATORÍA

A Dios por todas sus bendiciones, su

amor y fortaleza para hacer posible este

sueño.

A mis padres Por inculcarme, que con la

perseverancia se logra las metas

A mis amados hijos, Que siendo tan

pequeños, comprendieron que no podía

dejar pasar esta oportunidad, y quienes

son mi motor para lograr mis objetivos.

v

Page 6: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

AGRADECIMIENTO

A Dios, por esta gran bendición y su

fortaleza A mis amados hijos por

entenderme cuando no podía estar con

ellos. A mis queridos padres, por su aliento

y confianza puesta en mí, A mí querida

suegra por cuidar de mis hijos cuando yo

no estaba. A mis queridas amigas Margot,

Anny y Charito por su amistad y

compañerismo cuando más las necesite. A

mis maestros y asesor Walter Casas G,

que con su profesionalismo y paciencia

supieron guiarme para lograr esta meta. A

la Universidad San Ignacio de Loyola y al

estado peruano por la oportunidad y

confianza dada a los maestros de poder

cambiar la educación del país.

vi

Page 7: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

INDICE

INDICE ........................................................................................................................................... VII

ABSTRACT..................................................................................................................................... XI

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................12

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA PARA EL APRENDIZAJE DE LAS NOCIONES BÁSICAS

DE LA MATEMÁTICA Y EL JUEGO COMO ESTRATEGIA .......................................................21

MARCO FUNDAMENTAL. ...................................................................................................................... 21

Teoría genética de Piaget........................................................................................................... 21

Teoría sociocultural de Vygotsky. .............................................................................................. 25

MARCO CONCEPTUAL ......................................................................................................................... 26

EL JUEGO. ............................................................................................................................... ........... 26

CLASIFICACIÓN DEL JUEGO................................................................................................................. 29

Juego funcional. ........................................................................................................................... 29

Juego simbólico o de imitación. ................................................................................................. 29

Juego de reglas. .......................................................................................................................... 29

EL JUEGO Y SU POTENCIAL EN EL APRENDIZAJE INFANTIL .................................................................. 29

EL JUEGO COMO ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES MATEMÁTICAS ................... 32

¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA? ........................................................................................................... 34

COMPETENCIA MATEMÁTICA............................................................................................................... 34

Comparación. ............................................................................................................................... 35

Clasificación. ............................................................................................................................... . 35

Correspondencia. ........................................................................................................................ 35

Seriación. ............................................................................................................................... ....... 35

APRENDIZAJE MATEMÁTICO. ............................................................................................................... 35

¿POR QUÉ APRENDER MATEMÁTICA?................................................................................................. 36

¿PARA QUÉ APRENDER MATEMÁTICA? ............................................................................................... 37

¿CÓMO APRENDER MATEMÁTICA? ..................................................................................................... 37

DIAGNOSTICO O TRABAJO DE CAMPO ...................................................................................39

RESEÑA DEL TRABAJO DE CAMPO....................................................................................................... 39

RESULTADOS Y CONCLUSIONES DE LA ENTREVISTA ........................................................................... 39

RESULTADOS Y CONCLUSIONES DEL TEST TEMT .............................................................................. 40

CATEGORÍA EMERGENTE DEL DIAGNÓSTICO ...................................................................................... 41

TRIANGULACIÓN ............................................................................................................................... .. 42

PROPUESTA DEL MODELADO ...................................................................................................44

PRIMER MOMENTO.............................................................................................................................. 44

PROPÓSITO ............................................................................................................................... ......... 44

FUNDAMENTO SOCIOEDUCATIVO ........................................................................................................ 45

FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS ........................................................................................................... 46

Enfoque de enseñanza. .............................................................................................................. 47

Enfoque de aprendizaje. ............................................................................................................. 47

Enfoque de evaluación. .............................................................................................................. 48

FUNDAMENTO CURRICULAR ................................................................................................................ 48

vii

Page 8: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

SEGUNDO MOMENTO .......................................................................................................................... 51

DISEÑO ............................................................................................................................... ................ 51

TERCER MOMENTO ............................................................................................................................. 58

DESARROLLO O IMPLEMENTACIÓN ..................................................................................................... 58

VALORACIÓN DE LAS POTENCIALIDADES DE LA ESTRATEGIA POR CONSULTA A

ESPECIALISTAS............................................................................................................................61

OBJETIVO DE LA VALIDACIÓN. ............................................................................................................. 61

CARACTERIZACIÓN DE LOS ESPECIALISTAS. ....................................................................................... 61

VALORACIÓN INTERNA Y EXTERNA...................................................................................................... 62

CONCLUSIONES ...........................................................................................................................69

RECOMENDACIONES...................................................................................................................71

REFERENCIAS ..............................................................................................................................72

ÍNDICE DE ANEXOS......................................................................................................................77

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 50

Cuadro de competencias, capacidades e indicadores de evaluación para las sesiones de

aprendizaje. ------------------------------------------------------------------------------------------------ 50

Tabla 2 ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 54

Estructura de la aplicación de la propuesta------------------------------------------------------------ 54

Tabla 3 ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 59

Selección de competencias, Capacidades e indicadores de aprendizaje. ------------------------ 59

Tabla 4 ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 60

Cuadro de contenidos, actividades significativas, métodos, medios y materiales e instrumentos

de evaluación ---------------------------------------------------------------------------------------------- 60

Tabla 5 ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 62

Cuadro de especialistas de valoración ----------------------------------------------------------------- 62

Tabla 6 ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 63

Tabla de valoración --------------------------------------------------------------------------------------- 63

Tabla 7 ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 64

Tabla de validación interna, informe de opinión del especialista ----------------------------------- 64

Tabla 8 ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 65

Cuadro del promedio parcial de la validación interna de los especialistas ------------------------ 65

Tabla 9 ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 66

Tabla de validación externa. Opinión del especialista ----------------------------------------------- 66

Tabla 10----------------------------------------------------------------------------------------------------- 67

Cuadro de promedio parcial de la valoración externa por especialistas. Observación,

recomendaciones, sugerencias y promedio de valoración ------------------------------------------ 67

Tabla 11----------------------------------------------------------------------------------------------------- 67

Cuadro de sumatoria por especialistas----------------------------------------------------------------- 67

Tabla 12----------------------------------------------------------------------------------------------------- 68

Cuadro del resultado de la valoración de los especialistas y conclusiones. ---------------------- 68

viii

Page 9: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Esquema teórico funcional de la propuesta............................................................................. 53

ix

Page 10: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

RESUMEN

La investigación propone el diseño de una estrategia, para mejorar el aprendizaje de

las nociones básicas matemáticas en niños de cinco años de edad.

Metodológicamente se fundamenta en el enfoque cualitativo educacional de tipo

aplicada proyectiva, teniendo como sustento teórico a la teoría genética de Piaget, la

teoría sociocultural de Vygotsky, así como también bajo el enfoque de resolución de

problemas. La muestra estuvo conformada por seis niños y tres maestras,

seleccionados mediante la técnica de muestreo intencional. Se emplearon diferentes

instrumentos como parte del diagnóstico general como son el test TEMT aplicado a los

niños, y la guía de entrevista aplicada a las docentes, los cuales demuestran las

limitaciones en las docentes al dirigir el proceso de enseñanza- aprendizaje y en los

niños se evidencia un bajo rendimiento en general. En tal sentido, emerge la propuesta

de diseñar una estrategia didáctica a través del juego para mejorar el aprendizaje de

las nociones básicas de la matemática en los niños. Por lo tanto se concluye, que el estudio

tiene una proyección formativa sólida, el cual contribuirá a solucionar la problemática del

contexto en estudio.

Palabras claves: Estrategia didáctica, nociones básicas de la matemática, juego,

aprendizaje.

x

Page 11: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

ABSTRACT

The aim of this research is to the design of a strategy to improve the learning of basic

mathematical concepts in five year old children. The methodology is based on

qualitative educational project applied method, having as theoretical support the theory

of Piaget, Vygotsky's sociocultural theory as well as on the approach to problem

solving. The sample was taken to six children and three teachers selected through

purposive sampling technique. Different instruments as part of the general diagnostic

test such as the TEMPT was applied to children, and the interview guide applied to

teachers , which show limitations in teachers to lead the teaching-learning process and

the children evidence underperforming in general. Due to this aspect, the proposed

design emerges as a teaching strategy through the game to improve learning the

basics of mathematics in children. Therefore it is concluded that the study has a strong

formative projection, which will contribute to solving the problem of context study.

Keywords: Teaching Strategy, Basic knowledge of Mathematics, Play, Learning.

xi

Page 12: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

12

INTRODUCCIÓN

Tal como lo establece el Proyecto Educativo Nacional como objetivo estratégico, el

transformar la educación como algo útil y necesario para la vida, de manera tal, con

pertinencia y calidad, a través de la cual todos los niños y niñas puedan plasmar sus

potencialidades como personas autónomas de poder aportar al desarrollo del país. Es

en este marco que el Ministerio de Educación asegura que todos los niños y niñas

puedan lograr aprendizajes de calidad en todas las áreas, entre ellas y con gran

importancia en el área de las matemáticas.

Este objetivo es de gran desafío, porque conociendo los bajos resultados obtenidos

en las últimas evaluaciones realizadas a nivel internacional, lo poco que se ha podido

avanzar respecto a esta área en nuestro país es mínimo, es por ello muy necesario que

los niños y niñas aprendan la matemática de manera vivencial para su mayor

significatividad y convertirlo en un poderoso motor para el desarrollo económico,

social, tecnológico y científico en vienes del país.

Es en este contexto, que los docentes nos debemos ver obligados a enriquecer

los enfoques con los cuales estamos trabajando y cambiar la idea que la matemática

es solamente para personas con mayor disposición para aprenderla, y no haciendo

creer que es puramente formulas y teoremas tan complejos e imposibles de aprender

para algunos.

Ante esta preocupación, surge la propuesta de utilizar una estrategia didáctica

para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas a través de actividades de juego,

con el único propósito de sentar las bases bien sólidas con aprendizajes muy significativos,

adquiridos de la manera más eficiente, placenteras y vivencial con las que los niños

se sienten identificados.

Actualmente vivimos enfrentándonos al desafío de poder desarrollar muchas

competencias y capacidades matemáticas en nuestra vida cotidiana y conocer bien la

matemática nos ayuda a desenvolvernos sin dificultades, ya que es el mejor vehículo

para poder comprender las situaciones y problemas, de poder analizarlos e

interpretarlos y darle el mejor manejo y solución si así lo requiera a una situación

concreta, aplicando la mejor herramienta, procedimiento y conceptos matemáticos.

Reconociendo este desafío, las rutas de aprendizaje, adopta un enfoque

centrado en la resolución de problemas, desde el cual, a partir de una situación

Page 13: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

13

problemática se desarrolla las capacidades matemáticas en forma simultánea

configurando el desarrollo de la competencia.

Al respecto, se ha creído conveniente realizar este trabajo, teniendo en cuenta,

que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco años esté centrado en el

enfoque de resolución de problemas junto con el juego como estrategia, para que

puedan desenvolverse con más espontaneidad y creatividad y que a la vez disfruten

de lo que están haciendo logrando así aprendizajes más significativos, con los cuales

sepan enfrentar con eficiencia cualquier reto o circunstancia que se susciten en

cualquier contexto en particular.

El Ministerio de Educación cuenta con documentos como el DCN (2009), donde

enfatiza que el juego es por excelencia la forma de aprender del niño; con el que se

acerca a conocer el mundo y aprender permanentemente. A su vez, las Rutas de

Aprendizaje (2015), señala que para desarrollar las competencias matemáticas, es

preciso que los niños se enfrenten a situaciones de aprendizaje en contextos

cotidianos y lúdicos en los que se puedan descubrir ciertos patrones y regularidades

que les permitirán hacer uso de estos aprendizajes para resolver situaciones

problemáticas cotidianas.

Para identificar el problema sobre el aprendizaje de las nociones básicas de la

matemática en los niños, fue de menester considerar que mediante la evaluación

internacional de los aprendizajes en el área de matemática realizada por el PISA

(2013), se revela que el puntaje de los estudiantes peruanos en matemática es de 358,

ocupando el último lugar de los 64 países participantes, de igual modo a nivel nacional

la ECE, también hizo una evaluación regional, donde Cajamarca obtuvo un porcentaje

del 13.5%, siendo en cambio, el puntaje más alto el de la región Moquegua con un

43%. Entonces es muy notable que los aprendizajes respecto al área de matemática

en particular, son totalmente deficientes, y que el proceso de enseñanza aprendizaje

se sigue desarrollando de manera muy tradicional, sin darles la oportunidad a los

estudiantes de involucrarse en construir sus propios aprendizajes partiendo desde un

problema y valiéndose de sus propias capacidades para darle solución al mismo tras

la mirada y orientación del docente.

En tal sentido, es de responsabilidad, que la docente de educción inicial, siente

bien las bases de los aprendizajes en esta área de matemática, a través de la

Page 14: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

14

enseñanza de aprendizajes significativos en sus niños de las nociones básicas,

creando diversas situaciones que les permitan desarrollar capacidades a través de

vivencias usando como medio el juego, sin dejar de lado sus intereses y necesidades

que serán el estímulo para dale solución a los problemas.

Sabiendo estos alarmantes resultados a nivel nacional en el área de

matemática a través de este diagnóstico es fácil deducir que los estudiantes presentan

niveles deficientes de aprendizajes en dicha área. Sin embargo, la necesidad de

mejorar la calidad educativa en el país y por ende el aprendizaje de las matemáticas

en la institución educativa donde laboro, es necesario plantearse la siguiente pregunta

científica:

¿Cómo contribuir al óptimo aprendizaje de las nociones básicas de la

matemática, a través del juego en niños de cinco años de edad de la Institución

Educativa Cuna Jardín Mundo Mágico de Cajamarca?, Por lo tanto, el problema

general en la presente investigación se torna operativa a través de las siguientes

preguntas científicas, como son:

¿Cuál es el estado actual en el aprendizaje de las nociones básicas de la

matemática a través del juego en los niños de cinco años de edad, de la Institución

Educativa cuna jardín “Mundo Mágico” de Cajamarca?

¿Qué fundamentos teóricos y científicos respaldan al aprendizaje de las

nociones básicas de la matemática a través del juego en los niños de cinco años de

edad, de la Institución Educativa cuna jardín “Mundo Mágico” de Cajamarca?

¿Qué criterios y aspectos se tendrán en cuenta para el aprendizaje de las

nociones básicas de la matemática a través del juego en los niños de cinco años de

edad, de la Institución Educativa cuna jardín “Mundo Mágico” de Cajamarca?

¿Cómo evaluar las potencialidades en el aprendizaje de las nociones básicas

de la matemática a través del juego en los niños de cinco años de edad, de la

Institución Educativa cuna jardín “Mundo Mágico” de Cajamarca?

Para poder dar respuesta a todas estas interrogantes, se formula a

continuación los objetivos propuestos para este trabajo de estudio, partiendo desde el

general que es: Diseñar una estrategia para el aprendizaje de las nociones básicas de

la matemática en niños de cinco años de edad de la Institución Educativa Cuna Jardín

“Mundo Mágico” de Cajamarca, y los objetivos específicos planteados para el

Page 15: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

15

desarrollo de cada etapa de esta investigación, los cuales se mencionan a

continuación:

Diagnosticar el estado actual del aprendizaje de las nociones básicas de la

matemática, a través del juego, en niños de cinco años de edad de la Institución

Educativa Cuna Jardín “Mundo Mágico” de Cajamarca.

Fundamentar las bases teóricas y científicas que respalden el aprendizaje de

las nociones básicas de la matemática a través del juego, en niños de cinco años de

edad de la institución Educativa Cuna Jardín “Mundo Mágico” de Cajamarca.

Determinar, los criterios y aspectos que se tendrán en cuenta en el aprendizaje

de las nociones básicas de la matemática a través del juego, en niños de cinco años

de edad de la Institución Educativa Cuna Jardín “Mundo Mágico” de Cajamarca.

Validar la propuesta del juego, como estrategia para el aprendizaje de las

nociones básicas de la matemática a través del juego en niños de cinco años de edad

de la institución Educativa Cuna Jardín “Mundo Mágico” de Cajamarca.

Para poder respaldar esta investigación fue necesario consultar otros estudios

relacionados y tener como antecedentes, los cuales ayudaran a ver la evolución que

ha tenido el problema y tomar decisiones apropiadas y corroborar tomando las

mejores decisiones en bien de los aprendizajes, para ello mencionamos a continuación

algunos autores y artículos, teniendo en cuenta tanto nacionales como internacionales

tales como.

Petrona (2013), realizó un estudio denominado “Juegos educativos para el

aprendizaje de las matemáticas”, en el que aplicó algunas herramientas aportadas por

la teoría fundamentada. La primera parte del estudio fue de tipo documental, a

continuación desarrollo la propuesta didáctica computarizada la cual fue aplicada y

validada por los seis docentes de educación inicial; y cuatro de educación básica.

Luego de los resultados obtenidos después de haber aplicado la propuesta, se llegó a

descubrir la importancia sobre la creatividad, imaginación e intuición en el desarrollo

del ser humano. El estudio concluyó descubriendo que los docentes necesitan cambiar

sus esquemas respecto a la enseñanza por otros que sean más adecuados utilizando

el juego, con el que se va a favorecer desarrollar sus habilidades en los niños.

Campos (2009), realizó una tesis denominada: Juego como estrategia

pedagógica en situación de Interacción Educativa, de tipo exploratorio, cuyo objetivo

general es, proponer elementos del juego que desde un enfoque internacional de la

Page 16: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

16

comunicación, nos permitan implementarlo como estrategia pedagógica en una

experiencia realizada con niños y niñas de entre siete y ocho años de edad.

Carrero (2009), presento el trabajo titulado: Planificación de estrategias

didácticas para la enseñanza de la matemática, teniendo como objetivo general aplicar

la planificación de estrategias didácticas basadas en actividades lúdicas para la

enseñanza de la matemática.

Collado (2011), en su investigación acción denominada: El juego en la

enseñanza de la matemática, estuvo orientado a observar el cambio de concepciones

de estudiantes y docentes sobre la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas a

partir de su participación en propuestas didácticas que influyeron el juego.

Betancourt (2011), realizó una investigación titulada: Juegos lúdicos como

estrategia para mejorar la enseñanza y aprendizaje de la matemática, donde se

concluye en los resultados que el problemas lo representa el docente por su falta de

planificación creatividad e iniciativa para modificarlas estrategias metodológicas que

utiliza en la enseñanza de las matemáticas

Flinchun (2012), realizó una investigación en donde reporta que desde el

nacimiento hasta los ocho años, el aprendizaje ya ha ocurrido aproximadamente en un

80%, y dado en este tiempo lo que ha hecho el niño solamente ha sido jugar, invitando

a la reflexión sobre el potencial que tiene el juego en el desarrollo cognitivo del niño.

Alsina (2006), en su investigación denominada: Como desarrollar el

pensamiento matemático en niños de 0 a 6 años, expone que la enseñanza

aprendizaje con niños de esta edad, debe ser en base a situaciones reales y

vivenciales, los mismos que sean significativas y conflictivas, llevándoles a

reflexionar y donde, tanto los docentes y los alumnos se puedan comunicar entre sí,

explicando, narrando y argumentando. Propone realizar actividades matemáticas, que

desencadenen destrezas y saberes que sean potencialmente útiles para su

desempeño.

Ortegano (2011), en su estudio denominado: Actividades lúdicas como estrategia

didáctica para el mejoramiento de las competencias operacionales en el área de

matemática, concluyó en que los ejercicios expuestos con los juegos fueron

solucionados por los estudiantes de manera satisfactoria, con interés y sin grado de

dificultad, lo que indica que esta estrategia es significativa y que contribuye a generar

Page 17: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

17

las competencias requeridas de manera eficaz. Recomendando a los docentes aplicar

actividades lúdicas para el mejoramiento en esta área.

Jaramillo (2012), realizó un estudio denominado: El juego en los sectores para

desarrollar capacidades matemáticas en niños de cuatro años de una institución

educativa del Callao, utilizando un diseño cuasi experimental. Se aplicó un

cuestionario compuesto por una escala de actitudes. Las muestras estuvieron

constituidas por veinte cuatro niños para el grupo de control y veinte cuatro niños para

el grupo experimental. Se concluye que la aplicación del programa jugando en los

sectores ha sido eficaz para mejorar el logro de capacidades matemáticas en los niños

de cuatro años de una institución existen diferencias significativas en capacidades

matemáticas en el grupo.

Con la intención de poder desarrollar esta investigación, se trabajó con una

población conformada por niños de 5 años de la institución educativa “Mundo Mágico”

de la provincia de Cajamarca, quienes estaban distribuidos en tres secciones y que

hacen un total de 60 niños y tres docentes de educación inicial, tomando como

muestra dos niños de cada aula, haciendo un total de 6 y tres maestras, seleccionados

a través de la técnica de muestreo intencional, quienes fueron los que brindaron toda

la información necesaria mediante la aplicación de diferentes instrumentos de

evaluación, y tomados como unidad de análisis.

Este trabajo de estudio es una investigación de tipo aplicada, la cual estuvo

compuesta por dos categorías muy importantes como son: Las nociones básicas de la

matemática y el juego como estrategia de aprendizaje, las cuales a su vez están

conformadas por sus propias sub categorías, teniendo en la primera a la clasificación,

la comparación, la seriación y la correspondencia de objetos. Así mismo, en la

segunda se tiene como sub categorías a la conceptualización, tipos de juego,

enfoques teóricos, su potencial en el aprendizaje infantil, y otras implicancias

importantes.

Tal como lo mencionan (Bizquerra, 2004 y Vargas, 2010) se entiende por

metodología al conjunto de los métodos observables, técnicas y estrategias que nos

sirven para acercarnos a la realidad. La presente investigación cualitativa se

desarrolló en el campo educacional, es de tipo aplicada proyectiva, que preside del

método dialéctico, el que nos permitió analizar el desarrollo del fenómeno en estudio, y

el desarrollo también de la investigación donde se emplearon métodos tanto teóricos

Page 18: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

18

como empíricos para poder concretar los objetivos propuestos en este estudio, los

cuales son:

El método histórico lógico, que se utilizó para conocer y analizar su evolución a

través de la historia al juego y su uso en el aprendizaje infantil y cómo ha ido evolucionando

a través del tiempo en la enseñanza y aprendizaje escolar, dándonos a conocer su estado

actual.

Método Inductivo – deductivo, el cual se aplicó con la única intención de poder

llegar a obtener las conclusiones tanto parcial y general partiendo del análisis teórico y

empírico de esta investigación, para determinar los referentes teóricos que le den la

fortaleza a este estudio, para poder determinar las categorías y sub categorías

tomadas, y para conocer las irregularidades y saber determinar la necesidad de la

propuesta.

El método de Análisis y Síntesis, que se aplicó a través de toda la

investigación estudiando al objeto, en el proceso del diagnóstico, al momento de hacer

el planteamiento de las preguntas científicas, así como también en la modelación de la

propuesta planteada.

El método de Análisis Documental, que se utilizó para la consulta y análisis de

la información teórica, partiendo de documentos normativos y de diversa bibliografía

científica, los cuales sirvieron para fundamentar el trabajo, y para la construcción de la

propuesta metodológica planteada.

El método de la Modelación, el cual se empleó en la elaboración de la

propuesta, induciendo al juego como estrategia de aprendizaje a través del desarrollo

de actividades dentro de las situaciones didácticas propuestas por Brousseau (1991).

Entre las técnicas e instrumentos se llegaron aplicar en la etapa del

diagnóstico, para el recojo de datos e información, fueron los siguientes:

La entrevista, la cual se le aplicó a las tres docentes con la finalidad de

conocer sus conocimientos conceptuales relacionados a las nociones básicas de la

matemática y el uso que le dan al juego en el proceso de enseñanza aprendizaje con

sus niños y niñas, la cual nos permitió plantear las preguntas de manera adecuada y

comprensible, acorde a la disponibilidad de las entrevistadas, así como también se les

aplicó el test TEMT a los seis niños, para conocer sus aprendizajes respecto a las

nociones básicas de la matemática, haciendo uso de diversos materiales y de juego

como estrategia de evaluación.

Page 19: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

19

La Técnica del Juicio de expertos, aplicada a tres profesionales, quienes dieron

la valoración de la propuesta, el de aplicar el juego como estrategia de aprendizaje de

las nociones básicas de la matemática en niños y niñas de cinco años de edad.

Entonces, como se trata de una investigación cualitativa se utilizó instrumentos como

las guía de entrevista y el test TEMT, para recabar la información y la técnica de juicio

de expertos, para validar la propuesta planteada.

Para el control y procesamiento de la información adquirida en el estudio de

campo y su debida interpretación a partir del enfoque de la investigación cualitativa, se

utilizó procedimientos como la triangulación tanto de las categorías apriorísticas ,

como de las emergentes y la información teórica científica, los mismos con los que se

contrasto los datos en la etapa del diagnóstico.

Con respecto a los métodos de análisis, se utilizó el método estadístico

descriptivo, permitiéndonos descifrar, clasificar y validar, tanto cualitativa como

cuantitativamente, a través de los datos porcentuales recogidos en el diagnostico a

través de la aplicación de los instrumentos.

La presente trabajo de investigación se justifica mediante las implicancias

teóricas, prácticas, y sociales, las mismas que le darán relevancia y servirán de mucho

a las docentes, y por qué no decirlo a la comunidad educativa en general, teniendo

como implicancias teóricas que sustentan a esta investigación a la Teoría Genética de

Jean Piaget, la Teoría Socio Cultural de Vygotsky, y al enfoque de Resolución de

problemas, los mismos que fundamentan que los niños y niñas en la edad escolar

necesitan ser respetados en su ritmo y estilo de aprendizaje, ya estan empezando su

madures cognitiva la misma que va evolucionando mediante las experiencias

vivenciales de aprendizaje y de su relación con sus pares y todo su contexto. Además

de ello el enfoque de resolución de problemas, pone énfasis en un saber actuar

pertinente ante una situación problemática, presentado en un contexto particular.

Las implicancias prácticas, de este trabajo de investigación está dada por la

pertinencia de la propuesta, el hacer del juego una estrategia de aprendizaje para los

niños, desarrolladas a través de actividades significativas en las sesiones de

aprendizaje las mismas que servirán a las docentes como un aporte para empezar a

generar verdaderos espacios de aprendizaje, el cual persigue una cantidad de

objetivos que están dirigidos hacia la ejercitación de habilidades matemáticas para que

así se llegue a potencializar en su vida cotidiana.

Page 20: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

20

En relación a las implicancias sociales se da mediante el juego con el cual se

les proporcionará a los niños clases más participativas, divertidas y vivenciales en

donde podrán experimentar mayor emoción e interés hacia la matemática, con lo que

se espera hallar mayor comprensión y recuerdo de lo estudiado.

Este trabajo de investigación tiene una estructura sistemática que consta de

tres partes, las cuales se desarrollan teniendo en cuenta todas las consideraciones

establecidas para este estudio, teniendo la Primera parte, referida al marco teórico, el

cual sustenta a esta investigación. En esta parte se da a conocer la evolución, importancia,

clasificaciones y otras implicancias de cada una de las categorías, además de los

aportes teóricos que le dan el sustento científico a este estudio. Así mismo se muestra

importantes antecedentes tanto nacionales como internacionales, los cuales le dan

soporte a la investigación.

La Segunda parte, contiene todo lo relacionado al trabajo de campo o

diagnóstico, explica cómo se desarrolló, que técnicas e instrumentos se utilizaron en la

recopilación de datos y su debido procesamiento para obtener los resultados. Además

muestra la discusión y triangulación en relación con la teoría, llegando a la formulación

de las conclusiones aproximativas, de cada una de las categorías de estudio.

En la Tercera parte, se presenta la propuesta con su debida modelación y

validación, incluyendo el propósito de la misma y los fundamentos que lo sustentan,

además el grafico teórico funcional, y el desarrollo de la propuesta. Finalmente se

presenta el proceso de la validación por el juicio de expertos y los aspectos finales,

donde se presentan las conclusiones del estudio, las recomendaciones para tomarlas

en cuenta en mejoras de la propuesta, además de las referencias bibliográficas y

anexos.

Page 21: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

21

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA PARA EL APRENDIZAJE DE LAS NOCIONES

BÁSICAS DE LA MATEMÁTICA Y EL JUEGO COMO ESTRATEGIA

En esta parte del trabajo de investigación se aborda los fundamentos teóricos relacionados

a la evolución, importancia y su potencial del juego en el aprendizaje de los niños, así

como también la conceptualización, clasificación e importancia de las nociones básicas

de la matemática.

Marco fundamental.

El objetivo que nos proponemos conseguir con esta investigación es estudiar el

aprendizaje matemático de los alumnos de educación infantil, para ello nos aproximaremos

a modelos teóricos que nos facilitarán su comprensión, a la vez que nos suministraran

herramientas de análisis didáctico esenciales para identificar y explicar fenómenos

relativos a la enseñanza y al aprendizaje en este nivel educativo.

La gran mayoría de trabajos de investigación que se llevan a cabo en el área

de la didáctica educativa, versan sobre el aprendizaje matemático de los niños, esto

muestra su enorme relevancia para este dominio de conocimiento científico.

Todos sabemos que muchos conocimientos pueden transmitirse de una

generación a otra sin mucho esfuerzo, sin apenas ser conscientes de su adquisición,

como si nos impregnáramos de ellos por simple imitación, mientras que para otros

hemos necesitado una verdadera construcción y una determinada y decidida intención

de aprender. Considerar que el aprendizaje de ciertos conocimientos supone una

actividad propia del sujeto es aproximarse a corrientes constructivistas las cuales en

todo su desarrollo existe una idea fundamental que la preside: “Aprender matemática

significa construir matemáticas”. Es por ello que para la presente investigación se ha

creído conveniente apoyarse en las teorías constructivistas extraídas de la teoría

genética de Piaget, y de la teoría social de Vygotsky.

Teoría genética de Piaget.

Esta teoría, va a permitir que el maestro tenga la posibilidad de discutir, justificar las

actividades en el desarrollo del pensamiento del niño, tanto en términos de lo que está

haciendo así como de lo que no ha realizado..

Piaget, y su teoría genética, nos da a conocer cómo se desarrolla el

pensamiento, al cual lo separa en dos importantes procesos como son el desarrollo y

el aprendizaje, para lo cual el primero se relaciona con los mecanismos de acción y

Page 22: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

22

pensamiento que corresponden a la inteligencia, mientras que el aprendizaje está

referida a la obtención de las habilidades, comprensión de datos y la memorización de

las informaciones.

El aprendizaje, se produce cuando el niño dispone de mecanismos con los que

va a poder asimilar información guardada en dicho aprendizaje, pasando a ser aquí la

inteligencia, el instrumento del aprendizaje. Piaget manifiesta que las experiencias

activas, van a convertirse en fuente de desarrollo intelectual, comprendiendo esto que

cualquier actividad del ser humano va a pasar por el pensamiento; es así que los

conocimientos van adquiriendo un importante y mayor significado a medida que el niño

va creciendo, y esto puede ser utilizado por niños de la misma edad pero no

precisamente a los mismos niveles de comprensión, entonces en concordancia con

Piaget, solamente aplicando razonamientos en un nivel alto, pero de acuerdo a la

etapa de desarrollo propia de un niño, se va a producir un desarrollo intelectual.

Por lo tanto pensar, significa poner en acción a la inteligencia, mientras que la

inteligencia hace uso de instrumentos a través de los cuales una persona piensa,

Piaget sostuvo también que la inteligencia va a estar siempre activa y que va a estar

siempre dispuesta a contribuir ante cualquier circunstancia con la que la persona este

atravesando.

Para Piaget, el desarrollo del pensamiento cambia radicalmente, poco a poco

del nacimiento a la madurez. Considera como factor muy interesante a la maduración

en el desarrollo del pensamiento, los cambios Biológicos programados a nivel genético

en cada uno de los seres humanos partiendo de la concepción, y al que hacer, que

con la maduración física se presenta la necesidad de accionar en cualquier contexto

para aprender de éste. Piaget manifiesta que el desarrollo cognoscitivo se ve

influenciado por la transmisión social o el aprendizaje de otros. El interactuar con las

distintas personas también nos ayuda a desarrollarnos, sin la transmisión de

aprendizajes de otras personas se necesitaría a inventar todo nuevamente los

conocimientos que las culturas ya nos dan. Tanto la maduración, el que hacer y el

interactuar con las personas y el medio que nos rodea, van a trabajar juntas e influir

sobre el desarrollo cognoscitivo.

Piaget, considero que el ser humano hereda dos funciones invariables, tales

como: La Organización, donde el humano nace con la propensión de organizar sus

Page 23: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

23

pensamientos en estructuras psicológicas. Las estructuras psicológicas son los

vehículos que intervienen para comprender el mundo e interactuar con él. Las

estructuras psicológicas simples van a combinarse y coordinar para ser más

complejas y efectivas. El autor indica que también estas estructuras se pueden

organizar por separado, para lo cual los denominó esquemas, que son elementos de

construcción para el pensamiento los cuales nos van a permitir representar

mentalmente los objetos y sucesos del mundo.

Adaptación. El ser humano hereda tendencias de adaptación a su entorno,

Piaget señala que una persona desde el nacimiento empieza a buscar formas de

adaptarse satisfactoriamente. Aquí un breve ejemplo:

Un niño de dos años de edad que nunca antes ha tenido experiencias con un

imán inicialmente lo asimila a sus esquemas, y actúa respecto al imán como lo hace

respecto a un juguete conocido. Golpeará con él, lo lanzará, o tratará de lograr que

produzca un ruido: Pero una vez que advierta las cualidades únicas del imán (las de

que atrae metales) se acomodará a él y desarrollará nuevos esquemas de acción

respecto a los imanes. En la adaptación participan dos procesos básicos: asimilación

y acomodación.

La asimilación, tiene lugar cuando las personas utilizan sus esquemas

existentes para dar sentido a los eventos de su mundo. La asimilación implica tratar de

comprender algo nuevo arreglándolo a lo que ya sabemos; es decir el sujeto actúa

sobre el ambiente que lo rodea, lo utiliza para sí y entonces ese medio se transforma

en función del sujeto.

La acomodación, en cambio sucede cuando una persona debe cambiar

esquemas existentes para responder a una situación nueva; es decir, el sujeto o sus

esquemas se transforman en función del medio, el organismo debe someterse a las

exigencias del medio, reajusta sus conductas en función de los objetos. La asimilación

y la acomodación actúan siempre juntas, son complementarias, se entrelazan y se

equilibran, según la etapa del desarrollo.

Hay ocasiones en que no se utiliza ni la asimilación ni la acomodación. Si las

personas encuentran algo que no es muy familiar, tal vez lo ignoren. La experiencia se

filtra para ajustarse a la clase de pensamiento que una persona tiene en un momento

determinado.

Page 24: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

24

En síntesis la organización y la adaptación son las dos funciones biológicas

que la inteligencia recibe del organismo como aporte hereditario y que utiliza en todo

su desarrollo y durante toda la vida del individuo. La organización es el aspecto interno

y la adaptación el aspecto externo; ambos son inseparables y complementarios. Se

puede definir la inteligencia como una adaptación para lograr un equilibrio entre las

presiones del medio y las respuestas del sujeto y tiene dos naturalezas: una biológica

y otra lógica.

La inteligencia es la acción sobre los objetos y su resultado es el conocimiento.

La inteligencia es la adaptación mental más avanzada. Aquí un ejemplo:

En un niño mayor de seis años, la necesidad podría ser la dificultad en la

resolución de un problema (escribir al dictado o resolver cuentas); la ruptura del

equilibrio está dada por una situación de orden intelectual. En esto consiste el proceso

adaptativo de la vida de todos los seres humanos: Un continuo reajuste y equilibrio.

El proceso del desarrollo de la inteligencia se divide en cuatro grandes etapas,

comenzando en el nacimiento. A estas etapas no se les puede asignar una fecha

cronológica precisa pues varían de una sociedad a otra, pero el orden de sucesión es

siempre igual y para llegar a una de ellas se requiere haber pasado por los procesos

previos de la etapa o etapas anteriores.

Estas etapas son: La etapa sensorio motriz comprendida de 0 a 2 años, la

etapa pre operacional de 2 a 7 años, la etapa de operaciones concretas de 7 a 11

años y la etapa de las operaciones formales que comprende desde los 11 años en

adelante.

Piaget rechaza la idea de una edad fija para cada período o estadio, cada uno

de ellos se refiere a las diferencias en la estructura del pensamiento, diferencias que

no se deben únicamente a un incremento de conocimientos. Cada vez que observaba

la conducta de los niños, buscaba las diferencias estructurales porque estaba

interesado esencialmente en la estructura del pensamiento, y no en el contenido de lo

que el niño recordaba.

La presente investigación tiene como objeto de estudio a niños de 5 años de

edad, los cuales están comprendidos dentro de la etapa pre operacional cuya

característica muy resaltante es que desarrollan de manera gradual el uso del

Page 25: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

25

lenguaje y la habilidad para pensar en forma simbólica. Son capaces de pensar las

operaciones en forma lógica y en una dirección. Tiene dificultades para considerar el

punto de vista de otra persona.

La inteligencia en esta etapa difiere profundamente del infante sensorio motor

en virtud de que opera en un plano de la realidad completamente nuevo, el plano de la

representación en lugar de la acción directa. En este periodo el niño, que había sido

un sensorio-motor, es transformado en otro cuyas cogniciones superiores son

operaciones o acciones que se realizan y se revierten de manera mental en lugar de

física: Es pre operacional dado que el niño todavía no domina estás operaciones

mentales pero progresa hacia su dominio.

Teoría sociocultural de Vygotsky.

Vigotsky (1925-1934) con su teoría sociocultural del aprendizaje manifiesta que el

hombre es un ser eminentemente social, debido a que se desenvuelve dentro de un

entorno social sobre el cual ejerce y a la vez recibe influencia y que tiene la capacidad

de transformar su medio para sus propios fines. El plantea que todo aprendizaje se

produce en dos niveles: Primero, en un contexto social (inter psicológico) y luego en

un plano individual (intra psicológico).Concibe el conocimiento como un producto

social.

El autor, desde su paradigma socio cultural manifiesta que la relación existente

entre el objeto y el sujeto se da a medida que el sujeto realiza una acción sobre el

objeto, haciendo uso de instrumentos socioculturales, por lo tanto se puede decir que

el juego forma parte de esta concepción, ya que el sujeto, en este caso los niños van

hacer uso de ello para procesar sus aprendizajes, pero sin dejar de lado el interactuar

con su medio sociocultural que es parte importante para su desarrollo integral.

Así mismo señala también que “Un buen aprendizaje” es aquel que procede el

desarrollo y construye a potenciarlo. Es decir que las experiencias adecuadas de

aprendizaje deben de centrarse no en los productos acabados (nivel de desarrollo

real), sino especialmente en aquellos procesos que aún no terminan de consolidarse

(nivel de desarrollo potencial) pero que están en camino de hacerlo.

Uno de los principios fundamentales de esta teoría es el de la (ZDP), Zona de

desarrollo próximo, con el cual hace referencia a la distancia entre el nivel real de

Page 26: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

26

desarrollo, determinado por la capacidad de resolver un problema de modo

independiente; y el nivel de desarrollo potencial que se determina mediante la

capacidad para resolver un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración de

un compañero más capacitado. En esta zona se hallarían las funciones que están en

proceso de maduración.

Se concluye entonces que las ZDP deben ser diseñadas para favorecer el

desarrollo cognitivo del niño, donde el alumno cumple un papel activo, y el docente

cumple su rol como mediador, siendo su propósito de este enfoque, determinar su

potencial de aprendizaje del niño, y definir la línea de acción por donde se va a

encaminar la enseñanza.

En conclusión los modelos teóricos no tienen más objeto que servirnos como

un conjunto de principios que explican el fenómeno del aprendizaje matemático; nos

ofrecen marcos de referencia para interpretar los comportamientos de los alumnos, así

como las intervenciones y decisiones del profesor/a, permitiéndonos dar respuesta a la

pregunta ¿Cómo ocurre el aprendizaje matemático?.

Marco conceptual

En este marco se definirán los conceptos relevantes y algunas consideraciones

relacionadas a las categorías que presenta este trabajo de investigación, como son el

juego como estrategia y el aprendizaje matemático.

El juego.

Para definir al juego es preciso acudir al diccionario de La Real Academia, la cual lo

define como un ejercicio recreativo que se basa en reglas, con las cuales se gana o

se pierde. Sin embargo la propia polisemia de éste y la subjetividad de los diferentes

autores implican que cualquier definición no sea más que un acercamiento parcial al

fenómeno lúdico. Se puede afirmar que el juego, como cualquier realidad sociocultural,

es imposible de definir en términos absolutos, y por ello las definiciones describen

algunas de sus características.

Así mismo la enciclopedia de la lengua española define al juego como una

actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los participantes; en muchas

Page 27: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

27

ocasiones, incluso como herramienta educativa. También un juego es considerado un

ejercicio recreativo sometido a reglas.

La Convención sobre los derechos del niño y la niña, en su artículo 31

establece el derecho del niño al descanso y al esparcimiento, a jugar y realizar

actividades recreativas propias de su edad, y a participar libremente en la vida cultural

y en las artes.( Martín, 2006, P.33)

Entre la diversidad de autores que definen al juego, partimos con la

conceptualización que le da Vygotsky (1924), quien lo conceptualiza como una

actividad a través de la cual se procesa todo lo vivido por el niño de manera creativa,

partiendo de una realidad correspondiente a sus demandas e inclinaciones. El autor

señala que los niños ensayan a través del juego, comportamientos de los cuales aún

no lo han vivido o que estan anticipando.

Por su parte también Piaget, citado por Mavilo (2005, P. 24) define al juego

una actividad típica de conducta desperdiciada por la escuela tradicional. Por medio de

ello el infante investiga todo lo relacionado con su entorno de manera libre y

espontánea.

La psicóloga Rosario Ortega (1990), en su obra “Juegos lúdicos en

matemática” manifiesta que el juego es una actividad generadora de placer que no se

realiza con una finalidad exterior a ella sino por sí misma y que se convierten en

escenarios en los cuales se manifiestan conocimientos, valores, y otros detalles de la

vida cotidiana

Mercedes Esteva (2001), en su libro Teoría y práctica, expresa que el juego es

una acción voluntaria que se realiza en límites no fijados ni en el tiempo ni en el

espacio y que sigue reglas libremente aceptadas

Así mismo, Huizinga (2005), define al juego como la acción u ocupación libre,

que se desarrolla dentro de unos límites temporales y espaciales determinados, según

reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que tiene fin

en sí misma y va acompañada de un sentimiento de alegría.

Page 28: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

28

Delgado (2011), manifiesta que el juego educativo es aquel que se propone

para cumplir un fin didáctico, que desarrolle habilidades del pensamiento como: La

atención, memoria comprensión y conocimiento

María (2011), hizo un trabajo de investigación de enfoque cualitativo,

abordando diversas perspectivas sobre el juego donde se entendió como una

herramienta educativa que los docentes deberían utilizar en a practica educativa, para

lograr en los niños, procesos de aprendizaje significativos que contribuyan con el

desarrollo y su formación integral como seres humanos.

Betina capace (2012), enfatiza que el juego es uno de los aspectos esenciales

de crecimiento, favorece el desarrollo de habilidades mentales, sociales y físicas; es el

medio natural por el cual los niños expresan sus sentimientos, miedos cariño y

fantasías, de un modo espontáneo y placentero. Así mismo sienta las bases para el

trabajo escolar, y para adquirir las capacidades necesarias en etapas posteriores de la

vida.

Por su parte, Linaza (1991), manifiesta que el juego es una manera de

interactuar con la realidad, determinada por los factores internos de los que juegan

más no por la realidad externa. Es una actitud ante la realidad de los jugadores o del

que juega

En conclusión, estos y otros autores, incluyen en sus definiciones una serie de

características comunes a todas las visiones, de las que algunas de las más

representativas son:

El juego es una actividad libre voluntaria, nadie está obligado a jugar.

Se localiza en unas limitaciones espaciales y en unos imperativos temporales

establecidos de antemano o improvisados en el momento del juego.

Tiene un carácter incierto. Al ser una actividad creativa, espontánea y original,

el resultado final del juego fluctúa constantemente, lo que motiva la presencia de una

agradable incertidumbre que nos cautiva a todos.

Page 29: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

29

Clasificación del juego

Clasificamos al juego según Piaget, como consecuencia de la evolución de las

estructuras mentales del niño, en tres tipos como:

Juego funcional.

El niño realiza actividades para ejercitarse funcionalmente en el transcurso de su

maduración. Son propias de los dos años de vida y específicamente motores, en los

cuales intervienen aptitudes físicas, sensoriales y psicomotoras, con un interesante fin

de adaptación. El niño lo realiza por un simple placer funcional. Inicialmente es de

carácter individual, luego van incorporando progresivamente a otros generalmente

adultos para guiar sus progresos. Con este tipo de juego el niño va explorando el

mundo que lo rodea, donde el simbolismo está ausente.

Juego simbólico o de imitación.

Este tipo de juego se da inicio en el momento en que el niño tiene la capacidad de

evocar los objetos o acciones pasadas o ausentes, (etapa pre operacional)

remplazando la acción real por la imaginación. En este tipo de juego el mundo del

niño se amplia considerablemente incitado a una gran curiosidad por la realidad.

Definitivamente este tipo de juego ayuda al niño a descubrir la realidad y a adaptarse a

ella, así como también ir aceptando las restricciones.

Juego de reglas.

Este juego aparece a partir de los cuatro años, tomando más solides a los seis años.

Este juego invita a la socialización porque se da con la participación de dos o más

jugadores y competición porque establece normas con las que se va a llegar al final

del juego. Su objetivo de este juego es medirse con el otro o resto de jugadores, ya no

basta en compararse consigo mismo.

El juego y su potencial en el aprendizaje infantil

Como bien se sabe, el juego nunca deja de ser un quehacer de principal importancia

durante la etapa de la niñez. La vida de los niños es jugar y juegan por instinto, por

una fuerza interna que le obliga a moverse, a manipular, gatear, ponerse de pie,

etcétera, y permiten el disfrute pleno de su libertad de movimiento. Los niños se

Page 30: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

30

revelan de la manera más clara, limpia y transparente. En su vida lúdica, no juegan por

mandato, orden o compulsión exterior, sino movidos por una necesidad interior. El

juego es un ejercicio natural y placentero de poderes en crecimiento. Nadie necesita

enseñar a un niño a jugar, incluso un bebe de pocas semanas sabe hacerlo. Un bebe

practica todas sus capacidades en los campos de la conducta motriz, de adaptación,

lenguaje y personal social. El juego profundamente absorbente es esencial para el

crecimiento ambiental, los niños capaces de sostener un juego intenso tienen mayor

probabilidad de poder conducirse y llegar al éxito cuando hayan crecido; en ese

sentido el juego es una fuente inagotable de aprendizaje y ensayo de vida. El juego es

uno de los medios que tiene el niño para aprender, y demostrar que está aprendiendo

de la manera más creadora y divertida.

En tal sentido y a partir de lo expuesto surgen muchas definiciones, siendo las

más difundidas como el de J Huizinga, (1844) quien sostiene que el juego es una

acción u ocupación libre que se desarrolla dentro de los límites temporales y

espaciales, que se realiza según reglas obligatorias pero libremente aceptadas, cuya

acción tiene su fin en sí misma, y que va acompañada del sentimiento de alegría, que

es de otro modo que la vida corriente y que es susceptible de repetición.

Así mismo es importante considerar lo que dice Hansen, según Calero .P

(1998) Que el juego es como una forma de actividad que guarda íntima relación con

todo el desarrollo psíquico del ser. Es una de las manifestaciones de la vida activa del

niño. Mientras que Carlos Buhler (citado por Calero, 2005 ) lo define como toda

actividad que está dotada de placer funcional, y que se mantiene en pie en virtud de

este mismo placer, es así que el autor deja notar claramente que no hay mayor placer

para el niño que realizar cualquier actividad jugando.

Por su parte Meneses, (2011) manifiesta que el juego es una actividad tan

antigua como el hombre mismo, aunque su concepto y su forma de practicarlo varía

según su cultura de los pueblos. El ser humano lo realiza de manera innata, producto

de una experiencia placentera como resultado de un compromiso en particular.

Lacayo y Coello (1992) consideran al juego como un estímulo muy valioso, a

través del cual el ser humano se vuelve más hábil, perspicaz, ligero, fuerte y sobre

todo alegre; Con el juego los niños aprenden a crecer de una manera recreativa, es

Page 31: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

31

por ello el docente debe tener bien claro la importancia del juego en el desarrollo

integral del niño y de su aprendizaje.

De igual manera Padilla y Rosa (2015) hacen mención de la importancia de los

juegos como instrumento de educación integral infantil, haciendo un repaso de la

contribución de la actividad física en esta etapa.

Laura Pitluk nos aclara muy precisamente la naturaleza de las actividades

lúdicas en el aula, al mencionar que el docente es quien presenta la propuesta lúdica

como un modo de enseñar contenidos, el niño es quien juega, apropiándose de los

contenidos escolares a través de un proceso de aprendizaje. Este aprendizaje no es

simplemente espontáneo, sino que es producto de una enseñanza sistemática e

intencional, siendo denominado, por lo tanto, aprendizaje escolar. El docente ha de

planificar y dar intencionalidad, con una organización sistematizada de objetivos y

contenidos, a la propuesta lúdica que se configura en el contexto escolar “sin

traicionar", por esto, la esencia del juego (Harf et al, 1996)

Montero, M (2011) expresa que el juego ofrece al participante una coyuntura

para aplicar comportamientos nuevos a la vida cotidiana, es por eso que los docentes

deben involucrarse en las actividades de juego ya que esto les va a permitir generar

estrategias didácticas bien orientadas hacia el logro de los objetivos propuestos.

Expresa también que los juegos ofrecen experiencias de gran valor y versatilidad para

el desarrollo integral, por lo que deben de ser tomados en cuenta dentro de todo

programa de educación.

Entonces, es necesario recordar que el niño juega porque es un ser

esencialmente activo, y por qué sus actos tienen que desenvolverse de acuerdo con el

grado de su desarrollo mental. Por ambas consideraciones el juego, es una exigencia

imperiosa de la naturaleza y una necesidad profunda del espíritu. A través del juego el

niño se desarrolla de manera integral y armoniosa, entrando en contacto con el mundo

que le rodea, para tener experiencias placenteras y de su agrado. A través del juego,

el niño despierta su interés por investigar, crear, conocer, descubrir , y lo hace de

manera entretenida y divertida, expresando a la vez todas sus inquietudes, fantasías,

e ilusiones.

Es de vital importancia considerar al juego en el desarrollo infantil, como una

medio muy importante para el aprendizaje de los niños, ya que su valor

Page 32: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

32

psicopedagógico va a conllevar a un armonioso desarrollo del cuerpo, de la

creatividad, afectividad y sociabilidad. En definitiva el juego es la clave para el

desarrollo integral del niño en todas sus facetas, teniendo un fin en sí mismo dándose

de manera espontánea y voluntaria (Moreno 2002, p.82).

El juego es el medio primordial en el aprendizaje de los niños, permite conocer

su mundo, descubrir su cuerpo, conocer a otras personas y relacionarse con estas,

además que es el medio principal de comunicación, ya que se comunica con el mundo

a través de ello ayudando a desarrollar su vocabulario. El juego en los niños siempre

tiene sentido, según sus experiencias y necesidades particulares. Muestra la ruta a la

vida interior de los niños, expresan sus deseos, fantasías, temores y conflictos

simbólicamente a través del juego. El juego estimula todos los sentidos. Enriquece la

creatividad y la imaginación, ayuda a utilizar energía física y mental de manera

productiva y/o entretenida.

Además de todo esto el juego facilita el desarrollo de: Habilidades

físicas (Agarrar, sujetar, correr, trepar, balancearse) Habla y

lenguaje (Desde el balbuceo hasta contar cuentos y chistes)

Destrezas sociales (Cooperar, negociar, competir, seguir reglas, esperar)

Inteligencia racional (Comparar, categorizar, contar, memorizar.)

Inteligencia emocional (Auto estima, compartir sentimientos con otros).

El juego como estrategias para el desarrollo de capacidades matemáticas

Las situaciones problemáticas lúdicas, son recomendables para los niños de los

primeros ciclos, porque es a estas edades que se puede dirigir la atención y esfuerzo

para lograr sus metas mediante el juego. Sabemos que en esta etapa, el juego es un

valioso instrumento de aprendizaje de nociones y procedimientos matemáticos

básicos. El juego es un medio de aprendizaje indispensable en la iniciación de

conocimientos matemáticos en los niños de edad pre escolar, porque adquieren sus

aprendizajes de la manera más divertida, despertando su interés por aprender y

satisfaciendo sus deseos por jugar.

Es indiscutible pensar que el juego tiene un rol muy importante y significativo

en la vida de los niños; así como también en el adulto, ya que constituye una de las

actividades naturales más propias del ser humano.

Page 33: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

33

Los niños juegan porque al jugar, el niño exterioriza sus alegrías, miedos,

angustias y el juego es el que le ofrece el placer en resolver significativamente

problemas, poniendo en práctica distintos procesos mentales y sociales, por lo tanto,

los docentes deben promover tiempos de juego y de exploración no dirigidos, tiempos

en que los niños puedan elegir de manera libre a qué jugar y con quién hacerlo. A su

vez debe acompañarlos observando y registrando las acciones que emprenden los

niños sin interrumpirlos en su momento de juego, con qué materiales y por cuánto

tiempo hacerlo y, por otro lado, pueden proponer actividades lúdicas que sean motivadoras

y placenteras.

A sí mismo, Las rutas de aprendizaje (2015 pg. 84), refiere que la única

finalidad del juego es el placer, se podría afirmar que jugando se producen los aprendizajes

más importantes, durante el juego los niños expresan sus ideas acerca de los temas

que en él aparecen, manifiestan sus esquemas conceptuales y los confrontan con

los de sus compañeros, menciona también sobre la importancia vital del juego para

los niños, porque les posibilita a crecer armónica y saludablemente promoviendo el

desarrollo de sus sentidos así como su estado físico y emocional, debemos considerar

que la o el docente puede adicionalmente proponer situaciones lúdicas como juegos

tradicionales y algunas actividades lúdicas que despierten el interés al responder

a las necesidades vitales de los niños (la autonomía, la exploración y el

movimiento).

Jugar, es promover el movimiento, la exploración y el uso de material concreto,

sumados a un acompañamiento que deben propiciar los docentes en el proceso de

aprendizaje, posibilita el desarrollo de hábitos de trabajo, de orden, de autonomía,

seguridad, satisfacción por las acciones que realiza, de respeto, de socialización y

cooperación entre sus pares. Es así, que el juego se constituye en la acción

pedagógica de nuestro nivel, porque permite partir desde lo vivencial a lo concreto, ya

que el cuerpo y el movimiento son las bases para iniciar a los niños, en la construcción

de nociones y procedimientos matemáticos básicos.

Este tipo de aprendizaje significativo es indispensable, en la iniciación a la

matemática, porque facilita los aprendizajes en los niños de una manera divertida

despertando el placer por aprender, adquiriendo significados y usándolos en

situaciones nuevas.

Page 34: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

34

En esta dinámica, los niños en Educación inicial tienen la oportunidad de

escuchar a los otros, explicar y justificar sus propios descubrimientos, confrontar sus

ideas y compartir emociones, y aprender mutuamente de sus aciertos y desaciertos.

Por consiguiente, las actividades lúdicas:

Son actividades naturales que desarrollan los niños en donde aprenden sus

primeras situaciones y destrezas.

Dinamizan los procesos del pensamiento, pues generan interrogantes y

motivan la búsqueda de soluciones.

Presentan desafíos y dinamizan la puesta en marcha de procesos cognitivos.

Promueven la competencia sana y actitudes de tolerancia y convivencia.

Favorecen la comprensión y proceso de adquisición de procedimientos

matemáticos.

Posibilitan el desarrollo de capacidades y uso de estrategias heurísticas

favorables para el desarrollo del pensamiento matemático.

A continuación se definirá conceptos relevantes referidos al aprendizaje

matemático, tomando en cuenta también algunas consideraciones importantes

relacionadas a la categoría.

¿Qué es una Competencia?

Es un saber actuar en un contexto particular, en función de un objetivo o de la solución

de un problema.

Competencia matemática.

Es un saber actuar en un contexto particular, que nos permite resolver situaciones

problemáticas reales o de contextos matemáticos. Un actuar pertinente a las

características de la situación y a la finalidad de nuestra acción, que selecciona o

moviliza una diversidad de saberes propios o de recursos del entorno.

Page 35: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

35

Nociones básicas de la matemática.

Actividades humanas específicas que propician el pensamiento lógico, relacionando

con los objetos y situaciones con la observación de semejanzas y diferencias y su

interacción entre ellos. Rutas del aprendizaje (2012)

Comparación.

Proceso fundamental del pensamiento relacionado con la observación de semejanzas

y diferencias entre los objetos. Es decir, comparar es poner atención en dos o más

características de los objetos para establecer relaciones y definir semejanzas o

diferencias entre ellos. Rutas de aprendizaje (2012)

Clasificación.

Capacidad de agrupar objetos expresando semejanzas y diferencias entre ellos, lo

cual permitirá posteriormente formar sub clases que se incluirán en una clase de

mayor extensión. Rutas de aprendizaje (2012)

Correspondencia.

Acción que significa que a un elemento de una colección se le vincula con un elemento

de otra colección. Rutas de aprendizaje (2012)

Seriación.

Es el ordenamiento en serie de una colección de objetos con una misma

característica, es decir los objetos se comparan uno a uno y se va estableciendo la

relación de orden. Rutas de aprendizaje (2012)

Aprendizaje matemático.

Según Brousseau citado por Chamorro (2008, p.10) El saber matemático, no es

solamente saber definiciones y teoremas para reconocer la ocasión de utilizarlos y

aplicarlos. Es ocuparse de problemas que, en un sentido amplio incluye tanto

encontrar buenas preguntas como encontrar soluciones.

Page 36: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

36

Duda, (2014), en su artículo Remarks on mathematical matter and the role of

mathematical notions sostiene que la cuestión matemática se da inicio en el

pensamiento abstracto de los hechos dados en el tiempo y el espacio. Está

conformada por importantes elementos denominadas nociones, que se forman a

través de un proceso de idealización y abstracción. Una vez que se llegan a formar las

nociones es cuando evolucionan las matemáticas como una actividad libre de la mente

humana que refleja ideas profundas.

Sandía, (2002), m0anifiesta en un artículo de su revista pedagógica el objetivo

de estimular la mediación de las nociones lógico matemático en niños de pre escolar a

través de entrenamiento de pares utilizando como principal herramienta al juego,

dando como resultado una mejora considerable en los niños que estaban en proceso

de consolidación de las nociones matemáticas, concluyendo que es posible lograr la

mediación de las nociones lógico matemáticas a través del entrenamiento a los pares

más aventajados.

¿Por qué aprender matemática?

Porque la matemática está presente en nuestra vida diaria y necesitamos de ella para

poder desenvolvernos en él, es decir, está presente en las actividades familiares,

sociales, culturales, hasta en la misma naturaleza, abarcando desde situaciones

simples hasta generales, tales como para contar la cantidad de integrantes de la

familia y saber cuántos platos poner en la mesa, realizar el presupuesto familiar para

hacer las compras o para ir de vacaciones, al leer la dirección que nos permita

desplazarnos de un lugar a otro, también en situaciones tan particulares, como esperar

la cosecha del año (la misma que está sujeta al tiempo y a los cambios climáticos) e

incluso cuando jugamos hacemos uso del cálculo o de la probabilidad de sucesos,

para jugar una partida de ludo u otro juego. Está claro entonces que la matemática se

caracteriza por ser una actividad humana específica orientada a la resolución de

problemas que le suceden al hombre en su accionar sobre el medio, de tal manera

que el tener un entendimiento y un desenvolvimiento matemático adecuado nos

permite participar en el mundo que nos rodea, en cualquiera de sus aspectos,

generando a su vez disfrute y diversión. (Rutas de aprendizaje, 2015)

Page 37: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

37

¿Para qué aprender matemática?

La finalidad de la matemática en el currículo es desarrollar formas de actuar y pensar

matemáticamente en diversas situaciones que permitan a los niños interpretar e

intervenir en la realidad a partir de la intuición, el planteamiento de supuestos,

conjeturas e hipótesis, haciendo inferencias, deducciones, argumentaciones y

demostraciones, comunicarse y otras habilidades, así como el desarrollo de métodos

y actitudes útiles para ordenar, cuantificar y medir hechos y fenómenos de la realidad

e intervenir conscientemente sobre ella.

¿Cómo aprender matemática?

El aprendizaje de la matemática se da en forma gradual y progresiva, acorde con el

desarrollo del pensamiento de los niños, es decir depende de la madurez neurológica,

emocional, afectiva y corporal del niño que permitirá desarrollar y organizar su

pensamiento.

Por ende es indispensable que los niños experimenten situaciones en

contextos lúdicos y en interrelación con la naturaleza, que le permitan construir

nociones matemáticas, las cuales más adelante favorecerán la apropiación de

conceptos matemáticos.

Las situaciones de juego que el niño experimenta ponen en evidencia nociones

que se dan en forma espontánea, además el clima de confianza creado por la o el

docente permitirá afianzar su autonomía en la resolución de problemas, utilizando su

propia iniciativa en perseguir sus intereses, y tener la libertad de expresar sus ideas

para el desarrollo de su pensamiento matemático.

Por lo tanto, la enseñanza de la matemática no implica acumular conocimientos

memorísticos, por lo que es inútil enseñar los números de manera mecanizada, implica

propiciar el desarrollo de nociones para la resolución de diferentes situaciones

poniendo en práctica lo aprendido.

Todo lo citado anteriormente demuestra que la escuela es el ámbito ideal para

tener la oportunidad de aprender la matemática a través de la resolución de problemas

y que mejor sumergiéndolo al niño en sus aprendizajes a través del juego, ya que el

juego no es sólo un pasatiempo y debe ser aprovechado para adquirir aprendizajes

Page 38: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

38

significativos en los niños, tal como dice Cagigal, J (1996) «El juego es la acción libre,

espontánea, desinteresada e intrascendente que se efectúa en una limitación temporal

y espacial de la vida habitual, conforme a determinadas reglas, establecidas o

improvisadas.

Page 39: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

39

DIAGNOSTICO O TRABAJO DE CAMPO

Reseña del trabajo de campo

El trabajo de campo o diagnóstico del presente trabajo de investigación, denominado

“El juego como estrategia de aprendizaje para las nociones básicas de la matemática”

se realizó en la institución educativa cuna jardín mundo mágico de la provincia de

Cajamarca, donde sus habitantes en su totalidad hablan el castellano.

El trabajo de campo tuvo como objetivo, diagnosticar el estado actual del

aprendizaje de las nociones básicas de la matemática en niños de cinco años de edad,

desde los procesos didácticos empleados en una práctica educativa del nivel inicial,

utilizando para el recojo de datos la aplicación de técnicas e instrumentos, los cuales

se los aplicó a la muestra seleccionada de manera intencional, conformada por seis

niños y tres docentes.

Entre los instrumentos utilizados, fueron una entrevista a cada una de las

docentes, las cuales fueron filmadas para una mayor seguridad y confiabilidad,

mientras que la evaluación a los niños se realizó aplicando el test TEMT.

A continuación se presenta la descripción con su respectivo análisis de los

datos recopilados a través de los instrumentos aplicados en el trabajo de campo, los

cuales se han organizado en relación a las dos categorías en estudio, tales como el

juego y las nociones básicas de la matemática.

Resultados y conclusiones de la entrevista

La entrevista fue aplicada a las docentes, para obtener información de manera

personalizada sobre cuanto conocimiento tienen las docentes en relación a las

nociones básicas de la matemática y del uso del juego como estrategia de

aprendizaje. Las docentes entrevistadas muestran escaso conocimiento en relación a

la parte teórica o conceptual de las nociones matemáticas, como son: la clasificación,

seriación, correspondencia, con excepción en la comparación, y sobre la importancia y

potencialidad del juego en el aprendizaje en los niños, teniendo como resultado la

transmisión confusa y deficiente de conocimientos de las docentes hacia los niños, y

Page 40: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

40

la indiferencia al juego y su mal uso en el desarrollo del proceso enseñanza

aprendizaje, como una actividad de relajo y pasa tiempo.

En conclusión, las docentes carecen de información en relación a los

conocimientos conceptuales sobre las nociones básicas de la matemática, así como

también de la importancia del juego en el desarrollo cognitivo e integral de los niños.

Resultados y conclusiones del test TEMT

El test TEMT (Test de evaluación de matemática temprana) fue aplicado a los niños de

cinco años, seleccionados como unidad de análisis, para obtener información de sus

aprendizajes en relación a cada una de las categorías de las naciones básicas de la

matemática, como son: La comparación, clasificación, correspondencia y seriación de

objetos, obteniendo como resultado, la dificultad de resolver situaciones problemáticas

cotidianas en relación a las categorías mencionadas por carecer de aprendizajes

significativos, haciendo una excepción en cuanto a la comparación, en la cual la evaluación

muestra un resultado alentador.

En conclusión, los niños presentan aprendizajes confusos y poco significativos

en relación a la clasificación, seriación y correspondencia de objetos o situaciones y

por ende dificultades en resolver problemas cotidianos propios de su edad. A

continuación se detalla los porcentajes obtenidos en cada una de las categorías.

En relación a la categoría de comparación, los resultados evidencian

que el aprendizaje referente a este rubro es del 73%, ya que al momento de realizar la

comparación de objetos, los niños se enfocaban en la observación y descripción de las

características de dichos objetos, y la interpretación dada por ellos era válida,

demostrando así tener aprendizajes significativos, debido a que como se corrobora de

acuerdo a los resultados, las docentes, del mismo modo evidencian tener

conocimientos y dominio teórico en cuanto a este rubro (comparación) y por ende la

transmisión de conocimientos a los niños es clara y efectiva.

Los resultados en relación a la clasificación evidencian que el aprendizaje de

los niños referente a este rubro no son muy alentadores, obteniendo un 47% de

aprobados, demostrando con ello niños con dificultad al momento de clasificar

elementos por no tener aprendizajes significativos.

Page 41: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

41

Con respecto a la categoría de la correspondencia los resultados nos muestran

claramente que los niños no responden correctamente a este rubro, y que solo un

33% resulta aprobado, lo cual nos muestra que los aprendizajes respecto a esta

categoría son poco significativos.

Finalmente, en relación a la categoría de seriación, los resultados evidencian

que el aprendizaje de los niños referente a este rubro es poco significativo, ya que del

total de niños evaluados, solo un 23% aprobaron la evaluación.

Categoría emergente del diagnóstico

Luego del proceso sistemático de análisis y sistematización de los instrumentos

aplicados, tanto a los niños como a las docentes quienes fueron considerados como

unidad de análisis de esta investigación, se ha logrado identificar con mucha claridad a

una categoría emergente muy importante, y determinante en el proceso de enseñanza

aprendizaje, la cual es la falta de una estrategia didáctica para lograr aprendizajes

significativos en los niños con respecto a la matemática en especial a las nociones

básicas. En tal sentido, esta categoría emergente coincide con la propuesta de hacer

uso del juego como una estrategia didáctica para el aprendizaje de los niños, por ser

una actividad propia e innata en el ser humano, el cual va a contribuir en su desarrollo

cognitivo e integral, de manera placentera y divertida.

Tal como lo define el Diccionario de las Ciencias de la Educación (1983, p.593)

estrategia viene a ser un planteamiento conjunto de las directrices en cada etapa que

desarrolla el proceso educativo o de un determinado proceso. A su vez Bruner,

considera a las estrategias de enseñanza aprendizaje, como las regularidades

presentes al tomar una o varias decisiones con la finalidad de adquirir, retener,

transferir y hacer uso de los aprendizajes e información. Ante estas dos versiones, se

puede deducir que las estrategias van a constituir a realizar actividades consientes

con una intención de poder alcanzar metas determinadas de aprendizaje, pero esto se

debe entender que la estrategia no puede convertirse en rutinas automatizadas, sino

se debe entender y asumir como conjunto de habilidades en acción.

Cabe recalcar que una estrategia es el conjunto de acciones que conlleva al

individuo a involucrarse en una actividad, entonces podemos decir que estamos dentro

de un mundo constructivista, donde construimos nuestros propios aprendizajes

Page 42: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

42

buscando estrategias didácticas que provoquen un impulso cognitivo para aprenderá

aprender.

En tal sentido, el deseo de lograr aprendizajes significativos en los niños, de

una manera segura y eficiente, nos valemos del juego, que es para el niño la forma

particular de poder expresar sus capacidades de actuar y de pensar de manera

natural, placentera y espontanea como estrategia, que va a potenciar su pensamiento

y creatividad, adquiriendo así aprendizajes de la manera más divertida y muy

significativos, los cuales perdurara para el resto de su vida y sirviéndole a su vez poder

afrontar situaciones y o problemas cotidianos de la manera más correcta.

Triangulación

Cabe recalcar que los aprendizajes en relación a las nociones básicas de la

matemática como son: la comparación la clasificación, la correspondencia y la

seriación en los niños de 5 años de edad de la Institución Educativa Cuna Jardín

“Mundo Mágico” de Cajamarca presentan dificultad, debido a que las docentes

quienes imparten estos conocimientos a los niños desconocen la teoría en su

profundidad o tienen cierta confusión, y por ende la transmisión u orientación de los

conocimientos a sus niños se da de manera confusa y deficiente, por lo tanto no es

nada significativo y mucho menos productivo para su desenvolvimiento en su vida

cotidiana. Además la falta de una estrategia didáctica adecuada corrobora en que

estos aprendizajes no sean significativos para los niños, a pesar que las docentes

utilizan al juego como estrategia pero de forma muy dirigida, sumándolo a la falta de

creatividad al aplicar ésta y otras estrategias de Enseñanza – Aprendizaje, por lo tanto

la falta de una estrategia didáctica es evidente y muy necesaria para poder generar

aprendizajes significativos y útiles para hacer frente a las diversas circunstancias y

adversidades que se presentan en la vida.

En conclusión, se puede deducir que los niños de cinco años de la institución

educativa inicial “Mundo Mágico” de Cajamarca, carecen de aprendizajes significativos

respecto a las nociones básicas de la matemática, ya que al momento de resolver una

situación problemática en relación a clasificar, hacer correspondencias y seriar objetos

o situaciones presentan serias dificultades, generándoles inseguridad y frustraciones.

Así mismo, las docentes muestran desconocimiento de la información teórica

respecto a la categoría de las nociones básicas de la matemática, por lo tanto la

Page 43: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

43

transmisión de los conocimientos a los niños van a ser deficientes, sumado a que no

aplican una estrategia didáctica adecuada en el proceso de enseñanza aprendizaje,

aun siendo conocedoras de lo importante que es el juego para los niños en sus

aprendizajes y su desarrollo cognitivo e integral, más bien como un medio o actividad

de relajo o pasa tiempo.

Page 44: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

44

PROPUESTA DEL MODELADO

JUGANDO APRENDO LAS NOCIONES MATEMÁTICAS

Primer momento

Propósito

Tal como lo establece el Proyecto Educativo Nacional como objetivo estratégico, el

transformar la educación como algo útil y necesario para la vida, de manera tal, con

pertinencia y calidad, que a través del cual todos los niños y niñas puedan plasmar sus

potencialidades como personas autónomas de poder aportar al desarrollo del país. Es

en este marco el Ministerio de Educación asegura que todos los niños y niñas puedan

lograr aprendizajes de calidad en todas las áreas, entre ellas y con gran prioridad en el

área de las matemáticas.

Este objetivo es de gran desafío, porque conociendo los bajos resultados obtenidos

en las últimas evaluaciones realizadas por el PISA, lo poco que se ha podido

avanzar respecto a esta área, es necesario que los niños y niñas aprendan la matemática

de manera vivencial para su mayor significatividad para convertirlo en un poderoso

motor para el desarrollo económico, social, tecnológico y científico en vienes del

país, y porque no decirlo, a nivel mundial.

En este contexto, los docentes nos vemos obligados a enriquecer los enfoques

con los cuales estamos trabajando y cambiar la idea que la matemática es solamente

para personas con mayor disposición para aprenderla, y no haciendo creer que es

puramente formulas y teoremas tan complejos e imposibles de aprender para algunos.

Ante esta preocupación, surge la propuesta de una estrategia didáctica para la

enseñanza y aprendizaje de las matemáticas a través de actividades de juego, con el

único propósito de sentar las bases bien sólidas con aprendizajes muy significativos,

adquiridos de la manera más eficiente, placenteras y vivencial con las que los niños se

sienten identificados.

Esta propuesta da como producto la planificación de sesiones de aprendizaje,

las que están dirigidas a las docentes de educación inicial, con las cuales se

presentan, con estrategias de juego para su desarrollo y aprendizaje de las nociones

básicas de la matemática, como son: La clasificación, comparación seriación y

Page 45: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

45

correspondencia de objetos y/o diversas situaciones presentes en la vida cotidiana de

los niños y niñas de 5 años de edad.

Cada sesión de aprendizaje se desarrolla haciendo uso de estrategias de

juego, y con la situación didáctica propuesta por Guy Brousseau, quien es el autor de

las Teorías de Situaciones, con la cual establece una situaciones didáctica

clasificándola en momentos como: Acción, formulación, validación e

institucionalización.

A través de la aplicación de esta estrategia se pretende que las docentes de

educación inicial logren desarrollar competencias y capacidades en sus niños y

niñas, porque sus aprendizajes serán adquiridos de manera placentera los que

permanecerá a lo largo de su vida y porque serán ellos mismos protagonistas de su

propio aprendizaje.

En este marco, la propuesta se sustenta bajo los fundamentos socioeducativo,

pedagógico y curricular; presentando un esquema gráfico-teórico funcional, así como

también el diseño y validación de la propuesta que dará tratamiento al problema de

aprendizaje de las nociones básicas de la matemática en los niños de 5 años de

edad.

Fundamento socioeducativo

El presente trabajo de investigación se desarrolló teniendo como punto de partida el

conocimiento del problema que se va suscitando de manera muy evidente y

preocupante sobre el aprendizaje de las nociones básicas de la matemática en los

niños de 5 años de edad de la institución educativa cuna jardín “Mundo Mágico” del

centro poblado Bajo Otuzco del distrito de Baños del inca del departamento de

Cajamarca.

La institución educativa es poli docente, cuya infraestructura es nueva y

moderna acorde con las necesidades del educando. Cuenta con ambientes amplios y

cómodos entre ellos 11 aulas, las mismas que están distribuidas con niños entre las

edades de 2, 3, 4 y 5 años, albergando más de 230 niños.

También cuenta con otros ambientes como: Dirección, Auditorio completamente

implementado con tecnología moderna, comedor infantil, cocina,

Page 46: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

46

lavandería, almacén y un ambiente diseñado para guardianía y otro para cafetín, los

mismos que nos proporcionan comodidad para el desarrollo de las diferentes

actividades. Además cuenta con modernos servicios higienices, tanto como para las

niñas así como para los niños y un amplio patio con áreas verdes, juegos para las

actividades neuromotoras y psicomotoras. Toda esta infraestructura se encuentra en

magníficas condiciones y en constante mantenimiento por el personal de servicio y/o

calificado.

En la comunidad Bajo Otuzco, los usuarios cuentan con servicios de

comunicación como son: Radio TV, telefonía pública y móvil, internet y cable, que

permiten una eficaz comunicación con los distintos lugares del país, así como en estar

en contacto con la realidad suscitada a diario.

Los usuarios cuentan con servicios de comunicación como son: Radio TV,

telefonía pública y móvil, internet y cable, que permiten una eficaz comunicación con

los distintos lugares del país, así como en estar en contacto con la realidad suscitada a

diario.

La población es letrada en un 99%, teniendo en general un nivel de educación

secundaria y en otros casos superiores. Presentan una situación económica de

mediano y bajo nivel, siendo su principal actividad económica la ganadería y

elaboración de ladrillos.

Fundamentos pedagógicos

El fundamento pedagógico se centra principalmente en la acción del docente como

mediador del proceso de enseñanza – aprendizaje para lograr aprendizajes

significativos en los niños y niñas de 5 años de edad y desarrollar competencias y

capacidades dentro de un enfoque de resolución de problemas. La didáctica a utilizar

en el proceso educativo cumple un rol importante así como los objetivos que se

conciben alcanzar, incluyendo la planificación de los aprendizajes que se dan en los

procesos pedagógicos en la cual incluye estrategias, técnicas y la evaluación del

proceso educativo.

La propuesta, de desarrollar sesiones didácticas a través de estrategias de

juego se sustenta bajo las teorías psicogenética de Piaget y la teoría Socio cultural de

Vygotsky, y a través del enfoque de resolución de problemas, las que van a conllevar

Page 47: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

47

a promover distintas maneras de poner en práctica la enseñanza – aprendizaje, las

mismas que darán respuesta a las diversas situaciones problemáticas que se suscitan

en la cotidianidad de los niños, así como también al desarrollo del pensamiento lógico

matemático.

Enfoque de enseñanza.

A través de un proceso de enseñanza en el cual se concibe al docente como

mediador, se obtendrán aprendizajes significativos. A través del enfoque de la

mediación para Feuerstein considera importante este planteamiento realizado por el

docente partiendo de cuantas más interacciones de aprendizaje mediado desarrolle el

estudiante tendrá más opciones de construcción de sus conocimientos, pero mientras

menos interacciones de aprendizaje mediado el estudiante obtendrá menos

posibilidades de enriquecer su estructura cognitiva.

Por consiguiente la propuesta concibe un medio significativo transmisor de

conocimientos acorde a las necesidades del contexto, considerando al docente como

mediador indispensable en el proceso de enseñanza y al niño como el constructor de

sus propios aprendizajes teniendo en cuenta sus ritmos y estilos de aprendizajes.

Enfoque de aprendizaje.

Se pretende mediante esta propuesta, que el aprendizaje matemático en los niños se

desarrolle bajo un enfoque por competencias, basándose en la facultad que tienen las

personas para resolver problemas usando de manera flexible y creativa sus

conocimientos y habilidades.

En este marco se asume el enfoque centrado en la resolución de problemas

con la finalidad de desarrollar estrategias de enseñanza y aprendizaje partiendo de

problemas de distintos contextos. Este enfoque adquiere importancia cuando los

aprendizajes se desarrollan “a través de”, “sobre” y “para” la resolución de problemas

inmediatos y de su propio entorno de los niños, dándole así un sentido constructivo y

creativo, es así que este enfoque de resolución de problemas pasaría a ser el proceso

central de hacer matemática, asimismo, es el medio principal para establecer

relaciones de funcionalidad de la matemática con la realidad cotidiana.

Bajo éste enfoque y tomando al juego como estrategia de aprendizajes

significativos se propone desarrollar sesiones de aprendizaje basados en las

Page 48: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

48

situaciones didácticas de Brousseau (citado por Chamorro, 2008) quien clasifica a los

procesos didácticos en: situaciones de acción, formulación, validación e

institucionalización, y que a través de las cuales se va a poner en práctica los

procesos pedagógicos establecidos a través de las rutas de aprendizaje tales como la

planificación , ejecución y evaluación de los aprendizajes.

Enfoque de evaluación.

El Ministerio de Educación, a través del reglamento de la Educación Básica Regular,

en sus artículos 30 y 33, asume la evaluación como un proceso continuo, el cual va a

permitir reconocer los logros y dificultades en los aprendizajes de nuestros niños,

incluyendo como entes activos dentro de este proceso a los padres de familia.

La evaluación está orientada a evidenciar el avance continuo del aprendizaje

de los niños estableciendo criterios e indicadores coordinados y no impositivos para el

logro de las competencias y capacidades matemáticas. Es así como se desarrollará la

evaluación aplicando permanentemente técnicas e instrumentos de evaluación que

son los medios o recursos didácticos que permiten recoger la información necesaria

para verificar los avances y dificultades en el proceso de la enseñanza- aprendizaje,

siendo el propósito ayudarles a los niños superen las dificultades, tomando en cuenta

sus ritmos y estilos de aprendizaje.

Es preciso recordar que en el nivel de educación inicial, no se va a evaluar

para aprobar o desaprobar, sino que a través de ello vamos a contribuir en el

desarrollo integral de los niños y esto se va ha lograr desarrollando sus habilidades y

destrezas las cuales permitirán analizar y poner en práctica nuevas estrategias para

seguir aprendiendo dentro del contexto donde se desenvuelvan.

Fundamento curricular

A través del desarrollo de la presente propuesta, se asume que el aprendizaje de las

matemáticas en los niños va a ser más significativo, cuando se adquiere a través de

experiencias vividas, y resolviendo situaciones problemáticas reales, así como también

a través de actividades de juego.

Page 49: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

49

Los niños disfrutan más de los aprendizajes, cuando relacionan sus

aprendizajes nuevos ante situaciones conocidas y de su agrado. Así se convierte

en un aprendizaje matemático para la vida ya que se adquirió dentro de su contexto

real.

La intención es formar estudiantes con autonomía, conscientes de: ¿Qué es lo

que aprenden?, ¿cómo aprenden? Y ¿para qué aprenden?, en este sentido es

importante el rol del docente como agente mediador que oriente y fomente formas de

pensar y reflexionar durante las actividades matemáticas, es por tal efecto que se

adopta o se trabaja con el enfoque de la resolución de problemas, desde el cual a

partir de diversas situaciones lúdicas se genera en el niño la necesidad de resolver un

problema desarrollando así el pensamiento lógico, por ende las competencias y

capacidades matemáticas en los niños.

En tal sentido, esta propuesta consta de variadas sesiones de aprendizaje,

tomando al juego como la principal estrategia didáctica en el desarrollo de las

actividades de aprendizajes, así como también al enfoque de resolución de problemas

el cual les permitirá actuar y pensar matemáticamente en diversas situaciones reales.

En efecto, para la planificación de las sesiones de aprendizaje y el desarrollo de

estrategias didácticas, se tiene en consideración las competencias, capacidades e

indicadores de evaluación que están diseñadas en las Rutas de Aprendizaje 2015 y

las cuales se muestran a continuación en el siguiente cuadro.

Page 50: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

50

Tabla 1

Cuadro de competencias, capacidades e indicadores de evaluación para las sesiones de aprendizaje.

Competencia Capacidad Sesión Contenido Indicador

de rutas

Indicador Contextualizado

Actúa y piensa matemáticament e

Actúa y piensa matemáticament e

Actúa y piensa matemáticament e

Actúa y piensa matemáticament e

Comunica y representa idas matemáticas

Comunica y representa idas matemáticas

Comunica y representa idas matemáticas

Comunica y representa idas matemáticas

N°1 “Que vivan los animale s”

N°2

“Jugand o a

ordenar seriacio nes con

los medios

de transpor

te” N°3

“Un mundo lleno de semejan zas y diferenci as”

N°4

“Encontr ando mis

pertene ncias”

Clasificación de objetos

Seriación de objetos

Comparación de cantidades

Corresponde ncia de objetos

Agrupa objetos con un solo criterio y expresa la acción realizada.

Expresa el criterio para ordenar (seriación) hasta 5 objetos, de grande a pequeño, de largo a corto, de grueso a delgado. Expresa la comparación de cantidades de objetos, mediante las expresiones muchos, pocos, ninguno, más que o menos que. Realiza diversas representacione s de agrupaciones de objetos según un criterio con material concreto y gráfico.

.Clasifica sus juguetes obedeciendo a un patrón (color) luego argumenta en su propio lenguaje la acción realizada, reconociendo a los elementos (animalitos) que pertenecen al determinado grupo. Realiza seriaciones de hasta cinco elementos en situaciones de juego, reconociendo tamaños, formas y colores.

Compara en diferentes agrupaciones cantidades de objetos con expresiones como muchos, pocos, más que y menos que.

Representa agrupaciones con un criterio de correspondencia, utilizando material concreto y gráfico.

Fuente: Elaboración propia

Page 51: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

51

Segundo momento

Diseño

El siguiente cuadro se lee de forma ascendente, iniciando con la identificación del

problema y su planteamiento de la pregunta científica ¿Cómo contribuir al optimo

aprendizaje de las nociones básicas de la matemática a través del juego en niños de

cinco años de edad?, surgiendo de este modo el trabajo de investigación denominado

“El juego como estrategia para el aprendizaje de las nociones básicas de la

matemática en niños de cinco años de edad” y obtener la solución al problema. En tal

sentido se realizó un estudio de campo para diagnosticar el estado actual del sujeto en

estudio, con lo cual se obtuvo que los niños tienen dificultades en el aprendizaje de

las nociones básicas matemáticas, y un gran desinterés por aprender. Por otro lado las

docentes no utilizan una adecuada estrategia de enseñanza aprendizaje y a su vez

desconocen la conceptualización de los términos matemáticos, transmitiendo así a sus

niños conocimientos confusos y nada significativos.

Ante tal realidad, surge la propuesta (intervención) de crear una estrategia

didáctica a través del juego para mejorar los aprendizajes de los niños respecto a las

nociones básicas matemáticas, tomando para esto como base a los fundamentos

teórico científicos como son el socio educativo, pedagógico y curricular, los cuales en

una interacción activa entre niños, docentes y la propuesta del juego como estrategia

se logre aprendizajes significativos respecto a las nociones básicas de la matemática,

ya que estos conocimientos son la base para desarrollar una matemática más

compleja cuando así lo requiera. Tal es así que se espera lograr aprendizajes ideales

y significativos en los niños los cuales serán capaces de enfrentar y resolver

problemas matemáticos cotidianos acordes con su edad.

Así mismo se espera lograr con esta propuesta, que las docentes comprendan

la importancia y potencialidad del juego en los aprendizajes de los niños, ya que el

juego es innato en ellos, el cual forma parte de su desarrollo integral de una manera

placentera y divertida.

En tal sentido, es así como se pretende dar solución al problema de

aprendizaje de las nociones básicas de la matemática, aplicando al juego como

estrategia didáctica dentro del proceso educativo.

Page 52: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

52

Page 53: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

53

Figura 1. Esquema teórico funcional de la propuesta

Page 54: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

54

Tabla 2

Estructura de la aplicación de la propuesta

Nombre de

la actividad Acción de intervención

Acción

Los niños reciben máscaras de distintos animalitos, y

luego de explorarlos, se colocan en la cara para jugar

imitando sus movimientos y sonidos onomatopéyicos que

emiten cada animalito.

Comentan que les pareció el juego, y expresan saberes

previos sobre algunas características de los animalitos,

respondiendo diversas interrogantes.

Formulación

Se les genera el conflicto a través de preguntas como:

¿Qué pasaría si ponemos a todas las especies de animales

juntos?

Observan un video sobre el hábitat de los animales y su

estilo de vida, para luego comentar al respecto.

Se les invita a agruparse de cinco para jugar con los

juguetes de animalitos a clasificarlos según su especie. El

Indicador

contextualizado

Clasifica sus

juguetes

Supuestos

Teóricos

Teoría

genética de

Piaget.

El juego forma

parte de la

inteligencia

Sesión 1:

“Que vivan

los

animales”

grupo que termine primero será el ganador.

Repiten la acción pero puestos las máscaras.

Validación

Cada grupo evaluará al otro, indicando luego si es válida

su clasificación o no.

Modelan o dibujan animalitos y los clasifican según su

especie, luego argumentan cual fue su patrón de

clasificación. (Tamaño, especie, color etcétera)

Institucionalización

Finalmente la profesora enfatiza el porqué de la

clasificación de las cosas y felicitará a los niños por el

buen trabajo que realizaron al clasificar a los animalitos.

obedeciendo a un

patrón (color) luego

argumenta en su

propio lenguaje la

acción realizada,

reconociendo a los

elementos

(animalitos) que

pertenecen al

determinado grupo.

del niño,

porque

representa la

asimilación

funcional o

reproductiva

de la realidad

según cada

etapa

evolutiva del

individuo.

Page 55: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

55

Nombre de

la actividad Acción de intervención

Acción

La docente les informa que la clase del día de hoy va a

consistir en aprender a seriar objetos, y que se realizará

jugando al juego denominado: “El trencito mágico”

Todos organizados en el patio se da inicio a la actividad,

formando grupos de cinco niños para hacer un trencito, el

cual recorrerá por todo el patio, y a la señal del sonido de un

pito, el trencito se desarmará para luego formarse

nuevamente primero del más alto al más bajo, y luego de

otro recorrido siguiendo el mismo procedimiento se

ordenan nuevamente desde el más delgado hasta el más

gordo.

Expresan sus saberes previos comentando y respondiendo a

las siguientes interrogantes:

¿Cómo se ordenó el trencito después que se había

desarmado?

¿Saben que es una seriación?

¿Podremos formar entre nosotros una seriación?, etcétera

Formulación

Indicador

contextualizado

Supuestos

Teóricos

Teoría Sociocultural

de Vygotsky

Se ocupa

principalmente del

juego simbólico y

señala cómo el niño

transforma algunos

objetos y los

convierte en su

imaginación en otros

que tienen para él un

Sesión N°2

Jugando a

ordenar

seriaciones

con los

medios de

transporte

Se les origina el conflicto cognitivo, haciéndoles

interrogantes como: ¿Se podrá formar una seriación con dos

elementos repetidos?, ¿cómo?

La docente interviene enfatizando que en el ordenamiento en

serie con el que se da la seriación no tiene que haber

elementos repetidos, porque no se cumpliría la consigna o el

patrón dado, ya sea del más grande al más pequeño, del más

delgado al más grueso o del más suave al más duro, del

sonido más fino al más grueso o viceversa en cualquiera de

los casos.

La docente les invita a ver un gráfico, donde se establecen

diferentes tipos de seriación de objetos y/o situaciones para

que luego de facilitarles material adecuado realicen

seriaciones utilizando cinco objetos, bajo un patrón de orden

que ellos libremente elijan.

Seguidamente, presentan y argumentan con sus propias

palabras el patrón de ordenamiento que tomaron para

realizar su seriación el cual será validado por ellos mismos,

sus compañeros, y su profesora.

En una hoja de aplicación representan gráficamente una

seriación,

Institucionalización

Finalmente la docente pregunta ¿Qué aprendimos el día de

hoy?, ¿Qué se tiene en cuenta para hacer una seriación?,

etcétera

Realiza seriaciones

de hasta cinco

elementos en

situaciones de juego,

reconociendo

tamaños, formas y

colores

distinto significado.

Manifiesta también

que el juego

funciona como una

zona de desarrollo

próximo, que se

determina con ayuda

de tareas y se

solucionan bajo la

dirección de los

adultos y también en

colaboración con los

condiscípulos más

inteligentes.

Page 56: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

56

Nombre de

la actividad Acción de intervención

La docente les felicita por lo bien que aprendieron a seriar

con la ayuda de los medios de transporte y les sugiere que

compartan con sus padres lo que aprendieron el día de hoy.

Indicador

contextualizado

Supuestos

Teóricos

Sesión N°3

“Comparan

do en un

mundo

variado de

semejanzas

y

diferencias

Sesión N°4

Encontrand

o lo que me

correspond

e”

Acción

La docente informa a los niños que el trabajo del día de

hoy va a ser comparar semejanzas y diferencias de los

objetos.

Se inicia la sesión jugando a la gallinita ciega, con el

cual los niños vendados van a adivinar que objeto es el

que coge, luego de manipularlos. (Los objetos son

parecidos pero con algunas diferencias)

Expresan saberes previos, respecto a la comparación

de semejanzas y diferencias de objetos, luego de haber

observado algunos

Formulación

Se les genera el conflicto cognitivo haciéndoles

preguntas como:

Si les doy una canasta de naranjas que he recogido de

la misma planta, ¿todas ellas serán iguales?

Contando con diversos materiales, realizan

comparaciones, luego de observarlos, manipularlos y/o

explorarlos minuciosamente, formando agrupaciones

de objetos semejantes y de objetos diferentes.

Elaboran con diversos materiales objetos, figuras,

dibujos etcétera semejante y diferente.

Validación

Cada niño argumenta con sus propias palabras su

trabajo

La profesora, y entre compañeros validan los trabajos

que elaboraron.

Institucionalización

La profesora pregunta ¿que se trabajó el día de hoy?

Enfatiza la importancia de observar los objetos para

poderlos comparar, ya que no todos son iguales.

Felicita a los niños por el buen desempeño el día de

hoy.

Acción

La docente les informa a los niños que el día de hoy se

va a realizar actividades para que comprendan como se

da la correspondencia entre objetos, para ello les invita

a salir al patio para realizar el juego denominado:

“Encontrando mis pertenencias” el cual consiste en

formar dos grupos de cinco niños cuyos integrantes se

Compara en

diferentes

agrupaciones,

cantidades de

objetos con

expresiones como:

Pocos, muchos, más

que y menos que.

Representa

agrupaciones con

un criterio de

correspondencia,

utilizando material

concreto y gráfico

Teoría cognitiva de

Piaget

Teoría Sociocultural

de Vygotsky

Teoría cognitiva de

Piaget

Teoría Sociocultural

de Vygotsky

Page 57: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

57

Nombre de

la actividad Acción de intervención

sacaran algunas prendas de vestir y de calzar los

cuales serán entreverados junto con las pertenencias de

todos los participantes, los cuales desde una meta y a la

cuenta de tres pasaran a buscar sus prendas propias de

cada uno y se pondrán en el tiempo establecido por un

minuto. Será el ganador el equipo que cuyos

integrantes estén correctamente vestidos y calzados

todos.

Los demás niños avivaran a su grupo y felicitarán al

ganador.

Expresan sus saberes previos, haciendo un comentario

reflexivo respecto a la actividad que se acaba de

realizar.

Planificación

Se les genera el conflicto cognitivo preguntándoles lo

siguiente:

¿Qué habría pasado si un niño se hubiese puesto los

zapatos y prendas de vestir de otro niño más pequeño?

La profesora dialoga con los niños acerca de cómo los

objetos se corresponden entre sí, ya sea por su

funcionamiento, o por su complemento, mostrándoles

a su vez figuras y objetos concretos, como por ejemplo:

un candado con su llave un anillo con el dedo, un

frasco con su tapa etcétera

Se les proporciona una variedad de objetos, dentro de

una cesta y se les invita a participar por grupos de tres

a encontrar dos objetos que se relacionen entre sí.

Validación

Cada uno de los niños validará su propio trabajo, así

como también sus compañeros y profesora.

Utilizando una variedad de revistas buscan, recortan y

pegan en una hoja figuras que se correspondan entre

sí.

Argumentas con sus propias palabras lo realizado en su

trabajo práctico, lo cual será validado por ellos mismos

y su maestra.

Institucionalización

La docente enfatizará que la correspondencia es el

vínculo o la unión que se da entre dos o más objetos.

Felicita a los niños por el buen trabajo realizado el día

de hoy, respecto a la correspondencia entre objetos.

Invita a comentar a sus padres y amigos lo aprendido el

día de hoy.

Fuente: Elaboración propia

Indicador

contextualizado

Supuestos

Teóricos

Page 58: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

58

Tercer momento

Desarrollo o implementación

El juego para aprendizaje de las nociones básicas de la matemática en niños de

cinco años

La preocupación por el bajo rendimiento matemático, en los niños de 5 años de la

institución educativa Mundo Mágico de Cajamarca, me conlleva a proponer al juego como

una estrategia de enseñanza aprendizaje dentro del proceso educativo, gracias a que

siendo este un medio innato, y altamente potencial en el desarrollo integral del niño, va a

ser la estrategia más propicia, adecuada y eficiente para mejorar significativamente el

aprendizaje de los niños.

Convencidos del gran resultado que se obtendrá, se presenta a continuación algunos

ejemplos de sesiones de clase, teniendo en cuenta como contenidos curriculares los

cuatro componentes principales de las nociones básicas matemáticas, las cuales desde el

inicio hasta el final de la sesión, se desarrollan bajo estrategias de juego y partiendo

desde la resolución de un problema matemático.

La propuesta se ejecuta bajo las situaciones didácticas propuesta por Guy Brosseau

(1998) la cual lo clasifica en situación de acción, de formulación, validación e

institucionalización, con la intención de poner en práctica todas las posibilidades de

aprendizaje.

Es así que dentro de la situación de acción se desarrolla el descubrimiento de un nuevo

aprendizaje a través de la experimentación; dentro de la situación de formulación se plantea

la hipótesis después de haber tenido un conflicto cognitivo para luego dar paso a la

comunicación que será transmitida con el apoyo de diversos materiales y la

intervención disimulada de la docente, seguidamente se va a dar la validación a través de

la demostración de lo aprendido y la comprobación del mismo a través de la

autoevaluación, y coevaluación entre compañeros y también por la profesora. Finalmente

se da la institucionalización, donde la docente enfatiza la adquisición de un nuevo

conocimiento y lo bien que se ha trabajado para adquirirlos, invitándoles a sus alumnos

Page 59: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

59

ponerlos en práctica ante cualquier circunstancia problemática que se genere en su vida

cotidiana.

Tabla 3

Selección de competencias, Capacidades e indicadores de aprendizaje.

Compete ncia

Capacidad Sesión de aprendizaje

Contenido Indicadores de las rutas

Indicador Contextualizado

. Actúa y Comunica y “Que vivan los Clasificación Agrupa objetos con Clasifica sus juguetes

piensa representa animales” de objetos un solo criterio y obedeciendo a un patrón

matemá idas expresa la acción (color) luego argumenta en

ticamen matemáticas realizada. su propio lenguaje la acción

te realizada, reconociendo a

los elementos (animalitos)

que pertenecen al determinado grupo.

Actúa y

piensa

matemá

ticamen

te

Comunica y

representa

idas

matemáticas

“Jugando a

ordenar

seriaciones

con los

medios de

transporte

Seriación de objetos

Expresa el criterio

para ordenar

(seriación) hasta 5

objetos, de grande

a pequeño, de largo

a corto, de grueso a

delgado.

Realiza seriaciones de hasta

cinco elementos en

situaciones de juego,

reconociendo tamaños,

formas y colores.

Actúa y

piensa

matemá

ticamen

te

Comunica y

representa

idas

matemáticas

“Comparando

en un mundo

variado de

semejanzas y

diferencias”

Comparació

n de cantidades

Expresa la

comparación de

cantidades de

objetos, mediante

las expresiones

muchos, pocos,

ninguno, más que o

menos que.

Compara en diferentes

agrupaciones cantidades de

objetos con expresiones

como muchos, pocos, más

que y menos que.

Actúa y

piensa

matemá

ticamen

te

Comunica y

representa

idas

matemáticas

“Encontrando

lo que me

corresponde”

Corresponde

ncia de

objetos

Realiza diversas

representaciones de

agrupaciones de

objetos según un

criterio con

material concreto y

gráfico.

Representa agrupaciones

con un criterio de

correspondencia, utilizando

material concreto y gráfico.

Page 60: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

60

“Jugando a ordenar Lluvia de idea s Fotografías Lista de cotejo

seriaciones con Diálogos Papel Cuaderno

los medios de Colores anecdotario transporte” Plastilina Registro

Botellas descartables

Aros

Pitos

Tabla 4

Cuadro de contenidos, actividades significativas, métodos, medios y materiales e instrumentos de evaluación

Contenido DCN Actividades Métodos Medios y materiales Instrumentos de

significativas Evaluación

Clasificación de

objetos

“Que vivan los

animales”

Lluvia de ideas

Diálogos

Mascaras

Disfraces

Lista de cotejo

Cuaderno

anecdotario

Registro

Seriación de objetos

Comparación e

cantidades

“Un mundo

variado de

semejanzas y

diferencias”

Lluvia de ideas

Diálogos

pelotas Lista de cotejo

Cuaderno

anecdotario

Registro

Correspondencia de Lluvia de ideas Ropa Lista de cotejo

objetos Diálogos Zapatos Cuaderno

Pelotas anecdotario

Registro

Fuente: Elaboración propia

Page 61: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

61

VALORACIÓN DE LAS POTENCIALIDADES DE LA ESTRATEGIA POR CONSULTA A

ESPECIALISTAS.

Objetivo de la validación.

Estimar las potencialidades de la estrategia didáctica del juego en el aprendizaje de las

nociones básicas de la matemática en niños de cinco años, desde la valoración de

especialistas.

Para dar el carácter de científico a la propuesta de modelación del trabajo se

investigación, se utilizó el método de criterio de especialistas, quienes evaluaron los

aspectos internos y externos de la propuesta. A fin de cumplir con las exigencias del método

se ha elaborado dos fichas de valoración en la que se consignan los criterios de validez y

confiabilidad de la propuesta y se han elegido a especialistas que tienen las siguientes

características: Poseer el grado de maestro o doctor en ciencias de la educación o

afines y además trabajen en áreas o aspectos afines al desarrollo de competencias

educacionales referidas al tema de investigación.

Caracterización de los especialistas.

Los especialistas seleccionados para acreditar la propuesta fueron dos mujeres que

cuentan con los grados académicos y científicos requeridos, la experiencia profesional y

la autoridad para la valoración del resultado científico de la propuesta de la tesis.

En el siguiente cuadro se detalla los criterios que se han tenido en cuenta para la

selección del especialista: grado académico, especialidad profesional, ocupación y años

de experiencia.

Page 62: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

62

Tabla 5

Cuadro de especialistas de valoración

Nombres y apellidos Grado académico Especialidad profesional

Ocupación Años de experiencia

Livia Cristina Piñas Rivera

Doctorado en

ciencias de la

educación

.

Educación

inicial

Asesora del 25

vicerrectorado de

investigación de la

UNE

Karina Pimentel Huayllasco Magister: Docencia

y Gestión Educativa

Educación

Inicial

Profesora de 20

educación inicial

Fuente: Elaboración propia.

La Doctora Livia Cristina Piña Rivera, es Doctora en Ciencias de la Educación,

Magister en Ciencias de la Educación en la mención: Medición y Evaluación de la calidad

educativa. Tiene estudios en una segunda especialidad de la lengua extranjera: Ingles.

Tiene 25 años de servicio en la docencia universitaria. Actualmente es asesora del

vicerrectorado de investigación de la UNE.

La licenciada Karina Pimentel Huayllasco, es Magister en Docencia y Gestión

Educativa, tiene 20 años de experiencia como docente de educación inicial, Fue

acompañante pedagógica del programa educativo PELA. Especialista de educación inicial

de la Ugel N°15 de Huarochirí, directora de la I.E N°396 de Ricardo Palma, y actualmente

está cursando estudios de una asegunda maestría en Didáctica de la enseñan de la

educación inicial en la a universidad San Agnación de Loyola

Valoración interna y externa

Para la concepción de la validación interna (anexo 18) y externa (anexo 19) se diseñaron

dos fichas de validación con diez criterios de evaluación e indicadores cuantitativos y

cualitativos. Desde el punto de vista cuantitativo los validadores marcaron su apreciación

en cada uno de los diez criterios que se encuentran en la ficha de validación. La

evaluación que le asignaron a cada una de ellas fue: deficiente (puntaje 1), bajo (puntaje

2), regular (puntaje 3), buena (puntaje 4) y muy buena (puntaje 5). De manera general, en

Page 63: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

63

la ficha de validación interna y externa se obtuvo un puntaje máximo de noventa y ocho

puntos, los cuales son representados en la siguiente tabla.

Tabla 6

Tabla de valoración

TABLA DE VALORACIÓN

0-25 : DEFICIENTE

26-59 : BAJA

60-70 : REGULAR

71_90 : BUENA

91-100 : MUY BUENA

Fuente: Elaboración propia

Para analizar el punto de vista cualitativo se solicitó una apreciación crítica de la

propuesta de modelación que se presentó, teniendo en cuenta los aspectos positivos,

negativos y sugerencias. La primera ficha corresponde a la valoración interna, es decir, el

especialista evaluó y emitió juicios de valor sobre el contenido de la propuesta desde su

experiencia y formación profesional. Para lo cual tuvo en cuenta los criterios de: La

modelación contiene propósitos basados en los fundamentos socio educativos,

curriculares y pedagógicos, la propuesta está contextualizada a la realidad en estudio,

contiene la presentación de la estructura de la aplicación de la propuesta de la tesis, se

presenta objetivos claros, coherentes y posibles de alcanzar, la propuesta guarda relación

con el diagnóstico y responde a la problemática, la propuesta responde a los lineamientos

justifica la propuesta como base importante de la investigación aplicada proyectiva,

educativos, el desarrollo de los procesos pedagógicos es innovador, la estrategia

didáctica descrita permitirá el desarrollo de habilidades investigativas, se evidencia que la

estrategia didáctica propuesta promueve una participación activa y dinámica en el aula.

Para valorar los criterios de la validez interna se ha elaborado la ficha en la que se

presenta los criterios, el puntaje a escala correspondiente y los aspectos positivos,

negativos y sugerencias según el cuadro que se presenta.

Page 64: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

64

Tabla 7

Tabla de validación interna, informe de opinión del especialista

CRITERIOS PUNTAJE ASPECTOS

1- La modelación contiene

propósitos basados en los

fundamentos educativos,

curriculares y pedagógicos. 2- La propuesta está contextualizada

a la realidad en estudio

3- Contiene la presentación de la

estructura de la aplicación de la

propuesta de la tesis. 4- Se justifica la propuesta como

base importante de la investigación aplicada proyectiva

5- Presenta objetivos claros,

coherentes y posibles de alcanzar.

6- La propuesta guarda relación con

el diagnóstico y responde a la

problemática. 7- La propuesta responde a los

lineamientos educativos.

8- El desarrollo de los procesos pedagógicos es innovador.

9- La estrategia didáctica descrita

permitirá el desarrollo de

habilidades investigativas

10- Se evidencia que la estrategia

didáctica propuesta promueve una

participación activa y dinámica en

el aula.

1 2 3 4 5 POSITI VOS

NEGAT IVOS

SUGERE NCIA

Puntaje

Fuente: elaboración propia

En el siguiente cuadro se presenta el promedio parcial correspondiente a la

valoración interna del total de especialistas que participaron en las observaciones,

recomendaciones y sugerencias.

Page 65: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

65

Tabla 8

Cuadro del promedio parcial de la validación interna de los especialistas

N° Especialista

Grado académico

Ocupación /años de experiencia

Recomendaciones Valoració

n

1 Livia Cristina

Piñas Rivera

Doctorado

en ciencias

de la

educación

Asesora del vicerrectorado de

investigación de la UNE

25 años de servicio en

docencia universitaria

Mejorar la forma de 48

la redacción referidos a la separación de párrafos.

2 Karina Pimentel Magister: Docente en educación Inicial Aplicar la propuesta 50

Huayllasco

Docencia y con 20 años de experiencia en en tu institución

aula. educativa para

Gestión verificar los

Educativa

Fuente: Elaboración propia

resultados previstos

Los aspectos valorables de la propuesta, desde el punto de vista externo

obedecen a diferentes criterios, en este caso constituyen: claridad, objetividad, actualidad,

organización, suficiencia, intencionalidad, consistencia, coherencia, metodología y

pertinencia. Para ello, se ha elaborado una ficha en la que se presenta los criterios con el

puntaje a escala correspondiente y los aspectos a valorar.

Page 66: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

66

Tabla 9

Tabla de validación externa. Opinión del especialista

N CRITERIOS PUNTAJE ASPECTOS°

1 CLARIDAD Es formulado con

lenguaje apropiado

2 OBJETIVIDAD Esta expresado con conductas observables.

3 ACTUALIDAD Adecuado al avance de la ciencia pedagógica.

4 ORGANIZACIÓN Existe una organización lógica

5 SUFICIENCIA Comprende los aspectos de cantidad y calidad.

1 2 3 4 5 POSITI

VOS

NEGATI

VOS

SUGEREN

CIA

6 INTENCIONALID AD

Adecuado para valorar los aspectos de la(s)

categorías.7 CONSISTENCIA Basado en aspectos

teóricos científicos.

8 COHERENCIA Relación nombre de los

títulos o subtítulos y el

texto.

9 METODOLOGÍA La estrategia responde al

propósito del

diagnóstico.

1 PERTINENCIA Es útil y adecuado para

0 la investigación.

Puntaje

Fuente: Elaboración propia

A continuación se presenta el siguiente cuadro de promedio parcial que corresponde a la

valoración externa realizada por los especialistas, destacando sus observaciones,

recomendaciones, sugerencias y el promedio de valoración.

Page 67: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

67

Tabla 10

Cuadro de promedio parcial de la valoración externa por especialistas. Observación, recomendaciones, sugerencias y promedio de valoración

N° Especialista Grado

académico

Doctorado

Ocupación /años de experiencia

Asesora del vicerrectorado de

Recomendacione

s

Se observó

coherencia y

pertinencia entre

Valoraci

ón

Livia Cristina 1

Piñas Rivera

en ciencias

de la

educación

investigación de la UNE

25 años de servicio en

docencia universitaria

todos los 50

elementos de la

propuesta.

Karina Pimentel 2

Huayllasco

Magister en

Docencia y

Gestión

Educativa

Docente en educación

Inicial con 20 años de

experiencia.

La propuesta tiene

criterios

aplicables en un 48

contexto

educativo

Fuente: Elaboración propia

Tabla 11

Cuadro de sumatoria por especialistas Grado académico Valoración

Valoración

Sumatoria de

N° Especialista

1 Livia Cristina Piñas

Magister

interna externa

valoración

Rivera Doctora 48 50 98

2 Karina Pimentel

Huayllasco

Magister en

Docencia y

Gestión

Educativa

50 . 48 98

Total 196

Fuente: Elaboración de especialistas

Page 68: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

68

Tabla 12

Cuadro del resultado de la valoración de los especialistas y conclusiones.

Sumario de valoración total Promedio de valoración valoración

198 99 Muy Buena

Fuente: Elaboración propia

Al valorar las recomendaciones y luego de subsanar las observaciones y las sugerencias

para la mejora de la propuesta, se concluye que el resultado científico es aplicable en el

proceso de enseñanza aprendizaje, siempre que se tenga en cuenta las características

psicopedagógicas, sociales, culturales del nivel o área donde se pretende aplicar.

Page 69: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

69

Conclusiones

El juego, es una actividad que permite al niño un desarrollo integral, es una estrategia

pedagógica extraordinaria en el proceso de enseñanza aprendizaje y de interacción socio

afectivo entre pares, el niño no juega por mandato, orden o compulsión exterior, sino

motivados por una gran necesidad exterior.

El juego es una fuente inagotable de aprendizaje de ensayo y vida, con el cual se estimulan

los sentidos, enriquece la creatividad y la imaginación, ayudando a utilizar energía física y

mental de manera productiva y entretenida.

Luego de la sistematización del diagnóstico que se realizó en la Institución Educativa

Inicial “Mundo Mágico” de Cajamarca se identificó claramente que existen dificultades e

insuficiencias en el aprendizaje de los niños en relación a las nociones básicas de la

matemática, debido a la falta de una adecuada estrategia didáctica, desarrollada por las

docentes.

El diagnóstico, evidenció el mal uso que le dan las docentes al juego en el centro

educativo, empleándolo nada más como una actividad de diversión y relajo, más no como

una estrategia a través de la cual desarrollen los niños sus aprendizajes.

La fundamentación teórica científica, nos muestra el impacto que ocasiona el juego en el

desarrollo cognitivo e integral del niño, según Piaget (1975) este es parte de su

inteligencia porque va a representar la asimilación funcional de su realidad de acuerdo a

la etapa evolutiva en la que se encuentre, además que el proceso de enseñanza

aprendizaje se debe de dar en un ambiente de juego y socializador, para que el niño a

través de ello tenga la libertad de manifestar sus emociones y mostrar buenas actitudes

con sus pares y el contexto donde se desenvuelve.

Se propuso crear una estrategia didáctica utilizando el juego, para que los aprendizajes

de los niños sean más significativos.

Page 70: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

70

Los especialistas que validaron la propuesta, consideran que la propuesta es aplicable para

el aprendizaje de los niños y que contribuye a un eficiente desarrollo del proceso de

enseñanza aprendizaje.

Page 71: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

71

Recomendaciones

Los docentes deben aplicar la propuesta del juego como estrategia de enseñanza

aprendizaje en los niños, y ver el impacto que causa en ellos, porqué al jugar, el niño

exterioriza sus alegrías, miedos, angustias y el juego es el que le ofrece el placer en

resolver significativamente problemas, poniendo en práctica distintos procesos mentales y

sociales.

Los docentes deben promover tiempos de juego y de exploración no dirigidos, tiempos en

que los niños puedan elegir de manera libre a qué jugar y con quién hacerlo. A su vez

debe acompañarlos observando y registrando las acciones que emprenden los niños sin

interrumpirlos en su momento de juego, con qué materiales y por cuánto tiempo hacerlo y,

por otro lado, pueden proponer actividades lúdicas que sean motivadoras y placenteras.

Compartir con las colegas esta propuesta, de utilizar el juego como una estrategia de

enseñanza aprendizaje, para difundirla y mejorarla si así lo requiere.

Las docentes del nivel inicial, debemos de estar actualizadas con las nuevas

investigaciones científicas que contribuyen a solucionar la diversidad de carencias que

presenta aún el proceso de enseñanza aprendizaje, y de esta manera ampliar nuestros

conocimientos y contribuir al desarrollo integral de nuestros educandos, dentro de una

educación vivencial y placentera.

Page 72: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

72

REFERENCIAS

Alsina (2006). Como desarrollar el pensamiento matemático de 0 a 6 años. Editorial

Octaedro. Barcelona

Bentacour, J. (2011). Planificación de juegos lúdicos como estrategia para mejorar la

enseñanza y aprendizaje de la matemática. UVAM: Valera

Jaramillo, C. (2011). El juego en los sectores del aula.

Betina, C. (2012). Juegos eran los de antes. Buenos Aires – Argentina

Bisquerra, R. (2004). Métodos de Investigación Educativa. Guía Práctica. Barcelona:

Ceac.

Brousseau, G (1991). Theorie des situations didáctique. La Pensée Sauvage, Grenoble

Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del

conocimiento en investigación cualitativa. Teoría (1

Collado, M. (2011). El juego en la enseñanza de la matemática. Bariloche: San Carlos.

Campos. M. (2006). El juego como estrategia pedagógica. Santiago de Chile: La primera.

Carrero (2009). Planificación de estrategias didácticas para la enseñanza de las

matemáticas.

Chamorro, C (2008). Didácticas de las matemáticas para educación infantil. Pearson

Education. Madrid.

Delgado, I (2011). El juego Infantil su metodología. 1ª Edición. Ediciones Paraninfo,

Madrid España.

Diccionario de las Ciencias de la Educación (1983). Madrid. España

Diseño Curricular Nacional (2008). Perú: Biblioteca Nacional. Lima.

Page 73: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

73

Diseño Curricular Nacional (2009). Perú: Biblioteca Nacional. Lima

Duda, R. (2014). Remarks on mathematical matter and the role of mathematical notions.

[Uwagi o materii matematycznej i roli pojȩć matematycznych] Filozofia Nauki, 203,

83-98. Retrieved from www.scopus.com

Elliot, J (1990). La investigación acción en educación. Madrid: Morata

Esteba, M (2001). El juego teoría y práctica. Instituto Central de ciencias pedagógicas.

Cuba

Hernández. S (2001). Metodología de la investigación. México: La Chira

Flinchun, B. “Early Childhood Movement Programs. Preparing Teachers for Tomorrow”.

Journal physical Education Recreation and Dance. 59(7) 62-67. 2012.

Gutton, P (2002). El juego de los niños. Editorial Hogar de libro. Barcelona.

Huizinga, J (2005). Homo ludens. Grupo Anaya comercial. Madrid.

Lacayo y Coello (1992). Educación Física, Deporte y Recreación al Alcance de todos. Talleres de NICOP. Honduras

Linaza, J (1991). Jugar y aprender. Alhambra- Longman – Madrid

María, l (2011). Tesis “El juego como estrategia didáctica en la educación infantil”.

Pontíficia Univercidad Javeriana. Bogota

Mavilo, C (2005). Educar jugando. Editorial San Marcos. Lima –Perú

Meneses (2011). El juego en los niños. Revista Educativa. Montes de oca - Costa Rica

MINEDU (2009). Diseño curricular nacional de educación. Lima: Navarrete

MINEDU, (2010). Jugando Aprendo. Lima. Perú

MINEDU (2015). Rutas de aprendizaje. Lima: Bruño

Page 74: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

74

Montero, M (2011). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44025210

Moreno, J. (2002). Aproximaciones teóricas a la realidad del juego. Aprendizaje a través

del juego. Ediciones Aljibe

Ortegano, R (2011). Actividades lúdicas como estrategia didáctica para el mejoramiento

de las competencias operacionales en el área de matemática. Trujillo: san roque.

Piaget, J. (1975). Psicología y pedagogía. Barcelona. Ariel.

Petrona, G. (2013). Juegos educativos para el aprendizaje de las matemáticas.

Quetzaltenango. Guatemala

Pitluk, L. (2006). La planificación didáctica en el jardín de infantes. Ediciones Homo

Sapiens. Santa Fe. Argentina.

Rosario, O. (1990). Un marco conceptual para la interpretación psicológica del juego

infantil. Sevilla.

Sandía, L. (2002). Revista de pedagogía. Artículo N° 23. Caracas. Venezuela.

Vargas, R. (2010). Cómo hacer investigación cualitativa. Una guía práctica para saber qué

es la investigación general y cómo hacerla. México: Iteso.

Page 75: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco
Page 76: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

ANEXOS

Page 77: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1.MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE INSTRUMENTO - TEST

Anexo 2.FICHA de Validación del Instrumento: Test de evaluación de matemática temprana

(TEMT)

Anexo 3.MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE INSTRUMENTO - ENTREVISTA

Anexo 4.Ficha de Validación del Instrumento Guía de entrevista de la docente.

Anexo 5.GUIA DE ENTREVISTA SEMI ESTRUCTURADA PARA LA DOCENTE

Anexo 6.FICHA DE VISITA – DESARROLLO DEL PLAN

Anexo 7.REPORTE DEL TRABAJO DE CAMPO O DIAGNOSTICO

Anexo 8.FOTOS DE APLICACIÓN DE TEST DE EVALUACION MATEMATICA TEMPRANA

Page 78: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE INSTRUMENTO - TEST

NOMBRE DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN : El juego como estrategia, para el aprendizaje de las nociones

básicas de la matemática en niños de 5 años de edad.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 126 “Mundo Mágico

LUGAR : Cajamarca

SUJETOS A EVALUAR : Niños de 5 años de edad.

NIVEL EDUCATIVO : Inicial, 5 años.

POBLACIÓN : Niños de 5 años de la I E I N°126

MUESTRA : 6 niños (as), 2 de cada sección de la institución.

TIPO DE MUETRA : Intencional.

PROPÓSITO : Registrar el conocimiento que tienen los niños de 5 años de la

Institución mencionada acerca de las Nociones básicas de la

matemática, con la finalidad de conocer y poder corroborar en las

falencias si es que así lo requieran.

CATEGORIA SUB CATEGORIA

INDICADORES

ITEMS

TECNICA

INSTRUMENTO

Desarrollo de las nociones básicas de la matemática.

Actividades

Comparación. Proceso fundamental del pensamiento relacionado con la observación de

Reconoce en diversos objetos los tamaños alto y bajo.

Señala el champiñón que es más alto que esta flor.

Aquí ves unos edificios. Señala al edificio más bajo.

Evaluativa observaciona l

Test TEMT

(J.E.H.vanLuit

B.H.M.van de Rijt,

Page 79: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

humanas específicas que propician el pensamiento lógico, relacionando con los objetos y situaciones con la observables de semejanzas y diferencias y su interacción entre ellos. Rutas del aprendizaje( 2012)

semejanzas y diferencias entre los objetos. Es decir, comparar es poner atención en dos o más características de los objetos, para establecer relaciones y definir semejanzas o diferencias entre ellos. Rutas de aprendizaje (2012)

Identifica el grosor de los objetos y/o personas.

Señala el hombre que está más gordo, que este hombre.

A.H Penning)

Compara en agrupaciones cantidades como más que ,menos que

Aquí ves unos indios. Señala el indio que tiene menos plumas que este indio que tiene un arco y sus flechas.

Aquí tienes unas cajas que tienen bolas. Señala la caja que tiene menos bolas.

Clasificación. Capacidad de agrupar objetos expresando semejanzas y diferencias entre ellos, lo cual permitirá posteriormente formar sub clases que se incluirán en una clase de mayor extensión. Rutas de aprendizaje (2012)

Clasifica objetos de acuerdo a una característica

Discrimina las clasificaciones planteadas.

Mira estos dibujos. Señala el dibujo de algo que no puede volar.

Mira estos dibujos. Señala todos los círculos de color negro.

Mira estos cuadros. Señala el cuadro que tiene 5 cuadrados, pero no tiene ningún triángulo.

Aquí puedes ver varias personas. Señalan todas las personas que llevan un bolso, pero no llevan gafas.

Page 80: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

Clasifica objetos según su semejanza.

Aquí ves una manzana con su rabillo, que no tiene hojas y con un gusano que sale de la manzana. Señala todas las manzanas que son exactamente iguales a esta.

Correspondencia. Acción que significa que a un elemento de una colección se le vincula con un elemento de otra colección. Rutas de aprendizaje (2012)

Relaciona cantidades iguales en agrupaciones usando material concreto.

Se le da al niño 10 cubos. Tú has lanzado el dado y has sacado un cuatro. (Se le muestra al niño el dado del dibujo que tiene un 4) ¿Puedes darme la misma cantidad de cubos que puntos has sacado?

Se le da al niño 15 cubos. Yo he lanzado dos dados y he conseguido estos puntos. ¿Puedes darme la misma cantidad de cubos? (el evaluador muestra el dibujo de dos dados con un 5 y un 6).

Realiza correspondencia entre objetos y cantidades.

Se le da al niño la hoja de trabajo y un lápiz. Aquí ves unos candelabros (candeleros/lámparas).En cada candelabro se puede poner las velas. ¿Puedes dibujar las líneas que van

Page 81: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

desde las velas a los candelabros que le corresponden?

Se le da al niño la hoja de trabajo y un lápiz. Aquí ves tres dibujos de gallinas y huevos. (El evaluador señala los tres dibujos en la lámina). ¿Puedes decirme el dibujo donde cada gallina tiene un huevo?. Puedes dibujar las líneas si quieres.

Aquí ves 15 globos. Señala el cuadrado donde hay tantos puntos como globos.

Seriación. Es el ordenamiento en serie de una colección de objetos con una misma característica, es decir los objetos se comparan uno a uno y se va estableciendo la relación de orden. Rutas de aprendizaje (2012)

Ordena objetos usando el criterio de mayor a menor.

Realiza seriaciones con objetos, según el grosor.

Aquí ves unos cuadrados que tienen manzanas. Señala el cuadrado donde las manzanas están ordenadas de mayor a menor. (De las más grande a la más pequeña)

Aquí ves unos cuadrados que tienen unos palitos. Señala el cuadrado donde los palos están ordenados del más delgado al más grueso.

Realiza seriaciones Aquí ves unos cuadrados con

Page 82: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

usando dos criterios. (Tamaño y color)

bolas. Señala el cuadrado donde las bolas están ordenadas desde la pequeña y clara hasta la grande y oscura.

Ubica al objeto en relación al orden que le corresponde.

Aquí ves rebanadas de pan en una fila donde hay montoncitos que tienen muchas rebanadas de pan y otros que tienen menos rebanadas. En Este montoncito de rebanadas de pan puede colocarse en algún lugar de la fila (el evaluador señala las rebanadas que están en el cuadrado de la parte superior izquierda de la página). Señala en qué lugar de la fila hay que colocar este montoncito de rebanadas de pan.

Page 83: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

Ficha de Validación del Instrumento: Test de evaluación de matemática temprana (TEMT)

En el casillero correspondiente marque si está usted de acuerdo con la formulación del ítem teniendo en consideración su pertinencia, relevancia y corrección gramatical. En el caso de no estar de acuerdo, por favor anote en el casillero correspondiente las razones que hacen que esté en desacuerdo. Mucho se le agradecerá, que en el casillero correspondiente ofrezca las sugerencias del caso para “salvar” o mejorar el ítem.

N° Ítem

Formulación de Preguntas

Pertinencia Relevancia Construcción gramatical

Observaciones

Sugerencias

Acuerdo Des acuerdo

Acuerdo Des acuerdo

Acuerdo Des acuerdo

CONCEPTO DE COMPARACION

1 Señala el champiñón que es más alto que esta flor.

2 Aquí ves unos edificios. Señala al edificio más bajo.

3 Señala el hombre que está más gordo, que este hombre

4 Aquí ves unos indios. Señala el indio que tiene menos plumas que este indio que tiene un arco y sus flechas.

5 Aquí tienes unas cajas que tienen bolas. Señala la caja que tiene menos bolas

CONCEPTO DE CLASIFICACION

Mira estos dibujos. Señala el dibujo de algo no puede volar

2 Mira estos dibujos. Señala todos los círculos de color negro

Page 84: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

3 Mira estos cuadros. Señala el cuadro que tiene 5 cuadrados, pero no tiene ningún triángulo.

.

4 Aquí puedes ver varias personas. Señalan todas las personas que llevan un bolso, pero no llevan gafas

5 Aquí ves una manzana con su rabillo, que no tiene hojas y con un gusano que sale de la manzana. Señala todas las manzanas que son exactamente iguales a esta.

CONCEPTO DE CORRESPONDENCIA

1 Se le da al niño 10 cubos. Tú has lanzado el dado y has sacado un cuatro. (Se le muestra al niño el dado del dibujo que tiene un 4) ¿puedes darme la misma cantidad de cubos que puntos has sacado?

2 Se le da al niño 15 cubos. Yo he lanzado dos dados y he conseguido estos puntos. ¿Puedes darme la misma cantidad de cubos? (el evaluador muestra el dibujo de dos dados con un 5 y un 6).

3 Se le da al niño la hoja de trabajo y un lápiz. Aquí ves unos candelabros (candeleros/lámparas).En cada candelabro se puede poner las velas. ¿Puedes dibujar las líneas que van desde las velas a los candelabros que le corresponden?

4 Se le da al niño la hoja de trabajo y un lápiz. Aquí ves tres dibujos de gallinas y huevos. (El evaluador señala los tres dibujos en la lámina). ¿Puedes decirme el dibujo donde cada gallina tiene un huevo?. Puedes dibujar las líneas si quieres

5 Aquí ves 15 globos. Señala el cuadrado donde hay tantos puntos como globos.

Page 85: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

CONCEPTO DE SERIACIÓN

1 Aquí ves unos cuadrados que tienen manzanas. Señala el cuadrado donde las manzanas están ordenadas de mayor a menor. (De las más grande a la más pequeña)

2 Aquí ves unos cuadrados que tienen unos palitos. Señala el cuadrado donde los palos están ordenados del más delgado al más grueso.

3 Aquí ves unos cuadrados con bolas. Señala el cuadrado donde las bolas están ordenadas desde la pequeña y clara hasta la grande y oscura.

4 Aquí ves rebanadas de pan en una fila donde hay montoncitos que tienen muchas rebanadas de pan y otros que tienen menos rebanadas. En Este montoncito de rebanadas de pan puede colocarse en algún lugar de la fila (el evaluador señala las rebanadas que están en el cuadrado de la parte superior izquierda de la página). Señala en qué lugar de la fila hay que colocar este montoncito de rebanadas de pan

Page 86: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE INSTRUMENTO - ENTREVISTA

NOMBRE DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN : “El juego como estrategia en el desarrollo de las nociones básicas de la

matemática en niños de 5 años de edad”.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 126 “Mundo Mágico”

LUGAR : Cajamarca.

SUJETOS A EVALUAR : Docentes de niños de 5 años

NIVEL EDUCATIVO : Inicial, 5 años.

POBLACIÓN : Docentes de 5 años.

MUESTRA : Tres docentes de los niños de 5 años.

TIPO DE MUESTRA : Intencional.

PROPÓSITO : Obtener información de manera personalizada de las mismas docentes acerca de

cuanto conocen sobre Nociones básicas de las matemáticas, y como lo están

impartiendo a los niños.

CATEGORIA

SUB CATEGORIA

INDICADORES

ITEM

TECNICA

INSTRUMENTO

Desarrollo de las nociones básicas de la matemática.

Actividades humanas específicas que

Comparación.

Proceso fundamental del pensamiento relacionado con la observación de semejanzas y diferencias entre los objetos. Es decir, comparar es poner atención en dos o más características de los objetos, para establecer

Conoce el significado de comparación.

Utiliza estrategias

¿Qué entiende Ud. por nociones básicas de la matemática? ¿Cuáles son? nómbrelos.

Defina, qué es comparación.

¿Qué estrategias utiliza Ud.

Entrevista

Ficha de entrevista.

Page 87: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

propician el pensamiento lógico relacionado a objetos y situaciones con la observación de semejanzas y diferencias e interacción entre ellos. Rutas de aprendizaje( 2012)

relaciones y definir semejanzas o diferencias entre ellos. Rutas de aprendizaje (2012)

vivenciales en la enseñanza de la noción básica de la comparación.

Emplea materiales concretos para la enseñanza de la noción básica de comparación.

Utiliza al juego como estrategia en la enseñanza de la noción básica de comparación.

para enseñar la noción básica la comparación con sus niños?

¿Con qué materiales trabaja usted la noción básica de la comparación con sus niños?

¿Con que frecuencia utiliza usted el juego, para enseñar la comparación a sus niños?

Clasificación.

Capacidad de agrupar objetos expresando semejanzas y diferencias entre ellos, lo cual permitirá posteriormente formar sub clases que se incluirán en una clase de mayor extensión. Rutas de aprendizaje (2012

Conoce el significado de clasificación.

Utiliza estrategias vivenciales en la enseñanza de la noción básica de la clasificación.

Emplea materiales concretos para la enseñanza de la noción básica de clasificación.

Utiliza al juego como estrategia en la enseñanza de las noción básica de clasificación.

Defina, a la clasificación.

¿Qué estrategias utiliza Ud. para enseñar la noción básica de la clasificación a sus niños?

¿Con qué materiales trabaja Ud. para enseñar la noción básica de la clasificación?

¿Con que frecuencia utiliza usted el juego, para enseñar la clasificación a sus niños?

.

Correspondencia.

Acción que significa que a un

Conoce el significado de correspondencia.

¿Qué entiende Ud. por correspondencia, como noción

Page 88: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

elemento de una colección se le vincula con un elemento de otra colección. Rutas de aprendizaje (2012)

Utiliza estrategias vivenciales en la enseñanza de la noción básica de la correspondencia.

Emplea materiales concretos para la enseñanza de la noción básica de correspondencia.

Utiliza al juego como estrategia en la enseñanza de las nociones básicas.

básica en la matemática?

¿Qué estrategias utiliza Ud. para enseñar la noción básica de la correspondencia a sus niños?

¿Con qué materiales trabaja Ud. para realizar la noción básica de la correspondencia?

¿Con que frecuencia utiliza usted el juego, para enseñar la correspondencia a sus niños?

Seriación.

Es el ordenamiento en serie de una colección de objetos con una misma característica, es decir los objetos se comparan uno a uno y se va estableciendo la relación de orden. Rutas de aprendizaje (2012)

Conoce el significado de seriación.

Utiliza estrategias vivenciales en la enseñanza de la noción básica de seriación.

Emplea materiales concretos para la enseñanza de la noción básica de seriación.

Utiliza al juego como estrategia en la enseñanza de la noción básica de seriación.

Define qué es seriación.

¿Qué estrategias utiliza Ud. para enseñar la noción básica de la seriación a sus niños?

¿Con qué materiales trabaja Ud. para enseñar a sus niños la noción básica de la seriación?

¿Con qué frecuencia utiliza Ud. el juego en la enseñanza de las nociones básicas de la seriación?

Page 89: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

Ficha de Validación del Instrumento Guía de entrevista de la docente.

En el casillero correspondiente marque si está usted de acuerdo con la formulación del ítem teniendo en consideración su pertinencia, relevancia y corrección gramatical. En el caso de no estar de acuerdo, por favor anote en el casillero correspondiente las razones que hacen que esté en desacuerdo. Mucho se le agradecerá, que en el casillero correspondiente ofrezca las sugerencias del caso para “salvar” o mejorar el ítem.

Ítem Formulación de Preguntas Pertinencia Relevancia Construcción

gramatical Observaciones Sugerencias

A cuerdo

Des acuerdo

A cuerdo

Des acuerdo

A cuerdo

Des acuerdo

1

¿Qué entiende Ud. por nociones básicas de la matemática? ¿Cuáles son? nómbrelos

2

Defina, qué es comparación

3

¿Cómo definiría usted a la clasificación?

4

¿Qué es la correspondencia para usted?

5

¿Podría definir a la seriación?

6

¿Qué estrategias utiliza usted, para enseñar las nociones básicas de la matemática a sus niños?

Page 90: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

7

¿Con qué materiales trabaja usted para enseñar a sus niños las nociones básicas de la matemática?

8

¿Con qué frecuencia utiliza usted al juego como estrategia de enseñanza en las nociones básicas de la matemática, con sus niños?

Page 91: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

GUIA DE ENTREVISTA SEMI ESTRUCTURADA PARA LA DOCENTE

INTRODUCCIÓN: Saludo y presentación con la docente entrevistada. La investigadora

explica a la docente el propósito de la entrevista y los procedimientos a realizar.

ESTABLECIMIETO DE AFINIDAD: Establecemos dialogo amical con la entrevistada:

¿Cómo se encuentra el día de hoy? ¿Se siente cómoda? ¿Podemos iniciar?

Estimada docente, el propósito de esta conversación es conocer su valiosa

opinión sobre el aprendizaje de las nociones básicas de la matemática en los niños de 5

años, en especial de los niños de la institución educativa donde labora ¿Podría

responderme las siguientes preguntas?

1.- ¿Qué entiende Ud. por nociones básicas de la matemática? ¿Cuáles son?

nómbrelos

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2.- Defina, ¿qué es comparación?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3.- ¿Cómo definiría usted a la clasificación?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4.- ¿Qué es la correspondencia para usted?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5.- ¿Podría definir a la seriación?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 6.- ¿Qué estrategias utiliza usted, para enseñar las nociones básicas de la

matemática a sus niños?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

7.- ¿Con qué materiales trabaja usted para enseñar a sus niños las nociones básicas de la matemática?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8.- ¿Con qué frecuencia utiliza usted al juego como estrategia de enseñanza en las nociones básicas de la matemática, con sus niños?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Clausura. Resumen y agradecimiento

Page 92: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

FICHA DE VISITA – DESARROLLO DEL PLAN

A continuación detallamos las actividades a realizar durante la aplicación de los

instrumentos del trabajo de investigación que se realiza por intermedio de la

Universidad San Ignacio de Loyola en convenio con el Ministerio de Educación

que se realizará desde el lunes ocho hasta el viernes doce del mes de junio en la

institución educativa Inicial “Mundo Mágico” de Cajamarca.

INSTRUMENT

UNIDAD

DE ANÁLISIS

LUGAR DE

APLICACIÓN

DÍAS

Lun Mar Miér Jue Vier

TEST Niños Institución Educativa

X

X

X

Entrevista Docentes Institución Educativa

X

X

Cajamarca, viernes 12 de junio de 2015.

V°B°/D

Firma del director(a) de la institución ----------------------------------------

Page 93: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

FACULTAD DE EDUCACIÓN Programa

académico de maestría en Ciencias de la Educación

Convenio PRONABEC

EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

DE LAS NOCIONES BÁSICAS DE LA MATEMÁTICA

EN NIÑOS DE 5 AÑOS

TESIS DE INVESTIGACIÓN APLICADA-PROYECTIVA PARA OPTAR EL GRADO

ACADÉMICO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN, EN LA MENCIÓN DE, DIDACTICAS DE

LA ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN INICIAL

REPORTE DE TRABAJO DE CAMPO BACHILLER:

NELLY JOVANY CHAVEZ BARBOZA

ASESOR: Mg. Walter Oswaldo Casas García

LIMA – PERU

2015

Page 94: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación cualitativa aplicada proyectiva parte de una

realidad preocupante en los niños de 5 años de edad, de la Institución Educativa

cuna jardín “Mundo Mágico” de la ciudad de Cajamarca, los cuales tienen

dificultad para resolver problemas relacionados con conocimientos a las Nociones

Básicas de la Matemática. Se realiza este trabajo de investigación con la única

intención de analizar las causas y plantear soluciones al respecto.

Respondiendo al objetivo específico de “Diagnosticar el estado actual del

aprendizaje de las nociones básicas de la matemática a través del juego en niños

de 5 años de edad de la Institución Educativa Cuna Jardín ”Mundo Mágico” de

Cajamarca, se presentan a continuación el procesamiento , análisis e

interpretación de los datos luego de un trabajo de campo en el cual se aplicó

instrumentos validados por medio de un juicio de expertos los cuales son

entrevistas a tres docentes, y el Test Temt (Test de evaluación Matemática

Temprana) a 6 niños de la mencionada Institución con el propósito de Registrar los

aprendizajes en los niños relacionados a las Nociones Básicas de la Matemática, y

de obtener información de forma personalizada sobre cuanto conocimiento tienen

las docentes acerca de esta categoría, y de como lo están impartiendo a los niños

de la institución antes mencionada, con la finalidad de poder corroborar en las

falencias, si así lo requiera.

Respecto a la unidad de análisis, se realizó una selección de los mismos los

cuales representan al objeto de estudio, cuyas docentes fueron las tres

encargadas de las secciones de niños de 5 años, y los niños fueron seleccionados

de manera intencional, siendo 6 niños en total, 2 de cada sección.

Para poder dar inicio y realizar el trabajo de campo se tuvo que realizar diferentes

coordinaciones anticipadas, tanto con el Ministerio de Educación a través de

PRONABEC y la Universidad San Ignacio de Loyola quienes emitieron

documentos dirigidos a las autoridades del Gobierno Regional, UGEL de

Page 95: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

Cajamarca y a la Directora de la I.E Cuna jardín “Mundo Mágico” de la ciudad de

Cajamarca, quienes brindaron todas las facilidades para la ejecución del trabajo

de campo.

IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

TECNICA

INSTRUMENTO

PROPÓSITO

TIPO DE

INVESTIGACIÓN

Entrevista

Guía de

entrevista

Registrar los aprendizajes en los niños relacionados a las Nociones Básicas de la Matemática.

Cualitativa

Evaluativa

Observacional

Test

Obtener información de forma personalizada sobre cuanto conocimiento tienen las docentes acerca de las Nociones Básicas de la Matemática.

Cuantitativa

Page 96: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

MATRIZ DE CODIFICACIÓN DE INFORMANTES

Grupo de

Informante Código Informantes Código

Docentes de Inicial

DI

Arévalo Mejía Sonia

D1

Bazán Marín Dorís

D2

Juana Vargas Collantes

D3

Estudiantes de Inicial

EI

Ángel Calderón H

EI1

Cortez Cuzco Saúl EI2

Cortez Mantilla Luz

EI3

Heras Heras Alex EI4

Lucano Nayéli EI5

Ortiz García, Briyit EI6

Page 97: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

MATRIZ DE CODIFICACIÓN APRIORISTICA

CATEGORIA CÓDIGO SUB CATEGORÍA CÓDIGO

Nociones

Básicas de la Matemática

NBM

La comparación

NBMCM

NBMCL La clasificación

NBMCR Correspondencia

La seriación

NBMS

TRANSCRIPCIÓN DE ENTREVISTAS

CATEGORIA SUB

CATEGORI A

PREGUNTAS ENTREVISTA 1 (Doris ) ENTREVIST A 2 (Juana)

ENTREVIST A (3) (Sonia) CITAS

Nociones básicas de la matemática

DEFINICIÓN ¿Qué entiende Ud. por nociones básicas de la matemática? ¿Cuáles son? Nómbrelos

Esto se refiere que debemos enseñar todas las posiciones a los niños de 5 años, por ejemplo debe dominar perfectamente todas las nociones ¿no? Toda posición que los niños deben lograr aprender a través de una situación problemática. No recuerdo cuales son los tipos de nociones básicas.

Proceso donde los niños se expresan libremente.

Conjunto de conocimiento s previos para recién inducir la matemática en sí, y son los colores, tamaños, formas y dimensiones.

Esto se refiere que debemos enseñar todas las posiciones a los niños de 5 años Toda posición que los niños deben lograr aprender a través de una situación problemática.

Toda posición que los niños deben lograr aprender a través de una situación problemática.

Conjunto de conocimientos previos para recién inducir la matemática en sí

,

COMPARAC IÓN

¿ Defina, qué es comparación

Mediante el juego los niños van haciendo comparaciones con

Bueno ellos de repente comparan

Es un proceso

Mediante el juego los niños van haciendo

Page 98: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

diferentes materiales; muchos, comparaciones

Por ejemplo dada la pocos, con diferentes indicación que vamos a grande materiales; seleccionar, separamos mediano, todos los objetos a pequeño. Bueno ellos de través de la observación repente de sus características. comparan

muchos, pocos, grande mediano,

pequeño.

Es un proceso

¿Cómo Clasifica los objetos de De repente Es un Clasifica los

CLASIFICA definiría usted acuerdo a sus que cada proceso objetos de CIÓN a la Características de los objeto tiene donde se acuerdo a sus

clasificación? objetos y a un criterio su identifica las Características

dado. Característic a que le corresponde al grupo.

característic as de los objetos

cada objeto tiene su Característica que le corresponde al grupo

se identifica las características de los objetos

CORRESPO NDENCIA

¿Qué es la correspondenc ia para usted?

Viene hacer cuando un niño define a que grupo de objetos pertenece un objeto o sea, es unir un objeto con otro que le corresponde.

Un objeto tiene su característic a que corresponde a otro.

Es relacionar un objeto con otro

es unir un objeto con otro que le corresponde. Un objeto tiene su característica que corresponde a otro.

Es relacionar un objeto con otro

SERIACIÓN ¿Podría definir a la seriación?

También se le clasifica de acuerdo a un modelo y a un criterio dado.

Que le sigue después de un elemento

Viene hacer el orden que se colocan las cosas.

. se le clasifica de acuerdo a un modelo Que le sigue después de un elemento

Viene hacer el orden que se colocan las cosas

Page 99: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

MATRIZ DE ANÁLISIS DE DATOS

CATEGORÍA APRIORISTICA

SUB CATEGORIA

APRIORISTICA

CODIGO –

DISCURSO

DESCRIPCIÓN

INTERPRETACIÓN

CONCLUSIONES

Nociones

básicas de la matemática

La comparación

Mediante el juego los niños van haciendo comparaciones con diferentes materiales; Por ejemplo dada la indicación que vamos a seleccionar,

Separamos todos los objetos a través de la observación de sus características. D1

Bueno ellos de repente comparan muchos, pocos, grande mediano, pequeño. D2

Es un proceso D3

La docente refiere que a través del juego los niños pueden realizar comparación de características de los objetos al momento de observarlos.

Las docentes, refieren que comparación es el proceso mediante el cual se separa o selecciona objetos, basándose en la observación de sus características. Esto indica que las docentes conocen la parte teórica de ésta categoría; ya que el MINEDU, nos dice que la comparación es un Proceso fundamental del pensamiento relacionado con la observación de semejanzas y diferencias entre los objetos. Es decir, comparar es poner atención en dos o más características de los objetos, para establecer relaciones y definir semejanzas o diferencias entre ellos. Rutas de aprendizaje (2012)

La docente refiere que los niños comparan cantidades y tamaños

La docente refiere que la comparación de objetos se da a través de un proceso

La clasificación

Clasifica los objetos de acuerdo a sus Características de los objetos y a un criterio dado D1

De repente que cada objeto tiene su Característica que le corresponde al grupo. D2

Es un proceso donde se identifica

La docente refiere que los niños clasifican los objetos de acuerdo a las características de los objetos y a un determinado criterio dado.

Las docentes refieren que clasificación es un proceso de identificación de las características de los objetos según criterio dado; sin embargo el MINEDU nos dice que es una capacidad de agrupar objetos expresando semejanzas y diferencias entre ellos, lo cual permitirá posteriormente formar sub clases que se incluirán en una clase de mayor extensión.

La docente refiere sobre las características de un grupo.

Es un proceso de identificación de características.

Page 100: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

las características Rutas de aprendizaje (2012) Esto nos indica que las docentes desconocen la parte teórica de esta sub categoría, por lo tanto tienen dificultad en dar una buena orientación a los niños y por ende el aprendizaje es muy pobre.

de los objetos D4

La correspondencia

Viene hacer cuando un niño define a que grupo de objetos pertenece un objeto o sea, es unir un objeto con otro que le corresponde. D1

Un objeto tiene su característica que corresponde a otro D2

Es relacionar un objeto con otro D3

La docente refiere que los objetos se unen cuando se corresponden.

Las docentes refieren que correspondencia es la unión de objetos que se unen entre sí, por características comunes; sin embargo el MINEDU, nos dice que Correspondencia es la acción que significa que a un elemento de una colección se le vincula con un elemento de otra colección. Rutas de aprendizaje (2012), esto nos indica que las docentes tienen algún conocimiento teórico pero que no deja de crear cierta confusión en los niños al momento de adquirir los conocimientos.

La docente refiere que los objetos tienen características que lo relacionan con otro.

La docente refiere relacionar un objeto con otro cuando se corresponden.

La seriación

También se le clasifica de acuerdo a un modelo y a un criterio dado. D1

Es ordenar viendo que le sigue después de un elemento D2

Viene hacer el orden que se colocan las cosas D3

La docente refiere que se clasifica objetos de acuerdo a un modelo y a un criterio dado.

Las docentes refieren que Seriación, es la clasificación de objetos de acuerdo a un orden determinado, mientras que el MINEDU nos dice que Es el ordenamiento en serie de una colección de objetos con una misma característica, es decir los objetos se comparan uno a uno y se va estableciendo la relación de orden. Rutas de aprendizaje (2012), esto nos indica claramente el desconocimiento teórico que tienen las docentes respecto a la seriación y por

La docente refiere que es ordenar viendo que le sigue después a un elemento

La docente refiere que seriar es colocar objetos de acuerdo a un orden.

Page 101: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

ende la transmisión de conocimientos a los niños es confusa y deficiente.

MATRIZ DE CATEGORIAS EMERGENTES

CATEGORÍ A

APRIORISTI CA

CODIGO DISCURSIVO

DESCRIPCIÓN E INTERPRETACÍON

CONCLUCIÓNES CATEGORÍAS EMERGENTES

Nociones básicas

de la matemáti

ca

Mediante el juego los niños van haciendo comparaciones con diferentes materiales; Por ejemplo dada la indicación que vamos a seleccionar, separamos todos los objetos a través de la observación de sus características. D1

Bueno ellos de repente comparan muchos, pocos, grande mediano, pequeño. D2

Es un proceso D3

La docente refiere que a través del juego los niños pueden realizar comparación de características de los objetos al momento de observarlos.

La docente refiere que los niños comparan cantidades y tamaños

La docente refiere que la comparación de objetos se da a través de un proceso

Proceso mediante el cual se separa o selecciona objetos, basándose en la observación de sus características. Esto indica que las docentes desconocen la parte teórica de esta categoría y que lo determinan a través de ejemplos por las experiencias que hayan tenido.

Clasifica los objetos de acuerdo a sus Características de los objetos y a un criterio dado D1

De repente que cada objeto tiene su Característica que le corresponde al grupo. D2

Es un proceso donde se identifica las características de los objetos D3

La docente refiere que los niños clasifican los objetos de acuerdo a las características de los objetos y a un determinado criterio dado.

La docente refiere sobre las características de un grupo.

Es un proceso de identificación de características.

Proceso de identificación de las características de los objetos según criterio dado.

Estrategia didáctica

Viene hacer cuando un niño define a que grupo de objetos pertenece un objeto, o sea, es unir un objeto con otro que le

La docente refiere que los objetos se unen cuando se corresponden.

Unión de objetos que se unen entre sí

Estrategia didáctica

Page 102: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

corresponde. D1

Un objeto tiene su característica que corresponde a otro D2

Es relacionar un objeto con otro D3

La docente refiere que los objetos tienen características que lo relacionan con otro.

La docente refiere relacionar un objeto con otro cuando se corresponden.

También se le clasifica de acuerdo a un modelo y a un criterio dado. D1

Es ordenar viendo que le sigue después de un elemento D2

Viene hacer el orden que se colocan las cosas D3

La docente refiere que se clasifica objetos de acuerdo a un modelo y a un criterio dado.

La docente refiere que es ordenar viendo que le sigue después a un elemento

La docente refiere que seriar es colocar objetos de acuerdo a un orden.

Clasificación de objetos de acuerdo a un orden determinado.

Estrategia didáctica

Page 103: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

RESULTADOS DEL TEST TEMT

CUADRO ESTADÍSTICO DE ANÁLISIS DE DATOS

COMPARACIÓN CLASIFICACIÓN CORRESPONDENCIA SERIACIÓN

ITEM 1 2 3 4 5 Total 6 7 8 9 10 Total 11 12 13 14 15 Total 16 17 18 19 20 Total TOTAL %

N1 1 1 1 1 0 4 0 1 0 1 0 2 1 0 1 0 0 2 0 0 1 1 0 2 10 50

N2 1 1 1 0 0 3 0 1 1 0 1 3 0 1 1 0 0 2 0 0 0 1 0 1 9 45

N3 1 0 1 1 0 3 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 1 3 8 40

N4 1 0 1 1 1 4 0 1 1 0 0 2 1 1 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 8 40

N5 1 1 1 0 0 3 1 1 0 0 1 3 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 8 40

N6 1 1 1 1 1 5 1 1 1 0 0 3 1 1 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 10 50

T 6 4 6 4 2 22 3 5 3 1 2 14 4 4 2 0 0 10 0 2 2 2 1 7 53

%

### 67 ## 67 33 73% 50 83 50 17 33 47% 67 67 33 0 0 33% 0 33 33 33 17 23% 44%

El presente cuadro muestra el vaciado de datos, después de aplicar el Test TEMT a los

niños, donde se le dio un valor de 1 para los niños que respondieron positivamente

codificándolos como ( Aprobado ),y el valor de 0 para el resultados que indica que no

fueron logrados los conocimientos, codificándolos como (Desaprobados); Así mismo

muestra los resultados estadísticos en base al 100% de los niños evaluados tanto por

sub categoría como son (Comparación, Clasificación, Correspondencia y Seriación), y

también de la categoría principal como es (Las nociones básicas de la matemática)

Page 104: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

A continuación se muestra los datos por categorías a través de cuadros de barras y

estadísticamente.

CATEGORÍA N° 1

COMPARACIÓN

80% 73%

60%

40%

27%

20%

0% Aprobado Desaprobado

INTERPRETACION.- El cuadro muestra claramente que del total de niños evaluados, un

73% están aprobados, y un 27% desaprobados, demostrando esto que los niños han

adquirido aprendizajes significativos respecto a esta categoría.

CATEGORÍA

CLASIFICACIÓN

55% 53%

50% 47%

45%

40% Aprobados Desaprobados

Page 105: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

Interpretación.- Este cuadro nos muestra que el 53% de niños evaluados respecto a la

clasificación de elementos resultan desaprobados, y un 47% de ellos resultan aprobados,

indicando esto que los niños todavía tienen algo de dificultad al momento de clasificar

elementos.

CATEGORÍA N°3

CORRESPONDENCIA

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

33%

67%

Aprobado Desaprobado

Interpretación.- El presente cuadro nos muestra claramente que los niños no responden

correctamente a este rubro, y que solo un 33% resulta aprobado, lo cual nos muestra que

los aprendizajes respecto a esta categoría son poco significativos.

CATEGORÍA N°4

SERIACIÓN

80%

77%

60%

40% 23%

20%

0%

Aprobado Desaprobado

Page 106: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

INTERPRETACIÓN..- El cuadro nos muestra que en el rubro de seriación hubo un

porcentaje del 23% de niños aprobados; Y un 77% de niños desaprobados, siendo esto

una muestra clara que los niños tienen una fuerte dificultad para seriar objetos.

RESULTADO FINAL GENERAL

TOTAL FINAL

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

56% 44%

Aprobado Desaprobado

Interpretación.- Finalmente se muestra un resultado final con un 44% de aprobados y un

56% de desaprobados, indicando esto que los niños de 5 años de la Institución Educativa

N° 126 “Mundo Mágico” de Cajamarca tienen dificultad en los aprendizajes relacionados

a las nociones básicas de la matemática en general.

Page 107: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO

Resultados de la categoría comparación En relación a la categoría de comparación, los resultados evidencian que el aprendizaje

referente a este rubro es del 73%, ya que al momento de realizar la comparación de

objetos, los niños se enfocaban en la observación y descripción de las características de

dichos objetos, y la interpretación dada por ellos era válida, demostrando así tener

aprendizajes significativos, debido a que como se corrobora de acuerdo a los resultados,

las docentes, del mismo modo evidencian tener conocimientos y dominio teórico en

cuanto a este rubro (comparación) y por ende la transmisión de conocimientos a los niños

es clara y efectiva

Resultados de la categoría clasificación Los resultados evidencian que el aprendizaje de los niños referente a este rubro no son

muy significativos, ya que del total de niños evaluados, solo un 47% de ellos respondieron

positivamente, debido a que no tienen claro los conocimientos, los cuales fueron

adquiridos de manera confusa, por las docentes , quienes como se ha podido registrar

que desconocen o no tienen muy claro la parte teórica de esta sub categoría, y por ende

tienen dificultad en dar o transmitir conocimientos y una buena orientación a los niños y

así lograr obtener aprendizajes significativos en ellos.

Resultados de la categoría correspondencia. Los resultados nos muestran claramente que los niños no responden correctamente a

este rubro, y que solo un 33% resulta aprobado, lo cual nos muestra que los aprendizajes

respecto a esta categoría son poco significativos, debido a que los conocimientos fueron

adquiridos de manera confusa, ya que las docentes no tienen muy claro la parte teórica y

por ende la transmisión de los conocimientos va a ser pobre y poco claros.

Resultados de la categoría seriación.

Los resultados evidencian que el aprendizaje referente a este rubro, es que del total de

niños evaluados, solo un 23% de ellos aprobaron, indicando de esta manera que el

aprendizaje en relación a este rubro es poco significativo. Mientras que las docentes no

Page 108: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

tienen clara la parte teórica de esta categoría y por ende nos indica que la transmisión de

conocimientos a los niños es confusa y deficiente.

TRIANGULACIÓN

Cabe recalcar que los aprendizajes en relación a las nociones básicas de la matemática

como son: la comparación la clasificación, la correspondencia y la seriación en los niños

de 5 años de edad de la Institución Educativa Cuna Jardín “Mundo Mágico” de Cajamarca

presentan dificultad, debido a que las docentes quienes imparten estos conocimientos a

los niños desconocen la teoría en su profundidad o tienen cierta confusión, y por ende la

transmisión u orientación de los conocimientos a sus niños se da de manera confusa y

deficiente, por lo tanto no es nada significativo y mucho menos productivo para su

desenvolvimiento en su vida cotidiana. Además la falta de una estrategia didáctica

adecuada corrobora en que estos aprendizajes no sean significativos para los niños, a

pesar que las docentes utilizan al juego como estrategia pero de forma muy dirigida,

sumándolo a la falta de creatividad al aplicar ésta y otras estrategias de Enseñanza –

Aprendizaje, por lo tanto la falta de una estrategia didáctica es evidente y muy necesaria

para poder generar aprendizajes significativos y útiles para hacer frente a las diversas

circunstancias y adversidades que se presentan en la vida.

Page 109: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

CUADRO RESUMEN DE LA CONCLUSIÓN FINAL

1 Niños que carecen de aprendizajes significativos sobre nociones básicas de la

matemática.

2 Niños con dificultades en resolver problemas cotidianos relacionados a clasificar,

realizar correspondencias y seriaciones en objetos y situaciones.

3 Docentes con desconocimientos teóricos relacionados a las Nociones Básicas de

la Matemática.

4 Docentes que transmiten conocimientos confusos respecto a las NBM. (Nociones

básicas de la matemática)

5 Docentes conocedoras de la importancia del juego en el PEA (Proceso de

enseñanza aprendizaje), pero que no lo aplican como una estrategia didáctica por

falta de creatividad y disponibilidad, sino como una actividad de relajo y

pasatiempo.

.

Page 110: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

FOTOS DE APLICACIÓN DE TEST DE EVALUACION MATEMATICA TEMPRANA

INSTITUCION EDUCATICA CUNA JARDIN “MUNDO MAGICO”

Page 111: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco
Page 112: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

PROPUESTA DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS,

A TRAVÉS DEL JUEGO

PARA EL APRENDIZAJE

DE LAS NOCIONES BÁSICAS DE LA MATEMÁTICA,

EN NIÑOS DE 5 AÑOS

AUTORA:

NELLY JOVANY CHAVÉZ BARBOZA

2015

Page 113: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

DESARROLLO DE LA PROPUESTA

Selección de competencias, Capacidades e indicadores de aprendizaje.

Compete ncia

Capacidad

Sesión de aprendizaje

Contenido

Indicadores de las rutas

Indicador Contextualizado

Actúa y piensa matemáti camente

Comunica y representa idas matemáticas

“Que vivan los animales”

Clasificación de objetos

Agrupa objetos con un solo criterio y expresa la acción realizada.

. Clasifica sus juguetes obedeciendo a un patrón (color) luego argumenta en su propio lenguaje la acción realizada, reconociendo a los elementos (animalitos) que pertenecen al determinado grupo.

Actúa y piensa matemáti camente

Comunica y representa idas matemáticas

“Jugando a ordenar seriaciones con los medios de transporte

Seriación de objetos

Expresa el criterio para ordenar (seriación) hasta 5 objetos, de grande a pequeño, de largo a corto, de grueso a delgado.

Realiza seriaciones de hasta cinco elementos en situaciones de juego, reconociendo tamaños, formas y colores.

Actúa y piensa matemáti camente

Comunica y representa idas matemáticas

“Comparando en un mundo variado de semejanzas y diferencias”

Comparació n de cantidades

Expresa la comparación de cantidades de objetos, mediante las expresiones muchos, pocos, ninguno, más que o menos que.

Compara en diferentes agrupaciones cantidades de objetos con expresiones como muchos, pocos, más que y menos que.

Actúa y piensa matemáti camente

Comunica y representa idas matemáticas

“Encontrando lo que me corresponde”

Corresponde ncia de objetos

Realiza diversas representacione s de agrupaciones de objetos según un criterio con material concreto y gráfico.

Representa agrupaciones con un criterio de correspondencia, utilizando material concreto y gráfico.

Page 114: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

Contenido DCN Actividades Método Medios y materiales Instrumentos de Evaluación

Clasificación de objetos

“Que vivan los animales”

Lluvia de ideas

Diálogos

Mascaras

Disfraces

Lista de cotejo

Cuaderno anecdotario

Registro

Seriación de objetos

“Jugando a ordenar seriaciones con los medios de transporte”

Lluvia de ideas

Diálogos

Fotografías

Papel

Colores

Plastilina

Botellas descartables

Aros

Pitos

Lista de cotejo

Cuaderno anecdotario

Registro

Comparación e cantidades

“Un mundo variado de semejanzas y diferencias”

Lluvia de ideas

Diálogos

pelotas

Lista de cotejo

Cuaderno anecdotario

Registro

Correspondencia de objetos

Lluvia de ideas

Diálogos

Ropa

Zapatos

Pelotas

Lista de cotejo

Cuaderno anecdotario

Registro

Page 115: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

DESARROLLO DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1

DATOS INFORMATIVOS

Nombre de la actividad: “Que vivan los animales”

Duración: 45 minutos

Sesión: N°1

Fecha: ------------------------------

APRENDIZAJES ESPERADOS

CAPACIDAD

CONTENIDOS

INDICADORES

Comunica y representa idas

matemáticas.

Comunica y representa idas

matemáticas

Clasifica sus juguetes obedeciendo

a un patrón (color) luego argumenta

en su propio lenguaje la acción

realizada, reconociendo a los

elementos (animalitos) que

pertenecen al determinado grupo

Page 116: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

DESARROLLO DE LA SESIÓN

SITUACIÓN

DIDACTICA

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

MEDIOS Y

MATERIALES

Acción

La docente les comunica que en la clase del día de hoy vamos a

aprender a clasificar, jugando a ser unos animalitos, como peces, aves

y mamíferos.

Salimos al patio y después de ser ubicados en forma ordenada, se les

proporciona máscaras de animalitos, para que luego de observarlos,

manipularlos y reconocerlos se colocan en la cara y jugaremos uno

por uno a imitar sus movimientos y sus sonidos onomatopéyicos, y

donde los demás niños serán los espectadores y jueces quienes darán

por ganador al niño que imito mejor.

Sentados por un momentito responden a preguntas para recoger sus

saberes previos como: ¿Dónde viven los peces?, ¿Cómo son las

aves?, ¿Los gatitos podrán vivir en el mar? etcétera.

Mascaras

Colección de

animales de juguete

Formulación

Se genera el conflicto preguntándoles ¿Qué pasaría si juntamos a las

aves y mamíferos, les ponemos aletas a todos y les ponemos a vivir

en el mar?, ¿Podrán vivir?.

La docente resolverá cualquier interrogante que se genere luego del

conflicto, enfatizando que cada cosa tiene su lugar.

Observan un video sobre el hábitat de los animales según su especie,

luego comentan y discriminan sus semejanzas y diferencias junto con

la docente quien en cada momento enfatizará que no todos pueden

vivir juntos porque se les clasificó por su especie debido a sus propias

características.

Se les invita a jugar con los juguetes de animalitos y agruparlos,

clasificándolos según su especie, esta actividad se realizará en grupo

de tres, ganará el equipo que termine primero y lo haga correctamente.

Validación

Seguidamente, utilizando las máscaras nuevamente se disfrazan del

animalito que más les guste, y se agrupan por las características de su

especie, para que luego imiten sus movimientos y sonidos

onomatopéyicos.

Page 117: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

Cada grupo evaluará al otro, indicando si es válida o no su clasificación

que hizo el grupo.

Socialización

Finalmente, la docente preguntará que se aprendió el día de hoy, y

enfatizará la importancia de clasificar las cosas, y que se realiza

siempre teniendo en cuenta las semejanzas y diferencias entre ellas.

Felicitará a los niños, por su buen trabajo realizado el presente día,

invitándolos a aplicar lo aprendido cuando sea necesario.

Page 118: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

SITUACION DIDACTICA

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

MEDIOS Y MATERIALES

Acción

La docente les comunica a los niños que la clase del día de hoy,

va a consistir en aprender a seriar objetos, y para ello vamos a

recordar a los medio de transporte terrestre jugando al “trencito

mágico”

Salimos al patio, y luego de recibir las indicaciones de cómo se va

a trabajar, se da inicio a la actividad.

Por cada grupo de cinco niños forman un trencito, el cual

recorrerá alrededor del patio, y cuando haya una señal del

sonido de un pito el trencito se desarmará para luego formarse

nuevamente pero ordenándose y obedeciendo a un patrón

determinado como: del más grande al más pequeño, luego del

más delgado al más gordo.

Fotografías

Papel

Plastilina

Aros

Botellas descartables

pitos

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 2

DATOS INFORMATIVOS

Nombre de la actividad: “Jugamos a ordenar seriaciones con los medios de

transporte”

Duración: 45 minutos

Sesión: N°2

Fecha: ------------------------------

APRENDIZAJES ESPERADOS

CAPACIDAD

CONTENIDOS

INDICADORES

Expresa el criterio para

ordenar (seriación) hasta 5

objetos, de grande a

pequeño, de largo a corto, de

grueso a delgado.

Seriación de objetos Realiza seriaciones de hasta cinco elementos

en situaciones de juego, reconociendo tamaños,

formas, colores con los medios de transporte

terrestre.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Page 119: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

Repetirán el juego por varias veces, hasta que todos los grupos

hayan logrado formar correctamente la seriación.

Expresan sus saberes previos respondiendo las siguientes

interrogantes:

¿Cómo se ordenó el trencito después de haberse desordenado?

Saben, ¿qué es una seriación?

¿Podemos ordenarnos formando una seriación?

¿Cómo?

Conoces algunas cosas que están formadas, ordenadas, o

colocadas formando una colección. ¿SÍ?, ¿no?, ¿cuáles?

Ejemplo: El arcoíris, las pirámides, la antara, etcétera.

Formulación

Sentados por un momento, responden a interrogantes

generándoles el conflicto cognitivo, tales como:

¿Se podrá realizar una seriación con elementos repetidos?

Si quisiéramos formar ordenadamente una torre de 6 vasos donde

se colocarán del más grande al más pequeño pero resulta

que dos de ellos son idénticos en tamaño y aun así ambos

forman la torre. ¿Se puede decir que los vasos están

correctamente ordenadamente de uno en uno.

La docente manifiesta enfatizando, que la seriación se da cuando

en ese ordenamiento en serie no se repite dos veces la ficha o el

elemento que lo conforma porque si no, se estaría

desobedeciendo a la consigna establecida, ya sea por color (del

más claro al más oscuro), (del más pequeño al más grande),

(del más delgado al más grueso) o viceversa en cualquiera de

estos casos.

Se les facilita a los niños una variedad de carritos de juguete de

diferentes tamaños, colores, formas y se les pide que utilizando

de 3 a 5 de ellos traten de ordenarlos, como ellos crean

conveniente, para que luego nos comenten de qué criterio se

valieron para realizar esta actividad. La docente enfatiza

siempre que la actividad se denomina seriación de objetos y que

hay que seguir un patrón de orden.

Page 120: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

Validación Seguidamente, cada niño argumenta el criterio tomado para su

seriación a todos sus compañeros quienes validaran las

seriaciones juntamente con la docente.

Finalmente modelan con plastilina, o dibujan 5 carritos, para

que luego lo presenten a todos sus compañeros ordenados en

forma de seriación desde el más pequeño hasta el más grande,

o viceversa como ellos deseen.

Argumentan en su propio lenguaje, cual es el patrón con el que

ordenaron su seriación.

Valida cada uno su trabajo

Expresan si les gusto o no el trabajo del día.

Comentan con sus compañeros lo aprendido el día de hoy.

Socialización

La docente los felicita por lo bien que aprendieron a seriar con

los medios de transporte y les invita a realizar lo aprendido con

otros objetos.

La docente les pregunta: ¿qué se trabajó el día de hoy?, ¿En

qué consiste la seriación?, ¿De acuerdo a qué se realiza una

seriación?

Invita los niños a que compartan con sus padres lo aprendido el

día de hoy.

Page 121: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°3

DATOS INFORMATIVOS

Nombre de la actividad: “Un mundo variado de semejanzas y diferencias”

Duración: 45 minutos

Sesión: N°3

Fecha: ------------------------------

APRENDIZAJES ESPERADOS

CAPACIDAD

CONTENIDOS

INDICADORES

Expresa el criterio para ordenar

(seriación) hasta 5 objetos, de

grande a pequeño, de largo a

corto, de grueso a delgado.

Comparación de objetos Compara en diferentes agrupaciones

cantidades de objetos con expresiones como

muchos, pocos, más que y menos que.

SITUACIÓN DIDACTICA

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

MEDIOS Y MATERIALES

Acción

Se les comunica a los niños que el día de hoy vamos a

trabajar describiendo semejanzas y diferencias en las

cosas u objetos, y para eso vamos a iniciar las actividades

del día de hoy jugando a la gallinita ciega, y es necesario

salir al patio.

Se les explica que el juego consiste en estar vendado, para

que adivinen que son las cosas que se le va ir dando luego

de manipularlos, además de que van a participar uno por

uno de acuerdo a su turno.

Participan los niños que deseen ser gallinitas ciegas y el

resto participaran como jueces.

La profesora ira dándoles las cosas y les preguntara: ¿qué

es?, ¿qué forma tienen?, ¿en qué se parecen las cosas

que estas manipulando?, ¿Cuál es diferente a todas?

Etcétera

Venda

Pelotas de diferentes

tamaños

Naranjas

Limón

Plastilina

Hojas colores

Page 122: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

Repetir el mismo proceso con todos los niños, pero con

diferentes materiales

Expresan sus saberes previos, respondiendo las siguientes

interrogantes:

¿Les gusto el juego?, ¿Cómo se sintieron?

¿Qué hicieron para adivinar que eran las cosas que se les

dio?

¿En qué se parecen la pelota y la naranja?

¿Cuáles son las diferencias entre la naranja y el limón?

Etcétera

Formulación

Si les doy una canasta de naranjas que he recogido de la

misma planta ¿Todas ellas serán iguales?

Respuestas: ¿sí?, ¿no?, ¿por qué?

La profesora los invita a comparar objetos conocidos y

aparentemente iguales enfatizando que lo que van a hacer

es comparar semejanzas y diferencias de los objetos luego

de observarlos y explorarlos.

De un recipiente que contiene muchas y solo pelotas, de

diferentes: colores, tamaños, diseños, textura, se les pide a

los niños que jalen cada uno dos y que luego de

explorarlos, observándolos y manipulándolos describan y

nombren sus semejanzas y diferencias entre ellos.

La profesora validará sus comentarios reforzando a los niños

que no tienen claro todavía la idea de comparar.

Validación

Se les pide a los niños que modelen con plastilina, o que

dibujen, dos objetos iguales y dos diferentes.

Argumentan sus trabajos con sus propias palabras.

Exhiben sus trabajos donde serán validados por ellos

mismos y sus compañeros.

Institucionalización

La profesora les pregunta que les pareció el trabajo del

Page 123: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

presente día.

¿Qué aprendimos el día de hoy?

¿Cómo se hace?

La docente enfatiza que comparar es discriminar las

diferencias y semejanzas de los objetos y situaciones.

La docente les invita a realizar otras comparaciones y

comentar y compartir con sus amiguitos lo aprendido el día

de hoy.

Page 124: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4

DATOS INFORMATIVOS

Nombre de la actividad: “Encontrando a mis pertenencias”

Duración: 45 minutos

Sesión: N°4

Fecha: ------------------------------

APRENDIZAJES ESPERADOS

CAPACIDAD

CONTENIDOS

INDICADORES

Expresa el criterio para ordenar

(seriación) hasta 5 objetos, de

grande a pequeño, de largo a

corto, de grueso a delgado.

Correspondencia de objetos Compara en diferentes agrupaciones

cantidades de objetos con expresiones como

muchos, pocos, más que y menos que.

SITUACIÓN DIDACTICA ESTRATEGIAS METODOLOGICAS MEDIOS Y MATERIALES

Acción

La profesora les informa que el día de hoy se va a

realizar actividades para que comprendan la

correspondencia entre objetos diversos.

Para ello les invita a salir al patio porque van a realizar

un juego muy divertido, por cual les pide que lo realicen

con mucho entusiasmo.

El juego se denomina “encontrando mis pertenencias”, el

cual consiste en formar dos grupos de tres, cuyos

integrantes de cada equipo se sacaran una prenda de

vestir y sus zapatos, los cuales serán entreverados junto

con las pertenencias de todos los jugadores, para luego

desde una meta y a la cuenta de tres pasaran a buscar

sus prendas propias de cada uno por un minuto. Será el

ganador el grupo cuyos integrantes estén correctamente

vestidos y calzados los tres.

Los demás niños avivarán a su grupo favorito así como

también validaran el juego.

Ropa

Zapatos

Papel

Colores

Page 125: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco

Expresan sus saberes previos haciendo un comentario

reflexivo respecto a la actividad que se acaba de realizar.

Formulación

Se les genera el conflicto cognitivo preguntándoles lo

siguiente:

¿Qué habría pasado si un niño se hubiese puesto los

zapatos y prendas de vestir de otro niño, más pequeño?

La profesora dialoga con los niños acerca de cómo los

objetos se corresponden entre sí, ya sea por

funcionamiento, o por complemento mostrando a su vez

figuras y objetos concretos como por ejemplo un

candado con su llave, un anillo y el dedo, un frasco con

su tapa, etcétera

Les invita a buscar en los diferentes sectores del aula

objetos que se puedan corresponder entre si y luego los

argumentan con sus propias palabras.

Se les proporciona una variedad de objetos y por grupos

de tres niños encuentran dos objetos cada uno los

cuales se correspondan entre sí.

Validación

Cada niño validará si es que hizo bien su

correspondencia entre objetos.

Institucionalización

La docente enfatizará lo que se trabajó el día de hoy, y

de su importancia de ello.

Page 126: El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2032/1/2015_Chavez...que el aprendizaje de las matemáticas en los niños de cinco